You are on page 1of 41
ANEXO II VERTEDEROS = 395 - En este Anexo se transcribe 1a Norma Técnica OBTESB 14.120, la cual contiene criterios y procedimientos aplicables a la medicién de caudales en pequefios cursos de agua, usando vertederos de paredes delgadas. IL... OBJETIVO Feta Nora fija las condiciones exigibles para medir un caudal en pequefios cursos de agua, por medio de vertederos. Esta Norma se aplica a vertederos rectangulares (con o sin con~ traccién lateral) y triangulares de solera delgada; para flujos considerados uniformes aguas arriba del vertedero. 11.2. REFERENCTA Para aplicar esta Norma puede ser necesario consultar 1a norma 180-1438. 11.3 DEFINICIONES Y SIMBOLOGIA Para efectos de esta Norma se consideran las definiciones conteni- das en los {tems I1.3,1 al I1.3.13. IE.3.1 VERTEDERD Es un dispositivo utilizado para controlar y medir pequefios cauda- les de Iiquidos en canales abiertos. Consta basicamente de un corte de forma y acabado geométricemente bien definidos, practicado en una plancha resisten~ te, por la cual escurre el Ifquido, manteniendo 1a superficie libre. 11.3.2 ALTURA, Es la diferencia de cotas entre el fondo del canal de aproxinacién y la cresta, medida aguas arriba y junto al vertedero. Es lo mismo que la profundidad. 11.3.3 CARGA HIDRAULICA Es la altura alcanzada por el agua, 1a cual se considera desde la cota de la cresta o solera del vertedero. = 396 - 1.3.6 COFFICIRNTE DE DESCARGA Fs la relacién entre el caudal medido y el caudal caleulado tesri- canente. 11.3.5 CONTRACCION NE FONDO Fs la reduccién de la altura efectiva del flujo en un vertedero de pared delgada. 11.3.6 CONTRACCION LATERAL Es la reduccién del ancho efectivo del flujo en un vertedero de pared delegade como consecuencia de su angostamiento lateral con relacién al ancho de? canal de aproximacién. 11.3.7 CRESTA DE LA SOLERA Fe el punto més bajo del corte. En el vertedero triangular, 1a eresta es el vértice del corte; en el vertedero rectangular, la cresta es el borde horizontal del corte. 11.3.8 LADOS Son los hordes verticales del corte en un vertedero rectangular, 0 los hordes inclinados del corte en un vertedero triangular. 11.3.9 LAMINA DE AGUA Be la vena liquida que transpone el vertedero. 1.3.10 ANCHO DEL VERTEDERO Fn un vertedero rectangular, es 1a longitud del borde horizontal del corte. IT.3.11 ANCHO DEL CURSO DE AGUA Es el ancho entre los extremos laterales del curso de agua. 1.3.12 - 397 = VELOCIDAD DE APROXIMACTON Es la velocidad promedio en un corte transversal situado aguas arriba, a una distancia de hasta 10 veces el ancho de 1a solera del vertedero. e* he = P Boe Kh y Rp = ee be = IL.4 TL.d.1 SIMBOLOS Y UNIDADES Caudal ~ m3/s Coeficiente de descarga - adimensional Aceleracién de 1a gravedad ~ m/s? Angulo interno entre los lados del corte en Carga hidrdulica - metros Cota de la cresta de 1a solera con referencia al plano de 1a base del canal ~ metros Ancho del canal aguas arriba del vertedero ~ metros Valores determinados empiricamente para corregir la tensién sv perficial y viscosidad - metros Carga hidréulica medida directamente - metros Ancho efectivo del corte - metros Velocidad de aproximacién del liquido - m/s Constante - depende de 1a forma del vertedero Desvio rormal Diferencia entre cada medida y el promedio de los valores obtenidos Desvio rormal del promedio Nimero de medidas Error total en la medida del caudal ~ % Error porcentual de Ce ~ % a Error porcentual de be (6 te J para vertederos " Error porcentual de hg - % Indice dimensional que depende de 1a forma del corte del vertedero Error porcentual en la medida be Errores porcentuales en la medida de 1a carga hidréulica h Error porcentual de Iq, Error porcentual de kp = Grados > CONDICIONES GENERALES CRITERIOS PARA LA SELECCION DEL VERTEDERO DE MEDICION Los siguientes puntos deben considerarse cuando se trata de selec~ cionar el vertedero adecuado para medir un caudal: (a) (>) La carga hidrdulica minima para vertederos triangulares es 6 cm y para rectangulares 2 cm, a fin de evitar que la lémina de agua quede adherida a 1a solera. La carga hidréulica méxima aceptable es 50 cm, a fin de evitar problemas de erosién y de construccién. = 398 - () Siempre debe darse preferencia el uso de vertederos rectangulares para caudales estimados supetiores a 300 1/s, por poseer coefi Cientes de caudel mejor definidos, ofreciendo en consecuencia, mayor precisién en el céleulo de los caudales. (a) Para caudales estimados inferiores,a 30 1/s, los vertederos trian~ gulares con ngulos de corte de 90° son los que ofrecen mayor pre~ cisién. ) Para caudales que se estima estén entre 30 I/s y 300 1/s, los ver~ tederos triangulares ofrecen 1a misma precisién ove Jos vertederos rectangulares. “ Por wotivos de orden préctico, los vertederos rectangulares se usan para caudales que se estima no serén superiores a 1,000 1/s. Tl.6.2 INSTALAGION DEL VERTEDERO DE MEDICION Un sistema completo de medicién estS conformado por: canal de aproxinacién, estructura de medicién, indicadores del nivel de egua (o medi-~ cién de la carga), y canal aguas abajo. Las condiciones técnicas de cade uno de estos elementos influyen directamente en la precisién de las mediciones. TT.4.2.1 CANAL DE APROXIMACION Debe cumplir con lo siguiente: (a) Seccién transversal lo mas regular posible; (my Longitud, en tramo recto, suficiente para asegurar ur flujo Jo més laminar posible; Ce) Condiciones que aseguren un flujo regular, con velocidad de apro~ ximacién uniforme; (a) Margenes estables y fondo regular sin salientes ni entradas que puedan perturhar el flujos (e) Lecho impermeable y suelo adecuado en el lugar de 1s instalacién, a fin de permitir la fijaciér segura de la estructura de medicién con un mfnimo de obras de cimentacién y apuntalamiento. © Canal artificial encajado de tel forma que el represamiento que provoca la instalacién de la estructura de medicién ro conduzca al desbordamiento 0 elevacién excesiva del nivel aguas arriba; (R) La seccién transversal debe ser uniforme y el tramo escopido debe ser rectilfneo, en una extensién minima de 10 veces el anche del canal, en caso de que el ancho del vertedero fuera igual a Ja mi~ tad del ancho del canal de aproximacién; = 399 - NOTA, Este largo puede reducirse en caso de que el ancho del vertedero sea menor a la mitad del ancho del canal de aproximacién. (nh) A fin de conseguir que la distribucién de velocidad del flujo sea lo ms regular posible, en caso que la entrada del Iiquido a! ca~ nal de aproximacién sea a través de una curva acentuada o a través de un tubo de seccién transversal menor a la del canal, es necesa: rio que la longitud del mismo sea mayor que la adopteda en e) item anterior. @ Se puede conseguir uniformizar el flujo instalando rejas colocadas transversalmente al sentido del flujo. Ga Las condiciones deseables de uniformidad de 1a velocidad se consi- guen a través de placas deflectoras verticales de madera; sin em bargo, éichas placas deben estar como mfnino, a una distancia aguas arciba del vertedero, nedida. ual a 10 veces la carga maxima a ser I1.4.2.2 ESTRUCTURA DE MEDICION Las estructuras que conforman el vertedero deben ser rfgidas, es~ tar libres de fugas, y ser capaces de soportar las sobrecarpas debidas @ cre~ cidas de la corrients, sin fisurarse ni deformarse. La estructura en le cual se fija le lémina vertedora, debe estar exenta de selientes en el lado de aguas arriba y de apuas abajo, y no debe presentar interferencias que perjudiquen la aeracién de 1a vena lfquida. La estructura de medicién més comin esté constituida por una placa de madera insertada en el canal de un curso de agua natural. Sin embargo, en algunos ‘casos es necesario construir una estructura completa, comprendiento el canal artificial encajado que representa el canal de aproximacién, la placa de medicién, y un trano del canal de restitucién. Esta Gltima solucién se utili-~ za para medir caudales de hasta 200 1/s y cuando es diffcil instalar la placa en el curso de agua. I1.4.2.3 CANAL STTUADO AGUAS ABAJO DEL VERTEDERO La parte aguas abajo del vertedero debe permitir, que en cualquier condicién, el flujo se efectée con 1émina no ahogada. NOTA: Debe evitarse 1a confluencia de cursos de agua, compuertas y otros tipos de dispositivos de control que puedan causar el ahogamiento de la lamina. luego, eguas abajo del vertedero, el canal debe protegerse con piedras, cascajo, concreto o madera, a fin de evitar la erosién.

You might also like