You are on page 1of 3

FUNDAMENTOS TECNICOS DE VOLEYBOL

Introducción
El voleibol es un deporte que enfrenta a dos equipos que se oponen enviándose una
pelota con las manos por encima de una red tendida horizontalmente.
Los orígenes del voleibol se sitúan al final del siglo XIX en EE.UU. Este deporte en plena
expansión tiene el mayor número de practicantes del mundo. Los principales países
son Japón y sobre todo los países del este de Europa (principalmente en Rusia y Polonia).
El partido se juega en tres mangas que se ganan al alcanzar los 15 puntos (una diferencia
de dos puntos es necesaria después del empate a 14). Los puntos sólo los pueden marcar
el equipo que ha efectuado el saque. Cada equipo está formado de seis jugadores de
campo y hasta seis suplentes. Los jugadores solo pueden dar dos pases (o sea, tres
contactos,) antes de enviar la pelota al campo contrario. El punto se pierde cuando la
pelota toca el suelo en el propio campo o cuando se envía fuera del terreno. La pelota
debe golpearse con las manos o cualquier otra parte del cuerpo situada por encima de la
cintura. Los saques flotantes, muy de moda, se caracterizan por una trayectoria de la
pelota vacilante, como una "hoja muerta", que hace muy difícil su recepción.
Hoy en día, el voleibol se ha transformado, en un deporte muchísimo más exigente, que el
que se practicaba, por aquellos años. En la actualidad, la fuerza, la agilidad y el tener una
buena estatura, son requisitos básicos, para poder practicarlo.
El voleibol, como deporte olímpico, se reconoció a partir de 1957. Pero su primera
actuación como tal en una olimpíada, no fue hasta el año 1964. Más que nada, por temas
burocráticos.
Con respecto a la pelota, esta es una esfera, de cuero, con un diámetro de 63 centímetros.
Ahora, en cuanto a la superficie donde se juega voleibol, esta mide 9 metros de ancho por
18 metros de largo. La red posee 9 metros de largo y 91 centímetros de ancho. La altura
de la misma, es de 2 metros y 44 centímetros para los hombres.
Voleo de pelota alta y baja del voleibol

Voleo de pelota alta: Se utiliza para pasar el balón a un compañero o a la cancha contraria.
Consiste en golpear el balón con la yema de los dedos de ambas manos, el golpe debe ser
rápido y preciso.
Voleo de pelota baja: Consiste en golpear el balón con los antebrazos en forma rápida y
precisa. Este tipo de voleo se realiza cuando el balón se encuentra por debajo de las
caderas del jugador.

Se utiliza para recibir el saque del equipo contrario o en cualquier situación donde no se
pueda realizar voleo de pelotas altas. El voleo de pelotas bajas es conocido también con el
nombre de "mancheta".

El campo de juego
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho,
dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad, el juego
se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque
suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe ser al menos de 3 m, mínimo que en
competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y 8 m para
las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m
que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.

A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se
encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento
en papeles defensivos (zagueros y líbero). Estas líneas, se extienden al exterior del campo
con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la
línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho.
El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmente
protecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.
Servicio o saque
Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el
balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la
defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del
saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para
participar en el subsiguiente ataque.
Ataque-remate
El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando
lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de
velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.

El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que
no es esperado, por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede
realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o
desprevenido al equipo contrario.

Se nombran distintos tipos ataques con el número de la zona:

 Ataque zaguero: Es el que realizan los que se encuentran en las posiciones defensivas
sin sobrepasar la línea de 3 metros.
 Ataque por 4: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 4.
 Ataque por 2: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 2.
 Ataque central: Es el ataque que realiza el atacante de zona 3.

You might also like