You are on page 1of 591
GS BTL M CM lll igloo meteta cll Myla 1de) 1 MANUAL DE CLEMO refer elem ts Ose b mela GRUPO ANDINO proyectos andinos de desarrollo teenologico en elarea de los recursos forestales tropicales PADT-REFORT editado por JUNTA DEL ACUERDO OE CARTAGENA MANUAL CE OLSEMO PARA MADERAS OEL GRUPO ANDINO Contenido 1 Presentacion iit Intraduesi6n Xv Nomenelatura Gereral wil SECCION I: LA MADERA CAPITULO 1 — CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LA MADERA Li Maderas para ta Construccién. r wee sees oe 12 LLL Maderas Tropicalss (Latifaliadas) y Confierss| | | : 12 LLL2. Bapecies Bstudidas a SILT 12 14.3 Incomersctin de Nuevas Especies - ~~ : i 14 V1.4 Wdentificacidn de Fspecies ..-.. 622. 1-5 1.2. Beirmetura de la Madera - 2.1 Bl Fronce : 1212 Estructura Anatémiea 6.12 : 1.2.3. Composieisn Quimica cteristicas Pisicas de la Madera - Contenido de Humedad 0.0.2.2) Cambics Dimensionales Expans 3.5 Transmsion - Aisercivia del Samide 3.6 Conductivide 1.4 Propiedades Resisuentes de la Madera 14.1 Resistenciz ala Compresion Paralela L.2 Resistencia a lz Compresién Perpendicular 143. Resistencis ala Traccion T44 Resistencia al Corte... 1) : 14.5 Resisteacis ata Flexién Paateta al Grano LS Propiedades Ekisticas de la Madera 15.1 Médule de Blasticidad (MOE) 2. Médule de Corte o Rigides (CG). . 15.3 Médulo de Poison . . 1.6 Pactores que Afectan el Comportamicnto de fa Madera . x Ie “Dslis do Ciscoe Ly 116.2 Intkenca dl Content de Home ce 163 Indwencla dels Desiad mn et 184 lnfuessa deta Temperatrs Dou : 1330 185. Durctn cea Con En Veo Degetacin. ne 1s Stage ce nsxios ca LSA Aint Quimioe © es CONTENIDO CAPITULO 2 — CONVERSION, SECADO Y PROTECCION DE LA MADERA 21 Asorrade 2.1L Cortes del Tronco = 2.1.2 Obtencién de Secciones Preferencisies PADT-RETORT 2 2 2.2 Secado : Infivencia del Secado en los Elementos dé Madera Sceado Natural . Pre-secado Secado Artificial Variacién Dimensional Detfectos Originados por el Secado . . - Comportamiento al Secado de Maderas Tropicales . 2.3. Proteccién de Ia Madera 23.1 Preservacion 23.2 Tipos de Preservantes. 23.3 Métodos de Preservacién 254 Camctenition de Permit de EapecesTropleles 2.3.5 Ignifugos . 2.4. Proteccién y Cuidado de los Materiales en Obra . eevee | 220 CAPITULO 3— LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION 3.1. El Material de Construcci6a . 32 3.11 Comerciatizacion de la Madera 3.2 3.1.2. Eseuadrias o Secciones Proferenciales PADT- REPORT 3-2 3.1.3 Dimensiones Comerciales y Dimenstones Reales. 3.4 3.2 Madera de Construccién No Estructura... 3-6 3.2.1 Clasificacion General . : 3-6 3.2.2. Usos segin Densidades 37 3.2.3 Dimensiones y Tolerancias 37 3.24 Contenido de Humedad 38 3.25 Durabilidad Natural y Preservacién, 38 326 Requisites de Calidad 38 3.2.6.1 Requisitos Generales 38 32.62 Madera para Puertas, Ventanas y Muebles Fijos 3.9 3.26.3 Madera para Pisos 3-9 32.6.4 Madera para Molduras y Foros 39 3.3 Madera de Construceién Estructural . cece - . 3-9 3.3.1 Requisitos Generales 3.9 3.3.2 Contenido de Humedad -~ ° 3 3.3.3 Durabilidad Natural y PreservaciGa ss... 3.12 3.4 Clasifieacin Visual por Defectos : 3-12 Defectos Relativos a fa Constitucion Anatomica DIIIDID 3az Defector Relativos al Ataque de Agentes Riologicos |. | oa 3.15 Defectos Originados durante et Apeo, Transporte y Almacenamien to fil 3s Dofectos Originados durante ef Secado - : o 3.15 efectos Originados durante ef Aserrio 2 peelineitiit 3-16 Controt de efectos... . 3-16 Norma de Clasificacién Visual - : 3.17 3.5. Agrupacién de Maderss Tropicstesen Grupos Estructursles 6. cee eee - 22s 3.6 Toleramcias - - o 3.6.1. Tolerancias en la Habilitaci6n de Piezas rt 3.6.2. Tolerancias en la Pabricacion © Construccién de Componentes... SECCION II: CONSTRUCCION CON MADERA CAPITULO 4 — PLANEAMIENTO DE LA EDIFICACION 4.11 La Biificacién de Madera y sus Componentes . ALT Cimientos eee Tt! 4.1.2 Pisos y Entrepisos | - 2 -> 4.13 Muros . 444 Techos. 222.222 le 4.1.5 Carpinteria y Accesorios” 4.1.6 Instalaciones : mnsideractones de Disefio .. . Particularidades de! Disefio con Madera Especificaciones Técnicas wee 21 22 23 Coordinacién Modular : 24 Control Dimensional . : 5. Factores para Redueis Costos de Constniceion | | | 6 ci 4 4 4 4 4: 4.2.6 Acabados y Mantenimiento . 4.3 Sistemas Estructurales 4.3.1 Uniones Estructurales 4:3.2. Sistema Entramado 4.3.3. Sistema Poste y Wigs os 4.3.4 Sistema de Amaduras - on 4.4 Sistemas Constructivs 4.4.1 Introduccién 4.4.2 Sistemas Consinictivos No Industtializados - 4:43. Sistemas Constructivos Somi-Industrializados 4.44 Sistemas Constructivos Industrializados ... |. CAPITULO 5 — DETALLES CONSTRUCTIVOS 5.1 Introduccion... 5.2. Sistema Entramado 5.2.1 Cimientos y Pisos . 2 : 22 Phos y Entrepisos orrenEeet : 2.3 Muros : 5.2.4 Techos | - 5.3. Sistema Poste y Viga 5.3.1 Cimientos y Anclajes : tt 5.32 Posy Batrepios 2 5.33 Muros .. seed S34 Techos 22222222 SA. Revestimientas - . S41 Muros Exteriores : on 5.4.2 Muros Interiores y Cielo Raso iil SAB Techos. eee eee 5.5. Carpinteria 5.1 Puertas y Ventanas - 5.2 Escaleras. 33 fe 5 5. 5'$.3. Muchles Fijos 4-10 4.10 4-12 4-3 4-20 aU 4-22 404 4-24 44 4-30 4-33 4-35 435 4037 4-38 4-40 5.6 Instalaciones oe oe 5.6.1 Eléetricas 1)! 5.6.2 Sanitarias - 5.6.3 Perforaciones y CAPITULO 6 — PROTECCION POR DISENO 6.1 Proteccién ante la Humedad y los Hongos 1 Accion Capilar . 2... Pr 64. 6.1.2 Condensacién 6 6. 3 Ltwvia -. 4 Proteccién contra los Hongos - _ 6.2. Proteccién ante el Calor... . . 6.21 Transmisién del Calor - . 6.2.2. Grados de Aislamiento - 6.23 Materiales Aislantes del Calor . » 6.2.4 Colocacion del Aistamiento Térmico en las Edificaciones 6.3. Proteccidn ante los Ruidos . 6.3.1 Aislamiento Acistico - - 6.3.2 Correccién Actistica . rere 63.3 Materiales Absorbentes del Sonido - fees 6.34 Métodos de Proteccién del Ruido en las Edificaciones. 6.4 Proteccién contra los Insectos Xil6fagos 6.5. Proteccién contra los Sismos . 6.5.1 Edificaciones de Madera y ios Movimientos Siamicos 6.5.2 Principios Generales de Diseflo . Cimentacién : 3 ‘4 Pisos Elevados 5 Muros y Tabiques = © 6 Techos : 6.6 Protecciéa contra Incendios ... - 6.6.1 Clasificacion de los Materiales segin su Comportamiento 6.6.2 Comportamiento Ante el Fuego de los Materiales de-Construccién 6.6.3 Sistemas de Prevencion . . 6.6.3.1 Eliminacion de Fuentes de Incendio .- - - 6.6.3.2 Tratamientos Retardadores del Fuego - - - 6.6.4 Sistemas de Prevision y Control : 6.6.4.5 Criterios de Zonificacion - 6.6.4.2 Sistemas de Ventilacion : 6.6.4.3 Dimensionamiento de Piezas Resistentes ol Fuceo . - 6.6.4.4 Ceracteristicas de Ocupacion de la Edificacion 6.64.5 Separacion Fisica o Constructiva 6.6.4.6 SeparaciOn Espacial 6.64.7 Alanmas Automiticas 6.64.8 Sistema de Irrigatores 0 Extintores Aulométicos | 3-48, 5-48 5-49) 5-51 6-24 6-24 6-26 6-27 6-27 SECCION lil: DISENO ESTRUCTURAL CAPITULO 7 — CONSIDERACIONES GENERALES PARTE I: RECOMENDACIONES Métodos de Anifisis . . wee Métodos de Diseio . Cargas Esfuerzos Admisibles Modulo de Elasticicad oo Dimensiones Camerciales y Reales : BORGES PARTE Ils COMENTARIOS 7.1 Métodos de Analisis - 7.2 Métodos de Disefio.. . 2A Esfuerzos Admisibios . : 7.4.1 Factor de Reduceién por Calidad FC - TA.2. Factor de Servicio y Seguridad FS . 7A3 Factor de Reduccion por Tamaiio FT - 7A Factor de Daracién de Carga FDC . . » 7.5 Médulo de Blasticidad 7.6 Dimensiones Comerciales y Reales . . - . : CAPITULO 8: VIGAS, VIGUETAS Y ENTABLADOS PARTE I: RECOMENDACIONES 8.2 Requisitos de Resistencia 82.1 Flexion... 8.22 Cone 8.2.3, Compresion Perpendicular a las Fibras 83 Estabilidad 0... PARTE I: COMENTARIOS 8.1 Deflexiones Admisitles . . . 8.11 Deformaciones Diferidas 8.2 Requisitos de Resistencia... 0... 83. Estabilidad PARTE Ill: AYUDAS DE DISENO 8.4 Viguetas, Diagramas de Disefio . . BAL Bases de Calcul BA2 Clasifieasior. TIE 8.4.3 Aplicaciones | 8-12 rac 2 8-13 28g 8.4.4. Ejemplo de Disefio de Viguetas . . B14 8.4.5. RelaciOn de Diagramas de Viguetas 8-20 8.5 Vigas. Diagramas de Disefio . 8-52 8.5.1 Bases de Céteulo : 8-52 8.5.2 Presemtacion delos Diagramas’ | 8-53 8.5.3 Clasificacion 2.2222. 8-53 8.5.4 Aplicaciones |... B54 8.5.5 Ejemplo de Disetio de Vigas B54 8.5.6 Cargas no Uniformemente Repartidas - B61 8.5.7 Relacién de Diagramas do Vigas 8-62 8.6 Tablas de Disefio . . re - B72 8.7 Deflexiones, Diagramas_y Formulas pare Vigas sees - BIS 8.7.1 Factores para ol Calculo de Deflexiones en Viges © Vigutes + : 8-75 8.7.2. Diagramas y Formulas para el Analisis de Vigas y Viguetas . 8-16 CAPITULO 9 — COLUMNAS Y ENTRAMADOS. PARTE I: RECOMENDACIONES 9.1 Introduccién . . - 9-2 9.2 Longitud Bfectiva . . eee . 9-3 9B Bebelter eee eee eee eee . 9-4 9.4 Clasificacién de Columnas . 965 9.5 Fsfaerzos Miximos Adi . beeen a5 9.6 Médulo de Elssticidad : 9-6 9.7 Camps Adrisilesen Elementos SometiiosaCompreién =. ++ 2+ ++ veeves 976 9.7.1 Columnas Cora... 62. e eee ee ete eee 96 9.72. Columnnas Intermedia: | on fictiseeticies 967 9.73 Columnas Largas 0-7 9.8 Blementos Sometidos a Flexocompresign . . . . cect e eee a7 9.9 Flementos Sometidos a Flexotraction oc eee e eee 98 PARTE If: COMENTARIOS 9.2 Longitud Ffeetiva woe eee eect e eee Lee 8 93 Esbettez : 9-9 9.4 Caasificacién de Columnas. . . cece eee eee . 9-1 9.5 Eefuerzos Méximos Admisibles ...... . bee ee eee “ul 9.6 Médulo de Elasticidad .. . cette eee . 9-12 9.7 Carga Admisible en Flementos Sometidos a Compresion ...- 202 9-12 9.8 Elementos Sometidos a Flexocompresin . fete ee eee ee 9-13 9.9 Flementos Sometidos a FlexotracciOn 6... eevee eee 9-13 PARTE II. AYUDAS DE DISENO 9.10 Columnas. Diagramas de Diseto : : eee 9.10.1 Bases de Cileulo .. . . 9.10.2. Presentacion de los Diagramas’ 9.103 Clasificacién 98104 Aplicaciones 9.10.5 Ejemplo de Columna Sometida a Compresion Axial 9.10.6 Ejemplo de Pie-derecho Sometido a Flexocompresién 9.10.7 Relaeidn de Diagramas de Columnas : 9.11 Entramados. Diagramas de Disefio .....- cee DALE Bases de Céleulo 9.113 Clasificacion 9.114 Aplicaciones 9.11.5 Ejemplo de Disefio de Entramados . Diseio Usando Diagramas : 9.11.6 Relacién de Diagramas de Entramades CAPITULO 10 ~ MUROS DE CORTE PARTE I: RECOMENDACIONES 10.1 Introduccién, : . . cece 10.2 Requisitos de Resistencia y Rigidez . : . 103 Yerificacién de la Capacidad de Muros para Carga Lateral... . 10.3.1 Determinacién dela Fuerza Cortante Resistente 10.32 Determinacién de la Fuerza Cortante Actuante PARTE Il: COMENTARIOS 10.1 Introduccisn 10.2 Requisitos de Resistencia y Rigidez 10.2.1 Consideraciones de Analisis 10.2.2 Considesaciones de Disefio 10.3 Verificacién de la Longitud Requerida de Muros . . .. : 10.3.1 Determinacidn de Longitad Equivalente Disponible de Muros | 10.3.2 Determinacidn de Longitud Equivalente Necesaria de Muros PARTE II: AYUDAS DE DISENO 10.4 Ejemplo de Verificacién de la Seguridad de una Casa contra Sismos 0 Viento CAPITULO 11 ~ ARMADURAS LIGERAS. PARTE I: RECOMENDACIONES 11.1 Fosmasy Proporciones : : cece ee 11.2 pos de Blementos . 11.3. Tipos de Uniones 9-14 918 9-14 9-15 9-15 9-16 9-20 9-31 9-31 9-31 9-31 9-32 9-32 9-33 934 10-5 10-6 10-15 10-19 10-17 10-17 19-19 10-20 10-20 10-23 10-24 11.4 Requisitos de Resistencia y Rigidez eee 1.7 141 Cargas.. eee : Dt iT 14.2 Deflexiones .... 2 Do - M7 ILS Criterios de Disco... . cece eee ees o 1-10 ILS.L Hipotesis Usuaies | : 11-10 115.2 Lontigud Efectiva we 1153. Esbeltez .... . : ue 11-54 Cuerdas con Carga en ol Tramo” 1.) 11-13 11.6 Estabilidad y Arriostramiento . . beeen - Wels PARTE Il: COMENTARIOS 111 Formas y Proporciones feces 8 11.2. Tipos de Elementos wees 1-19 11.3. Tipos de Uniones . cee UND 11.4 Requisitos de Resistencia y Rigidez ac) 14.1 Cargas cece : - 119 11.4.2. Deflexiones 11-19 ILS Criterios de Disefio ... . cece : cece 11-21 11.5.1 Hipétesis Usuales : : 11-21 11.5.2 Longitud Efective |<. ° - poet : 11-22 1153 Esbelter : : POSITED an-22 11.5.4 Cuerdas con Cargaen el Tramo | |) : os pelit 11-22 11.6 Estabilidad y Arriostramicnto .. . - oe cece 11-22, PARTEIIL: AYUDAS DE DISERO 11.7. Ejemplo de Céleulo de Fuerzas y Longitudes .. .. . . . 11-23, 11.8 Disefio de una Armadura - : cence ee 1L-2H 11.9 Bjemplo de Disefio de una Cuerda Doble . . veeeeee 11-30 11.10 Coeficientes de Longitud y Carga (Tabla 11.3)... - : sees 1-34 11-11 Disefios Estandar . , . wee 14-38 CAPITULO 12 — UNIONES PARTE I: RECOMENDACIONES 12.1 Uniones Clavadas . .. . ceceeeee 12-2 12.1.1 Uniones Sometidas a Cizallamiento: ang Admits eaeeeeeeeamn ric! a) Simple Gzallamiento : a 12.3 b) Otroscasos . : ct 12-5 12.1.2 Espesores Minimos y Penetracién de los Clavos. 12-6 a) Simple Gizallamiento 12-6 b) Doble Cizallamiento : : 127 12.1.3 Espaciamientas Minimos | | | : : 1-7 a) Simple Cizallamiento 12-8 ») Doble Cizallamiento 12-10 12.1.4 Uniones Sometidas a Extraccién: Cargas Admisibies ). 01...) 1-1 12.1.5 Espesores Minimos y Fspaciamiento de los Clavos Peet way 12.2 Uniones Empernadas.... . : - 1nB 12.2.1 Cargas Admisibles | 12-14 12.2.2. Unions Sometidas a Doble Cizallamien to . a) Influencia de la Orientacin de las Fuerzas Con Relaci6n al Grano’ ‘) Uniones com Pletinas Metilicas ... . . Uniones Sometidas a Simple Cizallamiento - Union2s Some tidas a Cizallamiento Maitiple Efectcs Combinados: Corte y Fuerza Axial . Recuocién de Ia Carga Admisible por Efecto de Grupo uh Espaciamientos Minimos. . . a) Cargas Paralelas a la Direccién del Grano 'b) Cargas Perpendiculares ala Direccién del Grano PARTE I: COMENTARIOS aa 122 PARTE I Uniones Clavadas 12.1.1 Unioaes Sometidas a Cizallamiento: Careas Adm 12.62 Expesores Mininos y Penetrciin de ios Caos ~ 12.3 Espaciamientos Minimos ....... 12.114 Uniones Sometidas a Extraccién | Uniones Empemadas . : W221" Capa Adie’ | : 2 Uniones Sometidas a Doble Cizallamiento a) influencia de la Orientacion de las Fuerzas b) Uniones con Pletinas Metalicas - 12.2.3 Uniones Sometidas a Simple Cizallamiento |<. - 12.24 Uniones Sometidas a Cizallamiento Miltiple vs eee 1226 Reducein dels Carga Admsbe por Efecto do Grepo < + 12.2.7 Espaciamientos Minimos ... - : AYUDAS DE DISERNO- Ejemplos de Disefo . .. 123.1 Empaime ...- 123.2 Apoyo...) 123.3 Unidn Empemada. Doble Cizallamiento . | ° 1234 Unién Empemada, Doble Cuallamiento, Cea I Tnctinadas 123.5 Unién Empemnada Simple Cizallamiento ... . : SECCION IV: INFORMACION DE REFERENCIA CAPITULO 13 — TABLAS DE USO GENERAL Ba 13.2 B3 1B 135 136 13.7 Ba Propiedades de Escuadrias . . . . cists eee Estuerzos Admisibles y Médulos de Elsticidad Para Maders del Grapo Andino (Te bla 7.1) . Sobrecargas de Servicio ......... Peso Propioy Viguetas de Madera ........ Peso Propio de Muros ..... - Peso Propio de Coberturas . . . Peso de Material Almacenado . , Peso Propio de Materiales de Construccién 12-14 12-15 12-16 12-16 2-17 42-17 12-17 12-18 12-19 12-19 12-2 12-21 12-23 12-23 12-23 12-23 12-23 12-27 12-27 12-27 12-28 12-28 12-28 12-28 12-28 12-28 12-30 12-32 12-34 12-37 13-2 13-3 13-3 13-4 13-4 B.S BS 13-6 13.9 Unidades de Medida .... . 13.10 Mé:tiplos y Fracciones de Ins Unidades de Medida .. 20... 13,11 Conversi6n de Unidades 2.2... 13.12 Propiedades de Tubos de Acero 13.13 Peso y Area de Barras Cuadradas y Circulares 13.14 Peso de Planchas de Acero. 13.15 Dimensiones de Pemos, Tuercas y Arandelas Esténdar 13.16 Requerimientos Minimos para Uniones Clavadas, 13.17 Nimero de Clavos por Kilogramo 13.18 Decimales de Pulgada y Equivalencias en Milimetros 13.19 Decimales de Pie y Equivalencias en Milimetros ...-. 6. ee eee es 13.20 Cargas de Viento. . - . CAPITULO 14— REPRESENTACION GRAFICA 14.1 Introdueciin oo... cece eee 14.2 Planos y Escalas Recomendables . . . . 14.3 Simbotogia --.. . . 144. Desarrollo de un Proyecto de Vivienda . CAPITULO 15 ~ GLOSARIO Y TERMINOLOGIA ANDINA DE CONSTRUCCION CON MADERA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 13-10 13-10 Be B12 13613 B-13 B-14 ies 4-2 14-3 14-4 14-9 xxi

You might also like