You are on page 1of 5
MES DE MARIA 2012 Conferencia Episcopal ewite AREA ECLESIAL MES DE MARIA 2012 “MARIA: DISCIPULA MISIONERA DE LA FE” [Dichosa Ta que has creido! (Le 1, 48) ‘CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE (CECH) ‘rea Eclesial Santiago, Octubre de 2012 Vendo y Distribuye Libreria Pastoral dela CECh Echaurren 4, 5° piso Casila 21-V, Santiago ono: 347 0900 - Fax: 347 0910 Nipreria@episcopado.ct ‘worwiglesia.cl Diseho y ciagramacion Maria Eugenia Pino Q Improsion Grafica Nueva Presentacién En la vida de cada uno de nosotros, los chilenos, esté la conciencia de que la Virgen Maria es madre de Cristo y madre del cuerpo de Cristo, la Iglesia. La Palabra de Dios, escrita en la Biblia, nos ofrece una mirada acerca de los momentos en que Ella fue esa servidora de Dios. Este es el recorrido que les invitamos a realizar en comunidad en este Afio de la Fe, al que hemos sido convacados por el Papa Benedicto XVI Veinte son los textos que en la escritura del Nuevo Testamento se menciona a Maria y otros tres del Antiguo Testamento que nos remiten a Ella, y que leidos a la luz de los Evangelios, nos llevan a ver en ellos un pre- anuncio de lo que vendria después. Desde la Conferencia General de Aparecida, se nos viene la imagen de la Virgen como modelo de discipulado misionero para todos nosotros. Sin embargo, més en el fondo, nos damos cuenta de que tales actitudes son la respuesta de un camino de fe en Dios Les invitamos a convocarse en comunidad, en la Comunidad Cristiana de Base, (CCB), la Comunidad Eclesial de Base (CEB), el Movimiento, la Parroquia, para gozar de la compafiia de Aquella de quien se ha dicho: “iDICHOSA TU QUE HAS CREIDO!” (Lc 1, 45). Les bendice, Dyreee yee tgnacio Ducasse Medina _— Obispo de Valdivia Secretario General Conferencia Episcopal de Chile Santiago, Octubre de 2012. 5 Mesde Mari 2012 “Maria: Discipula Mistonera de la Be” M 1 Jueves 8 de noviembre Virgen Maria gn la plenitud dg lo tigmpos, acompafia nagstra fe ANTES DE LA CELEBRACION Ambientacién: Todos los dias acoger las flores que traen las personas a la Virgen y motivar a renovarlas dia a dia, Repasar el dia: Conviene preparar ade- ‘cuadamente cada dia de modo que se note un culdado y preocupacién por la celebracién, Acogida: Recibir a las personas en la puer- ta de la casa o templo y entregarles la ora- cién de inicio y final del Mes de Maria, DESARROLLO DE LA CELEBRACION Canto inicial Se inicia el encuentro en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espiritu Santo. Oracién Inicial del Mes (Ver contraportada) Rosario (Hoy corresponden los Misterios Lumino- Sos. Ver pag. 59) Presentacién del tema Iniciamos hoy nuestro mes de Maria que tiene como objetivo reflexionar so- bre el lugar que ella tiene en la historia de salvacién. Como sabemos toda la historia de la Sal- vacién tiene su punto culminante en la encaracién de Jest, asf la Virgen Ma- ria deber ser vista desde ese rol en este acontecimiento salvador. “Toda la escri- tura habla de Cristo y toda la escritura se ‘cumple en Cristo”? 7 Con Maria y luego de la preparacién rea- lizada por Dios, se cumple la plenitud de los tiempos, al tomar de ella la naturale- za humana el Hijo de Dios, afin de librar al hombre del pecado mediante los mis- terios de su humanidad. Texto biblico: Gal 4, 3-7 ‘Asi también nosotros, mientras éramos menores de edad, viviamos esclavizados por los poderes césmicos. Pero cuando llegé la plenitud de los tiempos, Dios envié a su propio Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo el dominio de la ley, para liberarnos del dominio de la ley y hacer que recibiéramos la condicién de hijos adoptivos de Dios. Y la prueba de que ustedes son hijos es que Dios envié a nuestros corazones el Espiritu de su Hijo que grita “Abba”, es decir, “Padre’” De modo que yano eres siervo, sino hijo, y como hijo, también heredero de la gra- cias de Dios. Palabra de Dios Reflexion Cuando contemplamos la imagen de la Virgen del Carmen, nos llama la atencién que la Virgen tiene a Jesus en sus brazos. Es la imagen que mds vemos en nuestros templos. Es la Madre del Sefior. Es la que nos trae al Salvador, quien nos daré a conocer al Padre y nos dejara el Espiritu Santo que habita en nosotros. Mesde Mari 2012 “Maria: Discipula Mistonera dela Fe Desde aqui entonces nos surge una doble mirada: = Por una parte, la mirada agradecida hacia la Virgen, al acoger la vida mis- teriosa que Dios le invita a llevar en su vientre para el bien de la humanidad. = Por otra, la admiracién de su materni- dad que también reconocemos para nosotros. No nos cansamos de contemplarla para agradecer, pedir y sostenernos en su ma- ternidad porque nos ha traido a su Hijo “para que todo el que crea en élno perez- «a sino que tenga vida eterna” (In 3,16). Ella es “sin duda el mas grande de los personajes biblicos y la que tuvo el rol mas decisivo en la salvacién del género humano -aparte del Salvador mismmo- es la Madre del Salvador: la Virgen Maria Por su vocacién y misién, ella es “ben- dita entre todas las mujeres”; y también “entre todos los hombres’, aparte de Jesucristo su hijo. Cuando su pariente Isabel le dice: “Bendita ti entre las mu- jeres” (Lc 1,42), se refiere, en primer lu- gar, a la cadena de grandes mujeres del Antiguo Testamento que tuvieron un rol decisivo en la historia de la salvacién: Eva, Sara, Rebeca, Raquel, Débora, Rut, 8 Judit, Ester, ete. Pero Maria es bendita también entre todas las mujeres que aparecen siguiendo a Jestis en el Evan- gelio: Maria Magdalena, Juana, Susana, Marta y Maria, etc. Finalmente, ella es “bendita entre todas las mujeres” en ab- soluto, incluso entre las que han tenido mas figuracién en la historia’, Oracién compartida Hagamos nuestra oracién con estos sen- timientos, = Pidamos al Sefior, en primer lugar por la Iglesia, para que renovando cada vvez més el rol central de la Virgen Ma- ria, la siga proclamando por medio de nuestro testimonio como madre de todos. = También oremos por nuestro pais, para que sepa reconocer la presencia de la Virgen en los momentos impor- tantes de nuestra historia, = Oremos, por nosotros como comuni- dad eclesial para que descubramos su cercania, en especial en medio de los pobres. (Se invita a expresar otras oraciones). 8. Oracién final (ver contraportada) 9. Canto de despedida Mesde Maria 2012 “Maria: Discipula Mistonera de la Be”

You might also like