You are on page 1of 23
ener lay posible de la educacion para la Neel (eters [Pl pontiscle visea sé lew articubin poublicachis cx respransabilidacl alscuta de bos autores Exar Jimenes Cabrera Coordinaciin general Rosalinda Morales Garza Coordinacion editorial Mares Juli Linares Disefio editorial Cristina Garcia Veronica Vargas Redlisefto de forrs, portadillas, cornixas y fling Israel Calder 'n Velasco Marcela Mufier Zaizar Correceiin de estilo Alberto Alazraki Candelaria Crux Oscar Madrigal, Mejanclze Torrecillas 6 ‘Segunca edicifin, 2010 D. ROD Secretaria de Edlucaciin Pilbbion Argentina 74, Centro, (08020, Mexico, DF, Subscerstaria le Geucacifin Bisicn As Rin de la Piedarl No. 97, Col, Giranjas Mexton Delegacia rtavalen, O84), Méxien DAE ISBN; 975.607. 7879-053 Se peodue lareproducstiin parcial o total de este libres sao be autorizaction exgresa de Fes exlitivres Ienpreny en Mexicu* Printed in Mexicrs Politica educativa para la nifez indigena. Equidad y orlentacién a resultados Fl trabajo que comparto como uno de los capitulos de este libro tiene el propésito de hacer un registro de las decisiqnes corres- pondientes en el marco de la administracion publica, para incidir en la transformacion de la ed caci’n basica para poblaciones digenas. Parto de varias premisas que me han permitide, desde fines de 2007, situar el desarrollo de este subsistema en el saber hacer, desde la obligacion de observar y dar curso al deber ser, con- siderando los trayectos histéricamente recorridos, las pai ridades del universe por atender y la vision de los operadores-in- novadores que trabajan en el campo; las y los docentes, directivos yasesores tecnico pedagogicos, En el conjunto de las propuestas, Iineas en desarrollo y acciones consolidadas hasta el momento, icula- pervive la certeza de la gradualidad de los cambios posibles, He de reconacer anticipadamente que las condiciones de desigualdad econdmica y falta de oportunidades para la igualdad en todos les Ambitos sec es, culturales, politicos y economicos, obligan a los encargados de la toma de decisiones a tener una vi- sion de politica publica con énfasis en una educac de los derechos humanos, entre éstos el derecho a una educacién de calidad, misma m1 que Felina todas las caracteristicas que demanda el ejer que no puede remitirse shlo al disetio de modelos sine a su fac- lidacl_y pertinenc esd podemas al mar que sin esta il pensar la educacin como vehiculo de transformacion aye +t schon para Limiter indim generacional, que al abatir la pobreza de habilidades y competen- cias empodere a las persanas para asumir ef contral de sus vidas y tener opciones para el crecimienta, Introduzeo aqui lo que guia el ejercicio de mi funcién pi- blica y que desde esta perspectiva adquiere sentido, cuando La ex- preso desde la reflexion y la practica: a) En la pall nes indigenas no pasames por alto los contextos de vul- nerabilidad en que incide, ya que forman parte de las a publica para la educacion de las poblacio- condiciones sobre las que tiene que actuarse en forma colegiada para mejorar la situacion de las comunidades edueativas,” b) La intervencion del gobierno federal en el marca de la descentralizacion educativa se centra en una interlocu- jon respetuosa con fos titulares estatales de educacion en la convecatoria a encabezar desde lo local y La pers- pectiva del desarrollo educativo en equidad, las sinergias de programas sociales regionales que prioricen la mejora de las condiciones operativas de la accién educativa. c) La ejore continua de la educacién para peblacianes in- digenas pasa por su plena inclus nal, asegurando un espacie de actuacion para el funcio- nario federal y estatal responsable de la misma, asi coma ion en el flujo institucio- una participacién prioritaria de los recurses materiales y las capacidades humanas que permitan normalizar los procesos invelucradas’ y garantizar los presupuestas nor- mativos,* d) El valor agregado que afrece la educaciéim pitblica las poblaciones en contextos de vulnerabilidad es una apor- tacién para el bienestar social y la participacion demo- eratica, Considero que generar las condiciones para la aoe *) 2) + Capinla 1 ~ Mra. Hosalinds Morales Garza + operacion del. subsistema de educacion para poblaciones indigenas requiere garantizar la provisién de compo- nentes para que el profesorado realicé, en Io concreto, la propuesta educativa cultural y lingilisticamente per nte en cualqu El profesorado para poblaciones indigenas es el sector 0 contexto escolar, mids exigicde en cuanto a innevacion y dominio de com- vetencias dacentes; per ello Fequiere acompafiamientas especializados en campo, ademas de las intervenciones en contexte que realizan los asesores tecnico pedagogi- cos, Observe que desde la sistematizacion de las buenas practicas que ponen en juego el ejercicio de la autonomia profesional, als res, Por eso propusimos las Redes de Profesionales de la os 1a veta para el aprendizaje entre pa- Educacidn Indigena que, ademas, promoveran el replan- teamiento de la cultura de la responsabilidad any formacion continua de los docen- dligenas ha adquiride sentido al ofrecer alternativas asequibles, accesibles y flexibles, orientadas al desempe- He pensabilidad de cada y que se concretan desde la res uno y del gremio en lo coleetivo, estableciendo compra- misos con la entidad estatal y el macién Continua de Maestros en Servicia, El sustento tema Nacional de For- de estas iniciativas se fortalece en colaboracion estrecha con las Escuelas Normales ¢ Instituciones de Educacion Superiar (IES). Las IE pitblica, han desarrollado investigacion y prayectos valia- istracion . organismes y dependencias de ta admi sos que en la educacién indigena estamos recuperando, enriqueciendo y haciendo viables para su aplicacion en lo iversal, desde el disefia y el desarralle que posi item ome +t la creacién de marcos curriculares, misnos que recono- cen los conocimientos, saberes y practicas indigenas como partes del curriculo, h) La educaeion indigena partici de la Educacion Basica (RIEB), aportande la perspectiva pa en la Reforma Integral de la diversidad cultural come un valor curricular, a la vez que una Ventaja para la generacion de conocimiento y la afirmacion de las oportunidades para la igualdad. Por la experiencia de trabajo en contextos multigrada y bilingties, contirma el reconocimiento de una educa- an del sigho XXI que se desarrolla en un mundo plu- re tanto de la farmacién rele laa tos € ¥ req valores universales para las relaciones interculturales necesa s, como de resoluciones pricticas ligadas al uso de las tecnalogias de la informacion y comunica- cian, entre otras, i) La educacién pedada en La mejora continua que ya se genera desde La Estrategia para la Calidad de la Educacion Indigena en las idades, inic sica para poblaciones indigenas esta em- srreferidas a través de las cuales encabezamos un movimiento centrado en las condiciones de operacién, los procesos y los resultados esperadas, stablecer una gestion publica orientada a resultados, mismos que significan asegurar el ejercicio del derecho a una educacion de calidad, desde la coadyuvancia efectiva de la Federacion con la operacion estatal, y donde esta mal da lugar al descubrimiento y la generacion de capacidades locale: interaccion bidirec: k) El ejercicio de la funcién publica lo entiendo bajo los criterias que reconozco como indispensables en la admi- nistracion publica: focalizaciém y accion interinstitucional ae + Capitnle 1 Mera. Hosalinds Morafer Ga ordenada y en continua evolucién; capacidad de gestionar interoperabilidad y resoluciones planeadas desde la inter- disciplinariedad.* J) El desempefio desarrollade hasta la fecha ha generado ex- pectativas entre agentes, sectores ¥ niveles; les recursos que el Estado mexicano provea para sustentar los avances sin cluda serviran de base para continuar la movilizacion de agentes ¢ instituciones a faver de la transformacin de la educacidn basica para poblaciones im Una transformaciin como la que plantee se fundamenta ex que todos los agentes aeopten altas expectativas y busquen la pro- vision de los apoyos que las sustenten. El contexto indigena. La necesidad de equidad en la educacion Conceptualmente, se entiende que la relacion entre calidad y equidad no puede ser de tension, ya que la segunda es una di- mension de La pri educativo, en efecto, es que no tenga desigualdades injustas; en otras palabras, que sea equitative.’ La educacién para poblaciones indigenas que tiene frente a si la responsabilidad del aseguramiento de la pertinencia cultural y lingi publico, cabe a las y los tomadores de decisiones reconocer la era, Un elemento esencial de un buen sistema tracion de lo ica pone de manifieste que, en la admi diversidad mediante la puesta en practica de politicas educativas diferenciadas, generando la oportunidad de igualar los derechos, trabajando a favor de la equidad entre generos y entre culturas: idades, pueblos, so lades y naciones. aa diner. La accion del gobierno tiene que fundarse en el respeto y el reconocimiento de la di rsidad cultural, en lo especifico, de los funda sobre la pueblos indigenas, v elle requiere la reflexion prot desigualdad ain presente en nuestra sociedad —y la consecuente falta de equidad-, a la vex que considerar la educac la clave para edificar equidad desde la cal pe modificar situaciones de desigualdad, he activar mecanismos adicionales que procuren el bienestar social de nifias y nifios, como punto de partida, De ahi que hayamos decidido arrancar la Estrategia de fortalecimiento a la gestion para le clack que y¥ dada que por si sola no puede inencia, Sin embarge ps de interve: ir para calidad de la Fducacién Indigena en eoordinacion con las ¢ en una convecatoria que suma voluntades y recursos que tiendan Es ads y a mejorar los contextos escolares, Vivimos en um pais que enfrenta serias desigualdades, refle- jaclas en las condiciones de pobreza que alrontan principalmen- te nifias, nifios, javenes y mujeres indigenas y sus pueblos, En el Informe sobre el indice de desarrollo bumano de fos pueblos indigenas de México de 2006, se mencionaba al respecto: * La mediciin del indice de desarrollo humane (IDH) de los pueblos indigenas’ revela que la pérdida de desarrollo atribuible a la desigualdad entre individuos puede llegar a ser de hasta 26 por ciento. * Por otra parte, diversos estudios han mostrado que, como resultado de las desigualdades en el desarrollo de las regio- nes indigenas respecto del resto del pats, la poblacion indige- na ha migrade hacia otros estados ¥ municipios en busqueda de mejores opartunidades'y opciones de vida, Cama rewul- tado de la migracion, la poblacion indigena esta pre: 98.8% de los municipios del pats, y una de cada cuatro muje- res indigenas vive en ciudades dende son, porcentu ate en 134s + Cop Kosalinda Morater Ga poblacion minoritaria y escasamente visible en los promedics mumicipales ante una mayoria ne incigena, * A partir de esta definicién, poco mas de 10 millones de mexicanos son indigenas y gran parte de esta poblacion «seis millones habla una lengua de origen prebispanico, edad en la Is poblacion in En relaciom a la peblacién de cinco afes y m que se pregunta sobre la lengua habla¢ getia que mantiene ¥i ala lengua materna representa 67, 1 por ciento, * A nivel nacional, el LDH de los pueblos indigenas se ubi en 0.7057, a diferencia del [DH de la peblaciin ne indi gena que es de 0.8304; es decir, una brecha de casi 15 por ciento, cuyo origen, en gran medida, esta en la des- igualdad en el indice de ingresos: en los pueblos indigenas se registra un indice de 0.6471, mientras que en los na indigenas es de 0.7579, © sea una dilerencia de 14,6 por ciento, = Porsu parte, el componente de educacion alcanza un indice de 0.7319 para los pueblos indigenas y 0.8841 para los ne indigenas: la brecha del 17.2% muestra la mayor diferencia de los tres componentes entre indigenas y no indigenas, Ex este indicador se sintetizan varias de las contradicciones que se observan en el desarrallo alcanzado entre los indigemas: sit ne importan- tes diferencias respecto de los no indigenas, lo cual significa que la escolarizacion ha alcanzado a practicamente todas las nifias y los nifios indigenas, pero no ha logrado superar el rezago de anallabetismo de las generaciones pasadas, bien el indice aleanza un valor elevado man Las lineas estratégicas que he establecicdo coma marco de ac- ion y que bien pueden aplicarse a cualquier entidad, dependen a5+ +e schon para (imines tp wu organismo, no pueden sino dirigirse 2 poner en todos los espa~ cios, niveles, ambitos de decision y gestion, plataformas accesibles vasequibles que permitan —a corto, mediano y largo plazo— par- ticipar a los sujetos involucrados en la educaciém, sean autorida- dh de promever la concientizacion del estado de las cosas en cuanto a es, agentes o estudiantes, Piensa que no hay otra mejor manera educacion para poblaciones indigenas se retiere » partiende de establecer acuerdos minimos en les que cada uno tome responsabi- dad especifica y colectiva, para concebir y construir condiciones en las que la educacién despliegue el potencial esperado, Esa ha sido nucstra continua convecatoria en todos los ambitos, incluide el iciGn del rumbo de las acciones Poder Legislative, clave en la deli sustantivas y de los presupuestos para la operacion de los progra- mas, estrategias ¥ proyectos. La administracion publica educativa orientada a resultados, que desarrollo en la Direccion General de Educacién Indigena, nen Ja puesta en practica de las competencias que exige el siglo XXIa la ciudadania y a las instituciones con sentido demecratico: capacidad de dial age intercultural; colabo- raciin y trabajo en equipo; formacion de redes y comunidades de practica; generacion, ve perspectiva de la administracion publica, el maximo aprovecha- mienta de Los recursos disponible: El informe de 2008 del Consejo Nacional de Evaluacién de Politicas de Desarrallo Social (Coneval) sobre tas politicas sociales culacion del conocimiento y, desde la en Mexico reitera la necesidad de lograr un avance integral en el cumplimiento de los derechos sociales; en el despliegue de politicas y programas de desarrollo social v educativo, asi camaen la urgencia de fi ilitar La inclusion de los sectores social y geogralicamente marginades, entre otros. Desde la educacion para poblaciones indigenas, considero par demas importante dar su justa dimension a6" + Capitnla 1 Mra. Kosalinda Morafes Garza + a las circunstancias en las que las que el profesorado y les pueblos indigenas buscan hacer escuela y generar ambientes de aprendizaje, en los contextos a que remite dicho informe. Para la politica publica en materia de educacion basica ha sido complejo enfremar los y calidad donde se incluye la pertinencia, dacdos los contextos de vulnerabilidad que son comunes a las poblaciones retos de equidad indigenas, Retomaned el Informe 2008 del Coneval, los municipios con mayor concenteacién de poblociéy'indjgena, cdinciden en su aayoria can los municipios de mayor incidencia de pabreza alimentaria, Entidades indigenas por su composicion y participacion en la matmicula de primarias y preescolares, como Chiapas, Guerrero y Owxaca, tienen una incidencia de 38% a 47% en pobreza alimentari mientras que en pobreza de capacidades (fundada en la anterior, en que la educacion desempefia un papel fundamental), la incidencia ex de 49% a 36%. En lo patrimonial, la carencia Mega al 77%. Otros analisis se las variables pobreza, escuela indigena, carencia de infraestructura/ equipamiento y La situaciéu descrita no amerita mayor explicacion para re- r las condiciones extremas en que buscamos el impacto # derivan en mapas tem.aticos en los que suelen coincidir ‘esultados educativos conn de las politicas educativas, Estudiantes y profesores de la mada- lidad matizan sus dias escolares con esos tonos grises oscuros. Tal vez sea en este sentido el comentario del doctor Huidobra respecto de que contextualizar no ex bueno para fas eccuelas pobres, Desde otra perspectiva, mas adelante trataré el asunto positive del valor que tienen los rasgos culturales y los idiomas que las expresan, en funcion de su potencial para convertirse en compo- nentes del desarrollo curricular qu dan nivel de significancia los contenidos, AL revisar las deliniciones de las atribuciones: de la cacion Indigena (DGEL) en la Direecion General de “are administracin educativa, estoy cierta que desde el campo de acciém especitico de la institucion, aunque compartide per otras 10 instancias como el Ins acional de Lenguas Indigenas (nali), la Coordinacién General de Educacion Intercultural y Bilingiie (CGETB) o el Consejo Nacional de Fomento Educative (CONAFE), la DGEI puede abonar a la mejora de las. condiciones va deserita ¥ mantener asimisme una alta expectativa de logros de aprendizaje, sustentandela desde las connmidades digenas; accionanda la gestion de esteategias y recursos en todas las instancias, los sectores y los ordenes de gobierno a fin de que las escuclas para la poblacién indigena se constituyan en el detanador que transforme la vida de las personas, es el fin de la educacion. ¥ por ello re: m ya que tal firme que tenemos la m de intervenir eficazmente sobre los procesos que no estén alincados o las condiciones que no esten normalizadas para la operacian de las escuelas y La gestion de los aprendi: nla alentando tam! tervenci on esperada de las instituc’ pares como las ya mencionadas, Las politicas sociales y educativas en los contextos indigenas son cada vez mas cuestionadas con relacién a las elas prapuestas vino aleanzadas, ni en lo cuantitative ni en lo cualitativo, Hay una gran cantidad de mecanismos de evaluaciones imstitucionalizadas, asi coma indicadores cada vez mejor detinides que evidencian que los esfuerzos de laadministracion publica en estos sectores no han satistecho las grandes expectativas que se derivan de los planes na- cionales de desarrollo, normados constitucianalmente en. Mexico. Estos resultados se reflejan no solamente a nivel de parame- io también de acuerdes internacionales come de la UNESCO 0 los cion educativa de las tres nacionales, los que se describen en las metas del mileni programas que persiguen modificar la situ personas, los grupos, los pueblos v las naciones hacia la inclusion ae + Capitmla tT Mra. Kosalinda Morafer Garza * en una educacidn para todos,"' por poner un ejemplo comprehensi- vo. A ello:se suman las tipos diversos de i es adaptadas coma validos, entre los que el IDH ¢s uno de los mis representativos, comes muestra en los parralos previos, Adicionalmente, sefialo que los documentos, convenios, de- daraciones, que han aleanzade consenso entre los paises que se agrupan en organismos internack nales, Estado mexicane decide adoptar para establecer sus politicas pi- blicas, Hay un rico marco conceptual y normative alrededor dell cual se obligan a actuar tedas las dependencias y organismos que tienen atribuciones en el carpe de La educacion para poblaciones indigenas,”” Pero a la vez hay procesos demogrificas y econimicos de gran dinamismo, como la migracién, cuyos efectos estan retanda crecientemente a un sistema de educacion publica exigido a elevar jan los principios que el sus niveles de efectividad. Tiene que ser desde estos reconecimien- tos que el sistema educative nacienal debe contribuir enfrentar la pobreza con la creaciin de capacidades, mediante una educacién de calidad, em y para la equidad. Dadas las consideraciones previas y las evidencias que muestran e tienen de la educacion las evaluaciones y las percepeiones que indigena, he propuesto un marca de accion que deline y jerarquiza los grandes retos, para desagregarlos en lineas concurrentes. Con ello define la indispensable: hacer alianzas para crear conciencia entre todos los agentes invalucradas, gestionar desde el liderazgo que nos compete y dar orden y congruencia a la actividad institucional; de esta manera establecemos las pautas dad de las tareas que permitan cumplir los compromisos expresados en objetives y metas, Insiste en al para la contim mar que la razon de la existencia de una dependencia educativa de ico, con jerarquia de cién General, no es otra que ser una electiva coadvuvante la administracion publica federal en Mé Dires aes +t schon pare Limiter ind para que las entidades ofrezcan una educacién de calidad para las poblaciones digenas. Perspectiva de los derechos humanos e inclusion educativa Los derechos humanos han detinido te: por lo mismo, se desglosan exhaustivamente hacia el aseguramien~ to de las criterias que ésta ha de considerar para corresponder, desde la practica, a lo estable y proyecto educativo hemos integrado inclusion, no discrimina- cion, aten eulturales y lingiiisticos, entre otras, se ‘ndo como factor de concreciém a la educacion », Asi, en todo plan, programa na la diversidad, libertad cultural, perspectiva de equidad de genero, entre otros Conceptos que alirman la equidad come eje de las politicas, Para avanzar hacia la transformacién, en la DGEL considera fundamental tener la perspectiva del derecho a la educacion de los pueblos y comunidades indigenas para referir la equidad en la permanencia y cl logro educative de nifias y nifies 8, cuyo fundamento etico corresponde a fa inclusion y la dignidad humana, con la participacion de los sujetos de derechos en redes de ace 1 sacial, por las que los pueblos muestran el sig- fificado del trabajo colectivo. Integralidad Implica garantizar un sistema de referentes culturales y practicas sociales diversas cuya mayor expresién se encuentra en los saberes culturales previos y el reconocimiento de las diferentes lenguas 0 idiomas indigenas y extranjeros en el marco de la transversalidad de objetives y su cumplimienta integral. sane + Capitula 1 = Mra. Kosalinds Morafes Equidad Modificar las condiciones de los grupos que transitan ancestral- mente en la historia de muestra pais, coma un derecho vy un acta de reconocimiento social y de justicia, mayor para aquellos que se encuentran en condicion de migrantes y en la pobreza. Compromise politica tucional con las diferentes Incorporar redes de trabajo interin: dependencias que atienden a la poblacién indigena, para crear si- nergias favorabl. propuestas coneretas, politicamente viables y evaluables con me- todolagias probadas, y coadyuvar en el desarrollo social a partir de Cultura cludadana Fortalecer el reconocimiento de la diversidad y el diilogo inter- ico, Que nes en las es- cultural como expresion del avance democratico en Mé la diversidad sea el principio que afirme las relac cuelas entre el estudiantada, fomentado desde el desarrollo curri- cular por las maestras y los maestros, asi como desde las instar de gestién a cargo de los directivos. 8 Conocimiento de la expertencia Disefar y recuperar las practicas educativas y metodalogias mediante la interacciin del contexto global y local, que in- eluye el espa cio del aula, asi como la experiencia docente ¥ comunitaria. Participacion social Estimular la participac mn de los diferentes sectores sociales para fortalecer la educacian basica indigena, no solo de la comunidad y sus actores, sino de aquellos organismos que encaran de manera ears +e schon para Limiter ind) a¢ Incluyente los retos sociales que impactan en la electi- vidad de la educacian in Gobernabilidad y gobemanza Neutralizar la desconfianga o incredulidad social ant los abje- tivos que se persiguen y hacer causa desde lo local y en tedos ial y nacionales, asi coma los acuerdos que apoyen ar los marcos Armo: los niveles de gobierna ¥ sectores so internacional los procesos organizacionales para el cumplimiento de las tareas de gobierna, y el logro de las:metas propuestas, Esto inchiye los compremisos de las agrupaciones gremiales. El disefio curricular Educar para la vida es desarrallar competencias para resolver re- tos en la convivencia, En este case es oportune recurrir al enloque de varios autores que consideran que una propuesta curricular en, desde y para la educacion bisica indigena, y para aquellos sectores rabilidad, debe propercionar oportunidades de aprendizaje cooperative y propiciar la partici- en condi nes de pobreza o vulnes pacion social de todos los agentes posibles, Hemes intervenide edo curricular de la Reforma Integral de la Educacion Basica para su enfoque de atencion a la diversidad, Con los docen- tes en el di igenas trabajamos en el desarrollo curricular que integra los conocimientos indigenas y su asociacion con el pensamiento cientilico, La profesionalizacion Fl derecho a la educacién, indispensable para construir una socie- dad democrat ca y solidaria, sapone un cambio en el planteamsien- tode la educacion publica, que se haga extensiva a todas y todos, donde las escuelas puedan habilitarse para atender a la pablacién sane + Capitnla T ~ Mrra. Hosalinds Morafer Gu estudiantil multicultural y plurilingiie en un sistema inclusivo, en una practica cotidiana. ica educs tiva leva consige la necesaria formacian inicial y continua de do- El proceso de formulacian de otro tipe de pri centes, para una Comprension y apropiacion de la inclusion, la equidad y la relacion intercultural, asi como todas aquellas herra- mientas metodolagicas y dida desarrollo curricular, icas que leven estos conceptos al La gestion y participacion El fortalecimiento institucional por cada uno de los actores y desde sus alcances (tanto del Estade stituciones afines que coadyuvan en la ecucacion indigena— como de la sociedad civil —organiza= nesno gubernamentales, agrupaciones gremiales, lideres de opi- nion, académicas, entre otras —), y particularmente de los pueblos indigenas —rellejadas en la voz de padres de familia y autoridades locales—-, deberin considerarse en la continuidad de un procesa de translormacion nacional que reconozca y fortalezea sus institucio- hes come componentes basicas de una sociedad democratica. Esto me permite decir que estamos orientando la provi- sitm de los servicios educativos de modo que la cobertura edu- cativa para los pueblos indigenas vy para todos las estudiantes que comparten contextos de vulnerabilidad tengan estindares de calidad, no solamente en los rubros de infraestructura o equipamiento, sino tambien en el perfil institucional, pertinen- te, inclusive y que aluda al fomento y respeto de los derechos humanos enfocadas a los derechos econdmicas, social y cultu- rales de todos, incluidos los derechos de los pueblos indigenas jovenes, razon por la que se vuelve insustituible para la DGEL accionar desde las aulas, con y los derechos de nifias, nifios y way las y los docentes, una gestion compartida de los conocimien- ts y experiencias de aprendizajes. que generen comunidades del como jento, A partir de las definiciones previas, propongo generar un continuum de modo tal que el cumplimienta de una educacion de calidad para las poblaciones indigenas impacte en el conjunto del sistema educative. Los escenarios de la plobalizacion. Migtacion y demandas de atencién educativa en la diversidad Migrar es en estri to sentido La posibilidad de ejercer un derecho humano, es gozar del libre desplazamiento a través del territorio nacional, Este derecho se encuentra reconocide en la Declaracién Universal de Joy Derechos Humanos y en los articulos de las garantias individuales de la Constirucidn Politica de los Estados Unidos Mexica- nes, especialmente los. articulos 4, 4 y 11, En el articula 4 se con- sagran los derechos de ij ig taldad de sexo, ejercicio de la procrea- cion, salud y vivienda digna, entre otros, Fl articule 3 se reliere a ja educacion y el 11 al derecho de viajar por el territorio nacional ymudar de residencia, La relevancia del estudia de los precesos migratorios inter- nos en el pais no solo se sustenta en el numero de personas que se integran a éstes (casi un 5% de la poblacién mexicana) sino en las condiciones de vulnerabilidad a las que estan expuestos en su ma- voria; existen factores sociales y econémicos que obligan a unos —los mas-— a migrar, mientras que para otras —los menos— es jon, resultado de su libre ele Estudios de las [ES y organismos na ionales.especializados, demuestran que hay una correlacion entre ser mestize: indigena. vane + Tim schon para lan 1. El valor de la diversidad La humanidad ha aleanzado un progreso cientilico y tecnalogico ai precedentes; la expansion del conocimienta, de la informa- cion y de las comunicaciones ha permitide que el mundo moder- no cuente con condiciones culturales, sociales, politicas y econo- n sociedades actuales se han hecha progr al mismo tiempo, la tecnologia ha puesto a nuestro aleance bienes as impensables hasta hace unos pocos afios, De manera que las ramtente mas complejas; ervicios que conllevan un innegable mejoramiento en las con- diciones de vida, Piénsese por ejemplo en salud, comunicacianes, equipamienta del hogar y produceion de alimentos, entre otras, o cttal ha generado necesidades, tam n, cada vez mas complejas de satishaeer. No se pierde de vista que a la par de los process de globa- izacion se han presentaco enormes avances en el reconocimienta de las particulari presenciamos la convivencia de aspectos culturales-de regiones re- jades culturales de los diferentes pueblos, Hoy motas junto a caracteristicas especificas de los pobladores nativos, Ello no ha signilicado que la distribuci6n social del conocimients, las formas en que ésta se leva a-cabo, sus contenidos y divulgada- res representen ala multiplicidad de saberes y practicas culturales existentes en nuestro pais, A pesar de la cnorme connplejidad que ha asumice nuestra seciedad, la informacion cultural, tanto la re- lative a los eb viven desde lo local, no permiten aun dar cuenta de la div ntos aceptados como los generales y los que se lo cual ew muchos sentides ha agravade las desigualdades, Las definiciones de politica y gobierno, por lo tanto, requie- un mayor compromise para entender y atender estas con- diciones. Para ello, es indispensable considerar Ja participacion de los partadores de las diversas culturas. Ello apunta a lo que 1264+ Capitulo S$ Mero. Tuun Jorge Me: Lechner (s/f) sefiala respecto de las estrategias de desarrollo, al identificar que estan insertas en determinado contexta cultural ¥, asu vez, tienen impactos culturales, El punto de partida es el reconocimiento de que en los con- textos en los que vivimos damos sentido ¥ resignilicamos mues- tra corporalidad, nuestra cultura, ideas y valores, y que en ellos mes ¥ las ap I sti afuera, tambien esta dentro de nosotros y se nutre de lo local, al igual que de lo nacional ¢ internacional, le que posibilita, con este nuevo reconocimiento, pensar desde dife- edad ¢ abrevan las detinici nes de gobierno y politica, contexto no sélo rentes referencias la conformacidn de una se noctatica, |.1. De los valores en general y de un valor en particular Sefiala Lechner (2000) que para el anal tiea hay que tener en cuenta las grandes translormaciones actua- de la cuestion democra- les, De manera que un companente que debe destacarse en este contexto es la presencia de un “nuevo clima cultural” que, junta con la globalizacion y los procesos de segmentacion, asi come el desplazamiento del-estado como motor de desarrollo por el mer- cado, nos enfrenta al reto de replantearnos el problema de la de- tmocracia, Se pregunt zque significa la democracia como forma de autodeterminacion y qué capacidades tiene como mecanisma de conduecion politica? La primera parte de la pregunta apunta a deliberada del orden social, y la segunda a los pro- cedimientos democraticos para conducir las procesos sociales, en atras palabras, la gobernabilidad democratica, rentes interpretaciones da pie a res~ apuntan, como sefiala Lechner (2000), al cambia la construcci Si la presencia de puestas q mismo de la politica, cabe tambien preguntar qué valores som suficientemente poderosos para ser considerados en un nue- vo esquema de analisis que permita, también, nuevas practicas 265+ politicas, no salo la identificacion de nuevos procesos de con- duccion mo inclusa la conceptwalizacton misma de un gobierno que responda desde otros reconocimientos al incrementa de de~ mandas sociales, con ejercicios de revaloracion y su consecuente puesta en practica, came orientaciones para motivar una relacién bi radas y la construc ree onal en donde sean posibles los pracesos politicos delibe- on intencionada de un orden secial demacra- tico, En otras palabras, qué valorés es necesario identilicar para eonducir un arden social democratico ala vez que se le construye. cuando, como destaca Uvalle (2001:141), se alirma que stado no responde a esquemas Mas an la conexion entre la sociedad y el ue dados nia patrones ciclicos, y que hay candicione: influyen en la extension y calidad de las instituciones de la gober- nabilidad demacratica, es que Si bien se recanace coin componente clave del “despertar de lo publice” la necesidad de tomar en cuenta la iniciativa de los cudadanos para asumir las tareas de corresponsabilidad publica (lo que implica la apertura de espacios que tienen como actores a diversos grupos y organizaciones autonomos que se movilizan para crear una franja que es recono dadanos —Uvalle; 2001:45-46—), se que es desde la propia jad de interpretaciones que los ciu- dadanos tienen, que pueden soportar, promover y conducir su propio despertar; incluso que la valoraci6n de acciones de gabier- no, de pricticas politicas, etc., esta sustentada en interpretaciones animicas que tienen lugar en la cultura de las comunidades y de 1 como el hogar de los ciu- mite recurrentemente los indi iduos, En palabras cle Lechner (s/f),“.. que la gente eva- lia el desarrollo de un pais no en terminos de un cilculo coste- beneficio, sino con una fuerte carga emocional”, Si es asi, muchas de las valoraciones de los individuos y con ellas de los grupas:a les que pertenecen, Men arraigo en un adden ' Capitulo S$ Mero. Juun Jone Me: conjunte de criterios, de parimetros © de consideraciones que emanan de valores no siempre considerados en el analisis de la politica y del gobierno, Pero, :qué valores pueden operar en este nivel que permitan la conlormacién deliberada, consciente, de una sociedad democratica? Arnoletto (2007) cita a Lasswell y su propuesta de ocho valores (poder, ilustracion, ric eza, bienestar, dad, alecte, nud Fespeto) come valores polit sas Sus~ lantives; de éstos, aun cuando su descripeién se basa en atributos que ped considerar la explicacion que hace de la “ilustracion” como: . fa satisfaccion del deseo natural de aumentar los conoei- mos calificar de rigidos en un esquema de cambio, cabe mientos, significa dez general, pero muy notable en el mundo moderno, de que “saber es poder”. La ilustracién es fuente de poder, no de un 1 politica deriva del hecho, de vali- moda automatico © mecinico sino come apertura de una po. sibilidad que puede emplearse de diversos modos, Jnteresante en un momento en que el conocimiento acude como herramienta de poder, y su funcionamiento como un re- q en tanto que es apreciado como propiedad de quien lo explicita y ejerce. Siguiendo la descripcian, si los ciudadanos pueden cons derar que su meta como tales es ajustar cada vee de mejor forma curso para la coacciin y ef control, y que adquiere forma de valor las instiruciones al ideal de desarrollo humano (Coirault-Neur- burger; 2002; 51), y que para ello se requiere saber, ello mismo implica que dispongamosde informacién (procesos y mecanismas deacceso), pero también de posi nterpretacion en el jo de codigos para la comprension —no solo come lo sefiala lades de i sent Lechner (2001) en términas de la crisis de lox mapas ideologicos, sino de la presencia actual de visiones culturales en el sentido de valoraciones desde ificades con bas rentes interpretatives ide 267" +m choy para la-miivex ed cosmovisiones—, sino también de codigos de intercambio respec- todel otro, de los otros ciudadanos (no es tema de este trabajo el concept de “otredad”, pero m sirve para ejemplificar que en- frente y a los lados tenemos una multiplicidad de visiones), de sus valoraciones y del interca: bie que hace posible que el ciudadano conduzca su propio desenvalvimienta en y para una convivencia democratic, Es decir, del reconocimiento de la diversidad de in- terpretaciones de los ciudadanos, de sus motivaciones y de sus actuaciones sociales; de los contenidas y las practicas diversas, Paratraseando al propio Lechner, supone que los. participantes compartan no-sélo coordenadas espe ino que tales coor denadas pueden serlo desde diferentes puntos de partida, no por ser iguales sino por la iguen. La diversidad de contenidos y practicas, de las instituciones militud de las metas que per y politicas que conforman, son parte intrinseca de las mecanismas de que una seciedad dispone para la cenformacion de ciudadania, como lo sefiala Bartolomé (2006): na nocion comtemporanea de ciudadania se puede basar entonces en la articulacidn de sus miltiples predicados, y no Hey en la exelusiin de unas y el pri de otras, ya que todos ellos son elementos constitutives del ser y de la conciencia social de la poblacién de los estados. Como lo senala T. K. Qomen (1997:28) la ciudadania proporciona a los miembros de las minorias en los estadox multiculturales un sentide de dad que no debe ser subestimado, Pero por un lado se encuentra la igualdad de derechos y obliga ibilidad de que ta dife rencia cultural sca respetada, tanto a nivel privado come en pertenencia y segu ciones ante el Estado y por otro la posi sus expresiones colectivas, Se hace entonces evidente que la cultura ciudadana tiene que renegociar sas normas de convi vencia tal como lo sugiere R. Rosalde (2000.43). 1268+

You might also like