You are on page 1of 5

CONOCIMIENTO

A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano siempre se ha distinguido por

utilizar su capacidad de raciocinio para generar conocimiento en base a información que

el medio le provee, o el mismo logra encontrar mediante procesos de investigación.

Desde sus inicios el ser humano se ha visto rodeado de información proporcionada por el

medio que le rodea y más aún en la sociedad actual, una sociedad informacional en

donde la base y principal objetivo de todo desarrollo se sustenta en la información que

será transformada en conocimiento. Pero cuantos tipos de conocimiento existen? Desde

tiempos atrás se ha intentado clasificar el conocimiento en dimensiones fijas y

cuantitativas, pero entre los muchos autores que se han dedicado han creado muchas

formas de clasificarlos a continuación daré una pequeña introducción de los tipos más

importantes de conocimiento:

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

 El método es el procedimiento de datos. Procura ofrecer explicaciones

sistemáticas y controladas.

 El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo

falso.

 Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se

integran al sistema, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque

no es un agregado de informaciones aisladas, sino un sistema de ideas

conectadas entre sí.

 Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno

determinado. Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende


conocer la realidad tal como es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y

sus métodos de investigación y prueba.

CONOCIMIENTO NO CIENTÍFICO

 No está sistematizado, no es comprobable, se adquiere por la experiencia que

tenemos desde que nacemos y además se adquiere en las prácticas.

EL CONOCIMIENTO INTUITIVO

 Está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o

externas en su experimentación o percepción. A esta aprehensión, los metafísicos

la llaman espiritual, porque no es sensible, pero sabemos que existe, por lo que

también se convierte en no negable. Como el ser humano, aprende por tres

elementos de su estructura psíquica –la razón, el conocimiento, la voluntad- los

juicios que se emiten basados en este tipo de conocimiento se vuelven entonces

independientes y personales, aún cuando exista una conciencia cognoscente

general en el ser humano. En otras palabras, hay conocimientos que adquirimos

por naturaleza, pero que cada quién tiene en uno u otro grado.

EL CONOCIMIENTO RACIONAL

 Es la duda, el preguntar si es cierto lo que conocemos, se dice que la duda es el

principio de el conocimiento, basándose en lo que ya conocemos.

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO:

 Establece las posibilidades del conocimiento. Fija normas para comprobar.

Es la epistemología: cambio y razonamiento de conocimiento, estudia la


investigación científica. Y además es una rama de la filosofía que se dedica a los

problemas del conocimiento.

Es la búsqueda del porque de las cosas.

CONOCIMIENTO RELIGIOSO

 Trata sobre la existencia de dios, Relaciona la fe y conocimiento, la razón humana

y la religión. Ya que es un elemento de la actividad humana que suele componerse

de creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural.

Se habla de religiones para hacer referencia a formas específicas de

manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos

humanos.

CIENCIAS FÁCTICAS Y CIENCIAS FORMALES

La palabra fáctica proviene del latín facto que significa hecho. Las ciencias fácticas son,

entonces, las que estudian los hechos. Las formales, como su nombre lo indica, estudian

las formas. En consecuencia, la primera diferencia entre las ciencias formales y las

fácticas son su objeto de estudio.

La mayoría de las ciencias tienen como objeto primordial de estudio los hechos objetivos,

o sea, hechos que suceden en la naturaleza. Por ejemplo, la botánica estudia las

transformaciones y cambios que ocurren en el reino vegetal. La vegetación, las plantas y

los árboles están ahí.

Son un hecho objetivo. Un científico botánico puede verlos, tocarlos, observarlos,

reproducirlos, insertarlos, poderlos, etc. Está trabajando con hechos. Pero no todos los
científicos trabajan con hechos objetivos. Hay algunos que trabajan primordialmente con

formas.

Los dos casos más importantes son la lógica y la matemática. En ambos casos, se trata

de la construcción de entes ideales, abstractos, que no corresponden directamente a

hechos de la realidad y cuya existencia se ubica en la mente humana.

Por lo tanto, las ciencias fácticas trabajan primordialmente con los hechos y las ciencias

formales primordialmente con formas.

Es necesario poner atención a la palabra “primordialmente”, porque quiere decir que las

ciencias fácticas también trabajan con abstracciones y que las ciencias formales reciben

influencia de los procesos reales.

Es claro que el botánico, después de observar muchos árboles, construye un ente

abstracto que es el concepto de “árbol”, el cual no corresponde a un árbol en particular.

Por otro lado, para ayudarse en su estudio, el botánico tiene que recurrir a conceptos más

formales, como los números, a fin de formular las leyes científicas que él trata de probar.

Otra diferencia entre las ciencias exactas y las fácticas radica en su método de estudio.

El método científico tiende:

• En las ciencias formales, a demostrar o probar.

• En las ciencias fácticas, a confrontar las leyes con la práctica.

Siendo las ciencias formales construcciones lógicas, su método tiende a probar la

coherencia de su razonamiento con base en los supuestos o axiomas que se adoptan.

Un axioma es un supuesto de una ciencia formal, cuya corrección se da por aceptada y,

por tanto, no se discute.


La prueba consiste en demostrar la coherencia interna y la corrección de una afirmación,

partiendo de los axiomas o de conclusiones basadas en esos axiomas. Por ejemplo:

Etapa 1. Se adoptará este axioma: “dos cosas iguales a una tercera, son iguales entre sí.

Etapa 2. Para facilidad del razonamiento, le damos una representación literal a cada una

de esas tres cosas. Respectivamente llamaremos: a, b y c.

Etapa 3. Las dos primeras etapas nos permiten formular el axioma dicho de la siguiente

manera: si a = b, y b = c, entonces a = b.

Etapa 4. Si le damos un valor de 1 a “b”, entonces podemos concluir que también a = 1, y

que también c = 1.

Para demostrar o probar ésta conclusión no se está obligada a la confrontación con la

realidad. Basta cumplir con las leyes internas de la lógica que se ha adoptado.

Sobre ésta conclusión es posible, si se siguen estrictamente las reglas de la lógica,

construir otras conclusiones, hasta elaborar un sistema coherente de pensamiento.

You might also like