You are on page 1of 42
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA. SEMICONDUCTORES Y DIODOS El problema fundamencal que hizo cavilar a nuestros abuelos fue el de encon- txar métodos mediante los cuales se pudiera hacer elecriadad. Cuando se descobeia y pudo ponerse en prictiea todo este asunco del cleccromagnetismo quie ya convce= imos.a base de hacer giearespiras denero de un campo magnitico, en gran paso de igante se haha realiadn Tas taqainat elécericae daban on sonimione Perec figzo en comparacion con tod lo conocido hasta aquellis ekes fcc nennibe enare sus inconvenienees, la dificulead del almacenamiienso de esta enctgisy la com plejidad de su cransporee Poco a poco, la Blectrcidad se universlizd y nuestros padres empezaron a pre- gncarse cuintas eran las eosas que podian levarsea cabo con ella Esto dio oxigen Innimeras aplicaciones, pero la cortienteeléetrica se tent que acomandar» pare po der aplicarla cada vez con mayor precision a su mayor nirievo de funcionte Elin vento del reléelectromagnético fue fundamental para gebernar (hacer pasar o inte srumpie) desde lejos grandes intensidades de corriente sn peligro con tna ruininea ‘aida de tension, pero se necesitaron ademas connutadoves, intersUprores, reason, mil diferentes dsposcivos de contacto, todos los cuales quedan afeetades pot la bre” tal agresion que I eloctricidad produce en Tos contactosy que se pone de manificsta pore! abundantechispeo que ce obser, y por el sho gudo de clos ee ade prende Posteriormente se pudo patar 3 erbajar con tensiones ¢ incensidades cada vex ins pequefias (lo que permiia ahozrar en el consumo hacer los spatates casa ver :menos peligrosos). Cuando se produjo el descubrimiento de las ondas hercsianas, con ells} de la radio, se planted Is necesidad de hacer geandes manipulaciones en Ie corrience para caprar,seleccionar, amplificar y decodi fcar fa sefal que las ondas W LABLECTHONICA EN EL AUTOMONSE tcansportaban, y todo elle dio origen 4 una rama de ba electricidad que ecabajaba con elementos pequetios y con valores cambién muy pequetios, que cavo que estudiar may a fondo los fendmenos eléctricos por el comportamiento de los electrones sal- tando en cl vacio practicado en tna valvula, y que recibid el nombre de Electrénica Pero en su trabajo de investigaciGn la Flectrénica hizo unos grandes descubri- imientos cientificos. Por ejemplo: descabrio que frente a la cradicional clasificacion dle cuerpos buenos conductores y aislantes, habia on la naturaleza otros cuerpos que, debidamente tratados, se mostraban a veces como conductores y a veces casi como aislantes, y el cientifico se dio cuenta enseguida de la importancia de este descubri- imiento. En efecto: si nosocros logriramos cencrolar este estaclo de paso y no paso de* Ia cortiente eléctrica tendriamos, por ejemplo, un interruptor sin Contactos, sit: €a- Tor sn rido, sin dergate reece En cl eso de los platins, por ejemplo, oxo ‘ros podemos sustituirlos por la presencia de este material semiconductor, y pode- mos conseguir que sea conductor a medida solo de nuestras necesidades, parece claro que podriamnos sustituir los contacos del ruptor para el corte de la corriente del smatio fe i bobina, col absoluea seguridad de fencionamnienca yun limieado petiodo de utilizacién sin averias ni mantenimiento. vari Pati des a electric se vislmbro como ana imporansims parce de la Fleerricidad, especialmente para cfectuar operaciones complejas de paso y no paso dels coment (Rnciones de teh para aby centr crcutos Cuan a tnsion de la red aleanzaba un determinado valor peligroso (Funciones de regulacion):y cuando se necesita realizar amnplificaciones de corriente 0 de sefales, del modo que ya vere mos mis adelante. La seguridad y pequefio -amafio de todos los componentes clec- ceonicos facilit el estudio y desarrollo de los ordenadores, y mis adelante de los mi- croordenadores, que pueden acurular en su memoria» una setie de drdenes, y de- Cidit en cada momento la actuacion mas adecuada de acuerdo con Ia informacion tie vayan recibiendo procedente de unos sensores. De este modo podemos conse~ pura el ional sor sjemplo, adecsar la donficacsGn de Ia mez de carbura- lor (convided de yasokina con respecto ala cantidad de aie) de acuerdo con la em peratura del aire y del rotor, con el estado del régimen de giro, etc, para conseguir tuna combustion mis aprovechada y, por lo anto, exenta de gases no quemados y de ‘contaminacisn, ¢s decir, menor consumo, mayor potencia y menos concaminacion, Definicién de la electronica Siempre resulta dificil hacer una definicion de una parte de ia elecericidad tan imporcance y extensa como es la electronica, y2 que, entre la primera y la segunda ‘existe, evidentemente, una gran relacién y aveces la cleccricidad puede estar pisando cerrenio gue percenece a la elecerOniea, y ors veces puede resultar al revés. De todos tmodos, con lo que hemos dicho hasta’ aqui ya tenemos tna idea de lo que es esta parte de la Fisica, de como trata de pasat, frenar, canalizar o desificar el paso de la Cottiente casi siempre formando parte de circuitos de mando en la electrOnica in- dustrial y en la del auromovil, y en circuitos de codificacion y decodificacién en la electronica de la radio, TV y ordenadores. LAHLEGTHICIDAD ¥ LA ELECTRONICA 18 Teniendo en cuenta pues la dificultad que toda definicién conlleva, podriamos decir que fa Eleirénica es la ciencia y lo téenica que trabaja corel myimento de los electro~ ines dentro de cuerpas semiconductors o conductores bajo cirtas condiciones, Esta definicion, aunque no es perfect, si puede servirnos por lo menos de base prs imelar stron estos rebrieos sobre esta maceria. Componentes basicos de un circuito electrénico Acabamos de definir fa eloctréniea en virtud de su trabajo con materiales seri conductores. Asi pues, los componentes basicos de la gran mayoria de los circuitos ‘lectronicos serin fundamentalmence elementos formados con estos materiales. Fs- cos elementos som: © Eldiodo © El eansistor © Eldiristor ero en los circuicos electrdnicos también existen buena cantidad de otros cle menos, los que se llaman elementos pasios, y que son pritcipalinente: © Las resistencias Los condensadores © Los bobinados Figura 1. EI presente eoauema muestra los componente elecrén Unencondido electiGnico con platinas y sus conexiones. Mas adelanto ya comprenderemos su Hunconamienta . transiatores, - D, digdos, ~TH, trlstor. - A, resislencias.- , condensadores. {Las demas leas corresponden a los bornes del aparato 16 LAELECTHONICA EN EL AUTOMOVIL Pata comprender el funcionamiento de todo citcuito clectrénieo es preciso te~ ner un buen conocimiento de la forma de comportarse de cade ano de enter cher ‘menos mencionados, y este es precisumenme el conocimionto que se nos ¥a » pro orcionar en esta primera parte dedicada a la Elecirénica Bisica Por iltimo, veamos en la figura I ef exquema de un encendido elecerdnico con platinos. Tendremos que apeendcr a saber gue sou cade one de ose gue parecen en él y, sobre todo, comprender a aavés de él cSmo se proclace el record fancionamiento de la corriente eléctrica. Estamos seguros de que al finalise al Ik bro, el ecw pours dominar con serene esquemas y entender perfectamente su funcionamiento. Los semiconductores Ances del descubrimiento de las posibles aplicaciones para utilizar las carac- teraticas de los semiconsdctores en la clectroniea, ets ys exis y valve cl tei de vdlvula elecrénice, que era na ipece de bombil dria cx capo tetior se habia pracicado a vacio'y por dorele se hatian salts los cece een descubritse las posbilidades que los semiconductores propomiomian Ie clones nics pas, en muy poco tempo, a adquitir in papel preponderante,Restlea puede la mayor importancia, tener muy claro el concepts de lo qat ron econ weenie Para comprender el fancionamiento eléctrco de todos los tamponcntes cere 60s que eneonttainos en los cicuieen En cuanto se icin ls estudio de eleticidad s ha de aprender enseguida lo lc es el concepeo dela tessenciaelécaricy es dein xa difculesd que openen we, Jos cucrpon set atavesados por la corente léerie, Ast cers coma cl cor bore, la placa, el ewngsteno, el sluminio, etcétera, risnen una rerisdeided racy Kae Poe tos materiales son lamas buonaseaede oie Por el contrari, existen otras cuerpos cue offecen ina clevada resistencia a de- Jase atravesar por la cotrienteelecres, Unts ejemplos de ellos porian na dl tig Figura 2. Si construimos un cubo de 1 em de aristay le aplicamos una cortienteeléctica. obser- yaremos cferentes valores dela resistencia sagun el matecal empleado, El esbre os iy meee ‘conductor. el vdrio es alslante y el gexmmanio es semiconductor \Us FLECTWCIDAD Y La ELECTRONICA, 7 cl plistico, la baquelita, etc. En efeero: si construimos un. cubo que tenga 1 em de {pss (Fig 2), en el primer caso de cobre y en el segundo de vad, y hacemos pasar le corriente eléeerica por él, y medimos su resistencia, nos enconcraremos que en el caso del cobre se podrim medir 2 ©, mieneras en el caso del vidtio la medicion nes aria 1-000.000.000.000 22. Estas diferencias tan enormies sc encuentran enter Ion ‘materiales buenos conductores y los aislantes 0 dielécrricos, En un lugar entre esta escala se encuentran los materiales semiconductores. Los ‘nus conocidos y utlizados son el germanio (cuyo simbolo quimico es Ge) y el slicio. (Gimbolo quimico, Si) Para tener una ides digamos que el mismo cubo de un ene de atista pero fabricado esta vez con getmanio, fis daria una resistencia de 50° ce dex Cit, 25 veces mis resistencia gue el cobre, fo que significa que la cotriente v1 bie puede atravesar este material fo hace con cierta dificultad. De ahi su nombre de se. ‘miconductore, porque son malos conductores y también inalos aislantes, Dopado 0 introduc nde impurezas Tanto el germania como el silcio som conocidos desd> hace mucho tiempo (ade tnis y sobre todo el slicio es un macerial may abundanteen la Natutaleza) de modo {que no se ignoraban las condiciones de estos materiales en cuanta a alta ceastividad Fero lo importante ocurrid cuando se descubrid que afadiendo a un erozo puro de un seiniconductor de este ripo tuna pequeiiisima cantidac de otro elementoyeu con, ctbilidad aumentaba extraordinariamente, de modo gue pasaba a convertinn on bbuen conductor. A esta adicién de lo que podriamos llamar simpurezasy sobre In Pureza del macerial del semiconductor, (el germanio, por ejemple) se le llama da pode, Ef ici de esas impusezas se hace en cantidades minimas, haste tal punto Peaictas que bastan muy pocos étomos de impurezas paca que surtan el efecto pre tendo ens mate de que se compons el seniconiecor age einen devine en una piscina de agua es ya del todo suficiente en propotcidn. Es importante que un interesado en Electrénica conozca el porgué de este cambio can importante que sc produce en un semiconductor por ef sols hecho de ataditle una iimpureza en esta proporcién, que casi podtie parecer despreciable, flo ag debe 2 Ia estructura atGmica del yermanio o del silicic y también 3 la estructura los pocos atomos del cuerpo dopador. Eseudiemos pues seguidamente, algo de le consttacion del ieomo aplcado a aclarar el porqed dele rerlaccion de ext fondo meno, Constitucién de la materia Sabemos que cl acomo es la parce bisica de la constitucin de la materia. Consta de un nucleo en donde se halla les protones y los neutrones principslniente,y de {unas particulas que giran extraordinariamente ripidas alrededor del nucleo, las cua, les reciben el nombre de electrones, Por iltimo sabeimos tambien quc la coriene 1B LAELECTROSICA ERSEL ALTOMOVEL cléctrica es una corriente de estas parciculas méviles, los electrones, excitadas por procedimientos magnéricos, termiicos o quimicos. En el estadio de la Eleceronica hemos ée profundizar algo mis sobre este tema relacivo a la forma de estar consticuida la matetia, Vannos a hacerlo a continuacién. “Ya sabemos que el itomo es la parte mas pequefia que puede hacerse de un cuerpo simple, es decir, de un cuerpo puro en el que no haya més que un solo cle- mento. Por ejernplo, cl carbona es carbano porque su tomo tiene unas decermina~ das catacteristicas que de see diferentes ya cejatia de ser carbono para pasar a con~ vertirse en otra clase de cuerpo. En la figura 3 tenemos una representacién de este tomo. Aqui vernos un compacto niicleo, y alrededor de él dos orbitas en las que se rmueven dos electrones et: la primera y cuatto en la segunda. La composicién de este tomo, pues, resulta (olvidando otros elementos que no vienen ahora al caso pat’ rnucseros estudios) de un niicleo de seis protnes y unas érbiras en las que giran scis electrones dispuestos de modo que hayan dos en la primera drbiea y cuatro en la se~ fgonda, mis aejada, Pero, gq pasatia si en res de 6 electrones el Stormo caviera, por ejemplo, 7, y en su niicleo hubicran también 7 protones, tal como se indica en la fi- ura 4? Pues sencilament, el tomo dejana de ser carbono para convertre en tro tipo de cuerpo simple, es decie, en nitcogeno, el cual tiene unas caracteristicas total Thane diferentes a earbono et todos los Sens Podriamos seguir poniendo ejemplos: ;Y si en vez de tener lo que hemos visto cuviera 8 clectrones dispuestos como se aprecia en la figura 5, con también 8 proto~ ses en st nleo? Entonces el cuerpo se traaria de oxgeno (ee gu ca importance para la vida humana y pata la carburaci6n del motor del automovil), que varia del itsogeno y del carbono solamente por el mayor niimeto de electrones y procones de que consta su acomo y, no obstance, presenta caracteristicas extraordinariamente diferences de los otros cuerpos. En la ucealidad se conocen mas de 10) elementos fisicos de esta nacnralezs, es decir, mas de 100 cuerpos simples, y por ecmbinacién de estos cuerpos simples en- Figura 9. Disposicién de un dtoma de car- Figura 4. Al tener el aicteo un protén mas y Dono. Alrededgor del nicleo gira los electro- _girara su alrededor un electron mas, el Stomo nes en dos érbites diferentes, $e ha convariido en nitrogeno LA ELECTNICIDAD Y LA ELECTHONICA 19 «re si se forma codo cuanto nuestros sentidos pueden percibir en cuanto a materia s¢ refiee incluso, por supe, neste propio cuerpo Estos mis de 100 clementos diferentes 2 que nos referimos quiere decir que tienen diferente ntimero de protones en sus nticleos’y dierence cantidad de eleccro- nes en sus rbitas. Asi vannos desde el cuerpo mis simple posible que es el tomo de Hidregeno, que const de un solo proton y de wn soo slectron, hasta el Storno de turanio que ya cons de an clea de 92 prtones embien,y gando en diferentes Sxbieas, de 92 clectrones, y todavia hay cuerpos mas comaplejos en cuanto a sts ato~ tnoe detenbleracn mis ecieneemente. my En la figura 6 tenemos la representacion de los 18 >rimeros elementos quitni- cos 0 cuerpos simples, y en donde se muestra sn composcion en cuanto a la disposi- ccién de sus electrones alrededor del niicleo. Vemos que hay, en primer lugar, dos ftomos bastante simples que conscan de una primera drbiea muy proxima al nécleo ue es el hidrogetio (an solo electz6n) y el helio (dos eleccrones). En una segunda {Ne nos encontramos con los éromos que disponen. de dos Grbieasy vamos desde el litio hasta ef neon, En tna tercera fase estin los aromos cue disponen de tres Orbitas, que van del sodio al argon, eteétera. Luego podriamos continuat con los atoms de 4 Srbitas, de 5, de 6 y hasta de 7 orbieas en los acomos més complejos que s€ conacen. Un caso cutioso del orden de la naturaleza es el hecho de que la primera orbita tiene como maximo dos electrones, la segunda drbira tiene como maximo 8 clectrones; la tercera pitede llegar hasta 18 electrones, y la cuarta hasta 32s pero las érbitas exterio~ res no pueden superar los 8 electrones, y ninguna superar los 32 desde la cuarta en adelante. En estos aromos mas complejos las drbitas siguen leyes mas complicadas, Beto siemore hay an hecho sing: tempreb rbic exterior rene como maximo 8 electrones. ‘La corriente cléctrica se establece cuando algin éromo pierde alguno de sus clectrones de su orbita exterior. Enconces existe la necesidad de reponer esta fala Pero ocure que hay atoms que senen gran facile pare perder no de ut elec= trones exteriores, como ocutte con el cobre, por ejemph, o el aluminio, pot fo que Ia corriente elécttica se establece facilmente a través de dllos. Estos son los materiales {que conacemos com el nombre de buenos conductores, Peto también existen otros {ute muestran gran dificultad a perder sus eleerrones, porque se hallan unides enere Metin modo que hace muy dtc! que esta perdiga se poduzca, Figura 5, tomo de axigono. 20 LA ELECTRONICA ENCEL AUTOMOVEL 1 u [im Tw vo [ow [vn] var] @ ©/@/@/1® OOS | wma | ces | “lee | “tie | “owe | Name | Se Figura 6. Represontacién de tos 18 primeros cusrpos simples. De estos stomos se han dlbujado fe! nimero de érbias y los electrones de que consta cada Brbvin. EF ruciea lene siempre 6) ‘mismo nimero de protones agrupacos que electrones giran en las brbitas, Figura 7. Consttucién esquematica det étoma sd9 gormani. Las drbitas K. Ly Ml se mantic en siempre estables, pero los electrons de la 6roita exterior (N) pueden salir del tomo, Estos son los electrones ae valencia, o Figura 8. Representacion esquemética d@ un Figura 9. Atomo de aluminio. Sue electrones tomo con cuatro electiones de valencia 1 valencia son tres y dispone de alos coma Puede versa. Se encuentra on estabiidad lectrica, LAELECTIICIDAD ¥ La ELECTRONICA 21 Figura 10. Atomo de aluminio desequitibrade porque ie falta un eeeron de valencia en lugar indlaado por a flecha, El alome esté car- ‘gato positivamente y recibe el nombre de ion positivo. Veamos la composicion del germanio, por ejemplo, que es un cuerpo que, como djimos, ofeceen su ea puro gran dibeufad sl passe enn Be figura 7 tenemos una representacién esquemitica de la composicin de este stomo. Vemos que consta de 4 Srbitas, 28 electtones colocados en las Srbiias inferiores y 4 colocados en la Srbita excerior. Estos cuatro electrons d= ba Srbie exterior son les importantes para nosotros porque son los que facilican las fendmenos eléctricos, tealben cl nombre de dectonesde vrei, © ‘ Los electrones de valencia son del maximo interés yx que son los que con rela- tiva facilidad pueden separarse del atomno para unitse a ora itomos, o bien quedar en completa libertad, tal y como veremos al explicar el comportamiento dé estos electrones en los semiconductores. Por esta razén vamos ahora a olvidarnos en aden Jante de las Grbieas interiores de los Sromos y vamos a dibujarlos solamente con st orbita exterior, que es lo que nos interesa. De este modo el atomo de germanio de la figura 7 fo dibujaremos a partir de ahora del modo que se muestea en la fara 8 pare simplificat los esquetas, y también haremos lo mistno con los otros dcomos ue intervengan en nuestea explicacion, Las uniones de los atomos Las fuerzas clactricas que se froducen en el interior del dromo son las causantes de todos los fendmenos de cohesion entre los itomos y, per supuesto, de la forma de comportarse la cortiente cléctrica que se les provoque. Como ya se ha dicho, los es lo que se trata de representar en las fi- iguras 12y 13. Bn la primera vemos como la orbits A del atomo } penetra en «erri- torion del aromo 2, y a su vez ocurre lo Fropio con la Srbita B del stome 2, que pe~ netra en el eterritoriow del tomo | @ Figura 11, Etsalto de un electra en excaso do un fon nega: A 8 tivo. un lon positive rastablece et equilbio electvénico. LA ELECTRICIDAD ¥ LA ELECTRONICA 2 Figura 12, Principio del enlace Ccovalente. Los alomos partci- pan enlre sie fos electrones {do valoncia de (es aiomas ve thos. Figura 12. Ropresentacioa ee ‘Quomética de un retioulo alo rico formado por stomos de Cualto, electrones de valencia que comparten entre si ios Slecirones do valencia de los ‘tomes vecinos. Como conseenencia de este enlace 0 unin ocurre que los itomos erabajan con cunira elecetones propios y cuatro electrones que podriamos decis son wprestadose, demon que su fier de nines completa yl materia se mantine estab ye ve tl resultado es igual al que se produciria si cada tomo se mantuviera con 8 electro thes de valencia, al como queda a la vista en la figura 13. En estas condiciones, y desde el punto de vista cléctzico, queda claro que estos toms son extraordinar mente reacios 2 ceder electrones y el paso de la eleccricicad resulea rnuy dificil ae vés de ellos. Paes bien: Todos estos conocimicntos previos van < servitnos para comprender el fancionamiento eléctrico de los semiconductotes, que son la base de la electro= 2 LAELECTRONICA ENV ALTTOMOVIE Los semiconductores En las condiciones deserieas hasta aqui, los semiconductores, representados por el getmanio y el silicio principalmente, son cuerpos malos conductores de la cor ftiente eléccrica, precisamente por su dificultad a dejatse arrebatar electrones en vir= tud de su enlace covalente, Pero, squé ocarte si afiadimos impurezas en su consticu «ion introduciendlo entre ellos unos pocos dtomos extraiios gue tengan 5 clectrones de valencia, o bien 3 clectrones de valencia? En la naturaleza encontramos elemen= os de estas caracteristicas tales como el atsénico (cuyo simblo quimico es As) el an- timonio (Sb), el fSsforo (P), todos los cuales tienen 5 electrones de valencia; y tamn= bién se encuentran de 3 electrones, ‘ales como el indio (In), el galio (Ga) y el alumi= io (AD), Cristal N Veamios el primer caso, es decit la ineroduceién de unos étomos de arsenio (As) sobre la estructura atémica del germanio (Ge), lo cual se denomina dopada, La es- tructura resultance queda modificada del modo que se puede ver en la Agura 14 El tomo de arsénico (de niicleo claro en la figura) se integra dentro de la unién cova- lence de los 4tomos de germanio, pero el sleccran sobrance no tiene ahora eabida en cl sistema, de modo que queda como electron libre. Si ahora aplicamos una fuence de alimentacién a uno y oero exteciio del materia, eal como se indica en la figura 15,se establecera una via de paso de los eectcones desde el polo negativo al positivo, de modo que el cristal se hace conductor. A este tipo de cristal se le denomaina sem. ‘conductor N, y al cristal que lo forma cristal No de tipo N. Cristal P Utilizando el mismo germanio también puede hacerse ora combinacién que va.a consistir en la incroducciGn de Ja impurcza a base de utilizar unos aromos que dispongan solamente de 3 electtones de valencia, En efector si dotainos el material a 8 Figura 3. Sin embargo, si hacemos pasar la corrionte solamente enire dos eiistales, como en el ‘Ga30 de un dodo. vemos que el paso ae produce cuando ls polaidades son cartotas (hye pasa en ef sentid contrario (by) LA SLGUNDA UNION: EL THANSISTOR 0 vemos que la cotriente pasa en una sola direecién porqce el miliamperimetro acusa ¢l paso de cortiente Por el contrat, sise viene polaridly el polo postive 2

You might also like