You are on page 1of 9
Revista de Neuro-Psiquiatria, 60: 5-13, 1997 LA PSIQUIATRIA DE HONORIO DELGADO Por JAVIER MARIATEGUI RESUMEN Se ofrece una visién de conjunto de ta teorla y la préctica de la medicina y de la psiquiatr{a que adopté Honorio Delgado y que legaraen su ensefanza, fundadaenel rigor del método fenomenolégico y, a través de él, de los mds decantados logros de la psiquiatria mundial. La constante en este proceso fue la nocién de la eficacia de los procedimientos terapéuticos, que hiciera a Delgado, en América Latina, precursor de los grandes avances terapéuticos del presente siglo, en psicodinamia y, principalmente, en biodinamia, con el empleo de los tratamientos bioldgicos yfarmacolégicos. Los elementos caracteristicos de la Psiquiatria de Honorio Delgado fincan en el trasfondo filoséfico de su pensamiento, la concepcién bioldgica fundamental y el andlisis eritico de las bases conceptuales del saber hipocrdtico. Asimismo, para un autodidacta fue importante la presencia estimulante de ‘maestros calificados como Hermilio Valdizén yEstanislao Pardo Figueroa, lamundializacién del conocimiento psiquidtrico y lapermeabilizacién sistematica de laformacién médica por la psicologia y la psiquiatrta modernas. SUMMARY A whole view of theory and practice of medicine and psychiatry adopted by Honorio Delgado founded in the phenomenological method and the achievernents of world psychiatry isoffered. I1'sconstantin this process the idea of the effectiveness of therapeutic procedures which turned Delgado to be a precursor in Latin America of great therapeutic advances in this century in psychodinamia and mainly in biodinamia using biological and pharmacological treatments. The characieristic elements of Honorio Delgado's psychiatry are based on the philosophical criteria of his point of view, the biological conception and critical analysis of the conceptual basis of hipocratic knowledge. Also for a self-taught person it was important the stimulating presence of qualified professors such as Hermilio Valdizén and Estanislao Pardo Figueroa, as well as the globalization of psychiatric knowledge and sistematic permeability of the medical education by modern psychology and psychiatry. MARIATEGUL PALABRAS-CLAVE: Honorio Delgado, psiquiatria peruana, historia de la psiquiatria. Key Worps: Esta nota se propone destacar el as- ecto esencial de la teorfa y de la praxis psiquidtrica que pens6, ensefié y utiliz6 Honorio Detcapo a lo largo de su fecunda existencia. Pretende demostrar que, pesea las varias bisquedas teéricas del maestro arequipefo, a sus miltiples intereses inte- lectuales, una orientaci6n axial, unitaria y permanente marca el interés de Deucapo por la psiquiatria y, tempranamente, por el icoandlisis: se trata de la nocién de efica- cia de los procedimientos terapéuticos. Hablando de Julius Ritter WAGNER ‘on JauRiGc, en un trabajo publicado en 1940, Detapo lo Hama “promotor de la psiquiatria eficaz".' Este es, a nuestro jui- cio, eleje central dela psiquiatrfa de Honorio Detoabo. A través de su larga y benéfica cexistencia, la bisqueda dela cficacia de los procedimientos lo llevaria a utilizar cuan- tos recursos aparecieran en el horizonte ientifico de la psiquiatrfa, tanto en el cam- po biodindmico como en el psicodinamico. En tiempos en que “el centro de la investi- gaciGndelos desérdenesmentalesnoestaba del lado de la vida sino de la muerte: la mesa de autopsia -y no la existencia perso- nal del paciente- constitufa la meta del interés cientifico". Honorio Drtcapo se muestra distinto y distante del papel custodial asignado a los psiquiatras de co- mienzos de siglo, y va en procura de los elementos correctivos de la “falla del siste- ma regulador del organismo psico- fisiolégico, susceptible de rehabilitacién’. Como consecuencia del enfoque emi- nentemente prictico, merced a la iniciativa de ensayar en nuestro medio cuanto recur- so se mostrara eficaz en la experiencia de Honorio Delgado, peruvian psychiatry, history of psychiatry. clinicos de reputacién, pudo sefalar, en 1940, que “las psicosis, reputadas antes como enfermedades précticamente incu- ables, se presentan como perturbaciones en sumayor parte décilesala terapéutica”." EI principio rector, inscrito en la mejor tradici6n hipocrdtica, es “obrar a tiempo y conformeallos procedimientos que permiten eluiunfo dela vis medicatrix naturae". Esto ¢s, alentar las fuerzas sanativas insitasen la naturaleza humana. ‘DeLcapo consideraba a WAGNER VON Javrecc como el "principal iniciador de esta saludable transformaci6n de la medi- cina mental", Como se sabe, este eminente psiquiatra vienés recibié el Premio Nobel en Medicina en 1927, justamente como reconocimiento por el iratamiento de la pardlisis general progresiva mediante la inoculaci6n de la malaria. Con esta in- vestigacién iniciada en 1917, "después de més de treinta afios de renovadas tentati- vas", -que tuvo como punto de partida la observacién ingenua de la mejoria y aiin la curaci6n de psicosis, aparentemente incu- tables, por la intercurrencia de enfer- medades infecciosas graves-, WAGNER VON Jaurzco pone en préctica la inoculacién de Ta malaria, idea que se remonta a sus pri- ‘eras especulaciones, publicadas en 1887, sobre la influencia de las enfermedades febriles sobre las psicosis. Honorio Devcapo tenfa plena con- cienciaque, gracias asusdotes intelectuales, su disciplinay a una met6dica informacién actualizada, estaba en condiciones de con- wibuir personalmente al conocimiento psiquidtrico. Asi, cuando sefiala que en Viena, en 1917, WAGNER VON JAUREGG ha- PSIQUIATRIA DE HONORIO DELGADO. 7 bia dado comienzo a su método, y publica- do en 1918 sus resultados, agrega que después, en 1920, "la malarioterapia se en las clinicas de Hamburgo, en febrero de 1921 en la de Lima, y después, [poco a poco, en el mundo entero” (énfasis ‘tuestro). Es por esta raz6n que publica los resultados de la experiencia de Lima tam- bién en inglés, un idioma de vasta lectoria, en el Journal of Nervous and Mental Diseases, famosa evista dirigida por Smith Ely Jaume y William A. Ware. So amistad con JELLiFrE se remonta a esta pu- blicaci6n, fechada en Lima el 9 de septiembre de 1921,? la primera que sobre cltratamiento de esta forma deneurolies se daba ala estampaenel idiomade Cervantes. Honorio Detcapo mantuvo corresponden- cia. con WAGNER VON JAUREOG a partir de ese trabajo, publicado en espafiol en Buenos Aires, en 1921, en la revista de José INGE mieRos y Oswaldo Louner: Afios después, tradujo al espafiol, con Paul Witson, el li- bro de JexuirrE Técnica del psicoandlisis, ublicado en 1929 por la “Biblioteca Nuc- va" de Madrid,* la editora de las Obras Completas de Freuv. Puede decirse que Honorio Detcabo puso el Peri en el itine- rario de los mds importantes sucesos terapéuticos que se daban enel mundocn la primera mitad del presente siglo. ‘Nos hemos detenido en el andlisis del articulo de 1940 sobre WAGNER VON JAUREGG porque desu textose deduce la permanente . En esa misma pu- blicacién, cuando se disponia solamente de los Mamados tratamientos bioldgicos Gnsulinoterapia, procedimientos convul- sivos por el cardiazol y el electtochoque), més de una década antes de la era sicofarmacol6gica, De.caposefialaquecon ellos "la psiquiatria figura definitivamente centre las ramas eficaces de la medicina®.* (Cuando parecta fascinado por un inte- rés acaparador en el psicoandlisis, los aspectos précticos, inmediatos de la asis- tencia no dejaron de preocuparle: en pleno estudio de las doctrinas de Freup paralatesis de bachiller, Honorio Detcapo, intemo del Hospicio de Insanos, se interesa por el tratamiento de la manfa con el nucleinato de soda’ Todo el proceso de estudio del psicoa- nillisis esté marcado por sus aplicaciones réicticas en la escuela. Asimismo, la re- novacién dela pedagogta y la reforma dela instruccion pablica con interés especial en elestudiode la poblacién nativa. Asfcomo Practica el psicoandlisis de laneurosis ena consulta privada, se ve impelido de dar “instrucci6n psicoanalitica”,a la manera de la psicoterapia de grupo, en pacientes Psicéticos internados en su Servicio del Asilo Colonia, Tanto la técnica cuanto los resultados de estas "conferencias” han sido duramente objetadas por estudiosos del Psicoandlisis, Creemos que Detcapo da a Ja palabra "cura" la acepcién lata de trata- miento, no de curacién ("cura de suefio", “cura de Sakel”, etc., eran formas de nom- brarlos tratamientos familiares para quienes fo acompaftdbamos en las visitas de los pacientes de su Servicio en el Hospital “Victor Larco Herrera"), Asi como intro- dujo esta forma heterodoxa de psicoterapia de grupo, DevGabo fue el primeroen usarel Juminal en 1919 y presentar como comu- nicaci6n breve (Autoreferat)ala Academia Nacional de Medicina en marzo de 1922, los hallazgos que no se consignan en la bibliografia a su alcance. A poco de aparecida la obra de Ladislaus von Mepuna, en 1937, ese mis- ‘mo afio Honorio Det.cao dio comienzo a su experiencia con el tratamiento de ia esquizofrenia con el choque cardiaz6lico ‘segin la técnica propuesta por el psiquiatra 8 J. MARIATEGUL hangaro. Entonces, eran “pocos los secua- ces” europeos que ensayaron este método y as observaciones de DeLcabo eran, como siempre, de vanguardia, Ademas del rigor de la casufstica, presentada en forma resu- mida pero sustanciosa, el Detcapo *naturalista" anotacuantodetalle considera tiene relevancia’ Sus observaciones son Publicadas en espaftol, en 1937, en fran- és, en 1938,’ yen inglés, al af siguiente.* ‘Otro tratamiento biolégico importan- teen las psicosis endégenas, en especial en fa esquizofrenia, fue el tratamiento por Manfred Saxet, iniciado a mediados de julio de 1937 y cuyos resultados prelimi- nares fueron presentados a fines de 1938? Como en el caso de la técnica de WAGNER von Jaurca y del cardiazol, Honorio DeLoano siguié por affos 1a evolucion de este procedimiento en el tratamiento de los enfermos mentales. Veinte afios después, en 1958, revis6 esta experiencia en una conferencia internacional sobre el trata- miento insulinico, en homenaje a SAKEL, presenté Devcavo una casuistica de 440 pacientes. Sefialé entonces la eficacia de una terapéutica "mixta" en los casos cr6- nicos, refractarios solamente a la insulina, conelagregadodecardiazol,electrochoque y clorpromazina, la primera fenotiazina ensayada en nuestro medio. Concluyé, de modo terminante que, en esa etapa de la experiencia, la insulina era el “tratamiento fundamental de la esquizofrenia’."* Fuimos testigos de sus observaciones en la estacién de insulinoterapia del Pabe- W6n 2.del Hospital "Victor Larco Herrera’, en la que se detenta de modo especial durante ta visita. Una anéedota ilustra la rotundidad terapéutica de su elegante len- guajepersuasivo: un pacientesequejabade transpiracién excesiva (el llamado choque "himedo”) durante la fase inicial del trata- micnto, Don Honorio le respondi Preocupe, por ahi se van los humores pecantes". No s6lo se trataba de una res- puesta tanquilizante para el paciente sino de una reaccién congruente con la evolu- cién, entonces, de los conocimientos fisioterdpicos en las psicosis, con mencién de los criterios hipocrdticos de los "humo- res", reveladores de lapresencia simulténea, en la mentalidad de De.capo, de los avan- ces de la terapéutica y los grandes jalones dela historia de la medicina, en especial de lateoriade los humores. Las observaciones psicopatol6gicas del coma insulfnico fue- ron detalladamente consignadas en ese trabajo, con mencién de la fisiologia y la fisiopatologfa (lacolaboracién de Guiérriz Noatesa, gran farmacélogo, es de advertir en esta parte), con sefialamiento de las complicaciones y de la mortalidad, Iniciadoren nuestromedio desde 1920 dela terapéuticaporel arte y convencido de. la importancia de la psicopatologia de la expresién en el estudio y tratamiento de los desérdenes mentales, present6 la primera exposicién de pinturas de enfermos men- tales en Lima,en 1940, con lacolaboraci6n de Adolfo Wivreanrrz. La Pinacoteca del Pabellén 2 del Hospital "Victor Larco Herrera” fue una de sus realizaciones pre- dilectas y dio representacién al arte de los enfermos mentales peruanos en la Exposi- cién de Arte Psicopatolégico reunida en Paris en 1950 durante el desarrollo del Primer Congreso Mundial de Psiquiatria, Honorio Detcapo tuvo siempre una apreciagién eritica frente ala psiquiatrfaen Jengua espafola, sobre la cual, en sus tiem- pos de mayor gravitacién, mantuvo una distancia prudente que fue entendida como madurez ejemplarizadora y no como elitismo europeizante. Fue por ello visto siempre como unaexpresién del rigor occi- dental en nuestra América. Esta visién, lejos de “extranjerizarlo", lo convirtié en LA PSIQUIATRIA DE HONORIO DELGADO. 9 una especie de paradigma de desarrollo en una Psiquiatrfa entendida como conoci- miento mundial. Esta parte del Hemisferio siempre se sintié bien representada por DELGADO en los congresos y otras reunio- nies internacionales. {Qué elementos caracterizan la Psiquia- trla de Honorio Detaapo? 1. Enprimer lugar, el trasfondo filos6fico de su pensamiento que le da consisten- ciay rigoralaPsiquiatria queaprehende a la manera del autodidacta ligado por vinculos reales a los protagonistas de los grandes progresos en medicina mental, Contactos epistolares, perso- nales y revisin cercana de la literatura dieron forma acabadaa susingular pro- ceso formativo. El proceso de sélida formacién filos6fica de Honorio De.- avo comienza con los estudios de medicina y dio estructura formal a su visién de la Biologia, la Medicina y la Psiquiatria, Pero independientemente de una paralela vocaci6n filoséfica, ‘Detcavo enfatizé la importancia del “saber desinteresado” en la praxis del psiquiatra cabal, auténtico, conocedor de los alcances de su ministerio, Lo expresa el maestro en las palabras insustituibles y que merecen ser transcritas: "Es innegable que, abocado aresolver dificultades y a tomar medi- das frente al hombre como un todo, indefectiblemente -a sabiendas 0 igno- randolo- quien practica la medicina mental estd forzado a servirse, tanto de laintuicién artistica, cuanto delcriterio de abarcar el conjunto del ser y del destino del paciente, tarea intelectual para la cual no le oftece conceptos suficientes su ciencia limitada e inaplicabtea la totatidad de las situacio- nes. Ast resulta que el psiquiatra, quié- ralo 0 no, esté obligado a funcionar como filésofo, si no ha de contentarse con una rutina indigna, tanto de la ma- Jesiad del hombre que requiere sus servicios, cuanto de su profesi6n, en la que la comprensién del hombre es exi- gencia primordial”. Por ellonno sorprende que considera- raaKarlJasnexs, psicopat6logo yfilésofo, ereador del método fenomenoligico, ‘como el pensador que més influyera en suobra psiquidtrica, DixcApo se aleja de Jaspers por el principio de todos los cexistencialismos, que niegan la trascen- dencia. A Nicolai HarTMANNloaproxima laconcepcién teleolégica y laarquitects- nica ordenacién categoria! supeditada a los valores del espfritu, El pensamiento delgadiano se inscribe en una concep- cin que llam6 "idealismo objetivo", en la que el espiritu conforma la sustancia permanente de! mundo. DELGADO fue un bidlogo de voca- ci6n, interesadoen todos los fenémenos de la naturaleza, desde su niftez y ado- lescencia en Arequipa; fue ademés profesor formal de ta materia en San Marcos. Muy importante es también su interés por la Patologia General, que ensefié en la Facultad de Medicina, y que es una formulacién sintética y filo- s6fica del origen, la naturaleza y la evoluci6n de la enfermedad en general como grandes abstracciones, del en- fermarhumano, Fueun verdadero curso de Antropologia médica, quiz4 el pri- mero, que se adelanta en casi treinta afios a la difusién de esta orientacion antropolégica en la formacién médica. El dictado desta materia por tres afios, de 1922a 1925, asicomoel de Fisiologia General y Humana (que desarrollécomo “catedratico libre” por dos afios), le 10 J. MARIATEGUL permiti6 revisar con critica las bases conceptuales del saber hipocrético. Y que lo mantuvo ligado al progreso de la medicina y a una actitud terapéutica reveladora de una cultura médica sor- prendente. Honorig Decano se hizo una filosofia personal en extremo aus- tera y exigente, a la que disciplin6 su vida; y desarroll6 una concepcién filo- s6fica original alrededor de la cual giré su labor intelectual y docente. La asimilaci6n de la experiencia esti- mulante de maestros calificados. En primer lugar, Hermilio VaLDIZAn, quien fue el tnico mencionado por DeLcapo como maestro. Con VaLDIZAN, al lado de ejemplo personal, recibié la influen- cia psiquidtrica latina (Italia -y a través de ella, Alemania, Francia, Espana) y 1 interés por el estudio de lo nuestro. Alumno del séptimo afto de la carrera, interno en el Hospicio de Insanos fue benéfica para él, durante dos afios, la presencia y la ensefianza de Estanislao Paroo Fiavueroa, clinico eminente, alienista quese mantuvoen el campode laespecialidad hasta sumuerteen 1933. Papo FiueRoa particips det cambio de espacio en Ja asistencia de los en- fermos mentales, trasladados det Hospicio en 1918 e instalados en cl Asilo Colonia de La Magdalena, Fue el tinico médicoqueconservéesaposicién: ingres6 al Hospicio como auxiliar de Manuel A. Musiz.en 1895 y fueJefe del Pensionado de Mujeres en el Asilo, condicién que mantendria hasta su muerte, Profesor de Clinica Médica en San Fernando, Presidente de la Acade- mia Nacional de Medicina (1921),” el Dr, Honorio DeLcapo le tuvo en espe- estima y publicé una hermosa semblanza a rafz de su fallecimiento,"* Detcano formé parte de la genera- ci6n“arielista" que tvo comoprototipo el mito de Rood, El Ariel del escritor ‘uruguayo propugnaba la exaltacién de Jos valores culturales¢ hist6ricos euro- Peos contra el pragmatismo y el utilitarismo _anglo-norteamericanos, Creo que fue el Gnico auténtico “arielista”, en América Latina, con vo- caci6n que se extendié a lo largo de su vida. . La mundializacién del conocimiento psiquidurico. Con Honorio Deucavo la psiquiatria peruana y, por extensién, la de los principales paises latinoamerica- nos, se “europeiza”, habla el mismo Jenguaje que la psiquiatria desarrollada anglosajona y latina, Una leccién de Dezcapo en Lima, como una de Nerio Rouasen Buenos Airesu otrade Samuel Rawos en México, tiene una estructura de las mejores clinicas europeas de la especialidad, En el Congreso Mundial dePsiquiatriarealizadoen Paris (1950), Detaapo fue Director de la Segunda Sesi6n Plenaria y Ponente Oficial en el ‘Segundo Congreso Internacional de la especialidad reunido en Zurich (1957). El tono loval, la influencia det medio sociocultural, se refleja s6lo de modo discreto en esta psiquiatria evoluciona- da, Habria que esperar cl boom, en la década del $0, de la psiquiatria social y transcultural para destacar la presencia de lo propio en la patoplastia de los grandes sindromes y la consideracién de los cuadros psiquiatricos nativos. . La permeabilizacién de ta formacion médica por a psicologfa y la psiquiatria yla"rehumanizacién’” de suensehanza, Desde sus primeros escritos, Honorio Detcavo clamé por la presencia de 1a LA PSIQUIATRIA DE HONORIO DELGADO. u psicologfa en la formacisn del médico desde el comienzo de la carrera. La Revista de Psiquiatr{a y Disciplinas Conexas fundada por Hermitio ‘Vawpizkn y Honorio Di.capo en 1918 Y que se extendiera hasta 1924," con- tiene el pensamiento deavanzadade los ‘maestros peruanos sobre el tema, espe- cialmente de Hermilio VaLoZAn y de Honorio Dicabo. El maestro arequipetto fue muy cla- ro en el énfasis puesto en la imperiosa necesidad de complementar la forma- cién médica tradicional con tapsicologga en su mas amplia acepcién de moderni- zaciény desarrollo. Comosi esaprédica fuera poco, Honorio Deveapo formulé en 1936 de modo aforistico su pensa- mientodelasiguientemanera: "Seimpone a psiquiatrizacién de la ensefianza mé- dica, Nosotros preconizamos que en lugar dedictarseel cursoen el tltimo ano de estudios, cuando la mentalidad del alumno esté ya polarizada por el criterio somatico exclusivo, se debe iniciar a los estudiantes en los conocimientos de la psicologiamédicaen losafloscorrespon- dientes a las disciplinas preclinicas, con el mismo tilo que la anatomfa y la fisiologia, Y en vez de ofrecer como finico material clinico los casos mas avanzados ¥ deteriorados propios det RESUME ‘frenocomio, conviene crear unservicioo instituto especial para la ensefianza y la investigacién, con policlinico 0 consulta externa, a cargo del catedrdtico y con ‘personal auziliar selecto... Lo que tiene ‘que diagnosticar todo médico es excep- cionalmente el caso de psicosis 0 de alienacién: lo frecuente en su practica es laneurosiscomoentidad mérbidaocomo componentedeenfermedadesorgénicas. Nuestra época, como todas las de transi- cién, en que la vida humana sale de quicio, es época de neurosis y Ia misién del médico es con frecuencia la de reve- lador, guia y consejero del enfermo en Josconflictos con su destino. De ahf que el estudiante de medicina requiere la escucla correspondiente al de la vida del alma, de ta fami sociedad, asi como una iniciacion apre- ciableen psicotcrapia”."*Noeralaprimera vez que se reclamara un Instituto de psiquiatria o de salud mental, que pudo. hacerse realidad recién en 1980, con las vicisitudes a que esti sujeto en nuestro medio 1a creacién de lo nuevo."” Este pensamiento esti rubricado por la si- guicnte afirmacién: “la actividad del médico entendido en Psiquiatrfa es la més eficaz, de las medidas pricticas de higicne mental”.” Une visién densemble de la théorie et pratique adoptée par Honorio Delgado en médecine et psychiatrie est offerte. Une constante de ce procesus était la notion defficacité des processus thérapeutiques, qui ont transformé Delgado en un précurseur des grandes avancements thérapeutiques. Les élément charactéristiques de la Psychiatrie d'Honorio Delgado sont ta fondamentation phylosophique de sa pensée, la conception biologique fondamentale et 'analyse critique de la connaissance Hipocratique. Aussi, pour queiqu'un qui sees fait par lui memme, il était important la présence stimulante des maitres comme Hermilio Valdizan et Estanislao Pardo Figueroa, la mondialization de la connaissance psychiatrique ct la permeabilité en rapport a la psychologic et la psychiatrie moderne. 12 J. MARIATEGUT ZUSAMMENFASSUNG Es wurde ein Gesamublick iber Das Werk von Honorio Delgado geschrieben. Delgado istder Pioneer der psychiatrischen bzw pharmakologischen und biologischen Behandlungen in Lateinamerika in dieses Jahrhundert gewesen. In Delgado treffen sich filosophische, biologische undhypokratischen Analysen, Erhattedurch die Lehre von Valdizn und Pardo Figueroa die Weltanschauung der Psychiatrie in Verbindung mit der moderne Psychologie. BIBLIOGRAFIA 1. Dixanoo, H.: Julius Wagner von Jauregg, promo- torde ls psiquistraefics2", Revista de la Universidad Catética del Peri 8,Nos.8.9, pp-376:381,1940. El ‘mismo texto, ampliado, con el tule de “Reeuerdo de Wagner von Jauregg”, fue publicado en Acia Newropsiquidtrica Argentina, Vol. 4, pp. 60-63, 1958, fen homonaje al contenario del eminente psiquiatra vienés. La ampliacién se refiere a la relacién del pequetio grupo de sicte psiquiatras alemanes yun rorteamericano, ademas de Ds.cxbo, concurrentes al almuerzo ofrecide por WAGNER VON JAUREGK a unos ‘pocos profesoresamigosasistentes Congreso Anual de Psiquiatras y Neurdlogos Alemanes y Austiacos ‘ealizadoen Viena en septicmbre de 1927. Ademés de las referencias a Sigmund Ferup, condiscfpulo y snmigo del psiquiatra vienés, se encuentran inleresan- tes menciones a Apts, Goosra, Jeusrts y vow ‘Waizshexer- 2. Los 8808 tratados por Honorio Duicaoo fueron cinco, cuatro de parilisis cerebeat progresiva incuestionable y un quinto, pricosis de diagndstico discutible. Este tihimo desarroll6 acci- entalmente un paludisme a plasmodium vivax, que sirvi6 paralainoculacion de los cuatro primeros.casos. Eltrabajo,dstadoen Lima enla fechaindicada, agregs la evolucign de tos pacientes "hasta el 9 de enero de 1922". El tratamiento se realizé en el Servicio del ‘doctor DeicaDo, Pabellén N? 2, del entonces llamado ‘silo Cotonia de La Magdalena 3. Deucavo, "Tratamicnto dela Parilisis General por el mé.odo de Wagner von Jauregg", Revista de Criminologia, Psi- ‘quiatriay Medicina Legal (Bucnos Aires),8:550-571, 1921. Honorio Detoaoo tenia en alta estima a José Txcextos, a quien consideraba un auténtico Maestro de a juventad ltinoarnericana.- 4. Tradueci6n de la segunda edicién inglesa de The Technique of Psychoanalysis, ampliaday revisada,publicada en la Nervous and Mental Diseases Monograph Series N° 26, Nervous andMental Disease Publishing Company, Washington, 1920.- 5. Detcaoo, H.:"Tratamiento de la mania pore nucleinato de soda". La Reforma Mé- dca, 13, N° 29, pp3-5,1917.- 6, De.oabo, H: "El tratamiento dela exquizofrenia por el método de von Meduna. Su aplicacién a un caso de parliss general estacionatia", Archivos de Criminologia, Newropsi- quiatria y Disciplinas Conexos (Quito), | 345-361,1937- 7. Detoano, H."Traitment de Ia schizophrénie par le pentaméthyléntétrazol (Cardiazol)’. Annales Médico Psychologiques Paris), 1: 2341, 1938. 8, Detoano, H.: “Treatment of schizophrenia with Cardiazol in convulsant doses”. Journal of Nervous and Mental Disease (New York), 89, NP, pp. 625-639: N¥ 6, pp. 810-824,1939.- 9. Ducapo, H.:Vausca,J.F.y Gurttarsz:Nontson, C: "Contrbucion al tratamiento de la esquizofrenia con insulina”, Revista de Neuro-Psiguiairia, 1:463- 498.1938. 10. Detonno, H.: “Insulin Therapy of Schizophrenia in Peri. Our Twenty Years of Experience”, Ein Insulin Treatment in Psychiatry. Proceedings of the Intemational Conference on the Insulin Treatment in Psychiatry Iield atthe Now York Academy of Medicine, October 24-25, 1958. Max Rinkel é Harold E, Himuch, Editors Philosophical Library, pp. 253-265. New York, 1959. En espaiiol: “Lainsulinoterapia de laesquizofrenia. Nucstraexpe- LA PSIQUIATRIA DE HONORIO DELGADO. 13 riencia en veinte aiios”. Acta Newropsiquidirica Ar- fentina, 5:3-8, 1959.- 11, Daxanvo, HL: "Sentide y

You might also like