You are on page 1of 18

Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.

La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

ADOLESCENCIA Y SOCIEDAD. LA CONSTRUCCIÓN DE


IDENTIDAD EN TIEMPOS DE INMEDIATEZ
ISSN 2422-619X
CECILIA VÁZQUEZ * , JAVIER FERNÁNDEZ MOUJÁN *
* Universidad Maimónides, (Argentina)
vazquez.cecilia@maimonides.edu Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial 4.0 Internacional

Resumen. Se denomina adolescencia a un proceso del desarrollo humano que se da entre la salida de la infancia y
la entrada en la adultez. Además de los cambios físicos que se manifiestan en esta etapa, ésta implica la
construcción de una nueva identidad a la vez que una renuncia a la identidad infantil. En este intermezzo el joven
experimenta una vulnerabilidad comparable a la de la langosta en la transición de cambio de caparazón (Dolto,
1989). Esta transición se da en un contexto, por lo que cada sociedad produce un tipo de adolescente. A partir de
los cambios sustanciales en los modos de ser y estar en el mundo de las últimas décadas, surgen nuevos
interrogantes: ¿Existe la adolescencia bajo estas coordenadas socioculturales?¿Qué particularidades singularizan
a los adolescentes de hoy y en qué aspectos las redes sociales tercian en su producción subjetiva? A través del
análisis del impacto del declive de las instituciones, el discurso hegemónico del mercado, el vacío que produce la
ausencia de un lazo que permite la identificación de un nosotros como pueblo, (Lewkowicz, 2004), el protagonismo
de las redes sociales en los nuevos modos de vinculación, el culto a la imagen y las nuevas concepciones de
tiempo y espacio, se intentará dar respuesta a estos interrogantes.
Palabras Claves. Adolescencia – Sociedad – Identidad – Comunicación – Redes sociales
Abstract. Adolescence is a process of human development that occurs between childhood exit and entry into
adulthood. In addition to the physical changes that occur at this stage, it involves the construction of a new identity
while a waiver of child identity. In this intermezzo the young undergoes a vulnerability comparable to lobster in the
shell change transition (Dolto, 1989). This transition occurs in a context, so each type of society produces a
teenager. From the substantial changes in the ways of being and being in the world in recent decades, new
questions arise: Is there adolescence under these cultural coordinates? What is special in teenagers today and how
social aspects and networks influence their subjectivity? We will attempt to answer these questions through
analysis of the impact of the decline of institutions, the hegemonic discourse of the market, the gap that produces
the absence of a loop that allows the identification of us as a people, (Lewkowicz, 2004), the role of social networks
in new ways of linking the cult of image and new conceptions of time and space.
Keywords. Adolescence - Society - Identity - Communication - Social Networks
Enviado.01-01-2016 | Aceptado. 25-03-2016

El presente trabajo consiste en el análisis del implica vulnerabilidad y es allí donde más se
impacto de los nuevos escenarios sociales en la hacen sentir las nuevas condiciones. Durante
subjetividad de los adolescentes entendidos esta etapa de transición en el desarrollo
como condiciones en las cuales nuestros jóvenes humano, se produce una serie de cambios que
desarrollan su proceso de individuación. implican un proceso de renuncia de la identidad
infantil por la construcción de la identidad de
En esta sociedad que está en permanente
adulto. El joven adolescente se va despojando
cambio -y que en las últimas décadas se ha
de la capa protectora familiar de la que se
modificado paradigmáticamente el estilo de vida
compone esta identidad primaria y se asoma al
de sus integrantes- se encuentran los
mundo adulto en carne viva para construir -a
adolescentes. La adolescencia en sí misma

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


38
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

prueba y error- ante la mirada de sus pares, su discurso hegemónico del Estado era el de ser un
nueva identidad. orden simbólico articulador que comprende a
todos por igual bajo la figura de ser ciudadano de
En este proceso la Mirada del Otro juega un
un Estado benefactor. Esto implica para este
importante papel. Por un lado por su condición
ciudadano, además del reconocimiento de un
subjetivante, actúa como base constitutiva del
poder único impartidor y regulador del orden
ser que para desarrollarse necesita verse y
social, una pertenencia a un nosotros instituido
aprobarse a través del Otro; primero será la
junto a un monto de certezas: un futuro conocido
madre, luego el mundo. Y por otro lado, ese ser
y anticipable.
que hoy está en proceso de construcción de su
propia identidad, es un ser que mira como nunca En las últimas décadas el mercado desbordó las
antes había mirado y que al mismo tiempo es fronteras nacionales, dando origen a la
mirado como nunca antes. La mirada del Otro globalización. A medida que el mercado se
hoy es más amenazante, por lo intrusiva y empodera sin reconocer fronteras, las naciones
exigente. se desdibujan y la figura del ciudadano, como
soporte subjetivo de los Estados, fue quedando
vacía de representación.
Sociedad Actual: Los nuevos escenarios.
Este fenómeno produce un nuevo concepto al
Es cierto que el mundo es siendo por lo cual, que Ignacio Lewkowiz (2004) denomina Estado
denunciar que se está produciendo un cambio técnico-administrativo. Junto a la conversión de
social no es una novedad para nadie. Sin los Estado-nación en Estados técnico-
embargo, estamos asistiendo a un cambio que administrativos – enuncia el autor- se da la
afecta sustancialmente los modos de ser y estar conversión de los ciudadanos en consumidores.
en el mundo (Corea y Duschatzky, 2002). El
declive de las instituciones, la imagen como El mercado
factor determinante en la obtención de logros o
En la década del 80 los principios del mercado
su inevitable contrapartida: no ser; y la
impregnaron la cultura y todos los ámbitos de la
inmediatez como modalidad, son factores
sociedad. La consigna de la época es vivir en
encadenados fundantes de estos cambios.
―Busca de la Excelencia‖ (Peters & Waterman,
El declive de las instituciones 1981) como camino obligado para la obtención
del éxito. ―Liderar el mercado‖ es la mayor
Si por un momento nos detuviéramos a pensar aspiración y el éxito es considerado sólo bajo
en la década del 50, podríamos identificar un una acepción más cuantitativa que cualitativa.
discurso único compartido generador de
significaciones y modos de ser de esa época. El Valiéndose de los beneficios de los avances
tecnológicos y los medios masivos de

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


39
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

comunicación, el marketing pasa a ser el gran Esa es su dinámica. (Bauman, 2007; Castoriadis,
protagonista, que con propuestas innovadoras 1997; Deleuze y Guattari, 1972; Lewkowicz
liquida -y licúa- los tiempos sólidos. Las 2000; Lipovetzky, 1986). Este mandato social es
estrategias de mercadeo a través de su percibido como una amenaza constante para el
herramienta estelar, la publicidad, y los medios sujeto que siente que sus potencialidades están
masivos de comunicación como soporte, en peligro si no se cumple su regla básica, hay
apuntan a la creación de nuevas necesidades. que consumir no importa dónde, ni cómo, ni qué.
De esta manera los productos y servicios ―El capitalismo tardío ha sometido el deseo de
ofrecidos pasaron a convertirse en promesas de las masas a una organización que está al
felicidad eterna, cuya ―clave del éxito‖ es que al servicio del consumo por el consumo mismo‖.
ser adheridas al deseo inconciente de los (Deleuze y Guattari, 1972 p.199-200)
consumidores, jamás se agota. (Esther Diaz,
¿Y el que no consume? El mercado sólo nombra
2005)
al consumidor, el que no consume queda
El impacto en la subjetividad excluido de esta lógica: ―Los preceptos de vida
de las leyes escritas y no escritas de los
Pues bien, en esta sociedad post-estatal y bajo mercados sólo pueden ignorarse a riesgo
estas nuevas condiciones, ya sea ciudadano, personal y suele castigarse con la exclusión‖
consumidor u homo eligens, como lo llama (Bauman 2007, p.89); operación social que
Bauman (2007) hay un sujeto que se constituye Cristina Corea y S. Dustchatzky (2002) prefieren
en y de la misma. Ese sujeto único, no puede ser denominar expulsión – otorgándole así un
pensado sin el contexto social, ni viceversa. Su carácter móvil al incluir en la denominación a la
―sí mismo‖ se construye y se inscribe en una fuerza que lo hace posible.
cultura con una concepción típica de un tiempo y
un espacio, en estrecha interacción con los En forma desapercibida, el discurso del Estado-

demás. En este caso, bajo los designios del Nación es reemplazado por el discurso del

mercado. Mercado. Este ya no nombra a todos por igual,


sino sólo a los que consumen. Los sujetos
¿Qué sujeto surge de este desacople, qué comienzan a perder la pertenencia a ese
experimenta, qué desea? El mercado por ―nosotros‖ y la protección simbólica que les
definición necesita del consumo constante. Para otorgaba el ser parte de ese pueblo.
esto se requiere la producción de nuevas
necesidades. Su alimento es la búsqueda de Se produce así un vacío de sentido al que Beatriz

satisfacción del deseo muchas veces disfrazado Sarlo (2001) expresa como ―pérdida de

de ―obtención de un producto imprescindible discursos que nombren a los sujetos y les

para la existencia‖. Sin embargo, aquello que hoy asignen un lugar en la sociedad‖. Esta crisis, por

es imprescindible, mañana será reemplazado. ende, acarrea una crisis del proceso

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


40
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

identificatorio. Al respecto, Cornelius Castoriadis positivamente perjudicial, mientras las nuevas


(1997) afirma que en el discurso que la sociedad oportunidades aparecen en cualquier otra
sostiene de sí misma, en la representación, hay parte‖. (ibid, p. 63).
un pretenderse como esa sociedad; una
A su vez, dentro de las nuevas condiciones
investidura tanto de la colectividad como de las
sociales y culturales debemos considerar
leyes por medio de las cuales esa sociedad es lo
especialmente a los nuevos modos de vincularse
que es. El autor hace foco en la instauración de
que surgen de una nueva práctica:
tres dimensiones –representaciones, finalidades
y afectos- que se lleva a cabo por todo tipo de Estar conectados a la red
instituciones haciendo que se instituya cada vez
un tipo antropológico específico: ―el florentino Las redes sociales son el tipo de web que más

del siglo XV no es el parisino del siglo XX, en minutos de navegación registran. De los países

función de todo lo que es, piensa, quiere, ama o latinoamericanos, Argentina tiene el horario

detesta‖. Sin embargo, la colectividad no es promedio más alto. En el año 2012 se registró

eterna, lo que es investido como eterno por sus un total de 28 millones de usuarios de internet

miembros es el sentido que se le da a partir de en Argentina, lo que implica una penetración del

tales significaciones. Para el autor el problema 68%, la más alta de la región.


de la crisis de los procesos identificatorios es
Entre la diversidad de usos que se le da, hoy
que hoy el sentido, socialmente, no está en
Internet es la fuente de información más
ninguna parte.
consultada del mundo, en primer lugar. Le

El mercado va introduciendo una nueva siguen las comunicaciones por correo


alteración en los modos de existencia. Desde electrónico, mensajería y chats – conversaciones

que éste ostenta una lógica cuya temporalidad a través de las redes sociales, Facebook, y
es la velocidad, la subjetividad ―mercantil‖ debe Twitter- , y las videoconferencias por medio de
adaptarse a condiciones que varían Skype. También es utilizada para descargar
permanentemente. En tanto Peters y Waterman música, películas, libros y otros archivos; para

(1982) hablaban de innovación y flexibilidad acceder a información de empresas e

como las novedosas claves para éxito; Zygmunt instituciones, públicas o privadas, realizar pagos,

Bauman (2003) irrumpe con el concepto de hacer trámites y transacciones bancarias, subir

modernidad líquida: en la que el sujeto requiere información a la red, videos o fotos al mismo

de una identidad flexible para integrarse tiempo que acceder a ésta; jugar en línea;

socialmente y adaptarse a la realidad mutante publicar productos o servicios, comprar y vender

que le toque experimentar en su devenir: ―Lo productos o servicios, leer los diarios de todo el
pequeño, lo liviano […] significa ahora progreso mundo, acceder a sus archivos y volcar una
[…] aferrarse al suelo, puede resultar opinión; realizar reservas aéreas, de hoteles, de

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


41
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

espectáculos y museos y recorrer variedad de padre que se va de viaje puede estar más
ciudades en forma virtual. Es una indiscutida conectado con su hijo que cuando están bajo el
herramienta de trabajo y año tras año, se mismo techo, las despedidas ya no son tan
incrementa su uso en el área de educación de despedidas, ni los reencuentros tan
todos los niveles, al punto que es posible hacer reencuentros.
carreras universitarias y posgrados a distancia.
En esta misma línea, y como adelanto del
También es posible crearse una segunda vida ,
próximo apartado plantearemos un nuevo
habitar una sociedad virtual y mucho más.
interrogante: Cuando un adolescente se queda
Ya nadie podría dudar que internet ha ―encerrado‖ en su habitación, chateando con un
ocasionado un cambio sustancial en la vida de grupo de amigos toda una tarde… ¿está
los sujetos. Es más, estas mismas acciones que encerrado? Cuando encontramos en una mesa
mencionábamos y que hoy nos pueden resultar de un restaurante a una pareja, cada uno
tan obvias, implican tal vez, uno de los cambios manteniendo una ―conversación‖ –porque
más profundos que jamás haya experimentado el aunque se trate de mensajes escritos, y no se
ser humano: los dos ejes que por definición han escuche ninguna voz, igual se denomina
operado como marco del sujeto en su historia, conversación- con otras personas; ¿dónde
han devenido inciertos: Espacio y Tiempo. podemos decir que están realmente, en ese
restaurante, en alguna otra parte o en los dos
lugares a la vez? Y cuando su interlocutor –quien
Espacio y Tiempo
está del otro lado del teléfono, claro- pueda ver
el plato pedido en el mismo instante que los
Espacio
presentes, -porque recibió una imagen por
Como en una película de ciencia ficción, el Instagram- en esa mesa, si es que hay alguien,
espacio se ha contraído –o ampliado. El impacto cuántas personas hay?¿Dos, tres, cuatro?
de este fenómeno es observable en todos los
Y por último, ¿Qué está lejos y qué cerca?
ámbitos sociales. Internet ha habilitado un nuevo
¿Aquello que está a 200 mts y sin conexión o a
espacio que no está ni adentro, ni afuera; no es
20.000 km y on line?
un lugar específico, pero es muchos lugares al
mismo tiempo. Para su mejor comprensión, Tiempo
imaginemos una reunión a la que asistan todos
los gerentes de una multinacional, desde sus También podemos concebir que existió un

despachos locales. ¿Dónde se estaría llevando a tiempo estatal, aquel que suponía una
cabo esa reunión? ¿En el despacho de cada uno temporalidad lineal que traía implícita la idea de
de los concurrentes, de los cinco continentes? progreso orientada hacia el futuro, y también,
¿O en el ciberespacio? Lo cierto es que hoy, un tiempo mediante, un principio de autoridad y

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


42
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

saber: Aquel que sabe porque ha vivido una tomar toda la jornada de trabajo de un empleado
experiencia, goza de respeto y autoridad porque de una agencia de turismo. En primer lugar,
puede hacer un valioso aporte a otras teníamos que ―esperar el tono‖, conseguir que
generaciones al transmitir ese saber y no esté ocupada la línea y que un asistente de
experiencia. […] reservas atienda antes que se corte la
comunicación. Esto implicaba una cantidad de
Y por otro lado, de un tiempo nuevo, o no estatal.
intentos que hoy supera nuestra imaginación, de
¿Cuáles son las características de este tiempo
varias horas y también días. Si en una jornada
nuevo? La velocidad y la inmediatez: El no
sólo se podía realizar una operación, sólo había
tiempo. El poseedor de la información ya no es
una preocupación, un tema en la agenda, una
quien más se ha instruido, o quien más ha vivido,
gestión por vez. El avance tecnológico de las
sino quién tiene más a mano un dispositivo para
telecomunicaciones ha permitido agilizar la
acceder a toda hora a la información de todo el
transmisión de mensajes de manera tal, que en
mundo. Para ilustrar la alteración en los modos
la actualidad cuando comenzamos nuestra
de vida que implica este sencillo acto, veamos
jornada laboral -lo cual tenemos posibilidad de
un ejemplo ilustrativo, que si bien es extremo, no
hacer desde casa, la calle, el subte- y abrimos
deja de ser verdadero:
un dispositivo conectado a la red, la cantidad de
Viajemos imaginariamente hasta los tiempos del mensajes que esperan respuesta no sólo supera
Virreinato del Río del Plata, allá por el siglo XIX. ampliamente la capacidad que tenemos de
Supongamos que el Virrey emprende una resolverlos en un solo día, sino en muchos casos,
comunicación epistolar con su superior, el Rey de leerlos. En cuanto a la reserva aérea, la hace
de España. La carta escrita de su puño y letra, el mismo pasajero on line, luego de elegir el
tomaría unos tres meses en llegar en barco, y precio y el horario más conveniente de toda la
otros tres meses demoraría la respuesta desde oferta del mercado, abona el pasaje e imprime
otro lado del océano. Podríamos calcular que su boarding , todo en menos de un minuto.
esta comunicación se completaba, en el mejor
Las acciones ahora nos llevan tan poco tiempo,
de los casos, en seis meses. Pues bien, el mundo
que el concepto proceso de a poco es sustituido
entero se movía a esa velocidad. Bajo esas
por el de instantaneidad, nada más ni nada
condiciones nos es fácil imaginar tiempo para la
menos que la supresión del tiempo mediante. El
cordialidad, los encuentros, la planificación, la
alcance de esta concepción es de tal
educación y la familia.
significación que hoy en nuestra sociedad,
Veamos ahora otro ejemplo sin tener que especialmente para los jóvenes, todo aquello
alejarnos tanto en el tiempo. Hace apenas 30 que no puede resolverse con un click para
años, en Buenos Aires, realizar una reserva en muchos pasa a categoría de imposible.
una compañía aérea era un desafío que podía

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


43
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

Nuestros jóvenes, nativos digitales. parte de un nosotros. Ante esta crisis


identificatoria, se erige el mercado salvador que
Retomando a la sociedad como moldeadora de propone llenar ese vacío con promesas de
identidad - recordemos que la construcción de satisfacción. Cada marca ofrece una fórmula
una nueva identidad yoica es una de las tareas para la felicidad y acceder a las propuestas del
más significativas que produce el joven durante mercado signa la diferencia entre ser o no ser.
la adolescencia- echemos un vistazo a la
Los adolescentes de hoy, también llamados
sociedad en que se desarrollan nuestros
nativos digitales, son jóvenes que nacieron con
adolescentes de hoy. Estos son los jóvenes que
dispositivos tecnológicos al alcance de su mano,
nacieron en la última década del siglo XX, que
los cuales constituyeron su modo de vincularse.
crecieron con las premisas y creencias de los
Crecieron con nuevas concepciones de tiempo y
padres que en general transitaron por su
espacio. No necesitan adaptarse a la inmediatez
escolaridad durante los años de gobierno militar
ni al devenir caótico, porque éste es su mundo.
y completaron su adolescencia en el primer
período de gobierno democrático que siguió a la
dictadura. A pesar de haber nacido con un La adolescencia
Estado debilitado, en una etapa de creciente
globalización, el discurso seguía operando desde A nadie podría resultarle una difícil tarea

el seno familiar por ser éste el discurso conocido diferenciar a un niño de un adulto, cualquier
y vivenciado por sus padres. Por otro lado esa persona podría incluso dar una definición simple

generación atravesó su adolescencia en los años de cada una de estas etapas, las que se explican
ochenta, la década en que el marketing, los por sí mismas, pero en el caso de la
medios de comunicación y la publicidad adolescencia, para definirla se lo hace en

plantaron su bandera como símbolo de función de los procesos que un joven realiza en

conquista de la nueva era: la era del consumo. su traspaso.

Las nuevas familias se conformaron con el nuevo


La realización de estas tareas está supeditada a
sello, los sujetos desde la cuna fueron blancos
las características de la época en que al
de las estrategias de mercadeo. Ya no hay una
adolescente le toque vivir, amén de su particular
ley integradora que nombre a todos como
situación familiar, de lugar, de género, de clase
ciudadanos de una nación; sino una ley del
social. Veamos algunos ejemplos:
consumidor que nombra sólo a quiénes
consumen. La tendencia a disolución de los En las sociedades primitivas, la adolescencia
lazos que sostenían la trama social, sumado a la abarca un instante representado por un ritual de
imposibilidad de pensarse en un futuro paso de una etapa de la vida a otra en la cual se
anticipable, hace que se pierdan las accede a la sexualidad activa, se adquieren
representaciones que permitían la ilusión de ser responsabilidades y poder dentro de la tribu. En

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


44
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

esos casos la pubertad marca el fin de la ―Antes de 1939, la adolescencia era


contada por los escritores como una
infancia y el comienzo de la vida adulta. En
crisis subjetiva: uno se rebela contra
épocas en las que la expectativa media de vida los padres y las obligaciones de la
sociedad, en tanto que, a su vez,
era de 30 años podríamos asumir que una vez
sueña con llegar a ser rápidamente
que el niño puede valerse por sí mismo ya un adulto para hacer como ellos.
Después de 1950, la adolescencia
adoptaría una vida de adulto. Con la extensión
ya no es considerada como una
en las expectativas de vida, comienzan a surgir crisis, sino como un estado. Es en
cierto modo institucionalizada como
nuevos grupos etarios, entre ellos los jóvenes y
una experiencia filosófica, un paso
los viejos. En las sociedades desarrolladas obligado de la conciencia (p.45)‖.
también existieron ritos de iniciación: unas Para la autora sería la era posindustrial la que
décadas atrás usar pantalones largos, comenzar permitió desarrollar y extender la adolescencia a
a fumar, ir a un prostíbulo, eran hitos en el buena parte de los jóvenes. ¿Por qué no a
pasaje hacia la edad adulta en el varón y todos? Porque los jóvenes pertenecientes a
maquillarse, usar medias de seda y tener novio, sectores de bajos ingresos o campesinos quedan
lo eran en la mujer. Sin embargo no es sólo una fuera de este proceso, para ellos la entrada en la
cuestión de épocas (Efron, 1998; Obiols, 2000; adultez es brusca.
Urresti, 2000) Podemos encontrar también
sociedades con un rito de pasaje como los Si consideramos a la adolescencia como ese

ejemplos que describe Obiols (2000): desde un intermezzo entre el inicio de la pubertad y el

período de alejamiento de los púberes de sus ingreso al mundo adulto, ya sea por medio de la

aldeas, seguido de un bautismo, una circuncisión emancipación o la adquisición de

o alguna otra ceremonia de marcación corporal. responsabilidades laborales que lo inserten

Los miembros de estas sociedades pasan casi socialmente, es fácil imaginar que los jóvenes

sin transición o con alguna mínima extensión de sectores de bajos recursos, expuestos al

temporal, directamente desde la infancia a la trabajo infantil, los embarazos a edades

adultez. ―Históricamente esto se ha dado así y lo tempranas y la necesidad de autoabastecerse

inusual es que haya sociedades con juventud. por falta de adultos que los sustenten, tienen

Adolescentes y jóvenes, entonces, serán todos impedida la posibilidad de esta moratoria.

los que una sociedad considere como tales‖. En definitiva, para que podamos comprenderlos,
(Urresti, 2000) más que juzgarlos, tenemos que

Igualmente Francoise Dolto, (1990) desde una contextualizarlos en su relación con la situación

óptica psicoanalítica europea, ubica un cambio histórica y social que les toca vivir.

conceptual a partir de la segunda guerra mundial Para cerrar el tema y tomando el pensamiento
explicándolo en estos términos: de Urresti (2000), estamos en condiciones de
afirmar que si vamos a utilizar la edad para

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


45
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

definir la adolescencia, ―ésta nos sirve en el A su vez esta experiencia se da en una era de
sentido que tener una edad y no otra, supone vacío (Lipovetzky, 1986), de un sujeto
haber sido socializado en un momento histórico fragmentado (Lewkowicz, 2000), de extimidad
determinado, ser hijo de una coyuntura y darle (Sibilia, 2008). Una sociedad que no es dadora
un tipo de relieve temporal a la propia de sentido, está desidentificada. Por otro lado,
experiencia‖. Y en un segundo análisis no admite categorías ni clasificaciones porque
podríamos ir aún un poco más allá y dejar éstos sólo son posibles en referencia a algún
asentado el carácter variable de la presencia de punto fijo. Hoy, como dice Lewkowicz, no
esta etapa en una composición social. De tenemos puntos fijos, sino más bien dos
acuerdo a lo que vimos, por estar su existencia variables variando a la vez, es decir, nada. Ahora
sujeta a ciertas condiciones culturales, podemos comprender que la adolescencia como
comenzando así a poner en duda su crisis vital es una desnudez de representaciones
manifestación en la actualidad. adquiridas y podemos inferir que como tal está
incrementada su condición vulnerable e
Adolescencia como crisis
influenciable. A partir de estos supuestos

De la variedad de configuraciones que ha analizamos cuáles son las características que

presentado la adolescencia -como etapa, como detenta el adolescente de nuestra

rito, o instante- el agente fundante indiscutido, contemporaneidad. O, mejor dicho, qué es ―ser

es el cambio. adolescente‖ en nuestra sociedad. Para esto nos


tenemos que referir a una etapa de crisis
Desde la óptica del modelo presentado por identificatoria que se produce en una sociedad
Octavio Fernández Mouján, el joven pierde todo que fue pronunciada en crisis identificatoria.
nexo con lo que fue. Este ser, desidentificado, es
un ser en situación, sin pasado, sin premisas, sin La identificación, un imprescindible en la
conocimiento previo, ―suelto‖ en un campo construcción de identidad
participativo, donde lo única sujeción es la
La identidad es una construcción subjetiva en la
identidad grupal.
cual el Otro es condición de posibilidad. Su
Este adolescente deambula por los espacios que configuración se va diseñando por medio de un
le brinda el ambiente, mostrándose con proceso de identificaciones que el sujeto realiza
mutaciones permanentes y ―múltiples desde los primeros años de vida y se delinea en
identidades‖, sin aferrarse a ninguna. En esta su historia en relación con los otros. Es por un
búsqueda que se da en un vacío de antiguas lado un sí mismo único y también puede ser
representaciones determinantes y verdades varios nosotros acorde con los roles que se
prestadas; vivencia la experiencia junto a sus asuman socialmente. La identidad que distingue
pares, en situación sin preceptos. un grupo o comunidad de otros y una

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


46
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

individualidad de otras, no es estática, va especular, se podría decir que el adolescente


cambiando y supone alteridad, al darse por la experimenta con el mismo narcisismo la imagen
experiencia con los otros –diferentes- en el especular que le devuelve el espejo de la mirada
tiempo. del Otro –sociedad.

Como vimos, no hay modo de eludir la impronta Erikson señala que ―en esta etapa los jóvenes
social en la subjetividad. Ahora bien, cuando sienten gran preocupación en cuanto a la
aquello que imprime la sociedad es una cultura percepción que los demás tengan de ellos
de consumo: ¿qué mejor blanco bajo la mira de respecto a lo que ellos mismos sienten que son.
los publicistas que los adolescentes? Buscan proyectar la propia imagen yoica en los
Indudablemente no hay nada más oportuno que otros con el fin que se refleje y se aclare
ofrecerle una identidad a quienes se están gradualmente, lo cual los ayudará a constituir su
despojando de la propia. Lo que aquí se produce, identidad‖ (p.235).
en palabras de Javier Fernández Mouján (2011),
La mirada aprobatoria, por lo tanto, no sólo
sería un ―abuso social‖, ejercido por una
otorgará al niño la confianza necesaria para
sociedad que muestra su lado perverso al
autoafirmarse en los primeros años, sino que
―captar –con extrema puntería- las debilidades
también le facilitará integrarse socialmente al
de los adolescentes para utilizarlos en lo que
ser validado por sus pares.
cree es su propio beneficio‖, quedando
convertidos de este modo, en sujetos u objetos ¿Qué es lo que hoy validan o aprueban sus
de consumo al servicio de la misma. pares? Estar dentro de los cánones que estipula
el mercado por medio de sus ―estructuras
¿De qué modo se produce esto? En el
perversas‖ (Fernández Mouján, 2011),
reposicionamiento subjetivo que implica el
entendidas éstas como aquellas que sacan
abandono de las viejas representaciones por
provecho del estado de fragilidad de los
nuevas, en este movimiento entre las
adolescentes, induciéndolos a un consumo que
identificaciones y des-identificaciones propias de
es ofrecido como vital.
esta crisis, resulta funcional para los medios
masivos imponer un modelo que sirva de guía. Y
del mismo modo que Lacan expresa en El La mirada del otro
estadio del espejo como formador de la función
del yo tal como se nos revela en la experiencia Jean Paul Sartre (1966) en su análisis sobre la
psicoanalítica (1949); el adolescente debe ser mirada –análisis elogiado y retomado por Lacan-
entendido como un cuerpo fragmentado que indica que quien contempla el mundo es el punto
precisa de una imagen ortopédica que le dé una central de aquello que lo rodea: ―las cosas están
unidad. Así como cuando bebé constituyó la allí solo para mí, esperando que yo las organice.
identificación primaria frente a su imagen Pero todo cambia a partir del ingreso de otro‖.

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


47
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

Porque ese nuevo objeto se convierte él mismo De este modo la conectividad opera como nuevo
en un centro de organización de las cosas desde elemento de emancipación. Estos nuevos
el momento que mira. Este Otro no sólo desplaza medios de independencia de la familia anticipan
al sujeto de su lugar de privilegio y se apropia de un horizonte ajeno a los padres, aun estando
su universo que ahora se organiza en torno de él, bajo el mismo techo. (García Canclini, 2006 ). De
sino que al mismo tiempo, porque observa, alguna manera la web le ofrece a los jóvenes el
convierte al sujeto observado en objeto. Sólo me único espacio en el que pueden sentirse libres.
apercibo de la realidad del otro, de que es un
Tiempo atrás los adolescentes se reunían en el
sujeto como yo, cuando me mira y me convierte
club, en la calle o en las plazas. En estas
en un objeto visto. El punto central de este ser-
interacciones iban moldeando sus gustos.
visto consiste en que, cuando me sé mirado yo
Internet les ha dado nuevos espacios y
no miro al otro porque mi intencionalidad no se
oportunidades de encuentro. Los chicos hoy
dirige hacia él sino hacia mí expuesto a su
seleccionan y publican lo que quieren que otros
mirada. Para Sartre, el hombre se encuentra con
vean sobre sí mismos y el feedback de su
su mismidad en esta experiencia. ―Nos
producción es inmediata: pueden ver en forma
reconocemos tal como somos porque sabemos
instantánea la repercusión de sus publicaciones,
que el otro nos está mirando‖.
la aprobación de lo que son, sentando los
Hoy nuestra sociedad nos permite entender a las cimientos de la construcción de su ―sí mismo‖
redes sociales como la mirada del otro actual en por medio de indicadores cuantificables. La
su condición de principio estructurante de la cantidad de likes y seguidores– con potestad de
identidad en el proceso de los adolescentes en la refuerzo positivo- parece marcarles el rumbo
sociedad postestatal. correcto hacia la integración. La imagen que les
devuelven estos múltiples espejos, ya sea
Un adolescente argentino se conecta a Internet
aprobando o reprobando su publicación les
varias veces al día, todos los días. Los
indicará -de ser necesario los ajustes que deben
dispositivos conectados a la red les permiten a
realizar para lograrla. De esta manera, a prueba
los jóvenes conectarse y desconectarse; decidir
y error, avanzan en su propia construcción de sí.
cuando quieren ser visibles y para quién.
Para construir el perfil –igual que la identidad- se
También pueden explorar y experimentar el
necesita del Otro.
mundo a través de una navegación sin límites en
las redes, manipular la realidad, invadir la Los jóvenes también exploran los perfiles ajenos
―privacidad‖ –pública- de otros, diseñar una convirtiéndose en jueces a la vez que los utilizan
página, imponer o censurar contenidos, fundar como vara para medirse. Esta altísima
una comunidad, establecer reglas y decidir quién exposición es experimentada en un estado de
puede ser parte o no de ella. (Winocour, 2009) permanente ansiedad: no se puede bajar la
guardia. Actualizar el perfil, enviar un twitt para

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


48
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

dar cuenta de la propia existencia, narrar la proceso, ahora como en un circo romano, los
propia historia por medio de acciones –siempre likes juzgan en forma instantánea. Pero un
felices- es un arduo quehacer, sin embargo no se resultado no esperado tampoco es grave, con la
puede evitar. Freud señala en El malestar de la misma velocidad se puede cambiar el rumbo.
cultura que la cultura tiene la función de
Paula Sibilia (2008) expresa que en la sociedad
remediar el sufrimiento que implica las
del espectáculo ha habido un deslizamiento del
relaciones entre los hombres, pero como los
tener al parecer:
métodos que utiliza la cultura son coactivos, la
cultura se convierte en una nueva causa de ―Si no se muestra, si no aparece a la
sufrimiento. Es decir: en ella el hombre no puede vista de todos y los otros no lo ven,
entonces de poco sirve tener lo que
ser completamente feliz pero sin ella no puede sea.[…] En esta cultura de las
sobrevivir. Pues bien: esta es la cultura de apariencias cada vez más, hay que
aparecer para ser. Si nadie ve algo.,
nuestros adolescentes. Es probable que tener es muy probable que ese algo no
que realizar estas acciones los agote. Sin exista‖.

embargo sienten que no pueden elegir, no Estar visible en Internet es la prueba de


hacerlas los dejaría fuera. existencia, estar desconectado equivale a
volverse invisible. (Winocour, 2009 )
Por otro lado, la imagen en sí misma ha cobrado
un valor determinante. El mercado además de
imponer a cada hora los objetos indispensables Conclusiones
para alcanzar la felicidad, también impone un
modelo de belleza, ingrediente necesario para Cada sociedad, acorde a coordenadas

lograr ―el éxito‖ La imagen ha logrado ocupar un específicas temporo-espaciales y condiciones

lugar tan protagónico en la vida de los que le son propias, produce una ―adolescencia‖

adolescentes, que así como hasta hace unos que le es particular. Por lo cual pensarla, exige

pocos años las personas tomaban una fotografía un forzoso análisis sociológico.

para recordar un momento feliz, ahora los chicos Nuestra sociedad –suelo de constitución
recrean un momento feliz con el fin de tomar una subjetiva- transita una crisis que en tanto pasaje
fotografía para poder mostrarlo. No importa si se de una totalidad articulada a un devenir no
sienten felices, lo importante es mostrarse como reglado, la convierte -en palabras de Lewkowicz-
tales. en devenir caótico.

Por eso los chicos hacen una selección El recorrido desde la lógica estatal hasta la
minuciosa de qué mostrarán de sí mismos, hegemonía del mercado torna comprensible que
porque con cada publicación se construye su en tiempos lineales la emergencia de una
propio relato, una identidad que se construye sin moratoria social (la adolescencia), que permita a
tiempo mediante. Lo que antes era un largo

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


49
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

los jóvenes dedicarle tiempo a su formación, En primer lugar, el desarrollo de las


capacitación y madurez, resultara necesaria para telecomunicaciones que líneas arriba
que éste pueda ―hacerse‖ un lugar en la mencionamos, acarrea una singularidad: Los
sociedad. Entendiendo este lugar como un buen dispositivos con conexión a internet han batido
puesto en el campo laboral, que además de los records de todos los bienes de consumo en
darle posibilidades de progreso y de proyectar un cuanto a su corto ciclo de vida. Son perecederos.
futuro, le proporcionaría una identidad. Esta Un nuevo modelo que deja obsoleto al anterior
posición en el entramado social le garantizaba es lanzado al mercado mucho antes de haber
un buen porvenir, seguridad y la posibilidad de sido saturado. De la lógica de la fugacidad se
ser parte de un nosotros: integración social. En desprende el primer rasgo: La inmediatez. (Como
tiempos de bonanza, con una universidad modalidad para obtener lo que sea).
prestigiosa y valorización de la educación, el
A su vez, cada actualización cibernética arroja
joven elegía de una bandeja de posibilidades que
consumidores –ya no ciudadanos, claro- al vacío.
le ofrecía la mesa del futuro. Es decir, podía
Si bien esta afirmación puede resultar
decidir, planificar y tener la certeza que podría
desmesurada, es así como lo viven los
llegar al lugar correcto por medio del esfuerzo en
adolescentes. A modo de ejemplo: no poder
la dirección correcta. La metáfora de la mesa no
acceder a Skype es como no ir al club; no tener
es azarosa; una mesa supone estabilidad.
whatsApp puede provocar desde llegar solo a
En la sociedad actual ya no hay bases estables; una fiesta que fue cancelada, hasta la silenciosa
las ideas, la fluidez; la liviandad, la delgadez, la desaparición en un grupo sin que nadie lo haya
flexibilidad y la capacidad de adaptación cotizan notado. Y esto marca un segundo rasgo: La
más alto que el saber y la experiencia. Este es el constante amenaza de invisibilidad.
contexto en que ha crecido esta generación
Ricoeur decía que la mismidad estaba dada por
llamada Generación I (de Internet) o nativos
el nombre propio y la ipseidad por las
digitales por otros, por haber nacido en una
narraciones reales o ficticias de una historia de
época de un significativo despliegue tecnológico
vida. Pues bien, los jóvenes narran su propia
de comunicaciones satelitales. Bajo este
historia, cuentan y se cuentan la historia que les
escenario, las definiciones en las que se incluía
permite seguir perteneciendo, acumular likes y
la concepción de moratoria para ingresar a la
seguidores. Pero al mismo tiempo es común
vida adulta, dejan de nombrar a la adolescencia.
escucharlos llamarse por su nick que pasó a ser
¿Qué particularidades singularizan a los su nueva identidad habiendo reemplazado al
adolescentes de nuestra contemporaneidad y en nombre propio, ―lo inmutable‖. Pueden pasar
qué aspectos las redes sociales tercian en su horas chateando con amigos de los que no
producción subjetiva? conocen los nombres, es que tampoco es un

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


50
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

dato relevante. Otro rasgo es entonces la distinguir sus fronteras ni tampoco está definido
identidad líquida. que en uno se esté adentro o afuera. O sí, pero
es forma inversa a lo que los adultos juzgan.
Otro fenómeno que promueven las redes
Cuando se ve a un adolescente desconectado de
sociales es el alcance de la transmisión de las
la realidad, expresión utilizada con frecuencia
modas juveniles. Por un lado, los jóvenes han
para referirse a los jóvenes; ellos están
ampliado su red de amigos a partir de las
conectados, están adentro de la red. Estar
mismas. Es común encontrar adolescentes que
adentro implica pertenecer. Cuando un joven no
se ven por primera vez y que se tienen en sus
está conectado a las redes sociales, cuando está
listas de amigos. Por medio de Internet, los
plenamente conectado al mundo real, está fuera
amigos y los amigos de los amigos, conforman
de lo que está pasando en el universo de los
una red de jóvenes que tienen acceso a la
jóvenes.
misma información y se transmiten expresiones,
fotos, twitts, ―modas‖. Hoy todos los jóvenes que Coincido en este aspecto con Morduchowicz en
comparten una misma lengua comparten su que ningún joven se pregunta cuáles son las
cotidianeidad, la red los une a todos. Otro rasgo fronteras que marcan el final de un mundo y el
es la conectividad. comienzo del otro porque en realidad nadie
advierte la necesidad de separarlos: ambos
Por otro lado, la Mirada desde siempre
forman parte de la vida.
constituyó un componente activo en la
subjetividad, actualmente en la llamada ―era de Así la realidad virtual es cada vez menos virtual y
la imagen‖, la apariencia ha devenido mucho más realidad. Tengamos en cuenta que virtual
más determinante. Otra particularidad es la tiene por sinónimo los conceptos irreal,
exposición. imaginario y aparente, pero también probable,
eventual y potencial. En los comienzos de
Si tenemos en cuenta a Internet como fuente de
internet, el uso de la misma era nombrado por el
información, no podemos dejar de mencionar la
primer grupo de términos. Sin embargo, si nos
repercusión que la deslocalización del saber
remitimos al campo de la experiencia, vemos
supone en la implicancia simbólica en cuanto a
que hoy se deja nombrar por el segundo, que
las relaciones con los adultos. Podemos
admite lo posible. Los jóvenes pueden moverse
mencionar entonces la horizontalidad en el
dentro de un círculo de amigos, sin embargo
acceso a la información como una peculiaridad
cuando participan de algún evento masivo,
actual.
muchos de los que nunca se han visto, se llaman
Resulta indiscutible que la vida social de los por su nick, conversan, lo hacen como si llevaran
jóvenes hoy, tal como lo afirma Morduchowicz, años conociéndose porque conocen los gustos,
se mueve entre dos esferas: la virtual y la real. preferencias y los amigos que tienen en común.
Ellos entran y salen de ambos espacios sin

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


51
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

Experimentan simultáneamente lo público y lo Desde el momento que éstas hoy no


privado. pueden ser definidas con los viejos
parámetros, la adolescencia como
A su vez, los jóvenes se consideran amigos de
representación queda desinvestida.
quienes mantienen contacto frecuente. Yo
 Como moratoria o preparación para la
pertenezco a una generación que durante largos
edad del saber: la adultez.
períodos, especialmente el verano, se perdía
Entre las líneas del presente podremos
contacto entre muchos amigos sin embargo éste
hallar que se ha consensuado que un
nunca fue un motivo que hiciera peligrar la
adulto es un sujeto que se ha
amistad. Hoy cuando los ―amigos‖ no se
emancipado, que está en condiciones de
conectan con continuidad en menos de un mes
asumir un monto de responsabilidades,
esta categoría podría entrar riesgo. Es decir, el
que tiene una cierta cantidad de
contacto virtual es aquello que le confiere
vivencias que lo hacen suponer poseedor
autenticidad a las relaciones entre los jóvenes.
de un saber, que a su vez en quien
¿Hoy existe la adolescencia? – Una categoría transmite ese saber y desde ese lugar
bajo sospecha. ejerce poder sobre los no adultos. Un
adulto supone además un sujeto con una
Habiendo esbozado algunos rasgos que identidad definida, un monto de certezas
singularizan el tipo subjetivo que conforman y que goza de cierta estabilidad. Por
quienes experimentan la adolescencia bajo estas algún motivo durante varias décadas
coordenadas socioculturales, se antepone en esta etapa fue a la que se esperaba
urgencia de respuesta un nuevo interrogante: ansiosamente. Basta con recordar los
¿qué sería hoy entendido por adolescencia? juegos predominantes en las niñas:
jugaban a la mamá, a la maestra, a la
 En referencia a otras etapas.
vendedora y se disfrazaban como tales.
Pudimos ver que las definiciones de
Si ahora observamos a las niñas
adolescencia sólo se hacían posibles
pequeñas, cuando desarrollan algún
enmarcándola entre la niñez y la adultez.
juego simbólico –es decir, si no están
La adolescencia representa un
jugando en red- juegan con sus Barbies,
intermezzo, dijimos, entre ambas. En
ideal de belleza inalcanzable,
tanto se haya entrado en la pubertad y
eternamente joven a la que le compran
no estén dadas las condiciones que
ropa y accesorios. La diversión aquí es
hacen que un sujeto sea considerado
vestirlas a la moda. Cuando ellas mismas
adulto, es adolescente. Cabría
se disfrazan, eligen vestirse de
preguntarse en este sentido, qué
adolescentes o imitar a alguna artista
representan hoy la niñez y la adultez.
juvenil. Sin dudas, la edad de privilegio a

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


52
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

la que se espera llegar y la que cada vez Por otro lado, si en el contexto social actual la
cuesta más dejar es la adolescencia, así incertidumbre, la inmediatez, la fluidez nombran
también lo expresa Obiols. Pero el tema una crisis, que en palabras de Lewkowicz es una
que aquí nos preocupa es otro: la crisis que llegó para quedarse, sería auténtico
adolescencia supuesta como una etapa concebir que ya no podemos hablar de crisis,
camino a la adultez, hoy no la define. sino de modalidad contemporánea.
 En referencia a su carácter de transición
En tal caso, si el razonamiento de la ausencia del
¿Podríamos conservar las antiguas
carácter transitorio nos inhabilita a pensar en
definiciones de adultez? ¿Cómo podría
una crisis, ya no tenemos parámetros ni
ser definido un adulto en permanente
categorías, sólo podemos vivir ―en situación.‖
incertidumbre, que es atrapado en los
Como los adolescentes. A esto llamo yo cambio
designios del mercado, que vive en la
sustancial.
inmediatez, que se jacta de un saber que
no es aplicable, que no puede proyectar
a largo plazo, no experimenta estabilidad Referencias
y mucho menos certezas porque el
contexto no lo habilitan para tales Aberastury, A., Konobel, M. (1985). La adolescencia
normal. Buenos Aires. Paidós.
estados? ¿Cómo sería una identidad Aires. Paidós.
Balardini, S. (2006) Impacto y transformaciones de la
adulta? Me atrevería a argüir que el cultura escolar ante lainclusión de las
adulto tal como lo conocemos está tecnologías de la información y la
comunicación. Tecnología y subjetividad
dejando de existir. En tal caso, si juveniles. Centro Cultural del Teatro Municipal
General San Martín. Julio 11, 2006.
tomamos las definiciones de la Bauman, Z. (2001). En busca de la política. Buenos
adolescencia en la que se la considera Aires. FCE.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México. FCE.
una etapa de transición hasta la edad Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una
época de incertidumbres. Madrid. Tusquets
adulta, como tal, también queda bajo Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Buenos Aires.
sospecha. Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la
La experiencia subjetiva en condiciones no modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de
Cultura Económica.
regladas, este nuevo estatuto de una humanidad
Castillo, A.; Lucero, M., & Gasquez, M. (2010).
sumergida en la incertidumbre, parece indicar Aproximación al discurso juventud como
construcción sociohistórico-cultural. Ultima
que la adolescencia ya no es una etapa década, 18(33), 43-58.
transitoria sino una modalidad permanente. Un Castillo, P. (2013, mayo) La Identificación en Freud y
en Lacan y sus implicancias para la
nuevo modo de ser y estar en el mundo. O, en comprensión de la hegemonía y contra-
hegemonía ideológica. Conferencia Bianual de
palabras de Javier Fernández Mouján (2007) la Sociedad Internacional de Psicología Teórica
refiriéndose a la adolescencia tardía: ―Crisis (ISTP), Santiago, Chile. Mayo 7, 2013 –
Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia.
existencial permanente.‖ Capítulo VIII. La crisis del proceso
identificatorio. Buenos Aires. Ed. Eudeba

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


53
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

Corea,C., Duschatzky,S. (2002). Chicos en Banda. Los Freud, S. (1914) Introducción al narcisismo. En: Obras
caminos de la subjetividad en el declive de las Completas. Volumen XIV. Buenos Aires.
instituciones. Buenos Aires. Paidós. Amorrortu.
Del Cueto, A., Fernández, A (1985). El dispositivo Freud, S. (1914-1916) Contribución a la historia del
grupal. En: Lo Grupal 2. Buenos Aires. movimiento psicoanalítico. En: Trabajos sobre
Búsqueda. metapsicología y otras obras.
Deleuze,G., Guattari, F. (1972) El Anti-Edipo- Freud, S. (1915) Pulsiones y destinos de la pulsión.
Capitalismo y Esquizofrenia. Barcelona. Paidós. En: Obras Completas. Volumen XIV. Buenos
Diaz, E. (2005) Posmodernidad. (3ª Ed).Buenos Aires. Aires. Amorrortu.
Biblos Freud, S. (1920) Más allá del principio de placer. En:
Dolto, F. (1989). Palabras para adolescentes o el Obras Completas. Volumen XIII. Buenos Aires.
complejo de la langosta. Buenos Aires. Amorrortu.
Atlántida. Freud, S. (1920-1922) Más allá del principio de
Dolto, F. (1990). La causa de los adolescentes. placer, Psicología de las masas y
Barcelona, Seix Barral. Freud, S. (1921) Psicología de las masas y análisis del
Doufour, D (2011). Revista Versión. Nueva Época. yo. En: Obras Completas. Volumen XIII. Buenos
Estudios de Comunicación y Política. UAM. Año Aires. Amorrortu.
20. Nro 28. Diciembre 2011. Freud, S. (1923-1925). El yo y el ello, y otras obras.
Durkheim, E. (1989) La División del Trabajo Social, (1923). El yo y el ello. En: Obras Completas.
México: Premia. Volumen XIX. Buenos Aires. Amorrortu.
Efron, R. (1998). Adolescencia, pobreza, educación y Freud, S. (1927-1931) El porvenir de una ilusión. En:
Erickson, E. (1958) Infancia y sociedad. Buenos Aires. Obras Completas. Volumen XXI. Buenos Aires.
Hormé. Amorrortu.
Espinosa, R.; Koremblit, M. (2007) Adolescencia y Freud, S. (1929-1930) El malestar en la cultura. En:
tecno-culturas, Ateneo general de APdeBA el 6 Obras Completas. Volumen XXI. Buenos Aires.
de noviembre de 2007. Amorrortu.
Fernández Mouján, J. (2007) ¿Adolescencia tardía? Frigero, G.; Diker, G (coord.) (2006) Infancias y
Actualidad Psicológica, XXXII, 351 adolescencias. Teorías y experiencias en el
Fernández Mouján, J. (2011) La adolescencia como borde. Cuando la educación discute la noción
riesgo. Actualidad Psicológica. 394. de destino. Buenos Aires. Centro de
Fernández Mouján, O. (1989) Crisis vital. Un modelo Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
de transformación en Psicoanálisis y psicología Fromm, E. (1978). ¿Tener o ser? Méxcio D.F. FCE.
social. Buenos Aires. Nueva Visión. Galende, E. (1997) De un horizonte incierto.
Fernández Mouján, O. (1994) La creación como cura. Psicoanálisis y salud mental en la sociedad
Buenos Aires. Paidós. actual. Buenos Aires. Paidós
Freud, S. (1905 [1901]).Fragmento de análisis de un Gomes da Costa, A. (2000). El educador tutor y la
caso de histeria. Caso Dora. En: Obras pedagoga de la presencia. En: Tenti Fanfani, E.
Completas. Volumen VII. Buenos Aires. (comp.) Una escuela para los adolescentes.
Amorrortu Buenos Aires. UNICEF. Losada.
Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual y Hirschman, A. (1986) Interés privado y acción pública.
otras obras. En: Obras Completas. Volumen VII. México. FCE
Buenos Aires. Amorrortu jóvenes de clases populares. Tesis doctoral
Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. defendida en 12/2011. Universite de
Buenos Aires. Amorrortu. En: Obras Completas. Jung, C. (1974) Arquetipos e inconsciente colectivo.
Volumen VII. Buenos Aires. Amorrortu Buenos Aires, Paidós.
Freud, S. (1906-1908). El delirio y los sueños en la Kossoy, A. (2011) Trayectorias subjetivas y
―Gradiva‖ de W. Jensen y otras. En: Obras construcción de identidad social de
Completas. Volumen IX. Buenos Aires. Lacan, J. (1946) El estadio del espejo. Escritos 1.
Amorrortu Buenos Aires, Siglo veintiuno.
Freud, S. (1908) Sobre las teorías sexuales infantiles. Laplanche, J., Pontalis, J. (1997) Diccionario de
En: Obras Completas. Volumen VII. Buenos psicoanálisis. Buenos Aires, Paidós.
Aires. Amorrortu Leonardo da Vinci, y otras obras. En: Obras
Freud, S. (1910) Cinco conferencias sobre Completas. Volumen XIV. Buenos Aires.
psicoanálisis, Un recuerdo infantil de Amorrortu
Freud, S. (1910-[1909]) Cinco conferencias sobre Lewkowicz, I. (2004) Pensar sin Estado. La
psicoanálisis. En: Obras Completas. Volumen subjetividad en la era de la fluidez. Buenos
XIV. Buenos Aires. Amorrortu Lewkowicz, I. y Grupo Doce (2000) Del Fragmento a la
situación. Buenos Aires

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


54
Cecilia Vázquez y Javier Fernández Mouján. Adolescencia y sociedad.
La construcción de identidad en tiempos de inmediatez.

Lipovetsky, G. (1986) La era del vacío. Ensayos sobre


el individualismo contemporáneo. Barcelona.
Anagrama.
Morales Campos, E. (2004) Internet y sociedad:
relación y compromiso de beneficios colectivos
e individuales. Revista Digital Universitaria [en
línea]. Vol. 5, No. 8. [Consultada: 11 de
septiembre de 2004].
Morduchowicz, R. (2012). Los adolescentes y las
redes sociales: La construcción de la identidad
juvenil en Internet. Buenos Aires. Fondo de
Cultura Económica.
Obiols, G. y Di Segni, S. (2000). Adolescencia,
posmodernidad y escuela secundaria. Buenos
Aires. Kapelusz.
Peters, T., Waterman, R. (1988). En Busca de la
Excelencia.
Quiroga, S. (1999). Adolescencia: del goce orgánico al
hallazgo de objeto. Buenos Aires. EUDEBA.
Rasovsky, J. (1995) Consumismo, desencanto y moral
social. Buenos Aires. Criterio
Ricoeur, P. (1996) Sí mismo como otro. Madrid. Siglo
XXI
Ricoeur, P. (1996) Tiempo y Narración. Tomo III.
México. Siglo XXI
Roudinesco, E., Plon, M. (2008). Diccionario de
Psicoanálisis. Buenos Aires. Paidós.
Sarlo, B. (1998). Reflexiones sobre el lugar de la
educación en el campo de la cultura. En A.
Birgin, I. Dussel, S. Duschatzky y G. Tiramonti
(comps.). La formación docente. Cultura,
escuela y política. Debates y experiencias (pp.
35-38). Buenos Aires: Troquel.
Sarlo, B. (2001) Punto de vista Nº 70. Buenos Aires.
Sartre, J.P. (1966) El ser y la nada. Buenos Aires,
Losada
Sibilia, P. (2008) La intimidad como espectáculo.
Buenos Aires. FCE
Stone, J., Church, J. (1977) Niñez y adolescencia.
Buenos Aires. Hormé.
trabajo. Buenos Aires. Losada.
Urresti, M. (2000). Cambio de escenarios sociales,
experiencia juvenil urbana y escuela. En: Tenti
Fanfani, E.(comp.) Una escuela para los
adolescentes. Buenos Aires. UNICEF. Losada.
Versailles Saint-Quentin, Yvelines. Francia.
Winnicott, D. (1972) Realidad y juego. Barcelona.
Gedisa.
Winnicott, D. (1980) La familia y el desarrollo del
individuo. Buenos Aires, Hormé.

{PSOCIAL} | vol. 2 | nro. 1 | 2016 | pp. 38-55


55

You might also like