You are on page 1of 14

La Otra mirada

Representaciones desde el arte: cuerpo, mitos, e identidad.


Lic. Claudia Analía Villanueva

Como mujer y plástica, interesada en las cuestiones teóricas que sustentan la


obra artística, me interesa realizar una reflexión sobre la posición de la mujer
como realizadora dentro de un contexto falocéntrico.
Mi exposición de asocia con la postura de Luce Irigaray, quien junto con
Heléne Cixous y Julia Kristeva, teorizó sobre la mujer en calidad de ser
sexuado entrampado en una lógica patriarcal que la hace tan invisible, como
expuesta a ser elaborada por la mirada del sujeto masculino y de qué
maneras deconstruirlo.

Expresa Irigaray:

“¿A quién se ofrece la visión de esta mujer, en su cuerpo y en su goce? . . .


La mujer está tanto más en primer plano en cuanto la escena se juega
entre hombres. . .”

. Lo que veremos es algunas obras de estas artistas que señalaré como


paradigmas de quienes hacen del cuerpo propio o ajeno una espacio de
desequilibrio de las fuerzas socioculturales que dan sustento a a
estereotipos. Me basaré en obras de artistas -feministas o no - implicadas en
representar su condición de género, desde un arte que propone -saber desde
su faz irónica, lúdica, pantomímica y hedonista,
. Y son principalmente las obras de artistas que juegan con el concepto
cuerpo descentralizado de lo establecido, pero no elaborando su contracara
sino utilizando los mismos recursos del sistema para desmembrar tal discurso
con ánimo de irónica transgresión las que despiertan mi interés-

Existen cuatro ejes desde los que presentaré mi idea y el por qué elegí este
enfoque:

MIRADA CUERPO PARODIA EROTISMO

- El cuerpo como construcción cultural.

1
- El cuerpo como representación.
- La mirada que lo construye.
- El erotismo como sensualidad expandida.
- El arte como modo de conocer y específicamente de conocer qué pasa y
cómo con el cuerpo, el erotismo, la mirada de las mujeres.
-La representación paródica del cuerpo y el erotismo.

Y aquí profundizaré en la mirada, Supuestamente neutral, es patrimonio de un


sector de al humanidad: el masculino.
Cito a William Yeats:
“Solamente Dios, querida mía, podría amarte por ti misma y no por tus
dorados cabellos”

Podemos ser penetrantemente observadas y sopesadas en nuestros


encantos o falta de ellos, con impudicia, sin disimulo.
No podemos hacer lo mismo sin ser juzgadas.
La construcción cultural del deseo es androcéntrica.. Y la Historia del Arte se
ha escrito desde esa misma óptica parcializada. La historia del arte, como
artefacto cultural no es muy distinta a cualquier sistema representacional,
léase iconografía de la vida cotidiana o la imagen en los mass media.
Muchas teóricas formulan algún tipo de operación, la cuál consistiría en
“desarmar” los modos de ver y de representar.

En cuanto al cuerpo, la escritora y crítica Rocío Silva Santisteban propone


una forma interesante de sintetizar las diferencias de género teniendo en
cuenta el concepto de esquema corporal y de imagen del cuerpo. Expresa
que la percepción corporal que tiene la mujer de sí misma es centrípeta y que
la del varón es centrífuga, no siendo la resultante de una sensibilidad
“natural” sino de “una percepción armada sobre la relación entre cuerpo,
identidad y realidad cultural”.
El cuerpo se resemantiza permanentemente, en un “work in progress”, por
tanto de un modo siempre inacabado e inestable.
Esta vaguedad polivalente de lo corporal, interpretable y de sentido
expandido, similar a lo que ocurre con lo simbólico en el arte.

2
La fotógrafa Claude Cahun, es el antecedente obligado de las artistas que
trabajan con la identidad, la apariencia y la transposición de los límites.
Dice la artista: .” Los momentos mas dichosos de mi vida? –El
sueño.Imaginar que soy otra. Actuar-me es mi rol preferido”
Si existe o no una verdadera esencia femenina, y si ésta puede o no ser
diferenciada de su «disfraz», sigue teniendo gran actualidad. De hecho, forma
parte del cuestionamiento de muchas de las artistas que utilizan como Cahun,
su propio cuerpo como medio de expresión, sea Cindy Sherman, Carolee
Schneemann, Natasha Merritt, Nicola Costantino, Hannah Wilke; o el cuerpo
de otras, como Vanessa Beekroft o Marilyn Mister.”

Cindy Sherman bien podría ser considerada la sucesora inmediata de Cahun.


No obstante, existen diferencias sustanciales entre ellas. Utilizan su cuerpo
como actor agente, pero cada una se integra en el disfraz de un modo
diverso. Cahun sigue siendo ella en sus fotografías, su máscara no llega a
tapar a la persona; consigue crear dos niveles muy diferenciados en sus
autorretratos: por un lado está la ropa, el maquillaje o la puesta en escena,
que denuncia como mero accesorio para clasificar el yo; por el otro está su
persona. Al contrario que Cahun, Sherman sí muestra los diversos rostros del
prototipo femenino, y se sumerge en el papel de tal modo que es difícil
reconocer el artificio de sus autorretratos.

3
Cindy Sherman Fotogramas sin título nº7 y 9

Cindy Sherman Untitled, 2003


Y hablando ahora de parodia:
Para Judit Butler- filósofa posestructuralista- no existen ni un sujeto, ni un
sexo, un género o una sexualidad previos a los discursos que los configuran;
se trata de reproducir esos mismos estereotipos, pero desde una postura de
ironía, proponiendo el redespliegue de performances del género a través de
repeticiones paródicas que pongan en evidencia el carácter performativo del
género.
El concepto de performatividad, tan usado por el pensamiento posmoderno, y que
podríamos definir como una suerte de representación actuante que verifica la
indistinción entre lo real y lo simulado, permite a Judit Butler llevar a cabo la
deconstrucción del sexo en su ya popular teoría queer.

4
En esto se acerca Sherman al enfoque de Butler y a la posición filosófica de
Rosi Braidotti. quien plantea el desafío de "hacer efectiva la política de la
parodia". A partir de una posición paradójica el no-sujeto moderno crea una
ficción de identidad que funciona "como si".
En Sherman, articulado inexorablemente con la supuesta subjetividad- hasta
hacerse indistinguible de esta- se halla el cuerpo.
Puede ser una modelo, estrellas de los años 50, ama de casa, sex-simbol,
mujer- robot.

.Y en relación a lo de mujer- robot, cito: "Una muñeca, en el fondo, puede


reemplazar ventajosamente una mujer. Sólo le falta el movimiento, no tiene
vida. Pero en fin, eso tiene su encanto... y un cierto sentido mórbido, con esto
podemos tener un cadáver delante nuestro, un bello cadáver". ('La Poupée'.
Pierre Molinier. Fotógrafo y pintor).

Cindy Sherman Untitled, 1992

Con respecto as los mitos; en las Bellas Artes, además de las


representaciones de mujeres-diablo, brujas, Medusas, la mujer siempre
estuvo como objeto de deseo y máxima expresión de la belleza. Haciendo
énfasis en que es una belleza creada por la mirada masculina, que celebra
así su capacidad creadora y transforma a la mujer real en el “eterno
femenino”.

5
El mito fundador de esto es sin duda el mito griego de Zoexis, aquel artista
que al no encontrar en ninguna mujer la real personificación de la belleza para
poder tener una modelo, toma de cada una un pedazo y así,
despedazándolas a todas, construye a la Venus de la belleza perfecta. La
mujer ideal. La idea de lo que es belleza femenina ha sido fabricada ahí por el
artista varón, haciendo que en esa fabricación no se pueda ver ninguna mujer
de carne y hueso. Esto que parece antiguo por ser mito originario de una de
las primeras civilizaciones conocidas, es tan actual como cualquier publicidad
llena de Venus contemporáneas que vemos en los medios gráficos y
audiovisuales.

Me interesa destacar aquí que se lograría versionando la construcción de los


mitos. Por ejemplo, sabemos que la narratividad de los cuentos de hadas se
empeña en otorgar a sus protagonistas femeninas un espeso barniz de
belleza, ingenuidad, candor, ceguera amorosa y, sostengo sin dudar, matices
sensuales, un erotismo mas o menos manifiesto en ella y/o en las
circunstancias de las cuales es partícipe.
Es oportuno mencionar a la “Cinderella” de, otra vez, Cindy Sherman; una
versión donde la chica se exhibe desafiante, mal entrazada-el vestido deja
traslucir su pubis con abundante bello negro y sus pezones oscuros, además
de una incipiente “pancita”-, la expresión de su rostro nada afable, y una pose
que dista de ser “femenina”. Pareciera que ninguna palabra dulce saldrá de
su boca apretada. Todo ademán delicado-cuando por fin se mueva- se torna
imposible. Tiene apresada las flores en su mano como si fueran una espada o
un cucharón. No es rubia natural; lo sabemos por su pubis. Como si fuera
poco, sus pies son grandes.

6
Cindy Sherman Cinderella

En Argentina, artistas plásticas como Kuki Bensky y Alicia Carletti han dado
cuenta también de la eroticidad algo perversa de los cuentos: Blancanieves,
Cenicienta. Alicia en el País de la Maravillas.
Alicia haciéndose mujer en Carletti se puede tomar literalmente. Hay un
preadolescente cuya pose deja entrever su ser sexuado y en aumento.

.
Alicia Carletti. Rosa profunda", óleo sobre tela, 120 x 120 cm.

7
La obra de Kuki Benski se inscribe en las políticas de representación que
deconstruyen, reinterpretan y reinventan sentidos en las imágenes visuales
hegemónicas.
En sus obras se desmitifican las historias amorosas, se exacerba la
sexualidad propia femenina y no existen ni “buenas” ni “malas” mujeres.

Kuki Bensky “Sahira en la casa” Caja de artista

Kuky habla de la otra mujer, ironizando sobre la mujer delimitada, moldeada,


fabricada según el canon.

Volviendo a lo corporal. El cuerpo habla. Interpreta. Se involucra. Más


debemos saber desde qué lugar. Las artistas de los 60 se enfocan en la
vagina, los fluidos corporales y el cuerpo todo como reconocimiento de sí.
Frente al discurso disruptivo y, tal vez, un tanto moralista del feminismo de los
70, que en cierto modo ve en aquel perfil una nueva manera de ser “objeto”,el
feminismo de los años 90, trata de recuperar el sentido del placer y de
incorporar una mirada no-colonizada a su repertorio.

Más allá de la desestetización y la negación, surge la ironía de la pose, la


apropiación y descontextualización de los recursos homologados.

8
Me limitaré ahora a algunas artistas contemporáneas que hablan de su
cuerpo, del placer es con una mirada de la diferencia”. Una mirada no
esencialista sino parodicamente crítica.

En Argentina, Liliana Maresca (1951-1994) supo mostrar, extraer, la verdad


que decepciona, que hace sentir incomodidad y la mostraba como un sueño,
una ilusión de ojos abiertos. Una performance fotográfica aparecida en la
revista El Libertino rezaba: Maresca se entrega, todo destino, 304-5457.
Catorce fotografías en secuencia tomadas por Alejandro Kuropatwa la
mostraban con una remerita a rayas, un short blanco y un osito de peluche.
En una entrevista, Maresca dijo: “Con esta obra estoy hablando del
encuentro. Estoy rescatando la posibilidad de disfrutar de mi cuerpo que no
se hizo para sufrir sino para gozar”.

En su obra Savon de Corps, Nicola Costantino hace referencia a la mujer, las


cirugías, los cosméticos que se le venden y los medios publicitarios.

Parte primordial de la obra son lo pequeños jabones con forma de mujer


(torso y caderas) fabricados con 3% de grasa del cuerpo de la artista, post
liposucción. ¿Se podría utilizar ese jabón? Por lo menos, su aroma gourmet
es dulce: leche con caramelo.

9
Transcribo parte de una crítica hallada en la página de la artista (Kuri, 2003)
En arte no se trata de expresar, ni de simbolizar, se trata de “captar fuerzas”,
y aquí Costantino deja a la vista, como una radiografía, lo que sería captar
libido, aquello que nunca se captura, que sólo roza los cuerpos (por eso
también tiene aquí algo de parodia). Una transfusión de cuerpo: hacer pasar
la grasa de un cuerpo a otro, de la mujer de la foto (. . . ) a la piedra artificial
del jabón. Una conversión de una sustancia en otra: “transubstanciación en
una eucaristía herética y erótica.”

Sandra Vivas es una artista venezolana y multifacética que toca el feminismo


en la medida en que utiliza el cuerpo y la experiencia corporal como medios
artísticos y expresivos para explorar temas relacionados con el deseo sexual
y las políticas en torno a la representación de lo femenino y lo masculino. La
obra reproducida aquí está formada por cuatro monitores, colocados uno
sobre el otro, a manera de torre, que contienen la imagen fraccionada de la
artista en posición invertida, parada de cabeza.

Sandra Vivas Brillar en la oscuridad es sobrevivencia, 2000.


10
Destaca en la imagen el juego de luces que se prenden y apagan en el área
púbica, aludiendo a lo erótico, al deseo sexual pero también a la metáfora del
cuerpo, además de la alusión a sí misma: como objeto, como fragmento,
como un rompecabezas que se arma y desarma.

También guardo aquí un espacio para referirme a artistas que se valen de la


red para difundir sus obras-. Incluso que han surgido de ella como es el caso
de Natasha Merritt. Natacha Merritt hace arte desde, sobre, en y con su
cuerpo.
Demuestra lo que significa en la era digital la vida íntima y la vida pública,
las posibilidades del narcisismo y, como todo periodo de transición, la
posibilidad de explotarse a uno mismo sin fin. Hay mucho más contenido en el
trabajo de Merritt –que se originó casi casualmente desde su fotolog- que el
que se puede percibir con una simple mirada voyeurística, aun cuando el
voyeurismo puede ser la fuerza impulsora de su intento de combinar arte,
tecnología e instinto sexual. Es ella la que se exhibe como le apetece.

Natacha Merrit

Las representaciones seductoras y a la vez decadentes del glamour y la


belleza femenina se despliegan en las tomas fotográficas de la artista Marilyn
Minter. Humedad voluptuosa mezclada con tacos altos, perlas, joyas y brillos
de vello púbico, dientes y labios de mujer. Lo distinto está en esa
imperfecciones donde las modelos lucen sucias, con los ojos manchados por
el rimmel corrido y esa humedad restallante de color que las inunda.

11
Dice Minter: “Es el momento donde todo va mal. Es cuando la modelo
transpira. Hay lápiz labial en los dientes y el maquillaje no funciona.”

Otro ejemplo de arte en la red, lo tenemos en Christine Kessler,una fotógrafa


de 37 años residente en Los Angeles,

12
Su ojo para la belleza y su sentido del humor le han proporcionado un lugar
destacado dentro del mundo de la fotografía fetichista .

Cito para finalizar :

La iglesia dice: El cuerpo es una culpa.


La ciencia dice: El cuerpo es una máquina.
La publicidad dice: El cuerpo es un negocio.
El cuerpo dice: Yo soy una fiesta.

Ventana sobre el cuerpo. Eduardo Galeano

Bibliografía:
Beauvoir,S (1972) El segundo sexo Buenos Aires . Siglo XX

Braidotti, R. (2000). Sujetos Nómades. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J.(1993) Cuerpos que importan . Buenos Aires. Paidós.

13
Irigaray, L.(1977) . Ese sexo que no es uno. Madrid: Editorial Saltés López Gil, M.
(1999). El cuerpo, el sujeto, la condición de mujer. Buenos Aires: Biblos.

López Gil, M. (1999). El cuerpo, el sujeto, la condición de mujer. Buenos Aires:


Biblos

Mc Nair, B. (2004). La cultura del stripteaseChicas Malas. La transgresión sexual


como estrategia feminista. Barcelona: Oceano.

Mamayo, P. (2003,2007). Historias de mujeres, historias del arte. Madrid: Ediciones


Cátedra.

Martínez Collado, A. (2005). Tendenci@s:perspectivas feministas en el arte actual.


Silva Santisteban, R. (s/f). Debate, literatura y género. El cuerpo y la literatura de
mujeres. Recuperado el 21 de enero de 2009, de página del centro de la mujer peruana
"Flora Tristán": http://www.flora.org.pe/articulos.htm

Trafí, L. (2008). Perturbar la historia del arte desde el lugar de la espectadora.Las


aportaciones de Pollock y Ball a los estudios visuales. Recuperado el 26 de julio de
2008, de Mujer y cultura visual: http://www.2-red.net/mcv/pensamiento/tx/text_lt.html

Zafra, R. (20 de febrero de 2005). Habitar en (punto) net. Obtenido de


http://www.proyectovenus.org/ramona/home/anunciantes/interferencia/zafra.html

14

You might also like