You are on page 1of 14

MÉDICOS VENEZOLANOS EN EL MUNDO

José María Vargas


Precursor de la ciencia de la salud en el país. Entre 1802 y 1806 estudió en la
Universidad Central de Caracas, donde obtiene el título de licenciado y doctor en Medicina.
Se traslada a Edimburgo en 1813 para mejorar sus estudios quirúrgicos, lo que le permitió
desempeñarse luego como profesor de Anatomía en la Universidad de Caracas.
Posteriormente en 1827 crea la Sociedad Médica de Caracas, organismo pionero en las
reuniones científicas. También estableció la cátedra de Cirugía. Paralelo a su profesión fue
rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Presidente de Venezuela entre el 9
de febrero de 1835 y el 24 de abril de 1836.

Jacinto Convit
Honorable médico y científico venezolano, conocido por desarrollar la vacuna contra la
lepra. En 1938 egresa de la UCV, tras desarrollar la vacuna contra la lepra, la Organización
Mundial de la Salud lo nombra Director del Centro Cooperativo para el estudio Histológico
y Clasificación de la Lepra, cargo que desempeñó hasta antes de su fallecimiento.
Por este aporte a la medicina recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1987 y fue nominado
al Premio Nóbel de Medicina en 1988. La Organización Panamericana de la Salud le otorga
el título “Héroe de la Salud Pública de las Américas” en 2002.

Tras su fallecimiento el 12 de mayo de 2014 a los 100 años de edad le fue concedida la
“Orden Libertadores de Venezuela” post-mortem, en su primera clase mediante decreto
presidencial.

El creador del bisturí de diamante


La cuchilla de diamante le valió a Humberto Fernández Morán el Premio John Scott
(1967), convirtiéndose en el único latinoamericano con dicho galardón. Asimismo, fue
propuesto para el Premio Nobel, petición que rechazó, pues tendría que renunciar a su
nacionalidad venezolana y adoptar la ciudadanía estadounidense.
Con el avance de la ciencia se iban haciendo necesarios instrumentos cada vez más
precisos, siendo uno de los más versátiles el bisturí de diamante.

Este instrumento es utilizado para realizar desde microcirugías oftalmológicas (de los
ojos). Esta innovación difiere de los escalpelos de uso cotidiano por tener una hoja hecha de
diamante, que permite cortar casi lo que sea de forma muy precisa

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

José Gregorio Hernández Cisneros, nació en Isnotú, Trujillo, el 26 de octubre de 1864,


fue un médico y científico venezolano, solidario con los más necesitados, tanto que muchos
latinoamericanos lo consideran santo a pesar de no haber sido canonizado por la Iglesia
Católica.

• A los trece años de edad, tuvo que trasladarse a la ciudad de Caracas para realizar el
bachillerato. Al llegar a la capital, inició sus estudios en el Colegio Villegas, uno de los
centros más prestigiosos de la época.

• El 28 de junio de 1888, Hernández recibe el título de medicina en la Universidad Central


de Venezuela; luego de graduarse, el Gobierno de Venezuela Juan Pablo Rojas Paul le otorga
una beca que le permite viajar a París, con el objetivo de profundizar su conocimiento en
áreas más aplicadas de la medicina que, para entonces, no eran bien conocidas en el país.

• En noviembre de 1889 ya se encontraba cursando estudios en el laboratorio de histología


de Mathias Duval. Durante dichos estudios, José Gregorio profundiza en las áreas de
Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental, entre
otras.

• Terminados sus estudios en esa ciudad, solicita permiso y se traslada a Berlín para estudiar
histología y anatomía patológica y seguir un nuevo curso de bacteriología.
• Culminados sus estudios, Hernández regresa a Venezuela a fin de ingresar como profesor
en la Universidad Central de Venezuela en Caracas; además, aprovecha para traer valiosos
equipos médicos al Hospital Vargas. A él se debe la introducción del microscopio en
Venezuela.

• En 1891, Hernández regresa de Europa y, en el mes de noviembre de ese año, comienza su


actividad como docente en las cátedras de Histología Normal y Patológica, Fisiología
Experimental y Bacteriología, de la Universidad Central de Venezuela (UCV),
convirtiéndose en el fundador de ambas.

• El 14 de septiembre de 1909 es nombrado profesor de la cátedra de Anatomía Patológica


Práctica, la cual funcionó anexa al Laboratorio del Hospital Vargas, y de la cual se encargó
hasta la creación de la cátedra de Anatomía Patológica de la Universidad Central, con asiento
en el Instituto Anatómico. Por otra parte, fue el fundador de la cátedra de Bacteriología, la
primera de esta disciplina que se fundó en América, y la primera persona en Venezuela en
publicar un trabajo de dicha disciplina (Elementos de Bacteriología, 1906).

• Es considerado el impulsor y pionero de la verdadera docencia científica y pedagógica en


Venezuela, basada en lecciones explicativas, con observación de los fenómenos vitales, la
experimentación sistematizada, prácticas de vivisección y pruebas de laboratorio. También
coloreó y cultivó microbios e hizo conocer la teoría celular de Virchow. Por otra parte, es
destacada su faceta como fisiólogo y biólogo, conociendo a fondo la física, la química y las
matemáticas, ciencias básicas y trípode fundamental sobre la que reposa toda la dinámica
animal.

• Era conocido como un profesor culto (hablaba español, francés, alemán, inglés, italiano,
portugués, dominaba el latín, era músico, filósofo y poseía profundos conocimientos de
teología), exigente y se caracterizaba por la puntualidad en el cumplimiento de sus deberes
profesorales.
• Formó una escuela de investigadores, quienes despeñaron un papel importantísimo en la
medicina venezolana. Discípulos de Hernández fueron, entre otros, el doctor Jesús Rafael
Risques, quien fue su sucesor en la cátedra de Bacteriología y Parasitología, y Rafael Rangel,
considerado como el fundador de la parasitología nacional.

• Murió en Caracas el 29 de junio de 1919, de forma trágica, al golpearse la cabeza con el


borde de la acera a consecuencia de un impacto con un automóvil, en la esquina de Amadores,
La Pastora, Caracas, Venezuela, pueblo hoy integrado en Caracas. Sus restos reposan en la
iglesia parroquial de La Candelaria de esta ciudad, después de estar por mucho tiempo en el
Cementerio General del Sur. Era la tumba más visitada de dicho cementerio.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EPIDEMIOLÓGICOS


Son mecanismos que usa el investigador para recolectar y registrar la información, a
través de formularios, pruebas, test, escalas de opinión y listas de chequeo. Estos
instrumentos nos permiten: planificar y programar a corto, mediano y largo plazo los
programas de salud, llevar cuentas epidemiológicas de enfermedades específicas, es un
sistema de protección legal para las instituciones de salud pública.

Se utiliza en: Consultas Generales Ambulatorias, Consultas Generales Integrales,


Consultas de Medicina Familiar, Consultas de Enfermería, CDI, Clínicas Populares,
Ambulatorios Rurales I y II, Urbanos I, II y III, Hospitales.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALUD (SIS)


Tiene como objetivo el registro de los datos pertinentes para la obtención de la
información relacionada con los nacimientos, la promoción en salud, la prevención de
enfermedades, así como la forma de enfermar y morir de la población venezolana.

La codificación de cada formulario será antecedida por la palabra SIS seguida de un


guión y la numeración correspondiente al tipo de registro (entrada de datos, procesamiento
primario, procesamiento secundario, salida y estándares).
 SIS -01 ENTRADA DE DATOS (fichas, historias, certificados).
 SIS-02 PROCESAMIENTO PRIMARIO DE DATOS (registro de casos, listas de
casos, registro de actividades, registro de unidades, registro de establecimientos).
 SIS-03 PROCESAMIENTO SECUNDARIO DEL DATO (tabuladores diarios,
consolidadores, comparadores).
 SIS -04 SALIDA (informes semanales, mensuales, anuales, anuarios, boletines).
 SIS-05 ESTANDARES (manuales y normas, informe de indicadores).

SIS – 02/EPI 10:


Es el procesamiento primario de datos que contiene la información de reporte diario de
las personas consultadas, el personal médico que lo atendió, enfermedades, factores de riego,
exámenes de laboratorio, diagnósticos médicos y tratamientos; en donde se registran todo los
datos relacionados a la morbilidad, actividades realizadas por el equipo de salud según los
programas de salud, hallazgos consecuentes de las clínicas realizadas, enfoque de riesgo
individual, familiar y comunitario (ambiental).
Este formato es otro instrumento de trabajo que poseerá el médico, enfermera, auxiliar
de enfermería, en su escritorio de trabajo funcionando como registro único de actividades
realizadas en cada uno de los programas de salud que permitirá la elaboración de los sistemas
de registro epidemiológicos y programas, deberá ser archivado por consulta, en orden
ascendente utilizando la fecha correspondiente en una carpeta por mes.

El SIS-02 / EPI 10 PRO o Registro Diario Morbilidad de la Consulta General


Se utiliza en las consultas generales ambulatorias; Consultas Generales Integrales,
Consultas de Medicina Familiar, Consultas de Enfermería, CDI, Clínicas Populares,
ambulatorios Rurales I y II, Urbanos I, II y III, Hospitales, (según priorización de cada
estado), así como en otros establecimientos regionales donde se puedan expresar las Políticas
de Salud. El director del establecimiento de salud es el responsable de salvaguardar todos los
instrumentos utilizados en el registro de actividades, construidos por el equipo de salud del
nivel de atención.
El SIS-02 / EPI 10 EMER o Registro Diario Morbilidad de Consulta de Emergencia
Comprende el registro de las enfermedades de notificación obligatoria atendidas por la
consulta de emergencia, dada su importancia por las características del contagio,
diseminación y daños a la salud pública de una población. Entre las cuales tenemos: infección
respiratoria aguda, fiebre, diarreas, dengue, neumonía, malaria, amibiasis, mordedura
sospechosa de rabia, varicela, influenza, hepatitis (todas), enfermedad de VIH/SIDA,
tuberculosis, infección asintomática d VIH, sarampión y rubeola, leishmaniasis, parotiditis,
meningitis, entre otras.

SIS - 02 / EPI – 13 o Registro Diario de Enfermedades de Notificación Obligatoria


Es el instrumento en donde se registran los casos de pacientes con enfermedades
consideradas como notificables, siendo la fuente del mismo los formularios SIS-02 / EPI 10
EMER y SIS-02 / EPI 10 PRO. Este formulario permite recabar información individual de
las enfermedades de notificación obligatoria siendo su objetivo principal, la corrección de
los casos por residencia facilitando así la ejecución de las medidas pertinentes de vigilancia
y control.

SIS-03/EPI 11 o Tabulador Diario de Morbilidad por Aparatos y Sistemas


Es el formato el cual se llevará a cabo inmediatamente después de culminar las consultas
médicas. Este formato es registrado en base al SIS-02 EPI 10 EMER y SIS-02/EPI 10 PRO,
que le proporcionan la información para la elaboración de este formulario, además de los
elementos que pueden ser cubiertos por el alcance de la historia clínica actual, que son los
siguientes: Identificación del establecimiento, mes y año, entidad federal, municipio,
parroquia, localidad, distrito sanitario, nombre del establecimiento y tipo de establecimiento.

SIS-04 / EPI-12 o Consolidado Semanal de Enfermedades y Eventos de Notificación


Instrumento del Sistema de Información en Salud que en Venezuela, se encarga de
recoger la información de las enfermedades que deben ser notificadas a las autoridades
sanitarias semanalmente, ya sea por pertenecer a la lista enfermedades de notificación
obligatoria del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) ó de notificación selectiva por
considerarse enfermedades endémicas en algunas zonas de Venezuela; este consiste en un
formulario destinado a la consolidación semanal de los datos relacionados a la morbilidad
por enfermedades de denuncia obligatoria.

ENFERMEDADES Y EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA


Existen enfermedades cuya notificación a las autoridades competentes es obligatoria. El
lugar, la institución y el tiempo para efectuar esa notificación varían con el tipo de
enfermedad. Algunas son objeto de vigilancia a nivel internacional, otras a nivel de las
Américas, un número mayor a nivel Nacional y algunas a nivel Regional.

Las enfermedades de vigilancia Internacional deben ser notificadas a la OMS en Ginebra


antes de las 24 horas, y son: Viruela, Fiebre Amarilla Peste y Cólera.

Las de vigilancia en las Américas se notifican a la OPS en Washington lo más temprano


posible, aunque no tan perentorio como las de vigilancia Internacional, y son: Influenza,
Malaria, Poliomielitis, Tifus Exantemático por piojos, Dengue y Sida.

Las de vigilancia nacional deben tener notificación semanal a la dirección de vigilancia


epidemiológica del MPPS, la lista es muy extensa, la cual puede variar por la salida de
algunas enfermedades y el ingreso de otras, por esa razón se debe contar con una lista
actualizada que nos permita cumplir con esta obligación.

Cada estado establece su propio listado de vigilancia epidemiológica. En todo caso se


incluyen siempre las enfermedades graves transmisibles de vigilancia internacional
establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

Cada una de las enfermedades de notificación obligatoria incluidas en el SIS-04 / Epi-


12 cumple con los siguientes criterios
1. Notificación internacional obligatoria por Reglamento Sanitario Internacional por ser
objeto de vigilancia de la Organización Mundial de la Salud.
2. Enfermedades que causen brotes epidémicos y pongan en peligro la salud pública.
La recolección del dato de estas enfermedades que atentan contra la salud pública tiene
un amplio espectro de utilidad que va desde el ser una necesidad estadística de los
determinantes de salud, socioeconómicos, ambiental y de la conducta, a formar parte de las
decisiones a tomar en el campo de las políticas de salud.

SIS - 04 / EPI 14 o Registro Semanal de muertes por Enfermedades de Notificación


Obligatoria
Instrumento del SIS que en Venezuela, se encarga de recoger la información de las
defunciones por enfermedades que deben ser notificadas a las autoridades semanalmente, ya
sea por pertenecer a la lista de enfermedades de notificación obligatoria del Reglamento
Sanitario Internacional (RSI) o de notificación selectiva, por considerarse enfermedades
endémicas en algunas zonas de Venezuela; este formato es considerado como una
aproximación de las causas de mortalidad y cuyo objetivo principal espera que se disparen
los sistemas de vigilancia.

La información de las defunciones por enfermedades de notificación obligatoria, se


obtendrá del formulario SIS-02/EPI 10 EMER y SIS-02 PRO, igualmente por reportes de
anatomía patológica, forense e historias médicas, verificando la semana epidemiológica que
está en curso; la denuncia se realizará semanalmente los días lunes, en conjunto con el SIS-
02/EPI 13 y SIS-04/EPI 12, enviándose inmediatamente a su nivel de notificación inmediato
superior. En caso de una muerte por enfermedad de notificación inmediata (Grupo A) se
notificará por vía telefónica, al conocimiento de la misma.

Grupo A Cólera, Influenza, Sarampión, Dengue, Encefalitis equina venezolana, Fiebre


amarilla, Rabia, Parálisis flácida, Peste, Tifus, Viruela, Síndrome de rubeola
congénita, Viruela, Hantavirus, Síndrome respiratorio aguda grave.
Grupo B Diarreas, Amibiasis, Fiebre tifoidea, Hepatitis aguda tipo A, Tuberculosis, Sifilis
congénita, Infección asintomática de VIH, VIH/SIDA, Tosferina, Parotiditis,
Tétanos obstétrico, Tétanos neonatal, Tétanos, Difteria, Sarampión, Rubéola,
Paludismo, Leishmaniasis, Enfermedad de changas, Fiebre hemorrágica
venezolana, Leptospirosis, Meningitis Viral, bacteriana y meningococcica;
enfermedad meningococcica, Varicela, Hepatitis (todas), Neumonías,
Intoxicación por plaguicidas, Mordedura sospechosa de rabia, Fiebre, Efectos
adversos de medicamentos y vacunas, Rinofaringitis aguda, Sinusitis aguda,
Faringitis aguda, Amigdalitis aguda, Laringitis y traqueítis aguda, Laringitis
obstructiva y Epiglotitis, Infecciones aguda de vías respiratorias superiores y
sitios múltiples no especificados, Bronquitis aguda, Broquiolitis Aguda,
Infección inespecífica de vías respiratorias inferiores, Infección respiratoria
aguda grave, Peste, Síndrome Respiratorio agudo severo, Viruela, Chagas agudo,
Hantavirosis, Sindrome de rubeola congénita, Malaria vivax, Malaria falciparum,
Malaria malariae, Malaria mixta, Fiebre del oeste del nilo.

SIS-04 / EPI 15 Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas


Registro estadístico mensual de las enfermedades registradas en el centro de salud,
separadas por aparatos y sistemas, siendo la fuente para su elaboración el formulario SIS
03/EPI 11, ser archivado a nivel Municipal/Distrital de forma ascendente utilizando la fecha
correspondiente en una carpeta por mes. Suministra la información concerniente a morbilidad
por causas y tipo de atención y contribuye a que las autoridades municipales y regionales
enfoquen su política de salud en base a la realidad epidemiológica local; tiene la
particularidad de que se contabilizan por separado los casos que corresponden a consultas
por primera vez, sucesiva o final y otro aspecto importante es que en este registro es necesario
para mostrar el acumulado de año de los casos registrados para cada enfermedad.

Los elementos que lo integran son: mes, año, identificación del establecimiento, entidad
federal, municipio, parroquia, localidad, nombre del establecimiento, tipo de
establecimiento, enfermedades por aparatos y sistemas, número de casos por tipo de consulta
p,s,x, acumulado de casos por año; Puede ser igualmente completado siempre que se siga la
codificación de las enfermedades en el registro del episodio clínico del paciente.
Certificado de Defunción EV-14
Es un documento sanitario, médico legal de uso estadístico por el Ministerio del Poder
Popular para la Salud, el Instituto Nacional de Estadística y el Consejo Nacional Electoral;
en este se recolecta información sanitaria, socio demográfica, principales causas de muertes
ocurridas. Es indispensable para efectuar la declaración y elaboración del Acta de Defunción,
entendiéndose esta última como la ausencia de signos vitales. Se consideran tres tipos de
defunción:
 Tipo 1, Muerte Fetal: es la muerte de un producto de la concepción, antes de su
expulsión o su extracción completa del cuerpo de su madre. No se elabora Certificado
de Nacimiento EV-25, solo el Certificado de Defunción EV-14 a todos los nacidos
muertos, independientemente de su edad gestacional.
 Tipo 2, Defunción Infantil (menos de un año): Los nacidos vivos, donde respire, o
dé cualquier otra señal de vida, independientemente de la duración del embarazo,
debe llenársele primero el EV-25 y luego el EV-14.
 Tipo 3, 1 año o más: En este caso se elabora el EV-14.

Certificado de Nacimiento EV-25


Es un documento sanitario, médico legal de uso estadístico por el Ministerio del Poder
Popular para la Salud, el Instituto Nacional de Estadísticas y el Consejo Nacional Electoral,
en el cual se recolecta información sanitaria, sociodemográfica; certificado por el médico o
partero que atendió el parto, donde se demuestra el hecho del nacimiento y la filiación con el
registro de los datos del recién nacido, la madre y el padre. Esta información sirve de insumo
para elaborar los indicadores de Natalidad, con la finalidad de desarrollar políticas y
programas de salud.
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA

Un programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con


el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población. De esta forma, las
autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y
masivo a los centros de atención.

Por lo general, un programa de salud consta de diversas partes. En principio, se plantea


una introducción, con los antecedentes y la misión que cumplirá el programa. Después se
realiza un diagnóstico de la situación actual, que puede incluir una síntesis de evaluación de
planes similares que se hayan desarrollado con anterioridad. Tras el diagnóstico, se presenta
el plan (con la programación de actividades) y, en ocasiones, también se detallan
las conclusiones respecto a los resultados que se esperan conseguir. Por lo tanto, el programa
de salud es un instrumento para operacionalizar las políticas de salud a través de la
planeación, ejecución y evaluación de acciones de promoción, prevención, tratamiento y
recuperación de la salud.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD ESTÁ CONFORMADA


POR CINCO (5) PROYECTOS Y VEINTITRÉS (23) COMPONENTES:

1. PROYECTO MADRE:

Con la finalidad de impartir lineamientos estratégicos orientados a fortalecer las acciones


que impulsa el Gobierno Bolivariano para la atención preconcepcional, prenatal, del parto y
del puerperio que permitan mejorar indicadores de salud muy importantes como son la
mortalidad materna y la mortalidad infantil. Muestra un conjunto de estrategias activas,
participativas, masivas, de inclusión y articuladas entre los diferentes sectores del gobierno
bolivariano para la atención integral en salud de las madres, niños y niñas menores de 5 años,
Reducir la mortalidad de la madre y los niños y niñas menores de 5 años a nivel nacional a
través de la movilización social y la atención integral.
- Componente Niñas, Niños y Adolescentes
- Componente Lactancia Materna
- Componente Salud Sexual y Reproductiva

2. PROYECTO CAREMT:

El Proyecto CAREMT, perteneciente a la Dirección General de Programas de Salud, tiene


por objetivo promocionar e implantar medidas protectoras de vida y conciencia para reducir
los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes:
insuficiencia renal aguda y crónica, cálculos renales, nefritis crónica, hipertensión arterial,
ateroesclerosis, angina de pecho, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, diabetes
mellitus, dislipidemias, hipertiroidismo, hipotiroidismo, osteoporosis, obesidad, sobrepeso,
enfisema, neumonía, cáncer de pulmón, osteoporosis, etc.

Contribuir a la salud integral de individuos y colectivos, promoviendo la calidad de vida


y salud cardiovascular, oncológica, endocrino-metabólica y renal, desde la etapa de la
preconcepción, en toda la población del territorio de Venezuela.

- Componente Salud Renal


- Componente Endocrino-Metabólico
- Componente Salud Cardiovascular
- Componente Oncología
- Componente Control de Consumo de Tabaco
- Componente Neurología

3. PROYECTO SALUD SEGURA:

Viabilizar el desarrollo de las estrategias integradas en los aspectos de atención,


promoción y prevención de Enfermedades Transmisibles en concordancia con las políticas y
prioridades establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la salud, adaptadas a nuestra
realidad regional, con el fin de lograr una atención Integral a la población con un enfoque
social con calidad y calidez, que fomente la participación activa de la comunidad.
El Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS),
dirige acciones tendentes a garantizar tratamiento de forma gratuita a pacientes con
hipertensión arterial, diabetes, tuberculosis, VIH/SIDA y otras enfermedades crónicas.

- Componente VIH/SIDA
- Componente ITS
- Componente Salud Respiratoria
- Componente Asma
- Componente Banco de Sangre

4. PROYECTO COMUNIDAD SEGURA Y VIDA PLENA:

Diseñar el logro de producir una mejor calidad de vida con la Participación Popular,
para la disminución de los trastornos mentales, accidentes y hechos violentos, lesiones que
ameriten osteosíntesis, prótesis y ortésis, para la consecución de la SALUD Mejorar las
condiciones de vida y reducir al mínimo los factores de riesgo y Morbi-mortalidad de las
enfermedades referidas a salud mental, accidentes viales y hechos violentos, uso de drogas
y alcohol, y personas con discapacidades (PASDIS), a través de los comités de salud,
mediante acciones intersectoriales y transectoriales.
- Componente Salud Mental
- Componente Accidentes y Hechos Violentos
- Componente Drogas y Alcohol
- Componente PASDIS

5. PROYECTO ATENCIONES ESPECIALES:


- Componente Trasplante
- Componente Fibrosis Quística
- Componente Enfermedades Reumáticas
- Componente Salud Bucal
- Componente Salud Visual
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Enfermedades de denuncias obligatorias. Publicado por: Carla Taramasco Toro.


Fecha de consulta: 14 de junio del 2018.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedades_de_Declaraci%C3%B3n_Obligatoria).

 Vigilancia Epidemiológica, objetivos, sistema de vigilancias. Publicado por:Aixa


Spena. Fecha de consulta: 14 de junio del 2018.
( http://www.monografias.com/trabajos84/vigilanciaepidemiologica/vigilancia-
epidemiologica).

 Programas de salud del ministerio de salud Venezuela 2010.


Fecha de Consulta: 14 de junio de 2018. (http://maiquiflores.over-blog.es/article-
programas-de-salud-del-ministerio-de-salud-venezuela-2010-65745547.html)

 Vidas Interesantes: José Gregorio Hernández, el Venerable.


Fecha de consulta: 14 de junio de 2018. (http://culturizando.com/la-historia-de-jose-
gregorio-hernandez/)

You might also like