You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y


URBANISMO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANAA

LA
HUACA

ALUMNA: ARAUJO PISCO , KAREN 1


LIZBET
DOCENTE: MG. PATRICIA CIRIANI
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

INDICE
1. INTRODUCCIÓN

2. UBICACIÓN

3. ANÁLISIS CONSTRUCTIVO Y ESTRUCTURAL

4. ANÁLISIS FUNCIONAL
5. CONCLUSIONES
6. FUENTES CONSULTADAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

1
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

2
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

1. INTRODUCCIÓN

El sitio LA HUACA, es una de las trece huacas del Distrito de San Martín de Porres. Dentro de este conjunto de Huacas, se encuentra en el
grupo mayoritario de huacas no estudiadas. Por ello mediante lo observado en situ se describirá la ubicación de LA HUACA, el entorno que
lo rodea actualmente y la relación geográfica espacial que mantiene con las otras huacas.

2.
ConUBICACIÓN
lo observado se determinará el proceso constructivo empleado y con el recorrido realizo en LA HUACA, se podrá plantear hipótesis en
su planimetría y funcionalidad. El emplazamiento de la huaca La Huaca, se encuentra a 500 m. de la intersección de las avenidas
Canta Callao y Los Alisos en el Distrito de San Martín de Porres, provincia de Lima. (figura 2).Sus
coordenadas son: Latitud 11°58'59.35"S y Longitud 77° 5'33.19"O(DATUM).

Se halla localizada en la margen occidental del complejo arqueológico El Paraíso, a unos 4km.

Su área total es de aproximadamente 7000 m2.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Fuente: Municipalidad

de San Martín de
Porres.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Figura 1: Ubicación de LA HUACA a Figura 2: intersección de las avenidas Canta Callao y Los Alisos en el Distrito de San Martín de Porres.
nivel macro. Fuente: Autoria Propia.
Fuente: Google Earth

5
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Figura 3: Ubicación de LA HUACA, indicando la distancia que hay desde mi vivienda hasta LA HUACA. (850m.)

Fuente: Google Earth

1
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Ubicación Espacial
En la extensión del distrito de San Martín de Porres, LA HUACA mantiene una cercanía espacial con las huacas: Fundo de Naranjal,
Santa Rosa y Aznapuquio. Está última actualmente pertenece al distrito de Los Olivos y se encuentra a 2km de distancia.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Entorno Directo

Desde el 2002 a través de imágenes satelitáles se puede observar la lotización que se dio en el distrito,
bordeando de viviendas unifamiliares (Viviendas de densidad media ) a LA HUACA. Limitando el sitio
arqueológico de manera invasiva por algunas viviendas que se introducen en la periferia de este resto
arqueología . (Figura 6)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

4
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Entorno Geográfico

La relación espacial geográfica que tiene LA HUACA, debido a su ubicación es la proximidad con los Cerros La Regla que se encuentra a unos
2km de distancia y del Cerro la Regla a 3km (Figura 7).

Figura 6 : Ubicación Histórica, imágenes satelitáles de los año 2002 ,2009 , 2007 y 2018.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

3. ANALISIS CONSTRUCTIVO:

Actualmente se puede observar en la parte alta de LA HUACA ,existencia de los Tapiales.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Figura 8: Análisis constructivo donde se observa el Tapial. Fuente: Imágenes de autoría propia.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

4. ANALISIS FUNCIONAL
El ingreso principal del reciento arqueológico se encuentra hacía el noroeste, y siendo esta la dirección para llegar a la parte opuesta y más
alta del complejo donde se puede visualizar, El Cerro la Regla y Cerro Candela. En LA HUACA, actualmente podemos plantear la hipótesis
que está constituida por tres plataformas escalonadas, que se observa al ascender a la parte alta del sitio que tiene una altura
aproximadamente de de 5 m conteniendo un eje de simetría, lo que se reflejaría en una planta simétrica. La forma que tuvo posiblemente el
complejo es de una planta en forma de U. Por sus dimensiones de LA HUACA y tener una extensión plana de 2000 m2, si bien está área pudo
pertenecer a LA HUACA desde sus orígenes o ser complementada en el transcurso del tiempo, aún manteniendo está interrogante debido a
la carencia de investigaciones de este sitio; plantearemos que fue un lugar de actividad agrícola, por lo estudiado en otro sitos.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Acceso marcado por los transeúntes

Planteamiento de posible acceso establecido en LA HUACA

5. CONCLUSIONES

9
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

La Huaca LA HUACA, es un sitio arqueológico que


carece de estudios de investigación; tanto en
funcionalidad, forma y sistema constructivo que aún
pueden ser estudiado, porque se encuentra perdurando
en el tiempo.

Al ser una Huaca que mantiene una relación espacial


con otras por su ubicación, se debería plantear un
estudio para buscar o plantear la relación que hay entre
ellas y los principales complejos arqueológico

De parte de las Autoridades Locales y Nacionales, hace


falta dar mayor importancia a las otras Huacas restantes
de San Martín de Porres, para no solo centralizarce en
las Huacas Paraíso y Garagay.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

6. FUENTES CONSULTADAS

1.Jhonny Chipana Rivas (2013). SAN MARTÍN DE PORRES - HISTORIA DEL DISTRITO 1ra. Edición -
2013. Lima,Perú .Rapimagen S.A.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

12

You might also like