You are on page 1of 32

PROYECTO DE REHABILITACION DEL RECINTO DEL TAPIR (Tapir terrestris)

EN EL ZOOCRIADERO, UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA


(UNAS) – TINGO MARÌA – HUÀNUCO.

I. ANTECEDENTES

1. NATURALEZA DEL PROYECTO


El presente proyecto consiste en la restauración del recinto del tapir
(Tapir terrestris) para fines turísticos y para el bienestar del propio animal, afectado
por el desplazamiento del animal en cuestión dentro de su instalación.
El proyecto se llevará a cabo dentro del semestre fijado para la
segunda mitad del año presente, contando con 90 días desde la presentación
tentativa del proyecto hasta la finalización de las labores de restauración del recinto.
Dicho además que este proyecto no estará financiado ni respaldado por ninguna
institución, órgano de gobierno u organización no gubernamental para su respectiva
ejecución, será respaldada por donativos de los estudiantes y otros civiles
interesados en el proyecto en caso que llegase a aprobarse.

2. LOCALIZACION
Las instalaciones que albergan al mamífero perisodáctilo forman parte
del zoocriadero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada a las
afueras de la cuidad de Tingo María.

2.1. Localización política


REGION : Huánuco
PROVINCIA : Leoncio Prado
DISTRITO : Rupa Rupa
CUIDAD : Tingo María
LOCACIÓN : UNAS (Zoocriadero)
2.2. Localización geográfica
El recinto se ubica entre las coordenadas UTM 347 088 E y 8 974
004 N, a 691 m.s.n.m.

2.3. Dimensiones del recinto


Las acciones que se incluyen en este proyecto se dirigen a cubrir en
su totalidad la superficie del recinto del tapir, por lo que las dimensiones son las
siguientes:
Lado A: 10 m
Lado B: 21 m
Lado C: 18 m
Lado D: 31 m
Lado E: 18 m
Haciendo un total de: 558 m2.
II. DIAGNOSTICO

3. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL SITIO


3.1. Condiciones bióticas y abióticas
3.1.1. Vegetación
La vegetación presente dentro del recinto del tapir se encontró
algunas especies:
a. Acuática
- Pituca (Colocasia esculenta)
b. Semiacuática
- Aguaje (Mauritia flexuosa)
c. Terrestre
- Oreja de conejo
- Helechos (Pteridium aquilinum)
- Escoba dura (Malvastrum coromandelianum)
3.1.2. Fauna
a. Acuática
- Caracol de agua dulce
Son moluscos gasterópodos acuáticos comunes en los ecosistemas de
agua dulce que habitan, masas grandes y pequeñas de agua corriente o estancada,
como charcas, lagos, lagunas y ríos de todo el mundo.
Figura 1. Caracol de agua dulce

- Camarón (Palaemon longirostris)


Es un crustáceo decápodo macruro nadador, de pequeño tamaño,
comestible, apreciado y comercializado localmente.

Figura 2. Camarón (Palaemon longirostris)


b. El zapatero (Gerris lacustris)

Es una especie de hemíptero heteróptero de la familia Gerridae, común


en la superficie de las aguas dulce Mide entre dos y tres centímetros de longitud. La
cabeza tiene largas antenas y grandes ojos.

Figura 3. El zapatero (Gerris lacustris)

3.1.3. Condiciones del paisaje

Las condiciones del paisaje del (Tapir terrestres), actualmente se


encuentra se encuentra afectado por el desplazamiento del mismo animal que
destruye las especies herbáceas existentes se pude observar en la imagen que se
encuentran algunas especies arbustivas.
Estas adaptaciones del tapir no solo permiten que tengan
distribuciones altitudinales amplias, sino que tengan la capacidad de colonizar
nuevos hábitats disponibles que proporcionen un nicho adecuado para la especie,
para fines turísticos y para el bienestar del propio animal.

Figura 4. Paisaje modificado

3.1.4. Condición edáfica

Al desplazarse el tapir en su caminar pausado y tranquilo lleva las


orejas orientadas hacia delante, en su condición edáfica, los suelos de la parte
inclinada del recinto están descubiertos, con indicios de erosión hídrica por acción
de la precipitación pluvial y se encuentra desprotegida de cobertura vegetal. El
suelo que se observa son suelos arcillosos, cuya característica resquebrajamiento
cuando no existe agua y, en temporadas de lluvia genera escorrentía
Figura 5. Suelo relativamente deteriorado

4. ECOSISTEMA O COMUNIDAD DE REFERENCIA

El ecosistema de referencia encontrado y utilizado para hacer de


modelo y en el futuro para la evaluación de logros en la restauración del recinto del
Tapir, es una sección del cauce de la quebrada anterior al recinto del animal. Esta
sección de la quebrada no fue alterada por ningún tipo de agente externo,
manteniendo originalidad y naturalidad primitiva de cómo fue en algún momento el
recinto ahora ocupado por el Tapir.

Presentamos algunas de las cualidades del ecosistema de referencia:

4.1. Caracteres bióticos

La vegetación está conformada por:

 Colocasia esculenta (pituca) de la familia Araceae, en gran


abundancia cerca del curso de agua.
 Cichorium intybus (lechuguilla), están esparcidas por la parte
plana después de la Colocasia esculenta en dirección al curso
de agua.
 Los helechos están presentes con la variedad Dryopteris
borreri, existen muchas de ellas esparcidas por todo el área de
influencia de la quebrada.
 Carludovica palmata conocido con el nombre común de
Bombonaje se presenta por alrededor del hábitat del herbívoro.
 Matico ( Piper Elongatum Vald)
 Aguaje (Mauritia flexuosa)
 Especies arbustivas y arbóreas. Palmeras (Archontophoenix
alexandrae ) (Butia capitata); helechos (Pteridium aquilinum).

4.2. Caracteres abióticos


a. El estado del agua; al no contar con estudios de análisis
microbiológico, las impresiones de la calidad del agua se basan en
simples observaciones. El agua presenta alto grado de
transparencia, lo que indica que no existe solidos disueltos o
flotantes (lo que expresa el no arrastre de sedimentos).
b. El estado del suelo, el suelo presenta cobertura vegetal en cada
centímetro cuadrado, lo que se traduce con un suelo saludable,
poroso, con indicadores fisicoquímicos y biológicos dentro de los
rangos aceptables (no existe indicios de erosión de ningún tipo).
c. Variables atmosféricas e hidrológicas,

Tingo María pertenece a un clima de selva tropical, que se caracteriza


por ser cálido, con fuertes precipitaciones pluviales, temperatura
media anual de 24.38 °C; esto se evidencia en las zonas de llano y
colinas elevadas, siendo en estas últimas donde la temperatura
desciende por las noches a unos 16 a 18 °c, con intensas neblinas en
las partes altas.
Según la estación meteorológica de la UNAS, en periodo de registro
de 2000 a 2016 registran una temperatura promedio y la humedad
relativa media es 84.06, con precipitaciones media total 3366.87mm,
la cual estos datos abarcan todo el BRUNAS, donde se encuentra el
territorio del zoo criadero de la UNAS.

Cuadro 1. Temperatura, humedad relativa y precipitación de Tingo María del periodo


de 2000 a 2016

años temperatura humedad relativa Precipitación


2000 24.60 83 3474
2001 24.70 83 3239
2002 24.80 85 3888
2003 24.90 83 3665
2004 24.70 79 3044
2005 25.30 84 2899
2006 25.00 84 3629
2007 25.20 85 3177
2008 24.90 86 3041
2009 25.40 85.7 3082
2010 25.00 86.6 3583
2011 25.20 84 3936.8
2012 25.20 85 3415.6
2013 25.20 85.8 3144.9
2014 25.20 84 3936.8
2015 25.48 83.5 3061.7
2016 25.68333333 82.50 3020
promedio 25.09 84.06 3366.87

5. DISTURBIOS PRINCIPALES

5.1. Anegamiento

Debido al desplazamiento del animal, las especies vegetales riparias


existentes en el recinto se ven afectadas siendo estas aplastadas por el peso del
animal.
El tapir al ser un animal que disfruta de estar gran parte de sus días
en el agua deformó el cauce natural de la pequeña corriente produciendo un
pequeño estanque o anegamiento de los bordes de la quebrada. Dicho de otra
forma, el tapir modificó la geometría del cauce de la quebrada, alterando así el flujo
del agua corrientes abajo.

Figura 6. Anegamiento dentro del recinto de la Sachavaca

5.2. Pérdida de cobertura vegetal de laderas

La superficie del recinto consta de aproximadamente 558 m 2, del cual


la mitad posee una pendiente de 25%. Por lo tanto, el tapir al ser un animal que
gusta de recorrer sus dominios o espacios designados camina por la ladera, esta
acción destruye las especies herbáceas existentes dejando solo las especies
arbustivas. En consecuencia, los suelos de la parte inclinada del recinto están
parcialmente descubiertos, con indicios de erosión hídrica por acción de la
precipitación pluvial y a estar desprotegida de cobertura vegetal los rayos solares
indicen sobre la superficie del suelo agrietándolo en épocas de poca precipitación
pluvial.
Es necesario mencionar que los suelos de la ladera son suelos
arcillosos, cuya característica más notoria es el endurecimiento y resquebrajamiento
cuando no existe agua y, en temporadas de mucha precipitación genera escorrentía
por la mínima infiltración que esta produce al estar desprovista de cobertura vegetal.

Figura 7. Pérdida de cobertura vegetal de laderas

5.3. Invasión biológica

Cabe mencionarse que el mayor agente nocivo para el paisaje, flora y


micro fauna del recinto es el Tapir; estas aseveraciones son fundamentadas por
afirmaciones de experto Silver Spring (2013), que indica lo siguiente:

5.3.1. Comportamiento del Tapir

Aunque frecuentemente viven en bosques, los tapires con acceso a


ríos pasan una gran cantidad de tiempo dentro y bajo el agua, alimentándose de
vegetación blanda, obteniendo refugio de predadores, y enfriándose del calor. Los
tapires que están cerca de una fuente de agua caminan en las orillas alimentándose,
nadando y hundiéndose en el fondo y se sabe que se sumergen bajo el agua para
permitir a los peces que les quiten parásitos de sus voluminosos cuerpos. Además
de remojarse, los tapires se cubren seguido de lodo para mantenerse frescos y
protegidos de insectos. En la naturaleza, la dieta de los tapires consiste en frutos,
pequeños frutos rojos y hojas, particularmente de vegetación baja y tierna.

Son ramoneadores y pasan mucho de su periodo activo caminando en


senderos bien marcadas en busca de alimento. Los tapires son predominantemente
nocturnos y crepusculares, aunque el más pequeño tapir de montaña es
generalmente más activo durante el día.

5.3.2. Superficie para un correcto hábitat

El mantener tapires por largos periodos en concreto o tierra compacta,


puede causar problemas crónicos en pies y cojera crónica. Si se usan en
abundancia sustratos de cama como pasto, o viruta de madera, se puede aminorar
los efectos de riesgo que presentan las superficies lisas. El uso de muy poco
sustrato puede aumentar los riesgos de lesiones en el caso de pisos lisos.

Las superficies del exhibidor deben ser de tierra compacta o pasto.


Los tapires no deben ser mantenidos de forma permanente en superficies de
cemento. Hay que destacar que algunos piensan que la tierra compacta puede
conducir a problemas crónicos en patas y claudicaciones. Los sustratos blandos en
varias formas o tierra suelta son preferidos.

5.3.3. Consideraciones especiales

En los recintos externos, los tapires son relativamente inactivos la


mayor parte del día, pero requieren de amplios espacios para ejercitarse y para
actividades de reproducción. Los recintos deben ser de por los menos 55,7 m2 (600
ft2) por cada animal.

Cualquier alimento que contenga relativamente altos niveles de


hidratos de carbono (fibra). Los alimentos incluidos en esta amplia categoría y que
son adecuadas para alimentar tapires incluyen: alfalfa y pastos secos y otras plantas
recién cortadas con muchas hojas.
Figura 8. Componente biológico

7. OBJETIVOS Y FINALIDAD DE LA RESTAURACION

7.1. Objetivos de la restauración y el proyecto

Habilitar estructuras de contención de laderas adaptadas al tamaño


del área afectada, buscando no afectar al mamífero perisodáctilo.

Instalar en la ladera modificada pastos que ayuden a entramar la


estructura del suelo, logrando estabilidad y frenando el proceso de deslizamiento de
suelo.

Lograr replicar el estado primitivo del recinto antes de la llegada del


Tapir y acondicionarlo para que el animal no se vea afectado de ninguna forma,
asegurando su bienestar.

7.2. Finalidad del proyecto

Este proyecto tiene por finalidad la ejecución de acciones de


restauración y adecuación del recinto designado al tapir (tapirus terrestris) en el
zoocriadero, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), en la ciudad
de Tingo María.
Los trabajos previstos fundamentalmente en la ejecución de
tratamiento sobre la superficie de las laderas (y todo el recinto) son para replantar
vegetación apropiada sobre estructuras diseñadas para el terreno en cuestión, la
vegetación será la existente en los alrededores y/o ecosistemas similares para
asegurar altos porcentajes de éxito y pastos de raíces profundas, esto con el objeto
de ampliar la superficie cubierta de vegetación y disminuir el deslizamiento de
suelos.

8. ESTRATEGIAS PARA LA RESTAURACIÓN DEL RECINTO

8.1. Involucrar a todos los miembros interesados directos e indirectos


en el proyecto de restauración.

a. Tras la primera presentación de la propuesta de los proyectos de


restauración (independientemente de que si ganase o no este
proyecto), se pretende empoderar a todos los estudiantes con el
proyecto ganador, con la visión y misión al bienestar del Tapir y mejora
del recinto que habita.
b. Así mismo, se espera lograr la completa y concienzuda colaboración
del docente encargado del curso. Del mismo modo pretendemos llegar
a motivar y comprometer al personal de mantenimiento de recintos del
Zoocriadero, a llevar un estricto manteniendo y control de las
estructuras instaladas en beneficio de la conservación del recinto
(paisaje y belleza escénica) y de su huésped.
8.2. Planificación y designación de metodología y técnicas de
restauración del recinto.

- Remoción de la vegetación epigea e hipogea:

Para facilitar el proceso de establecimiento de las especies nativas, es


necesario remover la vegetación que no es propia del ecosistema para dar espacio
a las nativas.

- Enmiendas para mejorar las condiciones del suelo:

En sitios altamente deteriorados se requiere el enriquecimiento de


nutrientes en el suelo, mediante el uso de enmiendas orgánicas y/o químicas. Los
fertilizantes químicos poseen una alta capacidad para suplir nutrientes escasos y
pueden servir para obtener una cobertura vegetal rápidamente. Este tipo de
resultados pueden ser útiles en casos donde es necesario recuperar algunas
características ambientales, tales como cobertura vegetal protectora, estabilidad de
suelos, o retención de agua en un corto tiempo, sin esperar recuperar la
composición o estructura del ecosistema.

- Preparación mecánica del suelo:

Implica una mejora inmediata del suelo, pero a corto plazo, puesto que
aumenta la tasa de infiltración del agua, la recolección de escorrentía, la porosidad
del suelo, la penetración de las raíces, la profundidad efectiva de las raíces y el
lecho de enraizamiento y de germinación. La preparación debe ser efectiva para la
restauración del ecosistema; debe evitar o minimizar los efectos colaterales de la
degradación, la mezcla de los horizontes y el afloramiento de horizontes poco
fértiles (horizontes profundos).

- Adecuación del terreno:

Crear condiciones para la retención de la humedad a través de obras


biomecánicas como las banquetas o zanjas de infiltración, siembra o
establecimiento de barreras o cortinas rompevientos.
La siembra de herbáceas, la aplicación de cubiertas o enmiendas
(mulch), el uso de barreras discontinuas de troncos, los diques de almohadillas o
balas de paja, de troncos, ramas, piedras o gaviones para su aplicación en la red
de drenaje y tratamientos de ladera, son los tratamientos más comúnmente
utilizados para la mejora del suelo. Esta acción de restauración debe tener en
cuenta los patrones naturales de los sitios afectados y la vegetación natural de
referencia.

8.2.1. Diseño de estructuras designadas para el proyecto

Dadas las circunstancias temporales (me refiero al tiempo cronológico)


la ejecución del proyecto de restauración debe de ser los más breve posible, 90 días
aproximadamente (desde su presentación tentativa hasta su entrega y finalización
en campo).

Por ello, optamos por el diseño y presentación de las siguientes


estructuras:

a. Estacas estabilizadoras de laderas

Esta técnica de conservación de suelos en laderas es una


modificación de la técnica “formación de miniterrazas”, se explica de la siguiente
manera:

Al contar con 390 m2 de terreno en ladera con raíces sobresalientes


de especies arbóreas presentes, añadida una pendiente de 25% de terreno, no es
factible aplicar técnicas como: Formación de terrazas, Barreras de concreto,
Enmallado de concreto, etc. Cada una de las técnicas que se mencionó se adecua
a laderas abiertas, es decir laderas donde no existe vegetación arbórea o arbustiva,
dicho esto quedan descartados para este proyecto.

Por lo tanto, la técnica “estacas estabilizadoras de ladera” es la más


apropiada, ya que se utilizarán estacas de madera de aproximadamente 15 cm de
diámetro formando una línea, siguiendo el relieve del terreno perpendicular a la
pendiente.
Una vez colocadas las líneas de estacas (en distanciamiento
apropiado según el área del terreno) se cavará una superficie detrás de las estacas
pegadas a la pendiente de 15 cm de ancho por 5 cm de profundidad, esta con la
finalidad de obtener espacio para el sustrato que se colocará para la especie vegetal
que se pretende sembrar.

b. Gramíneas como entramado natural de la estructura del suelo

Las gramíneas han generado mucho interés a nivel mundial como una
tecnología tradicional para la conservación de los suelos y agua. Además, se
conoce que crece hasta una altura de 2 m, con un sistema radical fuerte que crece
verticalmente (en su mayoría) a profundidades hasta 5 metros. Naturalmente es una
hidrófita, pero crece muy bien bajo condiciones xerófitas.

- Especificaciones de siembra

La siembra de barreras debe ser durante el inicio de la estación


lluviosa cuando el suelo está bien húmedo y se espera tener un mínimo de 30 a 45
días más de lluvias. Dos a tres tallos deben de estar sembrados y separados a cada
10 - 15 cm. La distancia entre barreras debe ser de 5 - 6 m a 40 m dependiendo de
la pendiente (5% a más de 60%). Debe seleccionarse y sembrarse solo los tallos de
buena calidad, y deben sembrarse no más de 3 días después de la separación de
la madre.

- Obtención de esquejes

Por división de raíces. Si hay mucho material vegetativo disponible en


barreras ya existentes, esas barreras pueden dividirse. Cuando el material es
escaso, entonces de requieren viveros para multiplicarlo.
III. CONCLUSIONES

- Se habilito las estructuras de contención de laderas adaptadas


al tamaño del área afectada, buscando no afectar al mamífero perisodáctilo.
- Se Instaló en la ladera modificada pastos que ayuden a
entramar la estructura del suelo, logrando estabilidad y frenando el proceso de
deslizamiento de suelo.
- Se logró replicar el estado primitivo del recinto antes de la
llegada del Tapir y acondicionarlo para que el animal no se vea afectado de ninguna
forma, asegurando su bienestar.
8.3. Monitoreo continuo (corto y largo plazo)

Cuadro 3. Cronograma de actividades

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


Actividades 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3

LIMPIEZA Y OBTENCION DE LOS


MATERIALES A UTILIZARSE
ETAPA PRE CAMPO X X
COLOCACION
XX
X DE LAS ESTACAS X X
RESPECTIVAS
X
DISEÑO DE REVEGETACION X X
OBTENCION DE ESQUEJES X X
CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LAS XXXX X XX
X
ESTACAS ESTABILIZADORAS CXX
RELLENO DE LA LADERA CON HORMIGON X
IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

SPRING S. 2013. Manual para el cuidado de tapires (Tapiridae). Grupo asesor de


taxón de Tapires de la Asociación de Zoológicos y Acuarios. 65 pp.

VIDES ALMONACID R. 1989. El parque Biológico Sierra de San Javier. FAO Flora
Fauna y Áreas Silvestres. 23 pp.

CABRERA A. 1960. Mamíferos Sudamericanos. 25 ed. Ramón Sopena. 2


volúmenes. Barcelona. 170 p.

TAPIA M. 1999. Guía para la crianza, manejo y conservación del tapir amazónico
(Tapirus terrestres). Centro Tecnológico de Recursos Amazónicos de la
OPIP. Puyo. 87 p.
9. ANEXOS

Figura 9. Ecosistema de referencia

Figura 10. Especies nativas del ecosistema de referencia


Figura 11. Situación actual del recinto

Figura 12. Deformación del cauce (flujo de agua)


Figura 13. Especie silvestre

Figura 14. Escoba dura (Malvastrum coromandelianum)


Figura 15. Condición de superficie actual

Figura 16. Agrietamiento del suelo


Figura 17. Gramíneas presentes en el ecosistema de referencia

Figura 18. La Sachavaca (Tapir terrestris)


Figura 19. Sachavaca En su habitad lodoso

Figura 20. Sachavaca En su habitad lodoso


Figura 21. Material hormigón para realizar el relleno del lugar

Figura 22. Camión con el material a colocar en el recinto de la sachavaca


Figura 23. Problemas con la subida hacia el recinto de la Sachavaca

Figura 24. Material colocado a medio camino del recinto de la Sachavaca


Figura 25. Acarreado del material en carretilla hacia el recinto de la Sachavaca

Figura 26. Trabajando en el recinto de la Sachavaca


Figura 27. Trabajando en el recinto de la Sachavaca

Figura 28. Trabajando en el recinto de la Sachavaca


Figura 29. Después del vaciado del material en el recinto de la sachavaca

Figura 30. Después del vaciado del material en el recinto de la sachavaca


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA

PROYECTO DE REHABILITACION DEL RECINTO DEL TAPIR (Tapir terrestris) EN EL


ZOOCRIADERO, UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA (UNAS) –
TINGO MARÌA – HUÀNUCO.

CURSO : CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MEDIOS


ACUATICOS
INTEGRANTES :
DOCENTE :

TINGO MARÍA – PERÚ


2017

You might also like