You are on page 1of 536
SISTEMAS IMPOSITIVOS J. F. C. Todos los derechos reservados dela presente publicacién prohibida su reproduccién total o parcial PRODUCCION Digitacién y Diagramacién Macarena Mora J. Editada e Impresa por Producciones Graficas Los Trapiales Lida. Granaderos 1172 + Fono: 2353655 - Providencia Marzo 2015 Santiago + Chile SISTEWAS (MPOSITIDS + COMPENDIO TRIBUTARIO ¥ LABORAL Del Autor Contador General - Instituto Superior de Comercio, Temuco, Contador Publico - Universidad Técnica del Estado. Contador Auditor - Universidad Técnica del Estado, Ex Fiscalizador y Monitor del S.L.. (1980 - 1990), Magister en Gestin y Planificacién Tributaria USACH. Profesor del Area - Tributaria y Cursos de Post Grado: = Universidad de Santiago. - Universidad Diego Portales. = Universidad Tecnolégica Metropolitana. ~ Universidad de la Frontera de Temuco. - Universidad de Talea. ~ Universidad Catélica de Concepcion. Relator y Expositor de Temas Tributarios en multiples Sominarios, en Instituto Proyeccién, Instituto Nexus, Universidades y en los Colegios de Contadores. ‘Asesor Tributario de Empresas y Personas. JOSE A. FAINRDO CASTRO IE PROLOGO 1 campo normativo tributario de nuestro pats, se caracteriza por su gran diversidad y fa heterogeneidad de disposiciones, las cuales se encuentran contenidas en variados y dispersos cuerpos legales y reglamentarios. Algunos de los textos legales existentes son, en cierta medida, mds utilizados o recurrentes que otros. Este pequeito compendio o conjunto de normas, se ha seleccionado y preparado, a base de la experiencia y en la creencia de conocer las necesidades mds frecuentes de informacién empresarial, relativa a los sistemas impositivos de cardcter tributario y laboral que, permanente o esporddicamente, pueden ser aplicables, afectando a las distintas actividades y organizaciones. Por otra parte, se han incorporado algunos "datos titiles" o "torpedos", en calidad de "Notas del Autor", junto con ciertos comentarios y ejemplos practicos, para que el lector pueda seguir el estudio y andlisis. Ademds con la mejor intencién y modestia, se formulan ciertas advertencias, sugiriéndose algunas modificaciones legales que se estiman necesarias para dar una mayor integridad y concordancia a determinadas disposiciones A los principiantes en la lectura y estudio de las leyes tributarias, les sugiero dedicar el tiempo adecuado para avanzar y, en alguna medida, acompafarse de un diccionario y de una buena cuota de paciencia, En todo caso, no deben abandonar la idea, porque nada es indomable. El Autor JOSE A. FANRDO CASTRO SSTEMASIMPOSIIVOS. COMPENDIOTRBUTARIOYLABORAL INDICE CODIGO TRIBUTARIO, D.L.830/1974 TITULO PRELIMINAR, PARRAFO 1: Disposiciones generales, PARRAFO 2% De la Fiscalzacin y apicacion de las dsposiciones tidutaas, PARRAFO 3°: De alguna definciones PARRAFO 4°: Derechos de los Contibuyentes, Factura Electénica y De Iii, LIBRO PRIMERO: De la administracién, fiscal TITULO t: Nommas Generales PARRAFO 1% De la comparecencia, acluaciones y noificaciones, PARRAFO 2% De algunas normas contales (y moneda extraner). PARRAFO 3°: Disposiciones varias TITULO I: De ta declaraciin y plazos de pago. ny page TITULO Ii: Giro, pagos, realises ¢ intreses PARRAFO 1: De los giros y pagos. PARRAFO 2" Realustes © intereses moratoros, PARRAFO 3% Reajuste @ interés en caso de devolucion 0 imputacon TITULO IV: Medios especiales de Fscalizacion PARRAFO 1% Del examen y secelo de las declracones y de la faclad de tar. PARRAFO 2% Del Rol Unico Taibuario y de los avsos iniial y de témino, PARRAFO 3*: De otros medias de fiscazaci, LIBRO SEGUNDO; De los apremios y de las infracciones y sanciones TITULO |: De los apremios. TITULO Il: De las inaccones y sanciones PARRAFO 1% De los contibuyentes y olros obligados. PARRAFO 2*: De las inracciones cometias por los funeonariosy ministos de fe y de tas sanciones. PARRAFO 3% Disposiciones comunes. LIBRO TERCERO: De Ia Competoncia para Conocer de lot Asuntos Contenciosos Tributaris, e fos Procedimientos y de la Preserpcién TITULO I! De fa Competencia para conocer asunios Contenciosos Thbutario, TITULO Ii: De! procedimiento general de las Reciamaciones, TITULO Ii: De fos procedimientos Especisles PARRAFO 1°: Del procedimiento de reclamo de los avalios de blenes races PARRAFO 2% Del Procedimiento Especial de Reclamo por Vuneracién de Derechos. PARRAFO 3: Del Procedinienio de Oeteminacin Judicial del Impuesto de Titres y Estampis PARRAFO 4°: Del Procedimienlo de Declracin Judicial de la Existonca de Abuso © ‘Simuacion y de la Deteminacién a la Responsabildad respectiva TITULO 1% De! Procedimieno para la Apicacén de Sancones PARRAFO 1% Procediniento General PARRAFO 2°: Procedimintos Especiales pare la Aplcacin de Ciertas Mutas, PARRAFO 3°: De las denuncas por infacciones a los impuestos a las asignaciones por causa de muerte y a las donaciones (Oerogado), TITULO V Del eobro ejecuvo de las obigaciones tibuarias de dinero, TITULO Vi: De la Prescripcion, TITULO FINAL. ARTICULOS TRANSITORIOS. PAGINA ARTICULOS 10-12 12-15 6-17 17-18 19-20 a a 22-29 29-31 31-38 36-42 2 42-43 4-45 45-50 80 51 51 53-54 54-55 56-62 2-63 83 8 a” 5" 7 w 93" 220" Po = 38° Bis 22 56" a ca m™ 92 Bis, 96° 100" Bis ‘or ‘04 05-14 18. rae ord 4g ag" 1560 155° 158° “157 160" 160" Bis ‘ete 65° 186° 166° 168 ier 199° 200° 202" 203-205" nae JOSE A FAIARDO CASTRO. CopIGOTREUTARIO re] CODIGO TRIBUTARIO DECRETO LEY N° 830 Publicado en el Diario Oficial de 31 de Diciembre de 1974 Actualizado al 28 de Febrero del 2015, con Ley 20.780 de 29-09-14. ‘Num. 830 Santiago, 27 de Diciembre de 1974.- Vistos: o dispuesto en los Decretos Leyes N.°s 1 y 128, de 1973, y 527, de 1974, la Junta de Gobierno ha resuelto. Aictarel siguiente: DECRETO LEY: ARTICULO 1*.- Aprusbase el siguiente texto del Cédigo Tributario: wotadelautor: en Ofcatde ese Caio asd apobadoenfoe, ‘enreas fea poe pr Darts vento? 2788 1.012015. 201-15 yet poral 1501 de 28.0603 del sci Seirclye texto debidamente Itc cont lt cei 2 oe 0:14) ut engl pe nee 015 secede pr 37 20 qt cae 1 Tambin plane aphcacondeloe TA eatebletion enlaLay 20408 co 101.2008 Ca Constielon Poles dela RepabieaconsaenelD.8N 100d 22082005 de) ‘instar Seertaria Generale ressencta) TITULO PRELIMINAR PARRAFO 1° Disposiciones generales ARTICULO 1". Las disposiciones de este Cédigo se apicaran exclusivamente alas materias de tributacién fisc sean, seginla Ley, dela compelencia del Servicio de impuestos nternos. ARTICULO 2°.- En lo no previsto por este Cédigo y demas leyes tributarias, se aplicaran las normas de derecho comin Cantenidas en leyes generales 0 especiales. (N, del A: Eas tras se aplcan en fama sypletona, sido apicabe, A. 20. iv) ARTICULO3°.-En general, la ley que modifique una norma impositiva, establezca nuevos impuestos o suprima uno exisiente, regird desde el dia primero del mes siguiente al de su publicacién. En consecuencia, solo los hechos ‘ocurridos a contar de dicha fecha estaran sujetos ala nueva disposicién. Con todo, tratandose de normas sobre infracciones y sanciones, se aplicara 1a nueva ley a hechos ocurridos antes de su vigencia, cuando dicha ley exima tales hechas de toda pena o les aplique una menos rigurosa.(N. dal A:Ver at. 7C Civ vigeela general yes) La ley que modifique fa tasa de los impuestos anuales o los elementos que sirven para determinarla base 6e allos, entraré en vigencia el dla primero de enero del afo siguiente al de su publicacion, y los impuestos que deban pagarse a contar de esa fecha quedaran afectos ala nueva ey. La tasa de interes moratorio sera la que rija al momento del pago dela deuda aque ellos accedan, cualquiera {que fuore la fecha en que hubieren ocurrido los hechos gravados. ARTICULO 4*-Lasnormas de este Codigo slo rigen parala aplicacién ointerpretacién del mismo y de as demas disposiciones legales relativas a las materia de trioutacion fiscal interna aque se refiere el ARTICULO 1°, yde elias no se podran infer, salvo cisposicién expresa en contrario, consecuencias paral aplicacion, iterpretaciénovalidez de olros actos, contratos oleyes, TEXTOS PRIMITIVOS: TEXTOS MODIFICADOS No Hay. [ARTIGULO 4° Bis.-(N. del A: Estoart, secreaporN* 1 det 10; Ley 20.780de 29-09-14ysegun ‘At 15° To rige desde! 30-09-15, ver ci. 55/2014): Las obigaciones trbutaras establecidasenias [eyes que fenloshechos imponibles,nacaran yse harénexigbles con aregioa la naturalezajuridca deloshechos, aclaso negocios ealizados, cualuiera que sealaformaodenomnacinquelos nteesados Jehubieran dado, y prescinciendo delos vicos odefectos que pudieranalectarles Servicio deberéreconocerla buena ede os contibuyentes, Labuena fe en materia tributaria supone recanoceros efectes que se desprendan delos actos onegocos|urdcesodeunconjuntoosere deellos, seginla forma en queestosse hayan celebrado porlos contnbuyentes. ‘Nohay buena esi mediante diches actos onegocosjrdicosoconjuntooseriedeellas, se euden loshectosimponbleseslablecidosenlas dispcsiconeslegalestibutariascorespondienies, Seentendera ‘que existe elusion de os hechos imponiles en os casos de abuso osimulaciénestablecidos enlos aticulos4” tery 4° quater respectvamente Enios casos en que sea aplicable una norma especial para evitarlaelusion las consecuencias {vrdicas se regirén por dcha dsposicién y no por los articulas 4° tery 4” quater ‘Corresponderd.al Servicio probarlaexistenciade abuso osimulacicnenlostécminas delosarticulos respectivamente, Paraladelerminaciindelabuso ola smulacion deberan sequirse sestadiecdosen losarticuos 4” quinquiesy 160bis.. No Hay. ARTICULO 4°ter- (N. del A. Esle art. se crea poral N° 2, Art. 10, Ley 20.780/2014 yrige desde 7 €130-09-1§ veri 58/2014}: Los hechosimponibles contendosen asleyestibulaiasnopodran ser t’ludidos mediante el abuso elas formasjurdicas. Se entendera que exsle abuso en materiatribuaria ‘uando se eve totaloparcalmentelarealizaciondelnecho gravado, ose isminuyalabaseimponile bla odligacion Wibutaria, ose postergue odiferaelnacimiento de cicha obligacion, mediante actoso ‘egoc jrccos que nd\viualmenteconsideradosoen suceunto,noproduzcanesutadosoefectos Jui occonémicosretevantesparaelcantrbuyenteountercer, que sean distintos delos meramente Inbulariosa quo se refereesteinciso jerna que Fy a9 ary Br o JOSE A FALARDO CASTRO SISTEWASMPOSITIVOS-COMFENDIOTRBUTARIOYLABORAL TEXTOS PRIMITIVOS TEXTOS MODIFICADOS €sleiima|arazonable opin deconductasy alates contenpadasen alegistacé bia Enconsecvencie,noconsfurdabusolaslacreusanceque ei mismo resus econdmicno ure Se puedablener conor uotrosacosjuridcas que denvariaen ura mayorcargatrbutarasoquee acojurdca escoid, oconjntode elo, nagenereefectrbtaroslguno obienlasgeneredemanera reducidaodienidaene! tempo enmenorcvalia siempre queestsefecios seancansecuenciade faley titra, "Encasvesbusoseugrlecbigecnvbuaraqusemanadeleshechosinpnblesesablecidos enialey.N. del: Ver ar 100 8,119, cre. 55/2014) No Hay. ARTICULO 4° quéter- (N. del A: Este art se crea por'N"3, At. 10; Ley 20.780/2014 y regia desde e130-09-15): Habratambin elusionenlos actos onegociosen los que exist simulacion En sls casos, los impuestos se apcarén aloshechos efctvamenterealzados por as partes, con Independencia de losactosonegocios simulados. Se entenderd que existe simulacién, paraefecios ars evan usados negocios ures de queseatedisirdenicorfquacondlneste | gfavado delimpuestoolanaturaeza de os etementosconstituvos dela obligacién tibutara,o | ‘verdadero montoo data denacimiento,(N. del A. Verart. 100 bis, 119 cir. 58/2014) No Hay. ARTICULO 4° quinquies.-(N.delA.: Esto art se creaporN"4, A. 10; Ley 20.780/2014 yregila desde 30-09-15): Laexstencia del abuso ode la simulacion aque serefierenlosaticulos 4° tet 14" quaterseradecleradaarequerimientodel Director por Tribunal TrbutarioyAduanerocampeteie, ‘deconformidadalprocedimientoestablecido en elariculo 160bs. | Estadeclaracion slo podraserrequerda enlamedidaque el montodelas iferencas deimpuestos | g JOSE A FAIAROO CASTRO SISTEMAS MPOSIIVOS-COMPENDIOTIBUTARIO YLABORAL El contribuyente podré far también un domicitio postal para ser notificado por carta certficada, seialando 'a casilla o apartado postal uoficina de correos donde debe remitirsele ia carta certficada, Afaita de los domicilis sefialados en los incisos anteriores, las notficaciones por cédula o por carta certificada odrén practicarse enla habitacion del contrbuyente ode su representante oenlos lugares en que éstos ejerzan su actividad, TEXTOS PRIMITIVOS TEXTOS MODIFIGADOS No Hay. (N. del A: Este incso final de! Ar. 13 que sigue, se crea por Art. 10, Lay 20,7802014y regia desde el 20.09.18): El Servicio podra notiicar através de su pagina web alcontribuyente quenoconcurra Jo no fuere habido en el domicilio o domicilios declarados, cuando, en un mismo proceso de fiscalizacion, se hayan efectuadoal menos dos intentos de notificacion sin resultado, hecho. [que certificara el ministro de fe correspondiente. Para estos efectos, entre un intento de. Inotificacién y otro deben transcurrir al menos quince dias corridos. En estos casos, lo Inotificacién se harda través del sitio personal del contribuyente disponible ena pagina web del Servicio y comprenderé una imagen digital de la notificacién y actuacién respectivas. El mediante resolucién, la put to delaresolucién se publicaraenun pel indicando el rol inico tributario del ibuyente respectivo, su nombre o razén social, ol tipo y folio de actuaclén realizada, y folio y fecha dela notificacién electronica. En ningun caso se indicardn valores o partidas revisadas. También se publicara en la pagina web del Servicio la referida resolucion o un lextracto della cuando comprendaa grupos de contribuyentes. ARTICULO 14°.-El gerente o administrador de sociedades o cooperativas o el presidente o gerente de personas jurigicas, se entenderan autorizados para ser notificados a nombre de ellas, no obstante cualquiera limitacion establecida en los estatulos o actos constitutivos de dichas personas juridicas, ARTICULO 15°.. Las notificaciones por avisos y las resoluciones 0 los avisos, relativos a actuaciones de gatactor general que deban publicarse, se msertara por una vez en el Diario tical, pudiendo disponer ei Director Subdirectores o Direciores Regionales su publicacion en extracto, Parrafo 2. De algunas normas contables ARTICULO 16°. Enlos casosen que|a ley exijallevarcontabilidad, ls contibuyentes deberdnajustarlos sistemas de éstay losde confeccin de inventariosaprécicas contables adecuadas, ue reflejenclaramente el movimiento resuiladode sus negocios (Cuando sea necesario practicar un nuevo inventario para delerminar la renta de un contnibuyente, el Director Regional dispondrd que se efectue de acuerdo a las exigencias que él mismo determine, tendiente a reflejar 1a verdadera renta bruta oliquida, (aactaunc ror 9e7e200) Salvo disposicién expresa en contrario, los ingresos y rentas tributables serén determinados segin el sistema contable que hay servidoreqularmente al contbiyente para compar surenta de acuerdo con sus bros de coniabidad ‘Sin embargo, sie! contribuyente no hubiere seguido un sistema contable generalmente reconocido si el sistema adoptado no refleja adecuadamente sus ingresos o su renta tributable, ellos seran delerminados de acuerdo on un sistema que refleje claramente la renta liquida, incluyendo la distribucion y asignacién de ingresos, rentas, deducciones y rebajas del comercio, la industria o los negocios que se poseen o contolen por el contribuyente, Noobstante, elcontribuyente que explote mas de un negocio, comercio industria, de diversanaturaleza, al calcular surenta liquida podra usar diferentes sistemas de contabilidad para cada uno de tales negocios, comercios o industrias, No es permitigo a los contribuyentes cambiar el sistema de su contabilidad, que haya servido de base para el cdlculo de su renta de acuerdo con sus libros, sin aprobacién del Director Regional Los balances deberan comprender un periodo de doce meses, salvo en los casos de termino de gito, del primer ejercicio del contribuyente o de aquel en que opere por primera vez la autorizacién del cambio de fecha del balance. Los balances deberan practicarse al 31 de Diciembre de cada afio, Sin embargo, el Director Regional, a su juicio exclusivo, podra autorizar en casos particularas que el balance se practique al 30 de junio. MadA:Novnsocantasnsentch kaa decent so bstamnes gn Card e181 Vern Sctat LR) ‘Sin perjuicio de las normas sobre imputacion de rentas, el monto de un ingreso o de cualquier rubro de la renta deberd ser contabilizado en el afio en que se devengue. ladon rat 129438118) El monto de toda deducci6n o rebaja permitida u otorgada porla ley debera ser deducido en el aho en que Corresponda, de acuerdo con el sistema de contabilidad seguldo por el conttibuyente para computar su renta liquida, ElDirector Regional dispondra, a su ucio exclusivo, la aplicacion de las normas a que se refiere esle articulo. ARTICULO 17°.- foda persona que deba acreditar la renta efectiva, lo har mediante contabilidad fidedigna, salvo norma en contrario. méaA:Paootetsipontn pind {2ravoNen cea dg sepmsrapateeasne Los libros de contabilidad deberdn serlievados en lengua castellana y sus valores expresarse en la forma sefialade enetariulo 18, deblendo ser conservados polos conibuentes, juno conadocumentacion crespondiente,mienttas esté pendiente el plazo que tiene el Servicio para a revision de las declaraciones. Esta obligacion se entiende sin perjuicio del derecho de los contribuyentes de llevar contablidad en moneda extranjera para ols fines. deta: Vr OfobirZ3t0% A flO L W825 At. N72 Deco Suprema” 5 197 ste Everval éotucny large consent de orsmetasonelOvsc Repenalpusetoraare esrcinde documenta oes favo ss aro cA, 2, compe uur sponta eumeracpeomcogaassseunlay te bea e a JOSE A FAuMRDO CASTRO coorGoTRIBUTARO El Director determinaré las medidas de control a que deberdn sujetarse los libros de contabilidad y las hojas sueltas que los sustituyan en los casos contemplados en el inciso siguiente, TEXTOS PRIMITIVOS TEXTOS MODIFICADOS E Director Regional podréautrizar la sustitucién de los libros de contabilidad or hojas sueltas, escritas a mano 0 en otra forma, consultando las garantias necesarias para el resguardo de osintereses fiscales(W.delA:Lashojas ‘sues no requerian auoriacin preva, Reso, 4282 Sin fembargo, ef SI. por Reso, 4228 y 8008 de 1998 Yeimplanté fa ‘autorizacién’, provia “blciud” do log Interosado; et plaza para las “auos™ ore! 30-11-92, fen cambo para os "huovos" no exe plazo, pore dodon Sotefara, Ele fa Canlbided Electronica, Resol150/ 2006 y para Mpyme, Resol. 1962010) (N.del A Este serdelnuevoinc 4°, sequnN°9, Ar 10, Ley 20.780) 2018 que regia desde 30-09-15) El Director Regional podré autorizar la sustitucién de ios libros de contabilidad y sus registros auxiliares por hojas sueltas, escritas a mano 0 en otra forma, o por aplicaciones informaticas 0 sistemas tecnolégicos, consultando las garantias nnecesarias para el resguardo de los intereses fiscales. Cuando el contribuyente opte por llevar sus libros contables principales y sus auxiliares en hojas sueltas (en base a aplicaciones informaticas o medios electrénicos, su examen y fiscalizacién se podré realizar conforme a lo dispuesto en el articulo 60 bis. Sin perjuicio de los libros de contabilidad exigidos por la ley, los contribuyentes deberdn llevar los libros adicionales o auxiliares que exija el Director Regional, a su uicio exclusivo, de acuerdo con las normas que dicte para el mejor cumplimiento o fiscalizacion de las obligaciones tributarias. (NdelA:ExstonRegametos ce Contd pam cetasaxbvozdes; Agroal: DS. Ha NP 1159, DOF 0504-91; Fort .S. aa NP 1.941, DO 16-1298. Por oa pate, as es gana y plas fosnadoas obten fer iis especies, seqin Resoucisn 457088, Cos pueden vers obigas) Las anolaciones enlos libros que se refieren losincisos anteriores deberén hacerse normalmente amedida que se desarrollan las operaciones. TEXTOS PRIMITIVOS TEXTOS MODIFICADOS El Servicio podra autorizar que los libros de contablidad ylos libros adicionaleso auxiliares, que los contnibuyenteslievenen soporte de papel, seanreemplazadospor sistemas ecnoldgicos {querefejen claramente el movimiento yresutado de os negocios \/permitanestablecer con exactitud os impuestos adeudados. Para eslos efectos, el Servicio certficard los sistemas que ‘cumplan con tales requisilosN. del A: Incisofinal creado porley (20,727 d631-01-14) {N. del. A: Texto tur del ine. fina N* 9, At. 10, Loy 20.7807 2014 que regina desce 30-09-15 El Servicio podea autotizar 0 disponer a obligatoriedad de quo los libros de conlablided y Jos tbrosadicionalesoavziiares,queloscontsbuyents levenen ‘soporte de papel sean roomplazados po sislomas tecnclogicos {querelleen claramenleel movimiento yresuitadodelosnegocis ‘yperianestablecer con exacttudlosimpuesiosadeudados. Para €stos efectos, el Servicio certiicarlos sistemas que cumplan con cry ss oy Bo g tales requisis.(N. dl A: In. al can cata de tel en rer, ‘segin Ley 20.780 oe 249-14 que rae dso 50-09-18) ARTICULO 18°.-Establécense para todos los efectos tributarios, las sigulentes reglas parallevarla contabilidad,presentarlas oclaraciones de impuestos yefectuar supago. 41). Loscontribuyentes levarancontablidad, presentaran sus deciaraciones y pagarénlosimpuestosque correspondan, en moneda nacional 2), Noobstantelo anterior, el Servicio por autorizar, por resolucién fundada, que determinados contibuyenteso grupos «de contriouyenteslleven su contabiliad en moneda extranjera, on los siguientes casos: )Cuandola naturaleza, volumen, habluaidadu otras caractristicas de sus operaciones de comercio exterior en moneda extanjeralojustifque. 1b) Guando sucapital sehayaaportado desde ol extranjoroo sus deudas sehayan conraldoconelexteriormayoriaiamenteen ‘moneda extranera ©} Cuandouna determinada moneda extranjerainfuya de manera fundamental enlospreciosdelos bienes o servicios propios delgirodel contibuyen. 4) Cuando! contbuyente sea una sociedad ial oestablocimiento permanente de otasociedad oempresa quedetermine sus resultados para nes tibularos enmonedaextanjra, siempre que susactvidedes-selevenacabosinungrado sigicalvo

You might also like