You are on page 1of 14

Viajando por Colombia

Primer lugar: La Guajira

Ilustración 1 Dpto. La Guajira. Recuperado en http://www.suramericanadeturismo.com/wp-content/uploads/2017/12/LA-


GUAJIRA-1.jpg

Temperatura: Entre los 22°C a los 40°C.


Superficie: 20.848 Km2
Población: 985.498 habitantes
Año de creación: 1964
Gentilicio: Guajiro
Capital: Riohacha
El Departamento de la Guajira en Colombia, es uno de los más bellos y exóticos,
sus fuentes de mayores ingresos son la minería, la explotación de sal y últimamente, su
sector turístico ha progresado en cantidad y calidad.
Límites: Por el norte con el Mar Caribe; por el oriente con el Mar Caribe y
Venezuela; por el sur con el departamento del Cesar; y por el sur con el departamento
del Magdalena y el Mar Caribe.
Economía: La explotación minera; carbón, gas, ganadería trashumante, la pesca, la
extracción de yeso y sal marina, la agricultura y el comercio.
Sitios turísticos: Barrancas, Cabo de la Vela, Dibulla, El Parque Nacional Macuira,
Fonseca, Los Flamencos, Maicao, Manaure, Parque Nacional, Santuario de Fauna y
Flora, Península de la Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, Villanueva[ CITATION
EcoSf \l 9226 ]
Características sociales.
Las características sociales están relacionadas con las condiciones de vida en que
se encuentra inmersa la población de La Guajira. Ellas están determinadas por el grado
de acceso a bienes y servicios que le permitan a las personas y a los hogares su
desarrollo vital con dignidad.
Es común asociarlas con el acceso oportuno al derecho a la vivienda, salud,
educación, servicios públicos, empleo e ingresos. Los indicadores de necesidades
básicas insatisfechas, calidad de vida, pobreza, pobreza extrema y desigualdad social,
permiten identificar, cuantificar y caracterizar las condiciones de vida de la población en
cualquier región o localidad en el país.
Características económicas.
 La economía del departamento de la Guajira depende de:
 La agricultura es básicamente de subsistencia, se produce ajonjolí, arroz, sorgo,
algodón, yuca, caña de azúcar y tabaco.
 Explotación de yacimientos de gas y de sal
 Ganadería
 Comercialización de productos de su artesanía.
Desarrollo Humano del Dpto. de La Guajira.
Las necesidades básicas insatisfechas están directamente relacionadas con cinco
áreas de carencias de las personas en los hogares (vivienda, servicios sanitarios,
educación básica, ingreso mínimo y viviendas con niños en edad escolar que no
asisten a la escuela).
Una de las consecuencias de las privaciones, entendidas como el no acceso a los
derechos, es que limitan el desarrollo del potencial productivo de las personas que se
encuentren en dicha situación. Es común que los hogares opten por disponer de sus
recursos para mitigar dichas privaciones de vivienda, alimentación y salud. Ello genera
que no se tenga muchas veces en cuenta la educación, la cual representa una
inversión de largo plazo y capaz de incidir en el cambio de situación.
Problemáticas del Dpto. Guajira.
 Falta de agua
 La corrupción
 La desnutrición
 Falta de oportunidades en educación
 La falta de atención en salud
 Desempleo

El rol del estado.

Para solucionar las dificultades que enfrenta el departamento de La Guajira, se


requiere de trabajo en conjunto por parte del Gobierno Nacional, departamento,
alcaldías, comunidad y las diferentes etnias que habitan la región donde todos aporten
para que haya una mejor calidad de vida de sus habitantes ya que hay un abandono
total por parte del estado.

Segundo lugar: Cesar.

Ilustración 2 Dpto. de Cesar. Recuperado de https://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/01/7a/56/a9/plaza-alfonso-


lopez.jpg

Temperatura: Entre los 20°C a los 24°C.


Superficie: 22.905 Km2.
Población: 1.041.203
Año de creación: 1967
Gentilicio: Cesarense
Capital: Valledupar
El Cesar es un departamento colombiano destacado por su ganadería, la agricultura
y la pesca.
Límites: Por el norte con los departamentos de Magdalena y la Guajira; por el
oriente con Venezuela y el departamento de Norte de Santander; por el sur con los
departamentos de Norte de Santander y Santander; y por el occidente con los
departamentos de Santander, Bolívar y Magdalena.
Economía: La agricultura presenta intenso desarrollo, especialmente en el valle del
río Cesar. Los principales productos agrícolas son: algodón, arroz, maíz, palma
africana, plátano, caña de azúcar, cacao, soya, yuca y millo. La ganadería cuenta con
extensas llanuras cubiertas de pastos naturales, razón por la cual actualmente
predomina la producción de lácteos. La pesca es otra actividad que se lleva a cabo en
los numerosos ríos y ciénagas del departamento. En el territorio se encuentran
yacimientos de carbón mineral con reservas estimadas en 470 millones de toneladas.
Sitios Turísticos: Aguachica, Agustín Codazzi, Bosconia y Chimichagua.
[ CITATION EnCSF \l 9226 ]
Problemáticas del Dpto. Cesar
 Desempleo
 Inseguridad
 Falta de oportunidades en educación
 La falta de atención en salud
 Corrupción.
 Problemas ambientales.
 La falta de agua potable.
 La falta de infraestructura
El rol del estado.
Para solucionar las dificultades que enfrenta el departamento del Cesar, se requiere
de trabajo en conjunto por parte del Gobierno Nacional, departamento, alcaldías y por
la misma comunidad donde todos aporten para mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.
Tercer lugar: Risaralda.
Ilustración 3 Dpto. Pereira Recuperado en
http://cr00.epimg.net/emisora/imagenes/2017/08/30/pereira/1504094813_063344_1504095388_noticia_normal.jpg

Temperatura: 24 °C
Superficie: 4.140 Km2.
Población: 957.250
Año de creación: 1966
Gentilicio: Risaraldense
Capital: Pereira.
El Risaralda es uno de los departamentos cafeteros de Colombia, fuera de la
agricultura, es un departamento con un comercio bastante desarrollado, la actividad
turística ha crecido significativamente en los años recientes y la industria de confección
es muy importante.
Límites: Por el norte con los departamentos de Antioquia y Caldas; por el oriente
con los departamentos de Caldas y Tolima; por el sur con los departamentos del
Quindío y Valle del Cauca; y por el occidente con el departamento del Chocó.
Economía: Es un departamento eminentemente cafetero. Produce también maíz,
caña de azúcar plátano, soya y sorgo. Tiene importantes industrias textileras y de
confecciones, de alimentos, bebidas, tabaco y papel. Las actividades económicas de la
región se concentran en el renglón de los servicios, especialmente en el comercio,
favorecido esto por ser la ciudad punto intermedio entre Cali, Medellín y Santafé de
Bogotá, lo mismo que entre Manizales y Armenia.[ CITATION EncSF \l 9226 ]
Desarrollo Humano del Dpto. de Risaralda.
[ CITATION Mar08 \l 9226 ] Afirma que el indicador de desarrollo humano IDH, al
igual que el país, el departamento se mueve en un nivel medio de desarrollo. Sin
embargo, esas condiciones se han mantenido por debajo del promedio nacional y se
observan claras diferencias económicas y sociales entre los municipios risaraldenses
en las cuales, si bien la capital se acerca al logro de índices de alto desarrollo, otras
localidades como Quinchía, Mistrató y Pueblo Rico tienden hacia niveles de bajo
desarrollo.
En una mirada de género, se han obtenido mayores avances en la esperanza de
vida para las mujeres, la cual hoy supera en casi 10 años la de los hombres. Esa
diferencia obedece fundamentalmente a factores de violencia, fenómeno que en el país
y la región se ha encargado de frustrar los avances en la esperanza de vida para los
hombres.
En el componente índice de logro educativo (ILE), la evolución de la tasa de
analfabetismo entre 1985 y 2003 en el Departamento indica avance positivo tanto en lo
urbano como en lo rural, pero aún con enorme inequidad e inestabilidad. En cuanto a lo
primero, mientras entre 1985 y 2001 en el sector urbano la tasa de analfabetismo se
redujo en cerca de dos (2) puntos porcentuales, en el sector rural lo hizo en algo más
de seis (6) puntos, pero aún la diferencia es de 4.5 puntos a favor de las cabeceras
municipales.
En otro sentido, la evolución de las tasas de analfabetismo es diferente por género,
dado que para los hombres la tasa de analfabetismo se redujo entre 1993 y 2001 en
1%, mientras que para las mujeres se redujo en 1,5%. Sin embargo, en todos los
casos, la evolución de la tasa de analfabetismo ha sido irregular, denotando alguna
falta de continuidad en las acciones emprendidas para eliminar por completo este
fenómeno en la población risaraldense.
El índice de nivel de vida (INV) es el componente que ha estado determinando en
mayor proporción el comportamiento del IDH del departamento. Durante el período
1990 - 2005 la tasa media de crecimiento del PIB de Risaralda fue del 2.6%, lo que
quiere decir que, si esa dinámica se mantiene, para duplicar su PIB el departamento
requiere por lo menos 27 años. Pero, ¿qué significa una tasa de crecimiento económico
de ese orden de magnitud? Una forma de responder es comparar ese comportamiento
con el de sus similares del país. Como se puede observar, la media del conjunto de
tasas anuales de crecimiento de los departamentos fue 2.98%, tasa ligeramente
superior a la dinámica económica de Risaralda. Bajo tales patrones de comparación, el
desempeño económico de Risaralda en el período no resulta deplorable; sin embargo,
cabe destacar que muy pocas economías regionales (Quindío entre ellas) mostraron
tasas de crecimiento promedio inferiores a la risaraldense, lo que evidencia que el
departamento no observó avances con relación a los demás entes territoriales
departamentales.
En otros términos, el ritmo de crecimiento económico de Risaralda ha sido, en el
mediano plazo, ligeramente superior a lo que podría considerarse mediocre; al punto
que continuó siendo insuficiente, al menos en gran parte de los años noventa, para
lograr que el departamento pudiera reducir su brecha frente a las economías
departamentales más desarrolladas del país. Esto último se hace más evidente si se
considera el análisis del comportamiento del producto per cápita, el cual es un
indicador más completo de crecimiento económico y nivel de vida. Se observa una tasa
de crecimiento per cápita promedio 0.7% para el departamento, ampliamente inferior a
los promedios del resto de departamentos del país. Una tasa de crecimiento como esa
significa que, si ella se mantiene y teniendo como referencia el producto per cápita en
1990 de un millón cuatrocientos mil pesos constantes de 1994, serán necesarios unos
58 años para lograr un incremento del 50% en dicho producto per cápita; lo cual es
muy superior a la diferencia media de edades entre una generación de personas y la
siguiente. Por todo lo anterior y porque la desaceleración del ritmo de crecimiento
económico en Risaralda parece ser un fenómeno prolongado, que se agudiza en los
años recientes, resulta necesario avanzar en la discusión de los asuntos referidos a los
motores del crecimiento.
Problemática del Dpto. de Risaralda.
 Desempleo
 Inseguridad
 Falta de oportunidades en educación
 La falta de atención en salud
 Corrupción.
 Problemas ambientales.
 La falta de agua potable.
 La falta de infraestructura
El rol del estado.
Para solucionar las dificultades que enfrenta el departamento de Risaralda, se
requiere de trabajo en conjunto por parte del Gobierno Nacional, departamento,
alcaldías y por la misma comunidad donde todos aporten para mejorar la calidad de
vida de sus habitantes.
Cuarto Viaje: Choco

Ilustración 4 Dpto. Choco Recuperado en https://4.bp.blogspot.com/-


u3KWl8ATUzQ/V88lhiRxaqI/AAAAAAAACuw/UAevkIXs9akekd29KV1BoHtL8CsgQ2K5wCLcB/s1600/403943_113659_1.jpg

Temperatura: 27 °C
Superficie: 46.530 Km2
Población: 505.046
Año de creación: 1947
Gentilicio: Chocoano
Capital: Quibdó.
El Chocó es un departamento de Colombia con una riqueza natural incomparable,
se destacan la minería, la explotación de maderas, la pesca.
Límites: Por el norte con Panamá y el Mar Caribe; por el oriente con los
departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca; y por el occidente con el
Océano Pacífico.
Economía: Las principales actividades económicas son las explotaciones forestales
intensivas y la minería. La actividad maderera se orienta a la industria del aserío. El oro
juega un papel principal: El Chocó es el segundo productor de ese mineral en el país.
Las principales zonas auríferas están ubicadas en los ríos San Juan y Atrato en forma
de aluviones. En el valle de San Juan se encuentran ricas minas de platino.
Sitios turísticos: Bahía Solano (Ciudad Mutis), Bahía Tebada, Capilla Niño Jesús,
Capurganá, Ecce Homo, Estadio Municipal la Normal, Ensenada de Utría, Los Katíos,
Malecón, Nuquí, Parque el Centenario, Parque la Gloria, Parque Manuel Mosquera
Garcés, Parque Natural Nacional Tatamá y Zapurro. [ CITATION EnCSF1 \l 9226 ]
Desarrollo humano del Dpto. del Choco
El desarrollo humano está definido por el Programa de las Naciones Unidas como el
“proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano” (UNDP, 1990). Las
tres más esenciales de estas oportunidades son “disfrutar de una vida prolongada y
saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr
un nivel de vida decente.” Otras oportunidades van “desde la libertad política,
económica y social, hasta la posibilidad de ser creativo y productivo, respetarse a sí
mismo y disfrutar de la garantía de derechos humanos.” Sin embargo, en áreas en
situación de fragilidad y donde la violencia tiene un alto nivel de impacto humanitario, el
concepto de desarrollo humano puede exigir una mirada amplia en relación a la paz. En
adición, la pobreza del Chocó contrasta con el promedio de una país con alto nivel de
crecimiento económico definido como de ingreso medio alto, que actualmente aspira
ingresar a la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económico (OCDE) que
agrupa a países de altos ingresos. Tal discordancia, en principio, podría abrir la
oportunidad para impulsar transformaciones en el Chocó desde el nivel nacional, a
diferencia de países frágiles y pobres que carecen de tales recursos domésticos (ej.
Somalia, Afganistán), aunque también exacerba inequidades y conflictividades que
agobian al departamento.
El Chocó tiene los mayores indicadores de pobreza en Colombia. De los 485,543
habitantes del departamento, el 64 por ciento vive en condición de pobreza, mientras
que el 34 por ciento está en absoluta pobreza, sin los ingresos para incluso poder
cubrir su subsistencia alimentaria (DANE, 2013). En adición, según el censo general
del 2005, la esperanza de vida en el departamento es de 58,3 años (12 años menos
que la del colombiano promedio), y se ve afectada por el indicador de la calidad de vida
más bajo del país: el 79,2 por ciento de los chocoanos presenta al menos una
necesidad básica insatisfecha, frente al 27,8 por ciento a nivel nacional (DANE, 2013).
El Producto Interno Bruto (PIB) por habitante es de 7.457.295 Pesos, en comparación
con la mediana nacional de 13.372.404 Pesos (DANE, 2012). La mayoría de la
producción viene de los sectores minero, agrícola y administrativo (DANE, 2005), por lo
cual la economía chocoana es todavía dependiente de actividades administrativas y de
la explotación de su capital natural no renovable. De hecho, el PIB del Chocó se ha
doblado entre 2000 y 2011, debido principalmente al crecimiento del sector minero,
aunque esto ha tenido incidencia limitada frente a las condiciones de pobreza. En el
2011, el sector minero contaba por 28 por ciento del total, el sector agrícola por 14 por
ciento, y el sector administrativo, incluyendo la educación, por 23 por ciento.
[ CITATION Arn14 \l 9226 ]
Problemática del Dpto. del choco
 Falta de infraestructura (vías)
 Corrupción
 Falta de oportunidades en educación
 Desempleo
 Inseguridad
 La falta de atención en salud
 Problemas ambientales.
 La falta de agua potable.
 Desnutrición
El rol del estado.
Para solucionar las dificultades que enfrenta el departamento del Choco, se requiere
de trabajo en conjunto por parte del Gobierno Nacional, departamento, alcaldías y por
la misma comunidad donde todos aporten para mejorar la calidad de vida de sus
habitantes ya que hay un abandono total por parte del estado.
Quinto viaje: Nariño
Ilustración 5. Dpto. Nariño Recuperado en: http://www.cotelconarino.org/images/narino/las-lajas-turismo-narino.jpg

Superficie: 33.268 Km2


Población: 1.766.008
Año de creación: 1904
Gentilicio: Nariñense
Capital: Pasto
El departamento de Nariño es un importante productor agrícola y agroindustrial, su
actividad turística se ha venido desarrollando con el tiempo y cada vez toma mayor
importancia.
Límites: Por el norte con el departamento del Cauca; Por el oriente con el
departamento del Putumayo; por el sur con Ecuador; y por el occidente con Océano
Pacífico.
Economía: Su economía está centrada en el sector agrícola con cultivos de papa,
cebada y trigo, además de cultivos industriales de palma africana, Ganadería en los
altiplanos de túquerres e ipiales. Cultivo de camarón para exportación. Explotación y
procesamiento de madera, en el litoral Pacífico. Se destacan las industrias de
alimentos y bebidas, y las artesanías. Por su carácter de zona fronteriza, las ciudades
de la región han desarrollado una intensa actividad comercial, cuyo sentido cambia
según varíen las condiciones económicas según varíen las condiciones económicas de
los dos países.

Sitios turísticos: Banco de la República, Museo del Oro, Museo Alfonso Zambrano,
Museo Taminango, Museo Juan Lorenzo Lucero, Museo Mary Díaz, Santuario de la
Merced, Iglesia del Cristo Rey, La Catedral, San Juan Bautista.[ CITATION EnCSF2 \l
9226 ]
Problemáticas del Dpto. del Nariño.
 Falta de infraestructura (vías)
 Corrupción
 Falta de oportunidades en educación
 Desempleo
 Inseguridad
 La falta de atención en salud
 Conflicto Armado.
 Desnutrición
El rol del estado.
Para solucionar las dificultades que enfrenta el departamento del Nariño, se requiere
de trabajo en conjunto por parte del Gobierno Nacional, departamento, alcaldías y por
la misma comunidad donde todos aporten para mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.
Sexto viaje: Putumayo

Ilustración 6 Dpto. de Putumayo Recuperado en: http://www.destinosecoturisticos.com/wp-content/uploads/2014/06/cascada-


fin-del-mundo-Putumayo.jpg

Temperatura: 27 °C
Superficie: 24.885 Km2
Población: 378.483
Año de creación: 1991
Gentilicio: Putumayense
Capital: Mocoa.
El Putumayo, es un departamento colombiano rico en recursos naturales, su
actividad tradicional es la ganadería, pero sus ingresos provienen principalmente de las
regalías, con el tiempo se han venido haciendo descubrimientos importantes de
petróleo.
Límites: Por el norte con los departamentos del Cauca y Caquetá; por el oriente con
los departamentos del Caquetá y Amazonas; por el sur con el Ecuador y Perú; y por el
occidente con el departamento de Nariño.
Economía: La agricultura, junto con la explotación de petróleo, son los renglones
más importantes de la economía del departamento. La agricultura se desarrolla
principalmente en el valle de Sibundoy.[ CITATION EnCSF3 \l 9226 ]
Problemáticas del Dpto. de Putumayo.
 Falta de infraestructura (vías)
 Corrupción
 Falta de oportunidades en educación
 Desempleo
 Inseguridad
 La falta de atención en salud
 Conflicto Armado.

El rol del estado.


Para solucionar las dificultades que enfrenta el departamento del Cesar, se requiere
de trabajo en conjunto por parte del Gobierno Nacional, departamento, alcaldías y por
la misma comunidad donde todos aporten para mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.

Referencias

Ecolombia. (S.f). Ecolombia. Obtenido de https://encolombia.com/educacion-

cultura/geografia/departamentos/la-guajira/
EnColombia. (S.F). Obtenido de https://encolombia.com/educacion-

cultura/geografia/departamentos/cesar/

Encolombia. (S.F). Encolombia. Obtenido de https://encolombia.com/educacion-

cultura/geografia/departamentos/risaralda/

EnColombia. (S.F). EnColombia. Obtenido de https://encolombia.com/educacion-

cultura/geografia/departamentos/choco/

EnColombia. (S.F). EnColombia. Obtenido de https://encolombia.com/educacion-

cultura/geografia/departamentos/narino/

EnColombia. (S.F). EnColombia. Obtenido de https://encolombia.com/educacion-

cultura/geografia/departamentos/putumayo/

Gaviria, M. (2008). Universidad Catolica de Pereira. Obtenido de

http://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/paginas/article/view/1693

Serra, A. (2014). Pacifico Colombia. Obtenido de https://pacificocolombia.org/wp-

content/uploads/2016/05/0999215001426194614.pdf

You might also like