You are on page 1of 23

Título: ¿Qué es y cuáles son los componentes de una prueba pericial?

 
Autora: Diana Estefanía León Sánchez. 
Institución: Campus Universitario Siglo XXI 
País: México. 
 
 
El  Dictamen  pericial  en  el  ámbito  jurídico  se  considera  muy  importante  ya  que  es  un 
documento  que  se  tiene  que  elaborar  de  manera  detallada  y  resumida  tomando  en 
cuenta  toda  la  información  que  se  recaba  en  el  proceso  de  investigación  de  alguna 
situación en específica.  
De  acuerdo  a  Díaz  (2011)  la  Psicología  Jurídica  es  un  área  de  trabajo  e  investigación 
psicológica  cuyo  objeto  es  el  estudio  del  comportamiento  de  los  actores  jurídicos  en  el 
ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia. Es por eso que es fundamental que los alumnos en 
formación cuenten con la información precisa de la psicología jurídica debido a que es un 
área en la que el psicólogo puede incursionar.  
La  figura  del  psicólogo  forense  está  plenamente  integrada  en  la    realidad  judicial, 
habiendo  adquirido  un  estatus  profesional  reconocido  por  los  distintos  operadores 
jurídicos y otros profesionales de las ciencias forenses. 
El informe pericial psicológico, tanto en su  vertiente pública como privada, ha adquirido 
relevancia especial, reflejada en un incremento significativo en su demanda. 
Por  lo  cual,  en  este  artículo  se  tomaran  en  cuenta  algunos  aspectos  que  se  consideran 
importantes  dentro  de  la  psicología  jurídica  así  como  algunos  conceptos  que 
posteriormente  nos  llevaran  a  la  realización  de  un  dictamen  pericial  en  el  cual  se 
integraran los diferentes componentes del mismo. Todo esto se realiza con el fin de dar a 
conocer la labor del psicólogo jurídico en México.  
•  La práctica de una prueba pericial en psicología implica que al tomar en cuenta las 
bases del conocimiento de la psiquis normal y las desviaciones de la normalidad. 
El objeto de la prueba pericial psicológico es el análisis del comportamiento humano en el 
ámbito  de  la  ley  y  del  derecho.  Según  se  señala  en  las  leyes  de  enjuiciamiento  civil  y 
criminal, el juez puede pedir auxilio a un perito psicólogo para conocer mejor la naturaleza 
de  unos  hechos  o  de  una  persona.  El  perito  psicólogo  mediante  el  informe  pericial 
psicológico “asesora” al juez en los diferentes ámbitos del derecho.  
Este asesoramiento permite determinar el estado en el que se encuentra la salud mental 
de  una  persona,  evaluar  si  tiene  secuelas  psicológicas  se  algún  suceso  traumático, 
dictaminar si es apta para la  guardia y custodia de discapacitados, así como valorar si es 
responsable penalmente en función de un posible trastorno mental.  
VALORACION JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL PSICOLOGICA 
Estará incluida dentro de las denominadas pruebas científicas al aportar los conocimientos 
provenientes de la ciencia psicológica al ejercicio de la función juzgadora. 
Es  fundamental  adjuntar  al  informe  pericial  la  trascripción  del  relato  aportado  o  la 
exploración directiva, cuando se haya tenido que recurrir a ella, realizada por el perito, así 
como  los  datos  arrojados  tras  la  aplicación  de  la  técnica  estándar  de  valoración  de  la 
credibilidad  del  testimonio.  Esto  permitirá  el  análisis  de  la  actividad  científica  del  perito 
por otro experto y por el mismo juzgador. 
Se especificara lo siguiente: 
1.  Cualificación  y  experiencia  profesional  y/o  académica  del  perito  acerca  de  la 
materia objeto de la pericia.  
2.  Identificación  de  las  concretas  actuaciones  y  peritajes  realizados.  Se  deberán 
plasmar  las  características  de  la  entrevista  o  entrevistas  realizadas,  quienes  estaban 
presentes, el número de entrevistas, su duración, el momento en que tuvieron lugar, etc. 
El perito deberá documentar con absoluta fidelidad toda la información obtenida, para lo 
cual resulta imprescindible aportar las grabaciones de las entrevistas realizadas y todo el 
material utilizado y generado con la práctica de la pericia.  
3.  Identificación  y  explicación  del  método  científico  utilizado  y  la  bibliografía  que  lo 
avala. 
4.  Las  conclusiones  del  dictamen  sobre  la  base  de  los  indicadores  de  credibilidad 
previamente identificados.  
5.  Breve  alusión  a  los  criterios  secundarios  o  elementos  periféricos  que  también 
inciden en la valoración judicial de la actividad pericial.  
ESTRUCTURA DEL DICTAMEN PERICIAL 
El dictamen variará dependiendo de la instancia legal que lo solicite como también de la 
pregunta  que  se  pretende  responder.  Sin  embargo,  en  el  caso  de  la  evaluación  a 
individuos involucrados dentro de un proceso sea cual fuere es necesario tener en cuenta 
los siguientes elementos para el informe final (Vázquez, 2005): 
•  Motivo de la peritación con información clara de cuál es la pregunta que se desea 
resolver y qué entidad solicita dicho peritaje. Número de historia. 
•  Técnicas utilizadas en la evaluación de las partes. (Entrevista estructurada, pruebas 
aplicadas, estudio del expediente o sumario, otras que se utilicen para evaluar) 
•  Información clara de identificación donde consten los siguientes elementos: 
Nombre 
Documento de identificación (C.C, tarjeta, otro) 
Edad 
Lugar de nacimiento 
Lugar de Residencia 
Ocupación 
Escolaridad o nivel de estudios 
Estado Civil 
Religión 
Fecha del Examen o evaluación. 
•  Descripción  de  los  hechos  en  forma  clara,  precisa  y  sintetizada  pero  sin  obviar 
detalles relevantes que deban ser tenidos en cuenta al momento de la lectura del peritaje 
para que quien tenga acceso a este comprenda claramente el asunto a tratar. 
•  Historia  Familiar  expuesta  también  de  forma  clara  con  los  elementos  más 
pertinentes encontrados en la evaluación de cada uno de los implicados y de acuerdo a los 
hechos que son materia de estudio. 
•  Historia  Personal  del  evaluado  donde  se  destaquen  aspectos  relevantes  que 
puedan  aportar  información  acorde  al  motivo  del  peritado.  Antecedentes  relacionados 
con el aspecto afectivo, sexual, social y laboral que  hagan parte de su historia de vida  y 
que contribuyan a dar respuesta al objeto de investigación. 
•  Examen  Mental  donde  se  evalúe  apariencia  general  y  actitud,  conciencia, 
orientación,  afecto,  pensamiento,  sensopercepción,  juicio,  raciocinio,  inteligencia, 
memoria, atención, introspección ‐ prospección, conación y sueño. 
•  Antecedentes  de  tipo  patológico,  quirúrgico,  alérgico,  tóxico,  traumático, 
familiares, judiciales, enfermedades de transmisión sexual, psiquiátricos. 
•  Resultados: será un apartado que contenga los hallazgos de la entrevista y de las 
pruebas  psicológicas  aplicadas,  incluso  se  sugiere  que  dichas  pruebas  se  anexen  en  el 
dictamen para facilitar el retest, si este fuere necesario. 
•  Discusión. Con base a toda la información obtenida previamente en la evaluación 
por  áreas,  el  perito  realizará  la  discusión  que  contendrá  la  descripción  de  los  aspectos 
relevantes  de  lo  encontrado  en  el  examen  con  el  respectivo  análisis  e  interpretación  de 
resultados y las conclusiones debidamente sustentadas. 
•  Conclusión. Considerando los aspectos mencionados en la discusión el perito en la 
conclusión  dará  respuesta  a  la  pregunta  planteada  por  quien  solicitó  el  peritaje  y  así 
mismo realizará las recomendaciones pertinentes que considere para el caso en estudio. 
Así mismo si requiere de la evaluación de otros individuos implicados para complementar 
dicho informe. 
USOS 
Los usos más habituales de una prueba pericial psicológica son aquellos utilizados en los 
juicios relacionados con guarda y custodia, informar de la situación del menor en cuanto a 
la  relación  con  sus  padres.  También  se  puede  encontrar  en  Juzgados  de  vigilancia 
penitenciaria y en la asistencia a víctimas. . (Bordas, Calvo,  et all. 2009) 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Díaz, Fernando. (2011): Psicología y Ley. Colombia: Ed. Psicom. 
Vázquez, B. (2005) Manual de psicología forense. Madrid. Ed. Síntesis. 
Saade  et  Rojas.  (2009)  Peritaje  psicológico:  aspectos  relevantes  para  la  evaluación. 
Recuperado de: http://psicologiajuridica.org/psj91.html 
 
 
 
Título: Intervención del Psicólogo Clínico con personas privadas de libertad: una postura 
crítica.  
Autora: María De Los Ángeles Subía López 
Institución: Universidad Central del Ecuador. 
País: Ecuador.  
 
 
Introducción 
La rehabilitación o reintegración social constituye un reto para el psicólogo de la sociedad 
moderna,  después  de  la  declaración  universal  de  los  derechos  humanos  en  el  año  de 
1948, muchos son los cuestionamientos que se realiza a la privación de la libertad como 
método  principal  para  castigar  conductas  consideradas  como  antisociales,  la  psicología 
desde  cualquiera  de  sus  corrientes  busca  el  bienestar  del  ser  humano  en  general  y  el 
encierro involuntario afectaría esta condición.   
El objetivo del presente trabajo es analizar de manera crítica la participación del psicólogo 
en la “rehabilitación social” y realizar una propuesta de intervención psicológica desde la 
visión  del  método  histórico,  en  el  contexto  de  la  inhumana  condición  de  privación  de 
libertad  en  que  se  desarrolla  la  “rehabilitación,  reinserción  o  reintegración  social”  en  la 
región.  
La  propuesta  de  intervención  psicológica  desde  el  método  histórico  busca  reconocer  la 
condición  biopsicosocial  del  ser  humano  y  utilizarla  para  el  trabajo  terapéutico  con 
personas privadas de libertad yutilizar todos los eventos en la vida de una persona como 
elementos de análisis psicológico, evitando evaluar  la “conducta antisocial” del llamado 
“delincuente”, como la más importante de su vida. 
Finalmente  se  resalta  la  importancia  de  la  participación  de  la  comunidad  y  el  trabajo 
integral de la intervención psicológica para una participación real del profesional psicólogo 
dentro de la rehabilitación social de personas privadas de la libertad. 
 
 
 
OBJETIVOS 
Desarrollar una propuesta de intervención psicológica con personas privadas de la libertad 
desde la perspectiva del método histórico. 
Describir el surgimiento de la privación de libertad como método de rehabilitación social. 
Analizar las bases estructurales de la sociedad y su relación con el  origen del delito. 
 
METODOLOGÍA 
Análisis cualitativo e histórico social  de la problemática de la intervención del psicólogo 
en los procesos de  rehabilitación social. 
 
INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO CLÍNICO CON PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD: UNA 
POSTURA CRÍTICA 
El  ser  humano  es  producto  de  su  desarrollo  filogénico,  ontogénico,histórico  y  social,  su 
psique es resultado de la influencia del de la evoluciónde la especie, de las civilizaciones 
anteriores  y  de  todas    generaciones  atrás,  así  como  del  entorno  social  donde  este  se 
desenvuelve, por tanto, conocer el psiquismo del ser humano supone de una complejidad 
científica. 
El  comportamiento  de  las  personas  puede  ser  observado  a  través  de  la  historia  de  la 
humanidad,  los  grupos  sociales  han  reaccionado  de  manera  diversa  ante  las  conductas 
diferentes de los individuos, en especial a aquellas conductas que puedan agredir a todo o 
una  parte  del  grupo  social  del  que  es  parte,  estas  conductas  llamadas  antisociales  han 
generado la necesidad de ser corregidas por la sociedad. 
Las  conductas  antisociales  o  cometimiento  de  delitos  tienen  su  origen  en  la  sociedad 
dividida  en  clases  sociales,  de  donde  surgen  diversas  formas  de  compensar  las 
desigualdades  que  esta  implica,  las  acciones  que  las  personas  realizan  para  compensar 
mencionadas desigualdades puedentransgredir el conjunto de normas de convivencia del 
grupo, convirtiéndose en comportamientos delincuenciales y un problema de convivencia 
social. 
Agresiones  de  todo  tipo  en  busca  de  justicia  por  abusos  de  las  autoridades,  robos  para 
suplir necesidades básicas, escándalos públicos o clandestinos para exponer desacuerdos 
o simples  actos de  amoralidad surgirían como delitos en sociedades corrompidas por  su 
propia dinámica estructural donde el ser humano en su conjunto deja de ser prioridad.  
Los  encargados  de  generar  los  métodos  decorrección,  sanción  o  juzgamiento  de  las 
conductas  consideradaserróneas  han  sido  históricamente  las  clases  sociales  que  se 
encuentran en el poder. Una de las formas de punición del siglo XVIII eran los conocidos 
“suplicios”  que  proporcionaban  fuertes  castigos  físicos  e  incluso  morales  a  quienes 
cometían  una  falta,  sin  un  análisis  previo  de  los  hechos,  los  supuestos  culpables  eran 
expuestos en lugares públicos a la vista de todos donde eran torturados(Foucault 2009).  
Posteriormente se abandonaría los castigos físicos extremos y en público para dar paso a 
formas  más  “civilizadas”  de  castigo,  donde  empieza  a  surgir  la  privación  de  libertad  de 
quienes  habían  cometido  faltas  con  la  sociedad,  surge  la  segregación,  la  separación,  la 
reclusión de los llamados delincuentes, lo que genera que las autoridades y la conciencia 
colectiva  en  general  se  sienta  más  aliviada,  se  cree  que  el  encierro  era  un  castigo  más 
humano  donde  nadie  sufriría,  ni  era  cómplice  del  irrespeto  a  la  humanidad  de  los 
supuestos culpables. 
Si  bien  es  cierto  en  este  periodo  el  derecho  penal  presenta  un  avance  en  materia  de  la 
teoría  de  la  aplicación  de  la  justicia  y  la  tipificación  del  delito  con  el  surgimiento  de  los 
nuevos  códigos  penales,  el  correctivo  de  la  conducta  antisocial  simplemente  empieza  a 
cambiar de forma a algo más discreto y aparentemente más humano, pero bajo la misma 
premisa  de  castigarel  comportamiento  inadecuado,  olvidando  una  vez  más  el  estudio  y 
análisis,  de  los  hechos  alrededor  del  cometimiento  del  supuesto  “delito”,  lo  que 
implicaríaaceptarel encierro de un ser humano como algo bueno. 
En  la  actualidadel  sistema  carcelarioha  cambiado  en  su  forma  pero  no  en  su  esencia,  lo 
que  demuestra  que  las  bases  estructurales  que  se  instauran  desde  finales  del  siglo  XVIII 
con la revolución industrial se mantienen, en este periodo la sociedad ha tenido avances 
en  materia  de  derechos  humanos  pero  su  dinámica  económica  persiste,  por  tanto  la 
concepción de la cárcel, del encierro de delincuentes está intacta. 
Muchos gobiernos elegidos de forma democrática muestran su preocupación por los altos 
índices de delincuencia que registran sus países, generando una serie de políticas públicas 
y cambios en las leyes que permitan construir más cárceles y el mantenimiento de grupos 
policiales efectivos para la captura de los delincuentes, sin embargo, las medidas para la 
prevención  del  delito  son  escasas  y  mucho  menos  para  la  atención  psicológica  de  las 
personas que pierden su libertad. 
Todos  los  protocolos  de  funcionamiento  de  una  institución  carcelaria  incluyen  la 
intervención de profesionales de la psicología, pero que estamos haciendo los psicólogos 
con cientos y cientos de personas en prisión, tenemos un modelo científico, estandarizado 
de  intervención?parecería  una  irresponsabilidad  la  aplicación  de  varias  teorías 
psicológicas para la atención de un tema tan delicado como la privación de libertad de un 
ser humano. 
La propuesta histórico‐cultural plantea el análisis de los hechos objetivos de la vida de la 
persona, su pertenencia cultural, el momento histórico de desarrollo de su grupo social, su 
historia de vida y en el caso del privado de libertad su condición de encierro, la atención 
en salud mental debe ser una actividad independiente del Sistema Penitenciario y sobre 
todo del Sistema Judicial es decir ningún hecho relacionado con la rehabilitación social del 
sujeto entre ellos la  atención psicológica puede significar que el “supuesto delincuente” 
asista con esa etiqueta a su proceso de reinserción social, no puede volver a ser juzgado 
esta vez ya no por las leyes, sino, por el psicólogo o por la moral de la sociedad.  
Al contrario se plantea la posibilidad de la responsabilidad compartida del hecho delictivo 
por  parte  de  la  sociedad,  es  decir  reconocer  que  son  las  condiciones  de  desigualdad  las 
que  provocaron  que  el  delito  ocurra,  que  si  alguien  robo  por  necesidad,  es  porque  la 
colectividad  no  presta  las  garantías  estructurales  para  que  el  las  personas  no  cometan 
actividades ilícitas y así  equiparar dichas desigualdades.  
En la mayoría de países en el mundo los tipos de delitos son los mismos, pueden variar en 
sus nombres o tipificación e incluso en algunas agravantes pero en general todos conocen 
cuales son los actos considerados como delincuenciales, dentro de losque más indignación 
pueden llegar a causar en la sociedad están los delitos contra vida, que son todos aquellos 
cuyo  final  es  terminar  con  la  existencia  de  una  persona,  también  están  los  delitos 
sexuales, en los cuales se obliga a otra persona a participar de actos de carácter sexual sin 
su  consentimiento  previo  y  el  resto  de  delitos  que  pueden  afectar  no  solo  física  o 
psicológicamente  a  las  víctimas  si  no  moralmente  y  económicamente  como  los  delitos 
contra la propiedad y delitos más contemporáneos como los relacionados al narcotráfico. 
La  gran  disyuntiva  para  la  psicología  es  si  realmente  todos  los  actos  delincuenciales 
y/oantisociales deberían ser considerados como delitos y castigados como tales, muchos 
de ellos pueden denunciar la existencia de una patología psicológica que deba ser tratada 
de manera distinta, puede ser incluso que los marcos legales de cada país así lo estipulen 
como  es  el  caso  del  Ecuador  donde  una  persona  que  haya  sido  diagnosticada  con  una 
enfermedad  mental  es  inimputable,  pero  que  en  la  práctica  no  se  llegue  a  estandarizar 
como  un  proceso  regular  y  razones  ajenas  al  bienestar  del  sujeto  como  la  falta  de 
presupuesto  para  atender  a  un  paciente  psiquiátrico,  haga  que  sea  fácil  y  conveniente 
encerrarle en una cárcel.  
Para  el  método  histórico  todos  quienes  cometen  un  “supuesto  delito”  enfrentan 
problemas  de  carácter  psico‐social,siendo  esta  es  la  principal  razón  para  la  comisión 
delmismo,incluso  si  alguien  confesara  el  deseo  de  perpetrar  un  delito  sin  importar  las 
consecuencias  o  la  satisfacción  de  hacerlo,  aquello  también  denunciaría  la  existencia  de 
un problema de carácter psicosocial.  
La  intervención  psicológica  desde  el  método  histórico  pretende  trabajar  con  todos  los 
elementos  objetivos  que  proporciona  la  experiencia  vital  del  sujeto  y  el  entorno  donde 
este se desarrolla,  reconociendo la historia personal de cada individuo como algo único 
dentro  de  un  misma  estructura  social,  la  individualización  de  los  casos  permite  no 
generalizar las categorías para la intervención y brindar la importancia que cada individuo 
se merece. 
El  método  histórico  plantea  además  el  trabajo  comunitario,  la  posibilidad  de  utilizar 
psicoterapias  populares,  bajo  la  premisa  de  que    “el  pueblo  siempre  tuvo  su  propia 
respuesta  para  resolver  los  problemas  de  perturbación  mental”  (Moffatt  1975),  realizar 
intervención psicológica al sujeto privado de libertad como a cualquier otro individuo con 
su  conflicto  y  situación  particular  dentro  de  la  protección  y  apoyo  que  brinda  el  grupo, 
alreconocer al ser humano como un ser social, es una de las principales características de 
este  tipo  de  intervención,  si  la  responsabilidad  de  la  comisión  delito  es  compartida,  el 
sufrimiento  que  proporciona  la  privación  de  libertad  tiene  que  llegar  también  a  serlo, 
cuestionando la privación de libertad como el principal método de rehabilitación social a 
nivel mundial. 
 
CONCLUSIONES 
La privación de libertad para castigar una conducta considerada como antisocial deja un 
debate  abierto  sobre  los  procesos de  rehabilitación  social  de  los  sistemas  penitenciarios 
en  el  mundo,  problemática  que  puede  ser  observada  desde  la  psicología,  como  ciencia 
que puede estudiar los efectos del encierro y aislamiento de seres humanos.  
La  intervención  psicológica  en  personas  privadas  de  libertad  resulta  de  especial 
importancia en el proceso de “rehabilitación social”, la atención a personas quienes han 
perdido una  de las condiciones inherentes a  su condición humana debe ser  considerada 
como un proceso imprescindible dentro  del sistema penitenciario. 
La  atención  psicológica  debe  ser  independiente  del  sistema  de  justicia,  es  decir,  la 
psicología  debe  ser  un  servicio  de  salud  mental,  convirtiéndose  con  sus  resultados  en 
parte del proceso de rehabilitación y reinserción social del individuo.  
El  método  histórico  intenta  garantizar  una  intervención  psicológica  científica  a  personas 
privadas  de  libertad,  utilizando  como  elementos  de  análisis  eventos  objetivos  de  la  vida 
del  sujeto,  y  propuestasterapéuticaspsicosocialescomo  la  participación  activa  de  la 
comunidad.    
La  intervención  del  profesional  psicólogo  para  efectos  de  una  propuesta  integral  debe 
extenderse  al  trabajo  investigativo  de  áreas  sociales,  analizar  la  dinámica  de 
funcionamiento  de  una  cárcel  y  todas  las  posibilidades  de  la  obtención  de  la  libertad, 
hechos  que  estarán  siempre  alrededor  de  la  intervención  psicológica,  brindando  la 
posibilidad de denunciar la problemática como un problema estructural de la sociedad. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Foucault, Michel. Vigilar y Castigar Nacimiento de la Prisión. Mexico Argentina: Siglo XXI 
Editores, 2009. 
García, Sergio. La Prisión. Mexico: Fondo de Cultura Económico, 1975. 
Moffatt, Alfredo. Psicoterapia del Oprimido. Buenos Aires: Librería ECRO S.R.L, 1975. 
Organización Mundial de la Salud. Comite de Expertos de la OMS en Rehabilitación 
Médica. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 1969. 
Sluchevski. Psiquiatría. Mexico: Grijalbo, 1960. 
 
 
 
 
 
Título: “Propuesta de prevención del delito desde  la participación ciudadana”. 
Autores: Rigoberto López Valdez (Pas. En la Licenciatura en Seguridad Ciudadana. 
Egresado de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana); Verónica Sánchez Tenorio (Lic. en 
Psicología, Maestrante en Psicología Clínica). 
Institución: Universidad: Universidad Autónoma del Estado de México. Unidad Académica 
profesional Tianguistenco 
País: México 
 
 
Introducción 
La  criminalidad  es  un  fenómeno  que  ha  ido  incrementándose  alrededor  del  mundo,  en 
elque la dinámica del delito y la violencia,  los medios y los fines por los que se desarrolla, 
las causas y los efectos  son algunos de los principales elementos a considerar para llegar a 
programas de prevención más efectivos. 
 
De acuerdo con Naciones Unidas (ONU, ) entre 1995 y 2004, la tendencia delictiva de la 
delincuencia denominada “clásica” en especial el homicidio, el robo con violencia, el robo 
con  escalamiento  (dentro  del  hogar)  y  el  robo  de  vehículo  permanecieron  en  un  nivel 
relativamente estable en los últimos años en todas las regiones del mundo. Sin embargo, 
los robos con violencia han aumentado entre 1995 y 2002, hasta estabilizarse entre 2002 y 
2004.  Los  delitos  relacionados  con  las  drogas  parecen  haber  alcanzado  una  estabilidad 
desde el año 2002. Ubicando además que un 25%de la población mundial ha sido víctima 
de una infracción.  
 
Esto indica que, hay una proporción importante de víctimas de delitos en todo el mundo a 
pesar de los esfuerzos y medidas que en cada país se puedan estar implementando. 
 
En  México,  de  acuerdo  con  datos  de  la  Encuesta  sobre  inseguridad  (ENSI,  2009)  la 
prevalencia delictiva en hogares no cambió de 2007 a 2008; ubicándose en un 13%.. En las 
zonas metropolitanas de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, esta prevalencia 
alcanzó el 21%. Esto da una idea de la creciente prevalencia del problema, y en el que las 
acciones  del  Estado  son  fundamentales  para  generar  en  la  población  no  solo  una 
percepción de una mayor seguridad, sino una certeza de disminución de la criminalidad. 
 
Por  otro  lado,    a  esta  situación  se  le  suma  la  dificultad  para  delimitar  el  termino  de 
conductas  antisociales  y  delictivas,  incluso  en  algunos  países  suelen  utilizarse  en  forma 
indistinta crimen y delito, así como crimen,  delito y falta, así como conductas antisociales, 
considerando las diferencias principalmente en la gravedad (Orellana, 2007). 
 
La  conducta  antisocial  es  definida  como  “cualquier  tipo  de  conducta  que  refleje  una 
violación  de  una  norma  o  regla  social    y/o  constitutiva  de  un  acto  contra  otros, 
independientemente de su severidad” (Castro, et al. 1994, como se citó en Silva, 2003, p. 
32). 
 
En  cambio,    la  conducta  delictiva  solo  puede  definirse  desde  la  tipificación  del  derecho 
(Arigabay,  como  se  citó  en  Orellana,  2007),  y  se  relaciona  con  medidas  represivo‐
preventivas, medidas instauradas para combatir la criminalidad (Launder, como se citó en 
Orellana, 2007). 
 
Esto  implica  que  para  ambos  tipos  de  conductas  se  deben  estudiar  los  factores  que  se 
relacionan    con  las  mismas,  en  miras  de  generar  estrategias  de  prevención  y  de 
intervención. Existen múltiples factores que relacionados con criminalidad, teniendo como 
principales factores de riesgo a las alteraciones y tendencias mundiales que afectan a las 
condiciones  sociales  y  económicas  de  regiones  y  países,  los  factores  que  influyen  en  los 
distintos  países  y  entornos  y  comunidades  locales,  los  relacionados  con  la  familia  y  los 
parientes  cercanos,  y  los  que  afectan  a  los  individuos.    (Oficina  de  las  Naciones  Unidas 
contra la Droga y el Delito [UNODC],  2011, p. 10) 
 
Tomar  medidas  a  este  respecto  implica  prevenir,  según  las  Directrices  de  las  Naciones 
Unidas  para  la  Prevención  del  Delito  de  2002,  la  prevención  del  delito    “comprende 
estrategias y medidas que buscan la reducción del riesgo de que ocurran delitos, así como 
sus  efectos  dañinos  potenciales  en  los  individuos  y  la  sociedad,  incluyendo  el  temor  al 
delito, mediante la intervención para influir en sus múltiples causas” (Centro Internacional 
para la Prevención de la Criminalidad [CIPC], 2007, p.9). 
 
Las tendencias de la criminalidad a la alta, las bajas expectativas sociales con respecto a la 
actuación de la autoridad, el incremento del sentimiento de inseguridad, las deficiencias 
en cuanto a políticas públicas que garanticen la seguridad de las personas, las deficiencias 
en el sistema de justicia, el aumento de la violencia, el desgaste del tejido social, aunado a 
la falta de participación ciudadana, han llevado a que el problema de inseguridad se haya 
maximizado en las últimas década 
 
Por  ello  lo  que  se  busca  es  la  prevención  del  delito  basado  basados  en  la  Participación 
Ciudadana,  a  partir  del  análisis  de  distintas  experiencias  exitosas  en  distintos  países  y 
estados  de  la  republica  con  el  fin  de  integrar  elementos  funcionales,  sobre  todo  en  lo 
referente  a  la  participación  ciudadana  y  por  supuesto  siguiéndolos  lineamientos 
establecidos por el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC). 
 
La  importancia  de  la  participación  ciudadana  en  la  prevención  residen  el  hecho  de  que 
esta  permite  la  organización  social,  implica    que  “una  comunidad  organizada  tiene 
mayores posibilidad de ser una comunidad segura” (Olmedo, 2007, p.23). Además plantea 
que  la  participación  social  y  la  vida  vecinal  se  sitúan  en  el  municipio,  por  lo  tanto  le 
corresponde fundamentalmente al municipio promover la participación organizada de la 
sociedad  en  su  ámbito  vecinal  y  contrarrestar  los  efectos  de  criminalidad  en  una 
comunidad. 
 
De  ahí  la  importancia  de  la  propuesta  que  se  plantea  sobre  la  prevención  del  delito 
tomando como base fundamental  a la  participación ciudadana, como referente la visión 
epidemiológica y las buenas practicas exitosas ya desarrolladas. 
 
 
Metodología 
 
Objetivo general 
Analizar  las bases para la creación de un Manual para la Prevención del delito basado en 
la participación ciudadana a partir del análisis de experiencias en el ámbito municipal en el 
Estado de México 
 
 
Objetivos específicos 
 
 Identificar  las  perspectivas  sobre  la  prevención  del  delito  y  la  participación  
ciudadana para el desarrollo de programas y propuestas 
 Analizar  los  elementos  de  algunos  programas  de  prevención  del  delito  y 
participación  ciudadana  desde  el  contexto  internacional,    nacional  y  local  como 
experiencias exitosas 
 Proponer las bases para la creación de un manual  para la Prevención del delito y  
Participación Ciudadana en el ámbito municipal 
 
El enfoque desde el que se abordará el proyecto es la Epidemiología Social, debido a que 
desde esta visión la prevención se genera a partir del estudio y análisis de los factores de 
riesgo tanto macrosociales como microsociales y personales, se busca con ello analizar la 
situación  actual  y  contribuir  con  una  propuesta  que  permita  la  interacción  y  la 
participación ciudadana de una manera más activa, sin que implique que se deslinde de la 
responsabilidad a  las autoridades y a la función gubernamental de garantizar la seguridad. 
 
Hipótesis: la propuesta de Manual para la Prevención del delito y Participación Ciudadana 
en  el  ámbito  municipal  permitirá  sentar  las  bases  para  mejorar  la  percepción  de  la 
seguridad de la ciudadanía e impactará en la disminución de la incidencia delictiva 
 
a) Método de análisis 
Análisis textual 
Barthe  (como  se  citó  en  Fernández,  2006),  plantea  que  el  análisis  textual  se  utiliza  para 
interpretar  el  texto  conforme  a  la  verdad  que  cree  está  ahí  escondida  es  también  el 
deshilachamiento del texto, como él lo llama, es lo que distingue la estructura (objeto del 
análisis estructural propiamente dicho), de la estructuración objeto del análisis textual. 
 
De esta forma para la revisión de los programas en este trabajo de investigación se tomará 
este tipo de análisis. 
 
Para  la  selección  de  los  programas  se  utilizará  una  muestra  no  probabilística  o  dirigida, 
cuya finalidad no es la generalización en términos de probabilidad, es decir “guiadas por 
uno o varios propósitos” (Hernández, et al. 2010), en este caso será una muestra teórica o 
conceptual en la que se busca entender un concepto o teoría, puede muestrear casos que 
le ayuden a tal comprensión. Es decir, se eligen las unidades porque poseen uno o varios 
atributos  que  contribuyen  a  desarrollar  la  teoría.  En  este  caso  las  unidades  de  análisis 
serán los casos de programas con experiencias exitosas sobre prevención del delito desde 
la participación ciudadana. 
 
En  este  caso  se  analizarán  los  documentos,  y  se  hará  una  triangulación  de  los  datos 
obtenidos  desde  una  visión  fenomenológico‐hermeneutico,  para  posteriormente  hacer 
una integración para describir las bases de la propuesta. 
 
b) Procedimiento 
1.‐  Análisis  documental  de  los  enfoques  teóricos  de  la  prevención  del  delito  y 
participación  ciudadana  a  partir  de  la  revisión  de  fuentes  documentales  (libros., 
artículos de investigación, periódicos, conferencias, foros video, programas de tv o 
radio,  etc),  para  lo  cual  se  hará  la  visita  a    bibliotecas,  revisión  electrónica  y 
entrevistas con especialistas 
 
2.‐  análisis  de  las  experiencias  exitosas  de  programas  de  prevención  del  delito  y 
participación  ciudadana,  a  partir  de  la  revisión  de  experiencias  internacionales  y 
experiencias nacionales  
 
3.‐ redacción de la propuesta: tomando en cuenta sus bases, metodología y fases  
 
Resultados 
 
Algunas  experiencias  de  prevención  del  delito  que  se  enfocan  en  la  participación 
ciudadana,  hacen  referencias  a  distintos  esfuerzos  en  materia  de  prevención,  como 
experiencias que si bien son victorias parciales pueden servir como punto de partida para 
generar un nuevo modelo adaptado al contexto local. 
 
Colombia  
 
Durante  los  últimos  8  años  se  han  desarrollado  en  la  ciudad  de  Bogotá  una  serie  de 
programas de prevención de la violencia y la delincuencia que, sumados al fortalecimiento 
de la policía y los organismos de justicia, han generado una política integral de seguridad y 
convivencia ciudadana, que ha sido positiva y efectiva en el análisis sobre el decremento 
de los índices de criminalidad en la capital del país. 
 
Entre  los  programas  que  desarrolló  la  Policía  Nacional  para  su  fortalecimiento  están  el 
proceso  de  modernización  de  los  Centros  Automáticos  de  Despacho,  lo  que  trajo  como 
consecuencia  una  disminución  en  los  tiempos  de  respuesta  a  los  requerimientos  de  la 
población; la reorientación de los Centros de Atención Inmediata, CAI; la capacitación del 
recurso  humano  policial;  y  la  amplia  gama  de  programas  desarrollados  por  la  policía 
comunitaria. 
 
Se  encontró  que  se  requería  mayor  presencia  policial  a  nivel  local,  así  como  mayores 
formas de organización y asociación de las comunidades, en la búsqueda de mecanismos 
de seguridad y convivencia ciudadana que permitieran, no sólo el desarrollo de programas 
de prevención del delito y las contravenciones, sino una mayor confianza de la población 
hacia sus autoridades. 
 
Chile 
 
Se  plantea  la  prevención  comunitaria  incluye  iniciativas  que  combinan  la  prevención 
situacional  y  la  prevención  social.  De  acuerdo  a  sus  objetivos,  se  incluyen  todas  las 
iniciativas destinadas al barrio, entendido como destino de la política pública y ejecutor de 
las  mismas  De  esta  forma,  la  consolidación  de  sistemas  de  control  social  informal  de  la 
criminalidad  podría  generar  una  disminución  de  dicha  problemática.  Entre  las  diversas 
iniciativas desarrolladas bajo este tipo de prevención figura la organización de vecinos en 
esquemas como los comités de vigilancia  o la consolidación de otro tipo de organización 
local  que  permite  prevenir  la  criminalidad  (clubes  deportivos,  por  ejemplo).  La 
consolidación  de  esquemas  de  policía  de  tipo  comunitario  o  de  cercanía  aumenta  los 
niveles de seguridad de la población y sirve también como mecanismo de disuasión de la 
criminalidad.  Finalmente,  la  mediación  de  conflictos  busca  que  los  actores  involucrados 
tengan un rol central en la resolución de las disputas locales. 
 
Programa  de  formación  laboral  para  mujeres  en  situación  de  riesgo  delictivo  Institución 
Paternitas Comuna: Santiago 
 
La institución tiene una larga trayectoria de trabajo en la rehabilitación y prevención del 
delito femenino en la comuna de Santiago. Siguiendo esta línea de acción, se participó en 
el  Programa  Comuna  Segura  con  un  proyecto  de  capacitación  laboral  en  “corte  y 
confección”, en el cual se instruyó a ex‐presidiarias en el manejo de máquinas de tejido y 
hábitos  laborales,  demostrando  ser  una  alternativa  innovadora  porque  benefició  a 
delincuentes y sus familias, en pos de su rehabilitación y no de la reclusión o protección de 
los afectados por el delito. 
 
Camino  a  la  integración  social  del  discapacitado  psíquico  Institución:  Agrupación  de 
familiares de pacientes psiquiátricos Comuna: El Bosque 
 
En  la  institución  se  planteó  el  problema  de  la  esquizofrenia  como  un  tema  que  no  es 
privativo  de  la  salud  porque  involucra  a  la  seguridad  y  la  cultura:  La  inserción  de 
esquizofrénicos que no están en la red de salud ayuda a prevenir delitos y a disminuir la 
estigmatización  que  existe  hacia  ellos.  Para  ello,  el  proyecto  realizó  exposiciones 
itinerantes  sobre  el  tema,  con  fotos,  información  escrita,  la  experiencia  contada  por  los 
pacientes y la presentación de su grupo folklórico 
 
Sotaqui  organizado  aprende  a  proteger  a  su  población  Institución:  Junta  de  Vecinos 
Sotaqui Comuna: Ovalle 
 
Debido a los altos índices de delincuencia que se detectan en la población, en el año ´96 la 
junta de vecinos junto con las 16 organizaciones del sector planteó la necesidad de colocar 
un retén policial logrando la instalación de uno móvil. A raíz de ello se demostró que es 
posible lograr cosas organizándose. Con esa finalidad se diseñó el proyecto, que consistió 
en  apoyar  con  implementos  a  cuatro  grupos  focalizados:  teatro,  batucada,  andino  y 
escuela de fútbol, y a Bomberos con la compra de una radio. Carabineros dictaron charlas 
para toda la comunidad sobre leyes sociales, formas de seguridad en el hogar y la calle, 
etc.  y  Bomberos  realizó  charlas  en  prevención  de  riesgos.  Finalmente,  se  construyeron 
baños y cierre de cancha de fútbol. En la elaboración y ejecución del proyecto participaron 
16 organizaciones con el apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones 
 
Fortaleciendo  el  programa  Colonias  Urbanas  de  la  zona  centro  Institución:  Vicaría  Zona‐
Centro/ Comuna: Santiago 
 
El  programa  Colonias  Urbanas  hizo  una  apuesta  por  la  seguridad  a  través  del 
fortalecimiento de la capacidad de los jóvenes de construir sus espacios, destinados a la 
protección  y  prevención  comunitaria.  Para  ello,  el  proyecto  propició  la  formación  de 
nuevos  grupos  de  colonias  urbanas  en  la  zona  centro,  logrando  formar  un  grupo  y 
preparando un segundo grupo, además se fortaleció la orgánica de los grupos existentes 
con talleres de liderazgo, seguridad y generación de proyectos. En los talleres se promovió 
la autogestión, concretándose en un concurso de micro‐proyectos y en la organización de 
eventos culturales masivos que facilitaron la difusión 
 
 
México 
 
Programa  Nacional  de  Prevención  del  Delito  en  México  que  enmarca  la  participación 
ciudadana como elemento base para la prevención del delito y la violencia, por citar solo 
algunos casos que retoman los lineamientos que establece el Centro internacional para la 
prevención de la criminalidad (CIPC). 
 
Movimiento Pro‐vecino, A.C. su propósito es mejorar la calidad de vida de los habitantes 
del  Valle  de  México,  que  promueve  la  sensibilidad  social  al  cumplimiento  de  sus 
obligaciones promover la exigencia de sus derechos misma que nace en febrero de 1998;  
 
El  reglamento  de  organización  vecinal  que  promueve  y  ejecuta  el  municipio  libre  del 
Carmen en el Estado de Campeche que a su vez genera una mayor organización vecinal y 
ciudadana en coordinación con sus autoridades para un mayor funcionamiento y mejora 
de la regulación de sus ciudadanos 
 
También en el Municipio de Culiacán, Sinaloa se propone un Reglamento par organización 
vecinal  y  participación  ciudadana  en  el  año  de  2009  quien  promueve  y  fomenta  la 
organización  de  las  localidades  en  sus  respectivas  funciones,  así  como  la  participación  y 
como pueden llegar a tener una mejor coordinación en su entorno.   
 
En  el  Estado  de  México  ya  existe  un  programa  de  participación  ciudadana  denominado 
vigilantes voluntarios en donde los ciudadanos coordinan esfuerzos en la noble tarea de 
seguridad  pública  a  partir  del  año  1994,  sin  embargo  la  interacción  social  es  limitada  ya 
que no todo es permisivo y por el contrario es poca y a veces nula la corresponsabilidad 
por parte de la autoridad ya que los vigilantes voluntarios cuentan con una credencial y en 
esta  un  número  de  folio  que  el  vigilante  voluntario  solo  conoce,  cuando  este  realiza  su 
denuncia no es respondida de forma inmediata como lo indica la autoridad al entregar las 
credenciales de este modo se llega a la conclusión que por parte del gobierno no hay una 
responsabilidad y el compromiso es nulo por tal motivo el encausar un proyecto de orden 
totalmente  de  organización  vecinal  y  por  una  participación  democrática  puede  ser  y 
ofrecer mejores resultados para la seguridad del ciudadanos, no olvidando la importancia 
de la participación ciudadana en acciones que generaran en lo sucesivo voz y voto a cada 
uno de los integrantes de dicha asociación civil por tal motivo considero a este proyecto 
como parte de los desafíos y retos del siglo presente.  
 
Propuesta 
 
La base metodológica de la propuesta se encuentra en la visión de la investigación‐acción 
participativa que plantea “un enfoque participativo requiere la participación fundamental 
de  laspersonas  a  las  que  va  dirigida  la  acción  y  deja  más  abierto  el  proceso  de  trabajo 
realizado  en  elcontexto  natural,  mientras  que  la  investigación‐acción  marca  un  proceso 
cíclico de intervención,evaluación y reorientación del plan de acción” (Senn, 2005, como 
se  citó  en  Morales,  Moya,  Gavira  y  Cuadrado,  2007)  y  que  se  puede  plantear  en  las 
siguientes fases: 
 
1. Cohesión grupal y objetivos 
2. Diagnóstico y análisis del problema 
a. Expresión abierta del problema 
b. Cuestionamiento 
c. Recopilación de la información 
d. Replanteamiento del problema 
3. Programación y ejecución del plan de acción 
4. Evaluación del proceso global 
Temáticas a trabajar 
Paso  1.    Toma  de  conciencia  y  sensibilización:    Lo  que  se  busca  en  este  paso  es  la 
convivencia  social  sana,  generar  en  el  primer  contacto  con  el  ciudadano  un  clima  de 
confianza  e  integración  social,  lograr  que  el  ciudadano  sea  escuchados  y  atendidos, 
promoviendo  la  cohesión  social,  a  través  de  la  formación  de  comités  ciudadanos 
coordinados  por  un  facilitador,  cuya  función  sea  la  de  generar  la  conciencia  de  valores, 
cultura y conocimiento, por medio de pláticas a jóvenes, adultos y padres de familia 
 
 Crear conciencia en:  
 Familia 
 Vecinos 
 Escuelas  
 Convivencia social 
 Problemáticas y génesis del delincuente 
 Problemas de convivencia (no nos llevamos bien porque pensamos distinto 
cada uno tiene un partido político, una religión, una forma de pensar)  
 Desunión   
 
Paso  2.    Activación  ciudadana:  En  este  paso  se  busca  generar  acciones  que  permitan  la 
integración  ciudadana  esto  se  realizaría  a  partir  de  invitación  a  actividades  deportivas 
recreativas,  de  convencía  sana,  como:  cursos  y  talleres  :actividades  hacia  la  protección 
civil,  formación  en  primeros  auxilios,  prevención  del  delito,  actividades  integrales  como 
torneos, obras de teatro, actividades culturales y artísticas. 
 
Acciones: 
 Incentivar la activación ciudadana 
 Realizar actividades en la familia‐ familia (generar la integración y conocimiento) 
 Actividades deportivas y culturales 
 Llevar a cabo actividades vecinales 
 conocer al vecino,  
 conocer tu entorno(lámparas funcionen, vehículos abandonados, etc)  
 conocer a tus autoridades 
 
Paso 3  Participación guiada y gestión: En esta fase el facilitador orienta a la ciudadanía en 
cuanto a las quejas para vincularse con autoridades y gestión soluciones. 
 
 Conocimientos(cursos  y  talleres)  sobre  el  bando  municipal  la  constitución  y  los 
reglamentos 
 Cultura( fomentar la sana convivencia, la unidad y la paz, fortalecimiento de redes 
y lazos vecinales, nuevo tratamiento ante las acciones olvidadas, saludar, ) 
 Vinculación autoridades‐ciudadanía ( llevar cabo eventos los necesarios de forma 
interinstitucional) 
 En las instituciones de la municipalidad fomentar respeto, honestidad  y tolerancia 
como ejes de todos los valores 
 
Paso  4.  Acción  integradora:  Trabajar  de  forma  intersectorial  con  las  instituciones  y  la 
ciudadanía,  generado  a  través  de  una  capacitación  con  las  autoridades  y  los  cuerpos  de 
seguridad pública, hacia una policía de proximidad y un acercamiento con la ciudadanía. 
 
 Participación constante para la toma de decisiones y transparencia( redes sociales, 
face, twiter, y redes vecinales de gestión) para generar opiniones constructivas 
 Crear kioscos de información en cibernet municipal de denuncia anónima ante la 
autoridad  competente  (gratuito)  y  funciona  como  mecanismo  de  propuesta 
ciudadana  de  denuncia  anónima.  Con  corresponsabilidad  es  decir  que  sean 
atendidos dejando claro que son muchas localidades en el municipio.  
 Capacitación y promoción de una policía de proximidad 
 
5.‐Seguimiento  para  la  permanencia  de  la  participación:  realizar  actividades  de 
seguimiento  con  los  comités  ciudadanos  para  incentivar  y  motivar  la  continuidad 
autogestionada. 
 
Con  estos  cinco  pasos  se  busca  integrar  a  la  ciudadanía  en  comités  integrados  para  la 
prevención  de  conductas  antisociales  y  delictivas,  la  vinculación  con  las  instituciones 
municipales y la cercanía con las autoridades, lo que permitirá el fomento de la cohesión 
social y con ello una convivencia más sana y equilibrada. 
 
REFERENCIAS 
 
Alarcón,  D.  (1994)  La  evoluci6n  de  la  pobreza  en  México  durante  la  década  de  los  ochenta 
recuperado de http://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/FNE1/8‐fe1.pdf 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
CIPC  (2007)  Estrategias  y  mejores  prácticas  en  prevención  del  delito  con  relación  a  áreas 
urbanas  y  juventud  en  riesgo.  Centro  internacional  para  la  prevención  de  la 
criminalidad.  Actas  del  Taller  realizado  en  el  11º  Congreso  de  las  Naciones  Unidas 
sobre Prevención del Delito y Justicia penal Montreal  
Hernández,  Fernández  y  Baptista  (2010)  Metodología  de  la  Investigación.  México:  Mc  Graw 
Hill. 
INEGI (2015) Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIP) Instituto 
Nacional  de  Geografía  e  Informática  recuperado  de  
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_09
_7.pdf 
 ICESI  (2005)    Tercera  Encuesta  sobre  inseguridad  (ENSI‐3)  Instituto  Ciudadano  de  Estudios 
sobre  la  Inseguridad.  Recuperado  de 
http://catedraunescodh.unam.mxwebmujeres/biblioteca/Violencia/ENSI‐
3%202005.pdf 
ICESI (2005)  Sexta Encuesta sobre inseguridad (ENSI‐3) Instituto Ciudadano de Estudios sobre 
la Inseguridad 
 
Olmedo R. (2007) “La participación ciudadana y la organización vecinal”; México: Comuna  
Orellana, O (2007) Manual de criminología. México: Porrua 
ONU  Directrices  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Prevención  de  la  Delincuencia  Juvenil 
(Directrices de Riad). Organización de las Naciones Unidas. 
PRONAPRED. Programa Nacional de Prevención del Delito 
Ramos, J. M. (2006) Inseguridad pública en México. México: Porrúa 
Salazar,  F.  (2007)  La  prevención  situacional  del  delito  en  espacios  públicos  urbanos:  rol  del 
gobierno  local.  Recuperado  de  http://www.cespver.gob.mx/wp‐
content/uploads/sites/3/2015/04/13.‐Felipe‐Salazar.‐Prevencion‐situacional‐del‐
delito.pdf. 
Silva, A. (2003) Conducta Antisocial: un enfoque psicológico. México: Pax 
Sozza, M. (2008) “Inseguridad, prevención y policía” primera. México: Flacso 
 

You might also like