You are on page 1of 12
ese awe CONQUISTA DE CHINA [HISTORIA MODERNA. FELPE I A LA CONQUISTA DE Ce 1. Felipe IE! suete de una Monarchia Univer ‘sais, que se veria apurtalads con la conquiata 6e China, nauragé junto con las naves dla Ar ‘mada invencible. EI mayor fracaso mit del Fey Pradente destoré para siempre los planes de invadir el gigante alii, seriamente con templacos por el monarca, quian también alo ‘6 aposibilidas de fortalecer la vie ciploritice, 2.Vivienda en Flipinas. Tas legac dels os paroles aFlipinas en 1505, yatandiendo al pro veto que porugueses y musuimanes obtenian e sus contactos comercial con Mecaoy los sultanaios de Borneo y Mindanao, se considers {que el archipilago seria un trampolin adecua do para emprender futuras empresas en la Cl 11565 los esparoles legaron a las islas Filipinas con is intencion de repetir ios Suetos de conquista que habian guiado us pasos en el continente americano. Sin ‘embargo, al poco tiempo comprendieron ue las posibidades de explotacién de los recursos del archipislago no eran ni mucho ‘menos las esperadas. Aunque en la isla de Mindanao se producla canela, la cantidad ue se obtenia no era suficiente, por si so- la, para rentabilizar las largas travesias del Ocbano Pacifico, y menos ain para cubvir los gastos del establecimianto de una colo- nia permanente. Ademés, la poba ve llevaba una vide precaria, basada en una economia de subsistenci, inca tode mantener releciones comerciales pro vechosas con los esparioles, Por si todo es to fuera p0°0, los recursos de la tiera eran lescasos y nunca se encontraron grandes vacimientos de oro y plata, siempre desportaban el interés y la codicia de los conquistadores Sin eribaryy, el contacto habitual con los prao, as embarcaciones que utlizabn los ‘comerciantes musulmanes instalados en ls sultanatos vecinos de Borneo y Minde- a0, cargados de valiosas mercanclas chi ras, como sedas y porcelanas, desperta ron la ervicia y la codicia de los esparioles, posible salida 2 su decepcionante situa Ademés, se empezd a tener noticia de las riquezas que los portug nian con la Nao de prata que unia los puet- tos accesibles del sur de Japén con el en clave de Macao en la costa china, Con es: 38 informaciones, tanto en Filipinas com en la Corte se ernpezé a valorar la posbil- dad de utilizar el archipilago filipino como trempolin y base de operaciones para futu ras empresas haca la China continental El primer testimonio en este sentido lo fencontramos en una carta que el goberma: or de Filipinas, Miguel Lopez de Legazpi, Temitié a Felipe I! et 23 de julio de 1567 En la misiva proponia la construccion de seis ‘aleras para “...correr la costa de China y Contratar conta tierra firme". En el mismo primeros misioneros asenta- dos en el archipiélago apoyaron la iniciativa, valorando que lo pudieran utlizar como ba se desde la que podian levar a cabo su la bor evangelizadora en Chine y Jepén. El fraile agustino Martin de Rada fue el prime- roenhable ta del to un prove una carta drigide tam: ilo de para la conqu n al monarca y fechade el 8 1569, el religiso insiste en el mismo as ecto de dotara las islas de una poderosa flota con la que realizar la invasién, En el texto destaca la ingenua concepcién que los esparioles se habian hecho del extenso ¥ ya entonces muy pablado pals, debido sobre todo a la falta de informes ver {ue hablasen de las dimensiones reales de China, creyendo que si lempresa con tan sdlo un pequefio contin {gente de estorzados soldados. Asi, Martin de Rada escrbia en su carta que, “...8 gente de Chins no es nada balco 32...Mediante Dios, fécimente y con no mucha gente, seréin Su EXPEDICION FRUSTRADA Ties la brillante victoria en la batalla de Le- Panto infuido por el que se respiraba en la Cort, Felipe Il orde al virey de Nueva Espafia, Martin Enri ‘quez, que erviase al capitan Juan de la Isla Con la mision de explorar China desde las Filipinas. El 1 de febrero de 1572, el vir ‘entregaba al capitén las instrucciones que le habian llegado desde la Corte para que cembarcase hacia el archipiélago a bordo de luna pequefaflota compuesta por tres bar- 08 yuna vez que llegase all, navegase ha- ima de eufor'a militar cia la costa china con el navioy la tripule cién que le facitase el goberador de Filip nas. El objetivo principal de este viaje era o| de obtener informaciones que suri ‘sen datos fables y reales sobre lo que se ppodian encontrar las futuras expediciones. Poco antes de mori, en una carta digida ‘al gobernador da Nueva Espafa fechada el II de agosto de 1572, Lopez de Legazp) describa los avances en la preparacién del Viaje, sefalando que habia liberado @ mas de treinta chinos que habian permanecido prisioneros en manos de natives flipinos, al tiempo que habla concadido permiso e diez bbarcos chinos para comerciar con total I bbertad con los esparioles y naturales de as sls, acciones emprendidas como gestos de buena voluntad. Sin embargo, los ple nes de la expedicion fueron interrumpidos ‘con la muerte de Lopez de Legazpi, el 21 de agosto de ese mismo afio. El nuevo go- bbermador interino de las Filipinas, Guido de LLevoesree, no pudo continvar adelante con €l proyecto al carecer de barcos. PROPUESTAS DESCABELLADAS Tas el frustrado intento de Juan de la Isa, ‘surgen inicitvas més o menos personales {que pretenden continuar adelante con la HISTORIA MODERNA FFE sSTADECHNA El escribano real Hernando Riquel propuso en 1574 un plan de invasién militar de China un tanto iluso por no decir descabellado ‘expedicion de conquista sugerida desde la Corte. Entre elas hay que destacar la plan teuda por el wsuribane real Hetendo Rik ‘que! quien, en una carta fechads en Manila @! 11 de enero de 1574, proponia un plan de invasion militar de China un tanto iluso por no decir descabellado, En la misiva el fu cionario estaba convencido de que la em- tesa podria levarse a cabo con “... menos de sesenta soldados espariles', apeando ‘una exagerada confianza en las capacida- des de los conquistadores, creyendo que se podian repetir los éxitos obtenidos en México y Peri por un reducido contingente de esforzades espafoles, demostrando ‘dems un total dasconocimiento de la re alidad social y geogrifice del gigante chino 30 de julo de 1574, el gobernador Gu- do de Lavezares dig una carta ala Cote en la que insistia en las posibilidades de re alizar la conquista de China sefialando que: do ensanchar y amplar vuestra magestad sus Reynas y sefioros en gran nimero, tr yendo @ verdadero conacimiento de la Santa Fe catslica 9 tante cantided de gente barbara y ciega como ay por estas partes, donde entraré ! gran Reyno de la China y otros muchos, y que éste bien tiene e! cie- lo prometidoa Vuestra Magested, para que sus felices dias se cumple”. Livan Pablo Carrién, uno de los primeros conquistadores de las Fliinas, decepcio- nado por la escasez de riquezas y tesoros ‘encontrados en las islas, deseando resar- citse del fracaso, s@ oftecié a armar una pe- quoa flota compuesta por cuatro barcos para emprender sin més dilacion la con- ‘quista de China, pidiendo a cambio ser omiprada “almirante dal Mar cal Sur y le ‘2 costa de China”. Para su desilusion, su proposicién no fue tenida en cuenta. Estos planes irreaizables y otros parec: dos, unidos a informaciones pace fidedi- ras, contrbuyeron a crear una imagen completamente tergversada de lo que ha- > > bia mds all de las hasta entonces im ONOUSTA DE CHINA 3. El viaje de Legazpi EI tinerario que el marino ‘uipurcoano lev 2 cabo en 1864 hace Minds ao puede sequirse en Is lined inferior roj del ‘maps. Fuo precsamente este aventurero (4) ‘len primero propuso Ia intencin de explorar China. 8. Guido de Lavezares, £1 gobernador interino de les Flipinas-en la imagen una pigh ne de su Relacién dol suceso de a vena dt i. pues, en una primera fase, no deponia de ereos disponibles ara ol ij. 6, Martin Ene ‘ques. Virey de Nuova Espara, 7, La Armada Invencible rounida en Lisboa. trables fronteras de China, incitando folas ambiciones desmesuradas que se contagiaron a la Corte de Felipe I, desper. tani de un impe "io que abarcase todo el orbe conocido y ‘Que twviese la religidn catdica y la dinastia de los Austria como vinculos integradores. LA PRIMERA EMBAJADA planes para enviar una primera embeja a @ China se vieron favorecidos por una serie de circunstancias imprevist 'sacaron del punto muerto en el que se en- ‘ontraban. Esta oportunidad se presenté ‘cuando las autoridades de la provincia de Fujian oftecieron establecerrelaciones co merciales con fs es pense a cambio dee captura de pirata Ling que se refugiaba en el arcipielag f ipino después de saquear impunement SS costas. Los esparioles aceptaron el acto organizaron varias expediciones por mar y tiera para capturario y destuit sus bases en las Islas. Al poco tiempo de ii Ciarse las operaciones, se avisté en la cos- ta de Pai de dos Las autoridades de Fujian ofrecieron establecer relaciones comerciales con los espafioles a cambio de la captura del pirata Ling Feng somo Homanco, © también Oumoncon fenlas fuerte castellanas, que vaiaba con la ume @. Cuando 4 barcé se diigé drectamente a Manila le gando el 8 de abril de 1574, apenas cu dias después de que el pi consiguiera o eFC0 al que le ha bian sometido los esparoles. recibimiento dispensado por Guido de Lavezeres al séquito del mandatrio estuvo condicionado por ese fracas dor se encontraba en una situacién un tan to incémoda y para limar asperezes entre 6 aW 19920 varias mujeres chinas {ue habian sido capturadas pore prata yl beradas por los esparioles, mientras se comprometia a capturar 2 gvivoo muerto. Habiendo obtenido este compro: ‘miso de los esparioles, el general accedié a llevar en su junco a una embaiad astellana en Manila para presentara jondades de la provincia de Fu ta Ling Feng ante jan. Para esta mision Guido de Lavezares ‘envié@ dos trales agustinos, Jerénimo Ma- rin y Marin de Rava, acompanados por un r soldsdos al mando de Miguel Lloarca y Pedko Sarmiento, Los objetivos de esta embsjada eran de diferente indole. Por Un lado, pretendia obtener de las autoride des chines un compromiso que garantizase la libertad de predicacion. Sin embargo, era Droritario conseguir e! permiso pera esta- de el que los esparoles p cer relaciones comerciales con toda la re- Gién, siguiendo el ejemplo del que disp "ian los portugueses en Macao. Lis embajads partié de Manila e 12 de ju ria la 1875 y atracé on el puerto chino de Zhongat de jlo. El dia 17 de ese mismo mes los espatiolesllegan a Fuzhou, ital, donde les recbié Liu Yaohui, go bbernadar dela provincia de Fujian. Las auto ‘idedes provinciales agasalan alos espafio les mientras remiten a instancias impera fave en la costa de Fujian des- sToma MoDeaNa Fur CONTA DE OANA ‘Con este nombre eran conoids os emigrantes Chinas estab ids en Manila yiteralmente significa “los que vienn a comer far. Ainerementars las relaciones comerciales entre fipnas 1 la costa de! sur de China también aument6 a poblcién china ‘ques instal en a capt el artipitago,Hegando a ser supe- tir en mero ala de fos espaioles ave consttuian ta te 90 bemate. Su presencia y actividades desperté el reelo de os ‘canguistadores os Sangley pont ern confnados en un ba ‘io situao a fas auras de Mani, rental a Pasig, Namado “mercado de la sea", later, y también conocido con el nom- ‘re que se acabariaimponendo de Pain. ‘islados en un comunidad apart, os sang, gual qv 8 ‘atvsflipns, fueron vitias de todo tpo de abusos por par- te de as autordades espace. A pesar de sus dures condcio- ‘es de vida, fj de inminranies chinos hala Mana sigud ‘aumentando de manera imparable superando el nimero que los nbernantesestaban cspuestos @aceptar. La tnsn se vols ‘tea yacabé desembocando en graves disturbs, Durante t= ‘del siglo Xe produjeronlevantamientasperiios enol Pa rin que desencadenaban una reaciéncontundente po pare de as autoridades espaol. El mas grave two W- 4a en 1602 y en el mureron més de vente mil chines. A pesar de estos sangrenos enfentamientos, os sangley ‘comtnuaron con su actividad comercial, eredra dea inciada antes del legada de los espfoes al achipiago, ls inmigrante chino sgueron Hegando a as isla apesar ela dra represin eercida conta els. ‘tos de que os sangley furan redvids a una casta ormida por ite colonial, gozaron de lero reconoimien- topor su inestimable valor como interprets eiformadores, sien de gran tac cada vez que ts autoroages de Manila buseaban un acercamientn a Chia, ya fuera de manera amistos oen ia elaboracién de sus planes de con- ‘iste Entre toos els, Xin Sho Sinsay como aparece transcito en tas tents espafls, tivo un destacado pa et srviendo camo intro y guia dl mandatara Wang Wangga en su vita Mania. esas patina de oe dos fas eos Todos estos desencuentros, malentendidos fea ctihecerperad co US y desaires provocan que la flota china blade, las conversaciones tampoco zan, Para la mentaldad china, los euro wunidad mercanti re la presentes en Asia Oriental, y Sus re nerciales con los es abandone Manila el 4 de mayo de 1576 fue la et cabildo de la ciudad de Mania a Felipe Il res, impulsor _ fechada el 2 de junio de 1876: ...Ellos fonadas a a obtercign de un Lee entre las dos partes. Su telan pezas de 20de yalgodién y caballoe y nefico, en este caso la capture de Ling sucesor, Francisco tenfood el soles para e! Governador, capitanes y de plata de! Nuevo Mun-asunto de manera muy diferente, agrvian-_soldades y como son ten fundados sobre implimiento de estos doen todo momento. fades ch jaron que debian de levar las objetivos, la embajeda regresa a Flininas nas con sus desplantes. £1 séquito de manos lenas”. Por si todo esto fuera poco, con las manos vacias, @ bordo de una flota Wang Wanggeo se sintio ultrajado y des- Francisco de Sande afade un tercer motivo de diez juncos comandade por Wang preciado ante el trto recibido por el nuevo de conficto al negerse a prestar un test: \Wanggao y el general ShaoYe, ctado como ‘alidad y aga- _monio falso, identificando un cadéver desf Siahoya Oxiaguac en la relacion de Martin va de Francisco de gurado como el del pirata Ling Feng, para de Fada. Los barcos parten el 28 de octu fegalos que ha- que le embajada china pudiera justficarse bore de antes de legar a Manila, Lavezares, aduciendo ante sus superior mientras se jeados en la que serianinterpretados por los chinos co- Todos estos desencuentios, malentend cdesemi un rio en la costa occ mo un tributo al suponer, desde su punto dos y desires provocan que la flota china dental del actual fe no estaba dis-_abandone Manila el 4 de'mayo de 1676. En de que 0) pir na nceptar ontra dele que en un prncinio pudiea pen Ante esta actitud, los miembros de la sarse, accedieron a levarse con ellos a los 19920 respondieron _religiosos Matin de Rada y Agustin de Albur regandose a entreger al nuevo gobemadar _querque, aos que fialmente dejaron aban e alos que habien trado para Guido de donados en un siote cercanoa la costa occ cembsjada. Sin embargo, existen ote serie Lavezares. Rofiojo de este de dental de la isla de Luz6n. El propio Martin de circunstancias que aceleran el desen- entre las dos partes es la carta drgida por de Rada, en una carta a Alonso de Veracruz, > NUEVO FRACASO Li fuga de Ling Feng es &! motivo princi qued HISTORIA MODERNA. ELF ALA CORDUSTAE CHINA {8 Una cultura milenaia. En gran medide, los scores: ‘migntos espaol hacia China cayeron en aco roto ‘debido al profunde desconocimiento que ae autor- dades tnian dela resided de es pois. 9. Entra In cudad de Amo. Grabaco da Thoms Allom que re fieja la daticadera y | mistrio de le ertigua ciudad {de Amoy, hoy Xiamen, en el sureste de China. 1 Mas a. Las provincas de a dinastie Ming, que tuvo el po: er en China entre 1368 y 1644, trazadas segin contexto temporal del siglo XVI. 11 y 12. Simbolos tuniversales. Los querreros de Xian y la Gran Murali > provincial de fos agustinos en Nueva Espa fa, relata el ep'sodio de su abandono: “ después de un largo ragonamiento, al cual s@ les esponeko segun Dios nos inspid, di xeron que no querianlevarnas, sino que nos desembarcasemos luego. ¥asi nos echaron 2 tier, aunque de pa’ EL PLAN DE FRANCISCO DE SANUE. Después del racaso de la emibaade, el go- bbernador de Fipinas ideo un detaliado pro: ycto de conquista militar de China que in sistia on los mismos defectos de otros ple nes anteriores. Aunque elaboredo sobre tuna base més realista, era casi tan desce beliado como el propuesto en su dla por Hemando Riquel Francisco de Sande ex Ponla sus propésitos en una carta que di 6 al Consejo de Indias el 7 de junio de 1876. En ella afirmaba que su plan de con uista de China era una misién militar que se podtia realizar fécilmente con un contin gonte do entre custo y 2eia mil hombres (ue se reclutaran voluntariamente de los vireinatos de Pert y Nueva Espata. En su memoréndum, el gobernador presta espe- ial atencién alos aspectos organizativos y logisticos que supone una operacién miltar de semejante ervergadura,insistiendo en Su plan de conquista de China era una misi6n militar que se podria realizar fécilmente con un contingente de entre cuatro y seis mil hombres que ésta se debe realizar cuanto antes, ‘adelenténdose @ ls intenciones portugue. 588 que estaban suministrando armas alos chinos, y que a su vez frenase el avarice del Islam por todo el sudeste asiatico, ‘Ademds de los miles de aventureros es- patioles dispuestos @ unirse a la expedi én, Francisco de Sande contaba con la partcipacion en la empresa de piratas y ‘corsarios flipnos v chinos, sin olVidarse de los japoneses, que acudiran a la lamada pra enfrentarse a su tradicional enemigo. Buscando tal vez convencer a las autor des esparioies de la viabildad de su proyec- to, el gobernador presenta una imagen ce ramente despectiva de carécter del pueblo chine, aludiondo a su cobardia y @ su ince pacidad para presentar una defensa organi: ada. Insist también en las ventajas de la ‘empresa, hablando de las cantidades fabu- losas de metales preciosos que se podrian ‘obtener ¥ Ios ingresos recaudados con el cobro de impuestos. El gobemador pretendla evar @ cabo su plan en distintas fases. Durante la primera, objetivo seria apoderarse de una provin cia y, una vez conquistade, utiizaria como puente desde la que epoderarse del resto dl inmenso pais, contando con la ayuda de la propia poblacién, que veria@ los espafio les come libertadores. Desconocemas los. dtos en los que se basaba Francisco de Sande para creer en la indudable colabora

You might also like