You are on page 1of 1
or esta ley, por el Cédigo de Organizacién Judicial y las leyes especiales,” como el Titulo IV de los alimentos, no dispone sobre la competencia, se debe de estar a las regias previstas en el C.0.J. — Que, reitero al Excme. Tribunal de Apelacién, que este no es un juicio de “tutela’, por eso no corresponde definir la contienda de competencia en base a lo que establece la Ley 1680/00, aqui estamos ante un juicio de PETICION DE ALIMENTOS, muy diferente, que tiene un proceso propio, rigiéndose unica y exclusivamente por lo Procesalista y Doctrinario, Dr. HERNAN CASCO PAGANO, no dirla en su obra: “Cédigo Procesal Civil Comentado y Concordado”, al comentar el Art. 597 del C.P.C., que... “JUEZ COMPETENTE: Seré competente para atender la solicitud de alimentos el juez del domicilio del demandado en razén del caracter personal de la accién (art. 17 COd).”- QUE, [a inferior interpuesto equivocadamente el art. 266 del C.C., creyendo que puede aplicar el tramite de la curatela al de alimentos, pero dicha interpretacién restrictiva debe ser revocada por V.E. por los argumentos vertidos mas arriba y, en cuanto a las normas constitucionales transcriptas, como ser el art. 4, 46; 47 y 58, es dable manifestar que la integridad fisica y psiquica de mi hija esta protegida debidamente, no existe ninguna discriminacién, tampoco existe obstaculos para su acceso a la justicia, ninguna norma constitucional sera soslayada por el simple hecho de peticionarse que la sustanciacion del proceso sea tramitada ante un juzgado competente, asi lo establece nuestro ordenamiento positive. Que, a manera de resumir mis agravios en contra de la resolucién impugnada, digo que se la debe revocar totalmente, puesto que para la peticion de alimentos no es aplicable, las previsiones de la Ley 1680/00, sino las contenidas en el C.P.C y C.OW., en razon de que no se trata de un juicio de curatela. POR TANTO el juzgado competente para entender en este proceso es el de mi domicilio.-- QUE, por providencia de fecha 13 de marzo de 2013, se corrié traslado del escrito de fundamentacion a la otra parte. (fs. 113).~ QUE, al contestar el traslado que le fuera corrido, el Abog. César Rojas (Defensor Publico) obrante a fs. 114/115 de autos, en la que entre otras cosas manifiesta que: “esta Representacién Publica a mi cargo, considera que el caso gue nos ocupa, 6s una obligacién emanada de un vinculo personal de orden familiar y por ende, de orden social, constituyendo el deber de prestar alimentos una obligacién de categoria especial que rebosa los caracteres de cualquier obligacién de indole contractual o cuasicontractual, por lo que no debe aplicarse el art. 17 del C.O.J., que pretende el recurrente, que tal como que claramente discierne el juez, la situacién excepcional de una persona discapacitada con Sindrome de Down, retraso mental, cardiopatia congénita, no puede ser obligada a trasladarse hasta la sede del domicilio del obligado renuente @ cumplir con su deber de padre, obligacién impuesta por la C.N., y las leyes.~ QUE, ademas sin desmerecer la labor de la Magistratura en dicha Circunscripcién, el afan de sustraer el conocimiento de éste juicio de los jueces de ésta circunscripcién obedece a la influencia que posee el Dr. DARIO ESCANDRIOLO en aquella localidad en donde dentro de la misma sede judicial cuanta con familiares con diferentes estratos del Poder Judicial y en el....//

You might also like