You are on page 1of 34
Ee Capitulo IT PROPIEDADES ELECTROMAGNETICAS DE LAS ROCAS ua iwrpopuccION Como es obvio, Ia aplicsciin de los métndos geoeléetios exige et zac dhe fod conan et ost 7 tt fminerates que las constiuyen. Estas propiedles se expres fundamen tet ro mei de mapa fsa ue In eid lecrcsp (osu inversa Ta condtividad e) ia constants dilsctes « is permesbidad agnética a ae El comportamieato fico de Ia ress depende de las propodades rmodo de apeacin des minerals y des forma, valuroen reins (Generaimente agua o are) de Tos poros. Adem de. estas felacones Sine eat et qu bre tus propa ee re n'y tempers efecto que pucde set may imporante grandee Profatdaden ee Sree te as propiaes gue interesan al prospector son ls de las reas sical reales fl Sono se encuentran tha naturales con Sus pu ‘eras suas, dacass,humedad, ete Los datos que aparczn en algunas Tiblas de costanten, btendon de muctsk cldidosamente escogdas 7 {esecadas, caren de Inters para In Prowpeci, 2 LA EsisnVIDAD Se sabe por Fisio elemental gue la resistencia R de un conductor aar- ‘gado'y homogéneo de forma clinica 0 prismatic, vale Rep ay 6 donde 1 es la aviste o generar del conductor y s su secién. La made ‘Brad p es un eowicente que depende de ln naturaleza y estado fisico Eel cucrpe eonsilerado y que feelbe el nombre de resiividad, Sus dt mension, segin se deduce de la fOrmula anterior, sarin |=wt aa ya que w ‘Como ta siti expresién de Ia (1.2) es algo compliad, es peterible oer Stee rte eu? se se tar sain aa cep at baa Sars ars ett dao dt hg ee Be cia, Se tie game De retipeds ee Pets hoo at de Sarton clita gel caer ern eee eS ilan it eae varus ato Sag oe Sith a recat ies mb 0 ss Senet tan i See SS Seton terotine mee eee sae foes Se earpiece cers nin tena 2 acne ae Te fa cope me Rea oe cent Sic ar td ee ea, ere ra eras ee STS ae Be Soca ie as ons do ss crear ness ph pn wean on eae ape shania tases ccc ss ae es a eas sig sore a aes Raa eos Re er ape aadtabae inge e CSE ene Soap ie eto oe 1 sy 1a unidad de conductividad en el Sistma Internacional es el mho/m. Es Moowente que fa eonductividad de fas aguas subferrdneas, medida en oo a Se | ee eee Inboratoro, se exrese en gimhofem (microsnhojam).costumbre que ds ‘eis sbundonatc 9m si eta toiaad no perteneee al Sk Para pasar ti TE'resetaday siboyin bay que diag for 10. Uniged muy adsctada Hea Sse f mimo[, dee Nec mayor que el moj Ta resitvidad es una de Jas magnitudes tsicas de mayor amplitad de varacon como ip procs el hecho de gue Ia resitividad dl plies eno sper aide core en 23 Genes de magnitud. Esto ooure por ue lh cooduchviad puede debere a diferentes mecaniomos, que depen Sos Gi errucrara ‘Sl cero consis, Tals merase sex omen en el aperiado siguiente en fo que rexpets lids y Tiga, ya ie los poes'no tiene interde en in Prospcstn Elétric, ? 113 CLASES DE CONDUCTIVIDAD EN MINERALES Y AGUA Los euerpos elfetricamente conductores Jo son porque permiten paso a su tavés de portadores de cargas eléctcieas, Estes! portaderes ‘pueden scr electrones © fones por lo que Peden distinguise. dos tipos UBe"conductvidad: electronca'e nin. Ls del segundo tipo. que ho son ascosot se Taman’ letrlifos, Las cverpas con conductividad electro Tice oe elasfcan a gu ver en dot gropost el de los conductores propia- mente dichos 0 mefalegy el de los semiconductores. Mayor clridad se ‘obtiene cone siguiente cuadro oe cme | egos von | ES ae I mecaniamo de le conductividad de los males puede imaginarse com dobido s que los eetrones de valeaca de sus tomes pueden mo- Sere Hbrements entre ja red eistaliag que éSos forman, sin vinculse Tide’ ninguno dsterminado, Segin esto, Jos metals estén consttidos for una red regular do iones poses, etre Ins cuales se mueve una Spece de gas clectrénien, que actia como cemento del conjunto. Ta ‘lidad de'movimiento dg 1 electrons el gran atmero de éstes (lel foden de 10" por en) rodundan en una conductividad muy elevada; es ‘iy segin la mecdica cuties, si Ja ted iSniea fuee perfectamente 8 repuler, y sus Somos inméviles, In resistencia eldtrica del metal seria ‘ula, Dicha resstncia aument, ples, con In temperatira, com el conte. nid de impursras, con Ia presenta de defectosy islocaciones en la re, a resistivndad de tor males a temperatura normal, oscla ent 10 y 10" obo a los metales los niveles energéticos de los dtomos individuales se funden, dbido a su proximidad, en bandas continuss, La de mayor ener- fe, 0 bunds de conducct, etd Tena parilments hasta wn valor mde Simo Tlamado noe! de Fepmi- La presencia de un campo exterior puede fumentar le energla de algunos dectrones por encima de dicho vel, pero dentro de la mista bands, dando lugat a Ia conduceida (0g. I). a f ve i Lp, =e eI, Bande etn nos metal orale —+ ‘Son pocos y muy esasos los componentss de la corteraterestee que posean onducividadmeaia. Ente ele eo coentan io metals ros (om pst, obra eta) y-quled agin mineral poco ebundante, mo fa vimana (ISHS). La roitvdad estos mirales ext com Brenda dentro de los limites indleados male arriba, pero puedo ser algo hayor en ln rictn s enum de Iu mporeax. Dao qe los miners IRR apc con fea Tevet see cones ay Pesuctas, lor conductores metlicos tenen poco interés ecto cat Prompecién Gsoléteic, eT Alen ret isien on et ap a at, ners zara cl prospector, pore aparece con frecuencia ‘en forma de impregas- ‘Ein de eras roca, cayas propiedades elitiat modifica notabemente 2° La resitvida de! graft, pralelamente a Ja exfolacén, es del onden de T0-" ohm, Io. que 1o hace comparable a Jos metals, pero en sentido perpenicar e5 3e 10-% es dei, dey mil veces mayor, Esta anisoto- Pia'tan fntenst slo so manifesta en los monocrisales. El grafto po Erstaline presenta resstvidades (Gel orden de 3 x 10~) que dependen del tamaho y orienacion de los cistale, y en gran medio, de la don- sida del conjunt, disminuyendo la eecividad con el aumento do la Gensidad, Ademss,l grat polcrialino no tiene, como era, de espera, far grande anisotroplag sino que ia relaidn entre la ressividad mbxima Y levis es go inferior a 2 Estas propiedades, junto con otros he ‘hos, indcan ques pear de si eleveda conductividad el graito debe considerase como semiconductor Ms. sexsiconpucroRES En tos semiconductore, las dos bandas enegéticas superiors, malas fopectvamente banda de talensia y banda de conduccion, estén Separadas porn interval 0 oma prohbide (6, 112). Ea el cero abso- oe ——Ninlas de impurezon va ‘ona prohibit iawege oe anda de vlencl tuto, tos Tos niveles energtions de Ia banda de valencia estén ocupae ds 'por electrons, por fo que nimgino de ellos puede cambiar de ener ‘ia, por causa del prncpio de exeiusion de Paul, ¥ no existe Conduc- Evian; el cuerpo c8 sslante, El movimiento Hore seein posible al pt fsram cestones'a Ia bande de conduosin, pero niga campo exterior 0 de intensidad normal puede davle energia sutiviene para saltar la zona Drohbida, puesto que ia anchura B do esta es del orden del clectrén- Poi. Sia"embarg, esto, puede. contguire, Bion por Ia absoreion de [Stones bien por medio Gs la femperstars, La prooabidad de que am flsctnin de valencia salto al banda de conduccién es pequeta, pero eee goa fa temperatura, de modo que el aumero ny de eleetrones que ‘eupan, ia banda Ge conducsién a in temperatura absolta 7 cumple la proporconaidad nro emer aa donde E es la energie de ativacion, y b, come de costumbre, la cons inte de Boltzaan Los semiconductores; pues pesentan conductividad recente con a temperatira; esta conductvidad se lam intriuseca. Se Grotto ipo de eonduccion extinoea, debida a in presencia de impo ‘era este ey evando. en la red cristlina, algunos tomes s= sustti- Jen por otros de valencia diferente, con J0 que se produce la falta ‘hed de algun elestrn, os niveles energéucos de dics pueden queda, puesto que el dtomo es diferente, dentro de la zona prohibida, y my Ener limite iferior de le banda de cenduceéa, 0 del superior de Ia finda Ge valoncin tig, It). Entonces un campo extenoe puede cet psu fdelmente un electrén desde deho ‘nivel ala bands de conducein, Logo vt i fe ent canta ae en el primer cas, 0 bien al nuevo nivel desde Ja de valencia en el se {not con To-que ae tene reepetivarente conduceion por electrons 0 ‘Einduccten poregweros. Bea ttima consie en que el eectrén qu falta nude ser suetitaido por el de un dlomo vecino, el etal queda con 3 Titer de menos, yrast aucesivamente, con lo que la auvencia de 3 a lectrén va propagindore en sentido. contario al de Tas sustituciones, ome sl fuer in electra poitive, En los sumiconductores, ta conduc ‘lin extlaenca es in que peedomina a temperatras bajas, mientras que {temperature sltas, ana ver lonizados tales los stomos de impureza, fa comuccon intrnceea ‘er Ia. que.prepondera. Esto. se representa de modo un tanto equemiticn en Ia figura IE, donde se inca Ta vaiscion {Ta fogavtmo, dela conductividad en funetén del retproco de Ta tem. peratora absolut. La rama derecha de menor pendiene corcesponde al Predominio de las conductividad por impurezas yl tramo recto mis [fli at de Is inteasea, |S NINERALES SEMICONDUCTORES. RESISTIVIDAD DE LAS MENAS Son muchos, y de gran importancia préticn algunos de ellos Jo ma acrales que perenecen al grapo de los semiconductores, Ahora bien Serna to a resstind de loess, depends dS Sebel on Vrpaceza, a veces en grado etremo. Asi el fermanio Paro ‘tieta su conductvided en un ilar de Yeees con so adiconale Rune on la proporcion Ge una milmilonesina parte Se deduce de Sn gue mo eabe eaprar que la sesistvdad de una’ especie mincraloica ‘lscerlnada pueda represcntarse por un dato nic, sino @ue puede Yar ‘ar dento de nic amplon om expecils as,muestas proviene de foualdedes diferentes: Loe datos queen forma de tabs, se encuentran ‘este tespcte on los bros de. Goosen no deben tomarse iteraimente; Sole tds cumndo cn verde un marien de vargion se dv una catia eis ‘Adends Tas mediconerectndasen Laboratorio sobre muestas ‘Suir sujlas 4 errores expermentaes y pueden verse afectades or la fresenei Ge fares miroscoplcas En uta ampli serie de culdadosts Fetiones‘fectonda. por Patani tobre menas sucas ete autor (Pe fans, 1956), enconté que sobre una sola muestra habia variiones Ile’ de 30%, por lo general, pero que a veces alanarban valores BETO sto’? y que de una macs ols ioe valores obtenidos varie SEn'de‘100 2 io" yeces A lr caine arcba indicus, Prasis fade Seo factors que purden modiear Ta reritvided de la muestra, m0 Shr ls prsencl GF estructura porosa,el'modo de disribuiee os grax er ec) En tals condiciones, dar una tala de valores result init J desorientdor. Por ello es peteble dar une sta de lov minerals Tomiconductore, © cya resitdad ex aniloga a la de sts custom anicindolos por st Tesiivdad mds frecucnte dentro de-una sere de Sturges de viru, cada uo se los cuales sburea tes Gtdenes dese len A est rlain segue, lgunos comentarios. Lo yinrales ue pertonecen a mis de un grupo van sefalados por un asters. 2 4) Mincralescuyaresstividadestd comprendda ene 10 y 10-* Om. Alita, PbTe ‘Arsenopirta, EeAsS Borie, Cubes. * Calaveria, AaTe Calcopiit, Cues" Cateanna, Cass Goveling, CaS, Diserasit, ABSb Esmatting, CoA. Gersdortta, NIASS Giavcodota (Co, Fe) ASS Hiauchecorita, NBL, SDS, Hrssita, ABTS Lolingtay Fes, Magnets, FeO.* Metacinabio, 43S Millet, NiS Nagiaglta, Po,Au (STO ‘Niguclna (Ntcoina, IAS Pista, Fes." Pirate, Fe, Sivanita, ARAUTE, Skatteradiy CoS, 1b) Minceaes cxya ronitvidad ests compendia entre 10° y 10m lia, Pos Wee Borne, Cal Cleon Ca Citra, SO, ohana, CoAS Galena, BOS olla (Ba, No, K) MoO ments, THP 1. tbe ls don couscones anteriores se deducen otras dos: 129) a La srisotropia dela mayoria_de_ las roras no susie excedet do ‘,i'pero algunas de elas, por avin de su textura,aleanran valores ftablcmente mpi altos, sepia se indica ‘en Tos ejemplos siguientes Kui, 1966, Passioninro, 1967): Halla — 1,7 Esqulstos ~ 1,402.30 ‘Antraita — 20226 Pears galitons —~ 228 La anisotropla aqui considerada tiene su origen en 1a textura de roca, yrelbe, et Prospccion Geoeécrica, el nombre de microanizctro~ ace objeto de datinguria de otra propiedad, Ia, macroaisotropia. Be proluce eat en clertas formacionsssedimentaria, dande alteraan re- neflnmente sotrstos delgados de diferente resitividad, como ocurre en EF Hyoce Entonces, ungue cada estat indlidual sea istrope, cl cor jana comporta como anisrop0. Si se supone que en cada unided de espesor del paquets de capas hay wna racelon m de fesisvidad py y el resto, do eapesor (L—m) tne rsistividad py resulta que n= pm+ al—m=l— rm tm Lm jl=m_ @mrlmtn ROR em expretiones que se deducen tilmente si se tlene en cuenta gue para el Cxfeso de i eesisvidad transversal las capes han Ge considerase como carcpcdas en sete y para la longitudinal como si estwiesen en paral Partendo Ge estas {Gemula, puede caleularse la macto-anisotopi, que er A (= fonteem ye 31) de caya expesion se desprende que la macroanictropia seri tanto ma- Jor Geanto ins grande aula relscidn eateep, ¥ pw. Supniendo cons- ‘ims estas revistividades, y variable m, puede probarse, por derivacion eis dUs1) que el conitione A es miximo etando m= 05, «6 decir, nando fos espsores de anos componentes son iguales ‘ara cl caso de mis de dos somponentes o clases de estratos pueden btencessexpresiones serelantes fas anteriores. ‘Los valores dl eoeficiente de ansotropia, pucden ser mayors on el caso fe Toeas mactoranistropat gue en el de microanisotropia; Keller Sie ‘capo de une alternate de atellas y anhidrta en el NE de Co- forndo, con valores de“A entre 4 7 75. ” 109 Resitvidad y tomperatura i estudio de Ta varacin de 1 resitvidad de las rocas on funei6n ie {a temperatura, debe su interés dos cusstiones; por una pate, el paible slate de las temperatorns bas props de poses de laud nay Evade, con zones de congelacion permanente, ¥ por ota las alls te Dareturas. que reinan en las zonas ineriores do fa corteza y parte s+ Pevior del manfo al alcance de sondooe eléctricos ultraprofundos. Los estudiosreaizados sobre muestras de diversas roeasindican que ceuando is conductividad se debe al agua contenida en Tos poros, el des ‘SSnso de temperatura produce un aumento rapido de la resstivided en {es proximidedes de 0°C, sequldo por un crecimiento més auave a ter- peveturgs aun ands boas, sogdn se indica de mado esquemitico en Ia Figure ELA El ausiento prodcido a la temperatura aproximadn del Panto de congslcign ex mis faerte cuando la roca es de grano srueso {Gorva @) que cuando es fino (curva b. En general a resistvdad de las rocus con agua aumenta de 10 8 1000 veces af pasar de + 20°C a —20°C, -s0re o 30° la ie mS SS os es ‘ire ta Fox Los hechos resefiados ge expican del modo siguiente. El hielo es ax ante, pues su esistividad e¢ de 10" chmioem, por Io que se proce un Info de resistividad cuando In temperatura desciende por debajo del fnnto de congelaign, que seed algo inferiar a 0" ca razbn del contenido s fen sales del agua, Pero no toda el agua se congela, pues la parte cue lo fice, aumenta de volume, merementando 1a presi y 1a salingad del Zeus sin contlar,cuyo punto de congdacin descend por estas causes Sets efecto so intencinenconforme van slificindese nuevas porciones {erngun El resultado de todo exo que la congelacion del egia de los porns va hacendose gradualments Yo que exp que cl aumento de re BiUvidaa se repria sobre un intervalo. de temperature roativamente fmplicy Parsee qus sim a —-60°C queda agua sim congelar. La propor- fon de agua adsorign tambien inf pues estando eta a mayor Be ‘Sn su punto de congelalon ex inferior al nocmal yest efesto srs nds {ntebco ents rcas de grano fino, 0 que tienen ado agus adzorbid La congelaiin del agua en Ios pores puede producir un aumento 20° table en ef alr del coniiente de smsottopia de ngunos tpes de roa, i edose de ln orentaciin sstemétien de Tos primeros cristales de hilo formuloe Parkhomenko tila este fenmeno én arcs laminadas y «®t ‘line com ntereiscans fins de eens yo Cones cress ca Mierablemente Gentto de un intervalo de pocos grados bajo esr, val fete ea voor somal few de ‘Cuando ln conductvidad de las roas se debe a in presencia de ine clusions sewiconductors, no se produen cambios notables en gu resi fivdad por debajo de O°G, yu que a conductiviad de los semiconduc- toree varia poco dentro de dicho inervalo de temperaturts Para as temperaturas cntigradaspostva, la resstiidad de ts ro cas decree con aumento de tempertars, Cuando i conductvidad de {roca se debe 4 su contenido en agua, eta disminucion dela resistive dad Gene su prigen ene aumento de ia movlidad de los iones con la {Umperaturs: Por ncina de clerto valor de éxa puede suponerse que ol ‘Spur hs dosaperecida por evaporneign, a menos que ia roca esté sometida ‘Spreiones muy elevates, pero ess fenGnienos, es dos el compora- iniento eleticg de las oets Inpregnadas de agua por encima de tem Praturas de, dgamos, 200°C no prsce haber sido extudado, Hasta unos BSG" s Sevacen de la rsstividad viene dada por ia formula CIS) ompre’ que in condvctividad slectrolies sa lz predominant El aumento de conductivdad de las rocas secs por crecimiento de Ia temperatura, se debe al de los minraes dierees que ls compan eka viene Gado por a tOrmata CS) que suele representarse geal Snente en forma log.r=/(E-) como en la figura TF. Los dversos tae IRos rectilnegs del grlica epreentan el predominio de otros tantos Imecasimos de condacel, La pendiente de estos tars permite cil rr la energie de ativaciin correspondiente @ cada un, pero 10 sth Scuarada la maturaenn Ge fos portadores, Parcce que a tmperatras re intvamente bajes predomina fx condsccién por impureas, asta nos To0°Cy por envin de esta temperatura la conduccion es de po semi- 76 conductor o ini, Segia Nottomi, para et olivine la conduecin seria fGnica por encima de T100°C. Zaklrova supone, basindose en estudios Cxperimentales sobre una numeross sere de muestras de diferentes ros Yytnincrales, que entie 700" y 1160°, tompeaturas que corresponden a 4n'trmo felines en las chevas de loge =7{0~) os portadores se Flan tones de Nao K. Estos problemas, como puede verse, requieren Investigacion mis am pla, dado su intsrés En ls taboos tualizados hasta ahora se da rele: Facials rocas bislens 1 uitebisicas, por st las que se encuentran fuandes profundidades "a tomperaturasclevadas 'A temperataras superiors a ls indcadas ce produce la fusin de la roca, No dnaten tbs sobre la resstiidad de Tas roeas fandias,sl- {o fas interesates observaciones realizadas por Kell Friscbknecht y as claboradores sobre lava basin fundids en a eaidera del Kilauea ‘lawal). Los valores medidos (2 4.03 ohmioem) eran 10 2-20 veces frenores, que los que presents In misma roca @ temperatures inferiores Tin de fin em lguaas decenas de grados.* 1140.0. Resided y presion TH estudio de In vartelin de i ressiviad de las roas en fansin dle [apse tne doble Inter, tanto pra It adceuadn iterprstaciGn dds ls esineacioneyectrcas de fos sondeosrelizados en rons petr- ers Somo pare el entendmiento de 1s pronedades elctreas Ge fas toca pds profundiades Tia primer cto itervonen ross sedimentary. presiones hasta rood lene ha abaervado gue dichasrocas te wueven mis. rei {ancon el aumento de prea, 9 que ol seeimfento ela restive Toda principio ent con presiones pueda, y ms lento despots Testel3stt aumento de estat con la presi. depend de lene tify maraesn fel cere, y del volumen rlaivo y forma geome. tre de les por ms pequetos © de conexn, ya-gue eto, que srdn ton primros"on ceratse: por efecto do i presi, inflayen grandemente fn condos, por Pde, Tambien se han ‘Shoervadg fenomenoe de {cfomucionespormanntes en in mart del ro Ta ean, Ta resistivided de Int rocassedimentaras deasas cones cas contenido en agua, tt como Ge Tas fgneasdecrece or epeaion de fresimes, mononcis "con Ta varaién. mis rapida a presiones. de Soos400 ksfent. nel sogundo cao fterssa el comprtamiento de as roca feneas 7 ‘hasta presiones de 40000 Kglen# o mis. Esta presin es la que se atte ‘buye las roenssitnadas s profandldades del orden de 150 km. Eine ‘aoe de los ematios sobre las propiedades de fos materiales voetidos 4 presiones muy alts fue el fiseo norteamerieano Percy W. Bridgman. Este inventigadorestudl, on 195, Ba vuistivided de 52 elementos & pre= Sones de hasta 100.000 Kiem 3 t ° o Presidn, — "ho, oma eel el eb ied oo 4 let a variacin de Ia resistvided de las roas a presiones superiores a 1Wo0 Keen ha so estudiado por Hugues, Parkomenko, Bodarenko y ros investigidores La doseripeldn de los arifcios uiizados.en Tas me- Aicones pueden enconratse eh Pawsonsnxo (1967) junto on la bibio- falls pettnente. ‘Tambien son inferesantes los atieulos. de Gricos ids 5 Wnt (1566), Se ha observado la exstncla de dos tipos de Sompectamiento, pues le tesistividad de algunas roeas decroce mon6to- ‘any Tentamente hasta 40.000 Kelen* mientras que la do otras decrece ‘ade una ceria presn, ms all dal cul aumesta pauatinamente. En foo cas, el electo de in resin sobre la resstivided es mucho menor fq olde in temperatura, ues a varacin mayor observada por Packho- ‘Beko, pare presiones hasta 40000 Kglem?, no exeode dal 709%, min tras quel efboto de la temperatura pola llega a ser de varios Grdenes Alcimates, segin so. vio en el apartado anterior. ‘Cuando Ut mediclon del efecto de las presiones clevadas se ha fee- tuado. a temperstarak alas, la curva resisvidadpresiin sure an des Dlavamieat, nin varlacion importante on su forma y pendent, 7" 114041. Relaciones entre ta resis iad y otras propledades do las rocas Seria muy interesante poder determinar ciertas carscteritcas de ls rocar (velocidad sismics, densidad, resstncla mecénes, etc), en furcien ‘de su resietiidad, ye que Gta puede determinarse por mediciones geo: ‘éctias de supeviie 0 por medio de la tertifiactn eletricn de per- foraciones. Seyi parece, Ia reistvidad evece con la vesstncla mock rica, yen toons arenosoaelinas Ta eorelaién entre porosidad y"den- Sidad implica otra entre la resistivdad y la densidad, a teavés del factor do formacién, Sin embargo, estas rlaclones no han sido estdiadas a fon ‘doth, que el autor sepa, plladas en ln pedctica, pero consttuyen un Intereante tema de investignion. EI sismélogo americano Faust (1953) encontré empleiamente la fr smagl S886 » vacuo donde ¥ es Ia velocidad, 1 un “actor Utoligla igual numéciamente ‘Ta resistividady 2 la profandida, Poco antes, Gasswan (1951) haba legado tericamente a una fr mula andloga para ls rocas compucstas por granosexfcios, Horr y BExc (1962) han estudiado toca y expecimentalmente 1a celacidn entze ln conductvidad electiea y témica de aenisas y edie ‘mentor marinas, probando que fa conductvdad térmica Je dichas rocas ‘puede deducins de Ta eécticn, cuando conoee I conductivdad tee Ini’ do Tos eonsttuyents séidos LA CONSTANTE DIELECTRICA. DEFINICION Y UNIDADES Ua carga eléetrca Q produce dos efectos; atras 2 las carga pro mise enuea la electriaacion por snfuencin de Toe cuerpos. Cereanas "primes fendmeno puede desenbirse matemdticamente por medio de tin Campo vectorial E'gue expesa in fueraa con que es atalda ex cada [unto un carga eléctses unided. BI sogundo fenémeno, también llamado Uuceid eletosttio, pede expresarie matemdticamente pot oT ‘impo vectorial D que debeela Mamarse "induce", pero que, por ra- mcs hiktreas, ==, denomina desplzsamien. Colocendo una "iimina ‘nactoea pequedt en un punto Py bacigadola ghar hasta que la carga inc sed mains, la normal a dicha poseiin representa la divecion vector D (con sentido desde la cara negativa a ln psiiva) y Ia den hill do carga indvelda representa su maul los veetores D y estan ligados por un operador Heal con matiz Inve eomponentes gue, segin puede demostrarse, tne carter ten ~ sori, con matrz simétrica, por lo que el nimero de componente inde- pendicntes es de seis como mxima' La relaién entre Dy B puede es: bss, pus, a3) En los euerpos cristalizados en el sstoma trllinic, las eis com- yovetes dt tebe fon independents ence, pero ess redcen fails om Se En los dems sistemas crstalinos, el tensor se reduce as diagonal prin- cipal. En ls sistemas mono-tecoe (trigonal tetragonal, hexagonal) dos 42 Tos componentes som iguales entre s En al sistema cibleo (exerpor Habucpes) ies components son gis, po To be 6 entre Tas dimensiones de Dy F, son, rspectivamente, Ltr cMTar por 1 que se tndsé (132) aeeeman ea EMeDE 7 etal dice lind rca leaal needa Tea Site bundled e's on cbtewn MGA, ate Tee ae eae Gojmetto: como aa magnd © ete on nombres de permit del Ge consent itetrie, En el aco Te pormidad wale 6 = G6 = % 10)" Faradin = 8854 pe} Para todos os euerpos conocidos hasta ahora, su permitvidad es su perior Ia det vaeio. En marches obras In constante Gedetica se da en forma felatvs, esto es tomando como usidad «. 1a medicin experimental de la constane dieldrin consiste funda: ‘mentatmente en determinae la capaidad Cy, de un condensador euyo d= Metico es el material cousiderado, ¥-comparatlo con Ta capcidad C, 4e1 mismo condensador con el aie como dieléetrico (en rigor debora fer el vaca), Entonces la constante dieletice m del material problema fe deduce por medio de la proporeonaldad ae Ce aeEGE No entraremos en In desripcién de los cicuitos empleados en tales rediciones nt en sus detalles prictios. N42 POLARIZACION ¥ POLARIZABILIDAD desplzamionto D es independiente de Ia naturleza del medio: no ax{ el campo E gue resulta menor en los medios materiales que en el alo, En lot primers es D=sE+P 33) dhe # Ia poarzacién det medio, equivalent al momento elétrico ‘ourespondisite sla uni de volumen, ¥ homegénea con Dy La unidad seedy pes e eum po to tito, Denbaa ker oy ata SG gem dt ft cndera nes Beene a(-t 35) (5 cera sion « wet 1136) anes de dimensiones las expresiones anteriores que P= ou La scopliiidad ye os wm tensor de cuactrstcasandlogs al « y que, fina alice uy eacalaren 10s cuerposIsStropos. {L pliciviin dle un campo exterior E sobre un exerpo origina en ‘une tno varios tipos de polaizacisa: incerfacia, prducida por Ta yeni ve care en lat superfces mites 0 decepuacion entre In dferntes? lactrdnie, debida al deeplazamiento de Tos che: a trones de cada Stomo con respesto a su nécleo: idnic, originada por USplszamicnte de los jones respect de gu posicién de equilibrio en la fea erstline? dipolar, producign por la oventacin de las moléeulas, ‘Sando ita. pooeen toomento elétrica permanente, pueden conside Farse como polos (cuerpos paeelctics). Se llama polarizablidad de un tome o moléula el momento ete twico'yInducido por un eampo vnided, de modo que en general raye aan onde p es el momento induido en tomo 0 moléeulapor el campo BSE Raiage c’eupeinaice I pre indica que ol campo gue debe fer pore en cuca ese gue rsina ocalmene ea Ta pel, Lx unidad de inhale hae aw lati % van, Alto uo Fender Ie palarabiidad on om" undad qu parece impropi, Pe Slip emrtoponde i sista cegeimal eleCoomien E i polarzacién de un euerpo vale PezNink as donde N, ese! néimero de Stomos dei tpo # por unidad de volumen, ys poleneabiidad y Er et campo local correspondiente Existen diversas fGrmulas (Clavsus-Mesotti, Burniston, Brown, La: reterLorer, Deb, ee, ar hein de i eomvante deletion Ise cuerpos part divertor Upos Je Polarzacin, y que no es el easo de fallar squt, Cuando la poatizaién es puramenie eectnica se cumple In ley de Nox ® ais) onde « es le constant dieléetrca del waco, «la del euerpo considerado, Jon's adie de relrccion Spica, El grado de exettud con que se cue Yur Gea tdrmula para cada sustancia e¢ ona medida del predominio en ia Ge hn polarzalon elctenies. “4 Ta polaizacién de Tos stomos 0 moléeulas no es inetantines, sind gue edulere an tempo fit, aunque muy reve (1O-* a 10-* segs para poasion isnt, Stel campo aplicado es altero.y de freeuncia up alta puede ocurfc que la poiszacin so retrage respcto de lava ‘ncn del campo, e incluso que no Hlegue & producirse, El resultado de ‘Sto es que [a poarzabildedy 7 con ella la constants cieléetic, dis fnuyenctando erece la fecucnea, sein se indica esquamticamente eo {afar T-1, donde se senala el orden en que al aumentar I fecuenci tan dcsapiresiendo los difeontes tipos de polarzaion. 2 i {8 CONSTANTE DIELECTRICA DE LOS MINERALES a constants dieltsca de los mineraes varfa dentro de un margen rowehy gs redusido que el de In resisvidad pues su amplitad no legs Wh dedenes decimals, Los valores medidos hasta ahora estén com- tronldos sate 7 1300 pein eorepondendo waite el ino Tin gener, la constante dilécticn de los minerales depende de Is ohtezabildad Inavidual de Sus tomos, 0 sea de su composicin qu Inks también de su densidad estractra ertalogrfis, El efecto de Iitetided se explis porque al aumeatar st, coge ef mimero de sto thot por tnidnd de volumen, ie aparece en la ecuacién (38), | ntertasot | oipoior fin fos minerals formados por un solo elemento, se cumple cas ex simivanente la Tey de Maxwell de donde se deduce que su polarizaién ‘exeiiivamente eletrSnica. La constant dilétrica de esos sminerales| ‘Monn con In densidad lus sulfuros, sen Paskhomerko, pueden divide en dos grupos, set yue el valor de su permitivdad sea igual 9 mayor que 180 prim 0 (ont ompeendido entre Ios linites (aproximads) de, 50 y 70 pF/m. Bn ioe gums pdonina lx polsiacton electrics. Fguran en este gr ® po, entre otros, el elaabrio, la blends, y el rjlgar. En Jos prtmros se Fpehuyen slfuos condctores, com lt pst, la galena y a prota Los compusstos de eobrs, plata y_plomo tienen permisivided muy sande; sus sulfaros,Genen r= 70D pki. Algsnos compuestos de hie Froy como la magnet, ta iment 3 la pla presntan permitividades ‘omprendidas entre 300 y 700 pn ‘Los compusstos que contenen oxigeno susie tener también constan- te dieéctrcs alta, eaperior a 200 pllm. Los valores més elovados cores- orden a los compuestos de manganeso y titania, siendo mésimos para Prato y la perovskite (C350). ‘Log carbonatos, sulfats, fsfatos y woltramatos tienen permitiidse des comprendidas entre 30 y 70 pF, Ea ells inflayen otros mecanis- Ios gue la polaraucin elactrntcy dada Ia diserepancia con el valor AeducHlo del indie de rolaccia. as consantes diléetrieas de los sllcatos varlan eatre Tos mismos limites de 50'¥ 70 pE/m con excepién de algunos compucstos de Fe y gia plc deus miners cs cetrnoa © se, $ gah I otros Bos {Los datos disponibles hasta ahora sobre las constant diléctrieas de los minerales son esnsos e focomplatos. Los valores obscrvados.estin| intlidos por presencia de impureza, ) en major grado por lx bume- ded. La anivotropia no parece ser grande, ya. que entre los valores Teco. Fllados por Parkhomenko, ln mayor diferencia entre los valores de = pure cet cistulogsificns diversos, ao supera el 30% (brit 444 CONSTANTE DIELECTRICA DE LAS ROCAS a constante destrioa de las rocas «5 funciGa de In de sus compo- neates, do la proporsin de stor, y do su modo de agriparse. Si alguno ‘Se sus componentes presenta condtcthidad apreciable en os limites de ‘sis granos aparecenpolarizaciones Interfclales. La presencia de sgt por in eleveda permiividad de eta (72L p/m) influye tanbin notable fnente, Hasta ahora no se ha encontrado ninguna femula que permita Calcular «en fancién de las variables menclonadas. Cuando Tas Compo feates son dos, de permiividades respectivas oy my ocupan respecte vamente las fccloaes V y (IV) del volumen total a + del conjunto viene dada sprosimadamente por loge = Viloga, + = Vi og lompre que no exitta conductividad speciale a 1a falta de frmlas tives presn mayor interés las determinacio~ nes axpetimentaieg de a pormitidad de ts ros, La siguiente lista it cee men Mtleriin de valores representativon, pars frecuencias bass, ‘ina daben tomaese como eiemplos orientalves,y no como valores fis ‘Areca: 50 pF} Cali, msemol: 75:90 pm Acie? 100 pm Doloias: 100 pF/m snito: 15 pin Diahass,gabro, salto: 100130 pF “Taeovenquisto! 280 PE la menor permitviad de 1s soeas sedimentarias iliess frente a lag cantonatai ge debe al tenor valor dela del euarzo respecte 1a Uta y de Ia dolomita, En evant a las reas jgneas, Ia es mds grande iin teens bistens que eh las eiday dabido a ia mayor permitiicad fo elementos oscures. Cxando existe orientacion prefeente en Ios ime se nina ansnrop W148 EFECTO DE LA HUMEDAD ia constante dlctrien de, law eocas himedas es mayor, « incluso urcwnd tine or ss dT leva Mant pin Cunno'et contenito en gn es my pequey he Vente date'y aw fa roca heat pata mayors conten, netic tiene un var nite, atenigadose en con ‘uw e forma poabolca Sin embargo, Tarkhov ha encon- rnavas my porns, y contends en agi i> onde # es a constante dekstricn para un contenido en agua oe, « An covrespondinte ala roca ca, y'n un exponente préximo a 0, To este tealizados hasts ahora sobre estas euestiones som instr ficgnes ungue revelan el gran ilujo de 1a humedad sobre Ja cons thie isiceteca de las rocem Los dstos zeproducidos por Parkhomenko Alcon que a presencia de spun puede sumentar hasta 8 6 10 veces el Alor des corenpondtente arora. seca ‘ct agua, como suele oourtir, ene salinidad aprecinbl, el efecto 6 feré mayor, puesto que la permitvidad de, un electrlito binario viene Gada por la formula de Falkenhagea += 71435 ve pRIm donde « es la constants dieléetrea del electoit, y ¢ Ia concentric de te em moles por lito. ts 146 INFLUJO DE DIVERSAS VARIABLES EI valor de la constante dielétrca de les rocas y minenales pute spender dele presi y temperatura aque se hagh la medicio, af emo de Is tecuencia de la corrente emplenda En gencral, a mayor presn corresponde mayor permitvidad, puesto que a1 sumentat in preatén srece el németo N’ de ifomos por’ unidad Be Shun ue aparece en i féemula (I,38). Las mediciones realzadas Siute diversas rocasindican que «cece ripidamente con 1a alicacisn S's, Sionee pesuetay pero, al seguir aumentando Ta presi, To, in- e Pector de room cala yer mis reducios de modo que la cua tiene Sspesso parablio. El valor a. pesionesallas no suele, exceder del do- ERPEC lar cbncrvedo a presen norma. Los resultados son andlogos fo pera presién tones como (axl Podria opurrit gue algunos, no todos Ios aumentos de 1a constants ieldetica observadas para pesiones Paqucfas no fuesen rele, sino de~ Sises's Ts mejora del contacto de fos letrodos con Ta muestra’ por efo- tovde la presion, ‘La temperatura fnfye poco es 12 constant disiétria, Bl efecto principal tebe a la Gismbacita del mimero de, somos © moléeulas Prema de vohumen producida por el aumento de temperatura. Est ae igo, ude camnuit el Hempo de relajacén, con lo que aumen ESA ilerrica, salvo a femperauras muy alla, Otra causa AM ctyrede peuetr aumento deta constant dilétia etl Incemento Sus Peonisvided debido ala elevacon de temperatura, Las medicioss Srtasdas sabre algunos, minerelee demuestran que sus constants, do ees Sarin precablemente ‘con ia temperatura, dentro de wn sere: de varios centenares de. grados, Ta + del cuarzo, si embirt0, Eonlenea a cvecerréplgamente a parte de una cera temperatura, tanto SoE Slr cuanto, mayor sea ia freauenci de la. coriete emplenda en Ie Sei Ey wo om de pe ae ie iemostrase probando que el aumento. de + desayarece despues pode demestrars Broan, ocr, smetgnola a 0h Mens c= Go héctign. para extrae Toe jones. Andlogos sumentos se han obser- 36 ado en otos minerals, probablemente debidos también a in presenta Ge impure array ta pirohsta. se comportan andmaliaente, con un més nn tee Porta temperature, que e& de 100°C para el primero Ya 40°C paca Ta egunde ‘en cuanto ln rocas, 1s resultados ghtenidos son semejantes Ios na Sunn 4 tule’ Elcomportaniento de fa serpents e& anor inden Fae ee iletsn suena extaordnaramente POP mma, pus Srey so welve a olor incl al ser enfiads basta ik temperatura ambiente, er padmetro gue hay gue tenet en cuenta es 1a fecuenia de Fe Paeirrein de 2 con I freuenci, o disper, ory ta creme as roc esas. En cambio, cuando Tas oss, conteneh uel Tagen cnt, para«sminayen pauatisamente con e nt 1s a cena A ios valores de + dadas eel aputado TL1¢ ae etsy cfrenten ros coesronden, sein Kelle ra para evens red comrenidon entre a0 9 75 pF, 5 dat ae 1) Mlb try weer of mrgen de varacon entre Foas distin LAT ANGULO DE PERDIDAS he aytcn 4 inition un expo de frecuencia alt 1a i akin es rte de Las eargas do tee tn yaincin el apo, ¥ 5e press re a vata, Hae sesfne 8 casa de una sag ye pen det ls, aie Kein ili a constants dieketion col sancia aan, aot ove lant sigue peti & siento tant aay avo wonbre ats 4 que dick tangente e6 proporcional a la absor- isu tng pl at. ‘themes ran importacia aa mediciin de. 2 en las fora nt ets ge apoio recopiar 8 inaicientes Dara Ji "mectitento de feyes eras. cra nnertey ext (len, fate, Yeso, cali, plagioclase, o> aa rice Siento de lamin) presentan uno o dos mimos en su @ eee i Ee td, tanto en fancién de la temperatura como do Ja frecuencia. Por 10 gencral, Ia frecueacia a que se produce el jsimo erece al sumentar It ‘sfadualmente con Ia tempe ratura. Fuera de Ios maxims el valor de tg varia desde 2% 10™ para cl yeso, hasta O13 para el al Los datos existentes sobre el dngulo de pédidas en Jas rocas son tam bien poco abundantes. Para Iss rocat Sedimentary Parkhomenko ita los trabajos de Chlidze, sobre arniscas, calizas, paras, arenas at clas en Jo que se tomaron precauciones especiales pura afenuar el eee fo de los loctodos. La tg de la mayoria de las rocts as estudiadas presentaba un misimo para frecuencias do 10" 10) kilz mientras que otras, en nlmero menor, Io tenian para frecienciasinfetiors a 1 Ka Oras determinaciones indican que tg? suelo aumeatar con la tempers: tara en lap roeas sedimentarias, lo que puede explicarss, al menos em gran parte, por el aumento de la conductviad te aumeato con la temperatura ge observa también en las soos f neas y metaméricas. En las rocxs de eta case orignariae de Ia penis sula de Kola y estudiadas por Bodarenko, se cbser¥s tn desrecimiento general de tg.) con la frecuencia asi como tn aumento con i tempers. furaAlgunas rocas bisleas yallabiseas mostaron vsloes. prtcn mente constantet de dicha magnitud para frecuencas desde 100 ki hasta 10 Milz y probablemente mds alts. Los valores de (3 parm frecuen: cas baja son relatvamente eevaos, dl orden de Oly sds. El comportamiento de In tg del casbén en fuseién de Ia temperatura es andmaloy pucs presenta ‘un mimo y un minima, respectvaments, & Too" y 300° mis o menos {18 PERMEABILIDAD Y SUSCEFTIBILIDAD MAGNETICAS Si se hace actuar un campo magnético de poder imanador H. sobre un cuerpo cualquier, este se inant, en general ddbilmente, El every por lo tant, adguiere un momento’ magnéico m, y sel volumen dat eucrpo es Vy el momenta ext distibuido uniformenente a Cada unidad de yolumen forrespondcré un momento M tal gue Me aaa) La magnitad M recibe el nombre de imaracién y es proporconal al poder Imanador H, ‘por lo que puede eserbire Mex aia) 1a mogeitad x gue depende de ta nataleza del cuerpo considerndo se denomina suscepibiided magnéica. En los medios Issuropas es UR ‘alan en los anistropos, an fensor simétio, por lo que se tene Me aeth, as) En general, x e6 constante para cada cuerpo, pero en Tos frromag- ésicos func de HL en ef Sistema Internacional de unidades (S1.) se emplean en clctro- magneto las mismas. que en el sistema MISA o Glorg (acionalia {io} por consiguente el poder imanador Hise mide en A/a (ampere) tet) y lo mismo ceuit con In imanaciin M. Por lo tanto, la suscep Ubiidad es un ndmero puro, sea, carnte do dimensiones. (Vease tl apartado siguiente) La imanacién M se suma al poder imanador H de modo que si en e vac se cumple que ait ass) fon el Interior del cuerpo considerado sexi B= yA 4M = Ob Ha +H = oH 9 sea que +2) aso, cxpaei6n que expres Ia permesbildad magnética de un euerpo en fox- ‘hin det suscepiihlidad y de a permeaidad magaétiea del vac que, Suing es tai, vile 4= 10°" Hin (Henso/metro). ovis fos cuerpos pueden clasiteare ep To gue respecta 2 si, come ostamfento sagnelico, como -dlzmagndtcos (y<0). paramagndticos [RO per pequsko) y fortomegntioor Go 0 y grande). Dentro de et fs fnos Gxsten das sabisiones me importantos, que coteespan: tion fo eierpos anfeferomagndticos, ya low ferimagnctico, augue Uimbién pucien coniderare estos como pertenectentes a tipos indepen fs de magnetismo. 1149 DIGRESION SOBRE UNIDADES stado anterior gue In sutcepsbilidad magesticn ‘arove le dimensiones, afiemacin que puede encontarse en caller ® tyatado de Electcomagnetismo. De esta carenia de dimensiones se de- ince que el valor de la suseptbiidad ‘pugnétca cs independiente del ‘Sitemg_de unidades que se empl, sea‘ests el cegesinal, el Girgl 0 uigues oto, sf bie puede vetee afeetado por los evterios de “rcio fallen” en un factor 4 Sin embargo, si el Ieetor consulta alguna publlccién donde se men cionen suceptblidades de roeat 0 minerals, o que tengan relacién con X'Pateomagnetismo, encantrard eas! slampre’ que los valores correspon. Gentes ce dan en “unidades electromagacticas por centigetro eibico” gue en inglés suele esribiree abrevadameate "eancc) o bien en ‘Mnidades copesimales” (og wat", equivlentes alas anteriores, Esto prouce notable perplejisdy pues std en aparente contraditen con 1s Timensiones muse de la suscepibilidad, leva. ademds a. pregustarse ‘idl earn umidad em, qe ae aude de'modo tan impreciso, Cuestion Scoundaria ef el porgué te escibe "cc" en ver de en segin It coe fombre en Fisica El ator desconoce con extetitud las eausas histricas que ayan po ido lever al empleo de tales denominaciones,carentes de justfcsion lentifias a meow que se opin, con R. Gass (1969, que "eietos i estigadoves, Insequrosacereh de, magaitod fsca concreta que eatin Constderando, ocultan st confasia expresando sus datos como «tants Snidades ges", opinién que parece muy fuerte. No obstante, puede Drobarse que iteriosa "Unitad electromagnetics” no es otra que el Enkinetza edbico, por extraho que pueda parecer la atribucién de et ter electromagnético st volumen, © que’ se den datos en -emem?. (Ons, 1969) ‘ara legat a dicho resultado basta ten on cuenta que, caeciendo de dimensiones la suscepetiidad, habrin de ser lguales et numerador y denominalor de Ja expreién'simbalica "emafex. pero convient ‘Considerar mds detalladamente el proceso por el que parece haberse lex fo t tan extraio modo de expresuse TEs Helo eonsiderst, en un cuerpo imanado, el momento magnético aque coresponde a cada unidad de volumen o a cada unidad de masa; te pretende expestr del mismo modo la sscepHibiidad,resltardn 1s expresionss| ue Son denominadss por algunos autores “‘susceptibildad_ de volume 3 Ssscepiblidad de masa” seapectiameate. Téngase on cusnta que en 4h segunda de elisa mv ex la mast del cuerpo 9 no el mo del momento ‘Ahora bien, In presunta "susceptbidad de volumen” no es otra que 0 ta suscepibiidad definida por Ia G3), ya que utlirando Ta (42) re. sate Mwy _ mitt at = aan Por consiguiente Ia magnitud avH{ es In que se mide en la endnina “sunidad lectromagnstica” de Tos autores cegesimales, No es fell de- terminar sus clmensiones, part Io que se procedcré desde Tas ecuaciones bisias y segin i Hologia"cegesina” 1a fuerza F entre dos polos magnéticos py ps viene daa por EDs " save correponde a a foria no racionalizada, usual en llamado “site tha de unidadeseleetromagadtico cegesimal”. En éste se toma y= 1, To ‘que es permisiba, y ademas e supene que j earece de ditensones (Cosa thadmible y que equivale en reaidad a tomar p cono cxarla magnitud fundamental por lo'que resin =F as 4 e eonsecuenci I= names 4 yo fo ta, as ainwrsies del augment maynétien men et cltado tnt Wo] et tpenaaner ow doterminar hs dimensiones de HL, bust considerar que Fopit ‘ye que en of sinfem elctromagadico Hy B se toman como dimenso- linen euivatentes, ¥ por To Canto, (y= EMTS osama ener sind ots Le] os que prueba el resultado asunciado més arriba de que Ia anénima uai- thal Sktromagaéticn que se tata de ieniiear no es otra que el em. a amor me Qusda, puss, protado que cuando se habla de “wesmJe.e” se habla en Raigad’ de eaten. TInconvenientes como éste se deivan’del empleo del confaso eis bro sstema de unidedes ‘denominado “electromagnéico cpesimal 0 Gstema de Gauss", Ya‘en 1910 se eseribfa (Suearron, 1941) que "the Sooner the old favorite is discarded, the sooner will an end be made 10 ‘wholly unnecostary source of confusion". Velntzés afos después ine ticabe Julio Palacio gue "Ia desdichada adopeign del sistema de Gaus hin tenido ataes consecuoncis para la Psia teica” (PaLacios, 196). Hora es pies, de reegar deliaiuvamente al lvido sistema tan dfee ero Ia euestién dela susceptibilgad magnétca no termina aul, puss ‘x valor numérico, si bien no depende de las unidades fandamentles 42 ustema empleado, varia sep fe adople ¢ no el exterio de racions- Tiacién de Heaviege. Ex el primer caso te tiene que $2) rienras que en el segundo se define w= mil tex) donde se escrbe para distingulr la suscepibiided no racjnalizad ‘Como is rlaign yn ex un cociente de magnitudes omogéneas yes for eo independinte de las unidades empleadas, se deduce 82 Tas Aas igualdades anteriores que xe dey aay) Este hecho es importante, y para evita confusiones seria necesario aque al dir elores numévcos de sascopiiiidades magnécicas se incase fi éstos etn 0 to Tacionaizados, et vez de hacer ausiOn a "unidades Cleetromagnétine” que no son tals. Ordintiamente ls seguidores. del Homa eletromagnttico eogesimal no raconalizan, por lo que las indie Eaccnes, Nematjec." a "unidades‘cogesimales”” pueden interpretarse ‘como si signicaan “Valores sin reconalizr", aungue esta conclusion fo es foalmente segura, porque tambign en el stoma de Gaus eabe la ‘lonalizcion, yom algunos casos se ha apliado. En la presente obta ae uilizan exclasivamente valores racionalizados, Jos cuales se dedacen, simplemente, muliplieande por 4 los no racic salen. * a EABG (Garncin Anion of Exploration Geaphsiciss) recom a0 cca GG SSSR sin ate Kacromn, oer 2 1120 CUERPOS DIAMAGNETICOS 1a polvizabiidad magnética de tos cuerpos dlamagntics tiene su origen in ls eectrones dela orem de los dtomos que los constitu, fin elect, eada uno de estos clectones al rocorfr su Orbita altededoc Ae cleo describe una opin imi gus, al estar smeida 2a ‘esidn de un eampo magnétie exterior, se Comporta como un gittscopo (prosesida de Laren. Esta prectsiéa produce, un campo magnético adiciona, de sentido ‘puesto al del campo exterior, © sea que se induce en el cuerpo Un mo- unto: magnetico negative, La susceptiblidad de los cuerpos ditmsgné Vico ea) pues, negntira, y sein puede demostarse, vale 150) donde gues la permeabildad del vaeio, N el némero de stomos por uni Uf oluovem emt carga Ta masa del electron y Fel radio medio Mela ita do cada cletrén cortical Fl enimena ald se produce en todos los cucrpos, aunque silo, ssa estan como, Gamagnien 7a qe eye toca qyone y sci a Int bins a iamagnetine, dan Tgae ost yes ins beanies garam algunos minerals yas, con suns i eaiot yee, of deo ta Maori, a st gona Patina, Leave sraspuiid wojaties eoeesponte a rato Paredes tow tenets muneralsy roca diamagnetins sucle Sanesmpelta aes 10" y 2) 2 10". En vet de La eeu iin gta) lyons aye de es sustanels dered may flnsy uot ais una cioolstiny deh eorrespondiente al vac, pot Aqua puke airless Gime valor sim error apreciable, 121 CUERPOS PARAMAGNETICOS Son paramagnéticas aquelias sustanclas cuyos stomos, 0 moléeulas seen pr memos, momento mageéico, un en ausencia de campo exte- lor pero en ios quel Intracein magndcca ene ios momentos de tone contigs es dil. Tales morientos magnticos se deben a que fy 'espines de ciertos leckrones no estin compensados, bien por estar {os So mimeo impan, bien por ss pertnencie a cieras espas Incom- plots dein cove atmiea, Ex prosenla. de Un campo exterior, esos * ee ee ‘momentos, aormalmente ovintados al azar, toman la direcién de dicho mpo. ‘La sesceptibilidad magnétca de los cuerpos parumagnétices e& pe qua y postiva; a causa dela agltacion tGemica, Nala en azn inversa Se" temperatura absotuta (Ley de Curie-Weiss) Entre lot minerales paramagaéticos figuran el alvin, Ia augita, la biotta, Ia serpenting Ia Sogopita, el anfibol, el proxeno, com suseep- tbildades comprendidas generaimente entre 25 x10" y 33 % 10" (a. lowes racionalizados). ‘Sin embargo, parece que no hay rocas gue, en conjunto, puedan con sidearee como ramagndticas, porque aungue algunas presentan sus. feptiblidad Gel y postva, so cee que elo es debido & la presencia de pequelis canidages de iinerales ferimagnetioos 0 ancferomogne 1122 FERROMAGNETISMO ‘Los cuerpo ferromagnéticos se diferencian de los parsmagnétios en que in interseein.magnetca entre dtomos préximes es tensa, [0 que face que en el interior de estos everpos se Tormen dominas mlcoseo- prcos lel orden e una désina de mira) dentro de cada no de los hates, todos los momentos magasticos apuntan ch la yisina diesen Tesistenea de tales dominios se explce porque reduce al minimo la fnergin libre del cuerpo. Si se aplica un campo magnético exterio, los ‘dominios cupas imanaciones coinelden con la direceign de aqudl, grandan, por desplazamiento de sus paredet, 4 cosy de los dems a suscepsbldad magnétiy de los cuerpos frromagnéticos es cle vadisina, y puede scanzar el valor 10000, Las custpos ferromagneics, ome abido, presentan importantes fendmenos de saturacion y de Kisteresis El frromagnetismo desaparece por encima de dna cera tem Deraturay diferente para cada. sustanels, denominada, punto de Curie, Somporindose entoces Ia mastancia como parataghatic Los tipieos cuerpos ferromapnsicas son. del hier, el nigucl, yl cobalt, amon de alguns aleacones especies, pero sv el Rito na- tivo, muy poco abundante, no ealsten minerals, nt por fo tanto, Toe38, ‘gue pasdan considerarse como erromagnétieas en sentide estcte. 1123 ANTIFERROMAGNETISIWO El antiercomagnetisme es un caso pasticlar del ferromagnetism, cen el que lor ines de Ta red eristalina forman dos subredes, cada und ” de las cuales, considera por separado, 3 comportara ferromagnéi mrs aoe ements pai ibutes Y gpusto (ig, E17), La sonsad de este estado. de costs fue SShveede por Shull y sot colaboradares, empleando Ta divacion de es aa \ | Wy Antiterromagnerismo t t | | | | | Ferrimagnetismo La sae 3. positva, y auments em le werner Waa a cry valor denon pant de cd yamine Ce yma 1) pte de ta ual decree seg fry ce s “Fe0 as donde € y 0 son constants para cada sustancie. punto. de Neel re- rena teqpestura tin gue te agian térmica dstrye el orden Aniteromapnatizo: por encima de elt, el euerpo se comporta como fvarpatn de acerdo con emul anterior, Por debalo de aque- ly cue una imanacion maxima 0 de saturcion, como en Ios feromag Ton miners antferromagnticos mis, importantes son Ja ilmenite 41 hematite cuyas propidades mngnéicay seria consderadas mis ao tart iB). 95 Se a eee See ge aaa 1124 CUERPOS FERRIMAGNETICOS 0 FERRITAS ‘os cuerpos frsimagnéticas 0 ferias son antlogos aos antifero snagnisos, fon ls ierenia de queen los pero los momento Mase dion, o eps oe Somos conguon,sungue opseston, No som gules {Gig 1217) yor logue su comportamento es muy semejante al Se ls ss fitcis fervomagndieas, con susceptblidad posta y slevada, pero que {at con fn tmpertrs de mde mis compa een cto sr ‘os minerals que por su comportamicntosuclen denominarse mag sion como Ta naghtia'y ta puto, son en Toad fean. 1125 MINERALES DE SUSCEPTIBILDAD GRANDE Existe un pequafo ndmero do minerates que, por su elevada suse tidy detfminan el comportmiento, magnétco de ls roeas que Tos ‘ontienen, Tales minersles pertenecen & dos grupos EL primer grapo es el constiuido por éxidos de hiero petenecientss a siting FeOeOrTiOs cys reieiones. mutas, se cxpresan eel Aiagrama (Gg. ITs). Ademe de Ios mineales cus composiiones co- Fro 1%, Bape dt stems HO-F5O-T, rresponden @ puntos situados en los vétioeso laos del tridngulo,existen (ues constitudos por sluciones sélidas de Tos primeras Ia iimeriza (FeT:O) es romboédsiea y antferomagnética, con, wn tigero deasgioo en fa compensacién de espnes. Su panto de Neel es Me Aa segin algunos autores, 0 de 100-150°C segin otros, Su mae ‘sein de sataractén vale M,=9 % 10" Alm a hematites « (FeO, es también romboéética y antferomagnética, con au punto de Nes 2 625°C. t= 13 X 10" M,=9 % 10 Alm. "Aungue tanto lt imenits como 1a Bomatites « sean débilmente mage nétcun las soluciones slides entre arabes components, que S eNCUER- tan ey el diagrama en el segmento que une los puntos representatives Ee 'uichos mineales, se comportan jara clertas composiiones, como in- fensamente Tevomsgaéteas, sanque 9 son postbles todas Tes compo- Scions atermedas ‘Otra serie tiene por extremos Ie magnetita y Ja ulvoespinela a magnetite (Fe) posee estructura do espnela inversty ys una feria con su, punto. de Curie @ 585°C. Su suscepibiidad oscla entre By 35.M,= 7 10 Alm sos vols como sv, on muy spores os decal oto Ti aleorspinela (F109, seme por su estructura @ la maane- ti nee emyreesrecompetn cov mineral dependent, es Gitdette trvinngnetes, y form cow maghetita ol extreme de wna sar wont. do solves ese ‘ant yeoman onto yor pss magatics Inter Ta proporein de mg wouciones lias tiene por enings extremos wins yin hematite y Nn infoior el dine Un tree soe yeti me Tat emattes yo marmite) dire de fa « en que a primera tients estrutury le cspinela versa que la magnets, con 1a Nhcante expr ls ifereela de composiién. Este minerals insta tite yr cnctna defo 373°C, tansformandose en hematites «pero, segtn fudee tpreseneia de impureane To establiza, y eatonces st punto de Peete Ue esc apronimadamente, Es ferimagnétiea, yet manacion tie satwracion es alg interior a la de ia magnetita. Las sluciones s5i- ‘iis magnetiticmaghemit, pueden tener eualquer composcin. HI segundo grupo de minerales ferromagnétices eel de tos sulfros she ap fim erat can Chanda a= ota ‘inet iro (EeS) dl_sistema hexagonal, antitrromawnéico, con nmi de Curie ‘unos 600°C. Los mineraes con D-

You might also like