You are on page 1of 2
7isi2018 ‘Semanario Judicial dela Federacin - Tesis 2014568 Suprema Corte de Justicia de la Nacion Décima Epoca Num, de Registro: 2014566 Instancia: Primera Sala Jurisprudencia Fuente: Gaceta de! Semanario Judicial de la Federacion Libro 43, Junio de 2017, Tomo | Materia(s): Civil Tesis: 4aJJ. 22/2017 (10a.) Pagina: 388 ALIMENTOS EN EL JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO. LA OBLIGACION DE PROPORCIONARLOS SE ENCUENTRA CONDICIONADA A QUE SE ACREDITE, EN MAYOR O MENOR MEDIDA, LA NECESIDAD DE RECIBIRLOS (LEGISLACION DE LOS ESTADOS DE JALISCO, VERACRUZ Y ANALOGAS). La institucién de alimentos se rige por el principio de proporcionalidad, conforme al cual éstos han de ser proporcionados de acuerdo a las posibilidades del que deba darlos y a las necesidades de! que deba recibirlos; de ahi que, para imponer la condena al pago de una pensién alimenticia en un juicio de divorcio deba comprobarse, en menor o mayor grado, la necesidad del alimentista de recibirlos, en el entendido de que si bien esa carga -en principio- corresponde a las partes no impide que el juez, bajo su discrecionalidad y arbitrio judicial, imponga dicha condena si acaso advierte cuestiones de vulnerabilidad y desequilibrio econémico, por lo que a la falta de prueba tal determinacién debe de estar sustentada en métodos validos de argumentacién juridica. La debida acreditacién de dicho elemento en el juicio parte de la base de que la pensién alimenticia que se fija en el divorcio tiene un caracter constitutive y de condena, en la medida que dicha obligacién, después del matrimonio, no atiende a la existencia de un derecho previamente establecido como si ocurre, por ejemplo, entre los cényuges 0 entre padres e hijos, en donde ese derecho encuentra su origen en la solidaridad familiar la cual desaparece al disolverse el matrimonio. En ese tenor, si el derecho a alimentos después de la disolucién surge a raiz de que el Estado debe garantizar la igualdad y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los ex-conyuges cuando ocurre el divorcio, segun lo dispuesto en el articulo 17, punto 4, de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, el juez debe comprobar, en mayor o menor medida, la necesidad del alimentista Contradicoién de tesis 359/2014. Suscitada entre el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito y el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 5 de octubre de 2016. La votacién se dividié en dos partes: mayoria de cuatro votos por la competencia. Disidente: José Ramén Cossio Diaz. Mayoria de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, José Ramén Cossio Diaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucia Pifia Hernandez, en cuanto al fondo. Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservé su derecho para formular voto particular. Ponente: José Ramén Cossio Diaz. Secretaria: Mireya Meléndez Almaraz. Tesis y/o criterios contendientes: El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, al resolver el amparo directo hitpls scin.gob esfsisPaginas/DetallaGoneralV2,aspx7id=20145658Clase=DetalleTesisSL we 7isi2018 ‘Semanario Judicial dela Federacin - Tesis 2014568 5870/2013, sefialé que la obligacién de proporcionar alimentos que nace del matrimonio, es diversa a la que se implementa como consecuencia del divorcio, ya que la primera tiene su fuente en el articulo 433 de! Cédigo Civil para el Estado de Jalisco, mientras que la segunda en el numeral 419 de dicho ordenamiento, por lo que concluyé que es suficiente la existencia de un veredicto que disuelva el vinculo matrimonial y que declare inocente a uno de los cényuges, para que éste tenga derecho a percibir alimentos hasta en tanto que no contraiga nuevas nupcias y tenga un modo honesto de vivir. EI Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, al resolver el amparo directo 477/2012, sostuvo la tesis aislada VII,20.C.21 C (10a,), de rubro: "ALIMENTOS ENTRE CONYUGES. NO NACE LA OBLIGACION DE PROPORCIONARLOS A FAVOR DEL INOCENTE, EN LOS CASOS DE DIVORCIO FUNDADO EN LA FRACCION | DEL ARTICULO 141 DEL CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ, SI NO ESTA DEMOSTRADA SU NECESIDAD.", publicada en el Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta, Décima Epoca, Libro XVI, Tomo 3, enero de 2013, pagina 1891, con numero de registro digital: 2002446 Tesis de jurisprudencia 22/2017 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesién de ocho de marzo de dos mil diecisiete. Esta tesis se publicé el viernes 23 de junio de 2017 a las 10:29 horas en el Semanario Judicial de la Federacién y, por ende, se considera de aplicacién obligatoria a partir del lunes 26 de junio de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013. hitpls scin.gob esfsisPaginas/DetallaGoneralV2,aspx7id=20145658Clase=DetalleTesisSL 22

You might also like