You are on page 1of 254
Ea |e Jo) r4T eld NOIOIGa WWIDAG euesnesy ey 2usm04g onus Benen cy| PRIEST re wrye (yh ye Jejoosy zainpel Re INDICE GENERAL Presentacin oo. ccese See eeHer PRIMERA PARTE INTRODUCCION MADUREZ ESCOLAR, APRESTAMIENTO Y FUNGIO: BASICAS pce FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA MADUREZ ESCOLAR 21. Edad 2.2. Factor intelectual 23. Género 24. Salud 25, Estimulacion psicosocial 5.1. Estimulacién excesiva ci 25.2. Limitacién en la comunicacién verbal 3. Immplementacién hogarefa escasa 54. Aunésfera emocional inadecuada 26, Presencia de problemas de aprendizaje 2.6.1. Problemas en el aprendizaje de la lect tematicas ‘ ‘| 2.6.2. Problemas de escritura manuserita 2.63, Problemas cognitivos 2164. Sindrome de Déficit Atencional (SDA) 2.7. Amoestima SEGUNDA raRTE INSTRUMENTOS DE EVALUACION 1 2 INTRODUCGION FICHA GENERAL DE ANTECEDENTES 2.1, Datos de identificacién 22. Descripeién del niio 23. Desarrollo 24, Historia familiar... 25. Historia escolar 26. Antecedentes de salud 2.7. Antecedentes neuropsiquitricos de la Familia BATERIAS DE FUNCIONES BASICAS . 3.1. Test ABCdeL, Filho B11. Deseripeién de la prueba 3.2. Metropolitan Readiness Test 3.3. Prueba de Funciones Bisicas (REB.) 34. ‘Test de Desarrollo Psicomotor (TEPS.1.) PRUEBAS DE PSICOMOTRICIDAD 2A. Eaquema comport 10 41H ten de Goodenctigh « 412 Inventario del eve 411.3. Prueba deimitacion de ademancs (Beigest cine 1968) ae 42, Coordinaciin 421 Coordinacion acl 422 Dindococinesia : 425, Moviinientoscombinados de tos nembres 424 Coordinacion digital 43, Control postural yequiibio 43:1, Equilbo eatuco 432 Equillee dingmico s200.2! 44. Disociacidn de movimientos 4411, Bjercicios de dsocacign 442 Sincinesias Heabilidad manual 451. Prucba de punteado ..12...2 452, Prueba de recorte para nliios pequefios ERE, Fretae core ion equ 28882 94yNao 4.8. Pruebas de estilo motor, de Mira Stamback (1971) 4.6.1. Prueba de punteado (seis minutos) 462. Prueba de puntillado 463. Prucba de trazado de un circulo 47. Lateralidad 2.0... 47.1. Mano 472) Ojo ‘ 473. Pie 4.8. Adaptacién témporo-espacial 48.1, Bateria PiagetHead . 48.2. Reconocimiento social del tiempo 483. Pruebas de ritmo BATERIAS DE PSICOMOTRICIDAD 5.1. Baterias de Kephart B.LiL. Bjereicios de marcha sobre un listo 5.12 Ejercicios de salto 5.13, Imitacign de movimientos SILA. Ejercicios con absticulos BLLB. Angelesen la nieve «000.0000 so cs ss 1.8. Juego de pisar baléosas SILT. Bjereleios en el pizarson =. 5.2. Examen psicomotor de Vayer 5.3. Bateria de Ozeretzky PRUEBAS PERCEPTIVAS F1 Rvaluacidin ee ta perceprifn haptiea 6.1.1. Evaluscién asistemdtica 6.1.2, Evaluacién de la estereognosia segin Piaget 5.2, Percepcién visual ....... 62.1. Test de Bender... 622. Testde Desarrollo Fereeptvo eM. Frostg, «at ca6a) 6.3. Evaluacién dela percepcién auditen 6.3.1, Adaptacién del Test de Wepman 632. Técnicas fonico-vocales 6.33. Memoria auditiva PRUEBAS DE LENGUAJE 7A. Test de habilidades psicolingiicas de Hlinois Zul. Deseripeién de las subprucbas Funciorier de nivel representacional Funciones de nivel automatico 7.2. Logro del Lenguaje Comprensiva en el Niio. CA.GLC. de Foster, Gidana y Stark (1969) 7.3. Test de Lenguaje de Suzanne Borel-Maisonny 101 101 108 103 108 tos 105 105 106 106 107 108 109 209 109 110 Ww m UL 12 112 113 14 119 n9 120 120 122 122 124 125 128 128 129 130 130 132 132 133 134 135 u 7A. Test de Lenguaje de Denise Saclek-Kialil (1968) 74.1. Prueba I: Sustantivos y verbos 7-42, Prueba Il Articulos y pronombres 7A.3. Prueba Ill: Contrarios (anténimos) 74.4. Prucba 1V: Las cuatro operaciones 74.5. Prucha V:El dibujo geométrico y la expresion 746. Prueba VI: La interrogacidn y cinco series dle palabras indefinidas 7A7. Prueba VIt; Simulaneidad y sucesién TAS. Pracba Vill: Orden cronoligico ¥ orden de 7.4.9. Prueba IX: Significado y uso de preposiciones 7.4.10, Prueba X: Algunas conjunciones, locuciones res- twictivasy sustantivos comunes .. 74.11. Prucba XI: Empleo de pronombres 74.12 Prueba XI: Estilo directo y estilo indirecto » 7.5. Escala de Desarrollo de Lenguaje de Joan Revell 5.1. Escala de lenguaje comprensivo forma A 2. Escala de lenguaje expresivo 7.6. Pautas para evaluar eonceptos sobre el Lenguaje escrito PRUEBAS BASADAS EN LA TEORIA DE PIAGET RL. Nocién de conservtcisn, 8.1.1, Prueba de conservacién de cantidaces contin 8.1.2. Prueba de conservacién de colecctones en co: rrespondencia .... * 82. Nocidn de seriacién 10, n. 2 8 83. Nocién de clase 83.1. Pruebas de uso de cuantificadores (composicion aditiva) 8.3.2. Prucba de inclusion (composicién aditiva) 85.3. Prueba de interseccién simple (composicisn, rulkiplicativa) 854. Prueba de clasificacién miitiple (composicién multiplicativa) PRUEBA DE PRECALCULO. EVALUACION DE LA AUTOESTIMA ESCOLAR 1.1, Bateria de tests de autoestima escolar (TA.E.) 102, Evaluacién clinica de la autoestima escolar Prucha de seriaciGu sinaple ACTUALES TENDENCIAS EVALUATIVAS ULL Evaluacién auténtica 11.2, Evaluacién del desarrollo 11.8. Evaluacién dinémica 136 Bt 137 138 139 139 TERCERA PARTE PLAN DE DESARROLLO DE FUNCIONES PSICOL( BASICAS PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR 1 INTRODUCCION 2. PSICOMOTRICIDAD 2.1. Coordinaciin dinémica global y equlibrio. 211. Marcha Marcha sobre un istén 2.1.2. Gatear y arrastrarse 13. Equilibrio Equilibrio dinamico EI balanein La cama elistica | Equilibrio estatico Ejercicios preparatorios « Equilibrio con modificacidn de Ia posture mal del cuerpo Uuiizacién de posiciones de equilibrio en tin je go de pelota Equilibrio en posicidn ee rodillas 2.14. Juegos de adiesuamiento motor Pelota saltarina Saltar el corded Marcha de pato Salca de conejo Marcha de cangrejo Marcha de oruga geémetra Jugara la pelota ‘Trabajo preparatorio Posicidn sentaclo Posicién acostado 222. Modalidades de la progresign Ejercicios de los miembros superiores jos de los miembros inleriores jos de contraste Ejereicios de tos miembros supe Pasividad de los miembros superiores Pasividad de los miembros inleriores Ejercicios a nivel del «ronco Ejercicios de contraste Ejercicios a nivel de los miiseulos del rostro, de Ja nuca y det cuello ateeut res € inf CAS. 4 23, 2, Bjercicios de contraste 202 Para evaluar el estado de relajacién 203 Relajacidn global... 204 22.3, Realizacién de diferentes movimientos y juegos cen estado de relajacion é reverie 204 En posicién decibito dorsal |.) 204 En posicién sentado, 205 En posicién parado 205, Juegos a 205, 2.24, ‘Relajacién y respiracian Ih) 307 Relajacién segmentaria y respiracién . 208 Miembros superiores 208 Miembros inferiores 208, Tronco 22. La 208: Cabeza 2.2: : 2 209 2.25. Adapracién de fa técnica de Schultz 209 Disociacion de movimiento 210 2.8.1. Coordinacion dindmica de los miembros supe- Fores oe. Qu Movimientos continuos, de balanceo y

You might also like