You are on page 1of 10
73 Daralee CONSTRUCCION DE LA LAMPARA En la figura 2 se ilustran los componentes basicos de una lémpara tipica fluorascente de eétada caliente. Si bien existan muchos tamafios y diversas formas de Iimparas fluorescentes, os tipos que mas se usan tienen un bulbo tubular con un elec: trodo y una base en cada extremo. Adicional al mercurio, el bulbo contiene una pequefia cantidad de gas argon o de una mezcla de gases inertes y lleva un revastimiento de fésforo, BULBOS La forma y tamafio del bulbo de una lémpara fluorescente ‘3 expresa mediante una clave que consiste en la letra “T” (de- signando la forma tubular del bulbo), la cual va seguida de un nlimero que expresa el didmetro del bulbo en octavos de pul- ada. El didmetro puede variar desde T-5 (5/8") a T-17 (2-1/8") FosFoROs La Longitud de una onda 0 el color de la luz producide por luna ldmpara fluorescente, depende de la composicién quimica del f6sforo utilizado en el revestimiento interno del tubo, Me diante la combinacién en proporciones variantes de distintos {fésforos, es posible producir una amplia variedad de colores, Los colores disponibles en Ia actualidad incluyen varias tona Tidades de blanco, asi como de azul, verde, dorado, r0sa.y rojo. Otras lémparas fluorescentes estan diseffadas con fbsforos que generan los colores de Ia luz que son més estimulantes al Crecimiento de las plantes. Ademés, hay otras que tienen un fésforo conocido como 360BL el cual produce una radiacion esi ultravioleta en la banda de luz negra para activar los materiales fluorescentes y fosforecentes, ELECTRODOS El electrode que va en cada uno de los extramos de las lamparas fluorescontes. consiste generaimente en un alambore ccon revestimiento de tungsteno de doble o de triple enrolla- miento espiral. Dicho revestimiento, por ser de un material emisivo (bario, estroncio, Oxido de calcio), emite electrones ‘cuando se calienta a una temperatura de operacion alrededor de 950°C. A esa temperatura, los electrones se desprenden libremente con sblo una pequetta pérdida de potencia en cads uno de los cétodos. Este proceso se denomina “emisién ter moidnica’’, ya que el calor es mas responsable por la emision de electrones que el voltaje. A un electrodo de ese tipo se le llama “cétodo caliente" (susle denominarse también “cétodo incandescente”). Este tipo de cétodas reduce el voltaje de ‘arranque necesario para establacer el arco, 2, Elem Fo calont® goat centos bésicos de une limpera fluorescent tfpies BULBO Generolmanta coralite en un tubo, foto 6e vidrio, Puede ser tambien circular o-on forma de U. FOSFORO El reyestimiento dontro dal bulb transforma. Ia radiaclon ultravi: let en luz visible. El color de ta lus produelda dapenda de a cor ‘powcicn del Feefora, mencunio Se coloca en l Bulbo una pequeria Cantidad de morcuro auido para Suministrar of vapor de marcurlo base Se usan distintos tipos para co nectar Tas lémparas al cieuito eléctrico vara sostener fa lar ora on el portalamparss. catoDo EI “todo calienta” colocada on ada extrams de la Hamipara ests fevertido. con. materi amiss ‘Que omite eleottones, Suee Tab. ‘care con alamo ce tungstano ‘de dobleo simple espira. Tugo DE VACIO ‘Se usa para extraer ol aire durante Ia fabricacion y ara introducir et ‘es inert en el bulb. Por lo general s2 use gas argén 0 tung “mecca de gases inertes a baja prasién. Suole use eripton ‘en algunas ocasiones. PRENSADO DEL TAPON Los los de toma tienen en ese ‘punto un sallo nermético y estan fabrieados de. slambre. Dumet. 2 fin de. garontizar cast el mismo ooficionte de dilatacién que cl al vide, HILOS DE Toma, Se consetan sae aspigas d2 Io basa y conducen lo corriente hasta el eBlodo y desde dl, as como del rco de marcurio a | BDaoctec 79 BASES En la figura 3 se musstran las bases que so usan con las \émparas fluorescentes, Para las ldmparas de precalentamiento ¥ de arranque répido, se necesitan cuatro contactos eléctricos, dos en cada extremo de la limpara, Ello se realiza, en la linea comin y corriente de lémparas, usando una base con dos espigas en cada extremo, Existen tres tamafios: miniatura de dos espigas para los bulbos de las limparas tipo T-5; mediana de dos espigas para los bulbos T-8 y T-12; y mogul de dos espigas para los bulbos T-17, En las lamparas circulares, los ccétodos van conectados a una base con 4 espigas ubicada entre la unién de los dos extremos de la ldmpara. Las lamparas fluorescentes de alta emisién luminica, ast como las de, muy alta emisi6n luminica, tienen bases erbutidas de doble contacto. Las lamparas Slimline (de arranque instanténeo) requieren dos contactos eldctricos solamente, 00a uno en cada extremode la lampara y usan bases de una sola espiga, DISTRIBUGION DE ENERGIA Aproximadamente el 60 por ciento de la energia de entracg, fen una lampara tluorescente tipo blanco-trio se convierte direc tamente en radiacién ultravioleta; un 38 por ciento se convisrte fen calor y 2 por ciento en luz visible, tal como se ilustra en ia figura 4. El fésforo convierte alrededor del 21 por ciento de energia ultravioleta a luz visible, y el 39% restante en calor, La conversion de! 23 por ciento de energia en luz visible pars tuna lémpara fluorescente de 40 watts, es aproximadamante el doble de! porcentaje de una lémpara incandescent de 300 watts, la cual convierte Gnicamente 11 por ciento de la energia de entrada en luz visible. La produccién del 36 por iento de infrarrojo se compara con 69 por ciento para ung lémpara incandescente de 300 watts. ENERGIA DE ENTRADA 100% soy DE UNA ESPIGA vw (Stimtine 7-8) P (stimiine 7-8) = (stimtine 7-12) DE DOs ESPIGAS W Jominiatora 7-5) (Mediana T-8) WMediana T-12) (Mogul 7.17) Embutida da doble contacto De 4 espigas (r-12) (eirculan Fig. 3, Base para \dmporasfluorescontas. EFICACIA Una de las ventajas més importantes de las lémparas fluores contes, es su alta eficacia. Suelen compararse con las lémpares incandescentes en ese respecto, pero la potencia de las prime: as deben incluir las pérdidas del balastro para que la compara Cién resulte exacta. Las lSmparas convencionales de dos espigas tienen eficacias (sin incluir las pérdidas del balastro) que fluc- ‘tan entre 24 y 81 limenes por watt, dependiendo del tamafio y-color del bulbo. Las lémparas Slimiine fluctian entre 48 y 84 lamenes por watt, las de alta emision lumfnica entre 40 y 84; las de muy alta emision luminica entre 45 y 75 Kimenes por watt, Para las kémparas del mismo color y tipo, la clasificacién de lirmenes por watt es mayor para una lémpara larga que para tuna corta, ya que la energia consumida en los electrodos es igual, cualquiera que s2a la longitud de la Igmpara, 80 Baler ay 60% TERT mn ULIRAVIOLETA eu 2av TALOR 78% 207v. 2% Uz Visiste] 2% sav, TNFRARAGIO ‘CALOR DISIPADO. conwaccién y conduccién 2% 163V Fig. 4. Oistroucion de energie de una lémoars Fluorescente iso blanco fio de 40 wats TIPOS DE LAMPARAS FLUORESCENTES: LAMPARAS DEL TIPO PRECALENTAMIENTO Las primeras larmparas fluorescentes que fueron presentades en 1938, eran del tipo precalentamiento y funcionaban con arrancadores separadios. E! arrancador suministra durante varios segundos un flujo de corriente a través de las eétodos pare precalentarlos, este perfodo es el tiempo que transcurre desde el encendido de la lémpara hasta que ésta emite luz, Los céto- dos se precalientan para emitirelectrones que ayuden aproducir el arco a un voltaje més bajo. El arrancador es generalmente del tipo automético el cual suministra corriente a los cétodos por un lapso suficiente a fin de calentarlos y luego se abre ‘automaticamente para detener el flujo de corriente y causar que se conecte el voltaje total con un pico de voltaje inductivo a través de los dos cétodos, generando ast el arco. ‘Todas las lamparas de precalentamiento tienen bases con sige, Laabreviatura para ordenar las lémparas identifica doble er eaiante la potencia, el diémetro del bulbo (en octavos 2 Aipadal ¥ el color. Por ejemplo, la lémpara F20T12/CWX mE atts, de 11/2" de eiémetto, dl tipo blanco-rfo éeluio. PARAS SLIMLINE [oe ARRANQUE INSTANTANEO) « angers Slimline de aranque instantneo) hiiron au apatten' tn el afo do 1944, Con proposto principal ce spat aranqe lento quae vena expermentando on at dining J tno preclentaminto. Lae lsmparas Slimline lamp sr necesdad de arrancadores ya qu el baeso sum \atahf, yoltae lo suficientmento alto come para produci nia forma istantane, smplicaneo xt tema, Jo 20 ol manteniento correct, Dado quelorcstodes Bue dmpars Simline no eoeatan slentamiento previo, 8 de ton boss con una sol espgee cada extrem oda lamp vos imparas de srranque instantinea con bases de doble cig se eden lcontifiar madant as leas Ia final do Se a pora hacer el pedido, Por ejemplo, la P40T2/D/18 eBoponde 3 una arava fvoreseent Ge arenque instant seavte dedi, de dO wats. y de 1-172" de dame. LAMPARAS DE ARRANQUE RAPIDO Las ldmparas de arranque répido que fueron lanzades al ‘mercado en el afio de 1952, arrancan con suavidad y rapidez sin necesidad de arrancadores. En realidad, arrancan tan répi- damente como lo hacen las del tipo Slimline, y por lo tanto, fen un pariodo de tiempo mucho més corto que las lémparas de precalentamiento, usando balastros més eficientes y més paquefios que los balastros de arranque instanténeo, Dependen del calentamiento dol cétodo, suministrado por los devanados de calentamiento en el balastro para reducir ef voltaje de arrangue necesario por debajo del exigido por las lémparas Slimline de! misrno tamaiio, Debido a la popularidad de ta lampara de 40 watts con bulbo 7-12, la abreviatura que se usa para ordenarla se simpli fica omitiende-el tamafio del bulbo. Por ejemplo, ladescripcién FAON significa que se trata de una limpara de 40 watts, de 11/2" de diémetro, tipo arranque répido con acabado natural. LAMPARAS DE ALTA EMISION Y DE ARRANQUE RAPIDO Las ldmparas del tipo Slimline, de pracalantamiento y arran- ‘que répido fabricado con bulbo T-12, trabajan generalmente una densidad de 10 watts por pie con Unacorriente de 430 ma. Las lémparas de alta emision para uso en interiores, general- ‘monte funcionan a 800 ma, con una carga de 14 watts por pie @oroximadamente. A 800 ma, las lémparas suministran aprox Madamente 45 por ciento més de limenes que las dal tipo Slimline de tamario comparable. Para empleariasa la intemperie, ® decir, para el alumbrado de calles 0 reflectores, las limparas e alta emision casi siempre trabajan a 1000 ma. para sumi- nistrar una alta emisién luminica a termperaturas més frias. Las abreviaturas para ordenarlas, indican la tongitud de la 'impara el detro del bulbo y el color, pero llevan el sufjo. HO" (que significa "high output", 0 se alta omision), v.. FEOTI2/0SGN/HO se usa para la de 60 pulgadas, 1-1/2" de AFamatro, cisefo blanco, de alta emision, LAMPARAS DE MUY ALTA EMISION Y DE ARRANQUE RAPIDO. Las lémparas de muy alta emision (VHO) trabajan a 1.500 ma Y aproximadamente a 25 watts por pie de longitud del bulbo, Cuando Ia corriente de las lamparas fluorescentes excede del nivel de 1 amper (1.000 ma), los watts por pie de las limparas se vuelven muy elevados como para crear un problema de ccalentamiento que requiere mucho ingenio en el disefio para su debido control, El calor resultante de 1.500 ma en un bulbo 7-12, si s2 deja sin control, puede hacer que la temperatura de vapor de mercurio se incremente demasiado dando como resul tado un aumento de presién la cual reduciria la eficacia de la lampara. El funcionamiento més eficiente se obstione con una ‘presidn de vapor de mercurio de 6 @ 10 micrones (una millo rnésima de metro) aproximadamente, la cual es la presion de vapor del mercurio entre 40° y 45°C. Esta variacién de tempe- ‘atura se puede obtener en las limparas de muy alta emisién (VHO} empleando blindajes reflectores metélicos circulares montados entre los electrodos y los extremos de las lémparas.. Dichos blindajes interrumpen las corrientes de conexién en el ‘88 celentado cerca de los cétodos con el objeto de obtener las Temperaturas adecuadas en los extremas de las lamparas detrés do los cétodos. Esto, en efecto, produce un “centro de control de presion” como se indica en Ia figura 6, el cual funciona en a region deseada de 40°C establecida para las condiciones de capacidad de funcionamiento de las lamparas. El mercurio ex- ccedente se condensa en el centro de control y se mantiene la ppresion de vapor de mercurio 6ptima a través del tubo. En las lémparas de muy alta emision (VHO) también se usa una mezcla de gases raros para proporcionarie al cétodo mayor duracion y lograr mayor mantenimiento de limenes en e! tubo convencional T-12. ‘Todas las lémparas de muy alta emisin tienen bases embu: tidas, de doble contacto. Varian en potencia desde 110 hasta 215 watts y en longitud desde 48” hasta 96". Las abreviaturas son igualesa las de las limparas de alta emision (HO) ya descritas, ‘con exepcién del sufijo VHO en lugar del HO, Fig. 5, Centro de control de presi para lémparas de muy alta emision wh Barolo 81 FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS DE LAS LAMPARAS FLUORESCENTES INTRODUCCION Las lémparas fluorescentes en comiin con todas las de des carga, deben trabajar con la ayuda de un accesorio denorninado boalastro cuya funcién es limitar la corrionte y a la vez sum nistrar el voltaje de arranque necesario, A medida que la corriente en el arco aumenta, la resistencia del mismo dismi fnuye. Es esta forma, el arco de una lmpara fluorescente précticamente “‘se escaparia por sii mismo’ y consumiria tanta corriente que podr'a destruir la lémpara si no estuviera limitada, La funcién mas importante que desempefia un ba: lastro es la de limitar la corriente, ya se trate de una bobina de reactancia, de un capacitor o resistor. Todas las lémparas fluorescentes requieren de un balastro que esté disefiado espe- cialmente para sus caractersticas eléctricas, el tipo de circuito el que va a trabajar, el voltaje y frecuencia de la fuente de. alimentacién. BALASTROS ‘Como se expuso anteriormente, la funcién primordial de un, balastro es regular la carriente en una lémpara fluorescente, suministrar el voltaje adecuado para arrancar la lampara y ‘ademas suministrar bajo voltaje para calentar los cétodos con- tinuamente. Si bien las lSmpares fluorescentes pueden tener como balastro una inductancia, capacitancia o resistencia, la més préctica y_mds ampliamente utilizada de las tres, es la inductancia, En la mayorfa de los casos, el balastro de las émparas fluotescentes lleva un dispositive inductiva, como Poor ejemplo una bobina de reactancia o un autotransformador para regular la corriente, Suele utilizarse también la combina: cién en serie de una bobina inductiva y un capacitor. Todos los balastros producen un sonido inherente, descrito comiinmente como “zumibido”. Este dltimo varia segin el tipo de balastro que se use: desde un sonido inperceptible hasta un ruido perceptible. La mayoria de los fabricantes de balastros ceatalogan el sonido de éstos mediante las letras “A” hasta "F”. Los de categoria “A” casi no tienen ningin zumbido y se usan fn zonas silenciosas. E! zumbido mas fuerte lo producen los de la clase “F'",quese utilizan satisfactoriamente para el alumbredo de calles, fobricas, etc. Debido a las pérdidas internas del balastro, cuando se re. qaiera conocer la potencia total del equipo o bien, de la insta- lacion, la potencia que se pierde en el balastro deberd de agre- arse al nominal de la lémpara. REACTORES DE LA CLASE “P” Los reactores de la clase “P” estin provistos de un protector térmico paracumplir con los requisitos establecidos por “Under- ‘writers’ Laboratories’. Se trata de un dispositivo tipo reposicién automatica {termostético), cuya funcidn es la de desconectar el alastro dol circuito, cuando la temperatura de la cubierta del mismo tlega a 110°C + 8°C por un lapso de tiempo bajo Condiciones anormales. Ya enfriado el balastro, el protector de reposicion se vuelve a cerrar y la kimpara se encionde de auev9, Existen tres tipos generales de circuitos de funcionamiento para las ldmparas fluorescentes, a saber: de precalentamiento, de arranque instanténeo y de arranque répido. 82 Breer CIRCUITOS DE PRECALENTAMIENTO En la figura 6 se ilustra un circuito simple del tipo prece lentamiento, Cuando el interruptor se cierra, se complota el circuito y la corriente de calentamiento fluye por los cétodos instalados en cada uno de los extremos de la limpara. Después de un tiempo de precalentamiento (generalrmente como un segundo}, se abre el circuito, Este Ultimo aplica un impulso de voltaje a través de la lampara y causa que el arco se establezca ‘entre los eStodos. Generalmente el interruptor es automético y se denomina arrancador. Mas adelante hablaremas sobre los varios tipos de arrancadores. o LAMPARA q INTERRLPTOR LINEA DE CA, Fig. 6. Circuto simple de precalentamiento, EI balastro para dos lémparas generalmente es dol tipo denominado de adelanto-atraso como el que se ilustra en la f_=same ©: "ARRANCADOR BALASTRO PARA 2 LAMPARAS v uNeaDecA. | Fig. 7. Diagram de crcuto de un balasro para do lipase ot El balastro de tipo atraso-adelanto para una lémpara tiene tuna bobina de reactancia conectada en serie con el mismo, a ‘cual hace que la corriente se atrase, La otra lampara funciona en serie con una bobina de reactancia y un condensador, tip0 do Feduce al minimo el efecto estroboscépico. Puesto que las son luminosa Ti ocurren simulténeamente, con to cual |AARANCADORES La funci6n principal de_un arrancador es 1a de cerrar el greuito de arranque de una lémpora de precalentamiento Ghentras ol cétodo se calienta y después la de abrir el circuito fara hacer arroncar la lémpara. Si el arco no se forma, ol pencador continda en su intento hasta hacer arrancar la tampara. |ARRANCADOR TERMICO nl ito 8 se mestraunarancadorérmico queconsite antes agri parterbaies 1] un calentador, 2) un mater srinifo‘que pusie hen contacto ya sca con el amento bimet a indtntaments. Al camber la tmoaratura, Gel 3. emo blmetulen har ave diese va ya se basa ona serene por ello alter atectaie pore calemador El calor Smeal rrancador temic’ Te poscion de abit, Pedendo que arrangue a mpara, Ya con lrparsoperando formaimente, naga cantidad de cariente contin Fesado pore alentador, pero Inenegia conaumida esd slo Gert os srancadores tipo temic se recomiendan pars icioamisnto con corrente conta para arrangue on bap omporetura ARRANCADOA TERMICO. UNEADEGA Fig. 8, Arrancador vemico y cicuito e la limoara CIRCUITO DE ARRANQUE INSTANTANEO Si seaplica suficiente voltaje a través de una ldmpara fluores Cente, se formard el arco sin necesidad de calentamiento previo de los cétodos. Puesto que no se requiere ningin perfodo de precalentamiento, a un circuito que tiene tan alto voltaje se le ‘conove como circuito de arranque instanténeo. Debido @ ave ‘no $e necesita un circuito de precalentamiento, las kimparas Slimline (de arranque instantaneo} lleva una base con una sola fespiga en cada extremo. Con las Ismparas de arranque instanténeo se use un circuito de seguridad. Para evitar el peligro de un choque eléctrico, la espiga de la base acta como si fuera un interruptor para des Cconectar el circuito del balastro al quitar la lémpara, como se muestra en la figura 9 Para colocar una lémpara en el portalémparas, hay que fempujarla primera en el resarte del portalémparas en el ex- ‘remo de alto voltaje inserténdola después en el portalémparas rigido en el extremo de bajo voltaje. Ambas lamparas deberan estar en su lugar para cerrar el circuito y permitir el flujo de la Corriente por el devanado primario del balastro. LONGITUD NOMINAL, Nl DELALAMPARA ———"] EL CIRCUITO PRIMARIO ESTA "ABIERTO CUANDO SE QUITA LA LAMPARA LINEA DECAL Fig. 9. Lémpara Slimline (de arranque instanténeo), portalémparss CIRCUITOS DE ARRANQUE RAPIDO Como ya se explicd en la seccién ralativa a las limparas de ‘arranque F4pido, los balastros para los circuitos de arranque ‘pido tienen devanados separados para suministrar voltaje de ‘alentamiento continuo para los cétodos de las kamparas, segin se muestra en la figura 10. A diferencia de la lémpara de pro- calentamiento que carece de circuito calefactor de cétodo después de la formacién de arco, el circuito de arrangue répido suministra. una pequefia corriente de calentamiento aun ‘cuando la timpara se encuentre operando, En condiciones nor- ‘males, el balastro de arranque rapido hard que arranque la lémpara en menos de un segundo. Los balastros de arranque répido pera dos lémparas las larrancan en secuencia y luegos las hacen funcionar en serie. Después de que s@ conocta el circuito, la primera operacion consiste en el calentamiento de los cétodos para ayudar en e| arranque de las lmparss, reduciendo las exigencias de voltaje de arranque, El capacitor, en paralelo @ través de la lémpara mero dos, ayuda a qué arranque la Lémpara némero uno, primero conectando momenténeamente casi todo el voltaje secundario del balastro 2 través de la Kimpara nimero uno. Como la caida de tensién a través de esta limpara después de arrancer es muy baja, practicamente toda la tensién del balas: ‘tro queda disponible para arrancar la lampara nimero dos. Dror 83 Entonces las dos ldmparas funcionan en serie incrementando la corriente répidamente hasta lograr el funcionamiento estable 8 la corriente de régimen, Es indispensable mantener el calen- ‘tamiento en el eStodo durante el funcionamiento de la lfmpara para garantizar la vida normal de las lémparas. NER DECA, Fig, 10. Circuito pico de arranque répido de un reactor de eecuencia ‘on brie para dos lmosros __ Para garantizar el arranque seguro, 2 importante que las émparas que trabajan con balastros ‘de arranque rapido 32 ‘monten a una distancia de una pulgada deun elemento metilico eléctricamente conectado a tierra a lo largo de la lampara en el .cas0 de alta emisign (HO) y muy alta emisi6n (VHO) y a media pulgada para las ldmparas por debajo de 500 ma, En lamayor‘a de os casos, el reflector 0 el canal de alambrado sirve para ‘ate propesito, MANTENIMIENTO DE LUMENES Puesto que'la intensidad luminica de las lémparas fluores ccentes disminuye con mayor rapidez durante las primeras cien horas de vida que después de pasado ese perfodo, el valor pu: blicado de “limenes iniciales" constituye el guarismo medido después de las cian horas de encendido y su depreciacién lu- minica puede llegar a ser hasta de diez por ciento. Empero, ddicha disminucién es mucho més gradual durante el resto de la vida de la lémpara. Las dos causas principales de esta depre- ciacién en cuestién la constituyen: 1) la deterioracion gradual dal revestimiento de fésforo, y 2) el ennegrecimiento de la superficie interior del bulbo producido por el material emisivo tn los cétodos, particularmente on los extremos de la lampara, Las limparas de menor diémetro, con bulbos tipo T-5, 1-6 y 7-8, acusan un mayor ennegrecimiento en los extremos debido 2 que los cétodos estén mds cerca de las paredes del bulbo, El ‘mantenimiento de los Kimenes no es afectado en forma apre- Ciable por el nimero de horas de encendido por arranque. El mantenimiento de IGmenes es mejor en tas l4mparas regu- lares Slimline y de arranque répido con bulbo T-12 que con las de alta emision luminicay las de muy alta emision luminica, Asimisma, algunos fbsforos tenon mejor mantenimiento que otros, 84 Broke EFECTO DE LA TEMPERATURA El rendimiento lum‘nico de las lSmparas fluorescentes varia fen forma considerable con la temperatura dela pared del bulb, La temperatura afecta la presién del vapor de mercurio, la cual depende del punto més frio existente en la pared del bulbo, Las variaciones en la presién del vapor de mercurio cambian ty ‘emisién luminica-de la lmpara. Puesto que los cambios produ. ciidos en la temperatura ambiente van acompafiados decambios similares en la temperatura de la pared del bulbo, la emisién luminica se ve afectada por las variaciones en la temperatura ambiente. Los valores nomingles se miden a una temperatura normal ambiente de 25°C (77°F). Cuando las ldmparas fluorescentes se usan a la intermperie, el arranque puede representar un problema a bajas temperatu as y en consecuencia, se necesitard un valtaje de arranque mas alto. Con balastros regulares se pueden arrancar algunas lim ras en forma relativamente segura a temperaturas de 50°F Existen balastros diseMiados para operar a bajas temperaturas para utilizarse con ciertos tipos de lémparas a temperaturas tan bbajas como de 0°F a de — 20°F. VIDA DE LA LAMPARA, En comparacién con la lémpara incandescente, la témpara fluorescente tiene una larga vida promedio, pero la forma de la curva de caducidad es muy parecida, segin se indica en la figra 11, Debido a las ligeras variaciones en la construccién de las lamparas y de los materiales empleados, serfa imposible logar que la lémpara funcionara por el tiempo exacto para el ‘cual fue disefiada, Por tal razon las horas de vida normales de las lamparas se tomian en base al promedio de duracién de un ‘grupo considerable de lémpras funcionando en condiciones controladas de laboratorio, Las horas de vida promedio se calculan en base al punto en el cual aproximadamente ol Cincuenta por ciento de las lémparas en un grupo considerable ‘quedan fuera de operacién y el cincuenta por ciento restante sigue operando, segin se detalia en la curva de caducidad. Durante et ciclo de arranque y el periadode funcionamiento de una lampara fluorescente, el material emisivo es expulsado de los eétodos, El final de la vide se aleanza cuando no queda material emisivo suficiente en ninguno de los dos eStodos para formar el arco. £ 100 zm ws © 42 0 22 co #8 5 28 a 20 ar ix 20 40 60 80 PORCENTAJE DE HORAS DE VIDA 700 120 140 160 180 200 Fig, 11, Curva de caducidad de as I6mparas fiuorescentes -ecq0 OUE TIENEN Los PeflOD0S DE Beer OEE OnE LA IDR De Dag MPARAS 100 — es | | } | PORCENTAJE LAMP ARIAS SOBREVIVIE} BSB Ca er i) HORAS DE ENCENDIDO EN MILES Fig. 12. Curvas tipicas de caducidad an funcién de cis de encendido ff ar lampares Ge arrenque rapido de 40 watts con duracién nominal (820,000 + horos, 2:3-3-1 lamparas de vapor de mercurio a.— TEORIA DE FUNCIONAMIENTO La limpara de vapor de mercurio pertenece ala clasiticacién conocida con el nombre de Limparas de descarga de alta inten sidad luminica, identificadas en inglés con las letras H.1.D. (igh Intensity’ Discharge). En las lamparas de este tipo, a ivz $e produce al paso de una corriente eléctrica a través de un ‘vapor © 938 bajo presiOn, en vez de hacerlo a través de un fila: ‘mento de tungsteno como en la lémpara incandescent, El circuito eléctrico de una lémpara de vapor de mercurio pica, se muestra en forma esquemstica en Ia figura No. 1 Se necesita un balastro de tamafo y tipo adecuado para que la > OE ALIMENTACION ppl VouTAie BALASTRO BASE MOGUL, lémpara de vapor de mercurio funcione en cualquier circulto eléctrico regular; para ajustar el voltaje de distribucion del Circuito de alumbrado al voltaje que se requiere para encender y controlar la corriente durante su funcionamiento. Este Control de la carriente es necesario debido a que la mpara de las fuentes de luz de descar, “tesistencianegativa”: Una vez encendida, ol arco se "“desboca"” tomando excesiva corriente la ‘cual destruiria la lémpara si no se controlara por medio de un balastro, ELECTRODO DE ‘OFERACION ELECTRODO DE FLUIODE — OPERACION DESCARGA, DEL ARCO LANPARA F¥a.1. Circuito do una timpare de varor de mercurio, _ RESISTOR DE. TUBO DE ARCO DE "ARRANQUE ELECTRODO DE CUARZO RELLENO ARRANQUE DE MERCURIO V ARGON B@aretee 85 Cuando se conectael intarruptor de la linea dealimentacién, el voltaje de arranque del balastro es aplicado a través del espacio existente entre los electrodos de operacién situados en los extremos opuestos del tubo de arco y también a través, del peaueo espacio entre el electrodo de operacién y el de arranque. Lo anterior ioniza el gas argbn en el espacio exis tente entre el electrado de arrangue y operacion; pero la Corriente es limitada a un valor pequefo, debido al resistor de arranque. Cuando hay suficiente argon ionizado y vapor de mercurio, distribufdos ambos a lo largo del tubo de arco, se establece una descarga entre los eloctrodos de operacién. Esto vaporiza més mercurio, calentindose répidamente la limpara, hasta alcanzar una condicién estable. Después de formarse el arco principal el resistor de arranque provaca que el potencial, 1 través del espacio de encendido, se mantenga muy bajo para mantener esta descarga, estableciéndose, en esta forma el flujo de descarga entre los elactrados de operacién. Los jones y electrones que componen el fluja dela corriente (0 ” descarga del arco"), se ponen en movimiento a velacida: des fantésticas a lo largo del trayecto existente entre los dos ‘lectrodos de operacian situados en los extremas opuestos del tubo de arco. El impacto producido por los electrones y por los iones que viajan a enorme velocidad por el gas © vapor ci cundante, cambian ligeramente su estructura atémica, La luz se produce de la energia emitida por los étomos afectados, {a medida que vuelven nuevamente a su estructura normal CONSTRUCCION DE LA LAMPARA En la figura No. 2 se muestran tes partes bésicas de la ampara de vapor de Mercurio. A pesar de que existen muchos tamafios y formas, 10s tipos mas cominmente usados estin construidos a base ‘de dos bulbos (bombillas), uno exterior, manerade “cubierta”,y otro interior, que esel “tubo de area" El tubo de arco, fabricaclo de cuarzo, contiene el arco pro” lamente dicho, vapor de mercurio, los electrodes y una eauefia cantidad de gas argén. El bulbo exterior Hlenado cominmente de nitrdgeno, sirve para proteger al tubo de arco contra el deterioro y la corrosion atmosiérica. También regula la temperatura de funcionamiemto del tubo de arco y actiia como filtro pare absorber la radiacion ultravioleta, ties: a. Petcare Fig. 2 Parts bdsicas de la immpara se Vapor de Mercurio, Las limparas de vapor de mercurio estén dotadas de un marco de montaje para el tubo de arco, construido de una sola pieza (uso rudo). El tubo de arco se encuentra firmemente sostenido y colocado correctamente por medio de soportas de Tesorte espaciadores. La construccién de los elactrodos de ope- racion es trimetilica, lo cual garantiza una alta emision de electrones y un dptimo mantenimiento luminico. El electrodo ‘consta de un vastago de tungsteno que sirve de base a une bbobina de tungsteno enrrollada, que contiene [entre su deva- nado} un compuesto emisivo de Oxidos trimetélicos. Esta pro: tegida por una bobina de tungstena roscada, EI bulbo exterior, fabricado de vidrio borasilicato {duro} ‘con base mecdnica de bronce niquelado, ofrece la facilidad para poder grabar la fecha en que fue instalada la lampara, En algunas Timparas de vapor de morcurio, la superficie interna del bulbo externo leva un revestimiento de fosforo, a fin de mejorar el color, convirtiendo gran parte de la enerafa ultravioleta irradiada por ei arco, en luz visible, predaminantemente en la regién roa Gel espectro, CARACTERISTICAS DE ILUMINACION DE LAS LAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO EFICACIA Importante ventaja entre otras de las Iimparas de vapor de mercurio es su gran emision Iuminosa, La eficacia inicial (@ las 100 horas de operacién) varta de 30 a 65 limenes por watt (dependiendo de la potencia y acabado de la limpara) Esto no incluye las pérdidas dal balastro, que se daben sumar 4 los watts de la lémpara al hacer comparaciones con otras fuentes de luz DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ESPECTRAL El espectro de la lémpara de vapor de mercuria cantiene lineas fuertemente marcadas en las. regiones ultravioleta y visible, La presi6n que existe en el tubo de arco, influye fuer- temente en la distribucion de energie espectral, caracteristica 86 Braker de la lampara de vapor de mercurio, La distribucién de enerale ‘espectral varia considerablemente con la presi6n a que trabaja el ‘tubo de arco. Las lamparas de vapor de mercurio dedescarga de alta intensidad lumfnica (H.I.D.) comunes y corrientes, operan con presiones que varian de una a diez atmésteras, A dichas presiones el espectro del mercurio consiste principalmente de ‘cuatro lineas cuyas longitudes de onda en el espectro visible, son: 404.7, 435.8, 546.1 y 578.0 nandmetros; y dos en 13 regibn ultravioleta: 334.2 y 385.0 nan6metros. El tubo de ‘arco, construfdo de cuarzo, transmite todas las longitudes de ‘onda; pero el bulbo exterior corta casi todas las longitudes de onda menores a 300 nanémetros, dejando pasar exclusive ‘mente Ia luz del espectro ultravioleta-carcano y la luz visible. La lémpara de vapor de mercurio de bulbo claro, produce tune luz de color bianco azulado, en la cual no existe virtual mente radiaci6n roja, Debido a las fuertes lineas azules, verdes ¥ amarillas, estos colores, en los objetos, se realzan notable: te; sin embargo, l falta decolorrojohace quee! anarenjado Imola se arecien Parcs ol bute arte de 3 energ(a ltravioletaen luz visible, de forma - Estos fOsforos no solamente mejoran el rendi- ant f. imigguccibn de ldmenes, produce DESIGNACION DE LAS LAMPARAS “Todas las lmparas de vapor de mercurio tienen sus propias cesgnaciones para identficsci6n, totalmente distintas 3 las cess en las IEmparas fluorescentes @ incandescentes. Este USema de idontificacion esté autorizado y controlado por el SAmerican National Standard Institute” (ANSI). Todas las devgnaciones de las ldrmparas de vapor de mercurio comienzan cenigietra "H" proveniente de la palabra griega “Hydrarayrum”, Spe significa mercutio. Después se agrega el nimero o nimeros Gee identifican fos caracter(sticas eléctricas de ta lémpara y falestro (reactor), Si son dos ndmeros, significa que la témpara puede funcionar con cualquiera de 10s dos tipos de balastros freactores). Las dos letras que siguon a los nidmeros sirven para idontificar el tamafio, forma, acabado y otras caracteristicas fisicas del bulbo (con excepcion del color). Cuando el bulbo ‘exterior tiene revestimiento interno de fésforo, se agregan una ‘0 més letras, soparadas de las anteriores por una diagonal, con 1 propésito de especificar el color. Por ejemplo, la descripci6n HS3IGLIOX. de una ldmpara de vapor de mercurio "Blanco de jo” (Brito White Deluxe) de 400 watts, epresontalo siguiente (antigua identificacion ANSI): H_ = Indica que es una limpara de vapor de mercurio 38:1 — Nameros que se usan paratos balastros de 400 watts, GL — Son dos letras convencionales que describen las ca. racteristicas fisicas dela lampara, tales como: tamaio, forma y acabado, DX — Indica el color de la émpara "Blanco de Lujo" (Brite- White Deluxe). Esta parte de la designacién no se requiere en limparas claras. La designacién establecida por ANSI se ha revisado para inclu la potencia nominal de la lsmpera, Al mismo tiempo se fliminé el segundo de los ndmeros que se usaban para describir @! balastro, Por lo tanto 33-1 es ahora 33 traténdose de un bulastro de 400 watts. La clave se cambid con el propésito de hacer més exacta la identificacion de una lampara espectfica. Usando el nuevo sistema, la lampara de vapor de mercurio {e400 watts OX se convierte en H33GL-400/DX. TIPOS DE LAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO Las lémparas de vapor de mercurio de uso ganeral, varfan en Potencias desde 40 a 1,000 watts. Las mds usadas son de 400 1,000 watts de potencia, No obstante que las distintas poten ‘las eléctricas de tas l3mparas de vapor de mercurio no pueden ‘eoararse estrictamente de acuerdo a sus gplicaciones espect- fieas, 3 pueden agrupar por wattajes y usos comunes: 40-100 Watts (Base Media, Bulbos Tipo A-23, B-21) Estos tipos son compactos, aproximadamente del mismo {amafio que uno limpara incandescente de 150 watts de potencia tipo ordinario; produciendo hastados veces y media mds luz (ue las incandescentes de la misma potencia. Resultan ideales ara iluminacién de patios, instalaciones para remolques, reas estacionamiento; entradas de edificios y usos residenciales, La limpara HASAY:40/50/OX puede usarse como una para de 60 watts con un balastro del tipo HA6, 100, 175 y 250 Watts (Base Mogul, Bulbos BT-25 y BT-28) Este tipo de armparas de baja potencia se usan principalmente para iluminacion general de locales cuya altura de montaie es baja, en zonasresidenciales e industriales y en calles socundarias. Cuando susan como luz negra en los teatros, caberets v otros sitios similares, se les colocan filtras a las lSmparas claras, las ‘cuales se ofrecen en varios tipos con revestimienta de fésforo. 400 Watts (Base Mogul, Bulbo 87-37) Es la mas conocida entre todas las lémparas de vapor de ‘mercurio, Se usa cominmente para el alumbrado de calles en zonas comerciales y areas intermedias, iluminaci6n industrial para locales de amplia 0 mediana altura de montaje y para liuminar éreas de estacionamiento, Se encuentran disponibles tanto en acabado claro como en otras tipos de acabado (reves: timiento de féstoro}, 700 y 1000 Watts (Base Mogul, Bulbos Tipo BT-46 y BT-56) La lémpara de vapor de mercurio de 1000 watts se usa con mayor frecuencia que la de 700 watts, Enire sus miltiples aplicaciones se pueden mencionar: iluminacién de avenidas de mucho trafico, locales industriales cuya altura de montaje es leveda y para iluminacion de areas de estacionamiento. Se encuentra disponible en el mercado en acabado claro y otros tips. NOTA IMPORTANTE: La lémpara de 1000 watts so encuentra disponible en el mercado en dos tips: et H34 de alta corriente y el H36 de baja corriente: La primera tiene una corriente nominal de operacibn en posicién vertical, de 8 amperes y una vida promedio de 16,000 horas, comparada con 4 amperes y 24,000 horas dol segundo ‘tipo. Estos modelos de lémparas no son intercambiables y cada uno s2 tiene que usar con un balastro adecuado. Si llegaran a intercambiarse, se des- truirfa la limpara y el balastro. LAMPARAS DE LUZ MIXTA (LAMPARAS MEZCLADORAS} Las ldmparas de luz mixtacon balastro (resistencia) incorpo- rada, se producen en distintas potencias y formas de bulbos. Estat lamparas se disefian para operar en circuitos de 120 6 220-240 watts, sn el balastro exterior requerido por las limpa- fas de vapor de mercurio regulares. En este tipo de lémparas la funcion del balastro es substituida por un filamento de tungs- ‘eno operando en serie, con el tubo de arco que controla la Corriente y el voltaje requerido por la lémpara, Las limparas de luz mixta son mucho menos eficientes y de menor duracién {que les de vapor de mercurio que funcionan con el balastro separado, ello debido a la baja eficiencia del filamento de ‘ungsteno. LAMPARA DE SOL RS La limpara de Sol RS es de vapor de merouris. con resisten: cia propia, de 275 watts, construfda en bulbc F:40, con un reflector interconstruido que provee la radiacién ultravioleta, bronceando como si fuera el propio sol, El bulbo de vidrio VYCOR transmite [a eneraia ultravioleta eritérmica, genereda poor el arco de morcurio, ol cual es controlado por un interrup- Darter 87

You might also like