You are on page 1of 6
See ge ge ae TELOFASE DE UNA CELULA ANIMAL, Las crométidas se separan pletamer ‘completamente poco a poco y dejan de ser visibles. Se forma la membrana nuclear y desaparece el huso. 1.4.7. MITOSIS EN VEGETALES (ANASTRALES). w En la division de las células vegetales, el comportamiento cromosémico es igual al descrito en las células animales. Una de las diferencias mas notables es que las células vegetales no poseen centriolos ni derivados centriolares. Pero este no es un impedimento para la formacién del huso mitético, en este caso se lo denomina *huso anastral *. La formacién de microtbulos esta relacionada con los cinetocoros. Otra de las diferencias est dada por la citocinesis, en las células vegetales, el citoplasma se divide en la linea media por un tabique que comienza a formarse en la anafase, llamado fragmoplasto, que estaria formado por microtbulos y vesiculas derivadas de dictiosomas. Con el tiempo, las vesiculas se fusionan y dejan un espacio limitado por una membrana, la placa celular . A medida que se fusionan més vesiculas, los bordes de la placa en crecimiento se juntan con la membrana celular y de este modo se establece un espacio entre las dos células hijas, completando asi su 34 separacién. Por ultimo, este espacio se impregna de pectinas que constituyen la laminilla media. Cada célula hija construye entonces su propia pared celular depositando celulosa y otros polisacaridos contra su membrana. Una vez completada la divisién celular, quedan dos células hijas idénticas. Vacuola Pared Cetuiar Fitamentos de Actina Microtibulos Fragmoplastoog Placa Celular Formacién de la placa celular. —// Meristematicos: son los responsables del crecimiento del vegetal. Constituyen células pequefias, poliédricas, con finas paredes y pequefias vacuolas. Se dividen activamente y dan otras nuevas que se diferencian para dar lugar a las demas. Hay meristemos apicales (hacen crecer al vegetal en longitud: raiz y tallo) y los meristemos laterales (hacen crecer al vegetal en grosor: cambium). Las células vegetales no tienen centriolos y el huso acromatico se forma a partir del centrosoma. Estos husos sin centriolo se llaman husos anastrales y ‘estan menos centrados en los polos. También cabe mencionar que la célula vegetal utiliza fibras de huso acromatico donde se alinean los cromosomas que posteriormente estas 35 fibras formaran una placa celular, mientras que la célula animal tiene fibras cinetocoricas que al final la duplicacién celular desaparece Las células vegetales inferiores tienen el centrosoma, por el cual se lleva el proceso de division celular, pero a diferencia las células vegetales de las plantas superiores no cuentan con el centrosoma para formar el huso acromatico, pero en cambio en su citoplasma tienen microtubulos polares, que se organizan y dan origen al huso acromatico, que con ayuda de los cinetocoros divide a los cromosomas. MITOSIS VEGETAL (ANASTRAL) Nécleolo «| ~ Placa ecuatoial Cromatina~ y Céuia vegeta (2n) | + ~Laminilla media Cétuta vegetal (2n) E (0 Comparacién entre el proceso que ocurre en las Células Animales con los ocurridos en una Célula Vegetal. En la mitosis vegetal tenemos varias diferencias notorias, por ejemplo; la primera seria que en las células eucaridticas vegetales no existen los centriolos lo que implica un proceso muy distinto al vegetal ya que los husos mitéticos se forman entre el centrémero y las membranas plasméticas. 36 También podemos decir que la célula vegetal al poseer una pared celular tiene incluido otra etapa mas que seria la divisién de esta ultima, hecha por la accién del aparato de Golgi el cual comienza desde el centro de la célula hacia afuera sintetizando las paredes celulares que han de formar las células hijas. Este dltimo proceso se denomina fragmoplasto 4.5. DIVISION CITOPLASMATICA O CITOCINESIS. CITOCINESIS No es una fase de la mitosis. Es la division del citoplasma en dos partes, con la reparticién aproximada de los organulos celulares. En las células animales se hace por estrangulacién, desde fuera hacia adentro, y en las vegetales se hace por crecimiento de la pared celular desde dentro hacia 37 Microfotografia obtenida con microscopio electrénico de barrido de la muesca de escisién en el plano donde se encontraba el antiguo ecuador del huso acromatico. Por debajo de ella, una banda de microfilamentos urldos a la membrana plasmatica se contrae, jalando la superficie hacia el interior. La hendidura se hace mas profunda hasta que la célula se corta en dos. 1.5.2. SEGMENTACION DE LAS CELULAS ANIMALES. La division celular en los animales y algunos de los protistas es évidente primero por una invaginacién de la membrana citoplésmica en la linea media de la figura del huso y perpendicular a él. Este proceso recibe el nombre de formacién del surco o segmentacién, y en él se desarrolla un surco progresivamente mas profundo hasta que la célula se divide en dos. La constriccién alrededor de la linea media de la célula se da por la contraccién de un grupo circundante de filamentos de actina y miosina que se ensamblan esponténeamente en un anillo contractil, el cual actéa como el cordén de una bolsa que se cierra estrechamente alrededor de la célula. 1.5.3. CITOCINESIS VEGETAL. (Fragmopiasto) En células vegetales, la pared rigida requiere que una placa celular sea sintetizada entre las dos células hijas En las células vegetales, la citocinesis se realiza por septo intracelular. En este proceso los orgénulos citoplasmaticos se reparten de forma un tanto aleatoria. En cualquier caso, cada célula hija ha de recibir al menos alguna mitocondria, algtin cloroplasto (en células vegetales) y algunas vesiculas del complejo de Golgi y del reticulo endoplasmatico, ya que todos estos / organulos membranosos sélo se podraén regenerar y multiplicar a partir dé otros preexistentes. al Las plantas superiores se dividen por un proceso que conlleva la formacién de la placa celular; las algas y los hongos se dividen por un proceso un tanto parecido a la citocinesis bacteriana. La citocinesis en la célula vegetal se caracteriza por: La formacién de una placa celular en el citoplasma; las fibras del huso son usadas para atraer vesiculas que se alinean a lo largo de la placa celular y producen una nueva pared celular. ie 4.5.4. FORMACION DE LA PLACA CELULAR EN LOS VEGETALES. La mayoria de las células vegetales tiene paredes, lo que significa que su citoplasma no puede dividirse en dos. Para la divisién citoplasmica de estas células se requiere la formacién de una placa celular, como se muestraenla figura. En este mecanismo, las vacuolas empacadas con materiales para” construccién de paredes se fusionan entre si y con los restos del huso acromatico microtubular y en conjunto forman una estructura similar a un disco: una placa celular. En este sitio se acumulan los depésitos de celulosa. Division Citoplasmica de una Célula Vegetal, Producida por la Formacién de la Placa Celular. Microfotografia de microscopio de luz de la formacién de la placa celular en una célula vegetal que se divide. 42

You might also like