You are on page 1of 11

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y

SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

ÁREA: Laboratorio de
Ingeniería Mecánica I
Informe de Laboratorio

TEMA: Medición del Caudal

DOCENTE:
Ing. Julio CONDORI ARGANDOÑA

PRESENTADO POR:
BALCONA MAMANI Gerson Enoc
Código.: 153141
Semestre: V
Grupo: A

PUNO – PERÚ
2018
Medición de Caudal
I. Objetivos:

 Medir el caudal teórico y real con un tubo de Venturi.


 Calcular los errores que se tuvieron entre los caudales teórico y real.
 Analizar la variación del coeficiente de velocidad de un Venturi con el número de
Reynolds.

II. Fundamento Teórico


Caudal:
El caudal corresponde a una cantidad de agua que pasa por un lugar (canal, tubería, entre
otros) en una cierta cantidad de tiempo, o sea, corresponde a un volumen de agua (Litros,
Metros Cúbicos, etc.), por unidad de tiempo (Segundos, Minutos. Horas, etc.).
Para cuantificar el caudal de agua se puede utilizar la siguiente fórmula:
𝑸=𝑽∗𝑨 (1)
Donde:
𝑄: Caudal o Gasto (𝑚3 /𝑠)
𝐴: Área de la sección transversal (𝑚2 )
𝑉: Velocidad media del agua en la sección hidráulica (𝑚/𝑠)
Número de Reynolds

La transición de flujo laminar a turbulento depende de la geometría, la rugosidad de la


superficie, la velocidad del flujo, la temperatura de la superficie y el tipo de fluido, entre
otros factores. Después de experimentos exhaustivos en los años de 1880, Osborne
Reynolds descubrió que el régimen de flujo depende principalmente de la razón de
fuerzas inerciales a fuerzas viscosas en el fluido. Esta razón se llama número de Reynolds
y se expresa para flujo interno en una tubería circular como:

𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝒊𝒏𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔 𝑽𝒑𝒓𝒐𝒎 𝑫 𝝆𝑽𝒑𝒓𝒐𝒎 𝑫


𝑹𝒆 = = = (2)
𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝒗𝒊𝒔𝒄𝒐𝒔𝒂𝒔 𝒗 𝝁

Donde: 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 : Velocidad de flujo promedio (𝑚/𝑠)


𝐷 : Diámetro interior de la tubería (𝑚)
𝜇
𝑣 = 𝜌 : Viscosidad cinemática del fluido (𝑚2 /𝑠).

Flujo estacionario e incompresible

La ecuación (3) se denomina Ecuación de Bernoulli, para flujo estacionario e


incompresible, a lo largo de una línea de corriente en las regiones no viscosas del flujo.

𝑷 𝑽𝟐
+𝒁+ = 𝑪 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠 (3)
𝜸 𝟐𝒈
III. Instrumentos de Laboratorio

Tubo de Venturi
Figura 1
Tubo de Venturi

El Tubo de Venturi fue creado por el físico e inventor italiano Giovanni Battista Venturi
(1.746 – 1.822). Fue profesor en Módena y Pavía. En Paris y Berna, ciudades donde vivió
mucho tiempo, estudió cuestiones teóricas relacionadas con el calor, óptica e hidráulica.
En este último campo fue que descubrió el tubo que lleva su nombre.
En el Tubo de Venturi el flujo desde la tubería principal en la sección 1 se hace acelerar
a través de la sección angosta llamada garganta, donde disminuye la presión del fluido.
Después se expande el flujo a través de la porción divergente al mismo diámetro que la
tubería principal. En la pared de la tubería en la sección 1 y en la pared de la garganta, a
la cual llamaremos sección 2, se encuentran ubicados ramificadores de presión. Estos
ramificadores de presión se encuentran unidos a los dos lados de un manómetro
diferencial de tal forma que la deflexión h es una indicación de la diferencia de presión
𝑃1 – 𝑃2 . Por supuesto, pueden utilizarse otros tipos de medidores de presión diferencial.
La ecuación de la energía y la ecuación de continuidad pueden utilizarse para derivar la
relación a través de la cual podemos calcular la velocidad del flujo. Utilizando las
secciones 1 y 2 en la fórmula 2 como puntos de referencia, podemos escribir las
siguientes ecuaciones:
𝑷𝟏 𝑽𝟐𝟏 𝑷𝟐 𝑽𝟐𝟐
+ 𝒉𝟏 + = + 𝒉𝟐 + (4)
𝜸𝑯𝟐 𝑶 𝟐𝒈 𝜸 𝑯𝟐 𝑶 𝟐𝒈
𝑸 = 𝑨𝟏 𝑽𝟏 = 𝑨𝟐 𝑽𝟐 (5)

Figura 2
Tubo de Venturi

Fuente: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y


Matemáticas, Laboratorio de Fluidodinámica y Procesos.
Luego se reduce algebraicamente las ecuaciones (4) y (5) como sigue:
Sabiendo que 𝑍1 = 𝑍2 , entonces:

𝑃1 − 𝑃2 𝑉22 − 𝑉12
=
𝛾𝐻2 𝑂 2𝑔
2
(𝑃1 − 𝑃2 ) 2
𝐴2
2𝑔 = 𝑉2 − ( 𝑉2 )
𝛾𝐻2 𝑂 𝐴1
(𝑃1 − 𝑃2 ) 2
𝐴2 2
2𝑔 = 𝑉2 [1 − ( ) ]
𝛾𝐻2 𝑂 𝐴1
(𝑷 −𝑷 )
𝟐𝒈 𝟏 𝟐
𝜸𝑯 𝑶
𝟐
√ 𝟐 = 𝑽𝟐𝒕 (6)
𝑨𝟐
𝟏−( )
𝑨𝟏

El valor de la velocidad teórica en el Tubo de Venturi es expresado por la ecuación (6),


que al ser multiplicado por el coeficiente de velocidad Cv, da como resultado la velocidad
real en el tubo de Venturi.
(𝑷 −𝑷 )
𝟐𝒈 𝟏 𝟐
𝜸𝑯 𝑶
𝟐
𝑽𝟐𝒓 = 𝑪𝒗√ 𝟐 (7)
𝑨𝟐
𝟏−( )
𝑨𝟏

Para calcular el coeficiente de velocidad Cv, necesitamos usar el siguiente gráfico que
sirve para tubos de Venturi con relaciones de diámetro 𝐷2 ⁄𝐷1 desde 0.25 hasta 0,75 con
las tolerancias mostradas por las líneas punteadas.
Figura 3
Coeficiente Cv para medidores Venturi.

Fuente: Fluid Meters: Their Theory and Application – American


Society of Mechanical Engineers, 1971.
Figura 4
Tubo de Venturi

Fuente: Elaboración propia.

Aplicando el principio de manometría entre A y B en la figura 4, decimos que:

𝑃𝐴 = 𝑃𝐵
𝑃1 + 𝛾𝐻2 𝑂 ℎ1 = 𝑃2 + 𝛾𝐻2 𝑂 ℎ2 + 𝛾𝐻𝑔 ∆ℎ
𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝐻2 𝑂 ℎ2 + 𝛾𝐻𝑔 ∆ℎ − 𝛾𝐻2 𝑂 ℎ1
𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝐻2 𝑂 (ℎ2 − ℎ1 ) + 𝛾𝐻𝑔 ∆ℎ
𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝐻2 𝑂 (−∆ℎ) + 𝛾𝐻𝑔 ∆ℎ

𝑃1 − 𝑃2 = ∆ℎ(𝛾𝐻𝑔 − 𝛾𝐻2 𝑂 )

𝑃1 − 𝑃2 ∆ℎ(𝛾𝐻𝑔 − 𝛾𝐻2 𝑂 )
=
𝛾𝐻2 𝑂 𝛾𝐻2 𝑂
𝑷𝟏 −𝑷𝟐 𝜸𝑯𝒈
= ∆𝒉 ( − 𝟏) (8)
𝜸𝑯𝟐𝑶 𝜸𝑯𝟐𝑶
IV. Desarrollo de los cálculos
Alturas del manómetro U:
N° de Ensayo Altura Izquierda (𝒉𝟏 ) Altura Derecha (𝒉𝟐 ) ∆𝒉
Ensayo N° 1 29.3 cmHg 56.8 cmHg 0.275 mHg
Ensayo N° 2 23.1 cmHg 53.0 cmHg 0.299 mHg
Ensayo N° 3 25.8 cmHg 60.5 cmHg 0.348 mHg

Datos para el primer ensayo:


𝐷1 = 42.7 𝑚𝑚 = 0.0427 𝑚
𝐷2 = 17 𝑚𝑚 = 0.017 𝑚
𝛾𝐻2 𝑂 = 9 800 𝑁/𝑚3
𝛾𝐻𝑔 = 133 280 𝑁/𝑚3
𝑣ℎ2 𝑜 = 1.007𝑥10−6 𝑚2 /𝑠
𝑔 = 9.8 𝑚/𝑠 2
∆ℎ = 0.275 𝑚𝐻𝑔

Primeramente, utilizamos la ecuación (8):


𝑃1 − 𝑃2 𝛾𝐻𝑔
= ∆ℎ ( − 1)
𝛾𝐻2 𝑂 𝛾𝐻2 𝑂
𝑃1 − 𝑃2 133 280
= 0.275 ( − 1)
𝛾𝐻2 𝑂 9 800
𝑃1 − 𝑃2
= 3,465 𝑚𝐻𝑔
𝛾𝐻2 𝑂

Reemplazando en la ecuación (6) para hallar la Velocidad teórica:

(𝑃1 − 𝑃2 )
2𝑔 𝛾𝐻2 𝑂
𝑉2𝑡 = √
𝐴 2
1 − (𝐴2 )
1

2𝑔(3.465)
𝑉2𝑡 = 2
𝜋 2
√ (0.017)
1 − (𝜋4 )
(0.0427) 2
4
𝑉2𝑡 = 8.3465 𝑚/𝑠
Ahora hallamos el Caudal teórico con la ecuación (2):
𝑄𝑡 = 𝐴2 𝑉2𝑡
𝜋
𝑄𝑡 = (0.017)2 (8.3465)
4
𝑸𝒕 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟗𝟓 𝒎𝟑 /𝒔
Entonces utilizamos la ecuación (2) para hallar el Número de Reynolds y encontrar el
Coeficiente de Velocidad 𝐶𝑣 en la figura 3.
𝑉𝐷 (8.3465)(0.017)
𝑅𝑒 = =
𝑣 1.007𝑥10−6
𝑅𝑒 = 140 904.17 = 1.41𝑥105
Entonces: 𝐶𝑣 = 0.9820
Con lo que podemos hallar el Caudal real:
𝑄𝑟 = (0.9820)(0.001895)
𝑸𝒓 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟔𝟏 𝒎𝟑 /𝒔
Error:
|0.001895 − 0.001861|
𝜀= (100%)
0.001895
𝜀 = 1.79%

Datos para el segundo ensayo:


𝐷1 = 42.7 𝑚𝑚 = 0.0427 𝑚
𝐷2 = 17 𝑚𝑚 = 0.017 𝑚
𝛾𝐻2 𝑂 = 9 800 𝑁/𝑚3
𝛾𝐻𝑔 = 133 280 𝑁/𝑚3
𝑣ℎ2 𝑜 = 1.007𝑥10−6 𝑚2 /𝑠
𝑔 = 9.8 𝑚/𝑠 2
∆ℎ = 0.299 𝑚𝐻𝑔
Primeramente, utilizamos la ecuación (8):
𝑃1 − 𝑃2 𝛾𝐻𝑔
= ∆ℎ ( − 1)
𝛾𝐻2 𝑂 𝛾𝐻2 𝑂
𝑃1 − 𝑃2 133 280
= 0.299 ( − 1)
𝛾𝐻2 𝑂 9 800
𝑃1 − 𝑃2
= 3.7674 𝑚𝐻𝑔
𝛾𝐻2 𝑂

Reemplazando en la ecuación (6) para hallar la Velocidad teórica:

(𝑃1 − 𝑃2 )
2𝑔 𝛾𝐻2 𝑂
𝑉2𝑡 = √
𝐴 2
1 − (𝐴2 )
1
2𝑔(3.7674)
𝑉2𝑡 = 2
𝜋 2
√ (0.017)
1 − (𝜋4 )
(0.0427) 2
4
𝑉2𝑡 = 8.7031 𝑚/𝑠

Ahora hallamos el Caudal teórico con la ecuación (2):


𝑄𝑡 = 𝐴2 𝑉2𝑡
𝜋
𝑄𝑡 = (0.017)2 (8.7031)
4
𝑸𝒕 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟗𝟕𝟓 𝒎𝟑 /𝒔
Entonces utilizamos la ecuación (2) para hallar el Número de Reynolds y encontrar el
Coeficiente de Velocidad 𝐶𝑣 en la figura 3.
𝑉𝐷 (8.7031)(0.017)
𝑅𝑒 = =
𝑣 1.007𝑥10−6
𝑅𝑒 = 146 924.23 = 1.47𝑥105
Entonces: 𝐶𝑣 = 0.9825
Con lo que podemos hallar el Caudal real:
𝑄𝑟 = (0.9825)(0.001975)
𝑸𝒓 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟗𝟒𝟎 𝒎𝟑 /𝒔
Error:
|0.001975 − 0.001940|
𝜀= (100%)
0.001975
𝜀 = 1.77%

Datos para el tercer ensayo:


𝐷1 = 42.7 𝑚𝑚 = 0.0427 𝑚
𝐷2 = 17 𝑚𝑚 = 0.017 𝑚
𝛾𝐻2 𝑂 = 9 800 𝑁/𝑚3
𝛾𝐻𝑔 = 133 280 𝑁/𝑚3
𝑣ℎ2 𝑜 = 1.007𝑥10−6 𝑚2 /𝑠
𝑔 = 9.8 𝑚/𝑠 2
∆ℎ = 0.299 𝑚𝐻𝑔
Primeramente, utilizamos la ecuación (8):
𝑃1 − 𝑃2 𝛾𝐻𝑔
= ∆ℎ ( − 1)
𝛾𝐻2 𝑂 𝛾𝐻2 𝑂
𝑃1 − 𝑃2 133 280
= 0.348 ( − 1)
𝛾𝐻2 𝑂 9 800
𝑃1 − 𝑃2
= 4.3848 𝑚𝐻𝑔
𝛾𝐻2 𝑂

Reemplazando en la ecuación (6) para hallar la Velocidad teórica:

(𝑃1 − 𝑃2 )
2𝑔 𝛾𝐻2 𝑂
𝑉2𝑡 = √
𝐴 2
1 − (𝐴2 )
1

2𝑔(4.3848)
𝑉2𝑡 = 2
𝜋 2
√ (0.017)
1 − (𝜋4 )
(0.0427) 2
4
𝑉2𝑡 = 9.3892 𝑚/𝑠
Ahora hallamos el Caudal teórico con la ecuación (2):
𝑄𝑡 = 𝐴2 𝑉2𝑡
𝜋
𝑄𝑡 = (0.017)2 (9.3892)
4
𝑸𝒕 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟏𝟑𝟏 𝒎𝟑 /𝒔
Entonces utilizamos la ecuación (2) para hallar el Número de Reynolds y encontrar el
Coeficiente de Velocidad 𝐶𝑣 en la figura 3.
𝑉𝐷 (9.3892)(0.017)
𝑅𝑒 = =
𝑣 1.007𝑥10−6
𝑅𝑒 = 158 506.85 = 1.59𝑥105
Entonces: 𝐶𝑣 = 0.9830
Con lo que podemos hallar el Caudal real:
𝑄𝑟 = (0.9830)(0.002131)
𝑸𝒓 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟎𝟗𝟓 𝒎𝟑 /𝒔
Error:
|0.002131 − 0.002095 |
𝜀= (100%)
0.002131
𝜀 = 1.69%
V. Conclusiones
-Se lograron obtener los caudales teóricos y reales del tubo de Venturi, haciendo uso de
la diferencia de alturas debido a la diferencia de presiones en los puntos 1 y 2 de dicho
tubo de Venturi.
-La diferencia de dichos caudales es muy poca, con un error por debajo del 2% en los 3
ensayos realizados.
- El coeficiente de velocidad de un Venturi varía dependiendo del valor del número de
Reynolds, pero podría decirse que es casi constante para los 3 ensayos que se realizaron.

VI. Bibliografía

American Society of Mechanical Engineers. (1971). Fluid Meters: Their Theory and Application 6th
Edition.

Cengel, Y., & Cimbala, J. (2006). Mecánica de Fuidos. México, D.F.: McGraw-Hil/Interamericana.

Mataix, C. (1986). Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas 2da Ed. Madrid, España: Ediciones
del Castillo, S.A.

Streeter, V. L., Wylie, E. B., & Bedford, K. W. (2000). Mecánica de Fluidos 9na Edición. Bogotá,
Colombia: The McGraw-Hill Companies, Inc.

White, F. (2004). Mecánica de Fluidos 5ta Edición. Madrid, España: McGraw-Hill/Interamericana


de España.

Castro Huanca, Joel, & Paredes Baca, Ismael (2004) Implementación de módulo de bombas
radiales (tesis).

Anexos
Propiedades físicas del agua en unidades del S.I. (Tabla 1)
Fotos del día del ensayo con el módulo de Venturi

You might also like