You are on page 1of 7

Universidad del Biobío

Facultad de Educación y Humanidades


Departamento de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

Avance 04
“Marco Teórico”.

Alumnas: Jeldres, Milenka


Rodríguez, Daisy
San Martín, Marcela
Suazo, María
Troncozo, Jazmín
Asignatura: Metodología de Investigación Social Cuantitativa
Chillán, 25 de Mayo de 2011

Durante las últimas dos décadas, la Sociedad Chilena ha experimentando un


conjunto de cambios radicales que afectan directamente dimensiones importantes
de su estructura. En efecto, en el ámbito político se produce el transito desde un
gobierno dictatorial hacia uno de carácter democrático liderado por la
Concertación de Partidos por la Democracia que, paulatinamente, ha introducido
mayores niveles de democratización del sistema político y que actualmente
continua en el poder. En el área económica, se acentúa el modelo neoliberal que
asigna la iniciativa económica al sector privado y el Estado asume un rol
estrictamente subsidiario. Áreas que tradicionalmente fueron administradas por el
Estado por las importantes implicancias sociales que ellas producían, como por
ejemplo, salud, educación, vivienda, obras públicas, agua potable y electricidad,
en la actualidad son administradas por consorcios nacionales e internacionales. 1

Es cierto que en la última década se ha realizado una especie de democratización


del acceso a la educación superior. La oferta académica se ha ampliado dentro de
las universidades tradicionales. Estas casas de estudio han generado nuevas
carreras universitarias y nuevas facultades, junto con generar nuevas instituciones
educacionales como Centro de Formación Técnica, Centros de Educación
Continua además de las instituciones privadas que ofrecen una alternativa a los

1
GAJARDO I, Lus, “Desigualdad al acceso a la Educación Superior en Chile”,Revista Sociologica , Escuela
de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Universidad Central. Disponible en la Pag. Web :
http://www.opech.cl/educsuperior/politica_acceso/revistasociologia01_02.pdf

1
alumnos que no obtienen un puntaje optimo para ingresar a universidades
pertenecientes al consejo de rectores.

En este mismo período se ha diversificado y complejizado la oferta de becas y


créditos. Inclusive la cobertura llega hasta las instituciones privadas, por ejemplo:
a través del llamado crédito con aval del Estado, que no es otra cosa sino un
crédito de inversión CORFO puesto nuevamente en manos de la banca privada.
En pocas palabras, el aumento de créditos y becas ha condicionado en parte la
reorientación de las demandas del movimiento estudiantil.

Se trata de un proceso que este año involucró los sueños y expectativas de las
familias de 240.000 jóvenes postulantes, quienes intentan acceder a la oferta
académica de 25 universidades tradicionales y 30 universidades no tradicionales
(públicas y privadas, respectivamente). 2 Jóvenes, padres y madres que ven en la
educación superior un factor de movilidad social para llegar a ser alguien más en
la vida. Ellos asumen que el país ha cambiado y que dentro de ese cambio hoy
existe una posibilidad real de que estudiantes de sectores medios-medios bajos
puedan acceder a la universidad y (lo que es más importante) cursar una carrera
hasta el final sin que la cuestión de los ingresos familiares sea necesariamente un
factor de exclusión.

“Más de 180 mil millones de pesos en becas y créditos para la educación superior
están disponibles para los egresados de cuarto medio”(Yasna Provoste 18 de
diciembre, 2006.)

El sistema reconoce un conjunto de mecanismos de ayuda estudiantil que


permiten a los postulantes acceder a distintas fuentes de financiamiento para
solventar, total o parcialmente, los costos asociados a los estudios de este nivel.

Para lo cual queremos cuantificar la cantidad (insisto en que es mejor hablar de


porcentaje) de alumnos que financian sus estudios superiores con algún tipo de
crédito universitario. Dar cuenta que tipo de créditos se obtienen en las
Universidades Privadas y en las Estatales.

También queremos determinar a qué quintil pertenecen en su mayoría los alumnos


que obtienen algún crédito y a qué tipo crédito se accede, dependiendo del quintil
al que se pertenece.

De acuerdo con León y Martínez (2001) en Chile “el nivel educativo de los padres,
aun más que los niveles de ingreso familiar aparece como el principal
determinante del nivel educativo alcanzado por los hijos, lo que indica la
persistencia de fuentes principalmente adscriptivas de desigualdad”.
2
“Democratizacion al acceso a la Educación Superior en Chile I” Articulo web, publicado el 11 de enero de
2010, disponible en la pag. Web: http://phillippi1138.wordpress.com/2010/01/11/democratizacion-del-acceso-
a-la-educacion-superior-en-chile-i/

2
Según Kerbo (1998) a medida que el acceso a las mejores posiciones
ocupacionales depende en mayor medida del nivel educativo, la asistencia a la
universidad es un mecanismo clave de la adscripción de clase y del logro. Ya que
la Educación aumento el reconocimiento social es la base del bienestar
económico de las naciones. Y funciona además como motor de movilidad social
Pero no quita que el origen de clase es muy importante para determinar
quién va a la universidad, pero una vez que el estudiante ha llegado a la
universidad, el origen de clase ofrece poca seguridad de que los estudios se
terminarán. En este sentido, la obtención del título es mucho más importante para
el logro ocupacional y de ingresos que simplemente haber pasado por la
universidad.

¿El acceso a créditos esta relacionado con el quintil al cual pertenece?

Bajo esta pregunta nuestra hipótesis es que los alumnos pertenecientes a los dos
últimos quintiles son los que más acceden algún tipo de crédito para financiar sus
estudios esto es:

1.- Su educación primaria y secundaria la realizaron en escuelas publicas donde la


calidad de educación es baja, por lo tanto, no obtienen un buen puntaje en la psu y
no tienen acceso a una universidad.

2.- Al no obtener un buen puntaje en la psu, tampoco pueden obtener becas de


arancel.

3.- Generalmente optan a carreras en CFT o algún Instituto, por su corta duración
o con el esfuerzo de sus familias optan por una universidad privada.

De acuerdo a estas razones es que surge la pregunta ¿Cómo financian sus


estudios los alumnos de escasos recursos?

 A partir de las reformas introducidas en el sistema de educación superior,


durante la década de los 80, se ha optado por un sistema de
financiamiento mixto.

 Se incorporó el cobro de aranceles y matrículas con lo cual se redujo


sustantivamente el financiamiento público en educación superior (cayó en
un 47% entre 1982 y 1990).

 Se desarrollaron mecanismos de crédito estudiantil a fin de mantener el


acceso a estudiantes de menores ingresos.

 Sistema de préstamos educacionales surge en la década de los 80, y en la


actualidad contamos con un sistema articulado de financiamiento estudiantil
que cuenta con diversos mecanismos de ayuda, que deben funcionar
coordinadamente para garantizar el apoyo económico necesario.

3
Dado al costo de la educación superior en Chile, y que es el único mecanismo
de movilidad social, es que resulta imperante para los estudiantes acceder a
algún tipo de crédito para poder solventar sus estudios y así acceder a una
mejor calidad de vida.

¿Por qué se opta por un sistema crediticio para el financiamiento de la educación


superior?

 Subsanan el problema de inequidad ex post presente en los sistemas de


gratuidad de la educación superior, evitando que las personas de más bajos
ingresos subsidien a través de sus impuestos a quienes obtendrán los más
altos ingresos dentro del país.

 Incentivan un mejor rendimiento académico de los alumnos y un término


más rápido de sus carreras, por que son más concientes del costo de los
estudios.

Además, la cobertura también se ha ido incrementando en todos los segmentos


socioeconómicos del país.

 Los estudiantes pertenecientes al tercer quintil que no obtienen un buen


puntaje en la PSU, y por ende no son beneficiarios de las becas de arancel.
Deben optar y solicitar como único medio para ingresar y financiar la
Educación Superior el crédito CORFO que son otorgados por los bancos,
ya que para efectos de financiamiento, los alumnos pertenecientes al tercer
quintil se encuentran en desventaja frente a los del primer y segundo quintil,
que son prioridad, a la hora de otorgar beneficios, ya que estos pertenecen
a los sectores mas vulnerables, y por ende aquellos que se encuentran en
el tercer quintil, por poseer una condición Socioeconómica un poco mas
aventajada, tampoco reciben el crédito Fondo Solidario.

Ya que los costos que demanda la educación superior, son


considerablemente elevados, y aquel que no posea dinero, ni becas de
arancel debe utiliza algún tipo de crédito, para costear sus estudios, bajo
estas circunstancias, aquellos que deben utilizar el crédito CORFO, deben
enfrentarse a una condicionante extra, que es conseguir un aval, quien en
caso de no cumplimiento por parte del deudor en este caso el alumno, sea
él quien se haga responsable de la deuda frente al banco.

Hecho que en ocasiones se torna conflictivo, ya que las personas por lo


general tratan de evitar este tipo de endeudamientos, y con mayor razón si
se trata de convenios con bancos, debido a las altas tasas de interés, en
conjunto con la inseguridad que se adquiere respecto a la responsabilidad
de la persona que solicita tal ayuda.

4
 Hoy en día, en los sectores más vulnerables la educación es vista como el
medio más eficiente, para generar la tan ansiada movilidad social, en
sociedades tan poco equitativas como la nuestra, es por eso que los
alumnos de sectores vulnerables que son conscientes de la importancia de
la educación, se esfuerzan por conseguir buenos puntajes en la PSU, sin
embargo también están al tanto de las desventajas y falencias de la
educación pública, en comparación con la privada.

Es por eso que aquellos alumnos que no obtuvieron puntajes de excelencia,


para ser beneficiarios de becas de arancel, deben optar a algún tipo de
crédito para poder financiar sus estudios, ellos están al tanto de que para
poder estudiar se tendrán que endeudar, gastar lo que no poseen, y
cancelar un interés por el servicio prestado, pero es la única opción
disponible, para generar un cambio en sus vidas y salir del circulo de la
pobreza.

Su consuelo o lo que los motiva e insta a endeudarse de esta manera, es


que una vez terminada la carrera, esta misma será la que otorgue los
recursos, para cancelar la deuda adquirida en el proceso de estudios.
Una vez que se es profesional, ya se rompe con el círculo de la pobreza y
exclusión, ya que esta les otorga un status diferente, además de optar a
una mejor calidad de vida para ellos y sus futuras nuevas generaciones.

5
Bibliografía

 GAJARDO I, Lus, “Desigualdad al acceso a la Educación Superior en


Chile”,Revista Sociologica , Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias
Sociales y Universidad Central. Disponible en la Pag. Web :
http://www.opech.cl/educsuperior/politica_acceso/revistasociologia01_02.p
df

 “Democratizacion al acceso a la Educación Superior en Chile I” Articulo


web, publicado el 11 de enero de 2010, disponible en la pag. Web:
http://phillippi1138.wordpress.com/2010/01/11/democratizacion-del-acceso-
a-la-educacion-superior-en-chile-i/

 Kuschel O. Christopher “FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO: Alternativas


de acceso a la educación superior”, Disponible en la PAG Web:
http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:6s-
HeSIweH8J:www.chilecalifica.cl/WebCMOrientacionWeb/Documentos/
106/1165367659574.doc+acceso+a+la+educacion+superior+a+traves+
del+credito+en+chile&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEESgsUkRnOycdeLk7
WpGkr5sz39duGJZ8-
teNeqNH75cDjhXjlxw6LQX3fwjiJpYDYUDkQ9B6H7OmIsbmIRwJoVR8
KNtjcziryEK3gLyTc3PJbQh4DYodUjSXhmELuqiy4LHkrVA6&sig=AHIEt
bR9M_tAbvhsvuNh3kHSQDkgvBJwRA

 Contreras Alejandra “FINANCIAMIENTO PARA LA EDUCACIÓN


SUPERIOR” Disponible en la PAG Web:
http://www.cned.cl/public/secciones/SeccionSeminario/doc/61/cse_art
iculo788.pdf

6
7

You might also like