You are on page 1of 16
Suen DM enG eee SOCIALES Tea ean Memeo crue ee Cee See eee ee ce er eet en Rue eC eer ne Cee ee erent ree Soe aes ee ean atte eee ee ca". Suspechoso es fo eviderite dé la realidad quiz nombra y borta “Opinii Se ee mie ee Ona ney De noe ee ee eee eens Deu Ue Carentan a en eed SUM ee ie Cun ene a Gee eee arn Pa ee ten eet eae ren erate CSU ES ai CSL ea sd Cee at oo CeCe mS ee teres esi eee ee | Se Oe San ea ace eee on CMC nn ee CUNEO aoe) para compartirnos’y.actualizar 1a virtwalidad de toda comunidad, hs estas Coe er Oe I te eon een eg een eens Investigaciones refermdos ala OP Oe ie el eae cme ce tenn en Smo en cet enna ed atl teat ees ee ne ere arc eee ee Ge Meta Ua on oa aces eC eee eee CRD DODGE MeCN aa) om em eta ee OO eee eee ere Cecns men aed keine ey l) | Mh] Te me) a er ae) TN Te OU ae alla sue cael Te ni Teeth hee ene Se BURGUESA, PLEBEVA, PROLETARIA, ALTERNATIVA, SUBALTERNA. CONCEPTUALIZACIONES HISTORICO-ANALITICAS SOBRE LA HOGION DE ESFERA PUBLICA ¥ SU CONTRIBUCION A LOS DEBATES ACTUALES SOBRE OPINION, PUBLICA Ghlara Saez Baeza IwreopucciOn ‘un:reinw cle nuestra 0 (i9%4up- Ibajoucadémico, huso una conexi6n. Habermas enticnde por esféra pablica, ances que 1odo, ue La que re puele formar algn quese aprons « la opintdie pb 420) de iatiera que desde e! principio de etre ambos conceptos. Seyi Steninger (1008), po su parte, en una lista que “ya ev de niga Mas tilizado en cambinaci6n con jis artibuces; tales como: forrmilizada, no Cormalizads, burgwess. proletrin ictiva pla, Lavctive, moderna: representariva, sobaticada, de niticaday ans esanation’™ (p. 3). of frninin evfert pili es plebeya, constr wees, liberal tu obisiea, cigainteada, ni onganizad, alternaciva, seminticamente acti de dewninsciin cedvcida, oxcilante, radicalmente biirgusa, post-buirguesa,Fecinista, capitalista, nucya, periodistica,oficlal, sub «independiente, corminituth, wacional. erinsnactonal, ineegrada, fragmenca- iversificada, dividida, diferenciada y earepes, Este listade puede sex consibe do un buen indicadarde la amplia discusion en'toeno al concepeo de esfera publ Desde el Observacorio de Opmnvin Publica de la Facultad de Ciencias Sociales dela Universidad de Chile, identificamos una triads clasica cle conformacion de la ‘sferu pitblica ~élices, partidos politics y encuestas de’ opinidn-, a la eval com a jeeesitio insorpoitar otras dos agenees: las contrapilblicos subalkemos y vv codes sociales digitales, pars in tiecesario acereamiento integral y eemplejo sa nasiva, simbolica, participa, petforinaciva, ol simple.intermed ceimpleja, socialist eotiformacidn de la apinién pablic lise capitulo apuesta por pittumlizaten wraiinos tebricos hisebricosen mmo estes dos tiltimos agentes; que tienen senrida a partir una complejizacitin de Lt rellecidns sabes el concept de'esfera piblica plebeys, con el propéstto de avanrar hacia una mayor cornprensién del ral que han jugado histéricatnente otros accores lociales en La con formicién de Tn opinién piblica, Para ello ideneificaros las pri- cipales critivas a lw seorla de la opinidn pilbliva de Mabettnas desde la tearla social, recurriendo samibien a los debates yeceonales cealizados desde la rearia de la conus niacin alternativa y la historia de la comunicacidin, EL CONCEPTO DE ESFERA PUBLICA: DEFINICION Y PROBLEMATIZACION El concepto de estera pilblica se instala on la teoria social a partirdel trabajo de Jars gen Habermas "Historia y Critict de Le Opintion Publica’, publicado otiginalmenite ex alemda en 1962 La primers versidn en enstellano del libro de Haberms fixe ea U Gustave Gili conel titulo de “Fistoria y Critica ‘de by Opinii Pica, Lee tsznsfirracedn estructural de la vida plies” eb A travis de esa via se peodajo la recepeidn de este texto ent América Latin a ducida ex Bareslona por laeditor 0 9H ‘ yaque «sa époea la ditarial tenia oficinay en Méxito, Colambiil, Argentina y Chile (si bien al menos en estos dos altimos paises cl contexto dictatorial no permitia pensar trvun debate ablezto sobre el tein). La publicacibn en inglés fue posterior ~1980— _gencre la produceidn del seminario y-consiguiente publicacién de bastante impac to en el Ambite atiglohajin denominada "Habermas and the Public Shen”, edicada por Graig Calhoun en i992 y publicada por el MIT; en que autores ue oFigen in: alés, frances y aleman sistemutizaeon tina serie de-ctftieas y vila jones en tora al concept habermasisno de esters pilica, inclayendo rambién los descargos de wo oplo erside Habermas construye el concepco de esfura piiblica come categyria analitica y camo categoria histériea, mediante la observacidn y la interpretacion de procesus sociales emergentes durante lk modernidad europea. En rérminos analiticos, va a Jostencr queel desarrollo histdrice de la cultura material burguess habrha provocado | progresiva autonomfa entree! sistema econdmian yl sisterna politics, Enure at hosemengia un mbite social en el eal se reunéae yexpontan lox intereses comuries {o piblicas) dels adjeted privados en lo touante a la regilaeidn lel resto an comosus posiciones ance el pater pollico (Habermas, 2003). Este ambicosostalera nesticra pitblica: un espacio piiblico de discus. Sin embargo, la base social originarix del tipo idcal construido por Habermas ‘stabs compuesta exclusivamente de pequeios propletarios pritados que eonver- sian sus intereses privados en objeco de comin raciocinto, la cual rerminé teniendo secvencias sobre el tipo de esfers pibblica o el tipo de discussos que se pusieron circulacion demtro.de ésra, ya que "desde el punto de vista idcud, extas narmnas fart: ‘onan como prineipias de procedioniento sobre los que edifcar las relaciones sociales de la oeidaa vii (Zaeilgeselscafi) Sie emsberga, al rtm tiempo fiemcionan como Adeologia ce lat bunguesa, patréarcaly dominada por ls raza Manes en el mune” (Ha: nada. 2003, p.148). ba a denunciar fin cérminos hincéricos la arguinentacién de Habermas ap “Mlilective histieico de su propto conscrucco de cafern piblica: la eparacién entee cl Porno y le suciedad civil que hibta creado un espacio para laesfera piblica bur ues empexd a dereumbarse en ln medida en que fos Estaios fueson asinnicndo diy ereclente carictet invervencionisea y énld medidn en que tos interes de grapes Wijpnizadas we convirtiron en parte constiatia del proceso polite. Al misma Alamo que ls insitciones que nna ver ofrecorom un Forum a fa esfeea pica Furpucss (como prense, por cjempla)iban desapareciendoo sufnendoun cambio fpiieal, pridducto desu mayor propagacion y comercializacton. indo eso habia contribitida a un dative de lo pablico; en el eual fos medio We comuinicacién de masas habrian cenido una importance responsabilidad. Toco Ws aneerior nas coloca asl ante uni tiodernidad incompleta, ineapaz de camplir sus pines deemaneipaeién de otro mode que no ses lareeuperseidn del sentido on jy) de comitucisn del espacio piblice como el lugar det intereambio dialgico lita reflexion es le que abre paso a su reoria de Ta accion comunicaciva ("la navin sreicatent”} dlsjancloatnis su ceflexibn sobre “Lenser preica” (Pinter, 2004: 4). Demanera queen su obta I wn ertsstto “dese teria deka esa paibdice qe se basa en woiaflosofa mtreriadisi modifica cela historia a tna cenrta de Li eset ‘piles que se base en ka seurda disriia del lvecho™ (Pinter. 2004, p.235)+ Habetimis ve ubiea teoricamente dentro de una segunida ola de Te Bs lade Pronkiter, ewye canon reaper te *inchisria cultural” y la “cultura de masas” se foncuenera represcneado sn la obra prévia de Adoma y Horkhelmer, Para estos su- ores, la industria culsural es visea como ta om cara de la dominactéa eapitalliea sobre! sujeca modeene y cada tuvo de sus productos “es um anadelo de la gigantic swaguaris codec ue maantiene todos dente of prinsapl on venien, fanto ene nasa corny em el descanso que ee atemeja” (Adomo y Horkheimes, 2067, p-149), rrores y Habermas nos petmite comprender major respeeto del rol de los medios de cominicacién afin sobre el declive de ln esfers Viear bis pelaciones entre estas dedéinde viene su visi6n pesins de: ities. L primer cuestionamiento al concepien de esfera piblici de Habermas, vino ljicamvente de parce del cireulo intelectual de la Esctiela de Frankf, A pesar de los matices entre ellos, estos aurinres ~eontemporinens de Habermas, se sardcterizaron por llamarla atencién respecto de las formas propias de sociabilidad de los sectores populases y oberes # formtcién durance fos sighos XWIl, XVI y XIX, que de acuerdo a ss invesigastones, hablan petmirido también a estos sec totes hist6ricamiente privados de derechos: debaric asuntes plilicos y efere asen las democracias del siglo XX et ana notable mflencia politica. En i972, Oskar Noge y Alexander Klage, publicaron “Office nal E>~ [fabs Zam Ongaciteation analy sor biargerticer mod prolevarinaber Clfinetichkett, que llegar » ser publicado en inglés en 2993 bajo el titulo “Public Sphere ated Ese perience, Toward an analysis of the haurgeots and grolecarian publec phere’ Su Wien Negt fie asioente de Habcrmas y Kluge un amiga y diseipulo de Adomo, s¢ tien: dea ubiearlas en fo que se ha-dado en Hamar “la vertiente cilida de la Escuela de Franfelure” (Neumann en Holder, 2909), por esear mits interesadrs et ba cubjetivi- dad politica y la inespenids, antes que en la problemitica estiucruril -hayga ciereo pinto deteimiiises— desu autores chisicos, Fa exe libro, del que slo existe una version completa en inglés y la tradue- «i6n de apenas una parte ea astellina (VV.AA,, 2008); Nege y Kluge plantean vas tias ideas-en eidlogo critica can la tesis general de Habermas, eh términos tesrices camo historices, Es asi como sostienen que si concepts de exfera publica bunguesa ‘std conseruida sobre la negacidn de ls experiencia cotidinna, constituyende “sia absivaicibm de le experiencia real cays prine explitatis yf Llgueo del canes de esta excluston dé al consccuericla ex *repradicir hy 0 de wide as elaverrwbatternas”(p- 198). Lego incerescs vitales sustanciales, el concepta de esfera prilica hue ‘gucia devucliec “wna imagen ristificade de Le realidad” (p, 195} que-se concibe x st misma como roralidad, Tniistiendo en i necesidad de coniprendet las formaciones pablicas poslibe= tales y pose-lottadas en otros rérminos que no sean bi desintejracién wel declive (la tesis de Habermas), dieringuen entze uma eof pili bimrguese chislea y otra ern. Para Nege y Kluge, la estera publica burgnesade calésssalomcsy prensa excita dc los niglos XVIlly XIX en Fabermasesté basada en un modo de prodhicaibn “east artesanal mientras que et capjealismna tarda de la segunda mica de siglo XX. © posible hablar de una esters publica industrialin de produccién, con dispositivas comunicactonales como la elevisida ¢ incluso lox dispositivos informaticos ineipiences del momento. No obseanee, pura los autores Jo comin ee amb momento es guicen bi esteea pllblica duminante se di tn rechsz0 del comrexto de vids de quicnes del secrae del l,con an nivel mids organizada wrman parte exlucciin, ast como su urlizacion y explotacidin por pate deinte- reses privados: “ef aimtexto de wets firmus parte evisdentemente de bx produuccién y dle fe esfera publica, pero.al mismo tiempo questa excluado porque mo es reconacid oie totaled comcrecs con ni sada sitsnamio” (Newey Kluge,1995,. 17) Alllradiea ma Principal impacto en términos cultures, politicos «ideoldyyeex: a el firulamnenie lel penperisnadestracr de experiencia ite de indnstrin de be 2 Promarrvewe Arend Motto y Seth Seguin 91 1683, come parece gun nob wn gaan eaten volume 66 Comic ond Cs Shue cavinya, Ein haindessria cl ls pregame cinema, pers tami em Lapin pica se tras exferas de prvilwetdn dade ve degpleg el peter y me grmene tenho, a cumcencis de ka miatar de bri won em nttr ptn y ol igure eta cafrss ics serealizan® (p78 Bl seminarioy posterior publicacidn editada por Craig Calhoun en 1992.4 partir de La eeaduceidin del texto'de Habermas'a la lengua inglesa en 1989 sintetizd ana rie de critisas 41a obra del ator aletni, Para Calhoun la parse mis imposcancedel Libeo de Habermas ¢ la primera par fe donde éste conseituye la caregarta histéieien de eslera piibtca c ineenta suear de fHlawn ideal normacivo, destacands "wu potensial corsa un moi de imeegrctayckal” Wh cancebir que “el ditaieo public es unt firme poste ide coordinacion de bx wida duvmaraa, conve Te xo of poder del extade y ef meradlo" (Calhoun, 1993/6). Por ots bo, vo cesicatIs falta de habilidd de Habermas para encontrar et las sociedades ‘gqpialistas avanzadas las bases instivucionales pats unt esfeta plea que respanda pla eealichid del capitatismo tazdio. En este sentide, dice Callhqun (rags), hay una weibrecstimacidin de ladegerieracton de fa ésferd piiblica, ya que “das eonsecasecis paix Wicas te Los racilos aston nasa neces iarmenremegativar en teraninesenifrmes(p. J} y puede haber mis espacio de o que Habermas te da cuenta paracel desarrollo de jeroy medios y formas de comunicaclén, Muy vinculade a lo antetine, Calhoun se va-a referir al descnido dle Habermas entos soelales ya itufhienels en la éonformacién dela sfera pecio de las publica, cr tancw “crmciade pare reorientar te agenda del discurr publi, tijenilo jueviy genie a escene” (i992, pr 37) Env este seneido, uous Calhoun, er ta woria Hubeermasiana de la esters palin ay “urea fafa de atemea ha ayes, las chs per lasses tia ta ef pidcn convo ss participants son actiuamente consridas fy reconsernidas” (pu 37), Algo similar ya a aanifestar Mictiael Seludson (193) al efile que la conidetacién de fos mowimiences sociales politicos ~especialmente 6 yprofindizaderel andlisisde Jin movimicntes de ls clase obtera— habit entiqu: Habermas sotst: ls esfora piblicacn su eransicién del capitalism liberal al caplealis: Ino iitervencionlsta, Ovras lineas crticas celeyantes en este libro, respecta del phinteamiento general ili Habits, se encuentran en lis teflesiones de Naney Praser y Nicolas Garnhim, ‘Asi Fraser sastiens que La eeocia liberal de ln democtacia sobre la cual esti basic la holdin de eifera piblica de Habermas pane enere paréncesis adesigualdad maerial yelmodo en que ella afeera el nivel dle wcced a la tonia de devisiones, Pata Priser ol ‘pesto liberal sobre el cual se construyc lacacegoria habermasiana de esfera pit ae ficticia ya qc ladelitveracidin esed siempre atravesada de a desigualdad enivevial youleural Un punto especialmente televante en la argumentacidn de Fraser se refiene lt existencia dé uno 0 varios "piblicos”, ya que en la medida que exista desipualdad y tuna sola esfoes pili ca y comprchensiva, ex mis probable que los process de daliberaciin siendan woperar en favor de los graposcon mejores condiciones mate stiles y los nnienibrs de los geupen subordinadas np tendnin edpiios pips pata escablecer sus nesesidades objetivos y estraegias, A su jucio, fa tnvesngacsin histe> tiew acuumulads demuestra que resulta mis ventajoso para los géupos subordisiados constieuir ‘piblicos altemativos’ pars lacual aeufa el concepto de ‘contra-publicos subaltemos" cancebidos camo “espacios disursivos paralelos donde los miembros de on grapas sociales suboselinados imcersten y bacon cvealar comtrailvctins, Ja give se es permite formullarinterpretasionesopuesas de sus identidaden, interesesynecet idadde” (Prices, 992, 123). . Otro elemento interesance en el que Baker y Wamer ticnden a coineidi con Fraser, ie refiete a la critica a Habermas desde ba eeoria feminista. Porat Lado, fiecho, de que la esfera publica burguesa Fitts enenclalenente masculina conto parte de su propia dinimica universalisa e lustrads. donde lo fertenino reptesentaba lo parvicila y Jo emoviontal (Landes en Riker, 1961). Por area lado, el carkeret co muido c inseresado de la distincion piblico-prixado y sus implicancias respecto de la valoraclén social hisidrica de la vida doméstica, del expacie de ls cuidados, del Ambieo de la miolencia nerafasrlia, antre otro (Frayer, 1993). Tao lo cual podria resins en ln afirmacidh de Warner (1992) respecto a que "at ef pbc baie saaficrné no tener relacddn con la imagen del cuerposen alislute™ (py, 382). La erftica de Garnhas, por su parte, problematiza ta euestibn del conflicts y Jas orras forms de camunicncidn, porsiendi en evid weit Vinculo. de Habermas con los supuestoselicieas dela Escuela de Frankfuresobre ta sociedad de masas. De wtiera Que piitte-seialandlo que, lor tn ido, Mabetinas idaliza la esféra poiblica burguest y. por orr, rebsja la importancia des esfera publica plebeya, consenuida a partir de Otro tipé de valores y forma institucionaes, lo que le dificult la posi- Iulidad de teorizar sobce una esfera publica plural, AF misme tiempo, ol estar ran centtado'en el discurse racional ortentado hacia la bisqueda del consenso, omit las format de comtnicieidn que opersn fivera de umhas caregorias.de modo q don aspects reaivicos y hidicos de da acckin eamunitatioa, euablocendo wna lisincan uty precisa exitre infrwaation y curréteniidn, negaiusto por ejemplo ebvinerlo entre cise adanaa y teasratidest ew la nociin de fetonal puiblico de Reresean™ (Garnham, 199%, . 160), Por Glrimo, Garnham punta a fa problemdtics (emergente en 1993, pero completamente instalada en la actualidad) reypecto de la relacién ence sistemas de comunicacidn globales y dl fortalecimiente de uns gobernanvta demiocritiea del mis Or108 dos autores relevantes, ett i didloge exitico eon la ceorla general de la eta rblica de Habermas, hart dor Arleeee Har: y Jolin Thampron. A illus hisoriogeifica en tomo te segues mitud dc siglo XVIL cn Parts, Farge {ipas) va poner en cuentiral mens dox elementos ceitrales de a tess hhaberma- iana.nsaber: Bor tina parte, ¢l anieter asgpeico dela eafera piblica realmente ens noseran de qe meido los espacion dela soctabilidad et five en cxeexpacia y lugar jurguexs no opetibuni dnieamence como espace dediscurvividad racine lial consenso, sino que excaban penstnente atraveradas de otrocipo de elementos Aipluycrito malas palabras y greserias; Por otra, mientras Haber flees pibicn desde la perspectiva de los sectores lernalos, Farge se cancentea em Tijente comin y sin educaeidn. Recurriendo a varios pos de fuenes en que los sijocox papuaees habla por i miu (erGnieas,periéicns, informes, partes p+ “eales; volantes, archivos de ta Bastilla) muestra el modo en que su sujero de estudio Jour la capacidad para celebear'y deelararopinionexclaras sobee bo yue estaba Hhediiendo en's ciudad: eventos visible, reales y oridlanas como ejecucionescan- jwenvos de piccios y tevuclas. Sin embargo. <} gobicmo prefer couslders «los se ocipa de bs Jauisinosordinarios como poco sfistcados,impubivaso inepeos’ Farge macnn Ages as aio previosa 78, badminsseracn tenis cla vea mi a oviizacin Aisctas personas. Oficialmente negaba la existencia de una opinién publies pops Jr distints, pero en ta prictica mantenta Lis cles ve Pars bajo viganeit regular a fruvés de um sistem de expla, inspes papules uns eneguie pola al iio trp qu lugar camminde la poeta acl Peseta pr el poder pats, akyuiere ormray sti ye ely lewnczon de este sistema qui, ctmbradicsorbanaenite La megs y a wien ei cuerpo suite cierto vaodo, crea: Inexstenteyeciterte, la exe popular sobre dx suns de a epocs vive tiers le madies entre fuente ua politic ye lager comin le tra ppd sienapre opodboia™ (Range, 1993, pot647) Las reflexinnies dé Farge sobre la exfera publica pre-seyolucionaia en Friticia soi teforzailay por trabajos cvino el de Caies (2009), quien destaes la “doble carac- ares y observadoncs: "Si exisencia ml estan, terleacisn' de la esfera pablica burguesa: “x presents, por wna parte, desde el punto ad vst plac eanmo un exp ae discus ssstratdo la ausoridla del principe ¢ lwtien, pr otra lato, dese el punto de wis sociol gin, parti le na dltincionse- pin laceal la ulttud, cig rds rofvsdamente inestable,esincapes de gener is plbler de la vaeon” (p23). Asimismo, seftala como un importance dict dela Jiorrwulacidn habestnasiana si “difiadmente justificuble silencio acerea de la opinién poplar (pf) que no 4 peemie obscevur lg aamienoisseensiones desaraday.en Ia i rnechsld sval “Tod in cu pale Ye ) Nivoatoetpotawere 9 arbi igi vecsn con ke spe arbi poo we ec cide eerabiarten te Wa, rae Fruuhhva Cando en Fyetenela es adaiila one isa agularcemo "ada pare rub amid y ris mira del patio” (tia 2007. SI sai-aue wlabuen nrowtaria,alternativa, subaitema 3b fora publica pre-revolucianatit Mis, alin, Carer deruncia que en este contexte, el silenciamiento de los secrores plebeyos no vino wilo de la alta aristeitel, sino tambien de los philosophies: ambos sectores pretendlan monopolizar tos foros de aH Plblica y legitimarse como agentes exclusives de la spinidn’pablica eq) cireulacton La etitla Je John Thompyon se enguentra en doy rrabajos distinens. En el pri- ‘mer case, una critica mis cedrica yen el segundo mis histStica, El auieorcolncde cat otros autores y anteras respiccto del caricter patriarcal, propictario e ilustrado del concepte de esfera piblica planteado por Habermas, asi como Ja poca consistencla asgumencativa de la tess sobre el decive Ue la edfera piblica como espacio de efereh clo de li. demiseracia 4 partir del desarrollo de los medios deconmnicacion de maias Pau consumo pasive por pirte de reseptotes cdutivades porel espeeticulo: im acer swontinta rid erceitnaicante y Rermenéutiee pedvia mistrar ye proceso ie recep én essen actividad nshomis complicada yereativa” (Thompson, 1995, p.1¥s), En fntines planteada por Calhowa, thompson enfatiza al respecte la necesidad de pert sar lo piiblico en. un mundo caractetizado, por nue quelainformactsn yl comenide sinbilico cirulaa travis de redesglabales de aka velocidad en qi las individuos son eapaces de interactust con otros, observ pete formas de comunicaciéin en sOnisy eventos sin encontratsejamis con ellos en el mismoespacio local-eamporal En Linea cori lo hallazges del crabajy de Farge, Thompson también sastiene gus Habernes le va poco valor a formas de discurse publice y actividades siciales gueexistieron en fa Europa dé lossiglos XVI, XVIL y XLX que np pertencctan sla sscitbilided bungucsa.a la qnese oponian yide la que eran excluidas. Asimisto, ine tone que ests formas no eran s6lo una Narlante de a soelabilidad buurguesa,sino-que eran autithomas y en conflict cor éstar “no se pwede asumir'que estas moinnionten Sueran derivado u mmganizudesa to large di lie séosikeren, de ls activvdades que tex risa laren leaf piblics bxargucsa. Par ef cansrania, kar rélaciones entre asta rfota pills rogues y bos motrotentosrxcsaes populares enen con ficuemcieconfictiras® (Thompson, 1968 p. 104), Otta de las critcas de Thompson se relaciona con wna vierta idealidacién de la prensit eserita en Habetinis, Para el eritico, lates de lx prensa como uns eansinui- dlid del Mcbate ravionil y orientade al consenso:de expacios de seelabilidad coino cafés ysalones express apenas una parte de ls rédesinftacvas de lu épocar “esta ‘periieoswofuchan de manguona manera los prinmeros nt tos mts canseanes de sprite 1s formas de material mpree” (p. x04). Por el canteatio, Thompson destaea came auriburos de ba prensa de li mudernidadd rempeana un carder comercial y sensacit- flisea, que Haberman yélo arrbaye a Ix prensa de masas de fines del siglo XIX y Principis del siglo XX. Mas aii, Theiripsin sella ‘at ekeluir estas primeras formas de ic hs razones de este ahimo rial impreso no son claras y que, cn caside bettas incluido et su ands Ypodit eer pea a reser itn de canter ade ke esers public « principios de ie ene moderns” (p. 104). Rivestas diversas criticas al canseretar gevieral de la esfera pilblics habetrnaiiana i configuran varios clememos conectados entre i El principal apunta asm caricter finjincieaco: Li comssasiectin hiss del concepto ee esera pica buries ex uve t lus mujeres. tos no-proprerarias los hombres no-curopes ios movimiensas, frejiles, is farmmas no-letradasde conformacion y eirealacién de la ypinion publica Shen pacce como consecusncta de tode ounterios,exeluye la videwotidiana ylaexpe- evel real de la maydria de laspersonai. Asiinismo, varias ctitivas dejan emnchudas Me porencialidades de los dexarrollay tecnalégicos digitales de carderer global para Aesoivigurarla maners en yi se constituye la opinidn plc Fluy.una carrespondencia importante entnsel concepto de exfera piliea burgue- se yloquces el Observatstie hemos identaficado come el emomio tradicional de la Aipinidn pablica, a saber: elites-prenss-pactides, Las eritheas, por su piare, & conres~ pute con esos das agentes que hens identificado come nocesasios de incorporar 5 puiblica: contia-piblicos stthalteniie fran exnudio critica y complejo de li opi J des sociales digieales. De algtin modo, lav erties se sutentan en una pulsiin ex Jjormo ¢ la proflernutinacién de lo que Habetinas demomind esfera piblica plebeyi iiyjindoto-cnunciado en fa primera edicion del libro y avanzando apenas in poco ‘eb en st coconociniientoy conceptnalizacidn dina pastérior versibn desu cribaja TL CONCEP TO DE ESFERA PUBLICA PLEREYA: POTENCIALIDAD ¥ LIMITACIONES Habeconas utiliza este congepea por primers veaen el prefucio ala primera ediciin sleniana dees bo (quiees a quese tradite al exstellane en’ 981), AIC. sastiene que we lnvestigacidn “we remite a dos rasgus qiee addgtrieron coreser donninanate en tts Peri bistlea yo preste wteicien «las ariantes somatidas, por astdecivl, ex el ors del provern tassdraco de wna publicidad plebeya" (2981 p. 58), panienda come referee sale sta Ultima ala fase dela revolucian francesa ligadaal nombre de Robespiexre, sl wovimicnto cartisea en Inglacerea y las tadicionies continentales del movimiento sunrquisea: De manera que la estera piblica pleboya exentendida como unavaciance bela esfera priblica burguesa, et que “nb son pa.su sujet lay ‘aamientos intrude, ing pcb sin sustrucsi6n™ (ps8), Nada mis se dice ol respecta, Enel preficio alasegiridacdicise ileniana de i390 (quese publicnen castellano. ‘gv a02), la esfera pablica plebeya ya no es vista como tuna variance, sino que powee doivintncis propia, AM reconogiendo el apeitts We los trabajos de E.P-Tbomipson 9G. Lottes; Habermas:diri de ella “es; pow war lado, una nariancte de la publiidact Durgecs, porque se orienta segin tu miodela. Pet por otra part € algo suds ape es, porque dsphega el patencial enuancipanmin de le publicidad burguess o an nsevo contexte socal. En cierco modu, la publictlad plebeys es una publicrail burgess ches prenpiestosvoiale’ bam wild snperedon” (Habermas, so03, p. 6): Por ltimo, Haber- mas también reconoce l aporte de Bajtin en su valotacién de "La dininpice inserting de cultura popidlay,encendida como "une resuéle repetida peribicamente yvidllen- samnenie reprimida dewen contraproyesto al munca jentraica dele daminactin™ |p:7). Aunque ne legs a explicitarl, se desprerite de Io afirmacto gue pats Hibetinas, la iilturs popular esla base de luesfera publica plebey yque niesraculeura ot huesferw pblica que ella sostiene son “un ma 0 pasivo’ de la cultura dominante. Pesiblemente,

You might also like