You are on page 1of 232
V.Volkenshtéin Problemas de Fisica General TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS DE MENDEL pe st ee ee fo a eT a Vv . i A Litlo jum into si Sk o" 21 Ti i 22 v ae 2 : K a Ca HDS. 5 i. i Gu a Ge Hl 149,82, Glues 5g] yaza 035. G9 E, ‘IG 64 Ge (Pr Nd Sm| i ve i 300d) ri |Woodimin| Sm) iE. % is Th (Pa, AU. (Np. iPu.{ nl Gi - i Th Pall, iN 1 (Pu, ‘in Cm|i EIEV ‘a == Alan — elementos $ seal 2 “hed = il & spe ¥ ae Wemento 3] ovfgeno| =| Fiver He’ — elementos df 16 s2ace 7 “01 =A I V — lei! i Azu i Sloro Argon. Lr wales 51990 sagaee ietades ce pa Bae retry samt Cr |Mn ee) Fel) Col.) Ni i 3 i * Solon ; Hierro Coba! 347096 Ai rf 36 7 eli iB i 5 a5 4 (be) 43/ Trindas do [44 s1o7 we 46 1064 = los elemen-| 4) tes de tra 2 | Hal eno | élTecngcio | ¢| seat | all BL odio | t|_ patndio. ed ISOM 115190" =, i Xeli § 2 ur t Ae W $6008 7 a BIT eet a 1 199.2, 0 77 wae Wa 2 de, trai e Woltramio |'t Ne i sian 43] osmio (a0) (10) [eee] 1B | At R 6 3|__Poloni Astato | __Raddn it tee 106 sm cn cope eso aléiica (seata ta escats Gays) 150924 G5LIS280 — GE|WSI G7]IoW25 —-GB/oNEse GO[MOe O/T 7] 3 - fall. fs t : TI : 8 § Lu a tb Hines y t tg tErbio: AL * lol? jaa) (zag) gsisa «ge == 100 103} B i Cf E [i : thew FE g & & 8 & @ bk, Tlositorgiol 2 8,1 rm ven EY i EDITORIAL MIR B. C. BOJIBKEHUITEAH CBOPHHK 3AQA4 MO OBWEMY KYPCY SKH3HKH H31ATEMIBCTBO sHAYKA» MOCKBA V. S. VOLKENSHTEIN PROBLEMAS DE FISICA GENERAL Traducida det ruso par al ingeniero ANTONIO MOLINA GARCIA get candidate a doctor en clencias jtluidgtcas MANUEL GISBERT TALENS MOSCU Editorial MIR 1970 CDU 530,1 (075.8) = 60 Ha ucnanckoas sseKe impreso en la URSS Derectos reservados INDICE Inlroduccifn we ee § J. Sistema Internacional de Unidades 2. Indicaciones metédicas sobre céimo deben cesnl verse fos problemas Peoblemigt 6 ove gos Ge Hee ce Te ae rae Capitulo 1 Fundatnentos fisieos dela Mecaniea.... 00.4. Unidades mecdnicas. ee ee oe § |. Cinematica . 20 § 2. Dinamica . 4 § 5. Movimiento de rotacion de los solidus |) >) | |)! sree § 4, Meednica de Ios gases y de los liquidos ssl. ot 2 Capitulo I. Fisica molecular y Termodinimica .. 2... eee Unidades térmicas ‘ one oe § 5. Fundamentos fisicos de la tee clinica else y ée la Ters modinémica , zy « . . § 0. Gases reales - spahaie on 655 Sees 7. Vapores saturados y _liaulens + * § 8. Cuerpos solidos 4+ orm & Capitulo Ill. Blecttieidad y Magnetismo 2... ee ee Unidades elietricas y magnétivas § 9. Blectrostitica $10. Corriente eléctrica | 2) 1)! $31. Electromagnetismo . . . se Capitulo IV, Vibraciones y ondas.. 2... 2. ee ee eae Unidades acasticas . . . er $12, Moviniienty vibratorio arménico y ondas we if 13. Acistica oe * 14, Vibraciones y ondas wlectromagnétixas 2. eee Capitulo V. Optica See ee tenes Unidades folométricas. 6. ee ee ee wae $18 Optica gcometrica y fotometria 4] 5? eg BS Soy a 6 Jade en —— $16, Optica ondulatoria 3 eee eu BI $17, Elementos de teoria de Ja relatividad i eect ocx $18. Radiacién térmica. . ‘ ‘ gia aie ela El BB: Capitulo VL. Fisica del atome y del nucleo atomico . . . . - 230 Unidares de radiactividad y de tas cadiaciones lonizantes ©... . 230 $19. Naturales cuanlica de fa luz y peupleiades o oaiubatorias de las particulas : gis a ke $20. Atomo de Bol. Rayos Ko. e 5; : $21, Radiactividad big fa wane ate a HS 22. Reacciones nucleates 6 § 25. Particulas clementales, Aeeleradores de perticulas 22... Respuestas y soluciones © 2. ee ee ee ee coe 8 Pe os 27 ApOadiee. . oe eee es cere oa Hoe oe Ee PG He 381 Grafica de la induccion B en funcion de la excitacion magnética vonstruida para cierta clase de hierro |. 381 Relaciéi entre las ecuaciones del campo ele iroungnttieo en forma racioualizada y no tacionalizada caw oe a8 Tablas; 22. eee ee freee ee + 885 t. Couslanles fisieas iumdamentales ©. 0 6 6 eos + s 385 1}. Algunus magnitudes astronomicas 2. 385 IL, Algutios datos sobre los planetas del sistema solar. » 886 IV. Didmetros de los atomos ¥ de las moleculas 6... 387 V. Valores criticos de T, yp, Pll. ger VE. Teusidn del a diversas vapor de ‘nua que satura ef vspa ‘temperatucas « 387 Vil. Calor de vaporizacin ‘del ayua a distin temperouras 388 VIL, Propiedades de algunos liquides - 388 IX. Proptedades de alzunos silidos cee BBB X. Propiedades elisticas de algunos sdlidos . F 389 XL. Conductividad térmica de algunos solidas aut 389 XI. Permitividad relativa de algunos dielécteicus ©... . 389 XIIL. Resistividad de algunos conductores... : 389 XIV. Movilidad de los oa en los electralitus — . 30 XV. Trabajo de extraccion de electrones de los melales . 390 es de refracciin . Bete ly 390 es de 1a serie K de los tayos X” pare rsos materiales . te .. 300 XVITL Rayas espectrales del arco de mercurio 5... . 891 XIN. Masas. de algungs istopos 391 XX. Periodos de semidesintegracion de alg 108 elementos ra- diactivos . oe 2 Po sa oa ee eee 39 XXI, Logaritmos declmales 2 2 2 6 0 ee ee - 3o2 XXII, Semos (cosetios). © ee ee * rs) XXICL. Tangentes {cotangemtes}. 2 6. ee erotecda 2. OO INTRODUCCION § 1. Sistema Internacional de Unidades Distintas magnitudes fisicas se relacionan entre si por medio de ecuaciones que expresan la dependencia que existe entre ellas. Por ejemplo, la aceleracién @ que adquiere un cuerpo de masa mi se puede relacionar con la fuerza F que acta sobre él por medio de la formula Fakma, a) siendo & un coeficiente tumeérico que depende de las unidades en que se miden F, a y a. Si conocemos las unidades de masa y de aceleracién podemos elegir la unidad de fuerza de manera que el coeficiente & sea igual a la unidad en la ecuacién (1), es decir, de forma que ésta tome aspecto F=ma. Para que esta sea posible tendremos que tomar una unidad de fuerza que le comunique a la unidad de masa una aceleracién unidad, Procediendo andlogamente con toda magnitud nueva que sea hecesario introducir, 10 hacemos mas que aprovechar la formula que sirve para definir esta magnitud para establecer Ja unidad en que ha de medirse, y de esta forma construimos un sistema de unidades de- rivadas. Las diversos sistemas de unidades se dilerencian entre si por las unidades que en cada uno de eflos se tomman como fundamentales. En «Problemas de Fisica General» utilizaremos el ema Inter- nacional de Unidades que, de acuerdo con las normas sovitticas GOST 9867—61, se considera preferibie en todos los campos de la ciencia, técnica, economia nacional y en la ensefianza. Este sistema se designa con la sigla ST fortada por las iniciales de las palabras Sistema Internacional. El Sistema Internacional se divide en varios sistemas de unidades independientes que abarean los diversos campos de medicién (tabla 1). Las unidades mecanicas fundamentales SI son el metro (m), el kilogramo masa (kg) y el segundo (s); a éstas se afaden, para los diversos campos de medicion, las siguientes unidades también fun- damentales: para las mediciones térmicas el grado Kelvin, para las eléctricas el amperio y para las luminosas la candela o bujia. 8 Inirodaccion Tabtat Sistema internacional sly onidade. ater meat Sistema de Ststenia dey! Sistema de | SHstem de | sisicmnn de | Sistema de | utes unidades "| unidedes | g@iye2ue, | uradades | unidades )iVidad de mecdnicas | trmicas | ‘Hapneticas | 2custicus | luminosas |" yi geiones GOST GOST Gost GOST 60ST vonizantes 7o64—O1 8550—61 803356 Be49—58 7932—56 GOST. 8848-65 a el Las unidades fundamentales del Sistema Internacional se dan en Ta tabla 2. Tabla 2 —— Mognitud 9 medir Valdad de mediciin | Simbolo Longitud 2.6.20. 2 + | metro m Masao... eee eee + -[eilogramo kg Tiempo eo ee ee ee ee | segundo s Intensidad de la cotriente elic- Wi ge ee ee ee amperia, A Temperatura termodinimica . .| grado Kelvin °K Jntensidad de la luz... . [candela o bujia ed ——_— EI Sistema Internacional incluye dos unidades complementarias: una para medir los angulos planos y otra para los dngulos sdlidos (tabla 2, a) Tabla 2a ergs ES Magnitud a medit ‘Unidad de medielén | Siinboio Angulo plane... .|radkin rd Angulo sélido |. :|estereorradién st En la {abla 3 se dan tos prefijos que sirven para formar las deno- minaciones de las unidades miltiplos y submultiplos del SI (véanse las normas GOST 7663—55). Los prefijos de la tabla 3 pueden anteceder tinicamenie a las deno- minaciones simples (metro, gramo, etc.). Por esta razon no se tolera anteponer cualquiera de dichos prefijos a la palabra ckilogramo>, puesto que en ella ya figura el prefijo «kilos. Este mismo criterto

You might also like