You are on page 1of 10
ee y 4 wb | Cd [Satudo det IRepresentante Historia de lpathtinder [Datos sobra Para [Nuestro trabajo [Octava Ronda der IFondo Mundial ISubvencion de VIN [Fondo Mundial PP 2 eed ° Oe, OD Stendewinga Pathfinder “HACIENDO LA DIFERENCIA: CONSOLIDANDO UNA RESPUESTA AMPLIA E INTEGRAL CONTRA LA TUBERCULOSIS EN EL PERU” Sarah Faith Boletin electronico IStaft Pera [contéctenos libro de Visitas 0 Programas Financiados por el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y Malaria Informacién del Programa de 2da ronda: “Fortalecimiento de la Prevencién y Control del SIDA y la Tuberculosis en el Pera” Duracién: 2003 - 2008 "ARE PERU RP Responsab! COMPONENTE VIH/SIDA oaserivos fates eecutores fecviaaes Rates se Ts romove: fees ite ee Eaicaciny Sand TES) raceme ge es Fume sce goa oar delosdovantes faucase en Jsodacn de comuncadores Soles canara, fareiacontomacin ge" | cotao feslscens y [pstvinarireaoral rogram de Soprey’ lgaoos repens cue ivenesentos futcnyacadeurunn Sesbostnasyien” ipomuavaranio ceva ten evans” [nvelouad furaana Cayce Hera siudnleyla provercon de IFSvinsion Frsvviyéeentas | ancasn frsucotes eicaas | soe | erogama de oman promis exaress Lunn | rarmacén de promotores _} Pra ores prs cudadois en sid | comunasinenedene fasten sstnza prec ogo ierpreecona rock dr siaaccay isaes 5 ifratiny racios core seutlgody wovencin doi] SiO P-Daminar tb” [ldar Asocndion Gl Tnpactn Sad y —P"tarateteta ce bs Fine Fistaeo se feducacen stavtciments e Feineccdn vin | catae STOR on ferape area y Reset yAscacin “esperanza” |. Saud (CERETS/ VAMP) | ica ipobiaciones| | Fortalecer la bosqueds actval- Ancash Walnerables lac las ITS a través elo encién Medica Perécica | Loreto kan), | Fortalecimiento ce las Lambayeque lorganizaciones de TS y HSH. L sunin | Promocién y dispontbilidac lel condn. |. consuttrio Viewal con lenfoque en derechos humans. i. Dimminurla [lderr Centro dela Mujer Peruana Flora ‘Campara de aifusion cirgiday 25 fransmisién [Tristan la poblacién en general sobre fregiones Werveal del Vi jescarte cel VIH en la gestante|(tiene ambito centro de Estudios de Problemas Econémicos y ly mejora cel acceso a Servicios racional) sociales cela Juvencud CEPESIU, el Inserute ce {te salud IMecicine Tropical Facultad de Medicina de le luniversidad Nacional Mayor de Sen Marcos, el [+ Programa de capacitaciin a linstituto Especiatizade Materno Perinatal, la Red [personal de salué en el manejo Peruana de Mujeres Viviendo con VIHWSIDA y la Redlde tamzaje(prucbas répidas) fe Comunicacion e nformaciin para Grupos de (le clagnéstico VIH, consejeria, \ruda Mutua del Per ‘derechos humangs y Promocién del culcada de fa Ealud de la gestante VIN y su ii. | Plan de incremento det kamizaje para VIM en gestantes fin tamizaje en regianes no intervenisas. |x. Garantvarla [Lider Asoclacién Via Libre [ mplementacién de un} 25 latencin integral kistara de participacién social [regiones lg calidad alas coorcinadora Nacional Peruanos Positvas yi2 _kastenole aplicade a la ktiene dmbito Pw y que [Universidad Pervana Cayetano Heredia, tencién Integral ce las PWS, fpacional) Incluya et laceeso a! L. Fortalecimiento cel sistema fratamiento lae enrolamiento y prowsion faniretrovral fe TARGA |. tratamiento antiretroviral ara PUVIM en fase de Inmunodefciencia L. monitoreo de Ps con ruebas de CD 4 y Cargo Viral Is Fortalecar a | Responsable: CARE Pera | Actividades rectoras y def Une respuesta de a Froralecmiento dela Iccieded elv y [cONAMUSA | catiao lel estado frente fa enidemia |. consotdacién del sistema de |- tea huis / SIDA, glanciae implementar el Plan de Abogacia de a |. tumbes (cONAMUSR Lure | Fortalecimiento ce las lorganizaciones ce PWS en las | La Lbertae (coreMusas | ncash | Cajamarca | Arequipa L_Ucaya COMPONENTE TUBERCULOSIS Frmbiros ae fosserivos _entes ejecutores \ctividades Ambitos de I Promovery Tider ADRA PERU Fortaiecer Ta capa sided de gestion de ICEPESIU, Servicio de IMectcinas PRO-VIDA. Plan de control de infecciones en TB Oferta de pruebas répidas ce VIM en lrenaes, ‘encin Integral a PPL. con VIK con riesgo je enfermar 6 TB. fortatecer ta [Servicio de Medicinas PRO- JASETS y GOETS a nivel de establecimientos |- Callao Jparicipacés y — IDRe Imperial Collage of fue salud, distal en Lima y Callao en lerganizacin social {London ordinacién con la Red Soléariay DISA ide los enfermos con Fespectiva 8 y delas lpoblaciones Promover la adopeién, incorporacién © listrtales para |mplementaciin de los planes concertados de! lisminuir TS fesarrollo loca dstritales con aspectos de lbacitoscdpica en las frevencién y contr de 73 y vgilancia social eRETB través de ordenanzas muniipates en fordinacién con los eferentes actores CCapactacién comunitaria de los pacientes rganizados y sus familares en las AERT-TB, Fortalecimento del soporte nutrcional munitario para los enfermos ¥/o familiares fe TB en lag AERT-TB, Capacttacién para la ganeracién de pleas y microempresas a enfermos y/o familiares da T8.0n fas AERT™ 12, (2 Disminurl taza [ders Universidad Deteccién oportuna y ratemiente des [Uma ide ncigencia de |Nacional Mayor de San [en 27 penales con mayor poblacin. lasos postivos ce [Marcos | caliao Tuberculosis Programa de Comunicaciin para el Cambio lecilosedpic en los Centro de Estudios de le Comportamiento (CCC) pare el control ge [tea 127 mas grandes [problemas Econémicos y [TB diriido alos internos de ls 27 penales, penates del pais, [Sociales de la Juventud - ton mayor poblacién | ancash | ucayat | Arequipa | Lambayeque | ca tivertaa | ania | cusco | ayacucno | siwanvco | san martin |. tumbes Madre de Dios | tacna [Esrategia Sentara Naconal | Watervento DOTS Plus a pacentes con TB Uma (Cobertura del Dots- de Prevencién y Control del. MOR. lus de 50% a 95%|SIOA y lo Tuberculosis 2 | calio ly mejorar la tasa deftravés dela Unidad Técnica} Tratamiento DOTS Plus a pacientes con TB luracién de (de TS-MOR. mor. | Ica pacientes con TB IMOR de 60% 2 Mojoramiento continue del sistema ée |. Loreto [75% en el pas |nformacien de pacientes en DOTS Plus @ jive contrat (Unieae Técnica). | Arequipa Fortalecimlento de las O1SAs con centros_|- Lambayeque Je salud que ofrecen DOTS Plus (*) | ca tibertaa Monitoreo, supervisién y evaluacién a fos stablecimiento de salid que ofrecen DOTS | unin Pus, Programa de Sta ronda: “Cerrando Brechas: Hacia el logro de los ‘Objetivos de Desarrollo del Mileni enfoque de descentraliza: en TB y VIH/SIDA en el Pera. Propuesta con Duracién: 2006 - 2011 RP RESPONSABLE: CARE PERU COMPONENTE VIH/SIDA [ambitos fosserzvos lentes ejecutores [actividades hasta e! 2008 eraiics Preven [Caer Asociacion Cuil impacts | Campatia comuntcaconal paral] Lima fransmision del viHe sluc y Edveacion lprevencisn de {15 dingica 2 mujeres de ISIOA mediante la lestrato socio ecanémiea bajoy | calla lssminucién de las |CEORO, Hogar de Vida, ladotescentes y jévenes de 11 8 24 afios. irs, sociacién "Esperanza", Grupo | ancash "Amistad y Respeto’ |. Programa de Relanzamiento de ta (Chimbate) ltencién integral de los HSH y TS, la Actividad 2 es ejecutada en | ucayali Iconjunto con: Movimiento | Implementacién cel manejo Keucalipa) Homosexual de Lima = MHOL iilaer) s0ciacién de Trabajadoras [Sexuales Miluska Vida y (Dignidad, Red Nacional por los (derechos de las Personae [Trasvestis, Transgénero y por el leerecno ai acceso a la salud con fequidad (RED OAS con fequidsd, Lindrémico de las ITS en centros jpentencioros de pas. | Programa de prevenci6n de ITS en Jitas,nifos, adotescentes en situacidn lee vuinerabiiced. Programa ée Relanzamiento de la lestrategia del manejo sindramico ce tas I's en Centros de Salud Perfencos, |. Loreto ¢tqutes) 1 Reduar al impacto [Llder: Redess Jovenes Iocil del vit, ldisminuyendo et [Save the children, Asociacibn lestigma'y ta [Solas y Unidas, Organizacién liscriminacién hacia _Comuntaria “Amigos Unicos del las PWS, poblaciones [Sur Sin Fronteras", World Visi6n Walnerables y su [international Instituto Mazeme lentorne Perinatal, Centro de Estudios 2 problemas Econdmicos y SSocales de lo Juventud ~ (CEPESIU, Asocacién Santa | —campatia en medios masivos de keomunicacién en contra del estigme y la lisermminacién |. Programa de protecei6n para nos Inuérfanos por el ica y nifor vvienda kon Via y afectados. | Programa de atencién integral alas Familias vviendo con el vi. | catiao | Ancash (cchimbste) | ucayatl Keucalpa) | Loreto (rqutos) lestratégica y cesarrolio de pertiles de proyectos para las organizaciones:& fivet regional Plan de Abogacta para legrar lnvolueramiento efecto en mstancias je decision a nivel local, regionaly Inecional | programa de autosostenimiento para lpws y sus faritas através ce jcroempresas y fondos de aii Wicaela [5 Forlecerls [ides Asoclaclan Solas y | Foralecimiento de Iss capacidades > Uma laricucién dels [Unidas lae gestion de las redes de PWS. (Organizaciones de 1a | catiao PWS 2 nivel Regional Agrupacién de Mujeres WS |- Apoyo en equipamiento, ly Nacional "Luz €e Esperanza" fntrasstructuray capactacién en | Ancash Favoreciendo la lscnologias de informacion para Kcchimbste) gestion particpatwa lowanizconas de PWS. len la respuesta, | ucayall jncegrat det Vi, |. apoyo a tos procesos de planiicaciénPucalpa) | Loreto (rqutos) [ac incrementarala[lder: Centro de Estudios de ladherencia 21 TARGA, [Problemas Econémicos de la len las PVVS y manejo Duventud-CEPESIU integral de lenfermedades JR, Hosp. Aledes Carrién, lopertunistas que fora. Base Com. "Red de incluya el acceso |Comunieacine informactén de laratato 2 yd Mutu! (medicamentos | Prevencién postva y promocién de le adnerencia al TARGR |. Accaso cratuto al tratamiento de lenfermedaces oportunistas. - time | catiao | ancash Kccnimbote) | ucayall (Pucallpa) = Loreto (Iquitos) COMPONENTE TUBERCULOSIS, foaserivos lentes ejecutores| TActividades hasta e! 2008 “Tmmbitos i. Foralecer en las Ia promocién de lentomos favorabes| Wy a defense af laerecho a i salud ie las persenas, (Geer: ASET Iregiones priorizadas|Comas lascer vita et ISalvador | Expancin del nimera de organizaciones de lafectades por la Tuberculosis (OATS) a nivel regional y fnacional, a articulacén de estas en redes y al (orcinacion de alanzas con otras organ‘raciones © jnsttuciones por el derecho a la Salus. | Fortalecimiento de la gestin participative de tas (oats y de otras organizaciones sociales de base a nivel ide microrredes de salu |. Paricpacién de las OATS en las instancias lconsulves de la sociedad civil en los goblernos Fegionales en el marco legal de la regionalzaci y la ldescentraizacin y de los ineamientos. de politica de falid del MINS. | Moviizacién social para colocar la tuberculosis en la jagenda publica, comprometiendo a dversos actores. |. Formacién de cuadros de las OATS de otras lorganzaciones sociales ce base en ls dstintos niveles para evaluar polticas,ejecucion de programas y Fesvkados. [Desarrollo de un Plan Estatégico de Comunicacién para el Cambio de Comportamientes con respecto a la lesigmatizacién Lima alae sancash Arequipa Lambayeque La Ubertad Pura cusco Puno i Fortatecer Te lprevencién de Fiesges de infeccién lpr Tuberculosis en RORA F Mejoramiento del control de ifecciones en 17 hnosptales de las 1 direcciones de salud piorizadas ( ' regionales y 5 en Lima y Callao) Pano: Hospiar ‘cares Monje IMedrano de Jutaca” Fosptaes. |. e1apoye en la implementacién de los planes de Cusco: "Antonio Levin e imperial control de infaclones en Tuberculosis. comprenderé 3 Lorena" (college of London, aspectos: Medidas de control adminsrativo, de contrll lamoiental y de proteccién respiratori Arequipa Honor Delgado Espinoza” [, Fortarecar la Servicio | Desarrolo de 14 Gentros de Bxcelendla Hospltalarios f-Lina liencién y \de Medicin: 41 Centros de Excelencia Perifricos. Son fratamiento delos |PRO-VIDA _festablacimientos de salud que Incluyen dente de sus | Callao latectados por TS neiones asistencales la promocién, apoyo en la [MOR con Fracutad de _[deteccén, tratamiento y segumlento de las personas | ca lparcipactén de los |Mecicina ce la lenfermas'ce TB, asi come centros donde se realiza a Kervicis, Ia Universidad gestin'y la evaluacion de las actividades de ancash Icomunidad'y los |Nacional Mayor oe festrategla de TB en une jursciclén determined, latectados. \San Marcos ~ Arequipa lunmsm, acrT | Se crearén "Redes de Centros ce Excelencia” los imac. uales estardn unidos electrénicamente, Lambayeque |. Expansién de coberturas de tratamiento para La Ubertad pacientes con TB MOR y mejora de achesién a! ratament. unin |. apoyo a enfermos de TB MOR con milipls fracasos.|- Piura | Atencién y tratamiento de comalcaciones y Cusco Freacciones adversas 2 pacientes con tratamiante de TS MOR. Pune i Fortarecer er 7 PRISMA |- Desarrollo, en coordinacin con los extablecnientas, | Lime Iporte y la programas de soporte grupal entre pares (afectades) Fehabiltacién social |Secios en Salud - [promoviendo el auto culdaco y la adnesién al Callao ide los afectados perjSeS y el Comité fratamiente, ta Tuberculosis. [ae Defensa de los ea lenfermos de TB. |- Promociona de la incorporacién de los afectados, @ lal Pera raves de sus organizacanes y ce la coordinacién Ancash jneersectoral,@ programas sociales del estado en los Fuibros de empleo y vvienda en el nivel regional. Arequipa |. Entrega de canasta de alimentos @ contactor de | Lambayeque lenfermos en stuacién de alta vulnerabilda, Incerporando alterativas almenticias adecuadas a las|- La Libertad Fnecesidades especticas y a la produccién y dietas Fesionates. unin Piura cusco Puno. Informacién de! Programa de 6ta ronda: “Planes Nacionales Multisectoriales integrando recursos para la lucha contra el VIH y sida en el Peri” Duracién: 2007 - 2009 (Fase I) RP RESPONSABLE: CARE PERU losserivos acivdades: 1» Fase (2007-2008) POBO8 SS onsorcion F-pravenddn dei romocin dels adopcin de —Piscroosion Nore" lde Tass Peruano de [swonsmaatn de omporomento sexoles seguro or Pitoridad Responsable fivcevrs arvesparte de ony Ta wave una "fumes, aura, ewpanes) Jr educa de Rosters de Ars Lempsyequc a Ete nisen a Lira, anos, fnteprant fobiedoner"<” .2:promecén pr el eremanto ae fejnaey Keine sw Joderande desercos dest: on foros sociatn PROSA: brs Irs dors ura covteio de EEcarecsonts' woe y 1S bovimieto Homosexual de Uma eat .3 ncn otc ara desert bstones as acme eraete ato soca Eero: Vi Ube bien intmecen en soblcones (Rasrragién Canto ide: Rosssour Vi rs Snr us grant: 11.4: Fortalecimiento y aumento de la |uima, Callao, Junin, = Ksberure cn dagnsic, tatamnt yen ircaupa, ""” fseclaénPROSA: Esnsneaen ey vis gaa a fats tes, pesiaemia yr Hanes” frst Perane de Patenad acuch,Eueco, asponcae CNPPARES) 1.3: oateciinto de ts Yeriee, Rae bgarzocones ce pebecones HSHy. Pras, Pony Meaucius Movimiento Homosexl de Le fsa seronder's wendominy ol ter tie freee rector en omar. aeraagidn —— Lider: Arona On Se lee la conetrucegn de sus cerechos. (udadanes lente imazénica (ACSA) Loreto, Ucayally San ftntegrantes: . ‘entro de Estudios de Promocién ‘munal Gel Oriente ~ CEPCO; sociacién Cayetano Heredia lus y Educacién;, oclacén Civ Comunidad Homosexual de Esperance pare le RReaién Loreto (CHERL). i, Regucdi6n dea [2k Fortalecr ls cobertura dal Manejo |Macroregion Norte |Lider: Instituto de Alta Caldad lprevalencia de 173|Sindrémico de ITS en la poblacién, bars la Atencién ala Salud = MAX len oblacion (general, através de movilzacién” — Turmbes, Pura, LUD lgeneraly fecal, capactacién de personal de Lambayeque, Ancash ipromocién de la ffaludy adquisicién de Insumos y a Libertad, ntegrantes: leducacién sexual |mecicamentos. Wy estilos de vide y Instituto de tnvestigacién y Keonauctas i2.2:Fortalecimiento de las acciones Promocién Social det Norte ~ [studabies en [para ls Educacion en Salud Sexual (DIPS; ladclescentes y Reproductiva en escolares para la jovenes lprevencién de I75 y VIH/SIOA, centro de Investigaciin, DPocumentacién, Educacién, 2.3: Adecuacién de servicios de salud cesoria Servicios = Centro Issleccionacos para prestar atencién S integral adolescentes y évenes, [Macroragién CentrolLider: Cant de Informacion y Incluyenda javenes HSH'y nitos y gu [Ecucacién parala Prevencién del hifas en explotacién sexual. uso de Drogas - CEDRO ima, Callao, ice, unin y Arequipa’ jIntegrantes: sociacién Civil Impacta salud y Ecucacién; ‘entro de Estudios de Problemas ales y Econémices dela laventad CEPESIU; hasociacién civil “Amistac y frespeto”. jacroregion der: Asscladin para a iene jesarrallo Amazénico Rural = DAR foreto v ucayat integrantes: riversidad Peruana Cayetano leredia; NG “Accién por tos nis” 15. Excalamiento fir Pramoctn de es pracbas de [Macroregién Norte Lider: Instituto de Aka Caldad Evie amizajevoluntaras para Vin en os rea enon a Sold “MAX fncementaciin_fentros e atencon a mires en edad [umbes, Pura, ub Jeb snreteiocereproduct su parla. mbayeaue, (a brevencon cela Bert, ancash, _jimegrantes: Frnsmson bs icremento dee coberura de sma y feral dean btencénprenota que inca arones nsato de Investigntn y uc sicanzo a! onsjeray pruebas pas par el Fromocén Soca de! Norte ~ tse detor famszae pare vit mediante ols, entre esrategias que dsminuyan as Etenciinrsere ener sos cua en rir de investiga fvatpai" komunesdes artes [Becumenacn, Easracin, hAsesoria y Servicios ~ Centro 13.3: Aplicacidn de la estrategla de (DEAS, prevenctn de transmisén vertical” jNaeroregibn Gantro Lider: Canto dela Mujer Pauane Einias gestates con ViH'y en etna. ap ros rsn * lerpuesto en as regones proszadas, fen el marco del Acceso Universal 1a, Calo, Junin, fIntegrantes: ca, Arequipa, '3.4:Facilitar Ia implementacién de la usnuco, Pasco, ntro de Estudios de Probleras lestratecia de prevencign de la juaneaveiea, ales y Econdmices dela rensmsién vertical fortaleciendo los fayacucho, Cusco, __[luvantud CEPESIU; Fiveles de gestin en salud en el |ayurimacy Macre de contexte del proceso de pics, Puno, Moquegua insttute Nacional Materno leescentraizacion| ‘Tene pe undacién San Marcos; sociacién de Mujeres Viviendo nVIH y sida Jancha Suyacuy Luz y Esperanza’ jacroregién der: Centro de Estudios y Frente romecién Comunal del Otente = PCO eto, Ucayal y San arin integrantes: Jruncacién san marcos sociacén Civil Selve Amazénica (ACSA); ciacién Civil Impacta salud y [eeucacien; oclacién Lazos de Vida - Iquitos (Coalcién de mujeres Lazos de Fisperonza, su, lz Ascgurarune Jad romain dea Yormaaan de — lumber eto Pan de RETR Fespucrts panes reinaiesytocnles para i Responsbie aneosnes) fruicecosat fuchacorta lar 6 iK/SIDN en et rua malay franco del pe Cc Plata sasaga mmbayeaue lon un sistema de [4.2 Promocién de una respuesta frrmacsn ave’ fccoraleintersectoral ampiags yf. Libertad berms uno" rejrade desde lo sectores C Fccrundsy__ fvalucreos en atuche con es TS, uma perane toma de Win/SiOk Lccsones nore ls a0 brevencny [.3Fortaacimanta de ls COREMUSAS| Kontrol gees 11S, jy Reve ales como instances nin Miny SIDA.” Prulisecoraes que iceren ae lactvidedes relacionadas con las TTS, |ancash H/SIDA a Nivel nacional Regional y_ fea Focal equipa 14.4 Fortalecimienta de las capacidades ice gestién de la Estrategia Nacional de [oreto Prevencién de ITS, VIK/SIDA del MINSA feayal 14.5 Actividades de monttoreo y levaluacin de Objetivay del PEN, Informacién del Programa de 8va ronda: ““ HACIENDO LA DIFERENCIA: CONSOLIDANDO UNA RESPUESTA AMPLIA E INTEGRAL CONTRA LA TUBERCULOSIS EN EL PERU” A partir de esta ronda el pals ejecuta su propuesta con la participacién de dos receptores principales para la administracién de los fondos, uno Gubernamental (PARSALUD) y el otro No Gubernamental (PATHFINDER). Duracién: De Diciembre de 2009 a noviembre de 2011 (Fase 1) De Diciembre de 2011 a noviembre de 2013 (Fase II) . [mbites de IRECEPTOR PRINCIPAL joserzvos idades: 1° Fase intervencién. |ESPONSABLE (objetivo 1 14-1. Fortaocintente Go| 1.4 Ambito: Nacional [escalamiento dea Promeciin dela Salue las acciones ce |Respiratoria y Prevencién de la TS lactividades del 1 a 5 lprevencidn de Ta fon Escuelas can Enfoque de {Pathfinder International) len poblacion inclusion Social de los afectacos y lgereraly en {lucha contra el estiomea, iobiaciones de lat vulnerabiidad|Aetividad 1.2 Fortalecimiento de 8 Wy expuestas a alto|-2 Promcin cela Salud 1.2 Ambito: Lima y —_|PARSALUD) Fiesgo de infeccién|Respratora y Prevencién dela 78. [Callao iperculosa, fen 6 Universidades Publicas de Lima y Callao. lActividad 1.3 Construcciéne {1.3 Ambito: Nacional limplementacian de un Plan oe lnformaetén Masiva a Tavor de la [Salud Respiratoria, Ia Prevencién de} Ja TB y la eliminactén del Estiora lobre los Afectades, |actividad 1.4 introduccién de tos {contenidos de Salud RespiratoriaV |1,4 Ambito: Nacional Prevencién de TS en la Estrategia lee Educadores de calles yen los {Centros de Desarrollo Integral ce ly Famiba (CEDIF) |Actividad 1.5 Prevencién de T2 en ipeblactones indigenae. lactividad 1.6 Escalariento det _| #5 Ambito: Naconal {control de infeccién tuberculese en Jos establecimientos de salud de js alta carga de T8 MOR. 1.6 Ambito: Ancash, lareauipa, Cusco, Huancavaica, 1a, La Libertad, Lamiayecue, Lima, Loreto, Macre de Ibis, Mequegua, Pura, fpuno, Sen Mertin, Tacra, fTumbes, Ucayall |Actividad 1.7 Acciones de lprevencién y cereccisn precoz de TB en pacientes con enfermedades |nmunosupresaras [Actividad 1.8 tmplementar el labordaje préctico Ge a salud fespiratoria en el contexto dela lestratecia de TS an zonas de alta prevalenca 1.7 y 1.8 Ambito: Lima (caso v9 regiones (Objetive 2: Aciividad 2.1 Fortslecimianto a2 Amblto Nacional |PARSALUD lUniversalzar et {Laboratorio de Referencta Nacional lalagnéstico ce TB [para la realzacién de pruebas ce eae Ryconvio® \wor/ xoR (mediante a lexpansién del laagnéstico pido lge To mR / x0R len la red nacional la laboratorios de Isa publica, lsensbiidad de primera y segunda Tinea y prueaas de Identieacion ce IM: eubercuosis |actividad 2.2 Fortalecimiento oe fos Laborstorios de Referencla, Regional y Laboratoris locales para Ia expansién de pruebas de Islegnéstco pido de TB MOR, |Actividad 2.3 Fortalecimiento del (Control de Calidad de bacllescopia, luivas pruebas de sensibildad, |Actividad 2.6 Fortalecimiento cel listema de transporte de muestras len el marco de le descentrazacisn, 12.2 Ambito: 5 OISAS de Lima call y 7 egiones (el pats 12.3 Ambito Lima-calo Wv7 regiones det pas, 12.4 Ambito Lima-Callao 2 regiones del pais (objetivo 3 luniversaizar a |ntearal de callad| i afectados de 18 (MOR, xOR, lexpandiendo et fratamiento en las 25 resiones dal ie y rtalecienco los lcomunitaros y lo Iervicios de salud lara la atencién y [Actividad 3.3 Programa de cin Psica emocional & latecraces en Lima, Callao y 9 Fegiones del pals. |Actividad 3.2 Expansién dela latencién y tratamiento de las co frorbiidades y complicaciones por RAFAS |Actividad 3.3 Programa de apoyo fale atencién quirurgca en pacientes con TEMDR. |Actividad 3.8 Programa de \Segulmiento al Paciente Atectaco lambito: 20 Regiones que| leuentan con atencién jromoR, IPARSALUD fratamiente {eon Tuberculosis en condicion de ineegral ta (Objetive 4: [Actividad 4.4 Daterminar luniversaizar et lapoya integral 2 los afectadas ce TB XOR y sus lentoque oe jrmpacto socle econémico de la TB fen el Peru |actividad 4.2 Apoyo socio lecondmico @ pacientes y cantactos. |Actividad 4.3 Fondo ce apoyo en Rorno a la vivienda en el contexto, (ee la descontralizacién, lAmbito : Nacional lpathfinder International (objetivo 5 Fortalecer as laciones de flanineacisn Fegional, citusién ly montoreo del Pan Estrategia IMunisector (2009-2018, [Actividad 5.2 Difundiry socalzar lel Plan Estratégieo Multsectoral 22008-2013, con especial énfasis, lentre las personas afectadas por [15, sus entornos sociales y lorganizaciones: |Actividad 5.2 Fortalecimiento Ireaional de los procesos de Planineacisn estratégica de 78 en 20 resiones prieritaras. |Actividad 5.3 Fortalecimiento del {Sistema de Monitarea del PEM TS boos 2018 pathfinder International Recomienda nuestra pagina Versién para imprimir Volver =

You might also like