You are on page 1of 10
Dribunal Fiscal N° 15345-2-2011 EXPEDIENTES N° : 13247-2009 INTERESADO ASUNTO Impuesto General a las Ventas y otros PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 13 de setiembre de 2011 VISTA la apelacién presentada por identificada con R.U.C ne contra la Resolucién de Intendencia N° 026-014-0041236/SUNAT de 31 de agosto de 2009, emitida por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, que declaré infundada la reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacién N° 024-003-0047894 a N° 024-003-0047804 y N° 024-003-0047906 a N° 024-003-0047917, emitidas por Impuesto General a las Ventas de enero a noviembre de 2006, y enero a agosto de 2007, y por omision al pago a cuenta del Impuesto a la Renta de mayo, agosto, setiembre y noviembre de 2006, y las. Resoluciones de Multa N° 024-002.0096774 a N° 024-002-0096790, giradas por la infraccién tipficada en ‘el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, ‘CONSIDERANDO: ‘Que Ia recurrente sostiene que contrariamente a lo establecido en el articulo 125° del Cédigo Tributario, articulos 162° y 169° de la Ley del Procesimiento Administraivo General y articulo 197° del Cédigo Procesal Civil, la Administracién no ha analizado de manera conjunta y razonada la informacion obteniéa y no ha valorado los medias probatorios presentados durante el procedimiento de fiscalizacion, que ademas fue llevado sin respetar las garantias del debido procedimiento toda vez que se imposibiité la lectura del expediente de reciamacion asi como.de los papeles de trabajo de la fiscalizacion, lo que le impidié asumic una defensa eficaz y completa de sus intereses. Que respecto al reparo por operaciones no reaies, sefiala que del andlisis conjunto del inciso b) del articulo 44° de la Ley del impuesto General a las Ventas y el numeral 2.3 del articulo 6? del roglamento de la citada ley, las operaciones que sustenten el crédito fiscal no podran ser desconocidas siempre que hayan sido debidamente canceladas ullizando los medios de pago establecidos en el ctado reglamento, por lo que al haber sido canceladas las operaciones observadas con medios de pago, tiene derecho a mantener ol crédito fiscal reparado, cortespondiendo que la Administracién proceda al quiebre de los valores emitidos de enero de 2006 a agosto de 2007. Que indica que no es suticiente la verificacién de la falta de cumpiimiento de requisites fornales, aplicacién de presunciones o hechos de terceros a fin de caliicar una operacién como no real sino que ésta debe ser probada fehacientemente, por lo que los indicios obtenides por la Administracién como consecuencia de las manifestaciones y cruces de informacién efectuados a los proveedores carecen de peso probatorio, debiendo considerar el proceso particular de comercializacién de la industria del reciclaje y la chatarra en la que sus principales actores son informales, la correlacién de las entradas y salidas de la mercaderia acotada, los medios de pagos ullizados para cancelar a los proveedores, entre otras, por lo que invoca el criterio establecido en las Resoluciones N° 120-5-2002, N° 03130-5-2004, N° 01759-5- 2003, N? 06368-1-2003, N° 256--99, N° 372-2-2000, N° 576-3-97, N° 894-1-96, N® 086-5-98, N° 118-1-97, N° 3720-3-2002 y N° 3294-2-2002, Que sefiala que la Administracién le solicté diversos libros contables, no obstante ello, no realizé un andlisis del Kardex Fisico y/o Valorizado asi como tampoco de los partes de ingreso y salida de las mercaderias reparadas, por lo que considera “que ol reparo efectuado es nulo, de acuerdo con la Resolucién N° 04730-3-2003, Que agrega que conforme con los articulos 196%y 279° del Cédigo Procesal Civil, es la Administracién a Quien le corresponde asumir la carga de la pruetia y demostrar lo alegado, sin embargo, segun el crterio V OZ F . N° 45345-2-2011 aplicado por el auditor durante la fiscalizacién,"ia carga de la prueba termind siendo trasladada a la recurrente, Que la Administracién, con relacién al reparo gr operaciones no reales, sefiala que la recurrente no Ccumplié con exhibir ni proporcionar informacion que acredite la realizacién de las operaciones de compra reparadas dado que no presenté durante la fiscalizacién documentacién que acredite la forma como se vinculé con sus proveedores, no exhibid drdenes de compra, érdenes de pedido ni cotizaciones, no sustents el trasiado de los bienes adquiridos a sus proveedores, y solo exhibié las guias de remisién reritente en las {que no se puede identificar a la empresa de transporte ni al conductor de los vehiculos. Que indica que en el cruce de informacién ‘con los proveedores, éstos no demostraron mediante documentacién fehaciente haber efectuado las ventas de transformadores de niicleo, chatarra de bronce y/o aluminio, asi como tener vinculacién comercial con la recurrente, habiendo verificado en las manifestaciones y.cruces de informacién que no contaban con Licencia Municipal de Funcionamiento, Planilla de Pagos de ‘Sueldos y Salarios, Guias de Remisién Transporista que sustenten el traslado de la mercaderia acotada a los almacenes de la recurrente, no conocian a los transportistas, ni la placa de rodaje de los vehiculos, y no tenian en su domiciio capacidad de almacenamiento, por lo que mantiene el reparo por operaciones no reales ue agrega que los proveedores manifestaron que la emisién de los comprobantes de pago por la venta de transformadores de nucleo fue a soliitud de Ciara Herrera Pacheco, quien les oftecio una suma de dinero a cambio de su emisién, sefalando ademas que dichos proveedores no fueron beneficiados con la ‘buena pro en los procesos de licitacién realizados por las empresas eléctricas ni de servicio de agua potable y alcantarilado de Lima, lo cual demuestra que no pudieron adquirir los referidos transformadores, Que en relacién con la determinacién de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de mayo, agosto, setiembre y noviembre de 2006, seftala que en las declaraciones juradas del citado impuesto y periodos, la recurrente compens6 indebidamente el Saldo a Eavor del Exportador, como consecuencia de los reparos del Impuesto General a las Ventas por operaciones no reales. ‘Que se aprecia de autos que mediante Formularios 4949 N° 02483911 y N° 02260558 de 15 de agosto y 4 de octubre de 2007, la recurrente solicté la devolucién del Saldo a Favor del Exportador de julio y agosto de 2007, por los importe de S/. 200 000,00 y S/. 220 000,00 (folio 7416 y 7420), por lo que mediante Carta N° 070023211590-01-SUNAT y Requerimiento N° 0221070002093, notificados el 10 de setiembre de 2007 (lolios 7409 a 7411, 7440 y 7441), la Administracién inicié a la recurrente un procedimiento de fiscalizacién a efecto de verificar él cumplimiento de sus obligaciones tributarias respecto del Impuesto General a las Ventas de enero de 2006 a julio de 2007, ampliado ai periodo agosto del 2007, mediante Carta N° 07002321 1590-02-SUNAT (folio 7439), ‘Que como antecedente se tiene que mediante Resoluciones de Intendencia N° 024-18-0270525/SUNAT y N° 024-018-0290968/SUNAT de 27 de setiembre y 10 de diciembre de 2007, la Administracién etectué las devoluciones solicitadas por los importes de S/. 200 000,00 y SI. 220 000,00, respectivamente (folios 7417 y 7421), Que como resultado del procedimiento de fiscalizacién del Impuesto General a las Ventas de enero de 2008 a agosto de 2007, la Administracién formulé reparos al Saldo a Favor del Exportador del Impuesto General a las Ventas por operaciones no reales de enero a noviembre de 2006 y enero a agosto de 2007 releridas a la adquisicién de transformadores de niicleo y chatarra de los proveedores De la Fuente Orbezo, Ménica Margarita; yVela de la Fuente, Stefanie Denisse; Denegri Quispe, Lizbeth; Gonzales Barberena, César Marcos; Delgado Herhuay, Martin Jess; Cortez Cardenas, Luis Edgardo; Orbezo Mora, Francisco; Rojas Lobatén, Jéssica Paola; Lara Pefta, Jorge Luis; Rivas Lopez; Nataly Basilia; p Par: Dribunal Fiscal N° 45345-2-2011 Delgado Barrera, Martin Mario y Loayza Camargo, Blanca Isabel, y determiné la comisién de la infraccién tpicada en el numeral 1 del aticlo 178° del Cédigo Tributaro. ‘Que en consecuencia, emitié las Resoluciones de Determinacién N° 024-003-0047894 a N° 024-003. 10047904" y N° 024-003-0047906 a N° 024-003-0047913" y las Rlesoluciones de Multa N° 024-002- (0096774 a N° 024-002-0096790 (Iolios 7566 a 7§83, 7600 & 7611 y 7613 a 7623) ‘Que de otro lado, como resultado de la fiscalizacién realizada, se determiné que la recurrente efectué una ‘compensacién indebida del Saldo a Favor del Exportador conta los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de mayo, agosto, setiembre y noviembre de 2008, por lo que se emitieron las Resoluciones de Determinacién N° 024-003-0047914 a N° 024-003-0047917 (lolios 7689 a 7596), correspondientes a los intereses por los pagos a cuenta no pagados oportunamente. ‘Que a continuacién corresponde analizar la procedencia de los reparos contenidos en las citadas resoluciones de determinacion, y de las anotadas resoluciones de multa Que el articulo 37° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 179-2004-EF, dispone que a fin de establecer la renta neta de tercera categoria se deducira de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, en tanto la deduccién no esté expresamente prohibida por dicha ley. {Que de conformidad con el articulo 18° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF, sustituido por Decreto Legislativo N° 950, solo ‘otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, las prestaciones o utlizaciones de servicios, ccontratos de construccién o importaciones que sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de acuerdo a la legisiacién del Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no este afecto a este ultimo impuesto y que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el impuesto. Que el articulo 44° de la citada ley, sustituido por Decreto Legislative N° 950, establece que ol ‘comprobante de pago 0 nota de débito emitide que no corresponda a una operacién real, obligaré al pago del impuesto consignado en éstos por el respopibable de su emisién, mientras que el que recibe estos documentos no tendré derecho al crédito fiscal 0 a otro derecho 0 beneficio derivado del Impuesto General a las Ventas originado por la adquisicién de bienes, prestacién o utlizacion’ de servicios 0 ccontratos de construccién, Que agrega el citado articulo que se consideran operaciones no reales las siguientes: a) aquella en la ue si bien se emite un comprobante de pago o nota de débito, la operacién gravada que consta en éste ¢s inexistente 0 simulada, permitiendo determinar que nunca se efectué la transferencia de bienes, Prestacién o utlizacién de servicios 0 contrato de construccién: y, b) aquella en que el emisor que figura fen el comprobante de pago 0 nota de débito no ha realizado verdaderamente la operacién, habiéndose fempleado su nombre y documentos para simular dicha operacién, agregando que si ol adquirente ceancela la operacién a través de los medios de pago que sefiale el reglamento, mantendra el derecho al ‘t€dito fiscal, para lo cual debera cumplr con lo dispuesto en el reglamento Quo ol numeral 2.3 del articulo 6° del Reglamento de la citada ley, aprobado mediante Decreto Supremo N° 29-94-EF, sustituido por Decreto Supremo N° 130-2005-EF, sefiala que para sustentar el crédito fiscal el contribuyente, en caso de haber efectuado el pago con cheque, debfa cumplir con lo siguiente: a) Que * ‘Sustontadas en la determinacidn detalada en los Anexos N° 01 & NP 04 de la Resolucién de Determinacion N° 024-008: (0047905 (oles 7608 a 7011), * Sustentadas en la determinacicn detallada en los Anexos N° 0% a N° O4 de la Resolucién de Determinacién N° 024-003. 0087013 (oles 7597 a 7599) Ye ZF |: Dribunal Fiscal N° 15345-2-2011 sea emitido a nombre del emisor del comprobante de pago, b) Que se verifique que fue el emisor del Ccomprobante de pago quien ha recibido el dinero. Para tal efecto, el adquirente deberd exhibir a la ‘SUNAT copia det cheque emitida por el Banco y el estado de cuenta donde conste el cobro del cheque. Cuando se trate de cheque de gerencia, bastard con la copia del cheque y la constancia de su cobro. emitida por el banco, c) Que el total dei monto consignado en el comprobants de pago haya sido cancelado con un solo cheque, incluyendo el Impuesto y el monto percibido, de corresponder, d) Que el cheque coresponda a una cuenta corriente a.nombre del adquirente, la misma que debera estar registrada en su contabilidad, y e) Que el chegile sea girado dentro de los cuatro meses de emitido el comprobante de pago. a ue al respecto, la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 01759-5-2003 ha interpretado que una operacién es inoxistente, ya sea porque no hay identidad entre el emisor de la factura de compra y quien efectué realmente esta operacién, cuando ninguno de los que aparecen en la factura como comprador 0 vendedor participé en la operacién, cuando no existe el objeto materia de la operacion o es distinto al sefialado, o por la combinacién de tales supuestos. Que asimismo este Tribunal en las Resoluciones N° 01218-5-2002, N° 03025-5-2004 y N° 00886-5-2005, entre otras, ha establecido que para sustentar la deduccién de gastos 0 costos en forma fehaciente y razonable, no basta acreditar que se cuenta con los comprobantes de pago que respalden las operaciones y que en apariencia cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago asi como con su registro contable, sino que en efecto éstas se hayan realizado. Que en cuanto a los medios probatorios y su valoracién, las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 06968-1- 2003 y N° 05640-5-2006 han sefialado que para demostrar la hipdtesis que no existié operacién real que sustente la fehaciencia de las operaciones, es preciso que se investiguen todas las circunstancias del caso, actuando para tal efecto los medios probatorios pertinentes y sucedaneos siempre que sean permitides por el ordenamiento tributario, valoréndolos en forma conjunta y con apreciacion razonada, de conformidad con el articulo 125° del Cédigo Tributario, los articulos 162° y 163° de la Ley det Procedimiento Administrativo General y el articulé 197° del Cédigo Procesal Civil ue asimismo, en las Resoluciones N° 02289-4-2003, N° 03708-1-2004 y N? 06276-4-2002, entre otras, se ha establecido el criterio que los contribuyentes deben mantener al menos un nivel minimo de elementos de prueba que en forma razonable y guficiente acrediten que los comprobantes que sustentan ‘su derecho corresponden a operaciones reales, ue de otro lado, en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 00256-3-1999 y N° 11824-3-2009 se ha establecido que si en la verificacién y cruce de informacién los proveedores incumplieran con presentar alguna informacion © no demostraran la fehaciencia de una operacién, tales hechos no pueden ser imputables al usuario 0 adquirente, no obstante, de la evaluacién conjunta de estas omisiones atribuibles los proveedores y los hechos comprobados en la fiscalizacién imputables al comprador, la ‘Administracién podria concluir validamente que las adquisiciones no son reales, conforme se ha indicado en la Resolucién N° 01549-2-2009. Que en tal sentido, la Administracién puede demostrar que las operaciones sustentadas en facturas de ‘compras de los contribuyentes del Impuesto General a las Ventas son inexistentes, actuando una serie de elementos probatorios cuya evaluacién conjunta permita llegar a tal conclusién, siempre y cuando dichos elementos probatorios no se basen exclusivamente en incumplimientos de sus proveedores, caso €en el cual ello no puede ser imputable al usuario o adquirente Que en el presente caso, segtin se aprecia del Resumen Estadistico de Fiscalizacién (folios 7428 a 7434), la recurrente durante @| periado fiscalizado se dedicd a la exportacién de chatarra de metales ferrosos y no ferrosos, y se programé la fiscalizacién a fin de atender las solicitudes de devolucién de! Saldo a Favor Materia del Beneficio de julio y agosto de 2007, presentadas mediante Formularios 4949 VR AF 7 53 } Dribunad Fiscal N° 15345-2-2011 N° 02483911 y N° 02260558, efectudndose reparos al Saldo a Favor del Exportador del Impuesto General a las Ventas por operaciones no reales de abril de 2006 a agosto de 2007 por no sustentar la realizacion de las operaciones con sus proveedores, y como consecuencia de ello, se determind la compensacién indebida del Saldo a Favor Materia del Beneficio contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de mayo, agosto, setiembre y noviembre de 2006. Que la Administracién mediante los Requerimientos N° 0221070002093, N° 0222070005497 y N° 0222070005488, notiicados el 10 y 25 de setiembre de 2007 (folios 7404 a 7410) solicit a la recurrente que presente y/o exhiba diversa documentacién contable y tributaria con relacién al Impuesto General a las Ventas de enero de 2006 a julio de 2007, tales como Registro de Ventas, Registro de Compras, Auxiliar de Control de Activo Fijo, Libros Diario, ‘Mayor, Caja y Bancos, lnventarios y Balances, Balance de Comprobacién Analitico, Inventario y/o Contabilidad de Costos (Sistema de Contabilidad de Costes, Registro Permanente en Unidades, Inventario Fisico de Existencias al inicio y final del ejercicio, aprobado or los responsables de la ejecucién), Andlisis mensual de la determinacién del Saldo a Favor del Exportador y Saldo a Favor Materia del Beneficio, Estados de Cuenta Bancario, Comprobantes de Pago, Declaraciones Unica de Aduanas, Guias de Remisién, Notas de Débito y/o Crédito, entre otros. Que en ios resultados de los citados requerimientos (folios 7394, 7399, 7400 y 7404 a 7408), la ‘Administracién dejé constancia que la recurrente exhibié los libros contables y demas documentacién solicitada, siendo que el Registro de Inventarios Permanente en Unidades y Valorizado fue exhibido posteriormente conjuntamente con el pago de la muita por la infraccién tipficada en el numeral § del articulo 175° del eédigo tibutario, ue asimismo, mediante Requerimientos N° 0222070005499, N° 0222070006682 y N° 0222080001244, notiicados a la recurrente el 25 de setiembre y 8 de noviembre de 2007 y 22 de febrero de 2008 (folios 7311 a 7321, 7363 a 7369, 7387 a 7392), la Administracién solicité sustentar la realizacion de las operaciones de compra efectuadas a los proveedores detallados en los Anexos N° 02 de los citados requerimientos, para lo cual debia detallar por escrito la manera en que se realizé el contacto con cada uno de los proveedores, las personas que intervinieron, lugar y medio de contacto, adicionalmente, debia texhibir y proporcionar la documentacién que sustente la forma de pago de las facturas, las drdenes de ‘compra emitidas a cada proveedor, los partes de ingreso a almacén de la mercaderia observada, los controles de inventario que acredite el ingreso de la mercaderia, las guias de remisién con las que se trasiadaron los bienes detallados en los comprobantes de pago de compra, identificando al transportsta, vehiculo utlizado, propietario del vehiculo y placa de rodaje, el destino de los bienes adquiridos, sefialando @| respectivo comprobante de pago%de ventas, identificando al adquirente, forma de pago, fecha y lugar de la operacion, entre otros. ‘Que en respuesta a lo solicitado por la Administracion, la recurrente presenté los Escritos N° 000-TI0003- 2007-208737-2, N° 000-T10003-2007-211648-5, N° 000-TI0003-2007-212675-2 y N° 000-T10003-2007- 215552-4 de 11, 12, 15 y 18 de octubre de 2007 y 17 de marzo de 2008, respectivamente (folios 3625, 3626, 4271, 6065, 6328, 6472, 6474 a 6563), en los que detallé como efectud las operaciones de compra, que no existian documentos que respalden las operaciones, que compro sin solictar cotizaciones previas ni proformas a otros proveedores, no utliz6 érdenes de pedido ni compra, tampoco suscribié contratos que permitan la formalizacién de las transacciones, adjuntando declaraciones de los. proveedores, afirmando haber realizado operaciones con la recurrente en los ejercicios acotados (folios 6553 y 6557), copia de las facturas observadas, guias de remisién y cheques, detalle del asiento contable de pago de proveedores, copia de los Libros Caja y Bancos, Diario y Mayor, Compras, Planilla de Remuneraciones, Registro de Inventario Permanente en Unidades y Valorizado, copia de los estados de cuenta bancarios, resumen de los abonos en la cuenta del exterior y ventas realizadas en los ejercicios 2006 y 2007 @ informacién complementaria respecto a dichas ventas (folios 719 a 721, 741, 842, 3176 a 3541, 3546, 3572 a 3774, 6488 a 6520 y 6573). VY ROEEA. gon, \ } Gribunal Fiscal N° 15345-2-2011 Que mediante Escritos N° 000-TI0003-2007-234853-0, N° 000-T10003-2007-246216-0 y N° 000-TI0003- 2008-059312-4 de 16 de noviembre y 3 de diciembre de 2007 y 17 de marzo de 2008 (folios 3625, 3626, 5345 a 5852 y 4819 a 5341), la recurrente adjunté la documentacién detallada anteriormente respecto de Sus operaciones con el resto de proveedores asi como el dotalle de las facturas recibidas, Guias de Remisin Remitente, fecha del trasiado, nombre del transportista, placa de rodaje, el nimero de licencia, marca y propietario del vehiculo con el cual efectud ol traslado de los bienes, detalle sobre la emisién de los cheques y pago de las facturas observadas mediantes cheques no negociables a nombre de cada proveedor, sefalando a quienes entregaron los referidos cheques, detalle del ingreso de materiales a su almacén, detalle del control interno de su almacén y peso de los materiales ingresados, detalle del destino final del total de las compras aduiridds a los proveedores, detallando las exportaciones de chatarra de bronce efectuadas, entre otros. ‘Que cabe indicar que en los Resultados de los R&querimientos N° 0222070005499, N° 0222070006682 y N° 0222080001244 (folios 7299 a 7310, 7356 a 7362, 7380 a 7386) la Administracién concluyé que la Tecurrente no cumplié con exhibir ni proporcionar informacion que acredite la realidad de'las operaciones de compra consighadas en sus facturas detalladas en el Anexo N° 02 de los resultados de los citados requerimientos, su vinculacién con los proveedores, toda vez que no solicité cotizacién de los bienes adquiridos con las facturas observadas, exhibié guias de remisién remitente con datos incompletos del ttansportista, del vehiculo y del chofer, sin sustentar el traslado de los bienes desde el punto de partida cconsignado ‘en las citadas guias, agregandd que los proveedores tampoco habian demostrado fehacientemente haber efectuado dichas ventas, por lo que reparé ol crédito fiscal de estas operaciones al calificarlas como no reales, en virtud del articulo 44° de la Ley del Impuesto General a las Ventas. Que asimismo, mediante Requerimiento N° 0222080004269, notificado el 10 de julio de 2008 (folio 7284), la Administracién solicits a la recurrente sustentara los descargos a las observaciones formuladas en los. Resultados de los Requerimientos N° 0222070005499, N° 0222070006682 y N° 0222080001244, estableciendo que luego del Escrito N° 000-TI003-2008-144234-8 de 18 de julio de 2008 y del analisis, Conjunto de la documentacién presentada por la recurrente y provesdores, asi como de las ‘manifestaciones y cruces de informacién efectuados durante la fiscalizacién, no se acredité la realidad de las operaciones de compra observadas en los citados resultados de requerimientos correspondientes a los periodes abril de 2006 a agosto de 2007, por lo que en los Anexos N° 01 y N° 02 del resultado de! requerimiento, notificado el 11 de agosto de 2008 (folios 7279 a 7282), procedié a confirmar los reparos Obran drdenes de compra (folios 5486 a 5449), sin embargo a racurente no present6 comunicaciones intemas adicionales ‘que demuesiren la realdad de las operaciones observadas, “ Presentadas madiante Escrito N® 000-T10003-2007-209727-2 (lolos 6475 a 6482 y 6563) } eA Yribunal Fiscal N° 15345-2-2011 febrero de 208°, debido a que en las primeras no aparecia la firma del proveedor, ni firma de conformidad de récepcién, advirtiéndose que tampoco se indicé en las citadas guias el nimero de la factura con la cual se vineulan, la fecha de inicio del traslado, el tipo de vehiculo, la licencia de conducir y el nombre det chofer que realizé ol transporte, datos que deben incluirse en toda guia de remisién, en aplicacién de lo dispuesto en el articulo 19° del Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado por Resolucién de Superintendencia N° 007-99/SUNAT, observandose ademas que en las mencionadas gulas se sefialé como unidades de transporte los vehiculos, cuyos poseedores manifestaron no haber prestado servicios de transporte a la recurrente®, por lo que las referidas guias de remisi6n no acreditan fehacientemente la entrega de la mercaderia transportada ni que las operaciones anotadas en las rmismas hayan sido reales. Que de otto lado, se aprecia del Libro Caja y Bancos que los asientos han sido registrados de manera alobal, no pudiéndose establecer si las facturas observadas por la Administracién estén incluidas en el citado registro, siendo similar la situacién que se advrid en fos Libros Diario y Mayor (folios 742, 749, 750, 3546, 3554 y 3572 a 3774), por lo que no 8 ha demostrado la contabilizacién de las transacciones de los referidos proveedoras, adviriéndose ademas respecto al periodo julio de 2007, que no obra copia de os Libros Caja y Bancos, Diario ni Mayor, por lo que tampoco ve posible verticar la contabilizacion de las operaciones observadas en tales libros. Que obra de folios 1011 a 1017, 3941, 3944, 3947, 3950 y 3953, copia de diversos cheques, y si bien se aprecia que éstos fueron emitidos con la cldusula no negociable, a nombre de sus proveedores y por importes en dolares que coinciden con los importes facturados, la recurrente no ha presentado documentacién que acredite que dichos proveedores recibieron los referidos cheques, no resultando posible constatar el cobro de los mismos debido a que no obran en el expediente las constancias de ‘cobros emitidos por el banco, incumpliendose el requisito regulado por el numeral 2.3 del articulo 6° de! Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, por lo que los alegatos de la recurrente respecto de la utlizacién de medios de pago no resultan amparable. Que en relacién con los cuadros denominados Ingreso de Material al Almacén y Control interno de Materiales (folios 3024, 5433 a 6435) se observa que fueron elaborados en formatos simples y llenados. de manera manual, sin fecha cierta de elaboracion, @ identificacién del responsable de su elaboracién y/o supervision, y su contenido tampoco coresponde a algiin libro o registro auxiiar de almacén, por lo que no pueden acraditar el ingreso de bienes ni la realizacién de las operaciones. En cuanto al destino final de los bienes observados, que habrian tenido como destino la exportacion de chatarrra de bronce a diversos proveedores de Ningbo, China, por las que la recurrente habria recibido pagos en su cuenta cortiente bancaria, cabe indicar que si bien adjunta las facturas de exportacién, bill of lading, Declaraciones Unicas de Aduanas y estados d8 cuenta corriente bancarios (folios 5345 a 5378), ésta documentacion no acredita si tales bienes corresponden a la mercaderia que es abjeto.de repara (folio. 5379). é Que obra de folios 1 a 692, los cruces de informacion efectuados por la Administracién a los supuestos proveedores de la recurrente, adviriéndose entre otros, que no presentaron documentacién relacionada con sus operaciones comerciales, no sustentaron el raslado de la mercaderia observada ni su capacidad de produccién y/o comercializacién, no proporcionaron los cheques girados por dichas ventas, no exhibieron licencia municipal de funcionamientio que permita veriicar que efectivamente realizaron actividades comerciales en el domiclio fiscal declarado, no sustentaron capacidad econémica para realizar adquisiciones de transformadores de niicleo por los montos comercializados, sefialando que no ccontaban con la infraestructura necesaria para comercializer los bienes observados, que la capacidad de * Presentadas medianie Escrito N® 000-T10003-2008-041864-4(foios 2921,2924, 3927, 2990, 2993, 9996, 3999 y 4217) ® Manifestaciones de Famando Cubillas Campos, propetaro y poseedor del cain con Placa de Rodaje XO-1726 y Naupari Mendizabal Edgard Windmagk, poseedor del camicn con Placa de Rodaje W6573 (ios 24 y 35, 594 a 596), p RAF ” 0 N° 15345-2-2011, carga de los vehicules era de 2000 kilos segin tarjeta de propiedad, a pesar que en las guias de remisién resentadas se registraba superior capacidad ‘Que asimismo, seguin se aprecia de folios 1 a 23, 30 a 35, 37 a 44 y 1685 a 1693, la Administracién realizé investigaciones adicionales, tales como’ la manifestacion a terceros vinculados con las operaciones observadas, adviriendo que Cubillas Campos, Femando; Meléndez: Rivera, Javier Evangelino y Naupari Mendizabal, Edgar, negaron haber realizado el transporte de los bienes con los vehiculos con Placas de Rodaje XO-1726 y WQ-6575, indicando no conocer lo que son transformadores de nucleo, cuales son los puntos de partida y de llegada consignados en las guias de remisién exhibidas. por la recurrente, asimismo, respecto de la manifestacién de Villaizan Fernandez, Edwin Roberto, se advierte que no reconoce haber emitido ni firmado las guias de remisién observadas, por lo que las releridas guias con las que la recurrente pretende sustentar las operaciones pierden fehaciencia. ue al respecto, cabe anotar que de acuerdo con el crterio establecido por este Tribunal, la presentacion de los comprobantes de pago y su registro contable no resultan suficientes para acreditar la fehaciencia. de las operaciones contenidas en ellos, siendo obligacién de los contribuyentes contar con un minimo de documentacién que en forma suficiente y razonable demueste la efectiva realizacién de sus operaciones. ue atendiendo a lo expuesto y del andlisis conjunto de la documentacién que obra en autos y de los hhechos antes descritos, se advierte que contrariamente a lo alegado en la apelacion, la recurrente no ‘cumplié con aportar elementos de prueba que de manera razonable y suficiente permitieran acreditar 0 respaldar la fehaciencia o realidad de las operaciones consignadas en las facturas reparadas, y ademas la Administracién lev a cabo verificaciones adicionales para sustentar las observaciones efectuadas, tales como cruces de informacién, toma de manifestaciones, revision de las Declaraciones Unica de ‘Aduanas, verificacién de los comprobantes de pago de compras deciarados en el PDB Exportadores, entre otros, por lo que lo alegado por la recurrente en este extremo carece de sustento. ‘Que en consecuencia, al no haberse acreditadoifue los comprobantes de pago reparados correspondan efectivamente a operaciones reales, la determinacién efectuada por la Administracién del impuesto General a las Ventas de los periodos materia de andlis's se encuentra arreglada a ley (Iolios 7279, 7597, 7598, 7609 y 7611), asi como la determinacion efectuada por la Administracién respecto del Saldo a Favor del Exportador de los periodos acotados ((olios 7598 y 7610), la misma que fluye del andlisis de las declaraciones juradas originales y rectifcatorias del Impuesto General a las Ventas, reportes de las cexportaciones (embarcadas y facturadas) dectaradas por la recurrente, las inconsistencias detectadas en las Declaraciones Unicas de Aduanas y las reliquidaciones efectuadas por la Administracion del citado impuesto (folios 7067 a 7142, 7193 a 7200, 7240 a 7268), por lo que corresponde confirmar la resolucién apelada en este extremo, y en el relerido a las Resoluciones de Determinacién N° 024-009-0047894 a N° 024-003-0047904 y N° 024-003-0047906 a N° 024-003-0047917 Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta Qve el inciso a) del artculo 85° del Texto Unico Ordenado de ta Ley del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto Supremo N* 179-2004-EF establece que los contribuyentes que oblengan rentas de tercera Categoria abonaran con carécter de pago a cuenta del Impuesto que en defintiva les corresponda por el ejercicio gravable, dentro de los piazos previstos por el Cédigo Tributario, cuotas mensuales. que determinarén sobre la base de aplicar alos ingresos netos obtenidos en ol mes, el coefciente resultant de diviir el monto del impuesto calculado correspondiente al ejercicio gravable anterior entre el total de ingresos netos del mismo ejerccio, siendo que los pagos a cuenta por las perlados de enero y febrero se fijaran ulilzando el cosficiente ‘determinado, en base al impuesto calculado e ingresos netos correspondientes al elerccio precedente al anterior, y en este caso, de no existrimpuesto calculado en el sjrcicio precedente al anterior se aplicara el método previsto en el inciso b) de este articulo, Que el ariculo 55° del Reglamento de Ia Ley dl Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Suprema N*'122.94-EF, sustuido por Decreto Supremo N° 017-2003-EF, establece que para aplicar los erécitos va > Gribunal Fiscal N° 15345-2-2011 contra los pagos a cuenta, los contribuyentes observaran lo siguiente: 1, Solo se podra compensar los saldos a favor originados por rentas de tercera categoria, 2. Se aplicara en primer lugar el anticipo adicional, en segundo término los saldos a favor y por ultimo cualquier otro crédito, 3. El saldo a favor ‘originado por rentas de tercera categoria, acreditado en la declaracién jurada anual del ejercicio precedente al anterior por el cual no se haya solicitado devolucién, debera ser compensado contra los agos a cuenta del ejercicio, inclusive a partir del mes de enero, hasta agotario, 4. El saldo a favor ‘originado por rentas de tercera categoria generado en el ejercicio inmediato ‘anterior deberd ser ‘compensado sélo cuando se haya acreditado en la declaracién jurada anual y no se solicite devolucién por ol mismo y nicamente contra los pagos a cuenta cuyo vencimiento opere a partir del mes siguiente a aquél en que se presente la deciaracién jurada donde se consigne dicho saldo, en ningun caso podrd ser aplicado contra el anticipo adicional, y 5. Los pagos a cuenta y retenciones en exceso sélo podran ser compensados con los pagos a cuenta 0 retenciones que se devenguen con posterioridad al pago en exceso, Que segtin se apreca de las Resoluciones de Determinacién N° 026-009-0047914 a N° 024-009-0047917 (oles 7588 a 7596), los refers valores Iueron-girados por los inlereses generados por omisién alos pagos a cuenta del Impuesto a a Renta de mayo, agosto, setiembre y noviembre de 2006, calcuados de Contormidad con el aticula 34° del Cadigo Tabutaro. : Que de la revisién del Anexo N° OF de las cifidas resoluciones de determinacién se aprecia que se sustentan en la determinacionefectuada por la Aidministracion por la compensacionindebida del Salco @ Favor del Exportador conta los pagos a cuenta, al haberse determinado la modiicacion de dicho saldo a favor, en vrud de los reparos por operaciones no reales antes analizado, lo que se encuenita areglado a ley, por lo que corresponde confrmar la apelada en este extremo (folios 7589 a 7596) Resoluciones de Multa Que el numeral 1 del articulo 178° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto ‘Supremo N?° 135-99-EF,, sustituido por Decreto Legislativo N° 953, aplicable al caso de autos, dispone que Cconstituye infraccién trivutaria no incluir en las declaraciones ingresos y/o remuneraciones vio retribuciones. ylo rentas ylo pattimonio y/o actos gravados ylo tributos retenidos 0 percibidos, yio aplicar tasas 0 Porcentajes 0 coeficientes distintos a los que les corresponde en la determinacién de los pagos a cuenta 0 anticipos, 0 declarar cifras 0 datos falsos u omitircircunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinacién de la obligacién tibutaria, ylo que generen aumentos indebidos de saldos o pérdidas tvibutarias 0 créditos a favor del deudor tributario y/o que generen la obtencién indebida de Notas de Crédito. Negociables u otros valores similares, la que se encontraba sancionada con una multa equivalente al 50% del tribute omitido, segtin la Tabla | del Cédigo Tributario, sustituido por Decreto Legislativo N° 953, Que las Resoluciones de Multa N° 024-002-0006774 a N° 024-002-0096700 (folios 7566 a 7583, 7600 a 7611 y 7613 a 723) fueron giradas por la infraccién Upticada en el numeral 1 del aticulo 178° del Cécigo Tributaro, por haber ebtenidoindebidamente la devolucién dal saldo a favor materia de benefco de abril a cciemore de 2006 y enero a agosto de 2007, en tal sentido, al haber sido emiidas en base a los foparos que sustentan la emisién de las Resoluciones de Determinacién N" 024-003-0047896 a N° 024- 003-0047908 y N* 026-003-0047906 a N° 0244003-0047919, las que han sido confirmadas por esla instanca, crresponde emit similar pronunciamlentorespecto a las ctadas mutas ue finalmente en cuanto al argumento de la recurrente en el sentido que no pudo ejercer su derecho de defensa al no pemitir la Administracién la lectura del expediente de fiscalizacién y de reclamacién solicitado mediante escrito N° 000-Tl003-2008-188421-5 (folios 7482 y 7483), es preciso anotar que con Carta N° 028-2009-SUNAT/2I0400, notiicada el $1 de julio de 2009 (folio 7561), la Administracién sefial6 fl 5 de dicho mes y afio como fecha para ser atendido en la oficina ubicada en Av. Benavides N° 222, Miraflores. y Rese 0 N° 15345-2-2011 ‘Que sin embargo, segin Constancia de Atencién de 5 de agosto de 2009 las personas designadas por la recurrente se negaron a fimar dicha constancia, siendo que se puso a sv disposicén ol Expadiente de Feclamo N° 0260340062622, por lo que Io alegado por ésta carece de sustento. ‘Que finalmente, cabe indicar que no resultan aplicables las resoluciones invocadas por la recurrente debido a que corresponden a casos distinios al analizado Con los vocales Ezeta Carpio y Fuentes Borda, @ interviniendo como ponente la vocal Zelaya Vidal RESUELVE: CONFIRMAR Ia Resolucién de Intendencia N” 026-014-0041236/SUNAT de 31 de agosto de 2009. Registrese, comuniquese y remitase a la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, para sus efectos. iguana. EZETA.CARPIO fon? voCAL VOCAL PRESIDENTA VOCAL fifenez Suarez ‘Secretaria Relatora ZVIRTirsc. 10

You might also like