You are on page 1of 15
een Flsoal N° 12670-5.2011 EXPEDIENTE N° 15193-2009 INTERESADO ASUNTO Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas y Multas PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 21 de julio de 2011 VISTA la apelacién interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N* 0260140041248/SUNAT de 31 de agosto de 2009, emitida por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria - SUNAT, que eclaré infundada la reclamacion formulada conta las Resoluciones de Determinacién N° 024-003- (0045575 a 024-003-0045606 y las Resoluciones de Multa N* 024-002-0094729 a 024-002-0094750, iradas por Impuesto a la Renta del ejercicio 2004, pagos a cuenta del impuesto a la Renta de enero 3 setiembre de 2005 y Ia tasa adicional del 4.1% del referido tributo por disposicién indiecta de renta, Impuesto General a las Ventas de marzo de 2004 a seliembre de 2005 y por la comision de las infracciones tipificadas en el numeral § dol articulo 175%, numeral del articulo 176° y numeral 1 del articule 178° del Cédigo Tributari. CONSIDERANDO: Que Ia recurrente en relacion al reparo al crédito fiscal y al costo de ventas por no utlizar los medios de ago, sostiene que los desembolsos efectuados a favor de terceras personas aparentemente no vinculadas a sus proveedores, responde a las practicas operativas de éstos, bajo su expresa instruccién, Que en cuanto al reparo por operaciones no reales manifiesta que las discrepancias que pudieran existir en las guias de remision ufllizadas no desvirtdan la realidad de las operaciones realizadas, solo evidencia el desfase entre el domiciio real de los proveedores ¥ la informacion que consta en los ragistras de la Administracién Tributaria, ‘Que por su parte, la Administracion setala en la apelada que reparé e! crédito fiscal del Impuesto General alas Ventas de febrero, abil, junio, agosto y octubre de 2004, mayo y julio de 2005 y al costo de ventas {del Impuesto a la Renta del ajercicio 2005 por encontrarse sustentado en comprobantes de pago de ‘operaciones no reales y por no utlizar medios de pago. Que sustenta el reparo por el no uso de medios de pago en que la recurrente no present6 copias folostaticas del anverso de los cheques, ni documentacién sustentatoria que pruebe la transferencia bancaria a sus proveedores, 0 si present copias fotostaticas de los cheques éstos no tenian la ‘autenticacion del Banco emisor, ni tampoco fueron dirigidos a sus proveedores. Que fundamenta el reparo por operaciones no reales en que la recurrente no acredité el traslado de la ‘mercaderia consignada en las facturas observadas, toda vez que no presenté la totalidad de las guias de remisién utilizadas y respecto de las que present6 verified que los puntos de partida y de llegada no ‘corresponden a los domiciios deciarados como almacenes de los proveedores, lo que denota quo los bienes adquiridos no habrian sido obtenidos de aquellos o tuvieron un destino distinto al sefalado por la recurrente. Que anade que la recurrente tampoco acredité el ingreso de los bienes que manifiesta haber comprado a Jos almacenes de terceros que sefiala haber utlizado, Que indica que de los cruces de informacion realizados con los proveedores se veriica que tienen la ‘condicién de no habidos, no tienen licencia municipal de funcionamiento, su domiclio fiscal no redne las condiciones para realizar las actividades de venta de aii paprika, el domicilo fiscal consignado en los ‘comprobantes no corresponden al declarado ante la Administracion en los periodos de emision de los ayo “ty } Du yibunal Fiscal N° 12470-5.2011 ‘comprobantes observados, y ademés segun las manifestaciones rendidas por los representantes de las ‘Supuestas empresas proveedoras éstas habrian sido creadas sdlo “de nombre" a fin de obtener facturas y el numero de RUC, a solicitud de Victor Hugo Torres Vasquez a cambio de una retribucién econémica, Que por los reparos antes citados se determinaron ingresos presuntos y por tanto una disposicién Indirecta de renta por lo que se aplicé una tasa adicional del 4.1%. ue en cuanto a las multas impuestas sostiene que se encuentra plenamente acreditada la comisién de las infracciones que sustentan su emision. * Que de lo actuado y conforme al Resumen Estadistico de Fiscalizacién (Fojas 2031 @ 2033), se advierte ‘que la recurrente es una empresa dedicada principalmente a la compra y exportacin de aii paprika, y que ‘con motivo de sus solicitudes de devolucién del Saldo a Favor Materia de Beneficio - Exportadores de marzo a julio de 2005, se le inicid un procadimiento de fiscalizacién respecto del Impuasto General a las \Ventas de los periodos enero de 2004 a setiembre de 2005, en el cual se emitiaron los Requerimientos N- (0221070000437, 0222070000809, 0222070001723, 0222070002187, 0222080000812, 0222080001187 y (0222080001983 (fojas 1943 a 2020). Que como resultado de dicha fiscalizacion, la Administracion efectud reparos al crédito fiscal de los meses de febrero, abril, mayo, junio, agosto y octubre de 2004 y mayo y julio de 2005 y al costo de ventas para efecto del impuesto a la Renta de! ejercicio 2004 por sustentarse en comprobantes que ‘corresponden a operaciones no reales y por no ultlizar medios de pago validos (fojas 1943 y 1944), ‘asimismo determin6 por tanto una disposicién indirecta de renta por lo que se aplicd una tasa adicional del 4.1% (foja 1945, 1946 y 2105), Que como resultado de los reparos al costo de ventas para efectos del Impuesto a la Renta de 2004, se ‘modificé el coeficiente a los pagos a cuenta, verificdndose omisiones y efectuandose un recalculo de los ppagos a cuenta del Impuesto a la Renta de los meses de enero a setiembre de 2005 (Fojas 1733 y 2107), Que también se detects respecto del Impuesto General a las Ventas de febrero a junio y agosto a octubre de 2004, febrero y mayo a julio de 2005, el pago de regularizacion del Impuesto a la Renta de 2004 y los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de abril a julio de 2005. la comision de las infracciones previstas en el numeral 1 del articulo 178°; asimismo, que se incurs6 en la infraccién tpificada en el numeral 5 del articulo 175°, numeral 5 del articulo 176° del Cédigo Tributario, por lo que emit las Resoluciones de Determinacién N° 024-003-0045575 a 024-003-0045606 (fojas 2105 a 2145) y las Resoluciones de Multa 'N® 024-002-0094729 a 024-002-0094750 (fojas 2066 @ 2104); en tal sentido corresponde determinar si tales reparos asi como las infracciones imputadas estén arreglados a ley. 1. OPERACIONES NO REALES Que de los Anexos N° 1 y 2 de las citadas resoluciones de determinacién, sobre Impuesto a la Renta de! ejercicio 2004 y el Impuesto General a las Ventas de enero de 2004 a setiembre 2005 ( 2122, 2123 y 2137), se tiene que la Administracion reparé el costo con incidencia en el impuesto a la Renta del ejercicio 2004 y el crédito fiscal de los meses de febrero, abril, mayo, junio, agosto y octubre de 2004 y ‘mayo y julio de 2005 por considerar que se sustentaba en comprobantes de pago que correspondian a ‘operaciones no reales, amparandose en los articulos 37° y 44° de la Ley del Impuesto a la Renta y los articulos 18°, 19° y 44° de la Ley del Impuosto General alas Ventas. Que el articulo 18° det Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF, establece que sélo otorgan derecho al crédito fiscal las adquisiciones de eyed Gribunal Fiscal N° 12470-5-2011 bienes, servicios 0 contratos de construccién’ que sean permitidos como gasto 0 costo de la empresa, de acuerdo a la legislacién del Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no este afecto a este ultimo impuesto, y que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el impuesto, Que el aniculo 19° de la citada ley establece que no dard derecho al crédito fiscal el impuesto consignado en Comprobantes de pago no fidedignos 0 falsos o que no cumplan con las requisites legales o reglamentarlos, sin embargo, éste no se perdera en la adquisicion de bienes, servicios y contratos de consiruocion, cuando €l pago del total de la operacién incluyendo el correspondiente a dicho impuesto, se hubiera efectuado mediante cheque, siempre que se cumpla con los requisitos que sefiale el reglamento, Que a su vez, segin el texto del citado articulo, madificado por el Decreto Legislative N° 950 (vigente a partir del 1 de marzo de 2004), no dara derecho a crédito fiscal, el impuesto consignado, sea que se haya Tetenido 0 no, en comprobantes de pago, nota de débito o documento emitide por la SUNAT no fidedignos: © falsos 0 que incumplen con los raquisitos legales o reglamentarios, siendo que el reglamento testablecerd las situaciones en las cuales los comprobantes de pago, notas de débito o documentos seran considerados como no fidedignos 0 falsos, y que tratandose de comprobantes de pago, notas de débito o documentos no fidedignos o que incumplan con los requisitos legales y reglamentarios, no se perderia el derecho al crédito fiscal en la adquisicion de bienes, prestacion 0 utiizacion de servicios, contratos de ‘onstruccién e importacién, cuando el pago del total de la operacién incluyendo el del impuesto, se hubiera efectuado, mediante los medios de pago que sefale el reglamento; y, siempre que se cumplicra con los requisites que éste sefalara Que el referido articulo fue nuevamente modificado por las Leyes N° 29214 y 29215, estableciéndose en esta ultima norma que no dara derecho a crédito fiscal el comprobante de pago © nota de débito que Consigne datos falsos en lo referente a la descripcin y cantidad del bien, servicio o contrato objeto de la ‘operacién y al valor de venta, asi como los comprobantes de pago no fidedignos definidos como tales por cl regiamento, y que traténdose de comprobante de pago, notas de débito 0 documentos no fidedignos o {ue incumpian con ios requisites legales y regiamentarios en materia de comprobantes de pago, pero que Consignen los requisites de informacién sefialados en el articulo 1° de dicha norma, no se perderd el derecho al crédito fiscal en la adguisicion de bienes, prestacion o utilizacién de servicios, contratos de construccién e importacién, cuando el pago del total dela operacién, incluyendo el del impuesto, de ser el caso, se hubiera efectuado con los medios de pago que sefale el regiamento, y siempre que se cumpla con los requisitos que sefiale el reglamento de la Ley del Impuesto General alas Ventas" ‘Que por su parte, ol numeral 2.2 del articulo 6° del reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas aprobado por el Decreto Supremo N° 29.94-EF, segin el texto vigente con anterioridad a la modificacién efectuada por el Decreto Supremo N° 130-2005-EF (publicado el 7 de octubre de 2005), definia al comprobante de pago falso como aquél documento que reuniendo los requisites ‘aracteristicas formales del Reglamento de Comprobantes de Pago, es emitido entre otras situaciones, para acreditar 0 respaldar una operacin inexistente. {Que luego, el articulo 44° de la citada ley (modificado por el Decreto Legislative N° 950), y en similar sentido el texto anterior a dicha modificatoria, establece que el comprobante de pago emilido que no ccorresponda a una operacién real, obligaré al pago del impuesto consignado en él, por el responsable de El Decreto Legsiatvo N* 850, pubicado el 3 de febrero de 2004, medic el artioulo 18° de la Ley del impuesto General a las Venas, por el siguiente testo: “Sélo otorgan derecho a eredto fiscal las adguisciones de bienes las pretaciones O Uillzaiones de sercios, corrals de consruccion oimpenaciones 2 Mediate ia Resolvcion del Tbunal Fiscal N" 01580-52008, ue consituye Jursprodencia de observancia obigatora, se ha estabecido, entre ces, como eitero que consttuye precedente de obseivancia obligato, que: “Las Leyes N” 20274 29218 son aplicabes a os poriodes antreres a la entrada an viganea en los supuestos proviios por fa isposicén Final Unica de to Ley 1" 29274 y Jas Dispostcones Complementarias, Transtorias y Finaies de a Ley N” 20218" Indledndose en uno de fos fundamentos de ia citada resolucion, que las Leyes N° 20214 y 29215, “doben inferpretree en forme conjuna, es dec, como si se tatara do ura sola neva En al sents, lo que heya do establecto por a pamera rama, deberd ser amonizad con lo dispuesto por a segunda” ay 0 oon Dribunal Fiscal N° 12470-5.2011 ‘su emision, mientras que el que recibe dicho comprobante, no tendré derecho al crédito fiscal, o otro derecho o beneficio derivado del Impuesto General a las Ventas originado por la adquisicion de bienes, prestacién o utlizacién de servicios o contratos de construccin, Que ademas precisa dicho articulo, que se considera como operacién no real a aquélla en la que si bien se emite un comprobante de pago, la operacién gravada que consta en éste es inexistente o simulada, Permitiendo determinar que nunca se efectud la transferencia de bienes, prestacién 0 utlizacion de servicios 0 contrato de construccién; aquélla en que el emisor que figura en el comprobante de pago 0 nota de débito no ha realizado verdaderamente la operacién, habiéndose empleado su nombre y documentos para simular dicha operacién: y que en caso que el adquirente cancelara la operacion a través de los medios de pago que sefiale el reglamento, mantendra el derecho al crédito fiscal, para lo ‘cual debia cumplir con lo dispuesto en él Que este Tribunal ha dejado establecide en reiteradas resoluciones, tales como las Resoluciones N° 1923-4-2004, 1807-4-2004, 01218-5-2002, 120-5-2002 y 7-3-2000, que para tener derecho al crédito fiscal 0 a la deduccién de gastos no basta acreditar que se cuenta con ol comprobante de pago que respalde las operaciones realizadas ni con el registro contable de éstas, sino que fundamentalmente es nnecesario acreditar que dichos comprobantes en efecto correspondan a operaciones existentes o reales, es decir, que se hayan producido en la realidad. {Que al respecto, en la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 01759-5-2003, publicada el § de junio de 2003 en €l diario oficial “EI Peruano", como jurisprudencia de observancia obligatoria, se ha interpretado que una ‘operacién es inexistente, cuando no hay identidad entre el emisor de la factura de compra y quien efectub realmente esta operaciGn, cuando ninguno de los que aparecen en la factura como comprador 0 vendedor paarticipé en la operacién, cuando no existe el objeto materia de la operacién o es distinto al sefialado. 0 or la combinacion de tales supuestos; siendo reiterado dicho criterio en la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 01580-5-2009, ue en ese sentido, y conforme con lo establecido en la Resolucién det Tribunal Fiscal N° 03618-1-2007, la existencia del bien 0 de la prestacion del servicio materia de la operacién sustentada con el ‘comprobante de pago reparado, no es suficiente para probar la realidad de dichas operaciones, pues ‘ademas se requiere acreditar que existe coincidencia entre la persona que efectué la Venta o prest6 el servicio a la recurrente y el que emite dicho comprobante de pago. Que en cuanto a los medios probatorios, en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 00120-5-2002 y 03708-12004, se ha sefialado que los contribuyentes deben mantener al menos un nivel minimo indispensable de elementos de prueba que acrediten que los comprobantes que sustentan su derecho correspondan a operaciones reales, al no resultar suficiente la presentacion de los comprobantes de pago © el registro contable de éstos mismos. Que asimismo, en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N? 06368-1-2003 y 03708-1-2004, se ha ‘establecido que para demostrar la hipdtesis de que no existié operacion real que sustente el crédito fiscal, €es preciso que se investiguen todas las circunstancias del caso, actuando para tal efecto los medios. probatorios pertinentes y sucedaneos siempre que sean permitides por el ordenamiento tributario, vvalordndolos en forma conjunta y con apreciacién razonada, de conformidad con el articulo 125° del Cédigo Tributario, los articulos 162° y 163° de la Ley del Procedimiento Administrative General y el articulo 197° del Cédigo Procesal Civil, criterio que fluye de la Resolucion del Tribunal Fiscal N® 01759-5- 2003, que constituye precedente de observancia obtigatora, {Que de otro lado, conforme con el criterio establecido en reiteradas resoluciones del Tribunal Fiscal, tales ‘como las Resoluciones N° 01229-1-1997, 00238-2-1998 y 00256-3-1999, si en la veriicacién y cruce de Informacién, 10s proveedores incumplieran con presentar alguna informacién © no demostraran la fehaciencia de una operacin. tales hechos no pueden ser imputables al usuario o adquirente; y en este sentido, en la Resolucién N° 06440-5-2005, se ha sefialado que el incumplimiento de las obligaciones ep’ d Dribundd Fiscal N° 12470-5-2011 ‘ributarias por parle de los proveedores de la recurante no es suficiente para desconocer automaticamente el crédito fiscal de ésta. No obstante, también se ha sefialado en la Resolucion del Tribunal Fiscal N° 02289-4-2003, que tal crterio no es aplicable cuando la Administracién ha evaluado Conjuntamente una serie de hechos comprobados en la fiscalizacién para conclu que las adquisiciones no gon reales, Que por lo tanto, de acuerdo con lo interpretado por este Tribunal en las Resoluciones N° 256-3-1999 y 2289-4-2009, entre otras, es posible que la Administracién demuestre que las operaciones sustentadas en facturas de compras de los contribuyentes del Impuesto General a las Ventas no son reales, actuando tuna serie de elementos probatorios cuya evaluacién conjunta permita llegar a tal conclusién, siempre y cuando dichos elementos probatorios no se basen exclusivamente en incumplimientos de sus proveedores. Que conforme se aprecia de los Anexos de las Resoluciones de Determinacién N° 024-003-0045575 @ (024-003-0045580, 024-003-0045588 a 024-003-0045593 (foja 2122) y del Anexo al Resultado del Requerimiento N° 022070001723 (foja 1986), las facturas materia del reparo al crédito fiscal por ‘operaciones no reales por los meses de febrero, abril, mayo, junio, agosto y octubre de 2004, y al costo de ventas del ejerccio 2004 son las siguientes: racruran'| FECHARE | provesooR concerro | Gots | wvisn | corse | zroazoos | Comegaaadors Ell ipapa263 aces | aoesez4 | 775040 | corss | zr-oazo0e | Comersleasos El) ipapmacie aces [ra rasos [awase | cos _| 27-022008 BT airPapena-i20sacos _[esossse | r2sse00 | TOTAL FEBRERO | 29 097.6 2075097 cores [ososor [Smee Fl] aipapmats3sacos [arzizon |eoroze | const | zeoaoe | Comealzacos El) ay Papenats6 sacos [692500 |rois7a [° cor70 | reoeae | Comersaizadore El | ni Paprkate5 acon [4262000 |eoeco | TOTAL ABRIL | ver.00 | 2408598 oor-72 | oaosoa | Fomocatzacors I] i Paprka-t9¢ sacos | 5608505 | 106a7.16 | 8° oor7s | ovos-06 | Comeresgcr® FI] wiPapnkate9sacos | s40se.15 | 1217.05 | aor7s | oaos.on | Commandos EI) i papia 20s sacos | 7020870 | wsavars | cor77 | roso« | Gomealzasore FT| wipapraa-ooseke. | 6371700 | 1210640 | corre | stos.oe | Comeuatztors ETT Aipaprta-i0600Ke | 7473000 | 1419070 | corre | rros0e | Comergalzadom Fl wipapraa 03 cacos | es0s380 | r2aveae | core | zo-os-o4 | Fomeesizadera El] jiPaprka-t61 sacos | 3800100 | 7aazso | 8 corans | zosoe | ABaIVeRONES SEMA! | ai Papias aces | 920000 | saroas | corns | zroson | Aaeeversiones Bensal | ipapriatOaacos | 2047500 | sesozs | 7] TOTALUAYO go 100.00 | 04 296.7 ey’ a ete, ! Tribunal Fiscal We versa | ooror7 | zro6.0« | Aarenveriones Bensal | wi Papnata.7ska | 117 s5400 | 2253520 | TO ooro1e | zs0.04 | Aaeeversones Benssl | ipapmatoreKg | 7768000 | ra7aros | WS ~ TOTAL JUNO - sae sestir49 | 3707239 01-20 | 0804 | Aaa BFR | i Papixace cos | 1820000 | 2eeno0 | TS corer | rence | Aaremversones Benssl | wipapiia206 econ | 3208000 | 600520 | 02 GaT-128 2956-04 —| seheny Gara Gala | iPaper secon | 70000 | B HEOT eoi0e | zeos.ou | Aamnnversones Benssl | wi papa 70 sacos | 1a01ss | asaae_ | TO" aors7 | zeonos | Agevesones Benes! | wipapmaans aces | 004773 | 1 6aaor | WO [oisits —1 seas 0a — | sohony Garcia Garcia | Al Paprika: 165 saras [5316800 —| T0072 | T08T ars ay [oots11s | 2806-04 —T-Sohony Garcia Grea —[ Al Paprba-7050 Kg ——[-47 25500 | 8 ora.65 —[ 1085 001-118] 3108-04 | dehy Garcia Goria A Papk-a000 ig | 40 2000 | 7 638.00 1085 TOTALAGOSTO | aapeszz8 | 4302303 [Dorsey 7 is 10:08 soho Cares Grea | A Pagina wezo ng —[ 75 oon oo 1a 7 | TRE 0ot-146 | 15-10-04 | Johny arcs Garcia | A Paprika tO4ab ig | 7258800 | ¥3 70802 | 108s ToTAL OCTUBRE ee 146367.00 | 27 90073, Que mediante el punto 1 del Requerimiento N° 0222070001723, notificado el 27 de marzo de 2007 (fojas 11998 a 2006), la Administracion solict6 a la recurrente que respecto de las adquisiciones a que se refiere las facturas sefaladas en el cuadro antes expuesto que sustentara la realizacion, naturaleza, cuantia y ecesidad del costo y/o gasto de cada operacién, mediante documentos probatorios, ademas de presentar copias SUNAT de las guias de remisién que sustente el trastado de los productos comprados desde el lugar de compra, hacia los almacenes de la recurrente, copia de las guias de remision transportistas que sustenten el traslado desde e! lugar de compra hacia los almacenes de la recurrent, {de ser el caso y las copias SUNAT de las facturas del transportsta relacionadas con las referidas guias de remision, exhib los partes de ingreso a almacén de los productos comprados, debiendo constar los apeliidos y nombres completos , nlimero del documento de identidad y firma de la persona encargada del ‘almacén en cada oportunidad e identificando el comprobante de pago al que corresponda, copias fotostaticas legibles de la documentacion fehaciente que sustente la ullizacién de medios de pago en la ‘cancelacion de los comprobantes de compras, los nombres de quienes en representacién de la recurrente ¥ de los proveadores pactaron la compra de los bienes, se incique si se celebraron contratos escritos, y si jos bienes fueron recogidos de los proveedores por personal de la recurrent, los documentos internos cemitides y/o recibidos al efectuar el recojo de los bienes, los datos do los personas que en representacion de los proveedores dieron entrega de los bienes, el lugar donde fueron recibidos los bienes, cémo se ppacté ol precio y a forma de pago, asi como el destino de los bienes adquiridos. Que en respuesta al citado Requerimiento, la recurrente present el escrito N° 74701 (foja 1218 a 1220), mediante el cual sefiala que no cuenta con almacenes , y los que utliza para la recapcion del ail paprika ‘comprado son de terceras empresas con las que contralé el servicio de empacado, limpieza yio prensado. Asimismo, indica que todas las cotizaciones que se requirieron fueron realizadas por medios {elefénicos, y que no se fimaron por escrito contrato alguno, pactandose los precios de acuerdo al mercado. Ademas, sefialé que quien remitié los bienes desde los establecimientos de Comercializadora EI Rosal y Agroinversiones Bensal fue Hugo Torres, y desde el establecimiento de Johnny Garcia Garcia fue él mismo, y que quien los recibié a nombre de la recurrente fue Katlusca Yupangui en las instalaciones de las empresas con las que tercerizaba los servicios de limpieza, empacado y prensado, tales como Monha Service S.A. e Inka's Garden S.A. ap: Dribunal Fiscal N° 12470-5-2011 {Que en cuanto a las facturas N° 001-72, 001-73, 001-75 2 001-80 emitidas por Comercializadora El Rosal S.A. y las facturas N? 001-005 y 001-006 giradas por Agroinversiones Bensal S.A.C. y la Factura N° 001-46 otorgada por Johny Garcia Garcia la recurrente presenté las guias de remisién N° 001-121, 001- 128, 001-130, 001-134, 001-135, 001-141,001-005, 001-006 y 001-143 (fojas 1115, 1118, 1119 y 1126 a 1132) de las que se aprecia que el punto de llegada, Av. Nicolas Aylion N° 2289 La Victoria, no corresponde a alguno de los domicilios declarados como establecimiento de la empresa Monha Service S.A", y que segin la recurrente es destinatario de los bienes para realizar los servicios de limpieza, ‘empacado y prensado (fojas 1219 y 1220) Que en relacién a las facturas N° 001-017 y 001-016 emitidas por Agroinversiones Bemal S.A.C. (fojas 1104 y 1105) presento las guias de remisién N* 001-01 y 001-035 (Fojas 1125 y 1117) de las que se advierte que el punto de llegada, Km 279 Villacur- lea, no corresponde a alguno de los domicilios deciarados como establecimiento de las empresas Monha Service S.A (fojas 1653 a 1655) ¢ Inkas Garden S.AC. (fojas. 1615 y 1616)', y que segan la recurrente son destinatarios de los bienes para realizar los servicios de limpieza, empacado y prensado (fojas 1219 y 1220). Que respecto de las Facturas N° 001-020 y 001-021 emitidas por Agroinversiones Bensal SAC. y las facturas N° 001-128, 001-118, 001-119 y 001-197 giradas por Johnny Garcia Garcia present las guias de remision N° 001-111, 001-0063, 001-064, 001-102, 001-103 y 001-139 (fojas 1116 y 1120 a 1124) de Jas que se consigna como punto de partida’ Urb. El Palmo Mz. M Lt. 3A Casma, Fundo Tambo Km. 387 Casma, Fundo San Diego Casma, es decir, lugares distinios a los declarados como domiciios y ‘establecimientos por los citados proveedores' (fojas 601, 502, 2475 y 2476). ‘Que con relacién a las Facturas N° 001-36 y 001-37 emitidas por Agroinversiones Bensal S.AC. la Tecurrente no presenté guias de remisin remitente, ni de transportista (fojas 1216 y 1217), Que por la Factura N° 001-116 girada por Johnny Garcia Garcia se presents la guia de remisién {ransportista N° 002-52 (foja 1143), sin embargo la direccién del punto de partida, Urb. El Palmo Mz. M Lt 3A Casma, no corresponde con los establecimientos deciarados por el citado contribuyente (foja 2475 y 2476) Que tratandose de las Facturas N° 001-32, 001-33 y 001-35 emitidas por Comercializadora El Rosal S.A. la recurrente presenté las guias de remision remitente N° 001-038, 001-041 y 001-042 (fojas 1136 21136) y las quias de remisién transporista N° 001-59, 001-541 y 001-26 (fojas 1153 a 1158), en las que ‘se consigno como punto de partda la direccién Av. Panamericana Sur J2 Lt.21 Casma declarada como establecimiento por el citado proveedor (Fojas 596 y $97) y como punto de liegada Av. Nicolas Ayllon N° 2287, Lima, la dteccién del domiciio fiscal de la empresa Monha Service S.A. (fojas. 1653 a 1655) con la {ue segin la recurrente tercerizaba los servicios de limpieza, empacado y prensado (fojas 1219 y 1220) {Que no obstante, en cuanto a la Factura N° 001-32 [a recurrente no presenté documentacién que sustente el pago por la compra de aii paprika a que se refiere la citada factura y en relacion a las Facturas N° 001- ‘Se sprecia que Monta Service S.A indica ene otros establecimientes el ubicado en AV. Nicolés Ayllon 2287 Ate (lojas 16539 1655), Monha Service S.A. sefalb al 10 de agosto de 2006 como domico fiscal: Av. Nicolés Aysin N° 2287 Lima y come ‘anexo Tallamana Fundo San Juan de Bos. Tea At. Km. 308 Panamereana Sur (fojae 165% a 1655) = Inkas Garden SSAC. incioo como domiciio fiscal Av. La Molina 101 Urb. La Fontana, y como anexo Av. Primera Mea. N Lote. 1? Parca Papateon Xi Lina Capete ‘Agroinversones Bensal SAC sefalé como domiciio Av. Garciazo de la Vega Lt? Casma y como anexo Me. U Lt A Up, EI Palmo, Casma (foja 501 y 502) y Johnay Garcia Garcia. declaré coma domesio J. Los Pinos 757 Lima (ijas ey 7 Sh Dribunal HKiseal N° 42470-5-2014 33 y 001-35 se presenté el voucher bancario de un depésito a favor de una persona distinta al proveedor Comercializadora El Rosal S.A.C (foja. 1203), ‘Que corre en autos (fojas 941, 944 a 946) la manifestacion del proveedor Johnny William Garcia Garcia, €en la que declara respecto de las facturas reparadas (foja 945) que nunca ha vendido aji paprika y que desconoce como cliente a la recurrente, ‘Que asimismo de los cruces de informacién realizada a los proveedores de la recurrente, se observa que {el proveedor Agroinversiones Bensal S.A.C. y Johnny Garcia Garcia, tienen la calidad de no habido, y sus

You might also like