You are on page 1of 32
DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES TEMA 5 BOMBAS Y COMPRESORES INDICE 5.- BOMBAS Y COMPRESORES... OBJETIVO... 8.0. INTRODUCCION.. BOMBAS, DESCRIPCION. 5.LL.- Bombas centrifuges. Bombas Alternatives, 1.3.- Bombas Rotativas. 1.A.- Bombas De Diafragma 1.5.- Curvas Caraeteristieas, soon 5.2.- ECUACIONES PARA EL DISENO DE BOMBAS.... 5.2.1.- Balance De Energia Perdlidas Por Friceién 5.2.3.-Potencia De La Bomba. sata 5.2.4.- Altura Neta Positiva de Aspiracion (NPSH), 5.2.5.- Temperatura De Descarga 5.2.6.- Leyes de Semejanza 5.2.7.- Procedimienta De Disefo, 5.2.8.- Criterios de seleccién de bombas. 5.3. COMPRESORES, DESCRIPCION... : a 5.3:1.- Compresores De Movimiento A kernativo. 1S 5.3.2.- Compresores Rotatorios, 16 5.3.3.- Compresores Centrifuges. 7 Sa4.- SELECCION DE COMPRESORE’ .- ECUACIONES PARA EL DISENO DE COMPRI ne 22 5.5.1.~ Modelo Isentropico, 7) 5.5.2. Temperatura De Descarga. BB 5.5.3. Modelo Politropico, cater os asm a 5.5.4. Método Del Diagrama Presién- Entalpia, 25 56, PROBLEMAS. DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Figura 5. 1. Esquema de bomba centrifuga... Figura 5. 2. Bomba Centrifuga Multistapa Figura 5. 3. Bomba axial .......ccccesese Figura 5. 4. Instalacién Bomba - Motor... Figura 5. 6. Bombas De Husillo Doble. Figura 5. 7. Curva caracteristica (cambio de rodete)..... Figura 5. 8. Curva caracteristica (cambio de velocidad). Figura 5. 9. Curva caracteristica Tipica eee Figura 5. 10. Mapa de area de trabajo de bombas.. Indice de Figuras CoOBeVOuOaR Figura 5. 11. Conexién de bombas en serie y en paralelo 10 Figura 5. 12. Leyes de semejanza........ Figura 5. 13. Criterios de seleccion de Bombas Figura 5. 14. Compresor de Movimiento alternativo....... Figura 5. 15. Sistemas de control del compresor ... Figura 5. 16. Soplante de LObUIOS cnn Figura 5. 17. Compresor de Tomill.. i Figura 5. 17. Compresor de paletas y de anillo liquido. Figura 5. 20. Ventilader... Figura 5. 21. Compresor Figura 5. 22. Compresor Centrifugo ..... Figura 5. 23. Tabla de seleccicn en funcion de presion de descarga y caudal... 20 Figura 5. 23. Curvas de compresién.. evenness 22 BIBLIOGRAFIA [1] INGENIERIA QUIMICA TOMO 1 Coulson & Richarson . Capitulo 5 “Bombeo de Liquidos”. De Reverté [2] SELECCION DE BOMBAS, SISTEMAS Y APLICACIONES R. H. Warring,Manuales técnicos Labor N° 27 [3] PROCESS COMPONENT DESIGN. P. Buthod & all, Capitulo 7 “Pumps and Compresors”. Universidad de Tulsa Oklahoma [4] BOMBAS CENTRIFUGAS, E. Carnicer, C. Mainar Ed. Paraninfo; Biblioteca del instalador DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 5.- BOMBAS Y COMPRESORES. OBJETIVO. 1.-_ Establecer las reglas basicas en la seleccién y dimensionado de bombas y compre- sores a utilizar en una industria quimica 2- Presentar las caracteristicas de los distintos tipos de bombas y compresores 3 Presentar las Relaciones Basicas de Disefio de Bombas y establecer el procedi- miento estandar de disefio. 4. Conocer y aplicar las curvas caracteristicas de las bombas y aplicarlas en la seleccién de la mas apropiada 5. Presentar las reglas basicas de seleccién de materiales de construccién de bombas ‘en funcion de las caracteristicas de lo fluidos bombeados. 6.- Presentar las Relaciones Basicas de Disefio de Compresores y establecer el procedimiento estandar de disefo. 5.0.- INTRODUCCION. Las bombas y compresores cumplen la funcién de generar el movimiento de los fluidos desde un punto a otro del proceso. La diferencia fundamental entre bombas y compresores 5 que los liquidos se bombean, mientras que los gases se comprimen, y por lo tanto, no hay una distincién clara si una maquina es una bomba o un compresor én ciertas aplicacio- nes, Los tipos basicos de bombas y compresores son: DESPLAZAMIENTO POSITIVO. ALTERNATIVOS ROTATORIOS CONTINUOS CENTRIFUGOS EYECTORES Las técnicas basicas de calculo de bombas y compresores difieren. Para bombas se utiliza el balance de energia mecanica 0 ecuacién de Bemouill, ya que la diferencia de temperatu- ra en bombas es moderada. Para compresores se utiliza el balance de energia térmica. En general en el compresor el trabajo es equivalente al cambio de entalpia. Las unidades basicas utilizadas para bombas y compresores son’ Caracteristica Sistema Sistema Factores de Ingles Internacional conversion Capacidad de una bomba |_gal/min mh 0.227124 Capacidad de un ft/min mth 1.699 ‘compresor Trabajo por unidad de | feibiliom 6 Kuikg © 4446 107 masa ft of ‘head” Altura manométrica_m 0.3048 Potencia CV. Ww 745, Bombas y Compresores 54 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES La terminologia basica utilizada en la seleccion y calculo de bombas es la siguiente. 4. Presion. Entendemos por presién Ia fuerza ejercida por unidad de superficie por un fluido. Pero debemos distinguir entre: a. Presion barométrica o presion atmosférica b. Presién absoluta ©. Presion relativa 2. Presién o tensién de Vapor 3. Altura Geométrica. Es la altura vertical comprendida desde el nivel de liquido a elevar hasta el punto més alto. 4, Altura de Aspiracién. Comprende la distancia desde el nivel del liquide hasta el eje de la bomba. 5. Altura de impulsién. Se mide desde el eje de la bomba hasta el punto de maxima elevacion. 6. Altura Manométrica. Es la suma de la geométrica mas las pérdidas de carga 7. Pérdida de carga. Son las pérdidas debidas al rozamiento del liquido con las pare- des de la tuberia y sus accesorios (valvulas, codes, ...) 8. Caudal o Capacidad de una bomba es el volumen de liquido elevado por unidad de tiempo. 9. Curva caracteristica. Una bomba no tiene un Unico punto de funcionamiento, sino una infinidad de ellos. La curva que une todos los punto de funcionamiento posibles de una bomba, acoplada a un motor concreto, recibe el nombre de curva caracteris- tica o curvas de la bomba, siendo los fabricantes los que suministran tal informacién. 10. NPSH = Altura Neta Positiva de Aspiracién (del ingles Net positive Suction Head) es la diferencia entre la presion del liquido a bombear referida al eje del impulsor y la presidn de vapor del liquido a la temperatura de bombeo, referida en metros. Hay que distinguir entre NPSH Disponible NPSH Requerido a. NPSH disponible depende del conjunto de la instalacién elegida para la bomba y es una particularidad independiente del tipo de bomba. Es por tanto calculable. b. NPSH requerido es un dato basico peculiar de cada tipo de bomba, variable segtin modelo, tamafio y condiciones de servicio, que se determina pro prue- ba o calculo, siendo un dato a facilitar por el fabricante el cual lo ha obtenido a través de ensayos. Para que una bomba funcione correctamente sin cavitacién, ha de cumplirse que el NPSH disponible en la instalacién, sea igual o mayor que el NPSH reque- rido por la bomba. 11. Cavitacién. Ruido que se oye en el interior de la bomba causado por la explosion de las burbujas de vapor cuado la bomba opera con una aspiracion excesiva. En gene- ral la cavitacion indica un NPSH disponible insuficiente Bombas y Compresores 52 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 12. Numero de Revoluciones. En las bombas centrifugas la relacién de caudal sumi- nistrado a la altura de impuisién hace que el rodete tenga una forma determinada. Esta relacion se expresa por el nimero especifico de revoluciones (velocidad espe- cifica) N.. No a Donde: N es Velocidad de rotacién (rpm); H altura total (ft) y Q caudal (gpm) en el punto de maximo rendimiento. ‘ative of spectic speed. Hs a of § 83 N, 7004 g § g Raabvane aces Bt a 13. Potencia hidraulica. Es la potencia precisada por la bomba exclusivamente para bombear el liquido. 14. Potencia absorbida (o potencia de freno). Es la potencia en el eje de la bomba y equivale a la potencia hidraulica mas la potencia consumida en compensar los dis- tintos tipos de pérdidas que se ocasionan en la bomba. Por consiguiente es mayor que la potencia hidraulica. 15, Potencia absorbida por el motor. Es mayor que la potencia ansorbida por ka bom- ba, pues hay que afiadirle las pérdidas intemas del motor eléctrico. 16. Rendimiento mecénico, o rendimiento de la bomba, equivale al cociente de dividir la potencia hidraulica y la potencia absorbida. Se expresa en porcentaje y es siem- pre menor que la unidad. 5.1.- BOMBAS, DESCRIPCION. Los tipos principales de bombas son’ CENTRIFUGAS ALTERNATIVAS ROTATORIAS DIAFRAGMA 5.1.1.- Bombas centrifugas. Las bombas centrifugas consisten en un rodete montado sobre una carcasa o voluta. El liquido entra en el centro del rodete y es acelerado por el giro de este, la energia cinética del fluido se transforma en energia potencial en la salida. Bombas y Compresores 53 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Figura 5. 1. Esquema de bomba centrifuga MATERIALES DE CONSTRUCCION (Generalmente de fundicion de hierro 0 acero al carbono), ver TEMA 3. Para informacion adicional consultar el capitulo 9 “Materiales y su compatibilidad” del libro SELECCION DE BOMBAS. SISTEMAS Y APLICACIONES de R.H. WARRING. SELECCION DE BOMBAS CENTRIFUGAS, Los critetios mas importantes en la seleccién de bombas incluyen: Condiciones de operacién (temperatura y presién) Caracteristicas del fluido _(viscosidad, densidad, presién de vapor, o ebullicién, propiedades corrosivas, toxicidad, inflamabilidad, lim- pieza) © Rango de Capacidad (caudal normal y maximo) * Condiciones de aspiracién _(Presién de aspiracion, NPSH) + Presién de descarga (simple o miitiple etapa) . Practicas operatorias (continuo, intermitente) Dentro de las bombas centrifugas podemos encontrar diferentes tipos como son las MULTIETAPA, las AXIALES.... Bombas y Compresores 54 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES FIG. 10-44 Axial-flow elbow-type propeller pump. (Courtesy of Lawrence Pumps, Inc.) Figura 5. 3. Bomba axial Bombas y Compresores 55 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Fig. 4.1. Conjunto bomba centrifuga y motor Figura 5. 4. Instalacién Bomba - Motor MOTORES Los motores habituales en bombas centrifugas son eléctricos de corriente alterna y Potencias entre 1 y 100 CV, con revoluciones variables en funcién de frecuencia y voltaje de la linea (p.e. 1450 p.m. a 50 Hz y 1740 r.p.m. a 60 Hz 6 1900 y 3480 r.p.m. respecti- vamente) Siutilizamos motores de velocidad variable pueden mejorarse las respuestas de las curvas caracteristicas, También pueden utiizarse motores de combustién o turbinas de vapor si se dispone de este. 5.1.2.- Bombas Altemativas. Las bombas altemativas se utilizan para caudales de bajos a moderados, con elevadas alturas manométricas. Consisten fundamentalmente en un pistén y un cilindro, con las apropiadas valvulas de aspiracion y descarga Se pueden utilizar pistones simples, o dobles 0 triples o pistones de doble accién. poseen motores de velocidad variable o sistemas de recirculacién para regular el caudal. Tienen una vailvula de seguridad para proteccion ante una valvula cerrada en descarga Se distinguen tres tipos de Bombas altemativas: POTENCIA VOLUMEN CONTROLADO (medidoras 0 proporcionales) CORRIENTE (impulsada por aire comprimido) Bombas y Compresores 56 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 5.1.3.- Bombas Rotativas. ‘Son bombas que estan provistas de elementos rotativos que comprimen el fluido en el interior de una carcasa proporcionando un caudal sin pulsaciones. Los tipos de bombas rotativas son: BOMBAS DE ENGRANAJES EXTERNOS BOMBAS DE ENGRANAJES INTERNOS BOMBAS DE ROTOR LOBULAR BOMBAS DE PALETAS (Deslizantes , Oscilantes, Flexibles) BOMBAS DE HUSILLO SIMPLE (estator flexible) BOMBAS DE HUSILLO DOBLE BOMBAS DE ANILLO LIQUIDO Figura 5. 5 Bomba de rotor lobular 5.1.4.- Bombas De Diafragma. ‘Son bombas altemativas 0 de pistén en las que el pistén esté separado del fluido por un diafragma. Se utilizan para trabajar con fluidos muy corrosivos. Tih RAN ene HSU G2 discharge FIG. 10-55 Two-rotor screw pump. (Courtesy of Warren Quimby Pump Co, Figura 5. 6. Bombas De Husillo Doble Bombas y Compresores 87 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 5.1.5.- Curvas Caracteristicas La forma de la curva caracteristica de una bomba centrifuga es : 9) LT radechrite nd craroctriie cure |__| KK | Lo a | 4 | , Elticlency | 7ax| “tines 7% 4 } | m at z Siach impeller’ me z impel 79% >; or ne: 7 z 7a Teo} 1 — PE é B40} — 7 Tt 20 +t oti Cet 0 40.~«80 «20180 Gallons Per Minute Figura 5. 7. Curva caracteristica (cambio de rodete) SEL itritrt || 1s eum charccteristic curv re LS sien inet Etictency lines 77% Fr9: a a %, a z t 3 st 8 | 2 Ss Be ett [ LT The. A L | 0 4 86 120 160 200 Gallons Per Minute Figura 5. 8. Curva caracteristica (cambio de velocidad) Bombas y Compresores 58 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Cuuve ABATE-A [ Pump 15x 1xGE7S Pus | Speed 3525 RPM | Impellor data 1° psa NOM 6 175+. Max. dia. 6.0” Min, dia. 3.5" Max. Inlet [sphere 0.28” area__2.70 Total head in feet 0 2 ~«40~C«S 80-100 +120 «140 +~«160 U.S. gallons per minute Figura 5.9. Curva caracteristica Tipica Selection and curves 20 40 60 80 100 200 400 600 800 1000 2000 GPM Figura 5.10. Mapa de area de trabajo de bombas Bombas y Compresores 59 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Las curvas caracteristicas nos indican cual es el punto de funcionamiento (caudal, Altura manométrica) ante unas condiciones dadas de funcionamiento de la bomba, revoluciones, tipo y didmetro del rodete... Tambien nos indican el rendimiento de la bomba y entre este el BEP (Best-effi point), punto de mayor rendimiento. Lugar recomendado de trabajo de la bom Tambien podemos ver el valor de NPSH requerida (Net Positive Suction Head) altura neta positiva de aspiracion, no se puede rebasar si se desea evitar cavitacion. Las curvas caracteristicas de bombas conectadas en serie 0 paralelo son: Iwo Pumps Two Pumps in Parallel = \ = ;| Pipeline ;| I 3B Characteristic 8 tz, 2 2| Pipeline | Single Pump Choracterlstic | Curve i Curve 1 1 1 ! 1 Flow Rate, gpm Flow Rate, gpm Fig. 7-6. Series and Parallel Centrifugal Pump Curves (after Ross, 1983) Figura 5. 11. Conexion de bombas en serie y en paralelo Bombas y Compresores 5.10 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 5.2.- ECUACIONES PARA EL DISENO DE BOMBAS. §.2.1.- Balance De Energia. Balance de energia mecanica 0 ecuacién de Bernouilli Energia de presién + Energia potencial, + Energia cinética + Energia de bomba + Energia por friccién ) (pp )amelZz,)emlt 2 +mW,+mF =0 2 2 Todos los términos estén expresados en J (Juoles) S.. Si trabajamos por unidad de masa J/kg (2=F) + gf WW) yy Peo ? 2 Dividiendo cada término por (g), tenemos la expresién en altura manométrica: P-2 BG, -2)+ PS Si trabajamos en el sistema ingles tendremos: 4a(P-R) ¢ a & Donde: P (psia); p (Ibrv/ft*); g (f’s?); V(ft's); g. ( = 32,174 ft-lbm/s”-Ibf); W, y F (ft-lbfilbm) 5.2.2.- Perdidas Por Friccién. L h, =U 5 XK) 5.2.3.- Potencia De La Bomba. aa™ hg ” Con m= flujo masico (kg/s) H, = altura manométrica (m) P, = Potencia (W) En el sistema ingles sera: _mh, ~ 55077 Con — m (Ib(s); h, (ft Ibf/lbm); P, (HP) Se pueden utlizar las siguientes formulas Con Q en m’/h ; h, en m; pen kg/dm* Bombas y Compresores 511 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 5.2.4.- Altura Neta Positiva de Aspiracion (NPSH) donde Con L:longitud de tuberfa (pies) 1: (rpm) V: Velocidad en tuberia (pies’/s) C: Cle. Bomba 0.200 simple 0.115 doble 0.086 triple K Cte. Fluido 14 agua 2.0 hidrocarburos 2.5 aceites calientes 5.2.5.- Temperatura De Descarga. El incremento de temperatura del bombeo es la suma del incremento por friccion mas el de compresion del liquido: AMT pit = AT ecin * AT oom Msn = hy Piccia Ip Ta Donde todas las unidades estan en sistema ingles , T (°F), h, (pies), C, (BTUMb°F), P (psi), G (peso especifico = 1 para agua). 5.2.6.- Leyes de Semejanza The Affinity Laws Constant impeller diameter | Constant impeller speed Q D Capacity i Head Break horsepower BHP; (P,)) Figura 5. 12. Leyes de semejanza Bombas y Compresores 5.12 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 5.2.7.- Procedimiento De Disefio. 13. 14- 15. 16.- 7 Definir el esquema del proceso (Diagrama de flujo esquematico o constructivo) Calcular los balances de materia y energia Determinar el diémetro y altura de los recipientes de proceso y estimar el nivel de liquidos. Definir la distribucién y elevacién para los equipos y tuberias. Construir el diagrama tridimensional de tuberias, incluyendo las valvulas, uniones y accesorios. Estimar la longitud de las tuberias. Determinar los niveles bajo, normal y maximo de los liquidos en los recipientes de proceso ante las condiciones de aspiracion y descarga de las bombas. Calcular los requisitos de flujo: Velocidad, temperatura y presién (para condiciones normales y limites). Determinar el didmetro de las tuberias Estimar los coeficientes de resistencia de valvulas y accesorios. Estimar la perdida de carga en los equipos del tipo de intercambiadores de calor. Calcular la potencia de las bombas Calcular NPSHA- Seleccionar la bomba baséndonos en el BEP. Calcular la potencia del motor Completar el disefio preliminar del proceso y enviar a los ingenieros mecénicos para definir los planos (incluyendo fijaciones, estructuras....) Preparar las curvas de altura manométrica vs caudal del sistema para andlisis. Bombas y Compresores 5.13 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 5.2.8.- Criterios de seleccion de bombas 1,000, Lo, Centrfugal-matisoge =e 2 Direct acti 221 Octing 1000 es z * Se a 5 ie 3 [Centritugatsingle stage, = single sucriee i 2 to re 5 © © 5 We 5 MO e 5 KOH Copocity, gat /min ‘Avura mamomévica (my ombas akernaias or) . be {Caudal (7) Figura 5. 13. Criterios de seleccién de Bombas Bombas y Compresores 5.14 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 5.3.- COMPRESORES, DESCRIPCION. Los tipos de compresores mas utlizados son: CENTRIFUGOS ALTERNATIVOS Todos los compresores deben tener un separador de liquidos y sdlidos antes de la etapa de compresion 5.3.1.- Compresores De Movimiento Alternativo. Se utilizan ampliamente en la industria quimica, son flexibles en caudal y rango de presion de descarga. Rangos. Potencia motor de 1a 10.000 C.V. Presién descarga: de 1 a mas de 700 atm Velocidad: de 125 a 1000 r.p.m. COMPONENTES MECANICOS { Mo. 1083 pl in Figura 5. 14. Compresor de Movimiento alternativo PISTON CILINDRO VALVULAS ESPACIO MUERTO DEPOSITOS AMORTIGUADORES MOTORES ACEITE LUBRICANTE CONTROLES RELACION DE COMPRESION (5:1, por AT fallo mecanico pistén) MATERIALES DE CONSTRUCCION Bombas y Compresores 5.15 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Figura 5. 15. Sistemas de control del compresor - Compresores Rotatorios. Los tipos principales son: SOPLANTE DE LOBULOS COMPRESORES DE TORNILLO COMPRESORES DE PALETAS COMPRESORES DE ANILLO LIQUIDO Figura 5. 16. Soplante de Lébulos FIG. 10-80 Serew-type rotary compressor Figura 5. 17. Compresor de Tornillo Bombas y Compresores 5.16 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 9G, 10.81 Sliding vane ype of retary comp Figura 5. 18. Compresor de paletas y de anillo liquido 5.3.3.- Compresores Centrifugos. Los compresores dindmicos dependen de la conversién de energfa cinética en energia de presion. Pueden ser de tres tipos: COMPRESORES CENTRIFUGOS, que aceleran el fluido en la direccién radial. COMPRESORES AXIALES, que aceleran el fluido en la direccién del eje (VENTILADORES. y SOPLANTES) COMPRESORES DE FLUJO MIXTO. he FIG. 10-68 Straight-blade, or steel-plate, fan. Figura 5. 19. Ventilador Bombas y Compresores 5.17 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Parr erctrrrc ip ee | FIG. 10-71 ial-flow fan Figura 5. 20. Compresor axial Los compresores centrifugos operan con velocidades de flujo de hasta 140 m’/s y presiones de hasta 700 bars. DETALLES MECANICOS. RODETES PARTES FIJAS ESTRUCTURA COJINETES SELLAMIENTO EQUILIBRADO RELACION DE COMPRESION 1,2 a 1,5 por etapa MOTORES CONTROLES Bombas y Compresores 5.18 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Ann ys Ts Keyeyee Fro. 6.30. Seccién de un compresor centrifugo de diez etapas del tipo de separa- cién horizontal. 1) Cémara de aislamiento que elimina la fuga externa de ges a le atmésfera. Sin peligro para Ia salud o de incendio. 2) Los cierres de entre pueden climinar o controlar las fugas. La porta puede cope i figs do fas © mantener un nivel de referencia. 3)-Las extensiones de los entrepafios permiten el accionamiento simulténeo de hasta cinco manguitos. 4) Las cdmaras de los cojine- tes forman parte de la carcasa para asegurar un alineamiento inamovible. 5) El co- jinete de traccién es del tipo de doble cara para localizar exactamente el rotor y ‘Spore Tas carga fs cargas residuales no anuladas por el tambor de compensacién. Tam- bién soporta las cargas vibrantes. 6) La construccién integral del cojinete permite también el méximo aumento de presién a través de la carcasa. Elevado factor de seguri Codos de retorno de 180° para el paso desde el difusor hasta el dia- fragma. Besauties ene las capes para arrastrar © separar el condensado, 8) Los cierres de tipo Iaberinto entre las etapas son fécilmente reemplazables: se desenro- Ta el viejo y se arrolla el nuevo. 10) Tambor de compensacién. El orificio del ro- dete esté expuesto a la presién de entrada y el dorso a le presién de descarga. El tambor de compensacién es una pared rotatoria utilizada para compensar el em- puje diferencia. 11) Separacién horizontal para méxima accesibilidad. 12) Rel cién méxima de compresin. Hasta diez etapas por carcasa. 13) Las paletas de gui son de tipo fijo 0 ajustable. El gas procedente del liatragnia es conducido 1 OF ficio del rodete con el dangulo exactamente correcto. 14) Los rodetes montados sobre el rotor constituyen el elemento primario de generaci6n de presién en el compresor. 15) Los diafragmas son las paredes de separacién entre las etapas. Forman pasos ablertos Wel diftror y pasos de retorno con el fin de distribuir y dirigir el gas hacia el rodete de la siguiente etapa. Figura 5. 21. Compresor Centrifugo Bombas y Compresores 5.19 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 5.4.- SELECCION DE COMPRESORES. La seleccién de los compresores se realiza por consideraciones practicas, mas que por técnicas 0 econdmicas. 410 Bulsn-y 402 puo isd Z"pI 19 UOINSNS Uodn pasog 6isd ‘aunsseid a6s04281q 8 2 38 1000 single Centrifugol- stage iu 5 5 5 Ss multistage = @| 8: a E tg o Sz = 28 = 8 5 a =| ° ell # 38 zB Q 2s g 8 By 2d = JHE 3) 18H sl l3n? §} ef PH I Las 2) A335 7 BEASBe= 2 fuibo. A & al = 8 8 & g 8 100, S06 Jo 44 ‘poay 2y0q0/py Figura 5. 22. Tabla de seleccién en funcién de presién de descarga y caudal Bombas y Compresores 5.20 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Comparacion entre compresores Alternativos y Centrifugos Tipo Ventajas Desventajas Altemativo ~ Gran flexibilidad en rango ~ Alto coste Inicial operacional - Alto coste de mantenimiento - Maneja menor caudal a altas - Mayor tiempo de parada presiones - Tamafio y peso elevado - Mayor eficiencia adiabética y _| - Motores de baja velocidad y alto menor coste de potencia mantenimiento. - Menos sensible a cambios en la composicién del gas Centrifugo ~ Menor coste inicial ~Rango operative limitado por golpe - Menor coste de mantenimiento - Menor tiempo parado - Menor tamaiio y masa - Motores de alta velocidad y bajo mantenimiento de ariete - Limite inferior de caudal - Alto coste de potencia de motor - Sensible a cambios en composicion y densidad del gas Bombas y Compresores 5.24 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 5.5.- ECUACIONES PARA EL DISENO DE COMPRESORES. EI disefio de compresores esta basado en la aplicacién de la primera y segunda ley de la termodinamica. El balance de energia es tal que lo cambios en energia cinética y potencial son despreciables, asi como las perdidas de carga, con lo que queda: -W=hy Ih donde: —1V: Trabajo del compresor (kikg) jy: Enlalpia de descarga Jn: Entalpia de entrada Para calcular iz es necesario conocer el modelo de la compresién, ya que el trabajo de compresién del gas responde a la ecuacion: Py *vaP i, En funcién del modelo de compresién tendremos un punto final diferente, asi tenemos transformacién isotérmica (T= cte) donde: n= (isothermal } 1*k* Cp/ Cy adiebatic) ok PV =R eV =cte Vv va =)" ay, ee nar | R Vp Fy) 90.1068 Polytropic compression cunes. Figura 5. 23. Curvas de compresién 5.5.1.- Modelo Isentropico. Este modelo es adiabitico y reversible, as tenemos: Ws El modelo isentrépico responde a la ecuacién Pevk =P eVk zee Donde k es el coeficiente isentrépico (k) se define por k=ey!ey donde c,, @s la capacidad calorifica a presién constante y c,, es la capacidad a volumen constante, y re calculan para un gas ideal como — hy @, = ? [M(k-1] Por otro lado teniendo en cuenta la ecuacién de los gases perfectos tenemos para las temperaturas la relacion nye . n-n(4) 0 Ahora podemos integrar para obtener la ecuacién del trabajo en una transformacién isentropi- ca: Bombas y Compresores 8.22 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES % ph ph Resolviendo a integral y sustituyendo la expresién de la temperatura se tiene: fl RET; ( Pye “i M(k—1) ad hy fh we Ws el trabajo real del compresor es diferente pues hemos de tener en cuenta las pérdidas de compresion. Se define |a eficiencia isentropica ( 7) 5) como: Trabajo Isentropico ahy 1s donde La potencia del compresor sera: Py =m(-W,) donde P, m Potencia (kW) Flujo masico (kg/s) Si tenemos los diagramas Presién- Entalpia se puede sustituir los valores de los diagramas, si no se disponen podemos suponer comportamiento de gas ideal: Ws = hy. ~ hy = p(s ~ Ti) donde c,= Capacidad calorifica media entre T1 y T2 p Para gases no ideales y siendo z el factor de compresion del gas 5 ce “Wy =24, PT 4)

You might also like