You are on page 1of 10
Gribunad Fiscal N° 06743-3-2012 EXPEDIENTE N° 2713-2011 INTERESADO ASUNTO Impuesto General a las Ventas y otros PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 4 de mayo de 2012 VISTA la apelacién parcial interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N° 025-014-0012921/SUNAT, emitida el 27 de octubre de 2010 por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de Administraci6n Tributaria - SUNAT', que deciaré infundada la reclamacién contra las Resoluciones de Determinacién N? 022-003- (0012509 a 022-003-0012521 y las Resoluciones de Multa N° 022-002-0009102 a 022-002-0009108, giradas por Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2007, Impuesto a la Renta del ejercicio 2007 y por la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, CONSIDERANDY Que la recurrente sostiene que la Administracién analiza de manera equivocada el principio de causalidad, toda vez que vincula los ingresos de su empresa con los costos y gastos de sus proveedores, ese a que en doctrina, el mencionado principio implica la relacién entre la generacién de costos y gastos ‘con los ingresos de una empresa y no con la de los proveedores de esta ultima, por lo que, refiere que las operaciones de compra realizadas constituyen gastos necesarios y cumplen los criterios establecidos en el articulo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta; que respecto a la bancarizacién, sefiala que por necesidad de mercado, facilidad de cobro a sus proveedores y facilidad de pago a sus obreros, le giraban facturas por dias e importes menores a Si. 5 000,00, no siendo por tanto de aplicacién la Ley N° 28194, toda vez, que la bancarizacion es por obligacién, segun lo consignado en el comprobante de pago, y no el importe de la valorizacién de la obra, siendo ademas que el auditor ha efectuado una interpretacién limitada de las normas, dado que no analiza la aplicacién de las mismas al caso en concreto, ni ha tomado en cuenta que ios comprobantes estan cancelados y firmados por el proveedor en cada pago: y que le son de aplicacién las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 2812-2-2006 y 03277-5-2006 y 1880-5- 2009, referidas a la obligacién de bancarizar, asi como las Resoluciones N° 061-3-1997 y 146-3-1998, Vinculadas a la carga de la prueba. Que la Administracién indica que repar6, entre otros, el crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas de los periodos febrero a diciembre de 2007 y el costo del Impuesto a la Renta del ejercicio 2007, debido a que la recurrente utiizé comprobantes de pago que correspondian a operaciones no reales, de Conformidad con los articulos 18° y 44° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, por cuanto observé que de acuerdo a los resultados de las veriicaciones efectuadas en los libros y documentos de la recurrente, asi como del andlisis de la informacién correspondiente a los proveedores que obra en los sistemas de la SUNAT y de la informacién proporcionada por terceros, aquélla no acredito la fehaciencia de las operaciones de subcontratacién que habria realizado con distintos proveedores con la finalidad de ‘cumplir con las obras asumidas con entidades del Estado. Que agrega que con la finalidad de comprobar la realizacién de las operaciones efectuadas para ejecutar las obras, tales como la de Limpieza y descolmatacién del Rio Tumbes, Construccién de pistas y veredas en el Asentamiento Humano Bocanegra Sector | ~ Callao, Encofrado de la Hidrosléctrica La Joya — Arequioa, entre otras, que constituyen parte del costo, emitié citaciones de comparecencia a los subcontratistas que apoyaron en dichas obras, siendo que los resultados de éstos permitieron reforzar {ue las operaciones contenidas en los comprobantes reparados correspondieron a operaciones no reales, dado que los proveedores no proporcionaron elementos adicionales que sustenten la realizacién de las ‘operaciones celebradas con la recurrente; adicionalmente, menciona que se corroboran los reparos antes indicados por el hecho que la recurrente no utliz6 en las operaciones observadas, los medios de pago * Hoy, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Trbutarla - SUNAT. pb ad. pe hay correspondientes, conforme Io establece la Ley N° 28194, en tanto que de la revision de los comprobantes de pago de compras anotados en su Registro de Compras, se observaron facturas de Proveedores cuyos importes son mayores a S/. 5 000,00 y/o USS 1 500,00, habiendo la recurrente sefialado que efectus el pago de tales operaciones en efectivo, sin exhibir recibo de caja ni medio de ago alguno. Que en el presente caso, se tiene que como resultado del procedimiento de fiscalizacién iniciado a la Fecurrente mediante Carta N° 080021237779-03-SUNAT y Requerimiento N° 0221080001596 (folios 2852, 2853 y 3109), se efectuaron reparos, entre otros", al orédito fiscal del Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2007 y la renta neta imponible del Impuesto a la Renta del ejercicio 2007 por operaciones no reales y por no utilizar medios de pago, siendo que sobre la base de ello se emitieron las Resoluciones de Determinacién N° 022-003-0012509 a 022-003-0012521 (folios 3160 a 3178} asimismo, producto de los reparos antes descritos se detecté la comisién de la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario emitiéndose las Resoluciones de Multa N° 022-002- (0009102 a N° 022-002-0003108 (folios 3179 a 3180, 3185 a 3189), Que en el caso de autos, la materia de controversia se circunscribe a determinar si los aludidos reparos al crédito fiscal 6 Impuesto a la Renta y las infracciones antes sefialadas se encuentran arregladas a ley. Impuesto General a las Ventas - Reparo al crédito fiscal Que de los Anexos N° 1 a 3 de las Resoluciones de Determinacién N° 022-003-0012509 a 022-003- 0012520 (folios 3164 a 3166), emitidas por el Impuesto General a las Ventas de los periodos enero @ diciembre de 2007, se aprecia que la Administracién observé el crédito fiscal declarado en los citados periodos, debido a que la recurrente no acredité la realizacién de adquisiciones con los proveedores que figuran en los comprobantes de pago observados, por lo que éstas calificaban como ‘no reales", citando ‘como base legal los articulos 18° y 44° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, entre otras normas, Que al respecto, de conformidad con el articulo 18° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado por el Decreto Supremo N° 055-99-EF, sélo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, servicios 0 contratos de construccién que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el impuesto y que sean permitidas como gasto 0 costo de la empresa, de acuerdo con la legislacién del Impuesto a la Renta Que el articulo 44° de la citada ley, sustituido por el Decreto Legislative N° 950°, establece que el ‘comprobante de pago 0 nota de débito emitido que no corresponda a una operacién real, obligara al pago del impuesto consignado en éstos, por el responsable de su emisién, siendo que aquél que recibe el comprobante de pago nota de débito no tendra derecho al crédito fiscal o a otro derecho o beneficio derivado del Impuesto General a las Ventas originado por la adquisicién de bienes, prestacion o ultilizaciGn de servicios 0 contratos de construccién, que para estos efectos se considera como operacién fo real las siguientes situaciones: a) Aquélla en la que si bien se emite un comprobante de pago 0 nota de débito, la operacién gravada que consta en éste es inexistente o simulada, permitiendo determinar que unca se efecto la transferencia de bienes, prestacién o utlizacién de servicios 0 contrato de construccién; y b) Aquélla en que el emisor que figura en el comprobante de page o nota de débito no ha realizado verdaderamente la operacién, habiendo empleado su nombre y documentos para simular dicha operacién, que en caso que el adquirente cancele la operacién a través de los medios de pago que sefiale el reglamento, mantendré el derecho al crédito fiscal, para lo cual debera cumplir con lo dispuesto en el regiamento, y que la operacién no real no podrd ser acreditada mediante: 1) La existencia de bienes * Cabo safalar que producto de dicho resultado de fiscalizacén, la Administacién también repard a deduceiéa de ta participacién en las ulidades de los rabajadores ofectuada por la recurrenta en su dectaracién jurada del Impuesto a la Renta del sjerccio 2007 detido a que no habia sido pagada dento del plazo para presentar dicha deciaacién, por una suma ascendante a Si. 5 386,00, conforme se advirte dl Anexo 2 de la Resolucién de Determinacion N° 022-003 10012521; asimismo, se emieron as Resoluciones de Mulla N* 022-0 002-0000109 y 022-002-0000110 por la comision de las infracciones tpticadas en los numerales 1 y 5 del articulo 175° del Cocigo Tubutario, no obstante, en la instancia de apelacion la recurrente so desist de impugnar la alucida resoluciin de determinacion en el extremo antes seralado, asi ‘Como de las resoluciones de muita en referencia, par lo que no cortesponde emit pronunc:amiento sobre el particuar * Vigente desde el 1 de marzo de 2004 ( D0. 9d © servicios que no hayan sido transferidos 0 prestados por e! emisor del documento; 0, 2) La retencién efectuada 0 percepcién soportada, segiin sea el caso. Que al respecto, este Tribunal ha establecido en las Resoluciones N° 03292-1-2009 y 04100-4-2007, entre otras, que a fin de determinar si se trata de operaciones que no son reales, la Administracién debe llevar a cabo acciones destinadas a evaluar la efectiva realizacion de las operaciones, en base a la documentacién proporcionada por el propio contribuyente, cruces de informacién con los supuestos Proveedores emisores de los comprobantes cuya fehaciencia es materia de cuestionamiento, asi como cualquier otra medida destinada a lograr dicho objetivo; que en cuanto a los medios probatorios, en las Resoluciones de! Tribunal Fiscal N° 00120-5-2002 y 03708-1-2004, se ha sefialado que los contribuyentes deben mantener al menos un nivel minimo indispensable de elementos de prueba que acrediten que los comprobantes que sustentan su derecho correspondan a operaciones reales, al no resultar suficiente la presentacién de los comprobantes de pago 0 el registro contable de éstos mismos; que asimismo, en la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 06368-1-2003, se ha establecido que para emostrar la hipdtesis de que no existié operacién real que sustente el crédito fiscal, es preciso que se investiguen todas las circunstancias del caso, actuando para tal efecto los medios probatorios pertinentes y sucadiineos siempre que sean permitidos por el ordenamiento tributario, valorandolos en forma conjunta y-con apreciacion razonada, de conformidad con el articulo 125° del Cédigo Tributario. Que de otro lado, conforme con el criterio establecido en reiteradas resoluciones de este Tribunal, tales como las Resoluciones N° 256-3-99 y 238-2-98, si en la verificacién y cruce de informacién los roveedores incumplieran con presentar alguna informacién o no demostraran la fehaciencia de una operacidn, tales hechos no pueden ser imputables al usuario o adquirente; y en este sentido, en la Fesolucién N° 06440-5-2005, se ha sefialado que el incumplimiento de las obligaciones tributarias por arte de los proveedores de la recurrente no es suficiente para desconocer aulomaticamente el crédito fiscal de ésta. No obstante, también se ha sefalado en la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 02289-4- 2003, que tal oriterio no es aplicable, cuando la Administracién ha evaluado conjuntamente una serie de hechos comprobados en la fiscalizacién para concluir que las adquisiciones no son reales, ‘Que de las normas citadas y oriterios expuestos, se tiene que para que un comprobante de pago pueda sustentar validamente el crédito fiscal para determinar el Impuesto General a las Ventas, debe corresponder @ una operacién real, y asimismo, para determinar la fehaciencia de las operaciones realizadas por los deudores tributarios @s necesario en principio, que se acredite la realidad de las transacciones realizadas directamente con sus proveedores, las que pueden sustentarse, entre otros, con la documentacién que demuestre haber recibido los bienes traténdose de operaciones de compra de bienes 0, en su caso, con indicios razonables de la efectiva prestacién de los servicios que sefialan haber recibido, siendo posible que la Administracién demuestre que las operaciones sustentadas en facturas de ‘compras de los contribuyentes del Impuesto General a las Ventas no son reales, actuando una serie de elementos probatorios cuya evaluacién conjunta permita llegar a tal conclusion, siempre y cuando dichos ‘elementos probatorios no se basen exclusivamente en incumplimientos de los proveedores, Que de autos, se advierte que mediante el Requerimiento N° 0221080001596 (folios 2852 y 2853), se solicitaron los libros, registros y anélisis contables respecto de las operaciones efectuadas en el 2007, dejéndose constancia en el resultado del citado requerimiento que la recurrente cumplié con exhibir y/o proporcionar la documentacién e informacion que le correspondia (folios 2847 a 2851); que por Requerimiento N° 0222090000049 (folios 2826 a 2833), se solicits exhibir y presentar: originales y copias fotostaticas de los contratos celebrados con los proveedores, detallados en el punto 1 del citado requerimiento, por la adquisicién de bienes 0 prestacién de servicios durante el elercicio 2007; documentacién fehaciente de fecha cierta que sustentara la cancelacién de cada una de las operaciones de compra de bienes 0 de prestacién de servicios, tales como cheques, letras, cancelaciones con tarjeta de crédito y débito, transferencias de tondos, entre otros; respecto a los servicios recibidos, requirié que sustentara qué tipo de servicios fueron prestados, describir el servicio prestado por cada uno de los proveedores sefialados en el punto 1 del citado requerimiento, indicar el lugar donde se prestaron dichos Servicios, e! nombre y apeliide y nimero de DNI de Ia persona que en representacién de sus proveedores se encargé de la supervisién de la prestacién de dichos servicios; asimismo, sustentar la necesidad de los, costos 0 gastos incurridos a fin de generar renta neta gravable o el mantenimiento de la fuente de renta i O be Gribunal Fiscal N° 06743-3-2012 para efectos de la Ley del Impuesto a la Renta; copia fotostatica del Registro de Compras por las operaciones de compras anotadas durante el periodo enero de 2007 a diciembre de 2007; proporcionar fotocopias de los comprobantes de pago de compras, guias de remisién, érdenes de pedido, y otra documentacion relacionada con las compras a los proveedores indicados en el mencionado punto 1 y; los medios de pago utlizados para cancelar sus compras 0 la prestacion de servicios a los proveedores detallados en el punto 1 del citado requerimiento; siendo que de la revisién del resultado del Requerimiento N° 0222090000049 (folios 2769 a 2825), la Administracion dejé constancia que evalué los escritos y documentos presentados por la recurrente. Que segiin se advierte del Requerimiento N° 0222090004560, que sirve de sustento a la emisién a los valores (folios 2660 a 2767), la Administracion seflal6 que de la documentacién proporcionada y que fue solictada mediante el Requerimiento N° 0222080000049, observé los comprobantes de pago detallados en el Anexo 2 del Requerimiento N° 0222030004560 (folios 2660 a 2684) que sustentan las operaciones tealizadas por la recurrente con sus proveadores Juan Carlos Olivera Bardales, Raquel Patricia Olivera Safora, Teresa Samanta Gonzales Acufa, Maria Exilda Paz Huamadn, Jorge Manuel Olivera Safora, Leopoldo Eugenio Vega Vega, George Flight Speedy S.A.C y Corporacién Vehtan S.A.C; dejando constancia que de acuerdo a los resultados de las verificaciones ofectuadas en los libros y documentos de la recurrent, asi como, del analisis de la informacién correspondiente a los proveedores que obra en los sistemas de SUNAT y de la informacién proporcionada por terceros, medias probatorios permitidos or el ordenamiento juridico, la recurrente: a) No acredité la aprobacién de las entidades del Estado para subcontratar a los proveedores; b) Los proveedores no se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Proveedores, requisito indispensable para subcontratar y que dichos proveedores no figuran como ‘empleadores en los sistemas de la SUNAT de tal modo que acrediten que cuentan con mano de obra Tequerida para la ejecucién de los subcontratos: c) Los contratos privados con los subcontratistas no sefialan la labor especitica a ser realizada por éstos, sélo indican las obras de manera general para la ‘cual la recurrente fue contratada por la entidad del Estado; d) No exhibe cuadernos de obra donde conste las comunicaciones intemas y ocurrencias respecto de los subcontratistas; ©) En las actas de recepcién de obras recibidas no se aprecia la participacion de los subcontratistas, y f) De acuerdo a lo manifestado por Maria Exilda Paz Huamédn, quien figura como subcontratista en algunos de los contratos privados ‘exhibidos por la recurrente, se dedica a la venta ambulatoria de comida y nunca ha realizado servicios de cconstruccién. En tal sentido, solicté a la recurrente que sustentara por escrito y con medios probatorios fehacientes la realizacion de las operaciones efectuadas y en consecuencia el crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas, incluidos en sus declaraciones juradas de dicho trbuto, asi como el gasto 0 costo para efectos del Impuesto a la Renta de Tercera Categoria por las operaciones realizadas con los aludidos proveedores. Que en respuesta a lo solicitado por la Administracién, conforme el escrito presentado el 15 de abril de 2009 y tal como se advierte del Resultado del Requerimiento N° 0222090004560 (folios 2638 a 2658), a recurrente manifests lo siguiente: a) El que un proveedor incumpla con sus obligaciones tributarias no genera que el usuario o adquitente tenga 0! deber de demostrar la fehaciencia de la operacién alegada, conforme lo dispuesto por este Tribunal en la Resolucion N° 11889-2-2008; b) La modalidad de contrato celebrado con los proveedores fue en base a lo establecido en el articulo 1764° del Cédigo Civil, no siendo por tanto necesario que éstos se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Contratistas 0 en el de Inhabiltados, siendo ademas que dicha obligacién esta dirigida para quienes realizan obras para el Estado y no para empresas privadas, y que la prestacidn realizada por los proveedores fue bajo cuenta y riesgo de su empresa; c) La Administracién refiere que los proveedores no contaban con maquinatias ni ‘con personal para la realizacién del servicio; sin embargo, no ha analizado que de no haber realizado los adelantos diarios, aquellos no hubieran podido ejecutar la obra, toda vez que tampoco contaban con la capacidad econémica, en tal sentido, los adelantos diarios se realizaron a efectos que la obra no se paralice y que por el contrario se pudiera cumplir con los plazos establecidos en los contratos con las instituciones publicas del Estado; d) Respecto a la proveedora Raquel Olivera Safora, no es su empresa @ Quien le corresponde responder por qué contaba con doble fuente de trabajo, siendo de la opinién que no hay impedimento sobre el particular; e} No es responsabilidad ni obligacion de su empresa ubicar a un contribuyente que fue habido en su momento y que en la actualidad no tenga tal condicién, siendo ademas que la Administracién tiene a su disposicién otras herramientas legales para ubicar a los contribuyentes;_f) Si sus clientes no han reclamade la previa aprobacién para subcontratar, menos ain b QQ py Guibunal Hiscal N° 06743-3-2012 puede la Administracién itrogarse tal derecho; g) El agente fiscalizador debe actuar todas las pruebas en Conjunto y por lo que el sdlo hecho que se haya perdido el cuaderno de obras no implica que no se haya realizado las obras; h) Se ha demostrado con documentos como contratos, valorizaciones, avances de obra, entre otros, la fehaciencia de sus operaciones, pese a que el mismo califica como un costo y no como un gasto y i) Respecto a la bancarizacién, la Administraci6n considera que por tratarse de un contrato debe bancarizarse cada pago; sin embargo, es sélo una opinién de ésta, asimismo, manifiesta que al tratarse de costos y no de gastos, le resulta aplicable lo dispuesto en el articulo 20° de la Ley del Impuesto a la Renta y por tanto invoca la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 02933-3-2008, Que conforme consta en el resultado del requerimiento (folios 2638 a 2659) de la evaluacién de los escritos presentados y de la documentacién adjuntada por la recurrente, la Administracién concluyé que quella no cumplié con sustentar la realizacién de las operaciones observadas en el Requerimiento N° 0222090004560, en tanto que: a) No acredité la aprobacién de las entidades del Estado para subcontratar 2 los proveedores, requisito exigido por los contratos con las entidades del Estado firmados por la recurrente; b) Los’ proveedores no se encuentran inscrtos en el Registro Nacional de Proveedores, requisite indispensable para subcontratar; c) Los proveedores no figuran como empleadores en los sistemas de la SUNAT de tal modo que acrediten que cuentan con mano de obra requerida para la ejecucion de los subcontratos; d) Los contratos.privados con los subcontratistas no sefialan la labor espectica a ser realizada por éstos, s6lo indican las obras de manera general para la cual la recurrente fue contratada por la entidad del Estado; e) No exhibe cuaderos de obra donde conste las Comunicaciones internas y ocurrencias respecto de los subcontratistas; f) En las actas de recepcién de obras recitidas no se aprecia la participacion de los subcontratistas; g) De acuerdo a lo manifestado por Maria Exilda Paz Huamén, quien figura como subcontratista en algunos de los contratos privados exhibidos por la recurrente, se dedica a la venta ambulatoria de comida y nunca ha realizado servicios de construccién; y h) La proveedora Olivera Safora estuvo como trabajadora dependiente a la vez ejecutd contratos de construccién en Arequipa, por lo que, que teniondo en cuenta los actos y situaciones y telaciones econémicas que efectivamente realzé la recurrente procedié a calfcar las operaciones que se sustentan en las facturas detalladas en el Anexo N® 2 del Requerimiento N° 0222090004560 como operaciones no reales. Asi, también determind reparos al Impuesto a la Renta, al no acreditarse la realizacién y causalidad de las operaciones observadas, de conformidad con el anticulo 87° de la Ley del Impuesto a la Renta, Que la Administracién dejé consignado ademas, que atin en el supuesto que las operaciones hubieran sido reales correspondia ullizar medios de pago por sus operaciones que superen los S/. 5 000,00, atin cuando la cancelacién se haya realizado mediante pagos menores a dicho monto, siendo que en el caso de autos, cada contrato privado de la recurrente con su proveedor corresponde a una operacién u obligacién y que el importe estipulado en éste, supera la cantidad antes referida Que segun el Comprobante de Informacién Registrada (fojas 3347 a 3348), la recurrente inicié operaciones el 15 de marzo de 2002 y su actividad principal es la construccién de edificios completos; siendo que en el ejercicio 2007 celebré contratos de obras con el Gobierno Regional de Tumbes, Callao, Fondo Nacional de Pescadores, entre otros, Que de autos se advierte que la recurrente ejecuté para dichas partes contratantes las obras denominadas: Limpieza y Descolmatacién del Rio Tumbes Sectores Varios, Construccién de Pistas y Veredas en AAH.H Bocanegra Sector |- Callao, Construccién de Pistas y Veredas en el AAHH. Organizacién Vecinal Juan Pablo Il- Callao, Pavimentacién del Jr. Lampa, Rehabilitacion del desembarcadero artesanal Tambo de Mora, Pavimentacién del Jirén Lampa y otros en el Centro Histérico de Lima, Rehabilitacién Integral del Desembarcadero Pesquero Artesanal Lagunillas Paracas, ICA y Encofrado en la Hidroeléctrica La Joya, Arequipa Que de la revisién de las clausulas contenidas en los contratos de obras celebradas con las partes contratantes sefialadas precedentemente se observa que la recurrente se obliga a no transferir parcial 0 totalmente la ejecucion de la obra, siendo que en los contratos celebrados con las entidades del Estado, tales como el Gobierno Regional de Tumbes y el Callao se dejé establecido ademas que la recurrente Podria subcontratar sdlo con aulorizacion de aquéllas, mediante comunicacién expresa y previa solicitud @ & ge Gibunad Yiscal N° 06743-3-2012 de la recurrente, estipulando ademas que para ser subcontratista se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores y no estar incluido en e! Registro de Inhabiltados para contratar con el Estado, indicando que en caso de darse la subcontratacién, ésta se regiria por lo establecido en el articulo 38° de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y lo dispuesto en el articulo 208° del reglamento de la citada ley (folios 1061), Que de lo actuado se verifica que la recurrente no cumplié con acreditar que dichas entidades contratantes hayan autorizado la subcontratacién de terceros para la ejecucién de las obras a las que se encontraba obligada, siendo ademas que no cumplié con acreditar la previa aprobacién de la entidad de! Estado para subcontratar. Que adicionalmente conforme obra en autos la Administracién mediante los Oficio N° 046-2009/SUNAT- 210306, 053-2009/SUNAT-210308, 069-2003-SUNAT-210306, y 071-2009/SUNAT-210308. solicit6 al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado OSCE informe si en el periodo enero a diciembre Juan Carlos Olivera Bardales, Raquel Patricia Olivera Safora, Teresa Samanta Gonzales Acufta, Maria Exilda Paz Huaman, Jorge Manuel Olivera Safora, Leopoldo Eugenio Vega Vega, George Flight Speedy S.AC y Corporacién Vehtan S.A.C en los periodos enero a diciembre de 2007 estuvieron inscritos en el Registro Nacional de Contratistas y ademas si estuvieron incluidos en el Registro de Inhabilitados para contratar con 6! Estado, advirtiéndose que dicho érgano mediante los Oficios N° 769-2009/SREF-KTS y 1005-2009/SREG-KTS de 26 de mayo y 25 de junio de 2009, dio respuesta a la solicitud en referencia, sefialando que en éstos periodos dichas personas no se encontraban inscritas en ninguno de los citados registros (folios 2177 a 2188). Que de otro lado, de ta revisién de los documentos denominados “Acta de Recepcién de Obra’ (folios 783 8 784, 4813, 879, 917 a 918, 993, 1110 a 1111, 1135 a 1137, 1224 a 1225, 1462 a 1463, 1613 a 1615, 1050, 1989) mediante las cuales las partes contratantes recepcionan las obras ejecutadas por la Fecurrente y por las cuales fue contratada, se observa la participacién en las mismas, en cada caso, de Juan Carlos Olivera Bardales, Raquel Patricia Olivera Safora, Teresa Samanta Gonzales Acufla, Maria Exilda Paz Huaman, Jorge Manuel Olivera Safora, Leopoldo Eugenio Vega Vega, George Flight Speedy SAC y Corporacién Vehtan S.A.C, personas que segin lo manifestado por la recurrente fueron subcontratados para la ejecucién de las referidas obras, Que respecto de aquellos que habrian sido proveedores de la recurrente se tiene Io siguiente: + Juan Carlos Olivera Bardales: La Administracién observé las facturas que sustentan las operaciones por los contratos denominados: “Limpieza y Descolmatacion del Rio Tumbes Sectores Varios” y *Construccién de Pistas y Veredas en A.A.H.H Bocanegra Sector |- Callao”. Conforme se indica en el Requerimiento N° 0222090004560 por el periodo fiscalizado de enero a diciembre de 2007 no deciara formulario 600 relacionado a obligaciones laborales, no ha declarado tributos afectos: SENCICO, Impuesto a la Renta de Quinta Categoria, Aportaciones al Aégimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud y al Sistema Nacional de Pensiones (folio 2766). + Raquel Patricia Olivera Safora: Contratos denominados “Contratos Privados de Ejecucién de Obra’, ‘Encofrado en la Hidroeléctrica La Joya Arequipa’, "Construccién de Pistas y Veredas en ol AAH.H." ‘Organizacién Vecinal Juan Pablo ll- Callao", “Construccién de Pistas y Veredas en AHH Bocanegra Sector |- Callao’, “Rehabiltacién del desembarcadero artesanal Tambo de Mora y "Limpieza y Descolmatacién del Rio Tumbes Sectores Varios". Seguin se indica en el Requerimiento ‘N° 0222080004560 por el periodo fiscalizado de enero a diciembre de 2007 no deciara formulario 600 ‘elacionado a obligaciones laborales, no ha declarado tributos afectos: SENCICO, Impuesto a la Renta de Quinta Categoria, Aportaciones al Régimen Contributive de la Seguridad Social en Salud y al Sistema Nacional de Pensiones (folio 2752). El 13 de mayo de 2009 fue notificada en su domicilio fiscal mediante Gedulén N* 020-141931 de conformidad con lo dispuesto en el articulo 104° del Cédigo Tributario la Comparecencia N° 043-2009- SUNAT/210306 a fin que se apersonara el dia 22 de mayo de 2009 a prestar su manifestacién a las oficinas de SUNAT por las operaciones realizadas con la recurrente en el periodo enero a febrero de 2007: siendo que del documento denominado Acta de Asistencia a la Comparecencia N° 043-2009-SUNAT/2I0306 de 22 de mayo de 2009 se dejé fA &. fe en Gribundl Fiscal N° 06743-3-2012 cconsignado que no cumplié con asistir (folios 2365 a 2967). Ademds el SO de octubre de 2008 la ‘Administracién le inicié un procedimiento de fiscalizacién, con Orden de Fiscalizacién N° (080028240056 por el Impuesto General a las Ventas de los periodos correspondientes a enero y diciembre de 2007, siendo que del resultado de dicho procedimiento conforms se advierte del Resumen Estadistico de Fiscalizacién no cumplié con exhibir documentacién que fuera solicitada por la Administracién mediante diversos requerimientos (folios 2357 a 2368) Teresa Samanta Gonzales Acufia: La Administracién observé las facturas que sustentan las operaciones realizadas con por los contratos denominados: "Organizacién Vecinal Juan Pablo Il- Callao’, “Limpieza y Descolmatacién de! Rio Tumbes Sectores Varios”, “Construccién de Pistas y Veredas en AAH.H Bocanegra Sector |- Callao" y "Rehabilitacion Integral de! Desembarcadero Pesquero Artesanal Lagunillas Paracas, ICA’, Conforme se indica en el Requerimiento N° 0222090004560 por el periodo fiscalizado de enero a diciembre de 2007 no declara formulario 600 relacionado a obligaciones laborales, no ha deciarado tributes afectos: SENCICO, Impuesto a la Renta de Quinta Categoria, Aportaciones ‘al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud y al Sistema Nacional de Pensiones (folio 2738). El 13 de mayo de 2009 fue notificado en su domicilio fiscal mediante Cedulén N° 020-141909 de conformidad con lo dispuesto en el articulo 104° del Codigo Tributario la Comparecencia N° 044-2003- SUNAT/210306 a fin que se apersonara el dia 26 de mayo de 2009 a prestar su manifestacion a las oficinas de SUNAT por las operaciones realizadas con la recurrente en el periodo enero a diciembre de 2007; siendo que del documento denominado Acta de Asistencia a la Comparecencia N° 044-2003-SUNAT/210306 de 26 de mayo de 2009 se dejé consignado que no cumplié con asistir (folios 2341 a 2343). Ademas el 27 de octubre de 2008 la ‘Administracién le inicid un procedimiento de fiscalizacién, con Orden de Fiscalizacion N° (080028242508 por el Impuesto General a las Ventas de los periodos correspondientes a marzo a diciembre de 2007, siendo que del resultado de dicho procedimiento conforme se advierte del Resumen Estadistico de Fiscalizacién se reparé el crédito fiscal por los periodos antes indicados al no haber cumplido con sustentar ol crédito fiscal indicado en los comprobantes de pago (folios 2332 a 2334). Maria Exilda Paz Huaman: La Administracién observé las facturas que sustentan las operaciones realizadas por los contratos denominados: “Encofrado en la Hidroeléctrica La Joya Aroquipa’. Limpieza y descolmatacién del Rio Tumbes ~ Sectores Varios", “Construccién de Pistas y Veredas en el A.A.H.H. Organizacién Vecinal Juan Pablo Il+ Callao, "Pavimentacion del Jr. Lampa’ y “Construccién de Pistas y Veredas en A.A.H.H Bocanegra Sector |- Callao”. Segun se aprecia del Requerimiento N° 0222090004560 por el petiode fiscalizado de enero a diciembre de 2007, no ha deciarado tributos afectos: SENCICO, Impuesto a la Renta de Quinta Categoria, Aportaciones al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud y al Sistema Nacional de Pensiones (folio 2727). El 1 de junio de 2009 fue notificada en su domicilio fiscal la Segunda Comparecencia N’ 050-2009- SUNAT/210306 2 fin que se apersonara el dia 11 de junio de 2009 a prestar su manifestacién a las oficinas de SUNAT poor las operaciones realizadas con la recurrente en el periodo enero a diciembre de 2007; siendo que del documento denominado Acta de Asistencia a la Comparecencia N° 050-2009- SUNAT/2I0306 de 11 de junio de 2009 se dejé consignado que cumplié con asistir a la anotada comparecencia (folios, 2819 a 2923), advirtiéndose que en su manifestacién indicd dedicarse a la venta ambulatoria de comida, nunca ha realizado servicios de construccién, no conoce a la recurrente, no solicit6 la impresién de comprobantes de pago, las letras y numeros en forma manual que aparecen en las facturas, asi como las firmas no le pertenecen, entre otras afirmaciones (folios 2314 a 2318). Jorge Manuel Olivera Séfora: Se observé las facturas que sustentan la operacién realizada por el ‘contrat denominado “Limpieza y Descolmatacién del Rio Tumbes Sectores Varios". Conforme se indica en el Requerimiento N° 0222090004560 por el periodo fiscalizado de enero a diciembre de 2007 no deciara formulario 600 relacionado a obligaciones laborales, no ha declarado tributos afectos: SENCICO, Impuesto a la Renta de Quinta Categoria, Aportaciones al Régimen Contributive de la Seguridad Social en Salud y al Sistema Nacional de Pensiones (folio 2713), dejandose indicado ‘ademas que de conformidad con los sistemas de SUNAT referentes al detalle de retenciones y jb Owe j Gpibunad Fiscal N° 06743-3-2012 contribuciones del asegurado el Seftor Jorge Manuel Olivera Satora fue empleado dependiente de la ‘empresa George Flight Speedy SAC durante los periodos de julio a diciembre de 2007 (folios 2710) ‘Leopoldo Eugenio Vega Vega: La Administracién observ6 las facturas que sustentan las operaciones realizadas por los contratos denominados: "Limpieza y Descolmatacion del Rio Tumbes Sectores Varios" y "Construccién de Pistas y Veredas en el AHH. Organizacién Vecinal Juan Pablo II- Callao’. El 12 de mayo de 2009 fue notificado en su domicilio fiscal mediante certilicacién de negativa a la recepcién N° 254-2009-SUNAT/210306 de conformidad con lo dispuesto en el articulo 104° del Cédigo Tributario la Comparecencia N° 045-2008- SUNAT/210306 a fin que se apersonara el dia 25 de mayo de 2009 a prestar su manifestacién a las oficinas de SUNAT por las operaciones realizadas con la recurrente en el periodo enero a diciembre de 2007; siendo que del documento denominado Acta de Asistencia a la Comparecencia N° 045-2009-SUNAT/2I0306 de 25 de mayo de 2009 se dejé consignado que no cumplié con asistir a la anotada comparecencia (folios 2223 a 2229). Asimismo, se advierte que el 16 de octubre de 2008 la Administracion le inicié un procedimiento de fiscalizacién, ‘con Orden de Fiscalizacién N° 080023239553 por el Impuesto General a las Ventas de los periodos cortespondientes a enero a diciembre de 2007, siendo que del resultado de dicho procedimiento conforme se advierte del Resumen Estadistico de Fiscalizacién casi la totalidad de su crédito fiscal declarado se sustenta en comprobantes de pago de los proveedores Murdock’s Service General S.A, Blees To Riding E.1.R.L, siendo ademas que de la comparacidn de los registros de ventas con ‘sus respectivos comprobantes de pago, se encontraron diferencias con los montos declarados, y que fueron reguiarizadas mediante la presentacién de deciaraciones rectificatorias respecto al Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2007 (folios 2216 a 2229). + George Flight Speedy S.A.C: La Administracién observé las facturas que sustentan la operacién realizada con George Flight Speedy S.A.C, por el contrato denominado: “Limpieza y Descolmatacién del Rio Tumbes Sectores Varios’, siendo el Gerente General el Sefior Jorge Olivera Salfora, ‘+ Corporacion Vehtan S.A.C: Se observé las facturas que sustentan las operaciones realizadas con Corporacién Vehtan S.A.C, por los contratos denominados: “Limpieza y Descolmatacién del Rio ‘Tumbes Sectores Varios’, “Construccin de Pistas y Veredas en A.A.H.H Bocanegra Sector |- Callao, “Rehabiltacién Integral del Desembarcadero Pesquero Artesanal Laguna Grande, ICA’ ‘Que atendiendo a lo expuesto y del andlisis conjunto de la documentacién y los hechos antes descritos, se advierte que la recurrente no ha presentado un minimo de elementos de prueba que de manera razonable y Suficiente permitan acreditar la realidad de las operaciones reparadas, mientras que por su parte la Administracién lev6 a cabo toma de manifestaciones y verificaciones adicionales para sustentar las observaciones formuladas a los comprobantes de pago reparados, de cuyos resultados se concluye {que las adquisiciones bajo examen correspondian a operaciones no reales, Que en consecuencia, al no haberse demostrado que los comprobantes de pago observados correspondan efectivamente a operaciones reales, el reparo al crédito fiscal materia de andlisis. se encuentra arreglado a ley, por lo que corresponde mantenerlo y confirmar la apelada en este extremo. Que a mayor abundamiento, es importante acotar que el presente reparo al crédito fiscal del Impuesto General alas Ventas, se sustenta adicionalmente en el no uso de medios de pago, y al respecto, debe sefialarse que durante el procedimiento de fiscalizacién se verificé que para el caso de los comprobantes de pago detallados en el Anexo 2 del Requerimiento N° 0222090004560 (folios 2660 a 2684) que sustentan las operaciones que habrian sido realizadas por la recurrent con Juan Carios Olivera Bardales, Raquel Patricia Olivera Safora, Teresa Samanta Gonzales Acufa, Maria Exilda Paz Huamén, Jorge Manuel Olivera Safora, Leapoldo Eugenio Vega Vega, George Flight Speedy S.A.C y Corporacién Vehtan S.A.C, y segun se advierte de los resultados de los Requerimientos N° 0222090000049 y 0222090004560 (folios 2770 a 2772 y 2777 a 2787), no se cumplié con exhibir los medios de pago utlizados en la cancelacién de las referidas facturas, indicdndose por e! contrario que éstos fueron cancelados en efectivo. 6 oo be Guibunal Yiscad N° 06743-3-2012 Que al respecto, el articulo 3° de la Ley N° 28194, Ley para la lucha contra la evasién y para la formalizacién de la economia, establece que las obligaciones que se cumplan mediante el pago de sumas de dinero cuyo importe sea superior al monto a que se refiere el articulo 4° (SI. 5 000,00 0 USS 1 500,00) se deberdn pagar utiizando los medios a que se refiere el articulo 5*, aun cuando se cancelen mediante pagos parciales menores a dichos montos. Que el articulo 5° de la citada ley dispone que los medios de pago a través de empresas del Sistema financiero que se uitilizaran en los supuestos previstos en el articulo 3° son los siguientes: a) Depésitos en ‘cuentas, b) Giros, c) Transterencias de Fondos, d) Ordenes de pago, e) Tarjetas de débito expedidas en el pais, y f) Tarjetas de débito y de crédito expedidas en el pais yg) Cheques con la cldusula de “no egociables', “intransferibles’, “no a la orden’ u otra equivalente, emitidos al amparo del articulo 190° de la Ley de Titulos Valores, preciséndose que mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas se podra autorizar el uso de otros medios de pago considerando, entre otros, su frecuencia y uso en las empresas del sistema financiero o fuera de ellas. Que el articulo 8° de dicha ley sefala que para efectos tributarios, los pagos que se efectien sin utilizar ‘medios de pago no daran derecho a deducir gastos, costos o créditos, a efectuar compensaciones ni a solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios, recuperacién anticipada ni restitucién de derechos arancelarios, a cuyo efecto 6! inciso b) del citado articulo dispone que en el caso de oréditos fiscales 0 saldos a favor ulilizados en la oportunidad prevista en las normas sobre el Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selective al Consumo y del Impuesto de Promocién Municipal, la veriticacion del medio de pago utlizado se deberd realizar cuando se efecte ol pago correspondiente a la operacién que generé e! derecho. ue de autos se desprende que las adquisiciones materia de observacién fueron pactadas por importes que superaban el limite establecido por las normas de bancarizacién antes citadas*, por lo que la recurrente se encontraba obligada a efectuar su cancelacién mediante cualquiera de los medias de pago establecidos en dichas normas, no obstante, la recurrente no Io hizo; siendo del caso agregar que si bien la contribuyente sostiene que no utlzé los medios de pago por cuanto los montos individuales de fos comprobantes de pago no superaban el importe maximo establecido en la Ley N° 28194, el articulo 4° de dicha ley establece que se deberan pagar utiizando los medios de pago previstos en el articulo 5°, aun ‘cuando se cancelen mediante pagos parciales menores a SJ. 5 000,00, por lo que la referida circunstancia no la eximia de su obligacién de efectuar el pago utlizando los medios de pago previstos en la citada ley. Impuesto ala Renta Que de los Anexos N° 1 a 3 de la Resolucién de Determinacién N° 022-003-0012521 (folios 3160 a 3163) y (2516 a 2633 y 2638 a 2659), se advierte que la Administracién formulé reparo a la renta neta imponible Jel ejercicio 2007, entre otros, por operaciones no reales y no utilizar medios de pago. Que de acuerdo con el resultado de los Requerimientos N° 0222090004560 y 0222090004968 (folios 2515 a 2633 y 2638 a 2659), dado que los comprobantes de pago observados consignan operaciones no reales, por los fundamentos expuestos precedentemente, a Administracién adicioné" a la renta nota imponibie del ejercicio 2007 ia suma total de las bases imponibles de las compras reparadas. Que al respecto, cabe indicar que las observaciones al crédito fiscal por “operaciones no reales”, del cual deriva el reparo que incide en la determinacién del Impuesto a la Renta se ampara en el cuestionamiento a las adquisiciones realizadas, por lo que al haberse establecido en esta instancia la procedencia de lo sefialado por la Administracion, éstas no pueden ser tomadas en cuenta para fines de la cuantificacién de * Es opomtuno precisar que aun cuando la cancelacién se haya dado mediante pagos menores al referido limite establecido por las normas de bancarizacion, estos 82 refrian al mismo contato de obra que la recurrente celebr6 con cada uno de Sus proveedores, * Cabe indicar que también adiciona por retordo ejarcicio ol manto de SI. 5 366,00 por el reparo correspondiente a la decuccién dela partcpacién en las utlidades de los trabajadores efectuada por la recurrente en su dectaracion jurada del Impuesto a la Renta del ejercico 2007; sin embargo, conforme se indiod precedentomente la recurrante en la elapa de apolacién se desighs de impugna tal exiemo. 0. 6 x \ la renta neta gravada para el ejercicio 2007; y en tal sentido, se concluye que el reparo para fines de este tributo se encuentra arraglado a ley. Que a mayor abundamiento, conforme se dejé establecido procadentemente la recurrente por los comprobantes observados no acredité el uso de medios de pago, por lo que, en atencién a fo dispuesto en el numeral 8° de la Ley N° 28194, no correspondia la deduccién del gasto 0 costo para fines tributarios. Que en atencién a lo exouesto, procede mantener el reparo y confirmar la apelada en tal extremo. Resoluciones de Multa Que tas Resoluciones de Multa N° 022-002-0009102 a N° 022-002-0009107 fueron emitidas por la infraccién tipiicada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, modificado por Decreto Legislative N° 953, esto es, por no incluir en las declaraciones ingresos y/o remuneraciones y/o retribuciones y/o rentas y/o patrimonio y/o actos gravados vio tributos retenidos 0 percibidos, y/o aplicar tasas 0 porcentajes 0 coeficientes distintos a los que les corresponde en la determinacién de los pagos a ‘cuenta 0 anticipos, o declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones, que luyan en la determinacién de la obligacién tributaria; y/o que generen aumentos indebidos de saldos o pérdidas tributarias 0 créditos a favor del deudor tributario y/o que generen la obtencién indebida de Notas de Crédito Negociables u otros valores similares, sobre la base de los reparos al Impuesto General a las Ventas contenidos en las Resoluciones de Determinacién N° 022-003-0012514 a 022-003-0012520, cuya procedencia ha sido confirmada en esta instancia, por lo que corresponde emitir similar pronunciamiento, Que asimismo, la Resolucion de Multa N° 022-002-0009108, fue emitida por la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, siendo que el exiremo impugnado se sustenta sobre la base del reparo al Impuesto a la Renta del ejercicio 2007 contenida en la Resolucién de Determinacién N° (022-003-0012521 (por operaciones no reales y la no utlizacién de medios de pago) cuya procedencia ha sido confirmada en esta instancia, por lo que corresponde resolver en el mismo sentido, Con los vocales Casalino Mannarelli, Queuria Diaz y De Pomar Shirota, e interviniendo como ponente el vocal De Pomar Shircta. RESUELVE: CONFIRMAR Ia Resolucién de Intendencia N° 025-014-0012921/SUNAT de 27 de octubre de 2010, en el extremo impugnado. Registrese, comuniquese y remitase a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria, para sus efectos CASALINO MANNAREPLI QUEUNA DIAZ SAGES VOCAL PRESIDENTA vocaL VOCAL Bi oe, squez Secretaria Relatora DPSH/BVira 10

You might also like