You are on page 1of 331
LOS REYES TAUMATURGOS MARC BLOCH aF OND O:DE.CULTURA-ECONOMICA-¢ 70 ANOS MARC BLOCH LOS REYES TAUMATURGOS Estudio sobre el cardcter sobrenatural atribuido al poder real, particularmente en Francia e Inglaterra Prélogo Jacques Le Gorr Presentacién Marcos LARA Traduccién Marcos Lara Juan Car.os RopRiGUEZ AGUILAR 1934-2004 FONDO DE CULTURA ECONOMICA Edicion conmemorativa 70 Aniversario, 2006 Bloch, Mare Los reyes taumaturgos / Marc Bloch ; prél. de Jacques Le Goff, present. de Marcos Lara, trad. de Marcos Lara, Juan Carlos Rodriguez. Aguilar. — 2* ed. — México : FCE, 2006. 663 p. : ilus. ; 21 x 14 em — (Colec. Conmemorativa 70 Aniversario ; 67) Titulo original Les rois thaumaturges ISBN 968-16-7792-7 1. Francia — Historia — Siglos XVLXIX 2. Inglaterra — Historia — Siglos XVI-XIX I. Le Goff, Jacques, prél. I. lara, Marcos, tr. 11. Rodriguez Aguilar, Juan Carlos, tr. IV, Ser. V.1. LC RC2g6 Dewey 944.025 Baigr Distribucién mundial para lengua espaiiola Primera edicidn en francés, 1924 Tercera edicién en francés, 1983 Primera edici6n del FcE, 1988 Comentarios y sugerencias: editorial@fondodeculturaeconamica.com www. fondodeculturacconomica.com “Tel. (55)5227-4672 Fax (55)5227-4694 presi certificada ISO 900%: 2000 Editor: Marti SoLer Disefio de forro ¢ interiores: Maurrcro GomEz Morin / FRANCISCO InARRA Titulo original: Les rois thaumaturges © 1983, 2006, Editions Gallimard, por la presente edicién y el protogo de Jacques Le Goff Reedicién corregida de la obra publicada en 1924 por: Publications de la Faculté des Lettres de Strasbourg, ¥ en 1961 por la Librarie Armand Colin. D. R. @ 2006, Fonvo px Cutrura ECONOMICA Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14200 México, D. B. Se prohibe la reproduccién total o parcial de esta obra —incluido el disefio tipografico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrénico 0 mecanico, sin el consentimiento por escrito del editor. ISBN 968-16-7792-7 Impreso en México + Pririted in Mexico [NDICE GENERAL Prélogo, 11 Presentacion, 59 Prefacio, 75 Introduccion, 79 LIBRO PRIMERO Los origenes I. Los comtienzos del tacto de las escréfulas, 93 1. Las escr6fulas, 93 2. Los comienzos del rito francés, 95 3. Los comienzos del rito inglés, 109 Il. Los origenes del poder de curacién de los reyes: la realeza sagrada en los primeros siglos de la Edad Media, 120 1. La evolucién de ja realeza sagrada; la consagracién, 120 2. El poder de curacién del consagrado, 146 3. La politica dindstica de los primeros Capetos y de Enrique I Beauclerc, 149 LIBRO SEGUNDO Grandeza y vicisitudes de las realezas taumatirgicas TII. El tacto de las escréfulas y su popularidad hasta fines del siglo xv, 161 1. Los ritos francés e inglés, 161 7 8 f@ [NICE GENERAL INDICE GENERAL /@ 9 2. La popularidad del tacto real, 170 2. Renacimiento y reforma, 418 3. El tacto de las escréfulas en la literatura médica ' 3. Absolutismo y realeza sagrada: la tiltima leyenda det ciclo de la Edad Media, 189 monirquico francés, 436 4. El tacto de las escréfulas ante la opinion eclesidstica, 194 4. E] tacto de las escréfulas en tiempos del absolutismo fran- 5. El tacto de las escréfulas y las rivalidades racionales; , cés y de has primeras luchas civiles inglesas, 453 tentativas de imitacién, 225 VIIL. Decadencia y muerte del tacto, 475 IV. El segundo milagro de Ia realeza inglesa: los anillos ‘ 1. Como se perdié la fe en el milagro real, 475 medicinales, 239 2. El fin del rito inglés, 483 1. El rito de los anillos en el siglo xv, 239 3. El fin del rito francés, 492 2. Las explicaciones legendarias, 241 3. Los origenes magicos del rito de los anillos, 246 4. La conquista de una receta magica por la realeza LIBRO TERCERO milagrosa, 253 ‘ La interpretacién critica del milagro real V. La realeza maravillosa y sagrada desde los origenes Ix. del tacto de las escréfulas hasta el Renacimiento, 267 1. Los primeros ensayos de interpretacién racionalista, 505 1, La realeza sacerdotal, 267 : 2. Como se creyé en el milagro real, 517, 2. El problema de la unicién, 300 3. Las leyendas; el ciclo monarquice francés; el dleo milagroso en la consagracién inglesa, 310 APENDICES 4. Las supersticiones; el signo real; los reyes y los leones, 332 . El milagro real en las cuentas francesas e inglesas, 531 5. Conclusiones, 345 4 Il. Inventario iconografico, 550 III. Los comienzos de la uncién real y de la consagracién, 563 VI. Algunas corifusiones de creencias: san Marculfo, los reyes ‘ IV. Anilisis y extractos del “Tratado de la consagraci6n” de Francia y los séptimos hijos, 348 ' de Juan Golein, 584 1. San Marculfo, su leyenda y su culto, 348 V. La peregrinacién de los reyes de Francia a Corbeny, 2. San Marculfo y el poder taumatiirgico de los reyes después de la consagracién y et traslado del relicario de Francia, 368 . de san Marculfo a Reims, 598 3. Los séptimos hijos, los reyes de Francia y san Marculfo, 382 , . Adiciones y rectificaciones, 602 VII. £! milagro real en la época de las tuchas religiosas : Bibliografia, 611 y del absolutismo, goo Indice analitico, 627 1. Las realezas taumatuirgicas antes de la crisis, 400 PROLOGO Marc Bloch fue torturade por la Gestapo y fusilado a la edad de cin- cuenta y siete afios el 16 de junio de 1944 en Saint-Didier-de-For- mans, Ain, cerca de Lyon, debido a su participacion en la Resistencia. Durante los treinta afios que siguieron a esta heroica muerte, su reputacién como historiador tuvo un triple fundamento: en primer lugar estaba su papel de cofundador y codirector, junto con Lucien Febvre, de la revista Annales, que renové la metodologia de la his- toria; luego estaban dos grandes libros: el primero, Les Caracteres originaux de Phistoire rurale francaise (1931) (La historia rural france- sa: caracteres originales, Critica, 1978], apreciado sobre todo por los especialistas que con justicia lo consideraron el punto culminante de la escuela francesa de historia geogrdfica y el punto de partida para un nuevo enfoque de la historia rural tanto medieval como moder- "La revista, fundada en 1929 con el titulo Annales d'historre économique et sociale [Anales de historia econdmica y social}, se convirtié con la guerra en Annales d histoire sociale [Anales de historia’social] (de 1939 a 1941 y de nuevo en 1945); entre 1942 y 1944 se titulé Mélanges @his- toire sociale [Miscelinea de historia social] debido a las leyes de Vichy, que exigieron incluso que el nombre del judio Marc Bloch desapareciera de la portada de la revista. Mare Bloch, quien ya habia expresado en una carta de mayo de 1941 Lucien Febvre su renuencia para con- tinuar la publicacién de la revista bajo el gobierno de Vichy, colabord, no obstante, con el seu- dénimo de Marc Fougéres. En octubre de 1942, en otra carta dirigida a Lucien Febvre en Ja que reconsidera su desacuerdo, reconoce el buen fundamento de la decision que tomé el primero al continuar con la revista, Acerca de si tenia intenciones, si hubiera sobrevivido, de volver a asumir 0 no sus fanciones en la revista después de terminada la guerra, los testimonios son contradictorios. Después de su muerte fa revista tomé, en 1946, el titulo de Armates: Econo- mies-Soclétés-Civilisations {Anates: economtas, sociedades, civilizaciones], que conserva hasta hoy. 12 f@ MARC BLOCH na; el segundo, La Société féodale (1939-1940) [La sociedad feudal], €ra una sintesis poderosa y original que transformaba la historia de las instituciones al ofrecer una concepcién global de la sociedad e integrar historia econdémica, historia social e historia de las menta- lidades, apelando a un ptiblico més amplio; a estos dos libros se sumaba también un tratado (péstumo)} de metodologia histérica, Apologie pour Vhistoire ou Métier @historien (publicado por Lucien Febvre en 1949) [Introduccién a la historia, rox, 1952], ensayo incon- cluso en el que algunas perspectivas profundas y originales a veces se pierden por el enredado borrador que el autor seguramente hubiera corregido antes de su publicacion. _ No obstante, desde hace algunos aftos y para un mimero crecien- te de investigadores en ciencias humanas y sociales, Marc Bloch es, antes que nada, el autor de un libro pionero, su primera gran obra, Les rois thaumaturges. Etude sur le caractere surnaturel attribué & la puissance royale particuliérement en France et en Angleterre (1924) [Los reyes taumaturgos, rcE, 1988], que hizo de este gran historiador el fundador de la antropologfa histérica? GENESIS DE LOS REYES TAUMATURGOS En el estado actual de nuestros conocimientos sobre Marc Bloch, y en espera de que las cartas que conservamos (suyas o de sus cortes- ponsales) puedan aportarnos alguna precisién —si no es que alguna revelaci6n—, podemos afirmar que la gestacién de Los reyes tauma- turgos abarcé una docena de aiios y se beneficié de tres experiencias fundamentales, dos de orden intelectual y una de orden existencial __, Com tal lo reconoci6 Georges Duby en su prefacio a la séptima edicion de Apologie pour Phistoire ou Métier d'historien (1974): “Caando a los cincuenta y seis afios, en las iltienas Ii- eas que escribié, el Bloch del tiempo de la Resistencia afirma una vez més que las condicio- nes sociales son ‘en su mas profunda naturaleza mentales’ (p. 158), jacaso no nos hace wn [la- ‘mado a reconsiderar su primer libro, su verdadera gran obra; a releer Los reyes tautmaturgos y 4 continuar esa historia de las mentalidades que él habla abandonado pero de la que el joven Bloch fue probablemente el inventor?” (p.15). , Agradezco a Etienne Bloch, hijo de Marc Bloch, por poner a mi disposici6n toda la docu- mentacién e informacién que pudo recopilar sobre su padre en relacién con Los reyes teurna- LOS REYES TAUMATURGOS fe 3 La primera tuvo por escenario la Fondation Thiers en Paris, donde Marc Bloch, que ya habia merecido en 1908 4a titularidad de catedratico de historia en la Ecole Normale Supérieure, fue pensio- nario entre 1909 y 1912, La segunda fue la experiencia de la primera Guerra Mundial, al final de la cual habja obtenido el grado de capi- tan tras haber servido en el ejército por cuatro ocasiones y haber sido condecorado con la cruz de guerra. La tercera fue el ambiente académico que prevalecia en la Facultad de Letras de la Universidad de Estrasburgo, donde fue nombrado profesor de conferencias en diciembre de 1919 y luego catedratico en 1921. La labor cientifica de Marc Bloch comienza entre 1911 y 1912, época en que publica sus primeros articulos. Hasta el advenimiento de la guerra, dichos estudios muestran tres focos de interés eviden- temente relacionados entre si. En primer lugar, la historia institu- cional del feudalismo medieval (en particular el papel de Ja realeza y de la servidumbre en el sistema feudal); se trata del primer aliento de un estudio que, debido a las disposiciones tomadas a favor de los universitarios que combatieron en la guerra, no pasaria de ser el embri6n de una tesis: Rois et serfs — un chapitre de Vhistoire capétien- ne (Reyes y siervos: un capitulo en la historia de los Capetos]. En segundo lugar, una regién: la fle de France; este interés se explica por ta enorme influencia que la geografia histérica tuvo, a partir de Vidal de La Blanche y sus sucesores, en la nueva escuela francesa de histo- ria que florecié durante el periodo de entreguerras. En tercer lugar, una metodologia incipiente, aspecto que se refleja en el muy poco conocido discurso que Bloch pronuncié en la entrega de los premios del Liceo de Amiens en 1914, en Ja vispera de la Gran Guerra, y que equivale a un primer discurso del método: Critique historique et cri- tique du témoignage (La critica histérica y la critica del testimonio]. turgos y por concederme la autonzaci6n para trabajar en el fonde de documentos de Mare Bloch resguardado en los Archives Nationales y que pude consultar en las mejores condicio nes gracias a la amabilidad de Suzanne d’Huart, jefa del Departamenta de Conservacisn. Este fondo constituye el ramo a8 xix 3796-3852 (el ramo ap x1x corresponde a documentos de gran- des eruditos resguardados en los Archives Nacionales). La mayorfa de las citas incluidas en este prélogo que no tienen referencia provienen de este fondo, Agradezco asimismo a mi amigo André Burguigre por sus nuiltiples y valiosas aclaraciones. 14) MARC BLOCH Uno de estos primeros ensayos, publicado en 1912, merece espe- cial atencién: “Les formes de Ja rupture de ’hommage dans l’ancien droit féodal” [“Las formas de ruptura del vasallaje en el antiguo derecho feudal”}.* En él Marc Bloch describe un “rito” feudal cono- cido como jet du fétu o “tirar la paja”, que a veces se Hamaba también “quebrar la paja” (exfestucatio) y que representaba la disolucién del vinculo de vasallaje. He aqui, pues, un interés precoz por los aspec- tos rituales de las instituciones del pasado. Dada la indiferencia casi total de los historiadores y los especialistas en derecho medieval francés (apenas dos notas de Gaston Paris y una alusién de Jacques Hach), Marc Bloch recurrié a los historiadores alemanes de derecho medieval, quienes en ese momento estaban particularmente intere- sados en la etnografia y et comparativismo: pudo leer un articulo de Emst von Moeller, pero, sobre todo, se ayudé de “la gran obra de M. Karl von Amira’, Der Stab in der germanischen Rechtssymbolik [El baculo en el simbolismo juridico germanico|> EL TRIO DE LA FONDATION THIERS sDénde se encuentra Marc Bloch en ese momento? Después de di- versas estancias universitarias en Alemania entre 1908 y 1909, concre- tamente en Berlin y en Leipzig, consigue una estancia en la Fon- dation Thiers; alli encuentra a dos antiguos camaradas de la Ecole Normale, el helenista Louis Gernet (catedratico a partir de 1902) y el sinélogo Marcel Granet, catedratico, como él, desde 1904. Los tres jOvenes eruditos organizaron entre ellos un pequefto grupo de inves- tigacion y todo parece indicar que Granet tuvo gran influencia sobre sus dos compaiieros: la temética y la metodologia de Granet, que habrian de renovar la sinologia, orientaron a Louis Gernet ya Mare __ * Publicado en Nouvelle Revue historique du droit francais et étranger [Nuevn revista histd- rica de derecho francés y extranjero], t, xxv, marzo-abril de 1912, pp. 141-177, y reeditado en Marc Bloch, Mélanges historiques [Misceldnea histdrica|, Paris, 1963 (Bibliothtque Générale de Ecole Pratique des Hautes Etudes, seccién vt sevPEN),t. 1, Pp, 189-209, * Las referencias exactas que hace a estos dos trabajas pueden encontrarse en articulo atri= ba citado de Marc Bloch, Mélanges historiques [Misceldnea histérica],t.1, p. 190, nota 2, LOS REYES TAUMATURGOS f@ 15 Bloch hacia panoramas mas amplios que los que ofrecia en ese mo- mento la historiografia tradicional de la Grecia clasica y del Occi- dente medieval. Antes de la aparicién de Los reyes taumaturgos en 1924, Marcel Granet habia publicado Fétes et chansons anciennes de la Chine (Antiguas festividades y canciones de China] (1919) y La Religion des Chinois {La religion de los chinos| (1922); ademas habia comenzado las investigaciones y refkexiones que lo evarian a escri- bir sus dos grandes sintesis: La Civilisation chinoise (1929) {La etvili- zacién china, UTEHA, 1959] y La Pensée chinoise [El pensamiento chino] (1934). También escribié La Féodalité chinoise [El feudalismo chi- no) que se publicé en 1932 en Oslo, donde el aiio anterior se habia publicado la obra de Marc Bloch Les Caractéres originaux de Vhistoi- re rurale francaise [La historia rural francesa: caracteres originales). Granet habia sucedido a Bloch como invitado extranjero del Ins- tituto para el Estudio Comparado de las Civilizaciones en Ja capital noruega y su obra fue resefiada por el mismo Marc Bloch en los Annales en 1930 (pp. 83-85). El trabajo de Granet contribuy6 nota- blemente a que Marc Bloch reafirmara desde el primer momento su interés por los ritos y los mitos, por Jas ceremonias y las leyendas, por la psicologia colectiva comparada y por los “sistemas de pensa- miento” y de creencia de las sociedades antiguas. ‘ Louis Gernet, cuya labor docente estuvo confinada demasiado tiempo a la Universidad de Argel (aunque es cierto que ahi pudo dar la bienvenida al joven historiador Fernand Braudel) y cuya obra su- frié una escandalosa marginacién por parte del helenismo universi- tario que reinaba entonces, no estd menos cercano a Bloch que Gra- net en cuanto a su pensamiento y sus métodos. Gernet publicé en 1917 sus Recherches sur le développement de la perisée juridique et morale en Gréce [Investigaciones sobre el desarrollo del pensamiento juridico y moral en Grecia]. Su gran sintesis Le Génie grec dans la reli- gion [El genio griego en la religion, UTEHA, 1960], escrito en colabora- cién con André Boulanger para el periodo helenistico, se publicé en “Como ejemplo de un estudio de Marcel Granet sobre un rito juridico, publicado antes de Los reyes taxtmaturgos, véase “Le dépdt de l'enfant sur le sol” [La colocacién det nito sobre et suelo) publicado en La Revue archéologigue Revista de arqueologia] en 1922. 16 f® MARC BLOCH 1932 pero no tuvo impacto sine hasta la reedicién de 1970, cuande la compilacién péstuma de sus articulos, Anthropologie de la Gréce antique (1968; nueva edicién, 1982) [Antropologia de la Grecia anti- gua, Taurus, 1980] permitid finalmente valorar su trascendencia; esta obra ha tenido, pues, una notable influencia en la gran escuela fran- cesa contemporanea de antropologia historica de la Grecia antigua (Jean-Pierre Vernant, Pierre Vidal-Naquet, Marcel Detienne —ori- ginario de Lieja—, Nicole Loraux, Francois Hartog, etc.) Las discu- siones de Marc Bloch (y de Granet) con Gernet hicieron mas pro- fundo el interés de Bloch por el etnojuridismo, el mito, el ritual y por da investigacién comparatista perspicaz pero prudente.’ LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Ahora trataremos la segunda de las experiencias arriba enlistadas: la guerra de 1914-1918. Para Marc Bloch ésta fue una aventura extraor- dinaria. Los recuerdos que escribié durante el primer afio del con- flicto nos lo muestran como alguien capaz de combinar con senci- Ilez un ardiente patriotismo, una aguda capacidad para percibir los dramas y las miserias cotidianas de los soldados, asi como un espe- cial cuidado por no esconder nada de la sordida y cruel realidad de la vida de los combatientes. No obstante, siempre mantiene una luci- dez que le permite, incluso en los momentos mas encendidos, guar- dar su distancia de la accién; es capaz de echar un vistazo Ileno de humanidad, aunque sin complacencias, a los hombres que estan a su alrededor y también observarse a si mismo. Constantemente se es- fuerza por reflexionar como historiador sobre lo que ve y lo que vive; narra, por ejemplo, que el primer dia en que participé en combate, el 10 de septiembre de 1914: “El espiritu de la curiosidad, que rara vez me abandona, no se habia apartado de mi tampoco ahora” A la 7 Debo Io esencial de estas noticias sobre el grupo de Bluch, Gernet y Granet en la Fondation Thiers entre 1909 y 1912 a Ricardo di Donato, profesor de la Escuela Normal Superior de Pisa, que actualmente prepara una gran obra sobre Louis Gernet. Expreso aqui mi efusivo agradecimiento, LOS REYES TAUMATURGOS 17 curiosidad, primer aguijén de la historia, le sigue inmediatamente la labor de investigacion de la memoria: anota en una bitacora et dia y los acontecimientos de cada jornada y la mantiene hasta que una herida y la enfermedad le impiden continuar con el diario e] 15 de noviembre de 1914. Cuando una enfermedad grave a principios de 1915 lo obliga a pasar a la retaguardia y le impone un descanso de convalecencia, inmediatamente retoma la escritura de sus recuerdos: no quiere depender de la memoria, pues ésta opera sobre el pasado “una selecci6n que me parece a menudo poco juiciosa”. Al final de estas remermbranzas que abarcan los cinco primeros meses de gue- rra, afade algunas conclusiones sobre su experiencia como historia- dor y esboza los temas que retomard en 1940 en L’Ezrange défaite |La extrafia derrota, Critica, 2002}.5 Sin embargo, lo esencial de esta experiencia para él es todo lo concerniente a la psicologia, tanto la psicologia individual de los soldados y de los oficiales, como la psi- cologia colectiva de los grupos de guerreros.? Carlo Ginzburg ha analizado con mucha perspicacia y finura la manera como Los reyes taumaturgos nacié de la experiencia de la guerra de 1914-1918. Marc Bloch presencié la reinstauracién de una sociedad casi medieval, el regreso a una mentalidad “barbara e irra- cional”, La propagacién de noticias falsas que, segtin él, era Ja prin- cipal modalidad de este retroceso, le inspiré uno de sus mas notables * PBtrange défaite [La extraita derrotn), ed. péstuma, Paris, 1946 (Gallimard prepara una oueva edicién). °'Véase Marc Bloch, “Souvenirs de guerre, 1914-1915” [Recuerdos de ta guerra, 1914-1915], et Cahiers des Annales [Cuadernos de Annales}, 26, Paris, 1969. Marc Bloch tuvo oportunidad de ampliar su conocimiento de la psicologia del soldado al asumir la defensa (tal y como se lo exi- gia su calidad de oficial) de los soldados lamados a comparecer en consejo de guerra. Se han conservado algunas notas de sus alegatos. Véase el catdlogo de la exposicién Mare Bloch (levantada por André Burguitre y Claude Chandonnay), Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, mayo de 1979. . Carole Fink ha destacado con precisién el impacto que tuvo esta experiencia de la prime- ra Guerra Mundial en el interés de Marc Bloch por la psicologia colectiva. Su introduccién a la traduccién inglesa de las Mémoires de guerre [Memorias de guerra] de Marc Bloch sigue sien- do la mejor semblanza que se haya escrito sobre la vida y el pensamiento del gran historiador (M. Blach, Meroirs of War, 1914-1915, trad. ¢ introd. de Carole Fink, Ithaca y Londres, Cornell University Press, 1980). Véase también el articulo, naturalmente breve, de J.-CL Schmitt, Mare Bloch, en J. Le Goff, R. Chartier y J. Revel (eds.), La Nouvelle Histoire [La nueva historia], Paris, 1978 Pp. 79-82. 18 ft ~~ MARC BLOCH articulos: “Réflexions d’un historien sur les fausses nouvelles de la guerre” [“Reflexiones de un historiador sobre las noticias falsas en la guerra”].!° Ahi dernuestra como la censura, que desacreditaba las formas escritas y las sometia a un escrutinio opresivo, condujo nota- biemente a “una prodigiosa renovacién de la tradicidn oral, antigua madre de las leyendas y los mitos”. Es asi como la guerra proporcio- né al historiador una oportunidad inusitada para observar, como si se tratara de una prdctica de campo, el pasado medieval: “Por una audaz circunstancia que ni el mas osado de los experimentadores se hubiese atrevido a sofiar, la censura, que ahora rechazaba el desa- trollo de los siglos transcurridos, enfrenté a los soldados cara a cara con los medios de informacién y con e! ingenio de las edades anti- guas, los tiempos anteriores al periddico, a la noticia impresa, al li- bro”. Sin embargo, el escepticismo que agobia al historiador ante esta difusién de falsas noticias no Hega a afectar en lo més minimo la “historia juridica, econémica o religiosa” y menos atin la historia de la psicologia colectiva; Bloch considera que “lo mas profundo en la historia podria ser también lo mas seguro” Los reyes taumaturgos es un intento por sumergirse precisamente en la historia “profunda”. De esta manera se explica el juicio que, en ta conclusién de su obra, ofrece sobre el milagro curativo de los reyes: se trata de “una colosal falsa noticia”; emplearia la misma expresién en 1932 para , definir el fendmeno estudiado por Georges Lefebvre en otro gran libro de historia de las mentalidades: La Grande peur de 1789 [El gran pénico de 1789, Paidés, 1986]."' La experiencia de la guerra fortalecié en Marc Bloch su convic- cién de que, si bien “la incomprensién del presente nace fatalmente de Ja ignorancia del pasado”, también es cierto que se necesita “com- prender el pasado a través del presente’, como lo expresard en Métier @historien (Introduccion a la historia}. De ahi que considere tan '” Revue de synthese historique [Revista de sintesis histérical, t. 33, 1921, pp. 13-35, teedi- tado en Mélanges historiques (Miscelinea histérica), t. , Paris, 1963, pp. 41-57. 1 ELarticulo con que Mare Bloch resefia la obra de G. Lefebvre se titula “L’erreur collecti- ve de la'grande peur’ comme sympt6me d’un état social” [EI error colectivo del Terror’ como sintoma de un estado social”}, en Annales d'histoire économique et sociale [Anales de historia econémica y social], t. V, 1933, PP. 301-304. LOS REYESTAUMATURGOS fig importante el “método regresivo”; asi pues, la psicologia de soldados y hombres en el periodo 1914-1918 echard luz sobre la actitud que tuvo la gente de la Edad Media (y hasta el siglo xvin) frente at mila- gro de los reyes. En suma, el proyecto de investigacion que habria de culminar con la redaccién de Los reyes taumaturgos se concreté en la inteligen- cia del joven historiador durante la primera Guerra Mundial. Su colega Charles-Edmond Perrin cuenta que en febrero de i919, du- rante una excursién que hicieron juntos a los Vosgos cuando toda- via no habian vuelto a la vida civil, Marc Bloch le dijo: “Cuando ter- mine con mis caracteres rurales, estudiaré el rito de la uncién en la consagracién de los reyes en Reims”."? ESTRASBURGO Puesto que es bastante conocida, insistiré menos en la tercera cir- cunstancia que contribuy6 a la decision de Bloch de emprender el estudio del milagro real: se trata del ambiente académico de la Universidad de Estrasburgo, en donde Marc Bloch fue nombrado profesor de conferencias en octubre de 1919." Al término de la gue- rra, la Universidad de Estrasburgo, que volvia a ser francesa, recibié toda la atencién de los poderes ptiblicos: se trataba de opacar el recuerdo de la universidad alemana y converte esta institucién, ape- nas recuperada, en el escaparate intelectual y cientifico de Francia de cara al mundo germanico. Brillantes jovenes académicos obtuvieron cAtedras: entre ellos el historiador Lucien Febvre (nacido en 1878), a quien es preciso nombrar en primer lugar pues su encuentro decisi- vo con Bloch llevé a la fundacién, en mutua colaboracién, de la revista Annales d’Histoire économique et sociale |Anales de historia "—Prefacio” de Charles-Edmond Perrin, en Marc Bloch, Melanges historiques {Miscelénea hist6rica), op. cit p. xt " Véase Lucien Febvte, “Souvenirs d'une grande histoire: Mare Bloch et Strasbourg” [Recuerdos de une gran hsstoria: Marc Bloch y Estrasburgo}, en Memorial des années 1939-1945 [Memoriat de tos afios 1939-1945), Estrasburgo, Facultad de Letras, reeditado en Combats pour Phistoire, Parts, A. Colin, 1953 [Combates por la historia, Barcelona, Ariel, 1992). 20 fe MARC BLOCH econémica y social] en 1929; hubo otros historiadores, como el espe- cialista en la Roma antigua André Piganiol, el medievalista Charles- Edmond Perrin y, sobre todo, el gran historiador de la Revolucién francesa, Georges Lefebvre; pero también hay que mencionar al fundador de la sociologia religiosa en Francia, Gabriel Le Bras, al gedgrafo Henri Baulig, al fildlogo Ernest Hoepffner y especialmente a dos intelectuales: el médico y psicélogo Charles Blondel y el socio- logo Maurice Halbwachs. El primero de estos tiltimos ya habia pu- blicado La Conscience morbide [La conciencia mérbida] en igi4, publicaria en 1926 La Mentalité primitive [La mentalidad Primitiva) y estaba trabajando en su gran obra, Introduction & la psychologie collective (1928) [Psicologia colectiva, América, 1945] que Marc Bloch resefiaria en la Revue historique [Revista de historia] en 1929. Como ya lo sefialé Georges Duby, Blondel desafiaba a los historiadores (jaunque Jo hizo cuatro afios después de Los reyes taumaturgos!) con su afirmacion de que “no valia la pena obstinarse en determinar de plano los modos universales de sentir, de pensar y de actuar”; ésta era una exhortacién en favor de una historia de las mentalidades y del comportamtento que apreciara diferencias en cuanto a tiempo y espacio. Maurice Halbwachs produciria, un afio después de Los reyes taumaturgos de Bloch, una obra capital en el campo que hoy llama- mos de las ciencias humanas y sociales: Les Cadres sociaux de la mémoire [Los marcos sociales de la memoria]. En el mismo afio de su publicacion Marc Bloch le dedicé un amplio articulo en la revista Revue de synthése historique (Revista de sintesis histérica] de Henri Berr, ef pionero de la renovacién de la historia y de las ciencias humanas.'" Memoria y sociedad, es decir, memoria ¢ historia: gqué tema podria seducir mas a Mare Bloch? En Blondel y en Halbwachs, Marc Bloch encontré a los alumnos del erudito que marcé de la manera mas profunda su formaci6n intelectual, el socidlogo Emile Durkheim. Este publicé en 1912, a par- tir de un estudio sobre el sistema totémico australiano, Les Formes ‘“Mémoire collective, tradition et coutume a propos d'un livee récent” [Memoria colecti- va, tradicidn y costumbre a propésito de un reciente libro}, en Revue de synthese historique [Revista de sintesis histériea), ¢. 40,1925, pp. 73-83. LOS REYES TAUMATURGOS =f at élémentaires de la vie religieuse | Las formas elementales de la vida reli- giosa, Alianza, 1993], donde define lo sagrado como “una representa- cién de la sociedad”."* Henri Sée expresé con perspicacia la influen- cia que Emile Durkheim tuvo sobre Mare Bloch en una carta que le envié para agradecerle y para felicitarlo par Los reyes taumaturgos; ahi se refiere de la siguiente manera a la resefia que Marc Bloch aca- baba de publicar, en colaboracién con Lionel Bataillon, en la Revue historique del libro de Lucien Febvre La Terre et Pévolution humaine. Introduction géographique a Vhistoire [La Tierra y la evolucién huma- na. Intreduccién geografica a la historia] (1922): “Sus observaciones sobre el libro de Lucien Febvre me han parecido de lo mds atinadas. En el fondo la historia [...] est mas cercana a la sociologia que a la geografia; incluso, la metodologia de la sociologia, tal y como la defi- nié Durkheim, es en buena medida una metodologia de la historia”. Recordemos ademas que Durkheim escribié en el encabezado del primer numero de Année sociologique [Anuario de sociologia] de 1898 una referencia a Fustel de Coulanges, el mismo Fustel de Coulanges al que Marc Bloch apelaria numerosas veces en Introduccion a la his- toria y que le sirvié de inspiracién desde su juventud. Christian Pfister, en su carta de recomendacién para la candidatura de Bloch ala Fondation Thiers, declaré precisamente que Marc Bloch se ocu- paba de asuntos de historia social que habian sido ignorados desde Fustel de Coulanges.'* En Introduccion a Ja historia, Marc Bloch ex- presé lo que él y los historiadores deseosos de escapar del monsto- no rumor de la historia positivista universitaria le debian a Dur- kheim y a su escuela: “A este gran esfuerzo deben mucho nuestros estudios. Nos ha ensefiado a analizar con mayor profundidad, a en- focar més de cerca los problemas, a pensar, me atrevo a decir, de manera menos barata”.’” '§ J.-L. Fabiani, articulo "Durkheim (Emile) en }. Le Goff, R. Chartier y R. Revel (eds.), La Nouvelle Histoire [La nueva historia], 1978, p. 149. 6 Véase Carole Fink, op. cit... 9. 7 Introduccién a la historia, México, FcR, 1952, p. 17. Sobre [urkheim, la historia y Marc Bloch, véase Robert N. Bellah: “Durkheim and History” [“Durkheim y la historia”|, en Ame- rican Sociological Review |Revista de sociologia norteamericana}, 24,1959, pp. 447-46, y R. Col- bert Rhodes, “Emile Durkheim and the Historical Thought of Mare Bloch” (“Emile Durkheim

You might also like