You are on page 1of 24
INFORMACION ee oe SECCION I G|™ INDICE PRECAUCIONES - 2... oe cece cece cece teen eee iG- 3 COMO UTILIZAR ESTEMANUAL ........... -[IG= 8] COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS . . [IG-10} ‘COMO MANEVAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERA PARA DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS .. . INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICACION : PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR 3 PARES DE APRIETE DE LOS TORNILLOSESTANDAR .......-......5 Ia-24] PRECAUCIONES Deben observarse las precauciones siguientes con el fin de asegurar operaciones de servicio seguras y correctas. Estas precauciones no se describen en las secciones individuales. 1. No deje el motor funcionando durante un largo periodo de tiempo sincontar con una ventilacién adecuada para los gases de escape. Mantenga la zona de trabajo bien ventilada y libre de materiales inflamables. Debe tenerse un cuidado especial cuando se mani- pulen materiales inflamables 0 venenosos, como gasolina, gas ‘etrigerante, etc. Cuando trabaje en fosa de trabajo o zona ence- frada, asegurese de ventilarla correctamente antes de trabajarcon 7 materiales peligrosos. 2, Antes de elevar el vehiculo, calce fas ruedas para evitar que se mueva el vehiculo, Después de elevar el vehiculo con el gato, apoye su peso sobre soportes de seguridad en los puntos desig- nados para elevacién y remolque antes de ponerse a trabajar en el vehiculo. Estas operaciones deben realizarse sobre una superficie nivelada. 8. Cuando desmonte un componente pesado, conio el motor o el transeje, tenga cuidado de que no pierda el equilbrio y se caiga. ‘Tenga cuidado de no golpearlo contra partes adyacentes, espe- cialmente con las tuberias de los frenos y cilindro maestro del freno. 4. Antes de hacer reparaciones en las que no sea necesario utilizar laenergia del acumulador, desconecte el interruptor de encendido y luego desconecte el cable de tierra del acumulador para evitar cortocircuitos accidentales. 5, Para evitar quemarse seriamente, evite el contacto con piezas ‘metalicas calientes, como el radiador, miitiple de escape, tubo de escape y silenciador. No quite el tapén del radiador cuando el motor esté todavia caliente, IG-3 PRECAUCIONES Cubierta del asiento 6, Para evitar rayar o ensuciar el vehiculo, proteja las salpicaderas, tapiceria y alfombra con cubiertas adecuadas antes de realizar el servicio, Tenga cuidado de no rayar el vehiculo con llaves, botones ohebillas. 7, Limpie todas las piezas desarmadas en el liquido 0 disolvente designado antes de hacer la inspeccién 0 el montaje. 8. Reemplace los sellos de aceite, juntas, empaquetaduras, sellos *O", arandelas de fijacién, chavetas, tuercas autotrabantes, etc., de la manera indicada y tire las usadas. 9. Los cojinetes de rodillos cénicos y de agujas deben re ‘como un conjunto de pistas interna y externa. 10. Disponga las piezas desarmadas de acuedo con sus puntos y secuencia de instalacién. 11. No toque las terminales de componentes eléctricos que utilizan microprocesadores, como unidades electrénicas de control. Las cargas eléctricas estaticas del cuerpo humano pueden dafiar los ‘componentes electrénicos internos. 12, Después de desconectar una manguera de vacio o de aire, ‘coloque una etiqueta que indique la conexién apropiada con el in de evitar conectarla incorrectamente, 18, Utilce solamente los lubricantes espectticados en la seccién apl cable 0 los indicados en “Combustible y lubricantes recomen- dados". 14, Use agentes adhesivos y selladores autorizados 0 sus equivalen- tes. 15, Se deben usar las herramientas correctas y las herramientas especiales recomendadas para que las reparaciones se hagan correcta, segura y eficientemente. 16, Cuando'se hagan reparaciones en sistemas de combustible, aceite, agua, vacio o escape, asegUrese de comprobar todas las lineas por si tienen fugas. 17. Tite el aceite drenado o disolvente usado para limpiar piezas de manera apropiada. NOTA: No contamine el ambiente, tirando el aceite o disolventes sucios al drenaje; use recipientes adecuados y dreas para su almacenaje o reproceso, mplazarse 16-4 ‘Sve timpio PRECAUCIONES Precauciones para el motor con E.C.C. 1. Antes de conectar o desconectar los cables del sistema de control electrénico del carburador 0 desde cualquier unidad electrénica, asegiirese de desconectar el interruptor de encendido (posicién OFF) y el borne negativo del acumulador. De otra manera, puede dafiarse la unidad de control del carbu- rador. 2. Tenga cuidado de no sacudir o golpear componentes tales como la unidad de control del carburador, Precauciones relacionadas con el catalizador Si pasa al convertidor gran cantidad de combustible sin quemar, la ‘temperatura del convertidor ser excesivamente alta. Para prevenir esto siga los procedimientos siguiente: 1. Use solamente gasolina sin plomo. La gasolina con plomo dafiara seriamente ol convertidor cataltico. 2, Cuando compruebe la chispa de la bujfa o mida la compresién del motor, haga las pruebas répidamente y sélo cuando sea necesa- tio, 3. No haga funcionar el motor cuando el nivel del tanque de combus- tible esté bajo, de lo contrario ol motor puede fallar en el encendido causando dafios al convertidor y a la bomba de combustible. 4, No coloque el vehiculo sobre material inflamable. Mantenga los materiales inflamables alejados del tubo de escape. IG-5 PRECAUCIONES Aceites del motor El contacto prolongado y repetide con aceite mineral eliminard las grasas naturales de la piel causando resequedad, irritacién y derma- titis. Ademas, los aceites usados contienen contaminantes potencial- mente dafiinos que pueden provocar cancer de piel. Deben utilizarse medios adecuados de proteccién de la piel y de lavado. PRECAUCIONES DE PROTECCION DE LA SALUD. 1. Evite el contacto prolongado y repetide con aceites, particularmen- te con aceites del motor usados. 2. Péngase ropa protectiva, incluyendo guante: de sea factible. 3. No se meta trapos impregnados de aceite en los bolsillos. 4, Evite la ropa que esté contaminada con acelte, particularmente ropa interior. 5. No debe ponerse ropa sucia ni zapatos que estén impregnados de aceite, Las ropas de trabajo deben limpiarse regularmente. 6. En los cortes abiertos y heridas se debe aplicar tratamiento de primeros auxilios inmediatamente, 7. Utilice cremas protectoras aplicandoselas antes de cada periodo de trabajo para faciitar la eliminacién del aceite de | Lave con jabén y agua para asegurar que se ha eliminado todo el aceite (los productos limpiadores para la piel y cepillos para urias serén de ayuda). Los preparados que contienen lanolina regene- ran los aceites naturales de la piel que se han perdido. 9. No use gasolina, keroseno, gasoll, fueloil, ni disolventes para limpiar la piel 10. Si se producen irritaciones u otras molestias en Ia piel, vaya al médico inmediatamente. 11. Cuando sea posible hacerlo, desengrase los componentes antes de manipularios. 12. Cuando exista el riesgo de que entre en los ojos, protéjase los ojos adecuadamente usando, por ejemplo, gafas para productos qui- micos o mascaras faciales. Adicionalmente, debe disponerse de tun equipo para lavarse los ojos. permeables don- PRECAUCIONES PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE La quema del aceite de motor usado en calderas o quemadores de Pequefio tamafio pudiera recomendarse cuando las unidades tienen tun disefio aprobado. El sistema usado para quemar el aceite debe satistacer los requisites de la Secretaria de Proteccién del Medio ‘Ambiente para quemadores pequefios de menos de 0.4 MW. Si tiene dudas, consulte con la autoridad local adecuada y/o fabricante del aparato. Elimine el aceite usado y los filtros de aceite viejos a través de contratistas autorizados de productos de desecho en lugares desig- nados, o mediante una entidad de reclamacién de aceite residual. En ‘caso de dudas, péngase en contacto con las autoridades locales para que le aconsejen sobre equipos de eliminacién, El echar aceite usado on el suelo, sistemas de agua residuales o drenajes, 0 rios esté perseguldo por la ley. Las regulaciones relacionadas con a polucién del medio ambien- te varian dependiendo del pais. 1G-6 PRECAUCIONES Precauciones relacionadas con el combustible MOTOR DE GASOLINA: Gasolina sin plomo 88 octanos ‘Modelo equipado con convertidor catalitico PRECAUCION: '* No use gasolina con plomo. El uso de gasolina con plomo dafia al convertidor catalitico, ‘+ No combine gasolina con plomo y sin plomo, ya que también el catalizador se dafia. 1G-7 COMO UTILIZAR ESTE MANUAL 4. En la primera pagina se proporciona un INDICE DE REFERENCIA RAPIDA, con el nombre de la seccién sobre fondo negro (como Ej). Usted podré encontrar répidamente la primera pagina de cada seccién abriéndola por este punto. EL INDICE se lista en la primera pagina de cada seccién. EL TITULO esta indicado en la parte superior de cada pagina y define la parte o sistema. EL NUMERO DE PAGINA de cada seccién esta compuesto por dos letras, que sirven para designar a la seccién particular, y un nimero (como “SF-5') 5. LA ILUSTRACION GRANDE es un dibujo despiezado (ver abajo) y contiene los pares de aprite, puntos de lubricacién y otra informacién necesaria para realizar reparaciones. La ilustracion debe usarse solamente como referencia para las actividades de servicio, Cuando pida repuestos, consulte el CATALOGO DE REPUESTOS adecuado. SOD “Ejemplo” tin doi baatn eae ion) ~{P) 54-64 (5.5- 65, 40-47) ly. 4 — Pasador principal Ta parte destizante Funda do prsador, Laina interna — Arandela de cobro Sie 17-2047 -20, 12-4) ~ A “Sees Sy Re Laina externa 4 gee bd a *e eae cuerpo 4 FEB sata catropotvo Sol lpn Piston FY Nem om, tied 6. LAILUSTRACION PEQUENA muestra los pasos importantes tales como la inspeccién, uso de herramientas especiales, pasos de trabajo y puntos ocultos o aificles que no se indican en Ia ilustracién grande. Los procedimientos de armado, inspeccién y ajuste de las unidades complicadas, como el transeje automatico, transeje manual, etc., se presentan en un formato de paso a paso donde se cree necesario. 7. Se usan los siguientes SIMBOLOS Y ABREVIATURAS: Par de apriete TA Debe lubricarse con grasa. Amenos AJA Transeje automatico. Aire acondicionado. que se indique otra cosa, use la ‘grasa multiuso recomendada. Debe lubricarse con aceite, Punto de sellado. Punto de comprobacién. Reomplazar siempre al desarmar. (ata) izquierda, (ala) derecha. Delantera, trasera. Transeje manual. IG-8 Direccién hidréulica. Herramientas especiales de servicio. Datos y especificaciones de servicio Society of Automotive Engineers, Inc. (Sociedad de Ingenieros Automotrices) 8 10. " COMO UTILIZAR ESTE MANUAL. Las UNIDADES dadas principalmede en este manual estén expresadas en el Sistema Internacional de unidades, y alternativamente se expresan en el sistema métrico y en el de yardas/libras. Ejemplo Par de apriete 59-78N_m (6.0- 8.0 kg-m, 43 - 58 Ib-pie) Se incluyon DIAGNOSTICOS Y CORRECCION DE FALLAS en las secciones que tratan de componentes ‘complicados. Se incluyen los DATOS Y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO al final de cada seccién para poder hacer una consulta répida de los datos. Los encabezados AVISO y PRECAUCION le avisan sobre pasos que debe seguir para evitar lesiones personales o dafios a partes del vehiculo. AVISO indica la posibilidad de dafios personales si no se siguen las instrucciones. PRECAUCION indica la posibilidad de dafiar las piezas si no se siguen las instrucciones. Las ENUNCIACIONES EN TIPO NEGRO, excepto AVISO y PRECAUCION dan informacién valiosa, IG-9 COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS DIAGRAMA ELECT! RICO Acontinuacién se muestran los simbolos empleados en los DIAGRA- MAS ELECTRICOS. Ejemplo DERWAGION Modelo on TM ee i Modo con IA ne Les @ : Mesos con tm @: Modan con TA +t ABREVIATURAS: coNEcTOR Indica que estos conector tipo de 6 terminales de color blanco. son de BERERIEEING SLOQUE DE endo el terupter so ‘ALMENTAGION ELECTRICA 1¢ Indice la posicién de interruptor de encendido on la que puede ‘tarae ol salem. Ver lt RUTA DE_ LOS CABLES DE ALIMENTACION fon lm secclén EL para conocer tl agrame adc Setalade. INTERRUPTOR. [NTERAUPTOR DE Indien que hay JENCENDIDO en ACC v ON|| —contnudad entve Ios {erminles ) ¥ @ FUSIBLES NUMERO DE UBICAGION Este numero Indion dénde este bead el conector. Ve DIsPOsiCION ELECTRICOS en Ia secclon EL. El numero es tention a que spavece el DISPOSICION DE GrcuTTOs ELECTRICOS. a) IDENTIFICACION DE CONDUCTORES: POR COLORES Marrén Neranje = Rosa “= Morado oy =a == 8 w R Cuando el conductor tenga une raya tobre el color base, date se db primero ‘tequdo per el color de trye, ta ‘como se indica a continuacle: Elemplo: UW = Azul con raya blonct IG-10 COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS POSICIONES DE INTERRUPTORES. Los interruptores de los diagramas eléctricos se muestran con el vehiculo én las siguientes condiciones: * Interruptor de encendido: posicién OFF. a ae —* 2 — | « Puertas, cofre, tapa de cajuela cerradas. * Pedales sueltos y freno de estacionamiento suelto. \Normaimente abierto Nonmaimente cerade a Ejempio ‘SIMBOLOS DE LOS CONECTORES " * Todos los simbolos de los conectores en los diagramas eléctricos se muestran desde el lado de las terminales. — aa 1 2] 4 Simboio de 3 oneclor A : os 4 Conector © Terminales macho y hembra Ejemplo En los diagramas eléctricos, las guias de las terminales macho se indican en color negro y las de las terminales hembra en blanco. Macho |— cue —| ‘Simla de conector IG-11 COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS INTERRUPTOR MULTIPLE La continuidad de un interruptor multiple esta identificada en el cuadro del interruptor de los diagramas eléctricos. INTERRUPFOR DEL UMPIAPARABRISAS. Ceuta de continidad det Now| int] cof i|wase| imerruptor del fimpiaparabrisas i Froscin o& NTEARUPTOA aREUTO be CoNTHUIOND 2 ‘OFF (paged) aa 416] | | TNT (inermierte) 34,56 i{5| [4 38 ro) 36 lz) {s|_|9 | Pia ve) re lel_[olelolo Wasi aac) na Vela) termine! (@) — interrupter dot ferminal () ~ terminal (@) ~ Ejemplo: mteruptor del hmplaparabrians en posicton LO. CGreute de eontinuidad: Conductor rojo — terminal Nrmiapararisns (@-@: LO) ‘Conductor negro IG-12 COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS CONEXION SUPERMULTIPLE indicado en los diagramas eléctricos se muestra de ificada. Por lo tanto, la disposicién de la terminal debe consultarse en la pagina plegada al final del Manual de Servicio. * Debe desplegarse la pagina plegada para poder leer todo el diagra- ma eléctrico. Ejemplo SISTEMA DE ARRANQUE ‘SISTEMA OE ARRANQUE CONEXION SUPERMULTIPLE (SMJ¥ ‘Diagrama etéctrico Disposicion de terminales Comprobar Conan sipomitite (SM5) i" ct a OS oy aa aibs]ou ei anaes io pina fazie2|c2}. ealrajoa r nga oz [balrale2}- jcaloalaa hsjesfea}~fealrajoa are ual afoa]a tA 8 u ee alr ala] - esis slr asta e—t oo+— an—y Fale ‘as (nts 0 lrrfer pence ‘srmenio) Freja Frsjoo Fojed * Ceri pe IG-13 (COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS Nota La carta de secuencia de operaciones para diagnéstico y correccién de fallas, indica los procedimientos de trabajo requeridos para el diagnéstico de problemas eficazmente, Observe las instrucciones siguientes antes de diagnosticar. 1. Use Ia carta de secuencia de operaciones después de localizar las causas del problema siguiendo la comprobacién 0 “Carta de Fallas’. Después de arreglarlo, vuelva a comprobar que el problema se ha arreglado por completo. Consulte la localizacién de partes componentes y disposicién de arneses. Consulte el diagrama del circuito para una comprobacién répida del tipo de punteado. Si tiene que representar la continuidad de! circuito entre los conectores de cable mas detaliados, en cuyo caso se utiliza un cable auxiliar, consulte el diagrama eléctrico y disposicién de ameses en la seccién SE para identiticar los conectores del amés. ‘Cuando se comprueba la continuidad del circuito el interruptor de ‘encendido debe estar en la posicién “OFF” (Apagado). Antes de comprobar el voltaje en los conectores compruebe el voltaje del acumulador. Después de efectuar los procedimientos de diagnéstico y Ia ins- peccién de las piezas eléctricas, asegirese de que todos los conectores del arnés estén conectados correctamente y en sus posiciones originales. IG-14 COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES. [7] Procedimiento de trabajo y diagnéstico ence a diagnosticar un problema usando los procedimientos dos en los bloques adjuntos como se muestra en el ejemplo COMPROBAR EL. SUMINISTAO DE ENERGIA 1) Ponga el interuptor de encen- sido on la posicién ON. 2) Compruebe a viaje entre la ‘ler. CORRECTO ] Resultados de la medicién Los resultados necesarios estén indicados en tipo de letra negro en el bloque correspondiente, como se muestra abajo: Estos tienen los siguientes significados: Voltaje del acumulador 11 -+ 14V 0 aproximadamente 12V Voltaje: Aproximadamente OV -- Menos de 1V {] Referencia de los simbolos de trabajo en el texto y en las ilustraciones. Las ilustraciones sirven como ayudas visuales para los procedi- mientos de trabajo. Por ejemplo, el simbolo [EY indicado en la parte superior izquierda de cada ilustracién corresponde con el simbolo de la carta de secuencia de operaciones para una facil identificacién. Mas exacto, el procedimiento bajo “COMPROBACION DE SUMINISTRO DE ENERGIA” previamente esquematizado se indica por la ilustra- cién| [@] Simbolos usados en las ilustraciones Los simbolos incluidos en las ilustraciones se refieren a medidas 0 procedimientos. Antes de diagnosticar un problema, familiaricese con cada simbolo. IG-15 COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS [Elempte | Marea de direceién Renae ence simvoio det : ewe conector ‘Se muestra una marca de direccién para identificar el lado dol conector | (Lado de la terminal o lado del arnés). Las marcas de direccién se usan principalmente en las ilustraciones que indican inspeccién de la terminal. 7” nas seein ‘4 A © Todos los simbolos de los conectores mostrados desde el lado 1 Vista desde el lado de la terminal ... T.S. ‘Vista det lado dg! arnée aed de la terminal estan encerrados por una linea sencilla. gai 7 g a Ry : Vista desde el lado del arnés ... H. S. od © Unoas dobles: Marca de direction. | @ Todos los simbolos de los conectores mostrados desde el lado del arnés estan encerrados por una linea doble. Conector IG-16 COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS Clave de identificacion de los signos que expresan medidas o procedimientos ‘Simbolo Explicacién del simbolo | ‘Simbolo Explicacion del simbolo |Comprobar después de desconectar el Iconector que se va a medi Comprobardosputs do bSonocar onecorquesevea ment linserte la lave en ot interruptor dco. neen- El interruptor AVA esté en la posicién OFF [Saque ta lave det interruptor de encen- ldkdo, [El intereuptor A/A esté en la posicién ON |Ponga et interruptor de encendido en la lposicion OFF El interruptor REC esté en la posicién ON lposicién OFF a la posicién ACC pon on Simic |Ponga el interruptor de encendido en la = Pees ino &] __[Pmenor oer eters psnin on sro sinwmes meer mm |S) (etapa Der won on on |Cambie ot interruptor de encendido de la posicién ACC a la posicién OFF [cl imterruptor del ventilador esté en la po- lsicién ON (para cualquier posicién ox- lcepto para la posicisn OFF) lcambie e! lposicién OFF a lertuptor de encendido de la posicién ON ‘agp! 22 « [El imerruptor del ventilador esté en la po- Isicton OFF [Cambie ol interruptor de encendido de la posicién ON a la posicion OFF |Aplique el voltaje del acumulador directa: ut mente alas partes INo arranque el motor o compruebe con el motor apagado Lo. IConduzca ol vehiculo |Arranque el motor o compruebe con o Imotor funcionando La cortiente se debe medir con un ampe- rimetro ie rong een do exacionamiara retone ot pda el tono __ Fes lauite 0 reno de estacionamiento suet el pedal dekcslerador Jomprebo doops de que ol morse come depute Presione el peda dol eceerador ota se debe med con un vein suo ot poca! dt acotrador ts materia de cuto odebe met | crecreaso As Are aon OFF: Aepae EC: Rececin STAT Aranqve EF: Desonpuader ACC: Accesorios IG-17 INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICACION Numeros de identificacion Placa de identiieacién del vehiculo (moro de chasis) Namero de identicacion del venieulo {oarmero do chasis) NUMERO DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO (Numero de chasis) Designaciones de prefijos y sufljos del modelo B13 2 AL BIS - XXXXXX ‘Aiio Modelo __ dt Numero consecutive anual 231992 Tipo de carroceria erie BIS A: Sedan 2 puertas B: Sedan 4 puertas ‘Conduccién izquierda No, DE MOTOR E16 E\i1|[6j}o[x x|{x x] [x x}/a[M E16: 1600 cc Numero consecutive ————________——_——1 1G-18 Hecho en México INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICACION Numeros de identificacién (Continuacién) NUMERO DE SERIE DEL MOTOR NUMERO DEL TRANSEJE MANUAL, NUMERO DEL TRANSEJE AUTOMATICO ‘Tapa del gobemador IG-19 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR AVISO Nunea se meta debajo del vehiculo cuando esté sujeto sola- mento por el gato. Siempre use soportes de seguridad cuando tenga que meterse debojo di Calce Ia rueda que e ala posicién plo: Siel gato la, calce la rueda trasera derecha. Puntos de apoyo de Ia platatorma de elevacion Puntos de elevacién del soporte de seguridad Utiice el adaptador » Seneca de sour IG-20 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR Elevacién mediante 2 postes Aviso: Cuando eleve el vehiculo, abra los brazos de elevacién tanto como sea posible y asegurese de que las partes delantera y trasera del vehiculo queden bien equilibrados. Cuando coloque el brazo de elevacién, no deje que éste se px en contacto con las tuberias del freno o lineas de combustible Note: Los puntos de ‘elevacién son Cami6n de remolcar PRECAUCION © Detien obedecerse todas las leyes relacionadas con la opera- cién de remolcado. * Es necesario utilizar un equipo de remolcado adecuado para evitar causar posibles dafios al vehiculo durante su remolque. ‘* Cuando se remoique el vehiculo con las ruedas traseras sobre el suelo, suelte el freno de estacionamiento y mueva la palanca de cambios a neutral (Posicién N). MODELOS CON TRACCION EN 2 RUEDAS NISSAN recomienda que el vehiculo se remolque con las ruedas motrices levantadas, es decir, las traseras, sobre el suelo como se ilustra. 1G-21 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR Camién de remolcar (Continuacion) Remolque de modelos con transeje automatico con las cuatro ruedas sobre el suelo. Observe las siguientes limitaciones de velocidad y distancia, Velocidad: Menos de 50 kmyh (30 MPH) Distancia: Menos de 65 km (40 millas) PRECAUCION Nunca remolque por la parte trasera con las cuatro rueda: ‘suelo un modelo de transmisi6n automatica porque puede causar dafios importantes y caros en Ia transmision. Remolque de un modelo de transeje automatico con las ruedas traseras elevadas (Con las ruedas delanteras sobre el suelo) Nunca remolque un modelo con transeje automatico con las ruedas traseras elevadas (con las delanteras apoyadas sobre el suelo) ya que puede causar dafios serios y costosos en el transeje. Si fuera nece- sario remoleario con las ruedas traseras elevadas, use siempre una plataforma rodante para apoyar las ruedas delanteras. 1G-22 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR Cami6n de remolcar (Continuacién) Serie del modelo B13 ‘Sedan Parte dolantora Enganche del femelaue No usar para remolear Parte rasere * Enganche del romolque PUNTOS DE REMOLQUE Jale siempre el cable en sentido recto desde el vehiculo, Nunea jale el gancho lateralmente. IG-23 PAR DE APRIETE DE TORNILLOS —_—_—_—_— 1G-24 | = eo zi — r Me 60 1.0 08-11 5.8- 8.0 a a za | 2 1.25, 40-52 29-38 a aaa on 2. Este valor es aplicable a los torni- 7 8 AT ow sreeee a » Rosca métrica

You might also like