You are on page 1of 23

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Filosofía del Derecho

“HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO GRIEGA Y LA EDAD MEDIA”

Autor: Eduardo Paredes Perez

Cañete – 2015

1
AUTOR: Eduardo Paredes Perez

TEMA: “HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO GRIEGA Y LA EDAD

MEDIA”

FINALIDAD: La finalidad es la de dar a conocer la importancia de que el

conocimiento histórico de la Filosofía del derecho, se revela especialmente en las

disciplinas filosóficas y que el presente no se entiende sin tener en cuenta el pasado en

este caso del derecho Griega y Media.

CAÑETE – 2015

2
DEDICATORIA

Primeramente a dios por haberme permitido comenzar y haberme dado salud, ser el
manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis
objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por
la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que
nada, por su amor. A mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo
caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y
por su amor. A mi hermana por ser el ejemplo de una hermana de la cual aprendí
aciertos y de momentos difíciles y a todos aquellos que ayudaron directa o
indirectamente a realizar este documento.

AUTOR: Eduardo Paredes Perez

3
AGRADECIMIENTO

A cada una de las personas que se sacrifican por darnos lo


Mejor, a ustedes docentes que a través de sus enseñanzas
nos dan lo mejor y nos ayudan a realizarnos como
profesionales.
AUTOR: Eduardo Paredes Perez

4
Sumario

Caratula 1

Contra carátula 2

Dedicatoria 3

Agradecimientos 4

Sumario 5

Resumen 6

Capítulo I 7

Concepto 8

Filosofia Griega 8

El Cristianismo y la Filosofia del Derecho en la Edad Media 14

División 16

El Renacimiento 18

Conclusiones 22

Bibliografía 23

5
INTRODUCCION

Grecia es tierra clásica de la Filosofía, la cual obtiene en ella un desarrollo propio. En

sus comienzos la mente griega no se vertió sobre los problemas éticos y mucho menos

sobre los jurídicos, sino que se ocupó de los problemas de la naturaleza física. Así la

escuela jónica, la más antigua (siglo VI a.C.), trato de explicar los fenómenos de mundo

sensible mediante la reducción de todos ellos a ciertos tipos, entre otros, Tales,

Anaximandro, y Anaxímenes. Pitágoras tiene ya una mayor importancia polo conocido,

tanto por lo que respecta a su vida como a su doctrina personal.

La doctrina alcanzo efectos e influencia notables sobre la política y sobre la

jurisprudencia. Un primer efecto, de índole metodológica, es la aproximación del

Derecho a la Teología Puesto que un Dios personal gobierna el mundo, el derecho se

considera como fundado sobre la voluntad y sobre la sabiduría divina; del mismo modo

el poder del Estado se considera derivado de Dios. En la antigüedad clásica, sobre el

individuo existía solo el Estado, como unidad perfecta: y el individuo tenía la suprema

misión de ser buen ciudadano, de darse enteramente al Estado.

La Filosofía del Derecho originariamente no se presenta como, autónoma, sino

mezclado con la Teología, con la Moral y con la Política. Sólo de un modo paulatino se

va dibujando su propia silueta con contornos distintos. Es así, que en los primeros

tiempos la confusión es completa, y ésta situación aparece de modo típico en Oriente, en

cuyos libros sagrados se trata conjuntamente de Cosmogonía (Cosmogonía: Ciencia o

sistema que trata de la formación del universo), de Moral y de elementos de otras varías

ciencias teóricas y prácticas. Vamos a referirnos aquí a la Historia de la Filosofía solo

en sus grandes lineamientos.

Palabras clave: Filosofía, Doctrina, Estado,

6
CAPITULO I

1. Concepto.

La historia de la Filosofía del Derecho muestra especialmente, que en todo

tiempo se ha meditado cobre el problema del Derecho y de la Justicia: problema

que, por lo tanto, no fue inventado artificialmente sino que responde a una

necesidad natural y constante del espíritu humano. Pero la Filosofía del Derecho

originariamente no se presenta como, autónoma, sino mezclado con la Teología,

con la Moral y con la Política. Sólo de un modo paulatino se va dibujando su

propia silueta con contornos distintos. Es así, que en los primeros tiempos la

confusión es completa, y ésta situación aparece de modo típico en Oriente, en

cuyos libros sagrados se trata conjuntamente de Cosmogonía (Cosmogonía:

Ciencia o sistema que trata de la formación del universo), de Moral y de

elementos de otras varías ciencias teóricas y prácticas.

Grecia es tierra clásica de la Filosofía, la cual obtiene en ella un desarrollo

propio. En sus comienzos la mente griega no se vertió sobre los problemas éticos

y mucho menos sobre los jurídicos, sino que se ocupó de los problemas de la

naturaleza física.

En la edad Media, la doctrina alcanzo efectos e influencia notables sobre la

política y sobre la jurisprudencia. Un primer efecto, de índole metodológica, es

la aproximación del Derecho a la Teología Puesto que un Dios personal

gobierna el mundo, el derecho se considera como fundado sobre la voluntad y

sobre la sabiduría divina; del mismo modo el poder del Estado se considera

derivado de Dios. En la antigüedad clásica, sobre el individuo existía solo el

7
Estado, como unidad perfecta: y el individuo tenía la suprema misión de ser

buen ciudadano, de darse enteramente al Estado.

Vamos ha referirnos aquí a la Historia de la Filosofía del solo en sus grandes

lineamientos.

2. FILOSOFÍA GRIEGA

Grecia en la tierra clásica de la Filosofía, en donde obtiene un desarrollo

propio y relevante, en tal sentido pasamos a señalar las Escuelas más

importantes:

2.1. Escuela Jónica

Es la más antigua manifestación de pensamiento filosófico (siglo VI antes

de Cristo), trató de explicar los fenómenos del mundo sensible mediante la

reducción de todos ellos ciertos tipos; cuyos representantes fueron entre

otros: Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Empédocles (el cual

formuló la teoría de los cuatro elementos -agua, aire, fuego, tierra-).

2.2. La Escuela Eléata

Esta escuela, casi contemporánea a la Jónica, sostuvo, que elevándose a

un concepto metafísico, el ser es uno, inmutable y eterno. (El término

metafísica, significa literalmente, “lo que sigue después de la física” –

“filosofía primera”, que investiga los principios superiores de todo lo

existente, a juicio de Aristóteles inaccesibles a los órganos de los sentidos,

comprensibles tan solo intelectivamente y necesarios para todas las ciencias).

Los representantes de esta escuela son: Jenófanes, Parménides, Zenón de

Elea y Meliso de Samo.

8
2.3. La Escuela Pitagórica

El pensamiento fundamental de la doctrina pitagórica, consiste en que la

esencia de todas las cosas es el número; por consiguiente los principios de

los números son los principios de las cosas. La escuela pitagórica, cuya

influencia fue grande, sobre todo en el siglo IV a. de C., hizo valiosa

aportación al progreso de la matemática la astronomía. La justicia es para los

pitagóricos, una relación aritmética, una ecuación o igualdad. Es el germen

de la doctrina aristotélica de la justicia. Su representante principal de ésta

escuela rué Pitágoras; nació en Sernos, en el año 582 a. de c.; emigró a

Crotona, en Italia meridional, donde fundó una sociedad, escogida de

creyentes en la doctrina que el profesaba. Parece ser que nada escribió y que

su enseñanza fue solo oral. Sus doctrinas son conocidas en parte a través de

algunos fragmentos de sus discípulos, y en parte por el testimonio de

Aristóteles.

2.4. Los sofistas.

La primera escuela que se decidió a afrontar los problemas del

conocimiento y ético fue la de los sofistas, en el siglo V antes de Cristo. Los

sofistas de los cuales los mas importantes fueron Prologaras, Gorgias,

Hippias- naturales de Grecia o la Magna Grecia, era un grupo de pensadores

y oradores que, aun enseñando doctrinas a veces diversas, tenían muchos

caracteres comunes. La fuente del conocimiento no es directa, sino a través

de escritos de adversarios tales como Platón que transcribe los diálogos de

los sofistas con Sócrates.

9
Los sofistas eran individualistas y subjetivistas. Enseñaban que cada

hombre tiene un medio propio de ver y de conocer las cosas; de lo cual se

sigue que no puede existir una verdadera ciencia objetiva y universalmente

valida. Es celebre la frase de Protágoras: el hombre es la medida de todas las

cosas: esto es, cada individuo tiene una visión de la realidad.

Los sofistas eran escépticos en moral, y más bien negadores o

destructores, que constructores. A pesar de todo esto, tuvieron el gran mérito

de haber atraído la atención sobre los datos y sobre los problemas inherentes

al hombre, el pensamiento humano. En suma, los sofistas fueron, la levadura

que suscitó la gran Filosofía idealista griega.

Los sofistas no constituían una escuela única. Sus concepciones tenían de

común la renuncia a la religión, la explicación racionalista de los fenómenos

de la naturaleza. Los sofistas más importantes fueron: Protágoras, Gorgias,

Híppias, Calicles, Trasímaco, Pródíco, etc.

2.5. Sócrates

Sócrates fue el gran adversario de sofistas, que vivió en Atenas desde el

año 469 al 399 a. de C. Con respecto a éste filósofo, nos encontrarnos en una

situación similar que con respecto a los sofistas, en cuanto que no contamos

con escritos auténticos, más bien fue un sabio de la vida, que un filósofo

teorético. Poseemos muy pocos escritos y solo se lo conoce a través de la

referencia de otros. Tal el caso de los diálogos escritos por Platón. Sócrates

discutía de una manera muy característica, multiplicando las preguntas y

sacando después sencillas conclusiones de las respuestas. Afirmaba que nada

sabía, bien diversamente de los sofistas, que presumían saberlo todo: el los

10
hería con su ironía, interrogándolos sobre cuestiones, simples en apariencia,

pero que en el fondo eran muy difíciles y así los confundía o les constreñía a

rectificar sus erróneas opiniones. Según Sócrates, el buen ciudadano debe

obedecer aun las malas leyes, para no estimular al mal ciudadano a violar las

buenas.

La ética de Sócrates es racionalista: a juicio de Sócrates, las malas

acciones se deben únicamente a la ignorancia y no hay nadie que sea malo

por su propia voluntad.

2.6. Platón

Platón el gran discípulo de Sócrates vivió (427 – 347 antes de Cristo).

Filósofo idealista de la antigua Grecia, fundador del idealismo objetivo

(Idealismo objetivo, es una de las variedades fundamentales del idealismo.

Considerando que lo primario es el espíritu y lo secundario, derivado, la

materia), autor de más de treinta diálogos filosóficos. Platón defendía una

concepción idealista del mundo y luchó activamente contra las teorías

materialistas de su tiempo. Las obras de Platón escritas en forma dialogada

representan al maestro discutiendo con sus discípulos y con los sofistas, sus

adversarios, de manera que el sistema, entero de Platón viene expresado

aparentemente por Sócrates. Platón da al Estado una función educadora:

quiere leyes comparadas de exhortaciones y disertaciones que expliquen su

fin. Las leyes penales, tienen, principalmente, un fin curativo. Platón

considera a los delincuentes como enfermos (pues según la enseñanza

socrática, ningún hombre es voluntariamente injusto): las leyes son el medio

para curarlos; y la pena es la medicina. En cuanto a la forma de política,

11
Platón critica, tanto a la monarquía como a la democracia, en la que una

parte de los ciudadanos manda y la otra obedece y propone una especie de

síntesis, o sea, un gobierno mixto, siguiendo especialmente el modelo de

Esparta (donde junto al Rey, había el Senado y los Eforos).

2.7. Aristóteles

(384 – 332 antes de Cristo), nació en Estagirita fue discípulo de Platón y

más tarde precepto de Alejandro Magno cuando este subió al trono,

Aristóteles fundó su escuela en Atenas en el Gimnasio Liceo. Marx le

llamaba “el pensador más grande de la antigüedad”. Para Aristóteles; la

familia tiene como elementos el hombre, la mujer, los hijos, y los siervos; es

una sociedad establecida perpetuamente por la naturaleza. De la unión de

varias familias surge el municipio o comuna; de la reunión de varias

comunas, el Estado, que siendo único, posee !a plena autarquía. Este

constituye, desde luego, el fin de las otras formas de comunidad y es dado

por naturaleza. La persona, para no necesitar de la sociedad, debería ser algo

más, o algo menos que un hombre: esto es, o un bruto, o un Dios. Formas

degradadas eran para Aristóteles la tiranía, la oligarquía y la democracia

extremada. En aquella época la esclavitud era mirada como una necesidad

para el Estado, Aristóteles observa el fenómeno de la esclavitud y trata de

justificarlo, diciendo que aquellos hombres que son incapaces de gobernarse

asimismo deben ser objeto de dominio. Sostiene que algunos hombres han

nacido libres, mientras que otros esclavos. Por otra parte intenta probar, con

razones cíe índole práctica, la utilidad de la esclavitud.

12
2.8. La Escuela Estoica

Escuela filosófica surgida a fines del siglo IV a.c., sobre la base de la

cultura helenística, al difundirse ideas cosmopolitas e individualistas y al

desarrollarse la técnica sustentada en los cimientos matemáticos. Tomó el

nombre de la Estoa, opórtico de Atenas, que era el lugar donde Zenón de

Citio practicó su docencia. Además de Zenón su principal representante y

fundador, cabe mencionar a Cleantes y Crisippo, entre los estoicos de

tiempos posteriores se puede citar a Panecio y Posidonio y después Epicteto,

Séneca y Marco Aurelio. Los estoicos afirman, que es necesario vivir

conforme a la naturaleza. Tal es el ideal del auténtico sabio. La felicidad

radica en librarse de las pasiones, en el sosiego del alma, en la indiferencia.

Los estoicos afirman, que existe una libertad, que jamás podrá destruir

opresión ninguna, y que es aquella que deriva de la superación de las

pasiones. Cabe mencionar; que es un hecho de gran significación, el que se

encuentre entre los más insignes cultivadores de la filosofía estoica, un

esclavo como Epicteto, y un emperador, como Marco Aurelio.

2.9. La Escuela Epicurea

Epicuro fundó ésta escuela en Atenas, en el año 306 antes de Cristo. En la

teoría del conocimiento, Epicuro es sensualista. Las sensaciones son siempre

de por sí, verídicas, ya que parten de la realidad objetiva; los errores surgen

al interpretar las sensaciones, cuyo origen explica Epicuro de manera

materialista. Epicuro, considera que la felicidad es ausencia de dolor; vida

tranquila y serena. Los apetitos son satisfechos pero en su exacta medida.

13
Afirma Del Vecchio; que para esta escuela el único bien es el placer; y

no existe más fundamentos de obligación, que aquellos que derivan de los

fines del placer. La amistad es considerada por Epicuro como el más grande

de los placeres.

Para Epicuro, el Derecho es solo un pacto de utilidad; y el Estado es

efecto de un convenio, que los hombres podrán romper siempre que no

encuentren en tal unión la utilidad que se propusieron al concertarlo.

3. El Cristianismo y la Filosofía del Derecho en la Edad Media.

3.1. Concepto.

Según el filósofo Del Vecchio; originariamente, la doctrina cristiana no

tuvo significado jurídico o político, sino solo moral.' El principio

cristiano de la caridad., del amor, de la fraternidad, no se dirigió hacia el

logro de mutaciones políticas y sociales, sino a reformar y purificar las

conciencias. La libertad y la igualdad de todos los hombres, la unidad de la

gran familia humana, se siguen ciertamente como corolarios de la

predicación evangélica, pero estas ideas no fueron levantadas directamente

contra el orden político establecido. La misma esclavitud no fue combatida

sino tolerada como institución humana, sin dejar; empero, de afirmar la

igualdad de los hombres por ley divina. En suma, no se sostuvo

prácticamente la necesidad de abolir la esclavitud, sino que solo se aconsejó

el mitigar la merced al principio cristiano de la caridad y del amor.

Al respecto M.M. Rosental, acota, que el cristianismo, es una de las

religiones mundiales, junto al islamismo y al budismo. Surgió en la segunda

mitad del siglo I en las provincias orientales del imperio romano, como

14
religión de los esclavos y de los trabajadores oprimidos. Con el tiempo el

cristianismo sufrió muchos cambios, se convirtió en la religión de las clases

dirigentes y fue aceptado en calidad de religión del Estado, y anota, que el

cristianismo venció porque: 1) Daba a las clases desheredadas una esperanza

de felicidad en la vida de ultratumba; 2) el imperio romano necesitaba de una

religión única que se dirigiera a todos los hombres, independientemente de

sus diferencias de clase y de nacionalidad; 3) Las clases dominante estaban

interesadas en el cristianismo, dado que este no tocaba las bases clasistas de

la sociedad. La doctrina de Cristo fue esencialmente apolítica. Todas las

enseñanzas, aun aquellas que después se usaron para justificar la dominación

eclesiástica, tuvieron originariamente un sentido espiritual. Pues, Jesús dice:

“No he venido para ser servido sino para servir”; “Mi reino no es de este

mundo”; “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Los

tributos debían ser pagados al Estado, la iglesia no debe preocuparse de las

cosas de este mundo.

Puesto que un Dios personal gobierna el mundo, el Derecho se considera

como fundada sobre un mandato divino y el Estado como Institución Divina.

La voluntad divina se conoce no por razonamiento, sino por revelación:

no tiene que ser demostrada, sino creída, aceptada por la fe. La religión en el

Estado clásico era una magistratura subordinada a éste. En la Edad Media la

iglesia tiende a colocarse por encima del Estado, porque mientras que éste se

ocupa de las cosas terrenas, la iglesia se ocupa de las eternas: de aquí, la

pretensión de tener al Estado como instrumento del fin religioso, como

15
vasallo de la iglesia. La iglesia se afirma, por lo tanto como autoridad

autónoma, superior al Estado.

3.2. División.

La filosofía cristiana (que surgida de la edad antigua, se desarrolló y predominó

especialmente en la Edad Media), se divide en dos principales períodos: la

Patrística y la Escolástica.

3.2.1. La Patrística

Patrística, proviene del latín “pater”: padre. Teología cristiana de

los siglos I – VII, que al principio defendían los dogmas de la religión

cristiana contra el paganismo y afirmaban la incompatibilidad de la fe

religiosa con la filosofía antigua, a partir del siglo III., la patrística se

esforzó por adaptar la filosofía del helenismo (neoplatonismo) a la

fundamentación del cristianismo. Sus representantes fueron

Tertuliano, Clemente de Alejandría, Orígenes; pero el más importante

es San Agustín (354 – 430). San Agustín escribió numerosas obras.

Nació en Tagasta de Numidia (Argelia) y murió como Obispo de

Hipona en África. Su obra más importante es “De civitate Dei” en

veintidós libros, donde desenvolvió sus teorías en torno a la historia

del género humano, el problema del mal y el destino ultraterreno del

hombre, sobre la justicia y sobre el Estado.

En ninguna otra obra puede observarse mejor la antítesis entre el

concepto griego clásico del Estado y el cristianismo. Mientras que los

griegos exaltaban al Estado como fin supremo del hombre, San

16
Agustín exalta sobre todo la iglesia y la comunión de las almas en

Dios.

3.2.2. La Escolástica

La palabra Escolástica proviene del griego “skolastikos”: de la

escuela. Así se denomina la “filosofía escolar” medieval, cuyos

representantes –escolastas procuraban fundamentar teóricamente la

concepción religiosa del mundo. Con la Escolástica se da un retomo

parcial a la filosofía clásica. En la segunda mitad de la Edad Media,

varias obras, especialmente de la filosofía griega –que en el oscuro

período precedente, ora se habían perdido, ora habían permanecido

ignoradas, fueron reencontradas y obtuvieron de nuevo los merecidos

honores. El principal representante de la Escolástica fue Santo Tomás

de Aquino (1225 – 1274), su obra mayor es la “Summa Theológica”,

compendio sistemático del saber de su tiempo, obra por la cual

conquistó su calidad de maestro y cabeza doctrinal del catolicismo;

escribió además, entre otras obras, un tratamiento “ De regimine

principiara ”.

Refiere Alzamora Valdez; Que Santo Tomás, asimiló la filosofía

de Aristóteles, incorporó la concepción agustiniana, de la ley eterna y

de la ley natural. El fundamento de la doctrina jurídica y política de

Santo Tomás radica en la distribución de tres órdenes de leyes: Lex

aeterna (ley eterna), Lex naturalis (ley natural); y Lex humana (ley

humana). La lex aeterna es la misma razón divina, que gobierna el

mundo; La lex naturalis es directamente cognoscible por los hombres.,

17
mediante la razón y la lex humana es producto del hombre. Para Santo

Tomás el Estado es un producto natural y necesario destinado a la

satisfacción de las necesidades humanas: deriva de la naturaleza

sociable del hombre; y existiría y aun independientemente del pecado.

4. El Renacimiento

El Renacimiento, son las doctrinas filosóficas y sociológicas que se

desarrollaron en Europa, en la época de la desintegración de) feudalismo y de

formación de la sociedad burguesa; iniciado ya en parte, en el siglo XIV

(Petrarca), se manifiesta especialmente en el siglo XV y continúa en el siglo

XVI. En dicha época, la filosofía esencial seguía siendo la escolástica, más la

aparición del humanismo en la cultura, la renovación de la herencia filosófica de

la antigüedad clásica y los importantes éxitos alcanzados en la ciencia natural

hicieron que la filosofía avanzada del renacimiento dejara de desempeñar el

papel de sierva de la teología y se desarrollaran en ella tendencias anti

escolásticas.

Al respecto, Guillermo Cabanellas expresa: El Renacimiento, transición

cronológica entre dos grandes divisiones históricas, integra el adiós a la Edad

Media y el pórtico de la Edad Moderna; este extraordinario movimiento

científico, cultural y artístico producido en Europa a fines del Medioevo, cuyo

obscurantismo (real o supuesto), se torna en las mayores audacias del

pensamiento, de la inventiva y de la acción, luego de una inspiración recibida el

conocer y estudiar., tras un milenio de olvido, el esplendor de las civilizaciones

clásicas de Grecia y Roma, va a ejercer un influjo considerable en los espíritus y

en los hechos de los nuevos tiempos.

18
En la Edad Media considerase al hombre como subordinado a las leyes

extrínsecas, de las cuales no se reconocía autor, sino sólo sujeto pasivo.

Tampoco en la labor científica se admitía la libertad de indagación., sino que era

preciso atenerse rigurosamente a los textos, a las autoridades establecida, esto es,

dominaba una actitud heterónoma (Heterónomo: sometido a un poder ajeno) del

espíritu. Restableciéndose por el contrario en el Renacimiento la autonomía.

4.1. Causas

Varias fueron las causas, siendo algunas ocasionales y otras más profundas,

las que determinaron, en cierto modo el retorno a la concepción clásica de la

vida; podemos citar las siguientes:

a) Entre las causas ocasionales, cabe recordar que ya en siglo XIV, y

posteriormente, cuando tomada Constantinopla por los turcos, en 1453, cayó

el imperio de Oriente, inmigraron en Occidente principalmente en Italia,

muchos doctores griegos, los cuales habiendo conservado en parte el bagaje

del saber antiguo, contribuyeron a reavivar el espíritu de la civilización

clásica o pagana, y dando motivo por tanto, el surgimiento de un nuevo

humanismo, en contraste con el espíritu ascético dominante en la Edad

Media.

b) Otro hecho de gran importancia, fue la invención de la imprenta, que

permitió la rápida difusión y propagación de las ideas.

c) Una causa más profunda de renovación espiritual fue la nueva concepción

científica del Universo, o sea el prevale cimiento del sistema Copérnico,

19
sistema que contradecía al ptolomaico (a cuyo tenor, la tierra era el centro

del universo); el sistema heliocéntrico de Copernico, que -dependía en menor

grado que la filosofía natural de las teorías filosóficas de la antigüedad. Los

resultados capitales de la dirección científico-natural filosofía renacentista

fueron: los métodos de investigación matemático-experimental de la

naturaleza. Este progreso científico tuvo graves consecuencias, porque

indujo abandonar algunas creencias antropomórficas que habían imperado en

la Edad Media (Antropomorfismo: atribución a la divinidad, de la figura,

cualidades y defectos humanos.- atribución de las características humanas a

las cosas.). Una vez demostrado que la tierra no es, como se creía el centro

físico del mundo, sino un granillo excéntrico en el universo.

d) Otra manifestación del Renacimiento fue la Reforma religiosa, que se

desarrolló especialmente en los países germanos y anglosajones. También

aquí se revela el espíritu crítico, la conciencia individual trata de ser

independiente., aun en el campo de la fe. Es de advertir que los reformadores

fueron en general hombres religiosos, los cuales quisieron rebelarse contra la

autoridad de la iglesia, porque se creyeron capaces de adorar a la divinidad

sin intermediarios.

e) Un hecho de gran importancia, se debe tomar en cuenta, si se quiere

explicar el grandioso fenómeno del Renacimiento, es la mutación de las

condiciones políticas., que se va operando en este período. A este cambio

corresponde la elaboración de nuevas teorías. Durante la Edad Media había

existido una multitud de pequeños Estados, de pequeñas organizaciones

políticas que, más o menos directamente, a través de una escala jerárquica de

20
poderes y deprivilegios (carácter del feudalismo) hacían frente a las

autoridades supremas de la época que eran el Papado e Imperio.

Paulatinamente fue cambiando este estado de cosas. Papado e Imperio fueron

perdiendo su efectiva preponderancia política mundial. En vez de las

pequeñas potencias, constreñidas a apoyarse siempre; esto es a tomar partido

como güelfo o gibelino, surgieron organizaciones mas bastas y sólidas, es

decir se formaron grandes Estados, grandes monarquías, con territorios

determinados, pero independientes de la supremacía del Papado y del

Imperio y realmente soberanos. Asimismo en el campo teórico, el problema

político y jurídico se planteó sobre bases nuevas.

f) Por otra parte los enormes cambios sociales y económicos que se produjeron

en la época del Renacimiento, hallaron también su reflejo en muchas

concepciones sociológicas y económicas que se produjeron en la época del

Renacimiento, hallaron también su reflejo en muchas concepciones sociológicas.

Era característicos de tales concepciones, el considerarla sociedad como suma de

individuos aislados, hecho que constituía un reflejo del crecimiento

individualismo de la burguesía.

g) Al acontecer el Renacimiento, el Derecho, no se estudia ya sobre la base de la

Teología, sino sobre bases humanas y racionales. Hugo Grocio es considerado

como el pionero de esta nueva orientación, pero tuvo numerosos precursores, en

cuyas obras se manifiestan los rasgos característicos del renacimiento.

21
CONCLUSIONES

En sus comienzos la mente griega no se vertió sobre los problemas éticos y

mucho menos sobre los jurídicos, sino que se ocupó de los problemas de la

naturaleza física.

El pensamiento fundamental de la doctrina pitagórica es que la esencia de todas

las cosas es el número.

Los sofistas eran individualistas y subjetivistas. Enseñaban que cada hombre

tiene un medio propio de ver y de conocer las cosas.

La doctrina Cristiana alcanzo efectos e influencia notables sobre la política y

sobre la jurisprudencia. Un primer efecto, de índole metodológica, es la

aproximación del Derecho a la Teología Puesto que un Dios personal gobierna el

mundo.

En la Edad Media, varias obras que en el oscuro periodo precedente, ya se

habían perdido, permanecido ignoradas, fueron reencontradas y obtuvieron de

nuevo los merecidos honores. Sin embargo se estudiaron con procedimiento

dogmático, queriendo ponerlas de acuerdo con los principios religiosos.

La filosofía avanzada del renacimiento dejo de desempeñar el papel de sierva de

la teología y desarrolla en ella tendencias anti escolásticas.

Al acontecer el Renacimiento, el Derecho, no se estudia ya sobre la base de la

Teología, sino sobre bases humanas y racionales. Hugo Grocio es considerado

como el pionero de esta nueva orientación, pero tuvo numerosos precursores, en

cuyas obras se manifiestan los rasgos característicos del renacimiento.

22
Bibliógrafa

Rojas D. Filosofía del Derecho, Perú, 2013. Pg. 59-73

Colmenares Y. Filosofía del Derecho, Venezuela, Pg. 7-22

RUBIO M.(2011) El ser humano como persona natural, Editorial, fondo editorial

mercurio Edicion 2da, Pág.233

GIANLUIGI, P. (1999). FILOSOFÍA DEL DERECHO” (Moderna y

contemporánea); EDITORIAL TECNOS S.A. Madrid.

23

You might also like