You are on page 1of 72
UN CONSUMO EXCESIVO DEPENDE EN GRAN PARTE:DE USTED * Evite revolucionar ef motor. Un dptimo consumo se logra con un régimen bajo y con la marche lo més larga posible. ‘+ Un motor mal reglado da lugar a un consumo excesivo de combustible y una innecesaria contaminacién de le atmésfera. Ademés, un motor fn estas condiciones no alcanza su rendimiento éptimo, * Circular 2 120 kh representa un 30% més de consumo que a 90 kmh. * Frene lo menos posible: si observa con antelacién que va a detenerse, levante el pie del acelerador. '* Rodar con los neuméticos bajos de presién, es como si crcul '* Llevar porta-equipaies 0 ports-esquis, incrementa el consumo de combustible en casi 0.5 litros los 100 kms, a marcha; siempre que le sea posible use los aireadores interior ‘© Las ventanillas abier originan resistencia ‘+ Mantener aitas velocidades durante mucho tiempo es caro, Levante el ple del pedal, disminuira sensiblemente el consumo y mantendré una velocidad razonable. ‘* No arranque bruscamente en los seméforos, haciendo patinar lar ruedas, * Un filtro de aire sucio disminuye el rendimiento y aumenta al consumo. Cémbielo cuando. * 'Siga los consejos de mantenimiento de la Garantia-Asistencia Nuestros ingenieros procuran continuamente dessrroliar e| ‘concepto de fiablidad y llevar al més alto nivel de calidad posible el vehiculo que used ha adquirido. El desarrollo del mismo no es facil; el progreso exige muches veces aumentar {1 equipo en beneficio del usuario, y en el menor de los casos, tn disminuirlo por exigencias de la rinucioss seleccién de materiales que se leva a cabo. Por todo ello, en algunas ocasiones pueden existir diferencias, fentre el equipo que se suministra en el coche y en este Ma- ual; esto es comprensible por la no coincidencia de de fo- ‘chas de fabrieacién y de imprenta Aunque siempre procuraremos mantener al dia esta Manual, tl Concesionario, Taller Ofical SEAT o el importador le infor maran siempre del equipo de la versién que ha adquirid. Con nuestros deseos de ibuen vis! Todo equipo sefaiade con * es opcional. Puede ser equipo extra para ciertas versiones del modelo. Algunos modelos de fexportaci6n van equipados, ademés, cuando las leyes de su pais lo exigen, de equipo extra Tablero de instrumentos .. Instrucciones de control Instrucciones de uso ........ Qué debe saber hacer... Instrucciones de conservacion Garantia - Asistenci Datos de identificacion . Instrucciones de rodaje ......... Datos técnicos . Apéndice Indice alfabético ...... 14-15, + 16-17 . 4-18-57 .. 27-62 42 45 47-64 53 Sei) > Instruccior Llaves Con el coche se entregan dos llaves. La principal, con la que podra abrir todas las puertas y maletero, lade encendido y un du plicado que hace las mismas funciones. ‘También hay una plaquita banderola donde figura el nimero de llave por si quiere enc: gar otro duplicado a su taller SEAT. Son de dobie muesca, simétrices, por lo que nunca odré equivocarse al introducirias en las ce- rraduras, Puertas he 02003 Apertura desde el exterior; desbloquear la ‘cerradura con la llave y pulsar ol bombin. ‘Apertura desde el interior; tirar de la palanca situada en el apoyabrazos, Bloqueo desde el interior; pulsar el botén cuando la puerta esté cor No pulsar el botén cuando la puerta esté abierta porque el dispositivo de bloqueo no entra en funcionamiento y la cerradura pue- de estropearse struccion uso Capo motor en el pane! lateral izquierdo, Desde la parte anterior del coche, levantar parcialmente el cao y tirar de la palanca A para liberar ei gancho de seguri te el cape y extraer de su soporte la varilla de sustentacion Ce intro- ducirla en el orifcio D. Pora cerrar, desenganchar la varilla de sus- tentacion y situarla en su soporte. Deje caer Vibremente el capé desde una altura de 30 cm. aproximadamente, Si no se cierra, repi- ta la operacion, No presione sobre ol cape. Instrucciones de uso Cristal posterior abrible Porton posterior Para abrir ol cristal posterior, tirar de la pa: Desbioquear la cerradura con la llave, opt mir el botén de cierre y levantar 0 portén, Dispone de dos amortiguadores a gas de do- ble efecto que permiten mantener abierto el pportén en su posicién mas alta y facilitar ciere. Asientos anteriores Regulacion fongitudinal Tirar hacia arriba de la palanca A y desplazar el asiento hacia adelante o hacia atras. Regulacién de inclinacién del respaldo* Descargar el peso sobre el respaldo y tirar hacia arriba de la palanca 8 situada en la pare inferior del asiento, |PRECAUCION! Por motives de seguridad estas regulacio: res deben efectuarse con el coche parado. Acceso a los asientos posteriores Empujer hacia dentro la pinza Csituada en la parte inferior del lateral del respaldo y em ujar éste hacia adelante; bascularé con e! asiento permitiendo acceder comadamente 8 las plazas posteriores. Al retornar a su posicion fja, asegurarse de ue esté bion enclavado en su alojamiento, Instrucciones de uso Apoyacabezas* Desplazabile hacia arriba 0 hacia abajo. Asir lo lateraimente con ambas manos y deslzar lo. Su borde superior deberd hallarse aproxi madamente a la altura de los ojos. Para su extraccién asirio con ambas manos imprimiendo mayor velocidad que para su regulacion. Instrucciones de uso Asiento posterior 02079 ‘tando la correspondiente palancs B. ‘© Dejar libre el soporte C del respaldo do- senganchéndolo, en primer lugar, del ‘apoyo de sujeccion situado en el flanco iz: uierdo mediante una traccién en diago ral hacia arriba y, en segundo lugar, s3- céndalo del apoyo de sujeccién dl fianco derecho mediante una traccién hacia e! Interior del vehiculo. ‘© Dejar libre el soporte G del cojin actuendo de la misma manera que para dejer libre 1 soporte C del respaldo. co Para volver a montar el asiento es nacesario ‘actuar en sentido contrario al indicade pars ‘desmontarlo, Es importante volver a engan: 108 tirantes A, para lo cual es necesario hebilla D hasta que quede engan: 1 el gancho E sujato en el piso de la ‘carroceria y bajar la palanca B. Para obtener una mayor inclinacién del res~ paaldo, introducr el apoyo de sujeccién en el soporte H, Posicion cama” ‘Se obtiene desplazando hacia adelante, has ta la posicion mas adelantada, los asientos anteriores y, después de haber sacado los ‘apayacabezas*, abatiendo completamente €l respaldo. Desmontando de las paredes la- torales la barra de sujeccién del respaido del siento posterior y extendiéndola hacia atras, sobre el plana de carga del coche, Cinturones de seguridad wo ANCLAJES Elcoche esté predispuesto p de cinturones de seguridad. Se entregan en dotacién para los paises cuyas leyes lo xen, PLAZAS ANTERIORES A. Anclaje lateral superior: B Ancla) inferior. E: Anclaje central PLAZAS POSTERIORES Anclaje lateral superior para plaza lateral, G. _Anclajes para enrollador cinturones ‘autométicos. Anclaje lateral inferior para plaza lateral Anclajes centrales para plaza lateral, L Anciajes pera plaza central F HM. i CINTURONES QUE PUEDE INCORPORAR EL VEHICULO Plazas anteriores: ‘© Cinturén automstico de tres puntos de anela. ‘© Cinturén estético de tres puntos de an: la. Plazas posteriores* = Leterales: © Cinturén sutomtico de tres puntos de ancl © Ginturén estético de tres puntos de an- cig. ‘© Cinturén abdominal con minienrollador* Contra © Ginturén estatico abdominal Instrucciones de uso Cinturones de seguridad automiaticos * Para abrocharse los cinturones, introducir la plaquita D dentro del alojamiento det positive de cierre hasta oir el sonido de bloqueo. La cinta, que sale del arrolla dor Ey pasa a través del anillo oscilan te C, se regula autométicamente adaptan- ppermitiéndole cualquier movimiento a con- dicidn de que no sea brusco. En caso de deceleracién brusca del coche, se blo- quean autométicamente. Al soltar ol cinturon, pr el pulsador G, la plaqui ‘automaticamente por el vuelta @ su posicién de reposo; si no re- toma, tirar de nuevo y soltarlo lentamente, Instrucciones de uso Cinturones de seguridad: :Sabia Vd. que... Debe utilizar, imprescindiblemente, ios cin: ‘turones de seguridad, incluso por ciudad? A eolocarse ol cinturén debe asegurarse de que el mecanismo de cierre encaje perfecta- ‘mente y de que el cinturén no esté retorcido, fi suetto de sus anciajos al piso? Cada cinturén sélo sirve para una persone ‘adulta y que no deben sujetarse dos perso- ‘has con el mismo cinturén, aunque sean ni fos? ‘Ninguna persona inferior a 1,40 m. de altura debe usar cinturones de tres puntos de an: claje, puesto que el riesgo que se corre es ‘grande en caso de accidantes? Una incorrecta inclinacion de los asientos puede eliminar la eficacia de los cinturones? Los nifios debe ocupar siempre los asien: tos posteriores? Lo mejor es una equenios? Los nifios mayores hay que pon r6n abdominal? La banda del trax debe estar pertectamente ajustada? {La banda inforior debe estar pertectamente ‘ajustada 9 Ia pelvis y no al abdomen pera 1590 de escurrirse por debajo? de nifios para los mas Cuando no $e usan los cinturones hay que tenerios colgados de sus enganches, con objeto de que no se ensucien ni golpeen 2 los pasajeros en un frenszo? Los cinturones se limpian con agiua y jabon ‘neutro sin desmontarios del coche? Si usamos algtin producto quimico para lim: plarlos podemos destruir el tejide y, por tan- to, sus cualidades mecénicas? Cuando, en un accidente, hayan sufrido es- fuer20s de traccién, es conveniente sustiti los, ya que lafibra ha sutrido un alargamier to que disminuye su resistencia? Instrucciones de uso Maletero Si tiene necesided de aumentar su capeci- para mayor comodidad, puede colocarse el ‘briendo el portén trasero se tiene acceso “ Firece s|msicure cone! alent encore Sth paodn amar banda ee pagine are runar somodiad pune clocareesl epee ee 12) sbati el asiento posterior sobre el poso del coche, dejando en su post idn el soporte del cojin, tal como se indica en Ia figura Si habitualmente se transportan objetos, &s aconsejable desmontar el asiento para evi tar posibles darios al teido (ver pag. 8) " Instrucciones de uso Extraer bandeja ADVERTENCIA: Una ver desenganchados los tranes 8, le- La bandeja del maeteo no ox una supertice ‘antarigeramentla banda, segun indice pera Gapostar equpaye Caalecey soree laflecha'y sacarlade low slojamenton C. Sabre le minma y's Corea dee tres nao, puede poner en peli a Ingrid de los pesoeroe Desde la parte posterior del vehicula y con el portén levantado, dasenganchar los tirantes 8 de los alojamientos A. 2 Palanca del cambio El esquema indica la posicin de la palanca para engranar las diferentes marchas del cambio. Para introducir la marcha atrés (R), el coche ‘debe estar totalmente parado. Con el motor ‘en marcha, debiera aguardarse unos segun- {dos con el embrague pisado e fondo, antes de meter dicha marcha, a fin de evitar ruidos No mantenga apoyada la mano sobre la pa- lanes del cambio durante la marcha somete- 8.0 un trabajo innecesario a las horquillas {de mando de los engranaies. NoTA Los vehiculos con motor 903 cc, segin la versién opcionalmente, pueden equipar ‘cambio de 6 velocidades. Instrucciones de uso Palanca del freno de mano e222 Estd situada entre ambos asientos delante- ros. Debe utilizarse con el coche totalmente parado, Para accionatla,tirar fuertemente de la pa lanea hacia arriba. En esta posicién, se en. ciende el testigo luminoso * de trenos en el cuadro, con el encendido conectado. Para soltar el freno, levantarligeramente la palanca, oprimir el botén de bloqueo D y bajar ia palanca totalmente 13 ers ais 27 26 25 24 poze! &20 19 18 17 16 Tablero de instrumentos Pag, Pag, 1 Difusores laterales. - soon 2313 Difusores fis. 4 2 Bomba limpia- isos 14> Cenicero. ae 3~ Arranque en trio (estarter). 18 15~ Bandeja portaobjotos - : 4 Palanca luces de carretera svssnnnon 20 16 Interruptor para luces de emergencia 2 5 Cuadro de control... zi 16 17 Interruptor para electroventiladof wenn 2 6 Interruptor para luces de posicién y eruce. 18 Interruptor para luneta témica 2 Incorpora luces de estacionamiento y cuadro decontral..... 21 _19.~ Palanca de mando de 13 7 Interruptor para luces a 20 Pe 13 8 Interruptor par 2121 Palanca de mando del limpiaparabri 20 8 Palanca de mando de entrada de la cantidad de aire al 22 Conmutador de encendido, arranque y cerradura de di- interior. 2 reeci6n. 18 10 Palanca de mando de entrada de aire al interior (pies- 23.~ Palanca de mando de los indicadores de direcciSn 20 parabris ou 28 24 Pedal de mando del acelerador 11 Ditusor central regulable de entrada de aire al interior... 24 28 Pedal de mando 12 Palanca de mando de la temperatura del aire en el interior 26 Padal de mando de! embrague dol vehicuo. E 23 27 Palanca de apertura caps, 5 Instrucciones de control Cuadro de contro! (kt iOS) 04s Incorpora velocimetro en cuentakilémetros hora y cuentakilémetros total. Testigos tuminosos Indicador éptico ido. Tiene que apagarse al tor. si se enciende ol testigo durante la mar cha, NO PROSIGA, ya que le correa del g¢ nnerador acciona la bomba del liquido de r frigeracién y se puede danar el motor, Ver que el estado de la corr Reserva de combustible. Ind) ador éptico (amarillo) de reser- va de combustibie. {que quedan al primer encendido 6 I {ros aproximadamente, 16 Presién del scete del motor FT? Insicedor épteo (rojo) de falta de presion de acete CCon el encenalao eonectado ests lucendo, debe apagarse al arrancar el motor. Sino se © bien se encendiese durante la PARESE INMEDIATAMENTE, po gue el motor ydéielo reposar unos minutos. de nivel como MAX; es importane que no lo sobrepase. Vuelva a poner en funcionamien- {0 el motor; si continu encendido el testigo luminoso NO DEBERA proseguir el viaje. No haga girar el motor ni siquiera a relenti, Re oma Saw nieerean cnet ‘Temperatura liquido de retrige- En caso de falta de liquido y antes de relle dl deposito auxiliar brepresion {CUIDADO! peligre de escalde do. Desenroscar completament dir liquido refirgorante hasta la sefal grabe- dda en el depdsito. Verfique més tarde este ‘con el coche parado y frio. Si despues de estas comprobaciones, el testigo conti- ‘nda encendido durante la marcha, NO CIR- CULE on estas condiciones, acuda a un taller oficial SEAT. 3 tapén y ana: Ventilador del radiador ‘Su funcionamiento es eléctrico e indepen- dente del motor. Es mandado por la tempe- rature del agua de refrigeracion a través de lun termostato; puede ocurrir que con el mo- tor parado, pero caliente, se ponga repent namente en marcha Por ser su funcionamiento independiente dei motor no se aumenta a eficacia refrigen, rante cambiando a una marcha inferior Nivel depésito de combustible oz027 Funciona con el encendido conectado, indi- cando e! nivel del depdsito de combustible. Cuando le capacidad os aproximadamente de 6 litros, se enciende el testigo luminoso de reserva de combustible, JE dptico (verde) de luces de posi- cién encendid in incluso con el encendido desco- Se eee anes ue Se acti on (a0) (ee rermraiar Indicador Lee de caret CB ines {938 se hacen tambien con {gave al Cédigo de Circulacion a las leyes es pecificas de cada pais para el uso de estas ces. Peligro de deslumbramiento. ador éptico (amarilo) dela luz- NS Solo funciona con las luces de cruct didas, Use esta luz por motivas de seguridad, ‘cuando las condiciones de visibilidad son ro Luz antiniebla posterior Indi la una vez haya pasa- do la emergencia; para no molestar con su luz al conductor que le precede, ft t t ‘ptico (amarillo) de luneta tér- mica. Sélo funciona eon el en: cendido conectado. Es recomendable desco- ectarla una vez haya cumplido su mision ‘de desempafiado o desescarchado de la 1u- ‘neta para economizar Ia bater Recuerde siempre que un reducido consu- ‘mo de corriente influye favorablemente s0- bre el consumo de combustible, Luneta térmica.*— Incadicador Instrucciones de control Freno de mano.~ Indicador (ro: jo) de freno de mano aecionado, Si se enciende el testigo con ‘vehiculo en marcha y sin accionar el freno ‘de mano, indica falta de liquid de frenos. A ectado, Solo es necesario pulsar el interruptorsitua- {do en el cuadro de instrumentos. Luces de emergencia* Indica- ‘dor éptico (rojo). Funciona con ‘el encendido conectado y desco- IMPORTANTE Aten 8 disposiciones legales de cada pais, respecto al uso de estas luces. ” Instrucciones de uso Cerradura de direccién y arranque LX wo Posicién 1. Encendido desconectado Posicién 2. Encendido conectado, Posicién 3. Arranque del motor. Al soltar lave retorna a la posicién 2. 18 Vélido para todos los motores ~ Con ia llave extraida y al girar ol volante ‘en uno u dio sentido, puede bloquearse la direccién, Por ello, solo se debera reti- rar la llave con el coche parado. volante bloqueado, introducir la liave y mover el volante hacia un lado u ‘otro para descargar ol oqueo de la direc- én. = Siempre que tenga que arrancar de nue- vo, deberé retrocoder la llave a posicién 1 Le cerradura lleva un dispositive antirre- petitive que impide que el motor de arran- ue engrane con el motor en marcha y pueda averiarse. ‘Arranque det motor frie Con mando manual (starter) El carburardor esté equipado con un dispo- sitivo estérter que debe ser accionado cuan- do el motor esta tio. El pomo tirador del mando se encuontra si- tuado en la proteccién de la columna de di reccién debajo dol volante (1) ‘Aténgase al orden de operaciones ‘© Pisor a fondo y despacio una vee, (dos ve ‘8s en caso de heladas) el pedal del acele- rador, dejando ol pie sabre el mismo pis do a fondo. © Tirar de! pomo del mando y extraerlo por completo, * Soltar el pedar del ac Ia llave de encendido. dor y actionar (1) Por necesidades de montaje, podria cambiarse la situacién del pomo pero no su funcionamiento, ‘© Una voz arrancado el motor, retroceder: ‘pomo de mando hasta una posicion inter- ‘media que permita un giro de motor uni- forme. ‘© A medida que el motor se vaya calentan- do, retroceder el mando del estérter hasta ‘su posicién inicial, Recomendaciones Crcule ¢! menor tiempo posible con ei mai do extraido; en asta posicién, incrementa otablemente el consumo de combustible, Circular constantemente con el mando es: ‘waldo puede dafar el motor. Instrucciones de uso Con e! motor caliente, no accionar el mando del estérter y a temperatura de servicio, pi sar a fondo el pedar del acelerador y arran- car el motor; soltar inmediatamente el pe- al : Paro del motor Cuando someta al motor a una carga eleva- dda y duradera (viaje on autopista a gran vo locidad), no debe detenerio de imporviso, si- ‘no dele gicar al relenti durante DOS rinu- tos para evitar acumulaciones de calor. Con el motor caliente, e incluso despues de pararlo, puede ponerse en marcha el motor dol ventilador de! radiador, incluso con fencendida desconectado, Instrucciones de uso Luces de cruce, carretera y rafagas Luces intermitentes Limpia, lavaparabrisas Accionando el interruptor correspondiente, se encienden las luces de posicion y de cru: fe testigo luminoso verde en cuadro de control Situando la palanca segun indica la flecha {el grebedo, se encienden las luces de carre: 4 (testigo luminoso azul en cuadro de control Luces a rit Funcionan con el encendide conectado. Ac: cionar la palance presionando hacia el vo- lant. Palanca de mando para luces intermitentes Funciona con el encendide co Pulsando la palanca hac! tes derechos, Pulséndola hacia abajo, inte: mitentes izquierdos. Tostigo indicador de su funcionamiento en cuadro de control. Si se ilumina una o dos veces y se apaga, sefala que hay una lampa- ra fundida, Palanca de mando para el limpiaparabrisas. Funciona con e! encendide conectado, Posicién 0: En reposo Posicién 1: Intermitente* Posicién 2: Continua Procaucién, encaso de heladas, despegar la raqueta antes de su funcionamiento, Lavaparabrisas Presionar la bomba, sitvada en la parte infe- rior lateral iequierda del cuadro de instru mento para provecar agus sobre el pare Lavaparabrisas incorporedo a la palanca de! limpiaparabrisa Para proyectar agua sobre el parabrisas, presionar le palanca hacia el volante. Instrucciones de uso Interruptor para luces exteriores y _Interruptor para faros antiniebla — Interruptor para lavalunetas y lim- del cuadro de control posterior pialunetas posterior* Se pone en funcionamiento accionando el interrupter correspondiente 18, Retornable automat Funciona con e! encendido conectado. Pulsando el interruptor ha cianden las luces de posicin exteriores y el cuadro de control. posicién 1, Las LUCES DE ESTACIONAMIENT( tienen presionando el interruptor hacia ar Posicion 2: Limpi ba, Funcionan con el encendido desconecta: Para obtener la posicion 2 presionar a fondo bes of interruptor. a Instrucciones de uso Interruptor para luneta térmica* Interruptor para electroventilador calefactor Interruptor para luces intermiten- tes de emergen« Para que funcione pulsar ¢! interruptor co- ‘respondiente. Mientras esta conectada luce un testigo Iu: ‘minoso amarillo) en el cuadro de contro} También funciona con el encendido desco nectado, Funciona aecionando el interruptor corres: ppondiente. Funciona también con el encendido desco: nectado, Cuando estan conectadas se ilumina un tes: tiga de funcionamiento (rojo) en el cusdro de control IMPORTANTE Aténgase a las disposiciones legales de cada pals, respecto al uso de estas luces. Calefaccién y ventilacion Mandos: Palanca A zone azul — Solo ventilacién. Regula le cantidad de at Palance B (central hacia el pare brisas y Ia 20na inferior (pies) del habi- tdculo. Palanca C zone roja’ Regula la emperatura del aire (fresco. caliente). Ventilacién: El alte introducido en el habitécula con @! vehiculo en movimianto, es regulado por ‘balance A (zona azul) Con la palanca despa 2ade totalmente hacla arriba, queda inte rrumpida la entrade de sire, desplazandola hacia abajo, puede aumentarse gradual mente la entrada de aire hasta obtener el ‘én, girar hacia abajo ia rueda dentada de los difuso- ros lateraies, Cuando el vehiculo esté parado, deberd co. nectar el electraventiladar interior del mis ‘mo accionendo el correspondiente interrup, tor (ver pag. 21 Instrucciones de uso Caletaccion’ La palanca C regula la temperatura del a ‘que entra del exterior (introducida en ot ha- bitaculo mediente la palanca A Con la palancs C desplazada totalmente ha- el aire que entra esta a a temper ture exterior, desplazéndola hacia abajo se puede aumentar graduaimente Ia tempera: tura del sire que entra hasta obtener su mé- ximo valor. En todoe los casos os necesario girar total ‘mente la rueda moleteads de los difusores laterales, 2 Instrucciones de uso Desempaiado y desescarchado del parabrisas Para desempanar 0 desescarchar rapida mente el parabrisas, enviar contra el propio parabrisas la mayor cantiad de aire calien- te Para ello es necesario realizar las siguientes ‘operaciones '* Despiazr totalmente hacia abajo las pa Jancas B y C. # Desplazar la palanc A, hasta la posicién de maxima apertura (abajo. # Eliminar la entrada de aire del difusor ‘central, desplazando totalmenie hacia la izquierda la palanca F «© Eliminar la entrada de aire de los difuso res laterales, girando totalmente hacia arriba la ruede moleteada © Conectar el electroventilador interior det vehiculo mediante eu correspondiente in- terruptor. 4 n de la entrada de al interior del vehiculo Difusor central 08 Para enviar ef aire sélo a la parte superior (difusores fijos y difusor contra, es nevese Fio desplazar la palanca 8 totalmente hacia abajo Icontrasena DEF!; I aire puede ser orientado ain * al parabrisas solo por medio de los dit 50" fijos, desplazando totalmente hacia Ia izquierda le palanca F del difusor cen: wal © ca8i totalmente al difusor central y une ‘minima parte al parabrisas por medio de os cifusoras fjos, despiszando totaimen, te hacia la derecha la palanca F del propio difusor central El aire que sale por el difusor central puede ser orientado, en sentido horizontal y en sentido vertical, accionando la palanca E Desplazando la palanca 8 (mandos) total ‘mente hacia arriba, el aire sera enviado casi totalmente a la parte inferior de la ploncha portainstrumentos, miantras que une mini- ‘ma cantidad sora enviada a la parte supe El aire pude ser repartido también entre fa parte superior 8 inferior de la plancha por tainstrumentos en funcién de las diferentes posiciones intermedias que puede asumir la palanca B, entre las dos posiciones extre- Espejos retrovisores 2081 Interior = Orientable. ~ Antichoque. = Antideslumbrante, por accién de la palan: ca situada en la parte central inferior del espejo. = Can luz incorporada que funciona con el encondido desconectado. Qué debe saber hacer & = Exterior ~ Orientable manuaimente, = Replagable hacia el cristal lateral. Sogiin la versién y_opcionalment vehiculo puede ir equipado con espejo ex- terior, de iguales caracteristicas, en em- bos laterales Instrucciones de uso Cenicero Para vaciarlo, irar hasta su extraccién, Para mayor comodidad el cenicero puede ser desplazado a lo largo del borde de la bandoja porta-objetos Parasoles ‘Abatibles hacia absio. Nivel de aceite del motor El nivel de aceite debe comprobarse con re- ‘Qularidad y siempre antes de un viaje. Para ello, sitde el vehioulo en terreno llano y con el motor frio extraiga la varlla indicadora de nivel; deberd estar situada entre las marcas MIN y MAX. NO MEZCLE NINGUNA CLASE DE ADITIVoS CON EL ACEITE, puede liegar a perder la ga rantia, No mezcle tampoco aceites de distintss ca- racterieticas, clases densidades, Qué debe saber hacer Reposicion del nivel Con el motor patado, extraer la varillay de- Senroscar con un cuarto de giro el tapen de lleniado situedo en la parte superior de la pa de la culata. Si el tapén estuviera fuerte ‘mente enciavado en su alojamiento,trar ha- cia arriba el propio tapén para facilitar su ex traction, char aceite por Ia boca de llenado, Comprotar el nivel, no debe sobrepasar le seal MAX. El cambio de sceite periddico debe realizar se segun el plan de Asistencia-Técnica, a Qué debe saber hacer Frenos ‘Son con bonba de doble circulto con distr bucion de frenedo. Delante: de disco del tipo de pinza Detras: de tambor, con zapatas autorregula: bles, Gircuitos hidrauticos anterior y posterior in dependientes, Recuperacion autortica del juego por des: gaste de los forros. Con limitador de trenado para ta versién MARBELLA y corrector de Trenado para la version TERRA, Freno de mano mecénico, de funcionamien: 10 a las ruedas posteriores. Nivel en el depdsito del liquido de freno El depdsito esta situado en el compartimien: to motor, debajo de la rueda de omergencia. Gonsta de un depésito con dos camaras in ‘depencientes; una para cada circuito Los ligeros descensos de nivel son normales ‘ebido al desgaste y reajuste automético de las pastillas de freno. Cuando el nivel es de- ‘masiado bajo, se enciende un testigo lum fnoso® de falta de liquido de frenes. Liquide de freno Uilice liquide DOT 4. Es t6xico, por lo que deberd dejarse fuer del alcance de los ninos. El liquid de frenos atrae la humeded: para que no pierda sus caracteristicas, es conve: niente cambiarlo cada dos afos y purgar a instalacién de frenos. Sistema de refrigerai I liquido de! sistema de regrigeracién si de fabrica provisto con un compuesto de agua con aditivos anticongelantes y antico- Esta mezcla proporciona la necesaria protec: cidn anticongelante y anticorrosiva que im- pide le sedimentacion calcérea y eleva el ‘unto de ebullicion del agua, Para el buen funcionamiento de! sistema es mprescindible que el nivel sea correcto, Debe verificarse con el motor parado y ftio y estar en correspondencia con la sefial “nivel fn fro" Perdidas de liquid Los minimos descensos de nivel son atribul bles a la normal evaporacién a lo largo del tiempo. Debe rellenarse con ol liquido pres crito para tal fin que existe en todos los alle res SEAT. Al rellenar no sobrepase la sefal dol deposito, ya que al calontarse, lo expul: sara, Sila pérdida de iquido es importante, acuda 8 un Servicio Oficial SEAT y compruebe e! estanqueizado del circuito. Cada dos aos renovar completament Quid de refrigeracién. Qué debe saber hacer Qué debe saber hacer Lavaparabrisas Surtidores Escobillas del limpiaparabrisas ©®” je ( Zz = = Z {dad}, es conveniente cambiarlas a la menor rrespondiente (Ver pég. 20) sefial de pérdida de eficacia de limpieza. Lo rar el muelle B empujando la escobilla hacia el brazo para extraerla de su alojamiento Ay sacarla por el hueco C. Regulacién del freno de mano La regulacion del freno de mano se efectua de Ia siguiente manera: ‘© Desde la posicién de reposo, tirar de ta paalanea del freno de mano hacia arriba tres 0 cuatro puntos. «# Afiojar la contratuarea B de bloqueo del tensor y actuar sobre la tuerca A de regu: [aion, de manera que et cable C quede completamente tenso; a continuacién, bbloquear Ia contratuerca 8. ‘© Comprobar que el coche quede bioques: 0 con un desplazamionto de tes 0 cus- ‘0 puntos de la palanca del freno de ma- Cuando el freno de mano esti accionado, se ilumina el cortespndiente indicador lumino- 80 (rojo) en el evadro de control ‘No realizar nunca ningtin trabajo debajo det oche, estando éste levantdo con el alzaco- ches. Qué debe saber hacer Regulacién altura pedal de embrague ara regular el pedal en altura, deberé reali zat las siguientes opeaciones: ' Alojar la contratuerca A + Apretande la tuerca 8, el pedal de embr ‘que se tensa. ‘¢ Aflojando la contratuerca Ay la tuerea 8, l pedal se destensa, © Apretar a tuerca B. an Qué debe saber hacer Sustitucion ro de aire : ; bee — sario desenroscar los tornillos A y extraer la tape B. Emplear siempre recambio original SEAT. 2 El cambio de filtro debe efectuarse segin el Plan de Asistencia Si el vehiculo recorre carreteras polvorey tas, la sustitucién del cartucho, deberd efec: tuarse @ intervalos mas cortos a los sefala dos en el Plan do Asistencia Para la REGULACION DEL FILTRO SEGUN LA ESTACION CLIMATICA, deberd hacer ‘coincidit con Ia fecha los simbolos graba: {dos en a tapa para cada estacién elimstica; 2 decir, el simbolo caracterstico del sol pa- ta cuando la temperatura exterior 8s supe- rior a los 13+18°C y la estrella caracteristica {del frio para cuando la temperatura exterior (6 inferior a los 13+ 18°C. Sustitucién de correas Correa del alternador y bombs de ague. ‘Afojar las tuereas B y C. * Bascular el alternador hacia absio, + Hacer palanca con un destorillador entre Ja correa y la polea del alternador para ex traer Ia corres. « Invroducir la nueva correa en las poleas del motor y bomba de agua y con un des: tornillador hacer palanca para introducir len la polea det alternador. © Bascular el alternador hacia arriba y apre- tar las tuercas By C a fondo. ‘Medica de ta correa segun norma ISO 797 £4mm, Es aconsejable llevar una correa de re puesto. (Ver Pag. 39) Le correa no debe tener grietas ni deshila dos; la tensién debe ser tal, que oprimiendo ‘uertemente con el pulgar debe ceder apro- ximadamente 10 mm. Sustitucién de la tapa del distribuidor ~ Eje de! rotor del distribuidor. Engrasar ‘con aceite de motor. Plaquita portacontacto fio. Contactos de ruptor D = Distancia entre contactos, de 0,37 a 0,43 mm. E ~ Tornillo de fijacién de la plaquita B Con el encendido desconectado: © Desembornar el cable de alta tansién del borne central. « Aflojar los muelies que sujetan la tapa ‘© Desconectar uno a uno los cables de la ta pa a sustituircolocandolos en os corres- ondientes bornes (van numerados) de la oo > Qué debe saber hacer ‘© Colocar la nueva tapa sobre ol distribui dor, cuidando de que encaje perfect: ‘mento en ta postane de situacién '* Volver a colocar los muelles. Qué debe saber hacer Tapa de fusibles Ne Los fusibies tienen la mision de impedirque, Circuito Amperios por cortocireuito © sobrecargas puedan su: {rir averias los cirucuitos y aparatos eléetr- 3 Luz posicion ieauierda poste- 08 de la instalacion. Estan slojados en une fior ¥ iuz posicion derecha caja situada on el compartimiento motor, al ‘anterior. 78 do igquierdo, Para acceder a los fusibles, 4 Luz posicin derecha poste. eberd sacar primero la rueda de recambio, fior y luz posicién Izquierdo a tapa presionando anterior. ee fn iB 5 Limpiaparabrisas, luz rita {G38 y alimentacion del cua {10 deinstrumentos. 16 6 Calefactor, interrupter treno, NS Circuito Amperios inermitenies y luz marcha 1 18 2 Luz antiniebla posterior y tes- 7 {igo antiniebla (cuadro de instrumentos). 78 20 8 lador rediador y claxon 78 9 Luzde ruce derecha 75 ne Circuito Amperios 10 Luzdecruce izquierda 78 11 Luzde carretera derecha 78 12 Luz de carretera izquierds y testigo luminoso 75 NOTA Si al cambiar un fusible, vuelve a fundirse al poco tiempo, es necesario acudir a un taller ‘SEAT para comprobar la instalacion. Mo ‘emplee fusibles reparados ni de ampera) superior al prescrito, puede ocasionar dafios de importancia a ja instalacion eléctrca, Sustitucién de lamparas de los faros y de posicién Qué debe saber hacer Anteriores de direccion Para sustituir la lémpara D (12 V, 40/45W) de las luces de cruce y earretera, et necesario: Desmontar la proteccion A, girandola en cl sentido contratio a las aguias det relo}, ' Extraer ol conector 6 © Girar en et sentido contrario a las aguas del reloj él muslle de anillo F, presionan- do sobre sus dos aletas exteriores hasta liberarias de sus alojamientos, ‘© Sustituir a lampara D, teniendo la precau cidn de que el tetdn, de referencia coine'- da con su alojamiento, ‘© Conectar el canector G sobre ‘© Volver a montar la proteccin A. Una vez que se haya terminado la operacién fs aconsejable comprobar a orientacién de los proyectores, \ampara, Para sustituir la lampara (12,V, 4 W) para las luces de posicién, es necesario: ‘© Extraer el portalamparas E y quitar la tm para fijada a bayoneta, ‘© Pare mayor comodidad, desmontar ta proteccién A, tal como se ha deserita an. teriormente, Lamparas halogenas H-4* (12 V, 55/60 W) No tocar el cristal de las lamparas halagenas on as manos, se deterioran. Si ocurriera, limpielas con alcohol. Para acceder a ta \impara B (12 V-21W con fenchufe a bayonetal, quitar la tulipa A, aflojande los tornills C. Qué debe saber hacer ‘Sustitucion lamparas posteriores Para acceder a las lamperas icon enchute 2 bayoneta) es necesario: ' Aflojar los tonillos A, que fijan el cuerpo portaldmparas completo a la carroceria. ‘+ Presionar e! muelie B y extraer Ia tulipa C. D ~ Lampara (12 Vv, 8/21 W de doble fla: mento) para luces de posicion y pare E ~ Lampara (12 V-21 W) para inaicadores de direcsién F — Lampara (12,V-21 W) para luz suple mentarie antiniebla en e! grupo éptico izquierdo y para luz de marcha atras en €l grupo dptico derecho, Correctores de orientacién de los proyectores -_—— By Pormiten a los proyectores asumir dos post ciones fijas, que se pueden conseguir ma- rnuaimente, en funcién de la carga del vehi culo, 1, Posicién con el vehiculo a media carga. 2) Posicién con el vehiculo a plena carga. Es indispensable que los correctores de am bos proyectores estén situados en la misma posicién, Qué debe saber hacer Reglaje de los faros El raglaje es de suma importancia para la se- guridad en la circulacién, Solo deberd efec: tuarse mediante un aperato especial Para el roglaje del haz luminoso en sentido vertical, actuar sobre el tomillo B; para el sentido horizontal actuar sobre el tornillo C. a Qué debe saber hacer Bateria De bajo mantenimiento La bateria est situada en el compartimiento {del motor. En condiciones normales de ser- | mantenimiento es muy bajo; s6io faporacién del agua, es necesario to periodico. El nivel dal electrdlito de la b tar situado en 1,5 em. por encima de las pla- cas. Utillee agua desillada 0 desmineraliza- dda para ol relleno. Es aconsejable controlar ynsualmente el nivel, No acerque ninguna llama para comprobar el nivel. La batoria por reaceién quimica ibera gas hidrégeno y es altamente explosivo. Procure que el Scido de la bateria no caiga sobre las manos ropas © sobre la pintura del vehiculo. ‘Antes de realizar algin tat ‘en ta instala- pla bateria con el signo -) tor en marcha, puede averiar los lectronicos de la instalacién eléctrca, Una bateria bien cargada, le ayudaré = un Imejrartanque yuna mayor dur En regiones frias y antes del invierno, qu cuando mas s0 precisa de la bateria, reco: ‘mendamos comprobar la carga en un Servi lo Oficial SEAT y dado el caso, recargaria ‘Sin mantenimiento Para los vehiculos equipados con bateria «SIN MANTENIMIENTOs, debe saber que ‘s6lo es necesario mantener ios bordes y la ‘superficie de la bateria bien limpios. Consejos practicos No manipule los eables de ata tension como bujias, Bobina, etc., con et motor en marcha. Tampoco con el encendido conectado: las tensiones eléctricas existentes ton peligro sas. Para mayor seguridad, cualquier trabajo. ue tenga que realizar en la twiea, desemborne primero Antes de iniciar un viaje recomendamos. ‘comprobar: ‘* Gus Hleve la documentacién del coche y en su caso el camné de Garantie: Asistencia, ‘Que tiene combustible en el deposit. Las luces de alumbrado e intermitentes. Lavaparabrisas La oficacia de los frenos y nivel Nivel de aceite del motor Nivel del liquido de refrigeracion, viaje Juego de ldmparas de repuesto, *# Correa trapezoidal de repuesto, (Wer pég. 33) Arranque con cables aunili Si por descargarse la baterla no &2 puede 8rrancar el motor; se podré utilizar la bateria de otro coche con ayuda de cables auxiliares de arranque. Sélo se usaran cables pr tos a tal fin y ambas baterlas debersn tener luna tension de 12 Volts, La capacided [Ampih} de la bateria eargada no deberd ser muy inferior a la descargada. Entre ambos vehiculos no debera existir ningun contacto para evitar un posible paso de corriente, Las baterias estaran dabidamente embornadas ‘a la red del vohiculo, Conectar los cables en el siguiente orden: # Un extiemo del cable (+) (casi siempre ‘oj0) conectado al polo (+) de la bateria descargada. El otro extremo del cable, co nnectarlo al polo (+) de la bateria cargoda, Las marcas (+) y (-I vienen grabadas en la propia bat © Un extremo del cable (-} (casi siempre ne- {9F01 conectario al polo (-) de la bateria ‘argade y el otro extromo a la descarga: da Qué debe saber hacer © Proceder entonces @ arrancar el motor ‘on la bateria cargade y acelerar media namente, ‘= Arrancar el coche con la baterl'descarge- 4a tal como se describe en el apartado arranque de! motor, ‘© Una vez puesto en marcha e! motor, des- cconectar los cables auniliares. ‘Atencién peligro! Procurar escrupulosamonte de que no se to ‘auen Ios extremos de las pinzas y de que el Cable (~) {positive} no entre en contacto con ninguna parte metélica de la carroceria por existir peligro de cortocireuito, ‘No inclinarse sobre la bateria, hay peligro de ‘quemaduras edustices. NNo arranque el motor y luego desemborne la bateria con el motor en marcha; pueden danarse los elementos electronicos que va provista el veniculo. Que debe saber hacer ued: y neumaticos Las Mantas y neumaticos son’ elementos muy importantes en el automovil ya que nan sido estudiados para dotarle de la maxima fetabilidad y seguridad. Estan homologados para este tipo de coche y su cémbio por ‘ros ne autorizados puede reducie la segu: Fidad de rodaje y en algunos paises puede perder Ia validez del Permiso Oficial de Cir Culacién 0 la proteccion del seguro. Diriase a un Taller Oficial SEAT para sabor ‘cudles son las posibiliades técnicas de! cam: bio. Hay més de 2.500 talleres en Europa, 40 Conservacion + Uns presisn excesivamente baja repercu teen una menor duracion dei neumatco, ‘mayor coreuma de combustible y menor Seguridad de rod « ute las manchas de aceites y grasos en el neumatio. «# Lo exposicion protongada al soles peru: cia + Comorobar peridicamente que los neu- matieos no tengen cortes elas bandas Iaterales donde 1 neumatico es mas dé bi + Subir los borditos lo mas de fente pos: bie. sf Intercambio Los neuméticos delamteros se desgastan ‘mas que los traseros; es aconsojable enton- ‘ces cambiarios de posicion, segun el esque. ta 3 cade 15.000 km., aproximadamente. Cuando se haga el cambio de neumaticos debe hacerse siempre por pares dee misma marea y medida y en el mismo eje. Es nece- Sario equilibrarlos cada ver que se carnbian ¥y siempre que se note una vibracion en el Yoiante o un cambio en su comportamiento, SS observa algun desgaste anormal, dirjase ‘un Taller Oficial SEAT. RECUERDE SIEMPRE QUE AHORRAR EN NEUMATICOS ES UN AHORRO MUY PELL GROSO. Sustitucién de una rueda ee, 2 La rueda de racambio y el alzacoches estan situados en e! compartimiento del motor. Extraer la rueda de recembio y el alzacoches situado debajo de la misma Pra sustituir una rueda realizar las siguien ‘© Situar al vehiculo en tlano y, si esto noes posible, poner un calzo en una de las rue. {das de! lado opuesto. ‘© Blogiear las ruedas posteriores con ol ‘reno de mano y engranar ia marcha mas corta en el cambio de marchas ‘© Afiojar una vuelta los tornillos de rueda averiada con la lave apropiads. © Colocar et vistago del alzacoches B en el Alojamiento C situado debajo del piso. Girarla manivela hasta que la rueda que de levantada unos centimetros del suelo, © Desenroscar los cuatro tornillos y extraer la rusda, ‘© Montar la sueda de recambio. ‘© Apretar lovemente los cuatro tornilos de fiiacion ‘© Bajar el coche y retirar el alzacoches. {© Apretar firmemente los tornilios de la rue: do, pasando det uno a su opuesto. ‘© Comprobar la presién del neumatico de recambio, Rueda de emorgoncia (1) '* Solo para uso provisional; por ello, si hu biera que montaria por averia de una nor- ‘mal, habria que reemplazaria cuanto an © No superar munca los 80 kmvhora en la versién Berlina y los 60 knvhora en la Fur goneta: circule por debajo de estos limi * Evite aceleraciones, frenazos y tomar cur vas a velocidad Qué debe saber hacer © La rueda est prevista solo para este co che; no la intercambie con otro, * Por razones técnicas no estd permitido uso de cadenas para nieve ‘© ‘Sobre esta lanta no monte otro neumsti 0 que no s0a el prescrito, © Jamas monte dos 0 mas tuedas de emer gencia, ‘© Pasada la emergencia, al volver a morta’ ia rueda normal, procure que la muesca dl tapaculos coincida con la valvula de ‘nflado, (1) Rueda de recambio de 138/80 8 14 a Instrucciones de conservacion Proteccién contra los agentes atmosféricos Una conservacién’ periédica contribuye al valor del vehiculo, Puede ser una premisa pare hacer val derecho de garantia contra la perforecion por corrosion La mejor proteccién contra ss influencias rnocivas del medio ambiente son el lavado y la aplicacion de conservante El lavado no es suficiente por si solo, ya que Ja cuciedad se adhiere fuertemente a las su: perficies pintadas y sus componentes quim 0s atacan la pintura, Las ceras disponibles ‘en el mercado para carrocerias son el mejor Use una de calidad y que no contenge aby Cuando la pintura, que con el tiempo pierde vistosidad y no recobra el brillo con produc: tos conservantes, debera aplicarse pulimen- to. Las piezas pintadas en mate y las sintticas ino deben tratarse con productos conserva tes ni pulimentos. No intente eliminar las manchas de alaui- ia utiizando tro- de ma cortantes; elimi ‘elas con pulimento lo antes posibie. Las piezas sintéticas como parachoques, go: ‘mas, etc, se limpiarin con productos espe- ciales de conservacion para estos materia les. Las raquetas limpiaparebrises deben lim ‘con regularidad y cart Las llantas de aleacién es nec varlas con regularidad. El pol ‘nos ataca al metal igero. Es necesario lavar- las cada dos semanas a fondo y limpiarlas con productos que no tengan acidos. Cada tres meses, frot toméviles. No usar pulimentos u otra clase de producto ‘esmerilador. Bajos de la carroceria y comparti- miento motor Las partes menos visibles de la carroceria, asi como los nervios de rafuerzo de la mis: ‘ma, 90n tratados por SEAT con las técnicas ‘mas recientes para obtener los mejores re- sultados de duracién, El coche debe ser sometido durante su em: pleo a ciettos controles en funcidn de las ‘condiciones ambientales en las que es em- pleado, Dichos controles tienen como objeti vo principal comprobar Ia integridad de los bhajos ve! buen funcionamiento de las partes ‘mecanicas pata proceder a su sustitucion si fuera necesario, Con relacién a este punto, ‘8s necesario recordar que sobre los nervios do refuorzo de los fondos de la carroceri asi como de las puertas, existen unos aguie- fos de drenaje del sgua acumulada durante la lluvia 0 lavado; por tanto, es necesario ‘comprobar que dichos agujeros estén desta- ppados para faciitar Ia salida del agua y la en trada de aire. Cuando se tenga que reparar 0 sustituir una parte de la carroceria, debe hacerse con re- cambios originales SEAT y debe ser tratado con la proteccién anticorrosiva por un taller oficial SEAT, Compartimiento del motor {A final del invierno, se aconseja lavar cuida dosamente el compartimiento del motor al igual que los bajos de la erroceria, para evi- tar los dahos causados por la sal esparcida en los carreteras, Paro ello, deberé proteger el alternador, bobina y distribuidor (i lo tu- viera) con un pléstico, para evitar que se mojen y pueden danarse. El ditribuidor sale protegide do fabrica con lun plastico que recomendamos no suprimir, Instrucciones de conservacién Garantia - Asistencia ‘SEAT, junto con la documentacién que te en: tregan de su coche, se acomparia un carné de Garantia-Asistoncia en el que viene det: llado todo un programa de asistencia y man- tenimiento, con una serie de operaciones periédicas que tienen por objeto conseguir ue su vehicula conserve durante mucho tiempo las mismas caracteristicas y presta clones que tenia cuando se disend y con: truyé. Sign las indicaciones marcadas en el Carné de Garantia-Asistencia y encergue su real: zacion a un Taller Oficial SEAT. Cuando e1 uso del vehiculo se realiza en con: iciones de extrema dureza, como viajes ‘continuos por autopista a gran velocidad bajas temperaturas 0 condiciones adversas, es conveniente realizar las revisiones a inter- alos més cortos. En los casos de kilometraje reducido, el cambio de aceite del motor debe realizarse dos veces al afo, aunque no se alcancen en ‘cada cambio los kil6metros prescritos en el Carné de Garantia-Asistencia, Datos de identificacion Datos de identifiacién: A. Numero de bastidor. B, Placa resumen de identificacion, CC. Marcado de motor El numero de bastidor, grabado, consta de: Tipo de vehiculo y numero progresivo de vehicule. Tipo de vehiculo VSS028A00 para los Berlina VSS024AZ0 para los Furgonete Tarjta identificacion de la pintura: Adhesiva, situada en la parte interior del portén posterior. 01330 Placa resumen do los datos de identifica cién, que comprende: ‘A. Nombre del constructor (marca) B. Numero de homologacién C. Cédigo del constructor y tipo de vehicula, D. Numero progresivo del bastidor. E. Peso maximo autorizado del vehiculo, F. Paso maximo autorizado del vehicula romolaue, G. Peso maximo autorizado en el primer eje (eje anterior H. Peso méximo autorizado en el segundo le (eje posterior) Tipo de motor. Tipo de la version, Numero para recambios. Espacio reservado para vehiculos diesel zere Tipo de versién en los Berlina: Motor gasolina 850 e.c. 0284 Motor Gasolina 903 c-c. 02841 Motor 903 ~Furgoneta acristalada: 02441 ~ Furgoneta cerrada: 024A 1/N Marcado de motor: Grabado en ol bloque de motor. lado izqui do y debajo de la culata Motor gasolina 80 ¢.c. O8NCA ‘Motor gasolina $03 c.c. 09NCA 4s Datos de rodaje _ Precauciones durante los primeros kilometros Durante los primeros km. de servicio, la fic- ‘ién de los érganos internos del motor es importente, por ello, es necesario un perio: do de rodaje para un perfecto acoplamiento {de todas |as piezas. Una larga vida de! mo- tor, la conseguir por su modo de conduc durante los primeros 1.000 km, En este periodo, NO PISE JAMAS A FONDO EL PEDAL DEL ACELERADOR., ademés no sobrepase las siguientes velocidades en lem hora: motor | 850 [903 av|903 sv) 7203 “Terra. 2% | 2% | 2% | 2 2Morcho| 45 | 45 | 45 | 40 3:Morcha| 70 | 70 | 70 | 65 4 Marcha! 60 | 85 | 85 | 80 seMarcta) — | — | 05 | = De 1.000 @ 1.500 km. aumente paulatina- ‘mente la velocidad hasta la maxima 0 hasta ‘l régimen maximo de revoluciones del mo- Los frenos deben también tener un acopla- miento, por lo que, durante los primeros 200 km. aproximadamente (depende del uso) no Ccumplen al completo su funcion por falta de ‘acople por esmerilamiento que se consigue con el rods) Los neumaticos nuevos no poseen todavia ‘su maxima capacidad de adherencia, por es- ta raz6n, los primeros 100 km. deben correr- se a velocidad moderada. El consumo de combustible no puede esti- arse correcto hasta que no se hayan reco: rrido los primeros 5.000 km. Con ayuda del ‘cuentakilometros, verifique el consumo tras varios llenados. Los datos técnicos reseRados a continus- cidn son validos para Espana. Tales valores pueden diferir evando se trate de vehiculos especiales 0 destinados a otros paises, En todos Jos casos, Ia documentacion oficial dol coche @s la que tiene v DATOS DEL MOTOR Cllindrada, Dismetro.. Carrera Par motor MIX, worn Potericla CEE, ssn Carburador. Relacién de compresién. enim. | KWa5.400¢ pm. | as0ce f wa c0. 243 | 0a | os 655 i 86.0.2.800 rpm. 2s | BRESSELWEBER 19 as a Datos técnicos Prestaciones Pendientes superables [[ woven [eso [ooaav. [00a ev. [ooa-tenma] [moron | eso | ona.av. | oon gv. [o0a- Tena coma areal Aer ye |e oe a 2" Velocidad 0 7 0 6 2! Velocidad ” 20 2 | 2 34 Velocidad 110 0 100 100 3! Velocidad 10 2 14 | 2 ‘Accites motor Use aceite SEATOIL Supermultigrado 20W50 para motores gasolina. El envase de- berd llevar las siglas SF, segun ol sistema AP Bulias de encendide Champion... RNOYC Bosch wA70¢ Marelli. De cuatro marchas haci tor 903, segin la versién, puede ser de cin- 0, con dispositives sincronizadores para to- das las marchas hacia adelante, Combustible (tipo) Motor 850 y 903: Gasolina norms! 92N0. Relaciones, Motor 860 y 903 de 4 Velocidades Eni 3,90 2,05 434 097 iS Motor 903 de 5 Velocidades Ents x 380 a ery 08 En i 1,32 Ena 097 so O76 364 ‘Motor 850 y 903 4 Velo. 1457 Motor 903 5 Vel0¢. suns WOT Motor 303 Terra). 13161 Capacidades (itros) Depésito de combustible... Depésito lavaparabrisas. Capacidad total del circuito de reftigeracién... Aceite motor ‘Motor 860 y 903 Con cambio de filtro... Sin cambio de filtro... a Cantidad de diferencia entre MIN MAX de ‘de medicion, Datos técnicos

You might also like