You are on page 1of 9
Sh ubunael Hiseal N° ooz7s-0-2017 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS. EXPEDIENTE N° INTERESADO, ASUNTO. PROCEDENCIA FECHA + Lima, 20 de enero de 2017 VISTA ta queja presentada por con RUC N° contra la Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria — SUNAT, por actuaciones que vuineran el procedimiento legal establecido. CONSIDERANDO: Que el quejoso cuestiona que mediante Resolucién Coactiva N* 0230075626578, el ejecutor coactivo de la Administraci6n haya declarado improcedente la solictud de prescripcién de la deuda contenida en la Tesolucion que declaré la pérdida del fraccionamiento otorgado mediante Resolucién de Intendencia N° 0230170501661, cuya cobranza coactiva se sigue con Expediente N° 023-008-2594755, pues considera que la deuda que fuera acogida a dicho fraccionamiento se encuentra prescrita y el acogimiento a fraccionamiento, que incluyen periodos prescritos y otros no prescrites, no ocasiona la perdida de la prescripcién ya ganada, por lo que en virtud del crterio contenido en la Resolucion N° 00226-0-2016, solicita que este Tribunal emita pronunciamiento al respecto. Agrega que desconoce la deuda materia de ‘cobranza pues nunca se le notificb la resolucién que establezca la deuda materia de cobranza, por lo que el procedimiento coactivo es indebido, Que asimismo, cuestiona que dentro del mencionado procedimiento coactivo con la Resolucién Coactiva N* 0230074693757 se haya trabado un embargo en forma de inscripcién sobre los derechos y acciones ‘que le corresponderian sobre su vehiculo, pues se esta afectando un bien que corresponde @ una sociedad conyugal Que en respuesta al Proveido N° 0023-0-2017 (fojas 24 y 25), la Administracién remit, entre otra documentacién suficiente para emitir pronunciamiento, el Informe N° 0030-2017-SUNAT/6E2210 (fojas 202 a 206), en el que informs que mediante Resolucién de Ejecucién Coactiva N° 023.006-2594755, inicié al quejoso el procedimiento de cobranza coactiva de la deuda contenida en la Resolucion de Intendencia N° 023-017-0520821, que deciaré la pérdida del fraccionamiento solicitado al amparo del articulo 36° del Cédigo Tributario, contra el cual el quejoso no ha interpuesto recurso impugnatorio; que mediante Resolucién Coactiva N° 0230075626578 de 7 de diciembre de 2016 ha resuelto la solicitud de suspension y de prescripcién presentada por el quejoso el 16 de noviembre de 2016 con Expediente N° (000-T10120-2016-899815-8; que han acaecido diversos actos que intertumpieron ylo suspendieron el cémputo_de los plazos prescriptorios aplicables las que fueron detallados en la Coactiva N° 0230075626578 y que no se encuentra en tramite procedimiento contencioso 0 no contencioso de prescripcién respecto de la deuda antes mencionada, Que segiin el articulo 155° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Supreme N* 133-2013-EF, la queja se presenta cuando existen actuaciones o procedimientos que afecten directamente o infinjan lo establecido en este cécigo, en la Ley General de Aduanas, su reglamento y disposiciones administratvas en materia advanerai asi como las demés normas que atibuyan competencia al Tribunal Fiscal Que el articulo 117° de dicho cédigo dispone que el procedimiento de cobranza coactiva es iniciado mediante la notificacién al deudor tributario de la resolucién de ejecucién coactiva, que contiene un mandato de cancelacién de las érdenes de pago 0 resoluciones en cobranza, dentro de 7 dias habiles, bajo apercibimiento de dictarse medidas cautelares o de iniciarse su ejecucién forzada, en caso éstas ya sse hubieran dictado, A N° 00279.0.2017 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS Que de otra parte, el numeral 3 del inciso b) del articulo 119° del referido cédigo contempla que el ejecutor coactivo deberé dar por concluido el procedimiento de cobranza coactiva, levantar los embargos y ordenar el archivo de los actuados, cuando se declare la prescripcién de la deuda puesta en cobranza, Que el artculo 43° del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Legislatvo N® 816", y de su Texto Unico Ordenado aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF*, establecia que la accién de la Administracion para determinar la deuda tributaria, asi como la accién para exigt su pago y aplicar sanciones prescribia a los cuatro (4) afios y a los seis (6) afios para quienes no hubieran presentado la declaracién respectiva?. Que los numerales 1, 2, 3 y 4 del articulo 44° del referido cédigo sefialaban que el plazo prescriptorio se computaria desde el uno (1) de enero del afio siguiente a la fecha en que vencia el plazo para la presentacién de la declaracién anual respectiva; desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que fa obligacién fuera exigible, respecto de trioutos que debian ser determinados por el deudor tributario y en los que no correspondia presentar declaraciones anuales; desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha de nacimiento de la obligacién tributaria, en los casos de tributos no comprendidos en los incisos anteriores; y, desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se cometié la infraccién 0, cuando no ‘sea posible estableceria, a la fecha en que la Administracion Tributaria detect6 la infraccion Que de conformidad con lo dispuesto por los incisos a) y c) del articulo 45° del anotado cédigo, aprobado mediante Decreto Legistativo N° 816, la prescripcién se intertumpe por la notificaci6n de la resolucién de determinaci6n o de multa y por el reconocimiento expreso de la obligacién por parte del deudor, ‘agregandose en el uitimo parrafo de dicho articulo que el nuevo término prescriptorio se computara desde el dia siguiente al acaecimiento det acto interruptorio. Que et inciso ) del numeral 2 del articulo 45° del mencionado codigo, modificado por Decreto Lesisiativo IN" 981°, dispone que el plazo de prescripcién de la accién para exigir el pago de la obligaciontributaria se interrumpe por la notificacién del requerimiento de pago de la deuda tributaria que se encuentre en cobranza coactiva y por cualquier otto acto notifcado al deudor, dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva. ue fos incisos c) y d) del numeral 2 del articulo 46° del referido codigo, modificado por el Decreto Legislative N° 981, contemplaba que la prescripcién de la accion de la Administracion para exigir el pago de la obligacion tributaria se suspendia durante el lapso que el deudor tributario tuviera la condicion de no habido; y, durante el plazo en que se encuentre vigente el aplazamiento ylo fraccionamiento de la deuda tributaria, Que el citado inciso a) del articulo 104*, aprobado por Decreto Legislativo N* 8168, establecia que la notiicacion de los actos. administrativos se haria por correo certficado © por mensajero, en el domiciio. fiscal, con acuse de recibo 0 con certificacion de la negativa a la recepcion, y que en este clio caso, adicionalmente, se podré far la notficacién en la puerta principal del domicilio fiscal Que de acuerdo con el inciso a) del articulo 104° del Cédigo Tributario, antes de su modificacién por el Decreto Legistativo N° 953, la notificacién de los actos administrativos se realiza por correo certificado 0 ‘por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de recibo o con certificacion de la negativa a la recepcién, siendo que en este itimo caso, adicionalmente, se podré far la notificacién en la puerta principal del domiciio fiscal. Agrega el referido inciso que si no hubiera persona capaz alguna en el mismo o éste estuviera cerrado, se fijaria la notificacion en la puerta principal del domicilo fiscal * Publicado ef 21 de abit de 1996, 2 Publicado el 18 de agosto de 1989. 2 Teta similar fue recogda despuds de las modficaciones efecuadas en los Decretos Legisatvos N° 953 y 081 “ Cabe sefialar que el inciso c) del ctado artcuo 45°, fue sustuido por el Decreto Legislative N° 953, sefalanco que la prescripcién se interrumpe por el reconcimiento expraso de la oblgacion trbutana por parte del deudor. + Vigente a partir de 1 de abn de 2007 * Vigente desde el 22 de abr de 1996 al 19 de agosto de 1999, 2 rubuned Hiseal N° 00279-0.2017 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS Que por su parte, el inciso a) del articulo 104° del anotado cédigo, modificado por los Decretos Legislativos, IN* 953 y 961, aplicable al caso de autos, establece que la notifcacién de los actos administrativos se realizaré por correo certificado o por mensajero, en el domicilo fiscal, con acuse de recibo o con cerificacién de la negativa a la recepcion efectuada por el encargado de la dilgencia, debiendo contener el acuse de recibo, como minimo, lo siguiente: () Apelidos y nombres, denominacion o razén social del deudor tributario, (i) Namero de R.U.C. del deudor tributario 0 ntimero del documento de identificacién que corresponds: (i) Numero de documento que se notifica; (iv) Nombre de quien recibe la notificacién, as como la firma o la constancia de la negativa’; y (v) Fecha en que se realiza la notifcacién. Agrega que la notiicacion efectuada con certificacién de la negativa a la recepcién se entiende realizada cuando el deudor tributario © tercero a quien esté diigida la notificacion o cualquier persona mayor de edad y capaz que se encuenire en 1 domiciio fiscal del destinatario rechace la recepcién del documento que se pretende notificar o, recibiéndolo, se niegue a suscrbir la constancia respectiva ylo no proporciona sus datos de identificacién, sin que sea relevante el motivo de rechazo alegado. Que mediante 12 Resolucién del Tribunal Fiscal NP 11996-4-2013, que constituye jurisprudencia de ‘observancia obligatoria, publicada en el diario oficial Ei Peruano el 31 de julio de 2013, se ha establecido lo siguiente: *Corresponde que la Administracién Tributaria emita pronunciamiento respecto de una solicitud de prescripcién referida a deuda acogida a un fraccionamiento y/o aplazamiento 0 cuando dicha solicitud hace referencia a una resolucién que declara la pérdida de la referida facilidad de pago 0 a 6rdenes de pago giradas en virtud de ésta sin que so detalle el tributo 0 sancién y perlodo de la deuda ‘materia de solicitud que originé el referido fraccionamiento y/o aplazamiento, estando la Administracion obligada a pronunciarse respecto de todos los tributos o sanciones y periodos que fueron acagidos, Seffalando el plazo de prescripcién y se utlice para cada uno de los conceptos analizados las normas que ‘sean aplicables para determinar si ha transcurrido el plazo de prescripcién" Que este Tribunal mediante la Resolucién N° 09217-7-2007 de 28 de setiembre de 2007, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 9 de octubre de 2007, con caracter de precedente de observancia obligatoria ha dejado establecido que: "EI plazo de prescripcién de la facultad de la Administracién Tributaria para aplicar las sanciones de las infracciones consistentes en no presentar las dectaraciones que contengan la determinacién de la deuda tributaria y ser detectado por la Administracién, asi como la de no presentar Jas declaraciones que contengan la determinacién de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos, tipiicadas en el numeral 1) del articulo 176° del texto original de! Cédigo Tributario aprobado por el Decreto Legislativo N° 816 y su modificatoria realizada por la Ley N° 27038, es de cuatro (4) afios”, Que por su parte, mediante la Resoluci6n N° 11952-9-2011, publicada en el diario oficial “El Peruano* el 23 de julio de 2011, con caracter de precedente de observancia obligatoria, este Tribunal ha establecido ‘que: “A efecto de que opere la causal de interrupcién del cémputo de plazo de prescripciGn prevista por ef inciso ) del articulo 45° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario aprobado por Decreto Supremo 'N® 135-99-EF, cuando ésta es invocada en procedimientos contenciosos y no contenciosos tnibutarios, se debe verificar que los actos a que dicha norma se refiere hayan sido validamente notificados dentro de un procedimiento de cobranza 0 ejecucién coactiva iniciado conforme a ley, mediante la notificacion valida de Jos correspondientes valores y la resolucién de ejecucién coactiva que da inicio". Que asimismo, en la referida resolucién del Tribunal Fiscal que recoge el precedente de observancia obligatoria este Tribunal precisé que: “De igual forma, los actos sucesivos dictados en el procedimiento coactivo (aun cuando hayan sido correctamente notificados) tampoco interrumpirén dicho cémputo pues tienen por origen y fundamento un procedimiento irregular’. 7 El Decieto Legislative N° 981 modified este requisite con el siguiente texto: (iv) Nombre de quien recibe y eu frm, ola ‘constancis de la negativa * Dino entero tambien es aplicable cuando se iavoca la prescrgcién en un pracedimiento de cobranza coaciva conforme con el rteri establecido en la Resolucion del Tribunal Fiscal N" 00841-02015, 3 en Gribunal Fiscal N° 00279.0.2017 OFICINA DE ATENCION DE QUEJAS ‘Que por otro lado, mediante Resolucién N° 00226-Q-2016, publicada en el diario oficial "El Peruano” el 27 de enero de 2016, este Tribunal ha establecido como precedente de observancia obligatoria que: “Procede que el Tribunal Fiscal se pronuncie en la via de la queja sobre la prescripcién, cuando fa deuda tnbutaria se encuentre en cobranza coactiva, siempre que se deduzca previamente ante el Ejecutor Coactivo y éste, comespondiéndole emitir pronunciamiento, omita hacerfo o deniegue lo solicitado contraviniendo las normas de! Céaigo Tributario. EI pronunciamiento del Tribunal Fiscal puede estar referido 2 la prescripcién de la accién de la Administracién Tributaria para determinar fa obligacién tibutaria, asi como sobre la accién para exigir su pago y aplicar sanciones'. Legalidad det inicio del Proce Que el inciso a) del articulo 115° del Cédigo Tributario dispone que se considera como deuda exigible a la establecida mediante resolucién de determinacion o de multa o la contenida en la resolucion de pérdida del fraccionamiento notificadas por la Administracién y no rectamadas en el plazo de ley. En el supuesto de la resolucién de pérdida de fraccionamiento se mantendra la condicién de deuda exigible si efectuandose Ia reclamacién dentro de! plazo, no se continia con el pago de las cuctas de fraccionamiento, nto de Cobranza Coa Que este Tribunal mediante fa Resolucién N* 013E0-1-2006, publicada en el diario oficial “El Peruano" el 22 de marzo de 2006, con caracter de jurisprudencia de ‘cbservancia obligatoria, ha establecido que rocede que en la via de queja se pronuncie sobre la valdez de la notifcacién de los valores yo Fesoluciones emitides por la Administracion, cuando la deuda tibutaria materia de queja se encuentra en cobranza coactiva, Que en el presente caso se tiene que mediante la Resolucién de Ejecucion Coactiva N* 023-006-2594755 (foja 201), emitida en el expediente con la misma numeracin, de tipo independiente, se inici6 al quejoso el procedimiento de cobranza coactva por la deuda contenida en la Resolucién de intendencia N° 023- 017-0520821, emitida por la pérdida del fraccionamiento otorgado al amparo del aticulo 36* del Codigo Tributario (ojas 199 y 200). Que de la constancia de notificacién de la Resolucién de Intendencia N* 023-017-0520821 ((oja 198), se aprecia que fue notiicada en el domiciio fiscal del quejoso", el 8 de agosto de 2014, mediante acuse de recibo, dejéndose constancia de los datos de identificacion y fa del receptor, por lo que la dilgencia en mencién fue reaizada conforme con lo establecido en el inciso a) del articulo 104° del Cécigo Tributaro. Que de lo expuesto, se aprecia que, contrariamente a lo seffalado por el quejoso, Ia Resolucion de Intendencia N* 023-017-0520821, fue notificada conforme a ley, siendo ademas que contra dicho valor no se interpuso recurso de reciamacién de acuerdo a lo informado por la Administracion a foja 205/vuelta, lo que no ha sido desvirtuado por el quejoso, la deuda contenida en éste era exigible coactivamente en ios términos del inciso a) del articulo 115° del Cédigo Tributario antes glosado, por lo que la Administracién se encontraba facultada a iniciar el procedimiento de cobranza coactiva, tal como lo efectio con la femisién de la Resolucién de Ejecucion Coactiva N° 023-006-2594755, la que fue notificada el 26 de setiembre de 2014, mediante acuse de recibo, dejéndose constancia de los datos de identificacién y firma de la persona con quien se entendié ta diligencia, conforme con lo establecido en et inciso a) del citado articulo 104°. En consecuencia, corresponde declarar infundada la queja presentada en este extremo, Que en cuanto a lo alegado por el quejoso sobre el embargo en forma de inscripcién, cabe mencionar que de los documentos que obran ‘en autos se aprecia que mediante la Resolucién Coactiva N° 0230074693757 de 6 de agosto de 2015 (foja 150), emitida dentro del Expediente Coactivo N° 0230062594755, la Administracién trab6 embarao en forma de inscripcién al quejoso, sobre el vehiculo de marca JEEP, con Placa de Rodaje N° * Segin lo informado por la Administracon a foa 206/wveta "© Conforme se aprecia en el Comprobante de Informacion Registrada del quejose fojas 67 y 6) 4

You might also like