You are on page 1of 9

BIOSEGURIDAD

La bioseguridad se define como un conjunto de medidas tendientes a mantener la


hacienda bovina en un estatus sanitario particular y evitar la entrada o propagación de
agentes infecciosos.
Este conjunto de medidas deben elaborarse e implementarse de acuerdo con el estatus
sanitario deseado para la población animal y los riesgos de enfermedad existentes.

Los planes de bioseguridad deben tener como finalidad el control de las principales
fuentes y medios de propagación de los agentes patógenos, debiendo tener en cuenta el
tipo de explotación sea esta extensiva o intensiva (tambos, engorde a corral, etc.), y
actividades como la concentración de animales (remates ferias, exposiciones, corrales de
frigoríficos etc.)

Las buenas prácticas pecuarias son una serie de normas de estricto cumplimiento, que
buscan garantizar la salud de los bovinos y de las personas que interactúan con ellos, y
consecuentemente, la obtención de productos sanos e inocuos para el consumidor. Estas
normas deben ser aplicadas tanto por el personal que trabaja para las explotaciones de
ganado bovino, como por los visitantes. De su aplicación depende el progreso y la
eficiencia de la empresa y con ello la calidad de los productos, estabilidad laboral y la
salud de los consumidores.

Con mejores controles, menores serán los costos de producción, pues se reducirán los
gastos en medicamentos e insumos, disminuirá la morbilidad y la mortalidad.

La producción primaria, como primera etapa de la cadena productiva, tiene la


responsabilidad de asegurar la calidad de los animales en lo que se refiere a la sanidad, y
a mejorar la eficiencia productiva, además el bienestar animal, la protección al medio
ambiente y la salud pública.

Las actividades que deben ejecutarse en los sistemas de producción en su etapa primaria
deben basarse en:

•Diseño y construcción de las instalaciones


•Servicios
•Sistemas de prevención y control de plagas
•Higiene personal
•Programa de vigilancia de salud del hato
•Identificación
•Manejo y administración de medicamentos para uso veterinario
•Manejo de agroquímicos
•Almacenamiento
•Disposición de cadáveres

COORDINACION DE APROBACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE ORIGEN


ANIMAL Y CONEXOS

PRODUCTOS CÁRNICOS BOVINOS


Autorización de uso de aditivos, coadyuvantes, ingredientes no cárnicos, conexos
(detergentes, desinfectantes, pinturas, paneles, etc), envases y equipamiento en contacto
con alimentos de origen animal en establecimientos habilitados por SENASA.

Análisis de Ácido Sórbico

Determinación de Soja por microscopía

Identificación de Especies Cárneas en productos crudos y cocidos por ELISA y PCR.

Determinación de Proteínas en alimentos cárneos (Método: AOAC Methods of Analysis


981.10 Ed. 20th, 2016)

Determinación de Humedad en alimentos cárneos (Método: AOAC Official Methods of


Analysis 950.46-B Ed. 20th, 2016)

Determinación de Extracto Etéreo en alimentos cárneos (Método: AOAC Official Methods


of Analysis 960.39 Ed. 20th, 2016)

Determinación de Cenizas en alimentos cárneos (Método: AOAC Official Methods of


Analysis 920.153 Ed. 20th, 2016)

Investigación de Listeria Monocytogenes (Método: USDA FSIS MLG 8.09 (mayo 2013)

Investigación de Salmonella spp (Método: USDA FSIS MLG 4.08 (junio 2014)

Otros análisis físico-químico y microbiológicos (indicadores de higiene e inocuidad) de


productos cárnicos (materias primas y productos elaborados).

COORDINACIÓN DE BACTERIOLOGÍA

DIAGNÓSTICOS

Aborto Enzoótico de la Oveja y de la Vaca por ELISA Indirecto

Norma OIE. “Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales
Terrestres”

Anaplasmosis por Frotis y tinciones diferenciales.

Babesiosis por Frotis y tinciones diferenciales.

Brucelosis: diagnóstico de Brucella abortus, melitensis y suis por:

 ELISA Indirecto (I-ELISA)


 ELISA Competitivo (C-ELISA)
 Rosa de Bengala (RBT)
 Fijación de Complemento (CFT)
 Antígeno bufferado de placa (BPAT)
 Polarización fluorescente (FPA)
 Seroaglutinación lenta en tubo (SAT)
 Seroaglutinación lenta en tubo con 2-ME (2-ME)
 Prueba de anillo en leche (PAL)
 Aislamiento bacteriológico
 Reacción en cadena de polimerasa (PCR)

Los ensayos de I-ELISA, C-ELISA, RBT, CFT, BPAT, FPA, PAL y PCR se realizan de
acuerdo a la Norma OIE “Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para
los Animales Terrestres”, Capítulo 2.1.4. Brucelosis (Brucella abortus, B. melitensis and
B. suis) Versión adoptada en Mayo 2016. - Los ensayos de SAT y 2-ME se realizan de
acuerdo al método WHO-Monograph 55. Laboratory Techniques in Brucellosis. 2nd
Edition (1975). - El aislamiento bacteriológico se realiza siguiendo la metodología
descripta en Techniques for the Brucellosis Laboratory. Alton G.G. et al. INRA.1988.

Fiebre Q por:

 ELISA Indirecto
 Microfijación de Complemento (Norma OIE. "Manual de las Pruebas de
Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres".
 PCR.

Leptospirosis por:

 Prueba de Aglutinación microscópica (MAT)


 Aislamiento bacteriano
 Tipificación de cepas de leptospira spp por aglutinación con sueros hiperinmunes
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Estos ensayos se realizan de acuerdo a la Norma OIE “Manual de las Pruebas de


Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres”.

Parasitología:

Parasitosis (externas e internas) por:

 Necropsias
 Observaciones directas
 Frotis e improntas con Coloraciones especiales

Paratuberculosis por:

 Cultivo bacteriológico
 Tipificación bacteriológica
 PCR sonda Hsp65 / género
 PCR sonda is900
 PRA
 Inmunodifusión en gel de agar (IDGA)
 Histopatología
 Biopsia de mucosa rectal

Tuberculosis por:

 Cultivo bacteriológico
 Tipificación bacteriológica
 PCR sonda is 6110 / complejo M.tbc
 PCR sonda Hsp65 / género
 PRA
 ELISA Gamma Interferon
 ELISA Anticuerpos
 Histopatología

PATOLOGÍA

I - Necropsias sobre animales en nuestro laboratorio o en el lugar del insuceso-Pequeños,


medianos y grandes animales-

II - Histopatología sobre muestras recibidas tomadas de:

 Accidentes sanitarios en el campo


 Lazareto cuarentrenario
 Exposiciones ganaderas
 Inspección de carnes durante la faena en frigoríficos
 Determinación de tejidos que componen distintos alimentos de origen animal
 Pruebas biológicas aplicadas al control o lucha contra determinadas enfermedades
o experiencias oficiales
 Requerimiento de terceros

III - Participación en Programas Oficiales (Sarna Bovina, Encefalopatías Espongiformes


Transmisibles).

IV - Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE)-Diagnóstico para Vigilancia


epidemiológica, según procedmientos OIE- : Inmunohistoquímica e Histopatología.

V - Histopatología general:

 Cortes por imbibición en parafina

 Coloración de rutina, Hematoxilina y Eosina, Coloraciones especiales

VI- Inmunohistoquímica

COMERCIALIZACION DE LECHE EN EL VALLE DEL CAUCA

“Ellos dicen que hay demasiada leche en oferta y argumentaron que la competencia está
demasiado fuerte, que las promociones en los supermercados han hecho que tengan que
bajar el valor”, dijo. (Lea: ¿Qué hay detrás de la crisis permanente de los productores
lácteos del país?)
Según García, reciben un buen precio por la calidad de la leche, debido a su esfuerzo por
entregar un producto con la mejor calidad higiénica y composicional. Añadió que por esta
razón, el valor se ha mantenido alrededor de $1.100 a lo largo de todo el año, pero con la
reducción de $40, el negocio se ha visto afectado.

En cambio, a sus vecinos les han bajado $50 y, en algunos casos, hasta $100, por parte
de empresas como Alquería y Alival. También han reducido el acopio del lácteo, con el
argumento de que el stock está colmado.

“En Popayán también conozco de casos donde han hecho merma de la leche”, aseguró
García. (Lea: Fedegán le solicita al Gobierno respuestas a las propuestas del sector
lechero)

En días pasados, Horacio Cardona*, productor en el Valle del Cauca, reveló para este
medio que la pasteurizadora Mr. Quick había anunciado una disminución en el pago de la
leche para las próximas quincenas, usando el mismo argumento que le dijeron a García.

“A mí no me subieron sino que hace 3 días nos avisaron que le bajaron $50 por litro a
partir del 1 de septiembre. Nos dicen que hay mucha leche, que no pueden colocar la
leche en el supermercado”, señaló.

La situación es tan crítica que el ganadero aseguró que llevan 4 años en pérdidas y que
está pensando en rebajar la intensidad de la producción, pues se hace insostenible con el
precio que recibe actualmente. (Lea: "Alza de 7% en precio base de leche no se sintió":
ganaderos)

Natalia Molina*, presidenta de una asociación de pequeños y medianos productores,


también evidenció su malestar por el bajo precio. Según ella, Mr. Quick les había dicho
que les reducía el pago durante los meses de mayo, junio y julio, y en agosto volverían a
reunirse para evaluar un ajuste, algo que nunca ocurrió.

"Desde hace 4 meses nos bajaron el precio de la leche y ahí nos tienen. Realmente
estamos muy olvidados por el Gobierno, porque hacen políticas que solo benefician a las
pasteurizadora, y nosotros los productores ¿dónde quedamos?", afirmó.

Precio del ganado también ha bajado

Cuando la leche no da las suficientes utilidades para mantener el negocio, los ganaderos
deben recurrir al comercio de los animales, y así lo han hecho tanto García como
Cardona. Si bien algunos se venden por descarte, para aliviar la carga en la finca, otros
son destinados al sacrificio, en el caso de García.

No obstante, el ganadero sostuvo que el kilo de ganado gordo ha sufrido una reducción, al
pasar de un promedio de $4.600 a principios de año a $4.450 en las últimas semanas.
(Lea: Así va la competitividad del precio del ganado gordo colombiano)

“El precio bajó entre $100 y $150 el kilo a consecuencia de todos los rumores que
surgieron después de los focos de aftosa, que afectaron el consumo de carne, o por lo
menos eso argumentan los dueños de supermercados o de los restaurantes”, indicó.
García lamentó que otros sectores, como el porcino o el avícola, “aprovecharon la
coyuntura de la aftosa para sacar publicidad” de fomento al consumo, mientras el sector
bovino ha quedado rezagado en este aspecto.

Ambos ganaderos seguirán en el negocio ganadero a pesar de las bajas utilidades,


mientras que gastos como la nómina y el alimento bovino siguen creciendo de forma
sostenida. Pero temen que con el tiempo, la producción se vuelva insostenible.

Como lo sostuvo Cardona, la crisis ganadera no es un hecho coyuntural que ocurre


únicamente en épocas de sobreoferta, sino que se trata de una situación constante que
se agravará debido a los TLC y a medidas como el precio de exportación que el Gobierno
quiere imponer a la fuerza.
TLC con la Unión Europea

El TLC con la Unión Europea, cuya negociación terminó en mayo de 2010 durante la
segunda ola de negociaciones del Gobierno colombiano, y cuya entrada en vigencia se
aproxima, representa una gran preocupación para el sector lácteo colombiano debido a
que los resultados de la negociación no atendieron la sensibilidad del sector.

Aunque la mayoría de sectores productivos de la economía colombiana están ávidos de


que entre en vigor, no pasa lo mismo en el sector lácteo, ya que solo los contingentes de
leche en polvo y quesos en el año de entrada en vigor del acuerdo representan el 2% de
la producción que se canaliza a través de los mercados formales en nuestro país, el 26%
de los excedentes de exportación y prácticamente equivalen a la enlechada de 2009,
situación que llevó a una crisis de precios para el productor primario, reduciéndole su
ingreso en más de un 4% en tan solo tres meses. (Lea: Cámara Gremial de la Leche,
alarmada por las consecuencias de los TLC’s)

Igualmente, se debe anotar que las ayudas internas aplicadas por la UE a través de la
Política Agrícola Común (PAC), tales como los mecanismos de intervención, las ayudas al
almacenamiento privado, las ayudas directas a los ganaderos, el sistema de cuotas y las
medidas para controlar la oferta, entre otras, distorsionan de manera notoria los precios
internacionales de los lácteos y le permiten al productor europeo vender por debajo de
sus costos.

De ahí la importancia de haber conservado el instrumento de estabilización consagrado a


través del Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) en su componente
variable, instrumento que lamentablemente fue entregado por el equipo negociador
colombiano.

De otro lado, el efecto real de la salvaguardia (mecanismo de defensa comercial) pactada


en el TLC es inocuo, pues se activará cuando hayan ingresado al país un volumen de
importaciones cercano a las 11 mil 600 toneladas de productos lácteos. El daño ya estará
hecho!

Ante el descontento del sector lácteo con los anteriores resultados, la respuesta del
Gobierno nacional es que la negociación sí atendió la sensibilidad del sector lácteo pues
se otorgaron plazos largos (17 años) de desgravación de los aranceles, que sumados con
los contingentes de libre acceso, representan cantidades reducidas en comparación con
la producción nacional. (Lea: Importaciones de leche aumentaron 198% en 2012)
Esto sin considerar que ya en 2013 podrían ingresar a Colombia 25 mil 243 toneladas de
productos lácteos provenientes de países con los cuales ya tenemos Acuerdos
Comerciales vigentes.

Dicha respuesta del Gobierno tampoco tiene en cuenta que los problemas de
competitividad no son solo del sector, sino de variables transversales para la economía,
de las cuales el Gobierno no ha hecho frente aún.

Es así como en Colombia se generarán problemas sociales muy sensibles, en un sector


ganadero en donde el 81% de ellos cuentan con menos de 50 animales. (Lea: En más de
$70 pesos bajó el precio del litro de leche pagado al productor en Colombia)

El drama radica en que de los 6.500 millones de litros que produce nuestro país, solo
3.000 son procesados por la industria formal y el 40% del total es producida por
ganaderos con hatos de menos de 50 cabezas que derivan su sustento de la producción
de leche fresca.

Además, nos hemos autoimpuesto barreras no arancelarias con instituciones públicas


débiles que no respaldan la normatividad y la política existente, afirmación evidente en la
implementación de los documentos Conpes 3675 y 3676 de 2010 y en la demora en las
modificaciones a las reglamentaciones concernientes al sector lácteo.

Finalmente, el TLC con la Unión Europea está a la vuelta de la esquina, pero depende del
Congreso de la República su aprobación.

TLC

Durante el Encuentro Nacional de la Cadena Láctea, que se desarrolló en diferentes

departamentos del país, entre ellos dos en Antioquia, que se llevó a cabo el pasado

viernes en la capital antioqueña, se trataron temas en relación al impacto de los Tratados

de Libre Comercio (TLC) y cómo estas negociaciones con otros países han afectado la

economía del sector lechero.

“Hemos estado en muchos eventos de la cadena láctea, solamente nos hemos detenido a

mirar temas técnicos de la cadena, comercialización, transporte, las diferentes labores

que están en la cadena, pero nunca nos habíamos sentado con la minucia a mirar desde

lo jurídico, esos tratados de libre comercio cómo se pueden plantear, renegociar y

miramos en ese sentido”, explicó Mariano Restrepo, presidente del Comité de la Cadena

Láctea de Antioquia.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Garzón, explicó que el crecimiento

de importaciones de leche en polvo, la cantidad de producción masiva al año de 6.500


millones de litros y la poca industrialización de la misma (3.200 millones de litros al año),

los altos costos de infraestructura por deficiencia en la misma y la poca oferta y demanda,

han llevado a los productores a pesar que el sector está en quiebra.

“Hoy lo que hemos evidenciado durante estos días, es la inquietud por parte de los

productores, pequeños productores de leche del departamento de Antioquia y el país

donde prácticamente manifiestan estar casi en quiebra porque hoy, la producción de leche

en el país, está compitiendo con otros países donde el sector y la leche está subsidiada e

ingresan al país sin aranceles a través de los TLC que se han firmado con varios países,

eso significa casi que una competencia desleal para los productores lácteos de Colombia

y en especial los de Antioquia porque finalmente cuando tenemos enlechadas en este

departamento, tenemos que competir con la pulverización de leche de otros países”,

explicó el secretario Garzón Araque.

Además, agregó que a pesar de que hace poco se entregó en el municipio de la Unión la

maquinaria para procesar los lácteos, que tuvo un costo de 3.000 millones de pesos, falta

una pulverizadora y fortalecer la infraestructura para que estos lecheros puedan competir

en el mercado.

“Hoy cuando hay enlechadas, lo que no tiene los productores es dónde pulverizar la

leche, porque quienes tiene pulverización de leche, en Antioquia y en Colombia están a

full, tiene toda su capacidad instalada comprometida, entonces finalmente tiene que

vender la leche muy barata o prácticamente botarla y eso para nosotros es preocúpate”,

señala Garzón.

A partir de esta reunión se espera presentar una propuesta al Ministerio de Agricultura, en

el cual propondrán una renegociación de los Tratados de Libre Comercio, en especial el

antidumping que pretende la eliminación de los subsidios internacionales e incremento de

aranceles. Inferior a los costos de producción.

“De este encuentro tendrá que salir una comunicación oficial hacia el Ministerio de

Agricultura, haciendo unas peticiones muy puntuales para entrar a mirar cómo corregimos

un poco lo que se ha logrado hacer de manera negativa con la negociación de los TLC y
cómo se ha venido violentando y vulnerando el derecho de los productores lácteos,

porque cada día tienen un poder adquisitivo mucho menor”, indicó el presidente del

comité lácteo, Restrepo.

You might also like