You are on page 1of 13

SEPARACIÓN DE LOS PIGMENTOS DE LAS PLANTAS

POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA


Gonzales Castro Nelson (20160425D), Pandal Salazar Luis (20160746E)
Laboratorio de Química Orgánica I, PQ-311, FIP
Nelson_487@gmail.com, fepasa_1 @hotmail.com

Realizado: mayo 24, 2018


Presentado: mayo 31, 2018

RESUMEN

Mediante procesos físicos como dilución, adsorción, capilaridad y secado logramos separar los
compuestos orgánicos (pigmentos) de una solución madre obtenida de la espinaca con el objetivo de
visualizar los colores de los componentes de esta y medir el facto de velocidad que son carateristicos
de cada componente ; usando el método de separación por cromatografía de capa fina, que consistió
el alistar placas de sílice para luego depositar la solución madre, enseguida hacer la prueba de capa fina
con diferentes tipos de eluyentes como del diclorometano, éter de petróleo, acetona y una mezcla de
ellas, para luego medir los factores de velocidad y por consecuencia la comparación de polaridad entre
solventes y pigmentos, se obtuvo que el diclorometano y la mezcla (Acetona + Éter de petróleo) nos
dio a conocer 4 distintos colores en cada proceso, esto nos indica que la polaridad de cada pigmento
con relación a la polaridad del solvente son diferentes, es decir la diferencia es considerable por ello se
puede identificar.

1. INTRODUCCIÓN

Podemos comprobar a diario que en la naturaleza se exhibe una gran gama de colores. Las plantas
sintetizan estas sustancias para diferentes fines, entre estos, para fabricar carbohidratos mediante la
fotosíntesis. Algunos animales usan colores llamativos para advertir su presencia al sexo opuesto a otras
especies animales o incluso lo usan para un efecto contrario, esconder su presencia y camuflarse con el
medio que los rodea. [1]

1
En esta práctica de laboratorio de Química Orgánica la cromatografía de adsorción de capa fina toma un
papel importante, pues la cromatografía de adsorción emplea una fase estacionaria sólida de carácter
polar, adsorbente y una fase móvil líquida, eluyente. Se utiliza tanto con fines analíticos como
preparativos y la separación de los componentes de la mezcla viene determinada por las interacciones
polares de los componentes de la misma con las fases estacionaria y móvil. Por lo tanto, los compuestos
más difíciles de separar mediante este tipo de cromatografía, serán aquellos que tengan una polaridad
muy similar. En la práctica es muy utilizada para separar compuestos orgánicos de las soluciones o
suspensiones acuosas en las que se encuentran.

FASE ESTACIONARIA: ADSORBENTE

Está constituida por un sólido poroso, finamente granulado, con centros activos polares en su superficie
donde se adsorben las moléculas de los compuestos que se van a cromatografiar.
Cuanto menor sea el tamaño de partícula de este material mayor será la capacidad de adsorción.
La adsorción se debe a interacciones intermoleculares del tipo dipolo-dipolo, dipolo-dipolo inducido o
enlaces de hidrógeno entre el adsorbente y el soluto.

FASE ESTACIONARIA: ADSORBENTE

Está constituida por un sólido poroso, finamente granulado, con centros activos polares en su superficie
donde se adsorben las moléculas de los compuestos que se van a cromatografiar.
Cuanto menor sea el tamaño de partícula de este material mayor será la capacidad de adsorción.
La adsorción se debe a interacciones intermoleculares del tipo dipolo-dipolo, dipolo-dipolo inducido o
enlaces de hidrógeno entre el adsorbente y el soluto.

CROMATOGRAFÍA ANALÍTICA EN CAPA FINA (CCF)


La fase estacionaria (adsorbente) se encuentra depositada, formando una capa fina de un espesor
uniforme sobre una placa de vidrio, plástico o una lámina metálica. La mezcla a analizar se deposita con
un capilar a una pequeña distancia del borde inferior de la placa (Figura 1) y se introduce en una cubeta
donde está la fase móvil (eluyente), que ascenderá a lo largo de la capa por capilaridad eluyendo a los
componentes de la mezcla a distintas velocidades, lo que provoca su separación (Figura 2). [2]

2
Figura 1. Aplicación de la muestra

Figura 2: Desarrollo de la placa

Esta mezcla es la solución madre la cual está compuesta de pigmentos naturales. Nos preguntaríamos
ahora que son pigmentos. La energía que necesitan los organismos fotosintéticos procede de la luz. Esta
es captada por los pigmentos que poseen todas las plantas y algunas bacterias. El captador de energía
luminosa en todos estos organismos es la clorofila en sus diversas variantes, como son la clorofila A y
la clorofila B. En los cloroplastos de las hojas, las plantas utilizan la luz solar para transformar la materia
inorgánica (dióxido de carbono, agua y s. minerales) en materia orgánica necesaria para alimentar al
resto de la planta.
[4]En las plantas superiores, la fotosíntesis es posible debido a la presencia en el cloroplasto,
concretamente en las membranas tilacoidales, de una serie de pigmentos que tienen capacidad para captar
la luz. Existen dos tipos básicos de pigmentos fotosintéticos:

3
CLOROFILAS
Compuestas por una porfirina que lleva incorporado un átomo de magnesio en el centro del núcleo
tetrapirrólico . El ión Mg2* está coordinado con los cuatro átomos de nitrógeno centrales, lo que hace
de la clorofila un complejo extraordinariamente estable. La "cabeza" que acabamos de describir, está
unida a una "cola", el fitol, que es un alcohol de 20 átomos de carbono. Cabeza y cola se unen a través
de un enlace éster en el que intervienen el grupo alcohólico del fitol y el grupo carboxilo de un ácido
propiónico que está unido al anillo IV del núcleo tetrapirrólico. Existen varios tipos de clorofilas, las más
importantes de las cuales son la "a", y la "b". La clorofila a tiene un grupo -CH3 en el anillo II mientras
que la clorofila b tiene un grupo -CHO en esa misma posición.

CAROTENOIDE
Actúan como pigmentos accesorios en el proceso de la fotosíntesis. Existen dos tipos de pigmentos
carotenoides: carotenos y xantofilas. Los carotenos son hidrocarburos isoprenoides que no contienen
oxígeno y están formados por largas moléculas con un sistema de enlaces conjugados alternantes, dobles
y sencillos, rematados en cada extremo por un anillo de ciclohexano insaturado- tienen color amarillo-
anaranjado. Las xantofilas tienen una estructura muy similar a la de los carotenos y su diferencia estriba
en la incorporación de oxígeno en los extremos de la molécula. Según el grupo que se incorpore existen
variedades dentro de las xantofilas. Son de color amarillo. [3]

Figura 1 clorofila tipo a , clorofila tipo b , β caroteno [4]

4
La hipótesis de trabajo entonces es:
“Si se logra separar los pigmentos de las plantas verde como la clorofila (tipo a, tipo b) y el caroteno,
entonces en el análisis analítico cualitativo cromatográfico llevado a cabo en una placa de sílice vamos
a visualizar distintos tipos de colores correspondientes a los pigmentos.

Asimismo, los objetivos de la Separar los pigmentos práctica son:

Objetivo general: Separar los pigmentos de las plantas por cromatografía de capa fina

Objetivo Específico:
- Separar los pigmentos con disolventes como el hexano, acetona, cloruro de metileno, y una
mezcla de ellos.
- Analizar la polaridad de los disolventes
- Medir los factores de velocidad de los pigmentos de las plantas.

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Nuestro diseño fue netamente experimental, usamos la técnica de cromatografía por capa fina en la
que hay una fase estacionaria (adsorbente) que se encuentra depositada, formando una capa fina de
un espesor uniforme sobre una placa de vidrio, plástico o una lámina metálica. La mezcla a analizar se
deposita con un capilar a una pequeña distancia del borde inferior de la placa (Figura 2) y se introduce
en una cubeta donde está la fase móvil (eluyente), que ascenderá a lo largo de la capa por capilaridad
eluyendo a los componentes de la mezcla a distintas
velocidades, lo que provoca su separación. Cuando el frente del disolvente se encuentra a 0.5 cm del
borde superior, se saca la placa de la cubeta, se marca hasta donde ha llegado el eluyente y se deja
secar para, a continuación, proceder a la visualización de las manchas correspondientes a los productos
cromatografiados.
La técnica se desarrolló inicialmente con la creación de las capaz finas constituidas básicamente por
una solución de sílice, que se depositó en unas placas de vidrio que por su forma rectangular facilitan
el análisis cromatográfico, se esperó unos minutos para enseguida meterlos al horno a 100°C, por un
tiempo de media hora, puesto que la pasta de sílice contenía agua; luego se prosiguió con la aplicación
de la solución madre a la placa de análisis, enseguida se alistó los vasos de precipitación con los
diferentes tipos de solventes (diclorometano, acetona, éter de petróleo y una mezcla de éter de
petróleo y acetona), en estos vasos se tuvo que crear una atmosfera de solvente saturado para ello se
necesitó de papel filtro que se colocó en el interior del vaso; posteriormente se introdujo estas placas
a los vasos, se observó cómo los pigmentos fueron arrastrados por el disolvente sobre la fase
estacionaria una vez alcanzado el límite en la cual el solvente tenía que ascender para analizar los
pigmentos se retiró las placas y se hizo unas marcas para luego calcular los factores de velocidad de los
componentes.

5
3. PARTE EXPERIMENTAL
Preparación de las placas:
Se colocó a secar el siguiente equipo de vidrio: 3 cubetas de vidrio para CCF con sus respectivas
cubiertas.
Se lavó 6 placas “porta-objetos” de vidrio con detergente. Se secó con papel de filtro.
Se pesó 5 gr de sílice gel en polvo y añadió en un vaso de 50 ml, agua destilada poco a poco y
se agitó con una bagueta. La papilla que se forme deberá tener la consistencia de una pasta
espesa pero fluida.
Para revestir las placas con el adsorbente se procedió a aplicar cuidadosamente la pasta sobre
los vidrios y se dejó en reposo durante 5 minutos para que el gel se seque, luego se activó la
placa; para ello se colocó en una estufa a 110 ºC durante 30 minutos. Para luego dejar enfriar.
Se colocó las placas en el interior de los vasos precipitados teniendo en cuenta que el solvente
no alcance el área de aplicación de las muestras.
Tapamos los vasos con lunas de reloj y se observó el desplazamiento del solvente y de los
pigmentos sobre la superficie revestida de la placa. Cuando el solvente llegó aproximadamente
a 0.5 cm del extremo superior de la placa, se retiró la placa del vaso y se marcó el límite
superior del solvente con un lápiz de punta fina u otro objeto adecuado.

Diagrama de Flujo del experimento

A continuación, el Diagrama 1 muestra las principales operaciones realizadas durante la separación


de los pigmentos.

Al formar una Para eliminar el


papilla. agua.

200 250
150 300
100
350

Agregamos agua destilada Vertemos la papilla para


en la silica de gel y revestir uniformemente las Dejamos por unos 20
agitamos con la bagueta. placas. minutos en un horno.

Se deja enfriar por


unos 5 minutos.
acetona

colocamos la placa en
éter de petróleo un recipiente que
tendrá en sus paredes
un papel de filtro

Aplicar en la placa la
dicloro muestra con un
capilar.

acetona + éter de petróleo

Diagrama 1. Principales operaciones durante la separación de pigmentos.

6
4. RESULTADOS
Cálculo del Rf=X/Y

X:Didtancia recorrido por el pigmento

Y:Distancia recorrido por el solvente

Solvente Acetona: (FIGURA 3)

Verde:

Rf=2.2/6= 0.360

Figura 3: Desarrollo de la placa con acetona

Solvente Diclorometano: (figura 4)

Verde:

Rf1=0.6/5.8=0.103

Amarillo verdoso:

Rf2=1.2/5.8=0.207

Plomo:

Rf3=2.5/5.8=0.431

Amarillo:

Rf4=4/5.8=0.689

Polaridad: Rf1 <Rf2<Rf3<Rf4

7
Figura 4: Desarrollo de la placa en diclorometano

Solvente Éter de petróleo: (figura 5)

Amarillo:

Rf=1.7/6.1=0.278

Figura 5: Desarrollo de la placa en éter de petróleo

8
Solvente (Acetona + Éter de petróleo): (figura 6)

Verde claro:

Rf1=0.5/6.1=0.082

Verde oscuro:

Rf2=1.3/6.1=0.213

Verde:

Rf3=2/6.1=0.327

Amarillo:

Rf4=:3.6/6.1=0.590

Polaridad: Rf1<Rf2<Rf3<Rf4

Figura 6: Desarrollo de la placa en (Acetona + Éter de petróleo)

Nota: A mayor valor numérico del rate factor (Rf), el compuesto que recorrió mayor distancia es
menos polar que el que recorrió menos.

9
5-DISCUSIÓN DE RESULTADOS

-Para cada solvente empleado se obtuvo distintas cromatografías de los pigmentos, es decir que se
obtuvo distintas separaciones de los compuestos que constituyen los pigmentos.

-Se obtuvo un valor número del rate factoe(Rf) en cada solvente, esto nos ayudará para la
identificación de la polaridad de cada pigmento que constituyen.

-A la fase estacionaria sólido se le llama Adsorbente y a la fase líquida que viene a ser las disoluciones
de pigmentos se le llama Eluyente.

-En el solvente diclorometano y la disolución o mezcla (Éter de petróleo + Acetona) , son los mejores
separadores para la identificación de los compuestos que constituyen los pigmentos , en estos
podemos notar 4 distintos colores .

-El solvente éter de petróleo y acetona no son buenos identificadores ya que solo evidenciamos 1
dolo color en cada proceso.

6. RESUMEN Y CONCLUSIONES

-La cromatografía en capa fina es un método de separación de ciertos compuestos que constituyen
una mezcla .

-En este laboratorio es un rol muy importante para la separación de los compuestos de los pigmentos
y la similitud de polaridad entre el solvente y los pigmentos , la separación de los pigmentos se llevará
a cabo cuando la polaridad de los pigmento es diferente con la polaridad del solvente .

--El valor del rate factor nos dará una referencia de la polaridad de los compuestos de los pigmentos,
esta comparación solo es válido cuando se encuentran en el mismo solvente

-Con respecto a la separación de los pigmentos en relación a los solventes Acetona y éter de petróleo,
no se identificó la separación en varios colores debido a que los pigmentos tienen una polaridad
semejante a la del solvente, por esto no se lleva a cabo la separación.

-El Diclorometano y la mezcla (Acetona + Éter de petróleo) nos dio a conocer 4 distintos colores en
cada proceso, esto nos indica que la polaridad de cada pigmento con relación a la polaridad del
solvente son diferentes, es decir la diferencia es considerable por ello se puede identificar.

-Al aumentar la polaridad del solvente, aumenta la velocidad de elución de los pigmentos. por ello es
factible en este método de cromatografía mezclar varios solventes para aumentar la polaridad y así
aumentar la elución.

-Para la identificación de los pigmentos lo haremos con respecto al proceso que usamos como mezcla
(Acetona +éter de petróleo) de solvente, ya que aquí s evidencia mejor los colores.

10
7. CUESTIONARIO

1. En todas las formas de cromatografía hay una fase móvil y una fase estacionaria.
A) En general, en cromatografía de capa fina ¿cuál es la fase estacionaria?
La fase estacionaria es el sólido poroso gel de sílice que está impregnado en la placa de vidrio ,
B) En general, en la cromatografía en capa fina, ¿cuál es la fase móvil?
La fase móvil es la disolución de pigmentos , es la que eluye por medio del sólido poroso .

2. Este diagrama, similar al de la guía, muestra los resultados de un experimento simple de


cromatografía en capa fina.

A) Describe breve, pero precisamente, lo que habría hecho para llegar a esta etapa. Usted puede
suponer que se le ha dado una placa de cromatografía de capa fina adecuada.
Lo que se hizo primero para llegar a esta imagen fue lavar de manera higenica la placa de vdrio
, secar el vidrio , luego añadir una adecuada capa fina de silica gel y llevar al horno por unos 15
minutos , cuando se secó la silica, se añadió una gota de nuestra muestra madre en la parte
inferior de la placa, luego se colocó un papel filtro alrededor del vaso de precipitado , se hecho
el solvente a utilizar, y se colocó la placa un poco inclinada, y se tapo el vaso.

B) ¿Por qué hay una tapa sobre el vaso de precipitados?


Los solventes son muy volátiles.
C) Para ayudar a identificar las cosas en un cromatograma, puede medir el valor de Rf para cada
mancha. ¿Cómo calcularía el valor de Rf para cada uno de los puntos del cromatograma
anterior?
La tapa esta porque los solvente que utilizamos son muy volátiles, lo cual hace que se se estire
los componentes de la muestra madre , si esta destapado, no se va a poder apreciar bien la parte
húmeda y la parte seca.

11
D) El valor de Rf para un componente particular en una mezcla es solamente constante si usted
controla cuidadosamente ciertas variables durante el experimento. Sugiere tres variables que
tendrían que ser controladas.
El Rf podría depender del tipo de adsorbente, del eluyente (de la fase móvil o fase estacionaria
que se le añade), asi como de las condiciones a la que esta sometida la placa , ya sea temperatura,
presión de vapor , etc.

3. Se ensayó una mezcla de aminoácidos (M) contra cinco aminoácidos conocidos (1 a 5) y se


realizó el siguiente cromatograma:
¿Qué puedes decir sobre la mezcla M?

Que cada solvente utilizado en cada una de las muestras tiene el carácter específico para
determinar qué tan polar es el solvente, y lo estira de acuerdo a la volatilidad del solvente.
Podemos decir que en la muestra 1 solo se determinó el color morado, lo que indica que este
color de acuerdo a la distancia tiene una polaridad media en este solvente en la segunda, parecido
pero con menor polaridad todavía, cada solvente puede identificar a uno compuesto del
aminoácido, tendríamos que saber cuándo usar cual de manera cualitativa para hallar cierto
compuesto.

4. La superficie del gel de sílice tiene una estructura que se parece a esta representación:
Supongamos que se utilizó una placa recubierta con gel de sílice, con propanona, CH3COCH3,
12
como solvente para la cromatografía en capa fina. Supongamos también que la mezcla que
estaba tratando de identificar contenía
• Un compuesto, P, que puede formar fuertes puentes de hidrógeno.
• Un compuesto, Q, que formó enlaces de hidrógeno, pero no tan fuertemente como P.
• Un compuesto, R, que era polar, basándose en las fuerzas de dispersión y las interacciones
dipolo-dipolo en sus atracciones intermoleculares.
Describa y explique cómo sería probablemente el cromatograma.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] http://www.quimicaorganica.net/extraccion.html[ultimo acceso 16 mayo 2018]

[2] Experimentos de Química Orgánica con enfoque en ciencias de la vida,A.guarnizo , P.N.Martinez .


paginas 65

[3] https://adciesparquegoya.files.wordpress.com/2014/05/separacic3b3n-pigmentos-vegetales-
cromatografc3ada.pdf [ultimo acceso 16 mayo 2018]

[4] guia de laboratorio SEPARACIÓN DE LOS PIGMENTOS DE LAS PLANTAS

POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA (suinistrado por el JP)

13

You might also like