You are on page 1of 9

El verbo más básico es el verbo ser en inglés , “to be”.

Aunque es un verbo muy


común, no es regular, lo cual significa que se conjuga de formas distintas en
dependencia del sustantivo y el tiempo verbal. En esta lección aprenderás sobre
las formas singulares y plurales del tiempo presente para el verbo “to be” o “be”.

Primero, hablemos sobre los pronombres. Hay cinco pronombres singulares en


inglés. Estos son: I(yo), you(tú/usted), he(él), she(ella), e it (pronombre para cosas
y animales, “ello”).

¿Por qué es importante aprender los pronombres y los verbos “be” juntos? La
respuesta es directa, porque cada pronombre adquiere una forma específica del
verbo ser (be). Veamos algunos ejemplos a continuación:

Forma del verbo


Pronoun Ejemplo En español
“ser”

I am I am a student. (yo) Soy (un) estudiante.

You are (tú) Eres (un) ingeniero.

He is He is 33 years old Él tiene 33 años.

She Is She is American. Ella es estadounidense.

It is a cold day.
Es un día frío.
It is
(eso) Sucedió ayer.
It happened yesterday.

Forma afirmativa Forma Negativo Forma Interrogativa


I am (I´m) I am not (I´m not) Am I
You are (you´re) You are not (you´re not) Are you
He is (he´s) He is not (he´s not) Is he
She is (she´s) She is not (she´s not) Is she
It is (it´s) It is not (it´s not) Is it
We are (we´re) We are not (we´re not) Are we
You are (you´re) You are not (you´re not) Are you
They are (they´re) They are not (they´re not) Are they
Probablemente sea el libro más conocido por todos, o incluso aquel al que su uso
prolongamos a lo largo de nuestra vida, sin influir la lengua que nos dé conciencia y
sentimiento de pertenecer a una comunidad u otra, por ello no es indispensable explicar qué
es un diccionario. Pero...¿ es tan comúnmente conocida la historia de éste o sus orígenes
por todos nosotros?

Se dice que las primeras compilaciones de palabras que se hicieron —a modo de


diccionario— fueron ordenadas por un rey asirio de nombre Assurbanipal quien,
aproximadamente en el siglo VII mandó elaborar unas tablillas que contenían varios vocablos
que entonces eran utilizados en Mesopotamia. En Grecia, la primera compilación de este
tipo fue llamada Lexicón y fue obra de Apolonio, un filósofo que en el siglo III elaboró un
listado de las palabras que utilizó el poeta Homero en La Iliada y en La Odisea.
Posteriormente, sobrevino un primer intento en forma por hacer una catalogación de las
palabras de la lengua árabe de acuerdo con criterios como el sonido.

A esos documentos, en Nuestra Era se fueron sumando otros diccionarios en lenguas como la
francesa, la italiana, la rusa, la alemana y la española: así se elaboraron diccionarios
bilingües y temáticos que, básicamente, trataban términos específicos de disciplinas como la
botánica, la medicina, la astronomía y la filosofía.

Y hablando específicamente del español, fue a principios del siglo XVII


(1611) cuando Sebastián de Covarrubias publicó el Tesoro de la lengua castellana o
española, primer diccionario general monolingüe del castellano, es decir, el primero en
que el léxico castellano es definido en esta misma lengua . Un siglo más tarde, en el XVIII
(1780), se publicó el rey de los diccionarios en español: Diccionario de la Lengua Española,
primera edición de la Real Academia Española. El propósito fue crear un repertorio moderno
basado en el criterio de autoridad de los autores literarios más reconocidos de entonces. Las
cuatro mil páginas de esa edición estuvieron listas tras veinte años de trabajo.

Con el paso de los tiempos, según su función y uso, se han ido creando diccionarios de muy
diversos tipos: diccionario de la lengua, de sinónimos y antónimos,
de idiomas, especializados, inversos o de rima ( diccionarios de la lengua con la
particularidad de que están ordenados alfabéticamente según las últimas letras de cada
palabra, en vez de las primeras. Su uso principal es buscar palabras que rimen con otra, para
la redacción de poesías y versos), de gramática, de uso práctico (recogen acepciones en las
palabras que no son reconocidas por el órgano competente,como la Real Academia de la
Lengua en España, pero que siguen usándose ampliamente en la sociedad. Es el caso, por
ejemplo, del Diccionario de uso del español de la española María Moliner),
de dudas, ideológico ( se localizan las palabras según su asociación a una idea. Se parte de
ideas generales y se va concretando hasta llegar a una lista de palabras entre las que se
encontrará la buscada), etimológico,...

Esta obra es de consulta obligatoria para quienes hacemos uso del castellano, para
permanecer vigente se ha complementado, enriquecido y transformado al ritmo de la
lengua que, como sabes, es parecida a un organismo vivo, en el sentido de que cambia día
a día. L.M
Cómo se hace el Diccionario
Consulta
El Pleno de los académicos es el órgano encargado de tomar las decisiones que afectan al Diccionario. Para poder
mantener al día su repertorio, el Pleno académico cuenta con la ayuda del Instituto de Lexicografía y de diversas
comisiones:
 La Comisión Delegada del Pleno y para el Diccionario, coordinadora de las demás, se encarga de los asuntos
correspondientes a la técnica lexicográfica.
 Las comisiones del Pleno, encargadas de la preparación del Diccionario.
 Las comisiones especializadas, dedicadas a tareas específicas como la armonización de las obras académicas o el
uso de la terminología lingüística en el Diccionario.
 Los académicos correspondientes, que realizan propuestas sobre el léxico de la zona donde residen.
 La Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que canaliza las
propuestas de léxico americano de las academias.
Las comisiones académicas elaboran las propuestas de adición, supresión o enmienda que posteriormente examinará el
Pleno para decidir sobre su aprobación. El Instituto de Lexicografía prepara los materiales que se discuten en comisión y
documenta las propuestas.
Una vez estudiadas por las comisiones y el Pleno, las propuestas pasan a consulta de las academias americanas que
propondrán sus observaciones para que la modificación pueda ser aprobada definitivamente.

Cómo se actualiza
El proceso de actualización de un diccionario se centra en las siguientes tareas:
 La adición de nuevos artículos o acepciones.
 La supresión de artículos o acepciones ya existentes.
 La enmienda total o parcial de los artículos.
La preparación de cada nueva edición del diccionario académico implica, por tanto, la identificación de nuevas palabras o
nuevos significados y la revisión de las palabras que ya figuraban en él. Esta revisión se realiza agrupando las palabras
según diversos criterios, como el área temática a la que pertenecen (palabras de la música, palabras de la química...), por
sus características gramaticales (sustantivos, conjunciones, adjetivos invariables…), por su procedencia (extranjerismos,
revisión de etimología…), por el área geográfica en la que se documentan, etc.
Especialmente relevante es la puesta al día del Diccionario para que el tratamiento de sus definiciones y lemas responda a
la doctrina que se expone en el resto de las obras académicas publicadas entre dos ediciones
del Diccionario (Gramática, la Ortografía o el Diccionario de americanismos).
Las fuentes documentales del diccionario académico, que se han ido creando y ampliando en distintas etapas de su
historia, son actualmente las siguientes:
 El banco de datos del español, que cuenta con más de 400 millones de registros de textos históricos y actuales de
todos los países hispanohablantes.
 El fichero histórico de la Academia, con sus más de diez millones de papeletas léxicas y lexicográficas.
 Las obras de referencia y estudios monográficos sobre léxico.
 La Unidad Interactiva (UNIDRAE), un servicio creado para atender y canalizar las propuestas y sugerencias
externas relacionadas con el Diccionario.
Gracias a estas fuentes y a las mejoras desarrolladas en su forma de consulta y utilización, los lexicógrafos pueden hoy
por hoy obtener los datos precisos para la toma de decisiones de carácter normativo y para la preparación de las
propuestas que posteriormente estudiarán las comisiones académicas.

La insuficiencia de viviendas adecuadas y la vulnerabilidad del hábitat, son reflejo de la difícil


situación económica y social que vive buena parte de la población de América Latina y el
Caribe ¿Cuántas viviendas hay que construir y cuántas hay que reparar? ¿Es ésta la pregunta
a responder? ¿Qué es el déficit habitacional?

Con la finalidad de formular objetivos orientados a la solución de la insuficiencia de viviendas,


se utiliza el déficit habitacional, cifra que busca sintetizar las deficiencias en vivienda y hábitat.
El déficit cubre desde la ausencia total de vivienda a la ausencia de condiciones que aseguren
una vida digna. El déficit habitacional guía programas públicos y de financiamiento de
organismos multilaterales.

En 2011 la CEPAL lo cuantificó en 22.7 millones de unidades. Pero esta cifra puede
incrementarse o disminuirse, en la medida en que se incorporen parámetros de seguridad,
salubridad y calidad de vida más o menos rigurosos.

En un estudio del BID se define el déficit habitacional como la combinación de requerimientos


cuantitativos y cualitativos:
 Déficit Cuantitativo: ausencia de vivienda a partir de dos condiciones: (1) que el número de
familias que comparten el mismo techo y comparten las facilidades de preparación de las comidas,
sea superior a una; (2) que haya familias que habitan en viviendas que no pueden ser mejoradas dada
la baja calidad de los materiales constructivos.
 Déficit Cualitativo: este déficit no incluye las viviendas consideradas en el déficit cuantitativo. El
déficit cualitativo se define a partir de tres condiciones:
 Condiciones deficientes de la vivienda: viviendas con alguna de estas limitaciones:
 Techo hecho de materiales no permanentes
 Paredes y estructura hechas de materiales no permanentes
 Suelos de tierra
 Hacinamiento: más de tres personas por cuarto.
 Condiciones deficientes del vecindario: insuficiencia de infraestructura o servicios:
 Ausencia de agua potable con acceso por tuberías
 Ausencia de cloacas o sistemas de disposición de aguas servidas.
 Ausencia de electricidad
Para 2006 el déficit habitacional se cuantificó en 18.7 millones de hogares urbanos. Para
2011, CEPAL lo cuantifico en 22.7 millones.

La aplicación de este análisis a la región condujo a que para 2012 el déficit estaba compuesto
de la siguiente manera (las cifras en cada categoría no equivalen a la sumatoria de sus
componentes. Por ejemplo, algunos hogares que carecen de saneamiento pueden carecer de
agua potable):

 Déficit Cuantitativo: 6%
 Déficit Cualitativo:
 Carentes de infraestructura: 21%
 Carentes de electricidad: 4%
 Carentes de saneamiento: 15%
 Carentes de agua potable corriente: 9%
 Materiales deficientes: 12%
 Techo deficiente: 3%
 Piso de tierra: 6%
 Paredes deficientes: 2%
 Carentes de tenencia adecuada de la tierra: 11%
 Hacinamiento: 6%
¿Y la Vulnerabilidad ante amenazas naturales?
Todas estas estimaciones del déficit pueden ser peores: la verificación de las condiciones de
seguridad ante terremotos no está incluida. Las cifras son derivadas de los censos nacionales,
los cuales incluyen datos sobre la calidad de la vivienda, pero no incluyen suficiente
información técnica para definir con precisión las capacidades estructurales y la seguridad de
las viviendas y del entorno.
En ese análisis se resume la problemática de la capacidad portante de la estructura, a
“paredes deficientes” como el 2%. Esta visión es errada. Resumir el problema estructural
asociado a viviendas informales autoconstruidas, que en muchos casos pueden llegar a
constituir el 60% de las viviendas en las grandes ciudades, a una expresión del “2% de
viviendas con paredes deficientes”, es errado y requiere de un esfuerzo en la mejora de los
instrumentos de análisis.

Según otro estudio del BID, una de cada tres familias “habita en una vivienda inadecuada o
construida con materiales precarios o carente de servicios básicos”. “Casi dos millones de las
tres millones de familias que se forman cada año en las ciudades latinoamericanas se ven
obligadas a instalarse en viviendas informales, como en las zonas marginales, a causa de una
oferta insuficiente de viviendas adecuadas y asequibles”.
Cada año dos terceras partes de las nuevas familias habita viviendas construidas con
materiales precarios, de manera informal, con escasos recursos y sin el conocimiento ni el
apoyo técnico necesarios. Estas viviendas están construidas en asentamientos informales
ubicados en zonas de riesgo, inseguros, con servicios insuficientes y lo más probable es que
sean vulnerables ante amenazas naturales como terremotos, lluvias, huracanes e
inundaciones y cambio climático.

Los criterios de vulnerabilidad no son tomados en cuenta de manera rigurosa, de


incorporarse, las cifras del déficit habitacional crecerían significativamente.

Se atienden más los efectos que las causas:


Los requerimientos de vivienda expresados en el déficit habitacional son consecuencia de una
situación de pobreza y exclusión que afecta a amplios sectores de la población. La exclusión
consiste en condiciones como insuficiencia de empleo adecuado y estable, falta de acceso a
créditos, falta de conocimiento o asesoramiento técnico y falta de titularización de la
propiedad y de la tierra.

Descripción:
Es la única entidad gremial de agencias de publicidad en el país. Su
función primordial es velar y representar los intereses de las agencias
afiliadas, al mismo tiempo que ofrece una amplia gama de servicios a
sus asociados. La UGAP ha servido a la industria publicitaria desde
1991. Actualmente cuenta con 27 agencias afiliadas a través de las
cuales se maneja alrededor del 80% de la inversión publicitaria del
país. A la UGAP pertenecen agencias de publicidad serias,
profesionales, experimentadas, responsables y capaces de brindarle a
sus clientes la asesoría necesaria en términos de comunicación. El
pertenecer a UGAP brinda a los asociados un sinfín de beneficios. En
el seno de la UGAP se ventilan los temas de actualidad concernientes
a la industria publicitaria. La entidad tiene el peso suficiente para
poder tomar acciones y decisiones con el resto de participantes de la
industria, razón por la cual los asociados tienen una ventaja
competitiva frente al resto de agencias. Dentro de la UGAP existen
comisiones de trabajo encargadas de implementar proyectos y darle
seguimiento a los mismos. Dichas comisiones son un gran apoyo para
la Junta Directiva. FINALIDADES Velar por y representar los intereses
gremiales de las agencias de publicidad afiliadas a UGAP. Promover
entre sus integrantes la adopción de normas de conducta comercial y
patrones de calidad que se adapten a las condiciones actuales del
mercado y tiendan a mejorar la calidad del servicio en favor del
usuario. Difundir los beneficios de la actividad publicitaria.
Desarrollar programas de estudios y capacitación, conferencias,
investigaciones y cualquier otro tipo de actividades sociales y
culturales que estimulen las relaciones entre sus asociados, los
anunciantes, los medios de comunicación y el público en general.
Promover la adopción, establecimiento y acatamiento de un Código
de Etica para sus asociados. Representar los intereses gremiales de la
industria publicitaria. Realizar cualesquiera otras actividades que
sean compatibles con sus finalidades o que razonablemente se
relacionen con estas.

apital contable y su clasificación


Por: Impuestum

El capital de las empresas se puede ver desde tres aspectos: el contable, el financiero y el
económico, lo que representa los recursos que tiene la organización para producir y realizar
sus labores cotidianas.

Desde el punto de vista económico se le considera uno de los factores de la producción, que
se encuentra representado con los bienes que tiene la empresa para producir riqueza.

El capital en el aspecto financiero se considera la capacidad de dinero que se invierte con el


objeto de producir una renta o un interés.

El capital contable es la diferencia entre los activos y los pasivos. De acuerdo a la Comisión
de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), el
capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos, que surgen por
aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan
una entidad y el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.

La principal clasificación de capital contable incluye las partidas:


 Capital contribuido: se divide a su vez en capital social en aportaciones para
futuros aumentos de capital, prima en venta de acciones y donaciones.
 Capital ganado: se divide en utilidades retenidas incluyendo las aplicadas a
reservas de capital, pérdidas acumuladas u exceso o insuficiencia en la actualización
del capital contable.
 Capital Autorizado: sólo se encuentra en las sociedades constituidas en el régimen
de capital variable y representa el total del capital que, como máximo, puede tener
la sociedad sin modificar su escritura constitutiva.
 Capital suscrito: es el que se han comprometido a pagar los socios o accionistas,
siempre que esta variación no origine que el capital fijo sea inferior al mínimo que
marca la ley.
 Capital exhibido: es el que, de aquel que se había comprometido a aportar los
socios o accionistas, se ha pagado en efectivo o en bienes.
 Utilidades retenidas: es el importe acumulado de utilidades, menos las pérdidas y
los dividendos declarados o pagados a los accionistas desde la formación de la
sociedad.
 Donaciones: son las contribuciones en efectivo o en especie que realizan los
accionistas. Las donaciones que reciba una entidad deberán formar parte del capital
contribuido y se expresará a su valor del mercado en el momento en que se
percibieron, más su actualización.
 Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable: este resume las
actualizaciones de las partidas que deben modificar su costo de adquisición para
incorporar los efectos de la inflación, se registran los efectos de la actualización de
inventarios por costos específicos y los ajustes por el efecto monetario cuando
surgen diferencias por usar el método simplificado.
 El capital contable designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa.
Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en
sus aportaciones más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más
otro tipos de superávit como el exceso o insuficiencia en la acumulación del capital
contable y las donaciones.
 La Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores
Públicos (IMCP), en su boletín C-11 lo define como:
 El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que
surge por las aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o
circunstancias que afectan a la entidad y el cual se ejerce mediante el reembolso o
distribución.
 INTEGRACIÓN DEL CAPITAL CONTABLE:
 Está integrado por :
 Capital Social.
 Aportaciones.
 Donaciones.
 Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar.
 Pérdidas Acumuladas.
 Actualización del Capital Contable.
 ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE Antecedentes La
información de carácter financiero debe cumplir, entre otros, con el fin de reportar
las modificaciones en la inversión de los accionistas durante un periodo contable
definido, requiriéndose el establecimiento, mediante criterios específicos, de los
objetivos y estructura general que debe tener el estado de variaciones en el capital
contable. Objetivo y alcance El presente criterio tiene por objetivo establecer las
características generales, así como la estructura que debe tener el estado de
variaciones en el capital contable de las instituciones y sociedades mutualistas de
seguros, las cuales deberán apegarse a lo previsto en este criterio. Asimismo, se
establecen lineamientos mínimos con el propósito de homologar la presentación de
este estado financiero, y de esta forma, facilitar la comparabilidad del mismo.
Objetivo del estado de variaciones en el capital contable El estado de variaciones en
el capital contable tiene por objeto presentar información sobre los movimientos en
la inversión de los accionistas o socios mutualizados de las instituciones y
sociedades mutualistas de seguros durante un periodo determinado. Por
consiguiente, dicho estado financiero mostrará el incremento o decremento en el
capital o patrimonio de las instituciones y sociedades mutualistas de seguros,
derivado de dos tipos de movimientos: inherentes a las decisiones de los accionistas
o socios mutualizados y al reconocimiento de la utilidad integral. Conceptos que
integran el estado de variaciones en el capital contable En un contexto general, los
conceptos por los cuales se presentan modificaciones al capital contable son los
siguientes: Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas o socios
mutualizados Dentro de este tipo de movimientos se encuentran aquéllos
directamente relacionados con las decisiones que toman los accionistas o socios
mutualizados respecto a su inversión en las instituciones y sociedades mutualistas
de seguros. Algunos ejemplos de este tipo de movimientos son los siguientes: a)
suscripción de acciones; b) capitalización de utilidades; c) constitución de reservas;
d) pago de dividendos; y e) traspaso del resultado neto a resultados de ejercicios
anteriores. Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad integral Se
refieren a los incrementos o disminuciones durante un periodo, derivados de
transacciones, otros eventos y circunstancias, provenientes de fuentes no vinculadas
con las decisiones de los accionistas. El propósito de reportar este tipo de
movimientos es el de medir el desempeño de las instituciones y sociedades
mutualistas de seguros mostrando las variaciones en el capital contable que se
derivan del resultado del ejercicio, así como de aquellas partidas cuyo efecto por
disposiciones específicas de algunos criterios de contabilidad para de las
instituciones y sociedades mutualistas de seguros, se reflejan directamente en el
capital contable y no constituyen aportaciones, reducciones o distribuciones de
capital, tales como: a) resultado por valuación de títulos disponibles para la venta;
b) resultado por tenencia de activos no monetarios). Estructura del estado de
variaciones en el capital contable El estado de variaciones en el capital contable
incluirá la totalidad de los rubros que integran el capital contable; la valuación de
los mismos se efectuará de conformidad con los criterios de contabilidad para las
instituciones y sociedades mutualistas de seguros. Dichos rubros se enuncian a
continuación: ● capital o fondo social pagado; ● reservas de capital ● superávit por
valuación de inmuebles ● inversiones permanentes ● resultados en ejercicios
anteriores y del ejercicio; ● obligaciones subordinadas de conversión obligatoria a
capital; ● resultado por tenencia de activos no monetarios). Presentación del estado
de variaciones en el capital contable Los conceptos descritos anteriormente,
corresponden a los mínimos requeridos para la presentación del estado de
variaciones en el capital contable, sin embargo, las instituciones y sociedades
mutualistas de seguros deberán desglosar, ya sea en el citado estado de variaciones
en el capital contable o mediante notas a los estados financieros, el contenido de los
conceptos que consideren necesarios para mostrar la situación financiera de las
instituciones y sociedades mutualistas de seguros al usuario de la información
financiera. En la parte inicial del presente criterio se muestra un estado de
variaciones en el capital contable preparado con los conceptos mínimos a que se
refiere el párrafo anterior. Características de los conceptos que componen la
estructura del estado de variaciones en el capital contable Se deberán incorporar los
movimientos a los conceptos descritos en la presente circular, de acuerdo al orden
cronológico en el cual se presentaron los eventos: a) Movimientos inherentes a las
decisiones de los accionistas: Se deberán separar cada uno de los conceptos
relativos a este tipo de decisiones, de conformidad con lo establecido en el presente
criterio, describiendo el concepto y la fecha en la cual fueron generados. b)
Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad integral: Se deberán
separar de acuerdo al evento o criterio específico que los origina, de conformidad
con los conceptos mencionados en el presente criterio. Consideraciones generales El
estado de variaciones en el capital contable deberá indicar las variaciones del
periodo que se reporta; lo anterior implica partir de los saldos que integran el capital
contable del periodo inicial, analizando los movimientos ocurridos a partir de esa
fecha. Asimismo, en caso de existir un entorno inflacionario todos los saldos y los
movimientos incorporados en el estado de variaciones en el capital contable deberán
mostrarse en unidades monetarias de poder adquisitivo relativo a la fecha de
presentación de los estados financier

You might also like