You are on page 1of 42

TEMA:

CALCULO DE LA LINEA DE
CONDUCCION
CATEDRÁTICO : ING. BEJARANO DOLORIER, KAYSON

CÁTEDRA : ABASTECIMIENTOS DE AGUA

INTEGRANTES :
ALANYA BUENDIA EFRAIN.
ECHAVAUDIS
YUPANQUI CLEMENTE JHON

SEMESTRE : VII
INTRODUCCIÓN
Dentro de un sistema de abastecimiento de agua, se le llama línea de conducción, al conjunto
integrado por tuberías, y dispositivos del control, que permiten el transporte del agua en
condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión desde la fuente de abastecimiento, hasta
el sitio donde será distribuida.

La pérdida de presión es la principal consideración en el diseño de cualquier tubería. Aunque


existen innumerables fuentes de perdida de presión a lo largo de las tuberías, que estas se
pueden dividir para su estudio en pérdidas mayores o de ficción y en pérdidas menores
localizadas.

Las líneas de conducción del agua se calculan siguiendo varios procedimientos existentes. Su
diseño en general consistente en definir el diámetro en función de las pérdidas de carga, a
partir del gasto que se conducirá y el material de la tubería. Las pérdidas de carga, se obtienen
aplicando las ecuaciones de Darcy – Weisbach ,Scobey Manning o Hazen – Williams. Se pueden
presentar dos condiciones de operación de la tubería, por bombeo o por gravedad. Pero para
los propósitos del presente documentado solo se analiza la presión dada por la gravedad, es
decir, por la diferencia de elevación. En el caso de tubería sujeta a la presión de la gravedad se
puede presentar dos situaciones:

Donde apenas la diferencia de altura es suficiente, para proporcionar una presión adecuada,
para proporcionar una presión adecuada para el funcionamiento, el problema consiste en
conservar la energía usando tubos de diámetros grandes para tener mínimas perdidas de carga
por fricción.

Cuando la diferencia de altura entre la fuente de abastecimiento y la ubicación del sitio a


abastecer, es tal que la presión proporcionada es mayor a la requerida, el problema radica en
reducir las ganancias de presión, lo cual se logra seleccionando tuberías de diámetros más
pequeños.
LINEA DE CONDUCCION
Generalidades

La línea de conducción y red de distribución, junto con la fuente, forman la parte más
importante del sistema de abastecimiento de agua, ya que por su medio el agua puede llegar
hasta los usuarios.

Definición

La línea de conducción es el conjunto de ductos, obras de arte y accesorios destinados a


transportar el agua procedente de la fuente de abastecimiento, desde la captación hasta la
comunidad, formando el enlace entre la obra de captación y la red de distribución. Su
capacidad deberá ser suficiente para transportar el gasto de máximo día. Se le deberá proveer
de los accesorios y obras de arte necesarios para su buen funcionamiento, conforme a las
presiones de trabajo especificadas para las tuberías, tomándose en consideración la protección
y mantenimiento de las mismas. Cuando la topografía del terreno así lo exija se deberán
instalar válvulas de “aire y vacío” en las cimas y válvulas de “limpieza” en los columpios. De
acuerdo a la naturaleza y características de la fuente de abastecimiento, se distinguen dos
clases de líneas de conducción, conducción por gravedad y conducción por bombeo.

Las líneas de conducción de agua se calculan siguiendo varios procedimientos existentes. Su


diseño en general consiste en definir el diámetro en función de las pérdidas de carga, a partir
del gasto que se conducirá y el material de la tubería. Las pérdidas de carga, se obtienen
aplicando las ecuaciones de Darcy,wesbach, Scobey, Manning o Hacen Williams. Se pueden
presentar dos condiciones de operación de la tubería, por bombeo o gravedad. Pero para los
propósitos del presente documento solo se analiza la presión dada por la gravedad, es decir,
por la diferencia de elevación. En el caso de tuberías sujetas a la presión de la gravedad se
pueden presentar dos situaciones:

a)Donde la diferencia de alturas apenas es suficiente, para proporcionar una presión adecuada
para el funcionamiento, el problema consiste en conservar la energía usando tubos de
diámetros grandes para tener mínimas pérdidas de carga por fricción y evitar bombeo de
auxilio.

b)Cuando la diferencia de altura entre la fuente de abastecimiento y la ubicación del sitio a


abastecer, es tal que la presión proporcionada es mayor a la requerida, el problema radica en
reducir las ganancias de presión, lo cual se logra seleccionando tuberías de diámetros más
pequeños.

OBJETIVOS

Proporcionar las bases de diseño de las líneas de conducción y establecer los requisitos
mínimos de seguridad que deben cubrir, así como la selección de los materiales apropiados y
obras de control para su manejo y los lineamientos generales para la instalación en las líneas
de conducción de agua.
1. DATOS GENERALES DE DISEÑO

Los datos generales a recabar para el diseño de una línea de conducción, son, entre otros, la
localización de las fuentes de abastecimiento y las descargas, el clima, los medios de
comunicación al lugar y usos del agua. Para el diseño de una línea de conducción se requiere
de un plano topográfico, mostrando plantas y elevaciones. Para lo que es necesario definir,
mediante una selección de alternativas, la ruta sobre la que se efectuará el trazo de la línea.

2. SISTEMA DE CONDUCCIÓN

La amplia gama de materiales usados industrialmente, para el sistema de conducción, se


resumen en la tabla de clasificación, que a continuación se presenta:

3. SELECCIÓN DE TUBERÍA

La selección de materiales de tubería para cualquier aplicación, debe estar basada en las
recomendaciones de códigos aplicables, estándares dimensionales y especificaciones de
material establecidas. Sin embargo, el ingeniero de diseño debe considerar también los
requerimientos de servicio y parámetros tales como: resistencia mecánica, resistencia a la
corrosión, facilidad de instalación, costo y vida útil. El criterio económico estará determinado
por el tipo de tubería, su diámetro y el espesor.
4. COMPONENTES DE UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Materiales

En la fabricación de tuberías utilizadas en los sistemas de agua potable, los materiales de


mayor uso son: Fierro Galvanizado (FoGo), fibrocemento, concreto pre esforzado, cloruro de
polivinilo (PVC), hierro dúctil, y polietileno de alta densidad.

Piezas especiales

 Juntas

 Carretes

 Extremidades

 Tees

 Cruces

 Codos

 Reducciones

 Coples

 Tapones y tap

Válvulas

 Válvula eliminadora de aire

 Válvula de admisión y expulsión de aire

 Válvula de no retorno

 Válvula de seccionamiento

Medios para control de transitorios

 Torre de oscilación.

 Válvulas reguladoras de presión.

 Caja rompedora de presión.

5. GASTO DE DISEÑO

El gasto con el que se diseña la línea de conducción, se obtiene en función del gasto de Diseño
requerido, así como del gasto disponible que pueden proporcionar las fuentes de
Abastecimiento. Es importante conocer los gastos que pueden proporcionar las fuentes de
Abastecimiento, sus niveles del agua y el tipo de fuente (galería filtrante, manantial, presa,
etc). Para evitar los trabajos de un constante cierre y apertura de válvulas, en una conducción
por Gravedad, su funcionamiento deberá cubrir las 24 horas del día. Es por ello que al existir
una sola descarga, el gasto de ésta es igual al gasto máximo diario. Si el gasto disponible de la
fuente es menor al gasto máximo diario que requiere la población, es necesario buscar otra
fuente de abastecimiento complementaria para proporcionar la diferencia faltante. Tomando
en cuenta que el tiempo de funcionamiento es de 24 horas, el gasto faltante se obtiene con.

Donde:

Qmd= gasto máximo diario, lps.

Q disponible = Gasto disponible, lps.

N = tiempo de funcionamiento del gasto Q faltante, hr.

En una línea de conducción por gravedad, donde el gasto de la fuente de abastecimiento sea
mayor o igual al gasto máximo horario, no es necesario construir un tanque de
amortiguamiento o regulación. En este caso la línea de conducción se diseña para el gasto
máximo horario, considerando a ésta como si fuera una línea de alimentación, que abastece
del tanque de amortiguamiento a la red de distribución.

Cuando el gasto de la fuente de abastecimiento es menor al gasto máximo horario, es


necesario construir un tanque de amortiguamiento o regulación.

6. HIDRÁULICA DE TUBERÍAS

Ecuaciones para flujo permanente

Las ecuaciones fundamentales de la hidráulica que aquí se aplican son dos, la de continuidad y
la de energía, que se presentan para el caso de un flujo permanente.

Flujo uniforme en tuberías

En flujo uniforme, las características del flujo (presión y velocidad media) permanecen
constantes en el espacio y en el tiempo. Por consiguiente, es el tipo de flujo más fácil de
analizar y sus ecuaciones se utilizan para el diseño de sistemas de tuberías. Como la velocidad
no está cambiando, el fluido no está siendo acelerado. De acuerdo con la segunda ley de
Newton:

SFx = SQ=0… (2)

Es decir, la ecuación de continuidad estable con la suma de gastos en un nodo es igual a cero,
observando si entran o salen del nodo. La ecuación de la energía, aplicada en los recorridos,
expresa que el flujo de agua en tuberías está siempre acompañado de pérdidas de presión
debidas a la fricción del agua con las paredes de la tubería; por lo que requiere un análisis
especial y detallado.
se representa un flujo permanente y uniforme en una sección transversal constante, con lo
que las velocidades medias en las secciones 1 y 2, (v1 y v2), son iguales. Por otro lado, se
considera que a lo largo de este movimiento líquido no existen transiciones locales, de manera
que las pérdidas menores serán nulas. Teniendo en cuenta estas dos consideraciones, el
teorema de Bernoulli entre los puntos 1 y 2, se puede establecer como sigue:

hf Son las pérdidas de energía que existen en el recorrido, más las pérdidas locales de energía
provocadas por dispositivos como válvulas, codos, reducciones, etc.
7. PÉRDIDAS LOCALES

Las pérdidas locales de energía se generan en distancias relativamente cortas, por accesorios
de la conducción tales como codos, tees, cruces, válvulas, entre otras (Cuadro 1).

Para calcular las pérdidas locales de energía se utiliza la expresión general:

8. DISEÑO DE LÍNEAS DE CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD

Las conducciones por gravedad pueden ser líneas o redes de conducción.


En principio, de la fórmula de pérdidas de carga para una h=Hdisp y un Q dados, podría
despejarse un valor teórico para el diámetro, que daría la pérdida de carga Hdisp. Ese diámetro
seguramente no corresponderá a un diámetro comercial. Para salvar el inconveniente, se
propone construir una parte de la conducción con el diámetro inmediato inferior comercial y el
resto con el diámetro inmediato superior; de forma tal que la pérdida de carga total en los dos
tramos diera el valor de Hdisp.

Para definir los diámetros inmediato inferior e inmediato superior al teórico, bastaría calcular
por la Ecuación 8, la pérdida de carga en la conducción para varios pares de diámetros
comerciales vecinos, hasta encontrar que para el menor diámetro se obtenga una pérdida de
carga mayor que Hdisp y para el mayor diámetro se obtenga una pérdida de carga menor que
Hdisp.

9. PRESIONES MÁXIMAS

Se recomienda que la presión estática máxima no sea mayor al 80% de la presión nominal de
trabajo de las tuberías a emplearse, debiendo ser compatibles con las presiones de servicio de
los accesorios y válvulas a emplearse.

Estaciones reductoras de presión.

Si en el perfil aparecen depresiones muy profundas, puede ser económico colocar depósitos
intermedios llamados cajas rompedoras de presión, que tienen por objeto fragmentar la línea
piezométrica, reducir la altura de presión y establecer un nuevo nivel estático que dará lugar a
tuberías de menor espesor y por consiguiente, de menor costo.

Su empleo se recomienda también cuando la calidad de las tuberías, válvulas y accesorios de la


tubería no permiten soportar altas presiones, así como mantener las presiones máximas de
servicio dentro de una red de distribución.

Figura 3. Depósito intermedio o caja rompedora de presión para fragmentar la línea


piezométrica.
En principio, de la fórmula de pérdidas de carga para una h=Hdisp y un Q dados, podría
despejarse un valor teórico para el diámetro, que daría la pérdida de carga Hdisp. Ese diámetro
seguramente no corresponderá a un diámetro comercial. Para salvar el inconveniente, se
propone construir una parte de la conducción con el diámetro inmediato inferior comercial y el
resto con el diámetro inmediato superior; de forma tal que la pérdida de carga total en los dos
tramos diera el valor de Hdisp.

Para definir los diámetros inmediato inferior e inmediato superior al teórico, bastaría calcular
la pérdida de carga en la conducción para varios pares de diámetros comerciales vecinos, hasta
encontrar que para el menor diámetro se obtenga una pérdida de carga mayor que Hdisp y
para el mayor diámetro se obtenga una pérdida de carga menor que Hdisp.

10. VÁLVULAS, USO Y UBICACIÓN

Cada vez que la conducción se pone en funcionamiento, es necesario expulsar el aire de la


tubería para permitir que el tubo pueda llenarse de agua. En ocasiones, esto no es necesario
ya que el perfil puede ser tal, que la tubería puede mantenerse llena.

Cuando la conducción se encuentra llena requiere desaguarse, por ejemplo, para realizar
alguna reparación de la tubería, es necesario abrir las válvulas de desagüe colocadas en los
puntos bajos de la tubería, y en los puntos altos es preciso admitir aire a la tubería.

Para que se logre el llenado y el vaciado de la tubería, se colocan válvulas de admisión y


expulsión de aire, las cuales hacen la doble función de expulsar el aire cuando la tubería se
está llenando, o admitir aire a la tubería cuando ésta se está vaciando. Se recomienda colocar
válvulas eliminadoras de aire y válvulas de admisión y expulsión de aire en todos los puntos
altos de la conducción y en los tramos largos sensiblemente planos a distancias de 400 a 800m
Las válvulas de desagüe se colocan en los puntos bajos.

El diámetro necesario de la válvula de admisión y expulsión de aire se obtiene con base en las
curvas de funcionamiento de las válvulas (Figuras 4 y 5).

Figura 4. Curvas de funcionamiento de válvulas de admisión y expulsión de aire con orificio de


1’’ a 3’’.
Figura 5. Curvas de funcionamiento de válvulas de admisión y expulsión de aire con orificio de
4” a 12”

El diámetro de expulsión se obtiene con el gasto de llenado de la tubería y una presión máxima
de aire en la válvula de 0.14 Pa .El diámetro de admisión se obtiene con base al gasto máximo
de vaciado, considerando una depresión máxima admisible de 0.35 Pa y un adecuado tiempo
de vaciado. Además, debe tomarse en cuenta la presión mínima permitida por el material del
tubo donde se coloca la válvula.

11. LLENADO PROGRAMADO EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

El llenado programado considera la evacuación del aire existente en las tuberías, a través de
válvulas de expulsión ubicadas a lo largo de la conducción en los sitios donde el aire puede
quedar atrapado. La expulsión genera sobrepresiones, debidas a la alteración súbita que sufre
el gasto con que se llena la conducción al cerrarse las válvulas. Estas válvulas cierran cuando el
agua llega hasta ellas y empuja el flotador contra el orificio.

Figura 6. Llenado de la conducción.

12. VACIADO PROGRAMADO EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

El vaciado programado considera la entrada de aire por medio de válvulas de admisión que
eviten depresiones en la conducción; la ubicación de éstas deberá ser en los puntos altos del
trazo. El vaciado se efectúa mediante válvulas de compuerta ubicadas en las partes bajas y en
todo sitio donde sea posible el estancamiento de agua a lo largo de la conducción (Figura 7).

Figura 7. Localización de las válvulas de vaciado en una conducción.


NORMA TH.060

II.3. OBRAS DE SANEAMIENTO

NORMA OS.010

CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO


1. OBJETIVO

Fijar las condiciones para la elaboración de los proyectos de captación y conducción de agua
para consumo humano.

2. ALCANCES

Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de captación y
conducción de agua para consumo humano, en localidades mayores de 2000 habitantes.

3. FUENTE

A fin de definir la o las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, se deberán
realizar los estudios que aseguren la calidad y cantidad que requiere el sistema, entre los que
incluyan: identificación de fuentes alternativas, ubicación geográfica, topografía, rendimientos
mínimos, variaciones anuales, análisis físico químicos, vulnerabilidad y microbiológicos y otros
estudios que sean necesarios.

La fuente de abastecimiento a utilizarse en forma di- recta o con obras de regulación, deberá
asegurar el caudal máximo diario para el período de diseño.

La calidad del agua de la fuente, deberá satisfacer los requisitos establecidos en la Legislación
vigente en el País.

4. CAPTACIÓN
El diseño de las obras deberá garantizar como mínimo la captación del caudal máximo diario
necesario protegiendo a la fuente de la contaminación.

Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones generales:

4.1. AGUAS SUPERFICIALES


Las obras de captación de agua superficial, derivación o toma en ríos se conoce como:
“bocatoma”. A través de estas estructuras se puede captar el caudal de diseño de un proyecto,
que por lo general corresponde al caudal máximo diario.

a)Las obras de toma que se ejecuten en los cursos de aguas superficiales, en lo posible no
deberán modificar el flujo normal de la fuente, deben ubicarse en zonas que no causen erosión
o sedimentación y deberán estar por debajo de los niveles mínimos de agua en periodos de
estiaje.
b)Toda toma debe disponer de los elementos necesarios para impedir el paso de sólidos y
facilitar su remoción, así como de un sistema de regulación y control. El

exceso de captación deberá retornar al curso original.

c)La toma deberá ubicarse de tal manera que las variaciones de nivel no alteren el
funcionamiento normal de la captación.

CAPTACIONES DE AGUA EN RÍOS


Las tomas fluviales y en ellas la selección del punto de extracción, son sin duda, las más
delicadas de todas las obras de captación, puesto que el agua de los ríos presenta problemas
de calidad, variaciones estacionales de la temperatura, contaminación “aguas arriba” por
efluentes urbanos e industriales, fuertes puntas de turbiedad (riadas) además de factores
hidrológicos que condicionan la obra de captación como: la inestabilidad del fondo, las
variaciones del nivel del agua, la navegación y la flora acuatica entre otros.

Así mismo las variaciones estacionales de caudal pueden ocasionar serios problemas a la hora
de conseguir el caudal durante el verano, sin perjudicar a terceros, (pesca, riegos, navegación,
etc.), en alguno de estos casos puede ser necesario regular el río por medio de un embalse. Sin
embargo en el momento analizaremos las captaciones fluviales sin regulación, en las que debe
bastar con el caudal de estiaje para abastecimiento, sin que el curso del agua resulte
perjudicado por esta toma. Así las

Captaciones fluviales pueden clasificarse en:


a) Captaciones de fondo: La solución de captación en el lecho de un río tiene la ventaja de
captar un agua de mejor calidad, ya que se desechan las agua de la superficie, lógicamente
más contaminadas. En estas se coloca el punto de torna (que deberá ir dotado con una
alcachofa que impida el paso de impurezas de gran tamaño) apoyado sobre el lecho del río.
Esta solución se ve afectada por los siguientes factores:

La estabilidad del lecho del río ya que deben prevenirse las sedimentaciones o el arrastre de la
tubería de toma. Esta solución será más recomendable cuanto más estable sea el lecho fluvial.

El nivel mínimo en verano ya que es conveniente que el punto de toma quede sumergido, al
menos 1 m., por debajo del nivel de agua. Por ende esta solución será más recomendable
cuanto mayor sea el nivel mínimo de estiaje.

El nivel máximo de avenidas ya que es necesario situar los elementos más delicados de la
captación (caseta de compuertas, estación elevadora, etc.) fuera del alcance de las riadas. A
este respecto es también de gran importancia la topografía de las riberas, escogiendose con
preferencia las orillas escarpadas y demás lugares donde el agua sea profunda y fluya con
rápidez.

La navegación existente, puesto que no debe poner el peligro la captación. Este tipo de
solución debe rechazarse si no es posible realizarla sin que existan interferencias entre élla y la
navegación.
La toma de agua puede realizarse directamente sobre el fondo del río. La alcachofa, coladera o
filtro de toma, se coloca cubierta con una capa de 50 cm. de gravilla y la tuberia de salida
enterrada en el fondo. La aplicación de este tipo de solución requiere un lecho estable y la no
existencia de riesgo alguno de obstrucción por arenas o limos.

Toma fluvial de fondo

Toma fluvial de fondo con rejilla.


Este tipo de toma con un pequeño muro transversal a la corriente suele utilizarse en el caso de
ríos de zonas montañosas, cuando se cuente con una buena cimentación o terrenos rocosos y
en el caso de pequeños cursos de agua, cuando existan variaciones sustanciales del caudal
entre los periodos de estiaje y los de crecientes máximas. Consiste en una estructura estable
de variadas formas, la más común es la rectangular y en los casos en que la conformación de la
sección transversal del río lo requiera, se proyectará un muro de encauzamiento transversal
que oriente las líneas de corriente hacia la rejilla.

La estructura, ya sea en canal o con tubos perforados localizados en el fondo del cauce, debe
estar localizada perpendicularmente a la dirección de la corriente y provista con una rejilla
para retener materiales de acarreo de cierto tamaño, construida de barras metálicas paralelas
entre sí, colocadas en el sentido de la corriente y removible para efectos de limpieza. En todo
diseño de rejillas deben contemplarse los siguientes elementos: el caudal correspondiente al
nivel de aguas mínimas en el río, el caudal requerido por la población y el nivel máximo
alcanzado por las aguas durante las crecientes de periodo de retorno de mínimo 20 años.

Para este tipo de tomas la rejilla debe estar inclinada entre 10 y 20 % hacia la dirección aguas
abajo, con un ancho que dependerá del ancho total de la estructura y una separación de
barrotes entre 75 y 150 mm en el caso de ríos con gravas gruesas o entre 20 y 40 mm para ríos
caracterizados por el transporte de gravas finas. La velocidad del flujo a través de ella debe ser
inferior a 0.15 m/s con el fin de evitar el arrastre de material flotante.

La toma también puede realizarse elevada sobre el fondo, apoyada sobre una pequeña
estructura, esta solución requiere un lecho estable que permita cimentar el apoyo de la toma,
(pero no obstante la toma debe ser protegida) que los niveles mínimos de estiaje sean
suficientes y que el río no sea navegable. Tiene la gran ventaja de estar mucho más protegida
de la sedimentación que la solución anterior. Además, suele proveerse una inversión en el
sentido de la circulación del agua, lo que permite la fácil limpieza del filtro de toma, mediante
una bomba y una tubería de limpieza a través del tubo de entrada, es más el diámetro mínimo
debe ser de 8 pulgadas para evitar obstrucciones y se aconseja que el número de tuberías sea
dos para evitar posibles interrupciones del servicio.

Figura Toma de fondo, en un río no navegable y con peligro de sedimentación.


B) captaciones de orilla: Este tipo de captaciones suele utilizarse en ríos navegables o de fondo
inestable, en estas la toma se coloca sobre una de las márgenes del río, para ello se realiza una
protección con escollera, gaviones o muros, sobre la que se abre la boca de entrada al pozo de
toma, donde se encuentra la alcachofa y la tubería de salida. La boca de entrada debe quedar
protegida por una rejilla con inclinación de 70 a 80º con la horizontal y espaciamiento entre 20
y 25 mm cuya finalidad sea impedir el paso de elementos gruesos o flotantes y una segunda
rejilla o malla de 3 mm aproximadamente para impedir el paso de elementos de arrastre y
peces.

Esta solución no se ve tan influenciada como la anterior por los niveles mínimos del río y se
interfiere mucho menos con la navegación (salvo en la formación de remolinos). Tampoco se
ve influenciada por la estabilidad del fondo, salvo socavaciones importantes. Sin embargo,
sigue manteniéndose el problema de los niveles máximos de avenida y salvaguarda de las
obras e instalaciones de la toma. Las captaciones de orilla pueden ser directas o en galeria,
esta última se utiliza frecuentemente cuando se pretende que los remolinos de toma no
interfieran la navegación.

En este tipo de captación, es frecuente instalar un proceso de predecantación a continuación


de la boca de entrada, sobre todo cuando se utilizan bombas de elevación, a fin de
preservarlas del desgaste, además de compuertas que permitan realizar operaciones de
limpieza y mantenimiento y que a su vez con ella se puedan realizar aforo de caudales.

Figura Toma directa sencilla de un río normal.


Si la fuente tiene variaciones considerables de caudal y además el cauce presenta cambios
frecuentes de curso o es inestable, debe estudiarse y analizarse la conveniencia de una
captación mixta que opere a la vez como captación sumergida y captación lateral.

Si la altura mínima del agua en el río es pequeña y sobre todo si la oscilación es grande, es
conveniente recurrir a pequeños azudes, que garantizen una cierta profundidad mínima y
reduzcan las oscilaciones del nivel del río, la presa tiene como objetivo elevar el nivel del agua
de modo que se garantice una altura adecuada y constante sobre la boca de captación.

c) Captaciones en canal derivado: Esta solución consiste en derivar un canal del río, sobre este
canal se sitúa, suficientemente alejada, la toma de agua, de esta forma es posible
independizarse de todos los problemas que origina el propio río: niveles máximos y mínimos,
navegación, inestabilidad del lecho y de las riberas, etc. Esta solución se usa frecuentemente
cuando no es posible encontrar sobre la orilla un lugar a salvo de las avenidas, ya que de esta
forma es posible situar las instalaciones en puntos más alejados.

d) Captaciones en torre de toma: Este tipo de captaciones consiste en una torre cimentada
sobre el fondo del río con entradas a diversas profundidades; de tipología muy similar a las
usadas en los embalses, tienen la gran ventaja de poderse selecciónar la profundidad óptima
de calidad del agua en cada momento, pero exigen un buen fondo para la cimentación y
grandes profundidades de agua.

e) Captación flotante o movil con elevación mecánica: Si la fuente de agua superficial tiene
variaciones considerables de nivel pero conserva en aguas mínimas un caudal importante; por
economía puede proyectarse la captación sobre una estructura flotante anclada al fondo u
orillas del río de manera tal que se eviten los desplazamientos laterales; dicha estructura debe
tener un amplio márgen de flotación y unas dimensiones adaptadas al tamaño y peso de los
equipos. Para similares condiciones de caudal, pero orillas estables y con pendientes bajas a
moderadas, puede proyectarse la captación sobre una plataforma móvil apoyada en rieles
inclinados sobre la orilla y accionada por poleas diferenciales fijas.

En ambos casos, la impulsión debe ser flexible con el fin de absorber todos los alargamientos
debidos a las variaciones de nivel del agua del río y la sumergencia del filtro debe adecuarse de
modo que se evite la captación de elementos flotantes, algas u otros elementos que se
encuentren en la superficie del agua, así como la posibilidad de aspirar agua turbia o con algún
contenido de materia orgánica en descomposición desde el fondo.

Figura Toma flotante en planchón.

f) Muelles de toma: este tipo de captación se recomienda en los casos de los ríos con
variaciones substanciales del nivel del agua y cuando se puedan aprovechar obras costaneras
ya existentes como: muelles, puentes, etc. que sirvan como elemento de soporte a la tubería y
que se encuentren en una zona no afectada por erosiones o depósitos de material aluvial,
convenientemente anclado y estable en caso de ríos navegables o crecientes. La obra de toma
debe estar protegida mediante rejas perimetrales a través de las cuales la velocidad de flujo
evite los elementos gruesos flotantes o un “encamisado” perforado con mecanismos de
elevación para limpieza, pero con una sumergencia adecuada del filtro de toma

Es importante anotar, que en este como en todos los demás casos, el equipo de succión y/o
impulsión del agua y todo la demás maquinaria, debe quedar por encima del nivel de la
máxima creciente con periodo de retorno igual al periodo de proyecto.

g) Pozos subalveos: En este caso las aguas del río se captan mediante uno o varios pozos
realizados en el subalveo del río, de esta forma se independiza la captación de los problemas
propios de este y se consigue un agua de mejor calidad debido a la filtración natural a través
del terreno, dependiendo, como es lógico de la granulometria del suelo y la distancia de
filtración.
4.2. AGUAS SUBTERRÁNEAS
El uso de las aguas subterráneas se determinará mediante un estudio a través del cual se
evaluará la disponibilidad del recurso de agua en cantidad, calidad y oportunidad para el fin
requerido.

El agua subterránea es una fuente importante para el abastecimiento de agua, sobre todo en
suelos de material granular y ocupa el segundo lugar en la distribución de los volúmenes de
agua sobre la tierra con un 2%. La principal fuente de agua en la zona del pacífico de Nicaragua
es subterránea.

Criterios de diseño.

Normalmente se diseña para conducir el volumen de requerida en día máximo de consumo.

Otra opción para diseñar es tomar como base el consumo máximo por hora y omitir
contracción del tanque de regularización.

Tuberías.

Diámetros comerciales: 3”,4” en incremento de 2” hasta 20”, 24” y en incrementos de 6” hasta


48”

Largo comercial. El largo comerciales de 12 ft (4m), pero también se puede obtenerse largos
de 20 ft (6m).

Cálculos para el diseño

Fórmula de Hazen y Williams

Q = 0.0004264 CD 2.63 S 0.54

Coeficientes de fricción

Fierro galvanizado: 100

PVC: 140 a 150

Fórmula para PVC:

Q = 0.0597 D 2.63 S 0.54

Donde:

Q = Caudal (m3/seg) D = Diámetro (m)

S = Pendiente

Fórmula de Manning

Coeficientes de fricción
PVC = 0.009

Concreto = 0.015

Fierro galvanizado = 0.010

Fórmula:

V = S 1/2 R 2/3 n

Q = A.V

Donde

V=velocidad(m/sg)
R=radio hidráulico A/P
A=área
p=perímetro
n=coeficiente fricción
Q=caudal

Se adjunta Abaco para tubería PVC (C = 140)

Resistencia a la presión.-

En el cuadro siguiente se presenta las unidades de presión y sus equivalencias:

Cuando el proyectista tenga que diseñar sifones con presiones mayores a la clase 15, que debe
soportar 120 mca (80% de la nominal), deberá recurrir a tubos de fierro galvanizado, hasta un
máximo de presión de 500 mca.

1. Pozos Profundos

a)Los pozos deberán ser perforados previa autorización de los organismos competentes del
Ministerio de Agricultura, en concordancia con la Ley General de Aguas vigente. Así mismo,
concluida la construcción y equipamiento del pozo se deberá solicitar licencia de uso de agua
al mismo organismo.

b)La ubicación de los pozos y su diseño preliminar serán determinados como resultado del
correspondiente estudio hidrogeológico específico a nivel de diseño de obra. En la ubicación
no sólo se considerará las mejores condiciones hidrogeológicas del acuífero sino también el
suficiente distanciamiento que debe existir con relación a otros pozos vecinos existentes y/ o
proyectados para evitar problemas de interferencias.

c)El menor diámetro del forro de los pozos deberá ser por lo menos de 8 cm mayor que el
diámetro exterior de los impulsores de la bomba por instalarse.

d)Durante la perforación del pozo se determinará su diseño definitivo, sobre la base de los
resultados del estudio de las muestras del terreno extraído durante la perforación y los
correspondientes registros geofísicos. El ajuste del diseño se refiere sobre todo a la
profundidad final de la perforación, localización y longitud de los filtros.

e)Los filtros serán diseñados considerando el caudal

de bombeo; la granulometría y espesor de los estratos;

velocidad de entrada, así como la calidad de las aguas.

f)La construcción de los pozos se hará en forma tal que se evite el arenamiento de ellos, y se
obtenga un óptimo rendimiento a una alta eficiencia hidráulica, lo que se conseguirá con uno o
varios métodos de desarrollo.

g)Todo pozo, una vez terminada su construcción, deberá ser sometido a una prueba de
rendimiento a caudal variable durante 72 horas continuas como mínimo, con la finalidad de
determinar el caudal explotable y las condiciones para su equipamiento. Los resultados de la
prueba deberán ser expresados en gráficos que relacionen la depresión con los caudales,
indicándose el tiempo de bombeo.

h)Durante la construcción del pozo y pruebas de rendimiento se deberá tomar muestras de


agua a fin de determinar su calidad y conveniencia de utilización.

2. Pozos Excavados

a)Salvo el caso de pozos excavados para uso doméstico unifamiliar, todos los demás deben
perforarse previa autorización del Ministerio de Agricultura. Así mismo, concluida la
construcción y equipamiento del pozo se deberá solicitar licencia de uso de agua al mismo
organismo.

b)El diámetro de excavación será aquel que permita realizar las operaciones de excavación y
revestimiento del pozo, señalándose a manera de referencia 1,50 m.

c) La profundidad del pozo excavado se determinará en base a la profundidad del nivel estático
de la napa y de la máxima profundidad que técnicamente se pueda excavar por debajo del
nivel estático.

d)El revestimiento del pozo excavado deberá ser con anillos ciego de concreto del tipo
deslizante o fijo, hasta el nivel estático y con aberturas por debajo de él.

e)En la construcción del pozo se deberá considerar una escalera de acceso hasta el fondo para
permitir la limpieza y mantenimiento, así como para la posible profundización en el futuro.

f)El motor de la bomba puede estar instalado en la superficie del terreno o en una plataforma
en el interior del pozo, debiéndose considerar en este último caso las medidas de seguridad
para evitar la contaminación del agua.

g)Los pozos deberán contar con sellos sanitarios, cerrándose la boca con una tapa hermética
para evitar la contaminación del acuífero, así como accidentes personales. La cubierta del
pozo deberá sobresalir 0,50 m como mínimo, con relación al nivel de inundación.
h)Todo pozo, una vez terminada su construcción, deberá ser sometido a una prueba de
rendimiento, para determinar su caudal de explotación y las características técnicas de su
equipamiento.

i)Durante la construcción del pozo y pruebas de rendimiento se deberá tomar muestras de


agua a fin de determinar su calidad y conveniencia de utilización.

3. Galerías Filtrantes

a)Las galerías filtrantes serán diseñadas previo estudio, de acuerdo a la ubicación del nivel de
la napa, rendimiento del acuífero y al corte geológico obtenido mediante excavaciones de
prueba.

b)La tubería a emplearse deberá colocarse con juntas no estancas y que asegure su
alineamiento.

c)El área filtrante circundante a la tubería se formará con grava seleccionada y lavada, de
granulometría y espesor adecuado a las características del terreno y a las perforaciones de la
tubería.

d)Se proveerá cámaras de inspección espaciadas convenientemente en función del diámetro


de la tubería, que permita una operación y mantenimiento adecuado.

e)La velocidad máxima en los conductos será de 0,60 m/s.

f)La zona de captación deberá estar adecuadamente protegida para evitar la contaminación de
las aguas subterráneas.

g)Durante la construcción de las galerías y pruebas de rendimiento se deberá tomar muestras


de agua a fin de determinar su calidad y la conveniencia de utilización.

4.Manantiales

a)La estructura de captación se construirá para obtener el máximo rendimiento del


afloramiento.

b)En el diseño de las estructuras de captación, deberán preverse válvulas, accesorios, tubería
de limpieza, rebosé y tapa de inspección con todas las protecciones sanitarias
correspondientes.

c)Al inicio de la tubería de conducción se instalará su correspondiente canastilla.

d)La zona de captación deberá estar adecuadamente protegida para evitar la contaminación
de las aguas.

e)Deberá tener canales de drenaje en la parte superior y alrededor de la captación para evitar
la contaminación por las aguas superficiales.

5. CONDUCCIÓN
Se denomina obras de conducción a las estructuras y elementos que sirven para transportar el
agua desde la captación hasta al reservorio o planta de tratamiento.

La estructura deberá tener capacidad para conducir como mínimo, el caudal máximo diario.

1. CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD

 Canales

a)Las características y material con que se construyan los canales serán determinados en
función al caudal y la calidad del agua.

b)La velocidad del flujo no debe producir depósitos ni erosiones y en ningún caso será menor
de 0,60 m/s

 c)Los canales deberán ser diseñados y construidos teniendo en cuenta las condiciones
de seguridad que garanticen su funcionamiento permanente y preserven la cantidad y
calidad del agua.

 Tuberías

a)Para el diseño de la conducción con tuberías se tendrá en cuenta las condiciones


topográficas, las características del suelo y la climatología de la zona a fin de determinar el tipo
y calidad de la tubería.

b)La velocidad mínima no debe producir depósitos ni erosiones, en ningún caso será menor de
0,60 m/s

c)La velocidad máxima admisible será:

En los tubos de concreto 3 m/s

En tubos de asbesto-cemento, acero y PVC 5 m/s

Para otros materiales deberá justificarse la velocidad máxima admisible.

d)Para el cálculo hidráulico de las tuberías que trabajen como canal, se recomienda la fórmula
de Manning, con los siguientes coeficientes de rugosidad:

Asbesto-cemento y PVC 0,010

Hierro Fundido y concreto 0,015

Para otros materiales deberá justificarse los coeficientes de rugosidad.

e)Para el cálculo de las tuberías que trabajan con flujo a presión se utilizarán fórmulas
racionales. En caso de aplicarse la fórmula de Hazen y Williams, se utilizarán los

coeficientes de fricción que se establecen en la Tabla N°1

1. Para el caso de tuberías no consideradas, se deberá justificar técnicamente el valor utilizado.


TABLA N°1

COEFICIENTES DE FRICCIÓN «C» EN LA FÓRMULA DE HAZEN Y WILLIAMS

TIPO DE TUBERIA «C»


Acero sin costura 120
Acero soldado en espiral 100
Cobre sin costura 150
Concreto 110
Fibra de vidrio 150
Hierro fundido 100
Hierro fundido con 140
Hierro galvanizado
revestimiento 100
Polietileno, Asbesto 140
Poli(cloruro
Cemento de 150
vinilo)(PVC)
Accesorios

a) Válvulas de aire

En las líneas de conducción por gravedad y/o bombeo, se colocarán válvulas extractoras de
aire cuando haya cambio de dirección en los tramos con pendiente positiva. En los tramos de
pendiente uniforme se colocarán cada 2.0 km como máximo.

Si hubiera algún peligro de colapso de la tubería a causa del material de la misma y de las
condiciones de trabajo, se colocarán válvulas de doble acción (admisión y expulsión).

El dimensionamiento de las válvulas se determinará en función del caudal, presión y diámetro


de la tubería.

b)Válvulas de purga

Se colocará válvulas de purga en los puntos bajos, teniendo en consideración la calidad del
agua a conducirse y la modalidad de funcionamiento de la línea. Las válvulas de purga se
dimensionarán de acuerdo a la velocidad de drenaje, siendo recomendable que el diámetro de
la válvula sea menor que el diámetro de la tubería.

c)Estas válvulas deberán ser instaladas en cámaras adecuadas, seguras y con elementos que
permitan su fácil operación y mantenimiento.

2. CONDUCCIÓN POR BOMBEO

a)Para el cálculo de las líneas de conducción por bombeo, se recomienda el uso de la fórmula
de Hazen y Williams. El dimensionamiento se hará de acuerdo al estudio del diámetro
económico.

b)Se deberá considerar las mismas recomendaciones para el uso de válvulas de aire y de
purga

3. CONSIDERACIONES ESPECIALES

a)En el caso de suelos agresivos o condiciones severas de clima, deberá considerarse tuberías
de material adecuado y debidamente protegido.
b)Los cruces con carreteras, vías férreas y obras de arte, deberán diseñarse en coordinación
con el organismo competente.

c)Deberá diseñarse anclajes de concreto simple, concreto armado o de otro tipo en todo
accesorio, ó válvula, considerando el diámetro, la presión de prueba y condición de instalación
de la tubería.

d) En el diseño de toda línea de conducción se deberá tener en cuenta el golpe de ariete.

Almacenamiento de aguas pluviales en áreas superiores o azoteas:


El almacenamiento de agua pluvial en áreas superiores o azoteas transmite a la estructura de
la edificación una carga adicional que deberá ser considerada para determinar la capacidad de
carga del techo y a la vez, el mismo deberá ser impermeable para garantizar la estabilidad de
la estructura.

El almacenamiento en azoteas será aplicable áreas iguales o mayores a 500 m2.

La altura de agua acumulada en azoteas no deberá ser mayor de 0,50 m.

En el proyecto arquitectónico de las edificaciones se debe considerar que las azoteas


dispondrán de pendientes no menores del 2% hacia la zona seleccionada para la evacuación.

Criterios para evacuación del as aguas alma- cenadas en azoteas Para la evacuación de las
aguas pluviales almacenadas en azoteas se utilizarán montantes de 0.05m. de diámetro como
mínimo y una ubicación que permita el drenaje inmediato y eficaz con descarga a jardines o
patios sin revestimiento.

CRITERIOS PARA EVACUACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES DE LAS VIVIENDAS.

las aguas pluviales, deberán ser evacuadas hacia el sistema de drenaje exterior o de calzada
para lo cual, se debe prever la colocación de ductos o canaletas de descargas sin tener efectos
erosivos en las cunetas que corren a lo largo de las calles.

captacion en zona vehicular pista

Para la evacuación de las aguas pluviales en calzadas, veredas y las provenientes de las
viviendas se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones:

orientación del flujo

En el diseño de pistas se deberá prever pendientes longitudinales (S ) y transversales (S ) a fin


de facilitar la Exploración decampo: descripción de los ensayos concentración del agua que
incide sobre el pavimento efectuados.

Ensayos de laboratorio Perfil del Suelo: Descripción, de acuerdo al detalle indicado en la


Norma E.050 Suelos y Cimentaciones,

de los diferentes estratos que constituyen el terreno analizado Profundidad de la Napa


Freática. Análisis físico - químico del suelo.
CONSIDERACIONES HIDRÁULICAS EN SISTEMAS DE DRENAJE URBANISMO MENOR
CAPTACION DE AGUAS SE PLUVIALES EN ZONAS URBANAS.

CONSIDERACIONES DEL CAUDAL DE DISEÑO

a) Los caudales para sistemas de drenaje urbano menor deberán ser calculados:

1. Por el Método Racional si el área de la cuenca es igual o menor a 13 Km2.

2. Por el Método de Hidrograma Unitario o Modelos de

Simulación para área de cuencas mayores de 13 Km2.

b) El período de retorno deberá considerarse de 2 a 10 años.

CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES EN EDIFICACIONES


Para el diseño del sistema de drenaje de aguas pluviales en edificaciones ubicadas en
localidades de alta precipitación con características iguales o mayores a las establecidas en el
párrafo 4.6, se deberá tener en consideración las siguientes indicaciones.

Las precipitaciones pluviales sobre las azoteas causarán su almacenamiento; mas con la
finalidad de garantizar la estabilidad de las estructuras de la edificación, estas aguas deberán
ser evacuadas a los jardines o suelos sin revestir a fin de poder garantizar su infiltración al
subsuelo. Si esta condición no es posible deberá realizarse su evacuación hacia el sistema de
drenaje exterior o de calzada hacia los extremos o bordes do la calzada.

Las pendientes a considerar son:

Pendiente Longitudinal (Sl) > 0,5%. Pendiente Transversal (St) de 2% a 4%

a) CAPTACIÓN Y TRANSPORTE DE AGUAS PLUVIALES DE CALZADA Y ACERAS

La evacuación de las aguas que discurren sobre la calzada y aceras se realizará mediante
cunetas, las que conducen el flujo hacia las zonas bajas donde los sumideros

captarán el agua para conducirla en dirección a las alcantarillas pluviales de la ciudad.

 Las cunetas construidas para este fin podrán tener las siguientes secciones
transversales (Ver fig. 1)

 Sección Circular.

 Sección Triangular.

 Sección Trapezoidal.

 Sección Compuesta.

 Sección en V.

b) Determinación de la capacidad de la cuneta


La capacidad de las cunetas depende de su sección transversal, pendiente y rugosidad del
material con que se construyan.

La capacidad de conducción se hará en general utilizando la Ecuación de Manning.

La sección transversal de las cunetas generalmente tiene una forma de triángulo rectángulo
con el sardinel formando el lado vertical del triángulo. La hipotenusa puede ser parte de la
pendiente recta desde la corona del pavimento y puede ser compuesta de dos líneas rectas. La
figura 2 muestra las características de tres tipos de cuneta de sección triangular y las
ecuaciones que gobiernan el caudal que por ellas discurre, utilizando la ecuación de Manning.

El ancho máximo T de la superficie del agua sobre la pista será:

En vías principales de alto tránsito: Igual al ancho de la berma.

En vías secundarias de bajo tránsito: Igual a la mitad de la calzada.

b.1. Coeficiente de rugosidad

La tabla Nº 1 muestra los valores del coeficiente de rugosidad de Manning correspondientes a


los diferentes

acabados de los materiales de las cunetas de las calles y berma central.

Tabla N1
Cunetas de las Calles Coeficiente de
Rugosidad
N
a. Cuneta de Concreto con acabado paleteado 0,012
b. Pavimento Asfáltico
1) Textura Lisa 0,013
2) Textura Rugosa 0,016
c. Cuneta de concreto con Pavimento Asfáltico
1) Liso 0,013
2) Rugoso 0,015
d. Pavimento de Concreto
1) Acabado con llano de Madera 0,014
2) Acabado escobillado 0,016
e. Ladrillo 0,016
f. Para cunetas con pendiente pequeña, donde
el sedimento puede acumularse, se incrementarán
los valores arriba indicados de n, en: 0,002

c) Evacuación de las aguas transportadas por las cunetas Para evacuación de las aguas de las
cunetas deberá preverse Entradas o Sumideros de acuerdo a la pendiente de las cunetas y
condiciones de flujo.

d) Sumideros

d.1. La elección del tipo de sumidero dependerá de las condiciones hidráulicas, económicas y
de ubicación y puede ser dividido en tres tipos, cada uno con muchas variaciones.

Sumideros Laterales en Sardinel o Solera.- Este ingreso consiste en una abertura vertical del
sardinel a través del cual pasa el flujo de las cunetas. Su utilización se limita a aquellos tramos
donde se tenga pendientes longitudinales menores de 3%. (Ver fig. No 4).

Sumideros de Fondo.- Este ingreso consiste en una abertura en la cuneta cubierta por uno o
más sumideros. Se utilizarán cuando las pendientes longitudinales de las cunetas sean
mayores del 3%. Las rejillas para este tipo de sumideros serán de barras paralelas a la cuneta.
Se podrán agregar barras cruzadas por razones estructurales, pero deberán mantenerse en
una posición cercana al fondo de las barras longitudinales.

Los sumideros de fondo pueden tener una depresión para aumentar su capacidad de
captación. Sumideros Mixtos o Combinados.- Estas unidades consisten en un Sumidero Lateral
de Sardinel y un Sumidero de Fondo actuando como una unidad. El diámetro mínimo de los
tubos de descarga al buzón de reunión será de 10".

Complementariamente puede usarse también.

Sumideros de Rejillas en Calzada.- Consiste en una canalización transversal a la calzada y a


todo lo ancho, cubierta con rejillas.

d.2. Se utilizarán los siguientes tipos de sumideros:

• Tipo S1: Tipo grande conectado a la cámara. Corresponde a sumideros del tipo mixto

• Tipo S2: Tipo grande conectado a la tubería. Corresponde a sumideros de] tipo mixto.

• Tipo S3: Tipo chico conectado a la cámara

• Tipo S4: Tipo chico conectado a la tubería

Los sumideros tipo S3 y S4 se utilizarán únicamente en los casos siguientes:

• Cuando el sumidero se ubica al centro de las avenidas de doble calzada.

• Cuando se conectan en serie con tipo grande S1 o S2.

Para evacuar las aguas pluviales provenientes de las calles ciegas y según especificación del
proyectista.

d.3. En caso de situaciones que requieren un tratamiento distrito se diseñarán sumideros


especiales.

d.4. Ubicación de lo Sumideros

La ubicación de los sumideros dependerá del caudal, pendiente, la ubicación y geometría de


enlaces e intersecciones, ancho de flujo permisible del sumidero, volumen de residuos sólidos,
acceso vehicular y de peatones.

En general los sumideros deben ponerse en los puntos bajos. Su ubicación normal es en las
esquinas de cruce de calles, pero al fin de entorpecer el tráfico de las mismas, deben empezar
retrasadas con respecto a las alineaciones de las fachadas

Cuando las manzanas tienen grandes dimensiones se colocarán sumideros intermedios.

Cuando el flujo de la cuneta es pequeño y el tránsito de vehículos y de peatones es de poca


consideración, la corriente puede conducirse a través de la intersección mediante una cuneta,
hasta un sumidero ubicado aguas abajo del cruce.
Por razones de economía se recomienda ubicar los sumideros en la cercanía de alcantarillas y
conductos de desagüe del sistema de drenaje pluvial.

d.5. Espaciamiento de los Sumideros

Se determinará teniendo en cuenta los factores indicados para el caso de la Ubicación de los
Sumideros, ítem d.4.

Para la determinación de espaciamiento de sumideros ubicados en cuneta medianera, el


proyectista deberá considerar la permeabilidad del suelo y su erosionabilidad.

Cuando las condiciones determinan la necesidad de una instalación múltiple o serie de


sumideros, el espaciamiento mínimo será de 6m.

d.6 Diseño Hidráulico de los Sumideros.

Se deberá tener en cuenta las siguientes variables:

 Perfil de la pendiente.

 Pendiente transversal de cunetas con solera.

 Depresiones locales.

 Retención de Residuos Sólidos.

 Altura de Diseño de la Superficie de Aguas dentro del sumidero.

 Pendiente de los sumideros.

 Coeficiente de rugosidad de la superficie de las cunetas.

e)Rejillas

Las rejillas pueden ser clasificadas bajo dos consideraciones:

1. Por el material del que están hechas; pueden ser:

a. de Fierro Fundido (Ver fig. No. 9)

b. de Fierro Laminado (Platines de fierro) (ver fig. No 10, 11, 12)

2. Por su posición en relación con el sentido de desplazamiento principal de flujo; podrán ser:

a. De rejilla horizontal.

b. De rejilla vertical.

c. De rejilla horizontal y vertical.

Las rejillas se adaptan a la geometría y pueden ser enmarcadas en figuras: Rectangulares,


Cuadradas y Circulares Generalmente se adoptan rejillas de dimensiones rectangulares y por
proceso de fabricación industrial se fabrican en dimensiones de 60 mm x 100 mm y 45 mm x
100 mm (24"x 40" y 18" x 40"). La separación de las barras en las rejillas varia entre 20 mm -
35 mm - 50 mm (3/4" – 1 3/8" - 2") dependiendo si los sumideros se van a utilizar en zonas
urbanas o en carreteras.

Colectores de Aguas Pluviales

El alcantarillado de aguas pluviales está conformado por un conjunto de colectores


subterráneos y canales necesarios para evacuar la escorrentía superficial producida por las
lluvias a un curso de agua.

El agua es captada a través de los sumideros en las calles y las conexiones domiciliarias y
llevada a una red de conductos subterráneos que van aumentando su diá- metro a medida que
aumenta el área de drenaje y descargan directamente al punto más cerca no de un curso de
agua; por esta razón los colectores pluviales no requieren de tuberías de gran longitud. Para el
diseño de las tuberías a ser utilizadas en los colectores pluviales se deberá tener en cuenta las
siguientes consideraciones.

Ubicación y Alineamiento

Para el drenaje de la plataforma se deberá evitar la instalación de colectores bajo las calzadas y
bermas. Sin embargo, cuando la ubicación bajo la calzada es inevitable, deberá considerarse la
instalación de registros provistos de accesos ubicados fuera de los límites determinados por las
bermas. Los quiebres debidos a deflexiones de alineamiento deberán tomarse con curvas
circulares.

Las deflexiones de alineamiento en los puntos de quiebre no excederán de 10r, en caso


contrario deberá emplearse una cámara de registro en ese punto.

Diámetro de los Tubos

Los diámetros mínimos serán los indicados en la Tabla Nº 2.

Mínimos de Tuberías en Colectores de agua de lluvia

Tipo de Colector Diámetro Mínimo (m)


Colector Troncal 0,50
Lateral Troncal
Conductor Lateral 0,40*

En instalaciones ubicadas 0,40*


parcial o totalmente bajo la calzada se aumentarán en diámetros a
0.50 m por lo menos

Los diámetros máximos de las tuberías están limitados según el material con que se fabrican.

Resistencia

Las tuberías utilizadas en colectores de aguas pluvia-les deberán cumplir con las
especificaciones de resistencia especificas en las Normas Técnicas Peruanas NTP vigentes o a
las normas ASTM, AWWA o DIN, según el país de procedencia de las tuberías empleadas.
Selección del Tipo de Tubería

Se tendrán en cuenta las consideraciones especificadas en las Normas Técnicas Peruanas NTP
vigentes.

Los materiales de las tuberías comúnmente utilizadas en alcantarillados pluviales son:

Asbesto Cemento. - Concreto Armado Centrifugado

Hierro Fundido Dúctil. - Concreto Pretensado Centrifugado

Poly (cloruro de vinilo) - Concreto Armado vibrado

PVC). con recubrimiento interior de polietileno PVC.

Poliéster reforzado con Arcilla Vitrificada fibra de vidrio GRP

Altura de Relleno

La profundidad mínima a la clave de la tubería desde la rasante de la calzada debe ser de 1 m.


Serán aplicables las recomendaciones establecidas en la Normas Técnicas Peruanas NTP o las
establecidas en las normas ASTM o DIN.

Diseño Hidráulico

En el diseño hidráulico de los colectores de agua de lluvia, se podrán utilizar los criterios de
diseño de conductos cerrados.

Para el cálculo de los caudales se usará la fórmula de Manning con los coeficientes de
rugosidad para cada tipo de material, según el cuadro siguiente:

 Tubería Coeficiente de Rugosidad«n» de Manning

 Asbesto Cemento 0.010

 Hierro Fundido Dúctil 0,010

 Cloruro de Polivinilo  0,010

 Poliéster Reforzado con  0,010


 fibra de vidrio
Concreto Armado liso 0,013

 Concreto Armado con revestimiento 0,010 de PVC

 Arcilla Vitrificada 0,010


Velocidad mínima

La velocidad mínima de 0,90 m/s fluyendo las aguas a tubo lleno es requerida para evitar la
sedimentación de las partículas que como las arenas y gravas acarrea el agua de lluvia.

Velocidad máxima

La velocidad máxima en los colectores con cantidades no significativas de sedimentos en


suspensión es función del material del que están hechas las tuberías y no deberá exceder los
valores indicados en la tabla Nº 3 a fin de evitar la erosión de las paredes.
Velocidad Máxima para tuberías de alcantarillado (m/s)
Material de la Tubería Agua con fragmentos de Arena y Grava
Asbesto Cemento 3,0
Hierro Fundido Dúctil 3,0
Cloruro de Polivinilo 6,0
Poliéster reforzado con fibra de vidrio 3,0
Arcilla Vitrificada 3,5
Concreto Armado de: 140 Kg/cm2 2,0
210 Kg/cm2 3,3
250 Kg/cm2 4,0
280 Kg/cm2 4,3
315 Kg/cm2 5,0
Concreto Armado de > 280 Kg/cm2 6,6

curado al vapor

Pendiente mínima

Las pendientes mínimas de diseño de acuerdo a los diámetros, serán aquellas que satisfagan la
velocidad mínima de 0,90 m/s fluyendo a tubo lleno. Por este propósito, la pendiente de la
tubería algunas veces incrementa en exceso la pendiente de la superficie del terreno.

Registros

Los registros instalados tendrán la capacidad suficiente para permitir el acceso de un hombre y
la instalación de una chimenea. El diámetro mínimo de registros para colectores será de 1,20
m. Si el conducto es de dimensiones suficientes para el desplazamiento de un operario no será
necesario instalar un registro, en este caso se deberá tener en cuenta los criterios de
espaciamiento.

Los registros deberán ubicarse fuera de la calzada, excepto cuando se instalen en caminos de
servicio o en calles, en este caso se evitará ubicarlos en las intersecciones.

Los registros deberán estar ubicados en:

 Convergencia de dos o más drenes.

 Puntos intermedios de tuberías muy largas.

 En zonas donde se presente cambios de diámetro de los conductos.

 En curvas o deflexiones de alineamiento (no es necesario colocar registros en cada


curva o deflexión).
 En puntos donde se produce una brusca disminución de la pendiente.

Espaciamiento

Para tuberías de diámetro igual o mayor a 1,20m., o conductos de sección transversal


equivalente, el espacia miento de los registros ser5 de 200 a 350 m.

Para diámetros menores de 1,20 m. el espaciamiento de los registros será de 100 a 200 m.En
el caso de conductos pequeños, cuando no sea posible lograr velocidades de auto limpieza,
deberá colocarse registros cada 100 m. Con velocidades de auto limpieza y alineamiento
desprovisto de curvas agudas, la distancia entre registros corresponderá al rango mayor de los
límites mencionados en los párrafos anteriores.

Buzones

Para colectores de diámetro menor de 1,20 m el buzón de acceso estará centrado sobre el eje
longitudinal del colector.

Cuando el diámetro del conducto sea superior al diámetro del buzón, éste se desplazará hasta
ser tangente a uno de los lados del tubo para mejor ubicación de los escalines del registro.

En colectores de diámetro superior a 1,20 m. con llegadas de laterales por ambos lados del
registro, el desplazamiento se efectuará hacia el lado del lateral menor.

Disposición de los laterales o subcolectores

Los laterales que llegan a un punto deberán converger formando un ángulo favorable con la
dirección del flujo principal.Si la conservación de la carga es crítica, se deberán

proveer canales de encauzamiento en el radier de la cámara.

Estructura de Unión

Se utilizará sólo cuando el colector troncal sea de diámetro mayor a 1 m.


Principios fundamentales de la hidráulica
1. Fuente de energía del agua

Dentro de un sistema de captación, el agua se desplaza aprovechando las fuerzas


gravitacionales, ello implica que potencialmente habrá mayor energía en la condición, que la
diferencia de altura sea mayor entre los puntos de almacenamiento y los puntos de empleo,
tal como lo sostiene, Hueb(5). “Para desplazar agua, ya sea en sentido descendente,
ascendente u horizontal, se necesita energía. En un sistema de agua de flujo por gravedad la
fuente de energía es la acción de la gravedad sobre el agua; es decir; el sistema se activa por
medio de la energía gravitacional. Entonces la cantidad total de energía en el sistema quedará
determinada por las alturas relativas de todos los puntos del sistema. Una Vez construido
todos estos puntos del sistema permanecerán inmóviles (enterrados en el terreno) y sus
alturas relativas no pueden variar. Por ello, para cualquier sistema, hay una cantidad fija,
específica de energía gravitacional disponible para desplazar el agua

2. Línea de gradiente hidráulico: LGH

La LGH es la presión que ejerce el agua a lo largo de la tubería en condiciones de operación,


según Agüero (1) cuando se observa en la línea de gradiente hidráulico la presión positiva,
indica que hay un exceso de energía gravitacional; quiere decir que hay energía suficiente
para mover el flujo. Si fuera la presión negativa, indica que no hay suficiente energía
gravitacional para mover la cantidad deseada de agua; motivo suficiente para que la cantidad
de agua no fluya.

Presión.

La presión representa la cantidad de energía gravitacional contenida en el agua, en un

tramo de tubería que está operando a tubo lleno, sus cálculos generalmente se hacen con la

ecuación de Bernoulli:

P1 V12 P V2
Z1    Z 2  2  2  Hf
 2g  2g Ecuación 2.1

Donde:

Z = Cota del punto respecto a un nivel de referencia arbitraria (m).

P=Altura o carga de presión (“P” es la presión y “” P el peso


 
especifico del fluido) (m)

V=Velocidad media del punto considerado (m/s)

Hf=Es la pérdida de carga que se produce en el tramo de 1 a 2.

3. Pérdida de carga
Agüero sostiene que la perdida de carga, es el gasto de energía necesaria para vencer las

resistencias que se oponen al movimiento del fluido de un punto a otro en una sección de la

tubería.

1. Pérdida de carga unitaria

La pérdida de carga unitaria es definida como, el gasto de energía que se pierde en cada

punto de la sección de la tubería, según Agüero, Para el cálculo de la pérdida de carga unitaria,

pueden utilizarse muchas ecuaciones, sin embargo la más empleada en cálculos de conductos

a presión, es la ecuación de Hazen y Williams:

Q = 0.0004264 C D2.64 hf0.54 Ecuación 2.2

Donde:

D: Diámetro de la tubería. (pulg.)

Q: Caudal (l/s)

hf: Pérdida de carga unitaria (m/Km)

C: Coeficiente de Hazen – Williams (pie)1/2 / seg.

You might also like