You are on page 1of 77

UNIDAD 1:

Derecho internacional púú blico:

Concepto:
Conjúnto de normas júríúdicas qúe reglan las relaciones entre los sújetos de la comúnidad internacional.
Comúnidad y derecho van siempre júntos.
Derecho de gentes emana de la comúnidad internacional, formada por los sújetos de ese derecho.
Derecho de gentes: geú nero proú ximo: es el derecho. Diferencia especíúfica con el derecho interno súrge
de varios elementos aúnqúe principalmente de úno, qúe es el Derecho de la Comúnidad Internacional;
y el Derecho Interno es el derecho de la Comúnidad Nacional.
Las fúentes del D. Int. son propias de ún orden descentralizado (costúmbres y tratados). Comúnidad
Internacional comenzoú con la Paz de Westfalia y solíúa estar exclúsivamente constitúida por Estados, los
cúales sigúen siendo sú principal estamento pero evolúcionoú daú ndose institúciones y admitiendo en
forma limitada al individúo.
El nombre de D. Internacional fúe púesto Jeremy Bentham.

Sújetos del D. Int:


-Estados soberanos, qúe tiene capacidad plena y son legiferantes, es decir qúe crean el derecho a traveú s
de los tratados y las costúmbres y son al mismo tiempo agentes de ese derecho, porqúe tienen la
facúltad de hacerlo cúmplir.
- Las organizaciones internacionales
- En ciertos casos los individúos.

Actúú an en el plano internacional aúnqúe carentes de personalidad entidades designadas como ONG,
corporaciones o grúpos trasnacionales para propoú sitos determinados.

Objeto: (Regúlar las relaciones de los sújetos de los Estados)

2da GM a núestros díúas: se amplia el campo del derecho


Despúeú s de la Paz de Westfalia: se limitaba a las relaciones interestatales
Mediados del s. XIX: aparicioú n de organizaciones internacionales en forma de úniones administrativas
y comisiones flúviales.

Derecho de gentes se fúe haciendo notablemente maú s complejo.


2 factores:
-Acelerado desarrollo de la tecnologíúa, abrioú núevos espacios, actividades núevas.
-Gran preocúpacioú n por la proteccioú n del ser húmano y sú medio ambiente.

Por todo esto se incorporaron al objeto:

- Proteccioú n internacional de los derechos húmanos


- Derecho Húmanitario
- Reglamentacioú n de los fondos marinos
- Derecho ambiental.

Caracteríústicas del D. Internacional

- Descentralizacioú n. El der. Internacional solo púede impartir instrúcciones


a los estados, y los estados solo púeden actúar a traveú s de individúos.
El DIP carece de oú rganos centrales.
- Responsabilidad vicaria y colectiva. Vicaria: Es indirecta, el E actúú a a traveú s de individúos y la
condúcta de estos individúos se impúta al E. Colectiva: a caúsa de la anterior caracteríústica recae sobre

1
todos. Al recaer sobre todos las sanciones se búsca qúe ademaú s tengan proteccioú n internacional, úna
proteccioú n contra sús propios E.

 Fúnciones legislativas:

Creacioú n de normas por los tratados y las costúmbres. Han proliferado los tratados-leyes como
resúltado del intenso proceso de codificacioú n del DIP en el marco de las Naciones Unidas. Los tratados
son validos solo entre las partes contratantes pero súelen adqúirir gran generalidad cúando múchos E
se incorporan a ellos. ). La costúmbre crea normas generales a traveú s de la praú ctica observada dúrante
cierto tiempo y consagrada por la opinio juris (aceptacioú n generalizada de úna praú ctica internacional
como norma obligatoria para la CI) La Conferencia de las NU sobre el derecho del mar, crea normas qúe
fúeron costúmbre al mismo tiempo qúe sús textos entran en vigencia por ún tratado múltilateral
(Montego Bay)

 Fúnciones Ejecútivas y Administrativas

El DI carece de ún oú rgano ejecútivo y administrativo central, sin embargo existen los servicios púú blicos
internacionales, como la Unioú n telegraú fica úniversal, la únioú n para el transporte por ferrocarril, las
comisiones flúviales, etc. La OMS (salúd púú blica), OMM (clima). Las fúnciones ejecútivas se tornan
difíúciles por la soberaníúa de los sújetos estados.

 Fúnciones júdiciales

No hay ún oú rgano júrisdiccional de competencia úniversal y obligatoria, pero existe úna disposicioú n
qúe obliga a los E a la solúcioú n pacíúfica de las controversias internacionales (art. 33 de la Carta de las
NU). La CIJ es de júrisdiccioú n obligatoria y el oú rgano júdicial principal de las NU, en relacioú n con los E
qúe aceptaron previamente dicha júrisdiccioú n, tambieú n es obligatoria respecto de los E qúe la
aceptaron en tratados bilaterales o múltilaterales, para referirse a las diferencias qúe púeden súrgir de
la interpretacioú n o aplicacioú n de esos instrúmentos. Otros tribúnales permanentes son la Corte de las
comúnidades Eúropeas o la eúropea e interamericana de D húmanos con caraú cter regional y
júrisdiccioú n relativa. La convencioú n de las NU sobre el derecho del mar crea úna corte en Hambúrgo.
Para júzgar a los individúos por críúmenes internacionales el Conejo de segúridad de la ONU crea úna
corte penal internacional para la ex Yúgoslavia y otra para Rúanda. Corte penal internacional para
críúmenes internacionales (estatúto de Roma) con sede en La Haya. E púeden resolver sús dispútas por
arbitraje (ad hoc).

E como sújetos y oú rganos del DIP, aútotútelan sús derechos: el E es oú rgano del DI qúe hace cúmplir sús
derechos, mientras qúe en el D. int. hay oú rganos centrales para ello.

Derecho de súbordinacioú n (D INTERNO) y derecho de coordinacioú n(D INTERNACIONAL): El E como


poder soberano es súperior a sús súú bditos y establece el ordenamiento de la condúcta de estos
úú ltimos, en el DI no hay aútoridad ni poder soberano algúno, los sújetos son soberanos y estaú n entre
ellos en ún mismo plano.

Derecho internacional general y derecho internacional particúlar: el 1º son las normas júríúdicas
internacionales qúe son vaú lidas para todos los sújetos del DI, derecho consúetúdinario, es casi
imposible qúe las normas de ún tratado valgan para todos los E de la CI. Es el derecho de la CI entera.
El 2º se aplica al derecho vigente para úna comúnidad particúlar, creada por ún tratado o por úna
costúmbre regional, especial o bilateral, estas normas carecen de validez úniversal y solo son vaú lidas
para ciertos E. Kelsen: el 1º son las normas potencialmente obligatorias para todos los E si se cúmplen
las condiciones en las cúales aqúellas púeden ser obligatorias. Y las particúlares cúyas normas obligan
directamente a cierto nº de sújetos del DI e indirectamente para todos.

2
La obligacioú n de los E a respetar los derechos de los demaú s E, adqúiridos en virtúd del DI es la
consecúencia de qúe el DI particúlar se cree siempre sobre la base de úna norma de DI general. Pacta
súnt servanta “el DI es como todo derecho ún derecho general, aúnqúe la mayor parte de sús normas
tengan el caraú cter de derecho particúlar en el sentido relativo del teú rmino”

Comunidad Internacional

1. Desde la organización del E moderno hasta el Congreso de Viena:


La Comúnidad de Estados súrge en 1648 (Westfalia) poniendo fin a la gúerra de los 30 anñ os. El
feúdalismo (anterior) estaba basado en la tenencia de tierras, la aútoridad civil no era exclúsiva, la I
ejercíúa ún poder qúe no siempre se limitaba a la esfera espiritúal. La consolidacioú n del poder
monaú rqúico y la reforma religiosa provocaron qúe ni el Papa ni el Emperador fúeran invitados a la
celebracioú n de la Paz, a partir de la cúal se consolida el sistema de E soberanos e independientes. La 1º
etapa es hasta el fin de las gúerras napoleoú nicas, la lúcha por mantener ún eqúilibrio en Eúropa, Gran
Bretanñ a opúesta a Francia. La victoria de los aliados se consagra en los tratados de Paríús de 1814 y
1815, mismo anñ o del Congreso de Viena qúe realiza el arreglo territorial y políútico de Eúropa.
La soberaníúa estatal: no hay sobre los E qúe componen la CI algúna forma de poder súperior. Igúaldad
júríúdica de los E, se encúentran en ún mismo plano.
Eqúilibrio de poder: la plúralidad de E reqúiere qúe ningúno adqúiera hegemoníúa sobre los demaú s, se
celebran alianzas cúando algúno la adqúiríúa o amenazaba. Tratado de Utrecht, mediante el cúal los
borbones espanñ oles no púeden aliarse con los franceses. Los progresos en la comúnicacioú n maríútima
permitioú ensanchar los líúmites, se consolida la actividad diplomaú tica y se institúyoú el principio de
libertad de los mares. No habíúa úna prohibicioú n legal a las gúerras, pero síú súrgen reglamentaciones en
sú condúccioú n y en la neútralidad.

2. Del Congreso de Viena a la 1ª GM:


El Directorio eúropeo, con la tetrarqúíúa (alianza entre Aústria, Gran Bretanñ a, Prúsia y Rúisa, lúego se
agrega Francia) gobernaban las potencias inflúenciadas por la Santa Alianza (Aústria, Prúsia y Rúsia)
qúe se empenñ aban en mantener el principio de legitimidad (qúe los tronos correspondan a las
personas qúe senñ ala la ley de súcesioú n monaú rqúica) lo qúe les dio Do. a la intervencioú n. Gran Bretanñ a
fúe reticente debido a qúe no le conveníúa a sús intereses comerciales la reconqúista de las colonias
Espanñ olas, coincidiendo con el Presidente Monroe. Canning anúncioú el reconocimiento de las
repúú blicas súdamericanas independizadas en 1825. El concierto eúropeo era reúnido cúando súrgíúa
algúna cúestioú n de importancia en el continente, únas 5 o 6 potencias se arrogaban la representacioú n
de todos, como por ejemplo en el caso de la secesioú n de Beú lgica respecto de Holanda o la intervencioú n
militar a Creta. Las grandes potencias conservaron la primacíúa en cúanto a la convocatoria, condúccioú n
y negociaciones. Se útilizoú la presioú n políútica como demostraciones navales, bloqúeos pacíúficos para
imponer recomendaciones, otro mecanismo fúe la garantíúa colectiva, qúe garantizoú la neútralidad de
Beú lgica (protocolo de Londres). En 1830 la revolúcioú n liberal de Francia púso al trono a Felipe de
Orleaú ns y tomaba fúerza el principio de las nacionalidades, la Santa Alianza forma ún bando con
intereses opúestos a los de Gran B. Y Francia. 1848 los movimientos nacionalsocialista y socialistas
promúeven revolúciones. Se únifica Italia y ún anñ o maú s tarde Alemania. Las gúerras de Crimea y la
franco prúsiana enfrentan a las potencias, se rompe el consenso del concierto eúropeo. Gúerra
1814/18, enfrentamiento de 2 bandos, Alemania, Aústria y Túrqúíúa contra Francia, Gran B. Y Rúsia,
lúego se incorpora Italia. Revolúcioú n Rúsa y aparicioú n de la URSS. En el DI húbo desarrollos
importantes como la libre navegacioú n de los ríúos internacionales, contra el traú fico de esclavos, las
jerarqúíúas de las misiones diplomaú ticas, la abolicioú n del corso, la condúccioú n de la gúerra en el mar. Las
Conferencias de Las Hayas marcan el principio de codificacioú n mediante tratados múltilaterales; se
agrúparon 26 paíúses en convenios sobre la solúcioú n pacíúfica de las controversias, leyes y úsos de la
gúerra terrestre y la aplicacioú n del Convenio de Ginebra sobre la gúerra maríútima. En la 2º convencioú n
por iniciativa de EEUU y con 44 E, se establece el arbitraje obligatorio, se crea el tribúnal internacional
de Presas y se llega a acúerdos sobre la gúerra terrestre, la neútralidad y la gúerra maríútima. Los
servicios púú blicos administrativos forman la institúcionalizacioú n de la CI con la creacioú n de la Unioú n
Telegraú fica Internacional, la Unioú n Postal Internacional, la proteccioú n a la propiedad indústrial,

3
literaria y artíústica, la únioú n para el transporte internacional por ferrocarril, la oficina internacional de
Salúd púú blica, comisiones flúviales, todos estos fúncionan a traveú s de úna asamblea perioú dica y ún
secretariado permanente.

3. Desde el fin de la 1ª GM hasta nuestros días:


La SN es úna organizacioú n internacional, sú antecedente es el concierto eúropeo, mantiene la regla de
únanimidad y el mecanismo de garantíúa colectiva, los E miembros se comprometen a respetar y
mantener contra toda agresioú n exterior, la integridad territorial y la independencia políútica de los
miembros. Poseíúa úna sede permanente en Ginebra. Vocacioú n de úniversalidad, al no tener completa
ejecúcioú n Argentina se retira.
Los mandatos colocaban a ciertos territorios bajo la administracioú n de las naciones maú s adelantadas,
debíúan proveer bienestar y desarrollo a los púeblos bajo mandato, no teníúan soberaníúa territorial. Se le
dio proteccioú n a las minoríúas y refúgiados.
La Corte Permanente de Jústicia Internacional y la OIT (trabajo): se agrega a los medios para la
solúcioú n pacíúfica el arreglo júdicial, interpretaba y aplicaba el DI. El balance de la SN: EEUU no accedioú
a la organizacioú n por no ratificar el Tratado, Alemania y Rúsia en principio exclúidas lúego ingresan
para lúego retirarse como Japoú n. No fúe efectivo el sistema de sanciones descentralizadas, el úso
legíútimo de la fúerza qúedoú súpeditado al sometimiento previo de arbitraje. La dinaú mica internacional
del Eje (Italia, Alemania y Japoú n) sobrepasoú la capacidad de la SN.
Las Naciones Unidas, se crean al terminar la 2º GM, en San Francisco (1945) donde se aproboú la Carta
de las NU. El objetivo primordial es el mantenimiento de la paz y segúridad internacional. Sú estrúctúra
es compleja, con organismos especializados como la FAO (alimentacioú n y agricúltúra), UNESCO, OIT,
OMS, FMI, BIRF (banco múndial), UIT (telecomúnicaciones), OACI (aviacioú n civil I), OMM, OIEA, UPU.
Tambieú n hay organizaciones múy relacionadas y otras regionales, como la Organizacioú n de E
americanos, la únioú n eúropea, la liga aú rabe, la únidad africana, las del súdeste asiaú tico, E
centroamericanos, ALADI, NAFTA (tratado de libre comercio).
Dúrante la Guerra fría la CI qúedoú dividida en dos segúú n sús ideologíúas y políúticas y la inminente
gúerra real. Afortúnadamente se llegaron a algúnos entendimientos, como los de desarme y la
prohibicioú n parcial de ensayos núcleares, la no proliferacioú n de estos, y la limitacioú n de armas
estrateú gicas como tambieú n los misiles de corto y mediano alcance.
En 1970 la Declaracioú n de los principios de derecho internacional qúe rigen las relaciones de amistad y
cooperacioú n entre los E, implicoú la aceptacioú n de los 2 bandos de úna serie de principios úniversales y
fúndamentales del DI. En 1989 se prodúce el colapso del bloqúe comúnista y al anñ o sigúiente se da por
finalizada la gúerra. El consejo de segúridad aútoriza el empleo de la fúerza contra Irak por sú invasioú n
a Kúwait, se encargoú a desempanñ ar el papel qúe los fúndadores de las NU le asignaron, provocaron
debates acerca de la legalidad de la Carta, como la creacioú n de tribúnales para júzgar críúmenes
internacionales, en 1998 el tratado de Roma crearaú (cúando entre en vigor) úna Corte penal
internacional con legitimidad.
Las NU promovieron la codificacioú n y el desarrollo del DI, el claú sico era liberal y descentralizado
permitiendo qúe las grandes potencias ejerzan sú predominancia sin trabas, el derecho actúal sigúe
siendo liberal, descentralizado y oligocraú tico, pero en menor grado.

Tratado de Versalles y la creación de la Sociedad de las Naciones


El proceso de formacion de la comúnidad internacional (asociacioú n de Estados en la cúal los mismos
reconocen sú igúaldad y se respetan mútúamente) si divide en tres etapas:
1 Anariqúia internacional: Prinicipio de los tiempos. Siglo XIII, XIV. No habíúa estados todavíúa, la
relacioú n entre los púeblos vecinos era por medio de envios de representantes a firmar acúerdos. Falta
de aútoridad centralizada, cada púeblo hacia lo qúe qúeríúa. Cúando hay úna anarqúíúa hay acúerdos por
conveniencia y ún úso de la fúerza inadecúado en invasiones y conqúistas. Todo incúmplimiento de ún
acúerdo, derivaba en gúerras.

2 Eqúilibrio internacional: se da a partir de 1648 con la firma de la Paz de Westfalia, la cúal ponefin a
conflictos religiosos. Se empieza a hablar de Estado-Nacion y a reconocer úna igúaldad soberana de
forma relativa, porqúe se segúíúan relacionando por las FFAA. Prinicipio de igúaldad júríúdica.

4
Convivencia internacional basada en el eqúilibrio políútico internacional, coexistencia de Estados-
Nacion con ún eqúilibrio constitúido por medio de alianzas.

3 Existencia de úna comúnidad internacional: fines siglo XVIII (rev francesa 1789-rev eeúú 1776). Se
reconoce la soberaníúa del púeblo, reconocimiento de la independencia de núevos Estados y sú igúaldad
júríúdica. Teoríúa de la nacionalidad, haciendo úna diferencia entre derechos de nacionales y de
extranjeros. Se empieza a reconocer la integridad territorial.
Transformacion constante de los Estado-Nacion, servicios cada vez mas frecúentes, servicios púú blicos
internacionales dan origen a las organizaciones internacionales intergúbernamentales

En las últimas dos etapas comienzan a súrgir los tratados, principal fúente de DIP.
La Paz de Westfalia pone fin a la gúerra de los 30 anñ os. Comienza ún núevo orden internacional. Se
reconoce úna igúaldad soberana territorial, las relaciones júríúdicas se van a caracterizar por la
igúaldad. Los derechos y obligaciones van a tener fúente en acúerdo de volúntades. Pero no habíúa
nadie qúe centralizara el cúmplimiento de las obligaciones, entonces cúmplíúan cúando qúeríúan.
En el sigo XVIII úna serie de enfrentamientos y lúchas armadas en las qúe intervienen monarqúíúas,
soberanos, mercenarios (contratados) empiezan las gúerras napoleoú nicas. Napoleon es finalmente
derrotado en 1815 en la Batalla de Waterloo, dando lúgar a ún regúlameinto en el úso de la fúerza.
En 1818 Francia es admitido en el concierto eúropeo, como resúltado de este concierto se empiezan a
firmar acúerdos basados en úna idea de control ejercido sobre la base del mútúo acúerdo y la
conciliacioú n de intereses.
Se da la etapa de la paz armada, segúíúan habiendo conflictos.
Se dan dos conferencias de paz, a instancia del zar Nicolas de Rúsia, los estados se daban cúenta qúe se
estaban desarmando internamente.
Dos carriles de vincúlacioú n: Por ún lado los Estados qúe se relacionan por conflictos, úso de la fúerza
armada. Y por el otro los Estados qúe tienen relaciones comerciales, tecnoloú gicas y mercantiles.

En júnio de 1914 ún servio mata al archidúqúe Francisco Fernando, heredero del trono aústro-
húngaro. Ahíú comienza la 1GM.
La gúerra llega a sú fin con el Tratado de Versalles, las partes contratantes deciden formar la liga de las
naciones el cúal era ún Comiteú de expertos qúe comenzaron a trabajar, búscando reglamentar la paz:
EEUU limitaba el úso de los ornamentos, GB la organizacioú n de úna caracteris en el cúal se inclúye el
Paco de la Sociedad de las Naciones.
Dicho pacto establecíúa ún acúerdo de volúntades entre los estados qúe intervienen para el
establecimiento de úna organizacioú n internacional, intergúbernamental con ún objetivo meramente
políútico: garantizar la paz y segúridad internacionales.

5
UNIDAD 2:

Fúentes:

Fúentes materiales : Las qúe proveen los contenidos de las normas júríúdicas.
Fúentes formales: Los procedimientos de creacioú n de normas júríúdicas internacionales.

El concepto qúe interesa es el formal: procedimiento de creacioú n de normas.


Art 38. Del Estatúo de la Corte Internacional de Jústicia.
La corte tiene úna fúncioú n qúe es decidir conforme al derecho internacional las controversias qúe le
sean sometidas aplicando:
1. Convenciones internacionales (reglas reconocidas por los E litigantes)
2. La costúmbre internacional (praú ctica admitida como derecho)
3. Principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas
4. Decisiones júdiciales y doctrinas de los públicistas de las distintas naciones, como medio para la
determinacioú n de las reglas de derecho.

La disposicioú n no restringe la facúltad de la Corte para decidir ún litigio ex aeqúo bono, si las partes asíú
lo convinieren. (eqúidad). La Eqúidad no es úna fúente sino ún modo de solúcioú n de conflictos.

El artíúcúlo estipúla cúaú les son las fúentes del DI y no soú lo las qúe la Corte debe tener en cúenta. Todos
los Estados Miembros de las NU son ipso facto miembros del Estatúto de la Corte y vincúlados por sús
disposiciones. Los Estados no miembros de la ONU lo han aceptado con vistas a ser aútorizados a qúe
la Corte entienda las diferencias en las qúe esteú n implicados. El artíúcúlo 38 no agota la enúmeracioú n de
fúentes formales en el DI actúal.
Las normas emanadas de dichas fúentes púeden tener úna jerarqúíúa relativa, la qúe les da sú posicioú n
en el tiempo o sú generalidad
Principio general de interpretación: “la ley posterior deroga la anterior”, por lo tanto entre úna norma
consúetúdinaria qúe no constitúya úna norma imperativa del derecho internacional y úna posterior de
ún tratado qúe se le opone, prevalece la posterior. La relacioú n entre ún tratado múltilateral y úna
costúmbre posterior qúe se oponga a eú l es maú s compleja. Si todos los miembros del tratado dejan de
cúmplirlo, púede aqúeú l caer en desúso y ser abandonado. Si todos los miembros adoptan úna núeva
costúmbre qúe se opone al tratado, las reglas de la costúmbre sústitúiraú n a las del tratado a las qúe se
contraponen.
Entre úna norma general y otra maú s particúlar aplicable al caso predomina la particúlar. Tambieú n úna
norma del DI ha de tener primacíúa sobre otra qúe no lo sea y entre normas imperativas la posterior
deroga la anterior, por maú s qúe sea ún caso raro.

En cúanto a las fúentes aúxiliares (júrisprúdencia y doctrina), no son consideradas en el art. 38 como
fúentes principales de derecho pero sirven para ayúdar a la Corte a determinar la interpretacioú n de las
normas emanadas de las fúentes principales (no para ser útilizadas como úú nica base ora dar solúcioú n a
ún caso.)
Aparte de las fúentes de normas generales existen en el derecho de gentes fúentes de normas
individúales qúe se aplican a personas determinadas. De este modo se amplíúa el abanico de las fúentes
del derecho y la júrisprúdencia seríúa fúente aúxiliar de las normas pero fúente directa de normas
individúales.

Diferenciacioú n del Derecho Internacional del Derecho Interno de los Estados.

Hay dos posiciones: las qúe sostienen úna separacioú n e independencia del DIP respecto de los oú rdenes
internos y los qúe afirman qúe el DI y los derechos internos forman ún solo orden júríúdico.

6
Teoría dualista: separacioú n completa de los dos oú rdenes. Diferencias en: los fúndamentos (en el
Derecho interno es la volúntad de ún solo E y en el DI es la volúntad comúú n de varios E); sújetos
(Derecho interno son los individúos, en el DI son los E) y en la relacioú n (Derecho interno, de
súbordinacioú n y DI de coordinacioú n).
Transformar el DI en interno: Para qúe úna norma de DI sea aplicable a ún individúo debe ser dictada
úna ley interna con el mismo contenido qúe el tratado.
Anzilotti: las normas internacionales no púeden inflúir sobre el valor obligatorio de las normas
internas y viceversa. En la praú ctica internacional, la ley interna qúe esteú en contradiccioú n con úna
obligacioú n internacional del E qúe la adoptoú no es núla, sino qúe sigúe vigente, de todas formas acarrea
responsabilidad del E en el plano internacional. No púede haber entre el DI y el Derecho interno
conflictos, si reenvíúos y recepciones.

Teoría monista: Kelsen. Creen en la existencia de ún solo orden júríúdico úniversal.El comportamiento
de ún E se redúce al comportamiento de los individúos qúe lo representan. No púede haber úna
diferencia entre la clase de sújetos cúya condúcta regúlan. En cúanto a la diferencia de contenido, el
Derecho interno se ocúpa de los asúntos internos y el DI de las relaciones externas, pero es imposible
diferenciarlos. Segúú n la júrisprúdencia de la Corte de La Haya, todo asúnto interno púede ser objeto de
ún tratado internacional. El fúndamento del Derecho interno es la primera norma qúe ordena obedecer
al legislador originario, al qúe impúso la 1º Constitúcioú n, solo seraú vaú lida si es efectiva, si se cúmple. En
el DI se reconoce ún E cúando sú orden júríúdico es efectivo. De esto resúlta qúe el principio de
efectividad qúe es fúndamento del Derecho interno y estaú en el DI. En ún sistema interno las leyes
contrarias a la CN no son núlas y sin valor ab initio, mientras la ley no las anúle. De allíú qúe las normas
opúestas al DI tampoco lo sean.

Práctica internacional: Generalmente la participacioú n legislativa se reqúiere antes de qúe el tratado


adqúiera validez y sea obligatorio para el E. En Argentina, la ley del Congreso qúe aprúeba ún tratado
es ley de caraú cter formal no sústantiva, significa qúe el Congreso aútoriza al Ejecútivo a ratificar el
tratado. En EEUU el Senado tiene similar consentimiento
En algúnos casos se necesita úna ley interna qúe posibilite la ejecúcioú n de los tratados, esto se debe a la
natúraleza del tratado qúe necesita qúe sea reglamentado por el PE y completados por leyes internas.
(tratados programaú ticos).

Normas Imperativas y Normas Dispositivas:

Las Normas Imperativas son obligatorias para toda la comúnidad internacional porqúe protegen
VALORES qúe ningúú n sújeto de la comúnidad internacional púede dejar de lado.
Las 2 normas Imperativas del DIP son:
-Dignidad de la persona húmana
-Mantenimiento de la paz y segúridad internacionales abstenieú ndose del úso de la fúerza armada.

Las Normas Dispositivas se originan por los tratados, son obligatorias para los qúe firman, porqúe
protegen INTERESES.

Si se vúlnera úna norma imperativa cometo ún CRIMEN INTERNACIONAL. Críúmenes hay solo 4: de lesa
húmanidad, genocidio, de gúerra, de agresioú n.

Si se vúlnera úna norma dispositiva cometo ún DELITO.

Sújetos del Derecho Internacional

Originarios: El Estado, el cúal tiene capacidad amplia, y el Vaticano.


Derivados : Todos los demaú s, tienen capacidad de manera restringida.

7
La personalidad jurídica
Capacidad de ún ente de adqúirir derechos y contraer obligaciones dentro de ún cierto orden júríúdico,
teniendo la capacidad para reclamar los remedios cúando se violen sús derechos. En el DI las
obligaciones y derechos ocúrren en el orden internacional, los entes son sújetos del derecho
internacional y el contacto con el derecho debe ser inmediato (sin intermediarios). El individúo actúú a a
traveú s del E de sú nacionalidad, el DI mediante úna ficcioú n permite qúe el E afectado por ún danñ o
mediato lo represente. Hay casos en qúe los individúos son titúlares de derechos y obligaciones en el
orden internacional y púeden poner en marcha los mecanismos procesales para la reparacioú n de los
derechos qúe les fúeron violados, tienen personalidad internacional.

Sujetos de derecho internacional


a) Los E
Estado: Ente súceptible de adqúirir derechos y contraer obligaciones en el plano internacional. Estado:
Poblacioú n + Territorio + Poder.
Son los maú s importantes, tienen personalidad originaria y ademaú s de ser sújetos tambieú n son
legiferantes, crean las normas júríúdicas y de sú volúntad se derivan los demaú s sújetos en el plano
internacional. Púeden tener personalidad plena, capacidad ilimitada para ejercer derechos y asúmir
obligaciones, cúando son soberanos. Los demaú s sújetos tienen limitaciones en sú capacidad de hecho y
de derecho.
Los E qúe cedieron parcial o totalmente sús competencias a ún E soberano, tienen personalidad
internacional limitada para algúnos asúntos o careceraú n totalmente de dicha personalidad. Este es el
caso de los protectorados o E vasallos. Andorra y Moú naco respecto de Francia.
La comúnidad internacional no tiene personeríúa júríúdica internacional, no tiene representantes, ni
siqúiera en las Naciones Unidas.

b) Las organizaciones internacionales:


Se encúentran en ún plano secúndario respecto a los estados. Son toda asociacioú n de estado qúe
adopte úna estrúctúra orgaú nica permanente. 4 caracteres principales:
-Compúestas esencialmente por Estados
-Creadas por tratados
-Poseen úna estrúctúra orgaú nica permanente
-Personalidad júríúdica propia.

c) Sujetos ligados a la actividad religiosa


1. Iglesia Católica: parte de la doctrina dice qúe no es sújeto de derecho por sú íúndole, no participa
de la CI y sús relaciones son llevadas a cabo por la Santa Sede; otros qúe la Iglesia C. y la S.Sede son dos
sújetos distintos en únioú n a la persona del Papa. La praú ctica nos múestra qúe la Iglesia se rige por las
normas del derecho de gentes, de las qúe es posible dedúcir normas internacionales y aplicarlas, de
esta persona la Santa Sede es el oú rgano de gobierno qúe la representa, aúnqúe la Iglesia púede úsar
otros oú rganos para algúnos actos internacionales (Concilio de Constanza)
2. Ciudad del Vaticano: Mediante el Pacto de Letraú n (11/feb/1929) ún pacto y ún concordato
otorgan a la Iglesia la independencia necesaria para el cúmplimiento de sú misioú n espiritúal, Italia
reconoce dichos territorios bajo la soberaníúa del Súmo Pontíúfice. Sú nacionalidad es fúncional,
súpletoria y temporal. Sú ordenamiento júríúdico estaú dado por úna ley fúndamental y normas internas.
El Papa tiene la plenitúd de los poderes ejecútivo, legislativo y júdicial. Renúncioú al derecho de asilo y
es neútral y ajena a todo conflicto internacional, salvo qúe se solicite sú intervencioú n como mediadora
(Argentina y Chile conflicto del Beagle)
3. La Soberana Orden Militar de Malta: orden religiosa con capacidad múy restringida, tiene sede
en Roma, goza del derecho de legacioú n activo y pasivo y concierta tratados internacionales, es miembro
de úna organizacioú n intergúbernamental en Beú lgica. Tiene úna embajada en Arg.

d) Sujetos ligados a la beligerancia:

8
1. Sujetos del derecho humanitario: Ciertos grúpos se condúcen contra E, seríúa de materia exclúsiva
del derecho interno si no afectaran intereses o valores de la CI o de E en particúlar. Lo comúú n de ambos
es qúe la personalidad júríúdica se crea dúrante la beligerancia y termina con esta.
2. Comunidad beligerante: Un grúpo se levanta en armas contra el gobierno de sú E, el grúpo
insúrgente carece de personalidad internacional. A pesar de ser ún conflicto interno, púede afectar
intereses y valores de la C.I. por sús obligaciones frente al derecho húmanitario (1) y tambieú n a 3º E
por el trato a los extranjeros o qúe el E qúe súfre la insúrreccioú n estima conveniente la aplicacioú n del
DI en sús relaciones con ese grúpo.
3. Movimientos de liberación nacional: Formados en las lúchas por la independencia o para
derrotar ún reú gimen impúesto por la fúerza por úna minoríúa racista (Súdaú frica) o contra la ocúpacioú n
foraú nea (Palestina). La AGNU les exige qúe hayan sido reconocidos por la organizacioú n regional en qúe
se encúentre el territorio colonial. Tienen ventajas internacionales como la de recibir ayúda armada, se
los reconocen como representantes legíútimos del púeblo y son observadores en organismos de la
familia de las Naciones Unidas.
4. El individuo: tienen personalidad pasiva y a traveú s de tratados cierta participacioú n activa en el
plano internacional en el campo de derechos húmanos

INDIVIDUOS: el Individúo no púede llevar sú derecho directamente a plano Internacional, tiene qúe
pasar por la comisioú n. La normativa de derecho Internacional le es aplicable en individúo en forma
PASIVA. Legitimacioú n actica: 1ro se va contra el Estado, y agotado se va al aú mbito internacional.

9
UNIDAD III:

Estado: Ente súsceptible de adqúirir derechos y contraer obligaciones en el plano internacional.


Concepto Júríúdico de Estado: comúnidad compúesta por ún territorio y úna poblacioú n sometidos a ún
poder políútico, organizado, cúya nota caracteríústica es la Soberaníúa.

Los E. Condiciones del E


Un E existe cúando reúú ne las condiciones de poseer ún territorio, úna poblacioú n qúe habite el territorio
y ún poder púú blico qúe se ejerza sobre la poblacioú n y el territorio. En la Convencioú n de Montevideo
sobre los derechos y deberes de los E se estable qúe ún E como persona del DI debe tener úna
poblacioú n permanente, ún territorio definido y ún gobierno, tambieú n la capacidad de relacionarse con
otros E. Para tener personalidad plena se agrega el elemento soberaníúa
a) La población
Estaú compúesta por nacionales (sobre los cúales el E tiene úna súpremacíúa personal originada por la
nacionalidad qúe permite ejercer sú poder aúnqúe no esteú n en el territorio) y por extranjeros (sobre
los qúe ejerce úna súpremacíúa territorial por el hecho de qúe se encúentran dentro del aú mbito en el
qúe ejerce sú soberaníúa) qúe habitan de forma permanente en sú territorio.
E y Nación: Si ún grúpo húmano se organiza en forma de E podraú adqúirir personalidad internacional
(cúestioú n júríúdica) Para qúe se de la Nacioú n se reqúieren ciertas circúnstancias (cúestioú n políútica)
Antes del E de Israel la nacioú n júdíúa estaba distribúida en varios E. Teoría objetiva: comúnidad de
territorio, lengúa, raza y religioú n como elementos objetivos de únioú n. Teoría subjetiva: clima espiritúal
qúe hace del grúpo úna familia. Corriente mixta: la comúnidad de territorio, origen, costúmbres e
idioma (obj) engendra úna comúnidad de vida y conciencia social (súbj). La aspiracioú n es qúe cada
Nacioú n se constitúya en E.
b) Territorio
AÁ mbito en el cúal ejerce úna competencia general (intenta satisfacer las necesidades de la poblacioú n,
soc. perfecta) y exclúsiva porqúe exclúye la competencia de otro E o sújeto internacional en sú
territorio, salvo cúando existe la extraterritorialidad o la intervencioú n permitida. La CIJ en el asúnto del
Canal de Corfúú declara qúe la exclúsividad debe ser respetada por los otros E.
c) Gobierno
El DI exige qúe el gobierno sea efectivo y qúe ejerza las potestades del E en el territorio y sobre la
poblacioú n. La forma de gobierno no es relevante.
d) Soberanía
La soberaníúa en el plano internacional tiene sús líúmites natúrales en la igúaldad soberana de los E y
en el DI qúe les impone obligaciones. La CPJI: la soberaníúa en las relaciones entre E significa sú
independencia. E no sometido a ningúna aútoridad súperior. En sú relacioú n con del DI, las
limitaciones a la soberaníúa estatal no se presúmen (CPIJ). En sú relacioú n con otros E tiene la facúltad
de restringir sú propia soberaníúa por tratados o por actos únilaterales (CPJI)
e) La inmediatez
El E soberano estaú sometido inmediatamente al orden júríúdico internacional, mientras qúe los E de ún
E federal o el individúo lo estaú n en forma indirecta. Esto significa qúe le E no tiene intermediarios para
el manejo de las relaciones exteriores.
f) Identidad del Estado
Esto se presenta cúando cambian algúnas condiciones qúe sústentan la personalidad internacional
(territorio, poblacioú n, gobierno) En los dos primeros actúú a la teoríúa de la súcesioú n de E y en la 3º se
presenta la cúestioú n de la continúidad de sú identidad.
Unificacioú n de Italia y de Alemania, la revolúcioú n rúsa, la 2º gúerra múndial (E socialistas no aceptaron
el principio de continúidad) Salvo la federacioú n Rúsa qúe proclamoú sú identidad asúmiendo las
obligaciones y derechos, permitieú ndole entrar el la Asamblea General y en el Consejo de Segúridad.
Yúgoslavia, formada por Servia y Montenegro, a la solicitúd de continúidad ocúpando el mismo sitio, le
fúe negado, debiendo solicitar sú admisioú n como núevo miembro.
La júrisprúdencia internacional se inclina por la continúidad de la identidad estatal. Las obligaciones
de ún E no se ven afectadas por ún cambio de gobierno, aún el qúe proviene de ún golpe de E.

10
a) Nacimiento:

La aparicioú n o creacioú n de ún Estado qúe púede prodúcirse ex novo, siendo el caso de la creacioú n de ún
Estado sobre ún territorio no ocúpado o a partir de estados preexistentes, ya sea por sú modificacioú n
(integracioú n o secesioú n) o por sú extincioú n (desintegracioú n y sú consecúente creacioú n).

Formas de organizacioú n del Estado:

- Simple o únitaria (1 E, 1 persona)


- Compúesta, 2 o maú s E se presentan ante la CI como 1 persona (E federales)
-
El E federal: Es úna sola persona ante el DI, los E miembros aceptaron úna Constitúcioú n qúe consagra la
únidad. El poder central tiene júrisdiccioú n sobre los E miembros y sobre la poblacioú n de estos.
Confederación: Agrúpa E qúe mantienen sú personalidad internacional completa, hay varias personas.
El oú rgano central es úna dieta, corporacioú n ante la cúal los E miembros se representan por enviados
diplomaú ticos, este poder central es redúcido, se limita a fúnciones comúnes y parciales en la defensa y
representacioú n exterior, son fraú giles y por lo general es ún traú nsito a la federacioú n.

Elementos: Poblacioú n, Territorio, Gobierno.

Personalidad júríúdica internacional: Capacidad de entrar en relacioú n con otros estados.

E sin personalidad internacional o con personalidad parcial: El E soberano es la úú nica persona plena
ante el derecho de gentes, los qúe poseen parcialmente personalidad:
-Protectorados y E Vasallos: tienen personalidad en las competencias qúe no forman parte del tratado
qúe establece el protectorado o vasallaje y en la medida qúe las 3º potencias reconocen dichos
tratados.
-Mandatos: El pacto de la SN da origen a este reú gimen aplicado a las colonias de Alemania y Túrqúíúa
lúego de la 1º GM. Se le encomienda a los E vencedores la administracioú n de los territorios. Alemania y
Túrqúíúa pierden sú soberaníúa sobre estos, pero tampoco la teníúan los E administradores. Los
mandatarios teníúan obligaciones relacionadas con la poblacioú n, sú bienestar y capacitacioú n. Esto se
transformaríúa lúego en el proceso de descolonizacioú n de las NU.
-Fideicomisos (carta de las NU): La tútela comprende a los territorios qúe estaban bajo el mandato de la
SN, los separados de los vencidos en la 2º GM, los colocados volúntariamente bajo tútela qúe hasta
entonces ejercíúa sú propia soberaníúa. En el art. 76 se establecen las obligaciones: promover el progreso
políútico, econoú mico y edúcacional, hacer respetar los D. Húmanos fúndamentales y capacitar a la
poblacioú n para sú propio gobierno o independencia.
-E miembros de una federación: las CN súelen otorgar competencia internacional a los E miembros,
para actúar en el plano internacional.
-E y territorios neutralizados: Un E soberano y con personeríúa internacional, púede ser neútralizado a
perpetúidad por ún tratado internacional, se imposibilita legalmente para declarar la gúerra o formar
parte de alianzas qúe púedan condúcirlo a úna. Los 3ºE deben respetarla. Súiza. E múy diferente la
neútralizacioú n de ún E con la de ún determinado territorio, en este caso el E soberano se compromete a
no hacer la gúerra en ese lúgar ni a realizar actos en ella qúe impliqúen sú preparacioú n, estaú prohibido
fortificarlo, mantener tropas, bases militares, navales o aeú reas (Estrecho de Magallanes por Arg. y chile,
canal Súez, la Renania).

b) Reconocimiento: Comprobacioú n por parte de los otros Estados de la C. Internacional como Estado,
es decir verifican los hechos: poblacioú n, territorio…

Al súrgir ún E núevo a la vida internacional, este búsca sú admisioú n. Un E púede nacer por varias
maneras, ocúpacioú n res núlliús asentando úna comúnidad con gobierno efectivo e independiente;
por secesioú n o desmembramiento o por agrúpamiento de varios menores (únificacioú n). La

11
comúnidad establecida en ún territorio y con ún gobierno efectivo e independiente espera a ser
reconocida como E miembro de la CI. Los demaú s E deben comprobar qúe los hechos se cúmplan. El
reconocimiento es úna consecúencia de la descentralizacioú n del D y la CI. El reconocimiento es ún
acto libre por el cúal los E comprúeban la existencia sobre ún territorio de úna sociedad húmana
políúticamente organizada, independiente de otro E, capaz de observar las prescripciones del DI y
manifiestan sú volúntad de considerarlo como miembro de la CI.

Doctrinas: se divide en:


1. El reconocimiento es constitutivo de la personalidad del núevo E. Los volúntaristas no podíúan
permitir qúe este hecho se lleve a cabo sin la participacioú n de la volúntad de los E. Solo la volúntad de
estos púede crear úna núeva persona internacional. Relatividad (de las sitúaciones qúe engendra,
porqúe ún núevo E podríúa ser reconocido por algúnos E y no por otros) y discrecionalidad del
reconocimiento, ya qúe la volúntad de ún E sobre este tema no púede coartarse por reglas o normas. El
reconocimiento es atribútivo de la personalidad internacional.
2. El reconocimiento es declarativo de úna sitúacioú n preexistente.

La realidad es qúe la NATURALEZA JURIÁDICA del reconocimiento es DECLARATIVA: Ya hay ún


territorio, poblacioú n y poder, no empieza a existir por sú reconocimiento.

Oportunidad del reconocimiento; DEBE SER OPORTUNO, no tardíúo ni prematúro. Segúú n las
circúnstancias de cada caso. Se tiene en cúenta cúando hay úna separacioú n respecto de ún E anterior,
independencias de colonias. El núevo E debe reúnir las condiciones y ofrecer cierta expectativa de
estabilidad, es recomendable esperar a qúe la metroú poli reconozca la independencia o haya
abandonado la lúcha o no tenga posibilidad de continúarla con eú xito.

Reconocimiento expreso o taú cito: el 1º si se le envíúa úna nota qúe lo manifieste, el 2º si úno o varios E
realizan actos qúe ineqúíúvocamente lo impliqúen como establecer relaciones diplomaú ticas.

Reconocimiento de gobiernos; se presenta cúando ún gobierno del E súcede a otro de úna manera no
prevista en sú Constitúcioú n. Si la súcesioú n es regúlar los demaú s E continúú an normalmente sús
relaciones con el núevo gobierno.
El acto de reconocer al gobierno tiene natúraleza constitútiva o declarativa, la personalidad del E
continúú a invariable, si las núevas aútoridades no son reconocidas como miembro de la CI no implica
qúe se ponga en dúda la existencia de ún gobierno en le paíús, si esto ocúrre faltaríúa ún elemento
esencial y se presentaríúa el problema de retirar el reconocimiento. Al DIP solo le interesa qúe haya ún
gobierno efectivo. Qúien reconoce debe tener confianza en qúe el núevo gobierno estaraú dispúesto a
cúmplir con las anteriores obligaciones contraíúdas por el E y si tiene la capacidad de respetar el
derecho de gentes. Púede ser expreso o taú cito.

TEORIÁAS DEL RECONOCIMIENTO DE GOBIERNO

Jefferson y Wilson: el 1º aconsejoú reconocer los gobiernos qúe no emanaran de la volúntad popúlar
soú lo si recibíúan úna legitimacioú n súbsecúente, el 2º sigúioú esta regla en paíúses de Ameú rica Latina en los
golpes de E. NO reconocen gobiernos qúe no emanen de la volúntad popúlar.
Doctrina de Tobar: No reconocimiento de los gobiernos de facto hasta qúe representantes libremente
elegidos por el púeblo reorganizaran constitúcionalmente el paíús.
Doctrina de Estrada: Evitar el reconocimiento ya qúe significa la emisioú n de ún júicio sobre la
legitimidad del gobierno.

Reconocimiento de Insúrrectos y Beligerantes: la gúerra civil púede ser reconocida por 3º E por el
comercio y para la proteccioú n de sús súú bditos o intereses. El reconocimiento de la beligerancia cúando
se cúmplen las condiciones del DI qúe son: conflicto armado de caraú cter general dentro del Estado,
rebeldes ocúpan gran parte del territorio nacional, reglas de la gúerra a traveú s de ún grúpo organizado
bajo aútoridad responsable.

12
Beligerancia: Conflicto armado intra-estado
Grúpo armado: se rigen por las normas de la gúerra, toman úna parte del Estado, ese grúpo en ese
territorio ejercen el poder.

Efectos: los atribútos baú sicos del E son oponibles erga omnes, la soberaníúa territorial del E no
reconocido debe ser respetada. Un efecto importante es el cambio en sú sitúacioú n políútica, el
reconocimiento como E independientes por la únioú n eúropea (parte) de algúnas repúú blicas formadas
de la antigúa Yúgoslavia, transforma úna gúerra civil en úna internacional con la acioú n de Servia
Montenegro, qúe húbiera sido úna defensa al orden constitúcional pero fúe considerada úna agresioú n
en donde se consideroú la intervencioú n de 3º E. Un E no reconocido no púede litigar en los tribúnales
del E qúe no lo reconocen ni se le otorgaríúa el exeqúatúr y ejecúcioú n de sentencias, tampoco podríúa
reclamar o hacer efectivo sú derecho sobre el territorio de aqúel E.

c) Súcesioú n de Estados:

La codificacioú n del DI celebroú dos convenciones sobre la súcesioú n de E en materia de tratados y en


materia de bienes, archivos y deúdas del E. Son pocos los E qúe la ratificaron o se han adherido, por lo
qúe continúú a siendo regida por el derecho consúetúdinario. No se codificoú lo relativo a los derechos
adqúiridos y a derechos púú blicos.
Se entiende por súcesioú n de E a la sústitúcioú n de ún E por otro en la responsabilidad de las relaciones
internacionales de ún territorio, ocúrre siempre qúe hay ún cambio de soberaníúa sobre ún territorio.
Los casos son la independencia, la cesioú n, la únificacioú n, la separacioú n, desmembramiento, etc. La
doctrina no acepta el cambio de gobierno revolúcionario, preservando asoú la continúidad del E
consagrada en falllos internacionales

La teoríúa: Hay dos convenciones qúe rigen este tema:


-Convencioú n de Viena en materia de tratados (1978), entroú en vigor en el 96
-Convencioú n de Viena en materia de bienes, archivos y deúdas (1983), entroú en vigor en 2007.
¿Cúaú les son los derechos y deberes qúe pasan del E predecesor al súcesor? Súcesioú n en materia de
tratados: Se diferencian los estados de reciente independencia (el úú ltimo fúe la Isla Palaú en 1994) de
los otros casos. ( Estados de reciente independencia:“Un E súcesor cúyo territorio, inmediatamente
antes de la súcesioú n, era territorio dependiente de cúyas relaciones internacionales era responsable el
E predecesor”). Para los E de reciente independencia se aplica la Taú búla Rasa (lo anterior no existioú ),
en cambio para los E núevos, por secesioú n o separacioú n la Convencioú n preveú la regla contraria, osea
qúe no se aplica. La norma general de la costúmbre es la de la tabúla rasa, por la qúe el núevo E no estaú
ligado por los tratados de sú predecesor, las excepciones son los tratados territoriales qúe establecen
úna frontera y los qúe crean derechos y obligaciones ligadas al territorio (neútralizacioú n, servidúmbre
de traú nsito). La excepcioú n a la excepcioú n fúe dada ante la resistencia de varios paíúses de reciente
independencia; no se aplica esta claú úsúla a los casos en qúe la obligacioú n vincúlada al territorio es la de
aceptar la continúacioú n de la existencia de úna base militar. Los tratados múltilaterales: se púede
acceder a los firmados por la antigúa metroú poli qúe fúesen aplicables al territorio en materia de
súcesioú n, notificando a los otros estados miembros. Las excepciones son cúando la aplicacioú n al núevo
E del tratado en cúestioú n fúera incompatible con sú objeto y fin y cúando el tratado fúera restringido a
ún núú mero de E.

Casos de súcesioú n en qúe no participan los E de reciente independencia:

13
1. La secesioú n: en el territorio separado del predecesor se instala úno núevo. (separacioú n de Beú lgica del
territorio de Holanda 1831). Los núevos E se encúentran ligados por los tratados celebrados por el
antecesor.
2. La cesioú n de parte del territorio (movilidad de los tratados) no habiendo creacioú n de ún núevo E, los
tratados del E predecesor dejan de aplicarse en ese territorio qúe pasa al reú gimen de los tratados del
súcesor. La excepcioú n son los tratados territoriales qúe mantienen vigencia.
3. Fúsioú n de Estados: (continúidad dentro de los líúmites antigúos) Súecia y Norúega se únifican en
1902, cada úno teníúa sú propia personalidad internacional. La regla consúetúdinaria de la continúidad
de los tratados dice qúe los anteriores a la fecha de fúsioú n rigen dentro de los líúmites de cada úno de
los miembros del núevo estado. La excepcioú n es cúando la aplicacioú n de este va contra el objeto o el fin
o cambia radicalmente las condiciones de ejecúcioú n.
4. Disolúcioú n de úniones de E: la únioú n de Egipto y Siria se disúelve en 1960, la costúmbre y la
convencioú n mantienen la continúidad de los tratados, los celebrados por las partes antes de la fúsioú n y
los celebrados por la únioú n. Ej: Checoslovaqúia: Rep. Checa y Yúgoslavia
5. Participacioú n en organizaciones internacionales: si el E predecesor continúú a existiendo, no púede
ser desplazado por los núevos, estos deben solicitar sú admisioú n. Si el E anterior desaparece y teníúa
asiento en la organizacioú n (ONU) todos los súcesores deben pedir sú admisioú n. Excepcioú n: india
britaú nica se divide en India y Paqúistaú n, la 1º ocúpa el lúgar en la ONU de la india britaú nica y la 2º
debioú pedir sú admisioú n. Rúsia notifica al secretario general de la ONU qúe los miembros de la
comúnidad de E independientes aceptoú qúe Rúsia sea la súcesora de la antigúa URSS y fúe aceptada
por los otros miembros de la organizacioú n; los otros E debieron pedir el ingreso, menos Ucrania y
Belarús (Bielorrúsia) qúe ya eran miembros. En el caso de Yúgoslavia, Servia y Montenegro debieron
solicitar el ingreso ya qúe ningúna fúe considerada como súcesora de la ex Yúgoslavia.

Súcesioú n en materia de bienes, archivos y deúdas:

Transmisioú n de bienes del E: bienes con sújecioú n al territorio: son los bienes, derechos e intereses qúe
en la fecha de la súcesioú n de E y de conformidad con el derecho interno del E predecesor, pertenecíúan a
este. La CDI: conjúnto de los bienes inmúebles y múebles pertenecientes al predecesor pasan al
súcesor cúando estaú n ligados a la actividad del E predecesor en relacioú n con el territorio. (bienes
necesarios para el ejercicio de la soberaníúa sobre el territorio) Los bienes sin sújecioú n al territorio
(reservas de oro) servíúan a ún intereú s púú blico y podíúan deberse a los aportes del territorio, por ello se
transfieren al súcesor en úna porcioú n eqúitativa, por púra eqúidad.
Súcesioú n en las deúdas: las internacionales del E a favor de otro E, de úna organizacioú n internacional o
de cúalqúier sújeto del DI son deúdas internacionales del estado qúe se pasan al súcesor. Se exclúyen
las deúdas a favor de las personas privadas. El súcesor deberaú asúmir la deúda de E del antecesor, a
menos qúe haya ún acúerdo diferente entre ellos, en úna porcioú n eqúitativa.

Relaciones entre E a traveú s de los derechos individúales: Los adqúiridos por particúlares bajo el orden
júríúdico anterior deben ser respetados por razones de eqúidad. Lo mismo ocúrre con los contratos de
derecho púú blico como las concesiones de servicios púú blicos, aúnqúe sújetas a cancelarse mediante la
indemnizacioú n adecúada. En el caso de los derechos púú blicos de los ciúdadanos como la nacionalidad
no hay reglas claras del derecho consúetúdinario. Estos se deben arreglar entre el E predecesor y el
súcesor para tratar de resolver las cúestiones con el menor perjúicio para las personas si afecta sús
derechos húmanos fúndamentales. El E súcesor no estaú obligado a retener fúncionarios púú blicos del
predecesor, las indemnizaciones y pensiones corren por cúenta del anterior soberano.

14
UNIDAD IV

a) El territorio del Estado y los espacios qúe comprenden. Fronteras: concepto de delimitacioú n y
demarcacioú n

Territorio: aú mbito dentro del cúal el E ejerce úna competencia qúe es general y exclúsiva.
Espacios qúe lo comprenden: terrestre, inclúyendo súelo y súbsúelo: agúas interiores (ríúos, lagúnas,
lagos, esteú reos) y mar territorial y espacio aeú reo sobre la tierra, agúas interiores y mar territorial. Maú s
allaú del mar territorial el E tiene derechos soberanos especíúficos en la zona contigúa y en la zona
econoú mica exclúsiva, en la plataforma continental allende las agúas territoriales. Los derechos son de
exploracioú n y explotacioú n de los recúrsos natúrales de, investigacioú n cientíúfica, etc.

Sobre el territorio hay Soberaníúa y Júrisdiccioú n EXCLUSIVA, por el principio de identidad territorial, no
se púede proyectar en otro territorio.

Como se determina el territorio: Es ún acto únilateral, pero púede haber controversias internacionales.
El acto únilateral se da invocando tíútúlos histoú ricos qúe eventúalmente los estados púeden alegar ante
las controversias.

Criterios para las controversias.


-De efectividad: ocúpacioú n y posesioú n del territorio
-De legitimidad: con tíútúlo legíútimo qúe diga qúe ese territorio es de úno

Las controversias se deben resolver de manera pacíúfica.


Tratado de delimitacioú n: 4 conceptos:

-Frontera: Zona donde convergen las dos júrisdicciones de los estados limíútrofes

-Líúmite: Fijado de manera únilateral por cada estado dentro del territorio. Si es aceptado de manera
taú cita o expresa por el otro el líúmite es establecido, caso contrario hay controversia y se necesita de úna
delimitacioú n.

-Delimitacioú n: Bilateral o múltilateral, se instrúmenta con ún tratado internacional qúe va a tener la


definicioú n acordada del territorio en relacioú n a los estados qúe son parte del tratado internacional.

-Demarcacioú n: Es la manera de senñ alarlo, es la operacioú n de senñ alizar la delimitacioú n. Ej: bandera o
banderíún.

b) El territorio terreste:
Cúando ún E adqúiere ún territorio significa qúe incorpora al súyo otra parcela por algúno de los
medios del DI.
Arbitro Húber analiza la natúraleza de la adqúisicioú n de territorios en el caso de las Islas Palmas: Las
formas de adqúisicioú n son la conqúista, la ocúpacioú n y la cesioú n cúando el cedente tiene la facúltad de
disponer del territorio. Lo mismo ocúrre en la acrecioú n, ún soberano capaz de extender sú soberaníúa a
cúalqúier púnto qúe caiga en la espera de sú actividad. Esto trae como consecúencia qúe se
despliegúen todas las fúnciones estatales en el territorio adqúirido. La adqúisicioú n reqúiere del animús
domini y el efectivo ejercicio de las competencias estatales o corpús. El tíútúlo (derecho a ejercer la
soberaníúa territorial) garantiza qúe no se pierda la soberaníúa por el mero hecho de sú no ejercicio
temporal sobre parte del territorio.

Teoríúas de la natúraleza de la relacioú n júríúdica del estado y sú territorio

15
- Teoría del Territorio-Sujeto: Jellinek, Carre de Malberg. Considera al territorio como ún
componente. El territorio es el Estado mismo contemplado dentro de sús líúmites. Para esta teoríúa no
existe la cúestioú n de los derechos del Estado sobre sú territorio. Púesto qúe confúnden a ambos como
integrando la misma entidad.
- Teoría del Territorio-Objeto: Disocia al Estado de sú territorio sobre el qúe le atribúye úna
especie de derecho real de dominio. El territorio era ún concepto dominante, las personas eran
súú bditos del Estado porqúe se encontraban en sú territorio. Actúalmente no es aceptada porqúe
implica úna analogíúa incorrecta entre el dominio civil y la soberaníúa.
- Teoría del Territorio-Ámbito: Kelsen. Se concibe el territorio como ún aú mbito, el aú mbito de
validez del orden júríúdico del E., donde el ejerce sús fúnciones qúe son exclúsivas y generales.

Modos de adqúisicioú n de territorios.

 Formas originales: el territorio adqúirido es res núlliús, ningúú n E ejercíúa soberaníúa. Ya no existe esta
forma, no hay hoy en díúa res núlliús.

1)Asignacioú n de territorios por el Papado: mediante la Búla intercaetera.


La reforma religiosa conspiroú contra la asignacioú n de territorios por el Papa

2) Descúbrimiento: Daba solamente úna preferencia al descúbridor y manteníúa esa preferencia por ún
tiempo razonable, el súficiente para qúe el Estado beneficiario lo completara con úna ocúpacioú n
efectiva. Era entonces ún titúlo provisional qúe debíúa ser complementado.

3) Ocúpacioú n: se inspira en el D.romano de propiedad, se necesita del animús y de ciertos hechos


concretos qúe lo manifiesten, normalmente son las fúnciones estatales desplegadas en el aú mbito
territorial qúe púeden asúmir formas diferentes segúú n las circúnstancias particúlares de cada caso. La
efectividad es la clave para qúe la ocúpacioú n tenga efecto de adqúirir el territorio. Casos:
-Isla Clipperton: La isla era terra núlliús y súsceptible a la ocúpacioú n cúando Francia proclama sú
soberaníúa y a pesar de no haberla ocúpado, realizaron actos exteriores del animús occúpandi.
-Groenlandia oriental: El tribúnal decide qúe Dinamarca poseíúa tíútúlo vaú lido ya qúe el rey de Dinamarca
habíúa realizado actos de júrisdiccioú n vaú lidos para todo el territorio.
-Isla de Palmas: sitúadas cerca del archipieú lago de las Filipinas. EEUU alegaba qúe Espanñ a se las habíúa
cedido en el tratado de paríús en 1898, el tíútúlo espanñ ol se basaba en la contigúü idad con el archipieú lago
de las Filipinas qúe por el descúbrimiento cayeron bajo sú soberaníúa. Holanda se basoú en los actos de
soberaníúa realizados por ella desde 1700. El arbitro Húber falloú a favor de Holanda, la isla estaba
habitada permanentemente y la poblacioú n era lo súficientemente númerosa como para qúe fúera
imposible qúe sobre ella no se ejerzan actos de administracioú n. Los tíútúlos de EEUU fúeron rechazados
porqúe Espanñ a no podríúa haber cedido lo qúe no teníúa. Analiza entonces el fallo el valor del:

 Descubrimiento: no crea ún tíútúlo definitivo, sino úno imperfecto qúe se completa con la ocúpacioú n
efectiva. El DI de la eú poca declaraba qúe ún acto de aprehensioú n efectiva fúndamentada en todas las
formas de adqúisicioú n territorial exigíúa la ocúpacioú n efctiva.
 Derecho intertemporal: la insistencia creciente de qúe la ocúpacioú n fúera efectiva, seríúa inconcebible
si soú lo se exigiera para el acto de adqúisicioú n de ún derecho y no igúalmente para sú mantenimiento,
no basta con qúe dicho acto sea vaú lido al tiempo de sú realizacioú n sino qúe debe ir cúmpliendo las
exigencias normativas de tiempos posteriores para la creacioú n o súbsistencia de ese mismo derecho.
 Cesión: El tíútúlo de Espanñ a y el tratado de Paríús qúe otorgaba la cesioú n era incoado (imperfecto) ya
qúe prevalece el despliegúe continúo y pacíúfico de aútoridad de otro estado.
 Contigüidad: En ciertas circúnstancias las islas relativamente cerca de la costa de los E otorgaba la
pertenencia en razoú n de la sitúacioú n geograú fica, pero no hay úna regla de DI positivo qúe establezca
qúe las islas sitúadas fúera de las agúas territoriales debíúan pertenecer a ún E por el hecho de qúe sú
territorio constitúye la terra firma (continente o isla grande)

16
 Ocupación efectiva: despliegúe real, continúo y pacíúfico de las fúnciones estatales por Holanda en el
territorio objeto de controversia.

4) La accesioú n: núevos terrenos se agregan al territorio propio por la obra de la natúraleza, como el
alúvioú n (terreno se incorpora en bloqúe y súbidamente) o avúlsioú n (proceso lento) o por obra del
hombre, como la ganancia de terreno al mar.

5) Adyacencia, continúidad y contigúü idad: en ciertos contextos la contigúü idad y la adyacencia es


invocada como tíútúlo de apropiacioú n de algúnos espacios maríútimos con ciertas particúlaridades fíúsicas
qúe los hacíúan parecer como prolongacioú n de ún territorio estatal y por sú ende sú accesorio. L CIJ “el
derecho del E riberenñ o sobre sú plataforma continental tiene por fúndamento la soberaníúa qúe ejerce
sobre el territorio del cúal la plataforma continental es la prolongacioú n natúral bajo el mar. En la
Convencioú n sobre el derecho del mar de Montego Bay, se introdúce la nocioú n de adyacencia haya o no,
conformacioú n geograú fica de plataforma, como resúltado de las nociones de prolongacioú n natúral y de
distancia, qúe se complementan.

 Las formas derivadas

1) La cesioú n: traspaso volúntario del tíútúlo a traveú s de ún tratado, es la renúncia efectúada por ún E a
favor de otro, de los derechos y tíútúlos qúe el primero púdiera tener sobre dicho territorio. Las
ocasiones son: por ún tratado de paz (Alsacia Lorena por Francia a Alemania 1870); como
contraprestacioú n por ún servicio recibido (Saboya y condado de Niza de Cerdenñ a a Francia por la
ayúda en la únidad italiana); o por el resúltado de úna compra (Alaska es comprada por EEUU a Rúsia);
o por permúta (Isla de Heligoland a Alemania por el Reino Unido a cambio del reconocimiento del
protectorado britaú nico en Zanzíúbar y Uganda). Para perfeccionarse reqúiere el despliegúe de las
competencias territoriales. La CPJI determinoú qúe la soberaníúa del territorio cedido continúú a siendo
del anterior soberano hasta qúe se prodúzca la completa desaparicioú n de todo víúncúlo políútico con el E
cedente, aúnqúe el tratado haya entrado en vigor.

2) La conqúista: el pacto de Kellogg Briand de 1928 prohibe el úso de la fúerza, la conqúista deja de ser
ún medio líúcito para adqúirir territorios. Las Naciones Unidad y la Resolúcioú n de la Asamblea General
de las NU, prohibe formalmente la conqúista por la fúerza; el territorio de ún E no seraú objeto de
adqúisicioú n por otro E derivada de la amenaza o el úso de la fúerza. La ocúpacioú n militar japonesa de
Manchúria y la instalacioú n de ún gobierno del Manchúkúú o, motivaron la reaccioú n de EEUU qúe no
reconocioú las sitúaciones de hecho o tratados qúe modifiqúen la soberaníúa de Chile. “el territorio de ún
E es inviolable, no púede ser objeto de ocúpacioú n militar ni de otras medidas de fúerza tomadas por
otro estado, directa o indirectamente, cúalqúiera fúera el motivo, aúnqúe de manera temporaria. No se
reconoceraú n las adqúisiciones territoriales o las ventajas especiales qúe se obtengan por la fúerza o
por cúalqúier medio de coaccioú n”

3) Prescripcioú n adqúisitiva: Húber hizo predominar el despliegúe pacíúfico de soberaníúa dúrante cierto
tiempo por encima del descúbrimiento. Roússeaú: si el territorio es res núlliús, se aplica la ocúpacioú n.
Si es prescripcioú n adversa (contra tíútúlo anterior) hay diferentes solúciones, o no hay protestas del
anterior soberano “teoríúa del silencio” abandonoú sú tíútúlo; o se resiste y protesta en cúyo caso no hay ni
abandono ni transferencia de tíútúlo. El abandono seríúa la verdadera razoú n por la cúal el núevo lo
adqúiere.

4) El úti possidetis júris: Cúando las colonias hispanoamericanas accedieron a la independencia, en sú


mayor parte establecieron para sús líúmites territoriales esta doctrina. En el D romano describíúa ún
interdicto posesorio qúe protegíúa al poseedor actúal de facto, como poseeú is, segúireú is poseyendo”

17
Conflictos territoriales (Islas Malvinas)

Conflictos limíútrofes ( Palena- Rio Encúentro, Canal de Beagle…)


Canal de Beagle: úna vez delimitada la frontera Argentino-chilena segúú n el tratado de 1881 por las
altas cúmbres, súrge en 1904 úna cúestioú n relativa a las líúneas divisorias en el Canal de Beagle.ç
En 1977 se someten a arbiytaje del gobierno Britanico, determinoqúe las islas eran de Chile.
En 1980 el Papa como mediador le otorga todas las islas a Chile, argentina no acepta:
En 1984 firmaron el Tratado de Paz y Amistad qúe púso fin a la cúestioú n sobre el canal de Beagle.

Las regiones polares

Para el derecho de gentes, estas regiones púeden ser objeto de apropiacioú n por los E, las teoríúas de
contigúü idad y de continúidad recobran impúlso, teniendo en cúenta el medio fíúsico qúe dificúlta la
ocúpacioú n permanente.

1. El Artico: la contigúü idad se expresa a traveú s de los sectores y fúe invocada por varios paíúses. El
casqúete polar norte solo es úna grúesa capa de hielo y ciertos archipieú lagos e islas. Las caracteríústicas
climaú ticas no permiten la ocúpacioú n material, los paíúses cúyo territorio se extiende hasta dentro del
casqúete polar aú rtico tendríúan derecho sobre las tierras banñ adas por las agúas sitúadas entre úna líúnea
qúe se extienda hasta el norte desde sú extremo oriental y otra qúe se extienda hasta el norte desde sú
extremidad occidental. Rúsia, Norúega, Dinamarca, Canadaú y EEUU, tienen ún litoral qúe da al Oceú ano
Artico y poseen este derecho.
2. La Antaú rtida: la diferencia con el caso anterior es qúe este se trata de ún continente cúbierto por los
hielos. Varios paíúses reclaman ún sector, inclúso la Argentina (meridianos 25º y 74º) Ademaú s de
Aústralia, Chile, Francia, Norúega, Núeva Zelanda y el Reino Unido. En algúnos casos los sectores se
súperponen parcialmente (chile, argentina, reino únido). Los EEUU no reclamaron sector algúno pero
tampoco reconocen las reclamaciones de los demaú s paíúses.
3. El tratado del Antaú rtico: Se realizoú para exclúirla del campo de la Gúerra fríúa y para facilitar la
investigacioú n cientíúfica. Washington dic. 1º 1959. Zona comprendida al súr del paralelo 60º de latitúd
aústral y dentro de ella al continente y a los hielos adheridos a las costas. Los miembros originales son:
Argentina, Aústralia, Beú lgica, Chile, Francia, Japoú n, núeva Zelanda, Norúega, Unioú n Súdafricana, URSS,
Reino Unido y EEUU.
Claú úsúla paragúas: Niega qúe las disposiciones del tratado púedan ser invocadas como renúncia de las
partes a sús derechos de soberaníúa.
Exclúsividad de actividades pacíúficas: el objeto y fin del tratado es qúe en intereú s de la húmanidad, la
Antaú rtica se reserva para actividades pacíúficas y la investigacioú n cientíúfica, se prohibe sú militarizacioú n
y la realizacioú n de maniobras o ensayos de armas de fúego. Se exclúye toda explosioú n núclear o la
introdúccioú n de desechos radioactivos.
La investigacioú n cientíúfica: la cooperacioú n de los E miembros y libertad.
Partes consúltivas: los miembros originales y los qúe manifiesten intereú s concretando actividades o
estableciendo bases, son partes consúltivas y gozan de úna sitúacioú n especial. Se reúú nen cada 2 anñ os
para considerar los temas relativos a la vida del tratado y adoptan recomendaciones por únanimidad.
Proteccioú n del medio ambiente: ante la falta de reglamentacioú n en lo relativo a zonas de pesca y de la
plataforma continental, el temor a la contaminacioú n determina la creacioú n de instrúmentos
internacionales para la proteccioú n del medio ambiente como la Convencioú n de Canberra y la de
Wellington. En 1991 el protocolo de Madrid protege el medio antaú rtico, la pone como reserva natúral
consagrada a la paz y a la ciencia y reglamenta las actividades.
La Antaú rtida ¿es ún espacio comúú n internacional?: Algúnos la consideran de esta forma e invalidan las
reclamaciones de soberaníúa territorial hechas, esto podríúa ser asíú si la CI completa lo considerada, en
las partes de la Antaú rtida qúe no han sido objeto de reclamaciones territoriales hasta el presente, no
súsceptible de apropiacioú n. No es correcto qúe, en tiempos en qúe los paíúses interpúsieron las
reclamaciones, ello fúera asíú. La Antaú rtida en ese momento era res núlliús y nadie contrarrestoú los
actos de ocúpacioú n ni las pretensiones territoriales.

18
c) Ríúos internacionales:

Definicioú n: Segúú n el Congreso de Viena es el qúe atraviesa o divide los territorios de dos o maú s E.
Cúando atraviesa súcesivamente el territorio de maú s de ún E se llama cúrso súcesivo y cúando separa
los territorios de dos E se llama ríúo de frontera o contigúo. Los lagos seraú n internacionales cúando sús
riberas pertenezcan a maú s de ún E. Se inclúye dentro del concepto de cúrso de agúa internacional a los
canales y a toda otra víúa de agúa artificialmente creada qúe úna dos o maú s ríúos o aflúentes sitúados en
diferentes E.
Los E riberenñ os comparten ún recúrso: el agúa, qúe tiene la caracteríústica de flúir, el úso del ríúo por úna
parte afectaraú inmediatamente el úso del mismo por el otro E. Esta interdependencia determina qúe la
soberaníúa de cada úno de ellos respecto al recúrso debe ser limitado en la medida en qúe los derechos
de los otros se interponen.

Ríúos internacionalizados: Son ríúos qúe por sú sitúacioú n geograú fico políútica, corren en todo sú recorrido
dentro del territorio de ún solo E, a estos ríúos (a diferencia con los internacionales) no les corresponde
el reú gimen del DIG, sino qúe estaú n sometidos a ser internacionalizados por tratados. (Rin, Danúbio,
Elba, Nilo, Niger, etc.)

Navegacioú n:
Sú libre navegacioú n no estaú establecida como úna norma del DIG ya qúe a falta de ún tratado la
sitúacioú n no es clara. La júrisprúdencia de la CPJI habla sobre la existencia de ún derecho flúvial
internacional.
Eúropa: a partir de la revolúcioú n francesa se comenzoú a proclamar la libertad de la navegacioú n flúvial.
El acta del Congreso de Viena decretoú qúe este principio es vaú lido para todos los E, sean o no riberenñ os
del ríúo. Por el Tratado de Versalles pretendioú establecerla como reú gimen definitivo y en persecúcioú n de
este fin se celebroú la Convencioú n de Barcelona con los sigúientes rasgos:
 Son víúas de agúa de intereú s internacional los ríúos y lagos internacionales, inclúyendo los lagos
cúyas costas pertenecen a diferentes E.
 Declara la libertad de navegacioú n sin discriminacioú n para todos los E parte. No rige esta para los
búqúes de gúerra.
 La navegacioú n de cabotaje se reserva para los E riberenñ os. Estos tiene facúltades
reglamentarias, de policíúa y sanidad.
En el períúodo entre las 2 GM este principio se vio disminúido, Hitler notificoú qúe no reconocíúa como
vaú lidas las comisiones flúviales. Lúego de la 2º GM y a iniciativa de la URSS el reú gimen del Danúbio
cambioú en ún sentido menos favorable qúe antes hacia los no riberenñ os.

Nocioú n de cúenca y de sistema hidrograú fico:


La sitúacioú n de los aflúentes no estaba incorporada en el Acta de Viena, se dispútaba el caraú cter
internacional o nacional de estos. A medida qúe los úsos de los ríúos se fúeron haciendo maú s intensos
(navegacioú n, indústrial, agríúcola) los E comenzaron a advertir la comúnidad de intereses de los
riberenñ os y el caraú cter de recúrso natúral compartido de las agúas de los cúrsos de agúa y las
obligaciones qúe esa natúraleza les imponíúa, ademaú s del intereú s de la navegacioú n de los grandes ríúos
despertaba en la CI iba maú s allaú de los riberenñ os.
En ún principio el E territorial teníúa derechos absolútos sobre ún ríúo internacional o bien restringir sús
úsos de manera qúe no caúse danñ os sensibles a otros riberenñ os. Húber en el caso Islas Palmas planteo
el problema de si ún E tiene derecho a la útilizacioú n de sú territorio sin tener en cúenta los efectos
nocivos qúe púede provocar en el territorio de otros E.

Doctrina Harmon: Sostúvo la soberaníúa absolúta de ún E sobre la parte de ún ríúo internacional qúe
estúviera sitúada dentro de sú territorio era ún principio baú sico del Derecho de gentes.
La contradoctrina (Faúchille y Oppenheim): doctrina de la integridad territorial absolúta. Un E tiene
derecho a continúar recibiendo agúa en la misma cantidad y calidad qúe ha venido flúyendo a traveú s de

19
la frontera. Debido a qúe la menor diferencia en las condiciones anteriores afectaraú la intangibilidad de
la integridad territorial de los otros riberenñ os, no es aceptable el cambio de las condiciones natúrales
del cúrso de agúa.
Ambas doctrinas tiene como fúndamento la soberaníúa territorial, pero ningúna de las dos tiene en
cúenta la esencial natúraleza del agúa y la interdependencia qúe ella origina entre los riberenñ os.

Fallo de la CPJI sobre el asunto del río Oder: Igúaldad perfecta de todos los E riberenñ os en el úso de todo
el cúrso del ríúo y la exclúsioú n de todo privilegio preferencial de cúalqúiera de ellos con relacioú n a los
otros. Se considera a los ríúos internacionales, sús aflúentes y otros elementos hidrograú ficos como ún
todo qúe se denominaraú cúenca hidrograú fica. El úso de cúalqúiera de las agúas en úna porcioú n de la
cúenca púede repercútir sobre los úsos en otra porcioú n del mismo sistema y si la cúenca internacional
(territorio qúe abarca se divide entre varios E) púeden súrgir problemas entre dichos E.

Reú gimen del Ríúo de la Plata:

Estaú sometido a varios tratados internacionales, en cúanto a la libertad de navegacioú n, hay qúe tener
en cúenta qúe las normas consúetúdinarias qúe rigen en Eúropa respecto a la navegacioú n libre, no
alcanzar a núestra regioú n.

La navegacioú n: en el períúodo colonial, Espanñ a solo permitioú la navegacioú n de los búqúes de sú propia
bandera. En 1825 se firma el primer tratado entre Gran Bretanñ a y el gobierno patrio, se otorga la libre
navegacioú n de los ríúos y nacioú n favorita. Rosas cerroú los ríúos argentinos a toda la navegacioú n extranjera.
El tratado de alianza (51) entre Brasil, EERR, Corrientes y el gobierno sitiado de Montevideo, se
compromete a inflúenciar en el gobierno para la libre navegacioú n de los ríúos Paranaú y demaú s aflúentes
del R de la P para todos los riberenñ os qúe se presten a la misma libertad de navegacioú n en aqúella
parte de los mencionados ríúos. La libre navegacioú n de los ríúos se declara la CN 53 en los art. 12 y 26.

Los tratados de la repúú blica:


10/julio/1853: entre GB, FR, EEUU, la Argentina concede por estos tratados la libertad de navegacioú n
por los ríúos Paranaú y Urúgúay en la parte de sú cúrso qúe le pertenece, de los búqúes mercantes de
todas las banderas y acúerda a los consignatario la claú úsúla de nacioú n favorecida.

El tratado del Ríúo de la Pata y sú frente maríútimo:


Con el Urúgúay rige actúalmente el tratado del Ríúo de la Plata de 1973, qúe regúla la navegacioú n,
reú gimen júríúdico del ríúo, las júrisdicciones y líúmites entre E parte, la líúnea de sú líúmite exterior, la
divisioú n de júrisdicciones maríútimas argentina y úrúgúaya, y la zona comúú n de pesca.

Navegación:
 Libre navegacioú n a perpetúidad. Y asegúra la continúacioú n de las existentes facilidades para el
acceso mútúo a púertos de la otra.
 Ambas partes tienen derecho al úso de los canales qúe esteú n en las agúas de úso comúú n.
 Búqúes de 3º bandera pertenecientes a E de la cúenca del Plata (púú blicos o privados), tienen
libre navegacioú n en las agúas de úso comúú n del ríúo.
 Otras banderas, solo gozan de la libre navegacioú n de búqúes mercantes pero no de gúerra.
 La libertad de navegacioú n comprende la qúe se efectúú a en la parte navegable del ríúo, la entrada
en púertos y las operaciones normales tocantes a los pasajeros y a las mercancíúas
 Cabotaje se reserva a los E riberenñ os
Otros aspectos relacionados con la navegacioú n:
 El practicaje se reserva a praú cticos de ambos paíúses, se tomaraú el praú ctico de nacionalidad del
púerto de zarpara y si el búqúe viene de afúera del ríúo, del púerto de destino
 Los alijos y complementos de la carga se realizaraú n en las zonas qúe fije la comisioú n
administrativa creada por el mismo tratado.

20
Islas: las islas ya existentes y las qúe se formen pertenecen a úna ú otra parte segúú n donde se
encúentren con respecto a la líúnea de divisioú n del lecho. La Isla Martíún Garcíúa es úna excepcioú n y tiene
ún reú gimen especial, estaú proú xima a la costa úrúgúaya pero estaú bajo la júrisdiccioú n argentina,
dedicada exclúsivamente a la reserva natúral para la conservacioú n y preservacioú n de la flora y faúna
aútoú ctona. Seraú cede de la comisioú n administradora qúe gozaraú de inmúnidad de acúerdo al DIP. Existe
úna formacioú n alúvional múy proú xima a la isla, Argentina sostiene sú caraú cter accesorio y Urúgúay
realza sú caraú cter independiente. En el art. 46 se establece ún líúmite seco entre ambos paíúses.

Frente maríútimo:
Límite lateral : es la líúnea de base recta qúe cierra al ríúo de la plata, o sea la recta imaginaria qúe úne
Púnta del Este a Púnta Rasa, en el cabo San Antonio.
Recursos vivos del mar: En la zona de pesca comúú n maú s allaú de las 12 millas medidas desde las
correspondientes líúneas de base costeras, las partes dentro de sú cúpo, púeden conceder permisos de
pesca a 3º banderas.
Contaminación: se fija úna zona, dentro de la cúal se prohibe el vertimiento de hidrocarbúros
provenientes del lavado de tanqúes, achiqúe de sentinas y de lastre y en general de cúalqúier accioú n
qúe púeda tener efectos contaminantes.
Investigación científica: (79) en la zona de intereses comúú n, en forma similar a la qúe se practica en el
ríúo. Púede denegarse permisos por circúnstancias excepcionales y por períúodos limitados
Comisión técnica mixta: el frente maríútimo tiene sú propia comisioú n para coordinar la accioú n de las
partes. Dirige todo lo relativo a los recúrsos vivos del mar.
Solución de controversias: rasgo importante del tratado, las controversias qúe se súsciten entre las
partes, en cúanto a la aplicacioú n o interpretacioú n del tratado seraú n sometidas a la CIJ (cúando las
instancias anteriores no fúeron efectivas)

2) Derecho Del Mar:

a) Evolúcioú n Histoú rica:


El comercio Internacional es de súma importancia para la explotacioú n de recúrsos del mar, defensa de
los limites, comúnicacioú n entre los estados, explotacioú n de recúrsos propio del mar.
Empieza en 1492, los portúgúeses comienzan ún comercio internacional con las indias, cada vez mas
sistemaú tico. Se manejaban con la casúíústica, no habíúa úna regúlacioú n especifica, hasta qúe úna
companñ íúa holandesa le pide a Grocio ún dictamen: el mar es úna cosa comúú n a todos los hombres,
“mare liberúm” el mar es libre. Contrario a esto Sheldon sostiene qúe el mar es súsceptible de
apropiacioú n “mare claúsúm”, cerrado, púede ser apropiado por ún Estado.
Súrge el concepto de Mar Territorial, por segúridad, el mar territorial terminaba donde llegaba la bala
de ún canñ oú n, es decir, sú territorio dependíúa de la capacidad de armarse qúe teníúan.
Mar: centro de pelea con fúerza armada y centro de comercio.
SN 1918: la asamblea en 1930 convoca úna conferencia en la haya con el fin de codificar el derecho del
mar. Esta asamblea fracasa. Recieú n con el súrgimiento de naciones únidas nace la posibilidad de
codificar el mar territorial y tambieú n el reto de los espacios maríútimos . 3 conferencias por iniciativa
de la ONU:

1. 1958 en Ginebra: se logran avances para establecer deberes y derechos, aún faltaba delimitar. Se
logra solamente definir qúe se púede y qúe no.
2. 1960: se logran poner de acúerdo en al extensioú n. 6 millas. No se logro la cantidad de ratificaciones
para qúe entre en vigencia.
3. 1973: Montego Bay: termina el trabajo en 1982. Se forma la convencioú n de naciones únidas sobre
derechos del mar “CONVEMAR”. Actúalmente 141 ratificaciones. Entro en vigor en 1996, pero múchas
de las obligaciones qúe establece los estados ya las cúmplíúan de forma consúetúdinaria. Esta
Convencioú n dispone delimitacioú n de aú reas maríútimas, proteccioú n y preservacioú n de medios marinos y
reú gimen aplicable a la investigacioú n cientíúfica.

21
Espacios maríútimos sobre los qúe el Estado ejerce derechos soberanos y ciertas competencias: agúas
interiores, mar territorial, zona contigúa, la zona econoú mica, la plataforma continental, altamar y
fondos marinos y oceaú nicos.

b) Mar Territorial:

El mar territorial, extensión: Art. 2 a 32 Convemar. Es úna franja de agúas adyacentes al territorio y
sitúadas maú s allaú de las agúas interiores del E. Se origina esta nocioú n para qúe en la praú ctica los E
púedan ejercer competencia por razones de segúridad y defensa, en ún primer momento eran 3 millas
marinas (alcance del canñ oú n, teoríúa del poderíúo de las armas) posteriormente adoptaron mediante leyes
internas qúe era de 4, 6, 10 y hasta 12 millas marinas. La convencioú n del mar pone púnto final a las
diferencias fijaú ndola en 12 millas marinas medidas desde las líúneas de base. Expcecioú n: derecho de
paso inocente (barco de otra bandera) Art. 17 de la Convemar plantea las condiciones de paso
inocente.

Líneas de base normales y rectas: la líúnea normal para medir la anchúra del mar territorial es la líúnea de
bajamar a lo largo de la costa. Se trazan 12 púntos especíúficos cúando no hay ún accidente geograú fico
marcado (donde el mar se retira). En caso de qúe los E poseedores de costa con ciertas
particúlaridades, la líúnea de bajamar es desplazada por el sistema de líúneas de base recta (cúando el
territorio no es úniforme, hay accidente geograú fico, como golfo o fiordo, se traza úna líúnea recta entre
los dos púntos maú s sobresalientes de la costa) qúe encúentran sú fúndamento en el fallo de la CIJ sobre
las Pesqúeríúas norúegas.

Delimitación: para delimitar el mar territorial entre dos E con costas enfrentadas o adyacentes, hay tres
posibilidades:
1. Acúerdo entre las partes
2. Líúnea de eqúidistancia
3. Circúnstancias especiales

Régimen jurídico: la soberaníúa del E riberenñ o es plena en sú mar territorial, espacio aeú reo adyacente,
lecho y súbsúelo de esas agúas. Tiene competencias legislativas y júrisdiccionales, púdiendo
reglamentar la navegacioú n y la actividad pesqúera. Asíú como dictar leyes para prevenir, redúcir y
controlar la contaminacioú n del MA marino, establecer ún control adúanero y sanitario y sancionar las
infracciones a estas reglas

El derecho de paso inocente : la soberaníúa estaú limitada por el derecho de paso inocente de qúe gozan
los búqúes extranjeros. Se define como la navegacioú n para atravesar el mar territorial de ún E. Hay qúe
simplemente navegarlo sin entrar en las agúas interiores ni hacer escalas en radas o instalaciones
portúarias fúera de las agúas interiores, púede ser tambieú n qúe atraviese el mar territorial para
dirigirse o salir de las agúas interiores. El paso debe ser continúo y raú pido y solo podraú detenerse por
incidentes ordinarios de la navegacioú n o por razones de fúerza mayor, dificúltad grave o para prestar
ayúda a personas, navíúos o aeronaves en peligro. Este derecho es para todos los búqúes extranjeros,
comprendidos los de gúerra y súbmarinos, a los cúales se les exige qúe navegúen emergidos y
portando pabelloú n. Los de propúlsioú n núclear o qúe transporten sústancias nocivas podraú n ejercerlo
pero deberaú n observar las medidas especiales.

El paso es inocente cúando no afecta la paz, el búen orden o la segúridad del E riberenñ o, los casos en
qúe el paso no es inocente es cúalqúier acto no pacíúfico qúe atente contra la integridad o soberaníúa del
E riberenñ o, la practica con armas de cúalqúier clase, los actos de propaganda o actividades qúe
pertúrben las comúnicaciones o los servicios del E riberenñ o, todo acto de contaminacioú n internacional
y grave, cúalqúier actividad pesqúera, o toda actividad qúe no esteú relacionada con el paso.

22
Púede súspender el paso inocente por razones de segúridad y podraú exigir a los búqúes extranjeros
qúe útilicen las víúas maríútimas.

Derecho de persecución: es la facúltad de continúar la persecúcioú n de ún búqúe extranjero, iniciada en


sús agúas territoriales, maú s allaú de sú líúmite exterior, cúando haya tenido razones fúndadas para creer
qúe el búqúe habíúa cometido úna infraccioú n a sús leyes y reglamentos, a condicioú n de no haberla
interrúmpido.

Bahias: los derechos del Estado costero en los golfos o bahias dependen del trazado de las lineas de
base. La zona del mar dentro de la bahia qúe se encúentra entre la costa y dicha linea de base
trazada conforme con el derecho internacional; es considerada agúas interiores, donde el Estado
ejerce plena soberaníìa. La zona de mar qúe esta agúas afúera de la linea de base estara sometida al
regimen del mar territorial en la extension corresponidente. Si la bahia o golfo excede mas de 21
millas entre los púntos natúrales de entrada púede existir en la bahia úna zona de agúas interiores,
otra de mar territorial y otra de alta mar.

Islas: extension natúral de tierra rodeada de agúa, qúe ne momentos de pleamar (cúando la marea
esta en sú púlto mas alto) se púede ver.

Sin importar sú tamano todas tienen Mar Territorial, Zona Continental, Zona economica exclúsiva y
plataforma continental; salvo aqúellas qúe no púeden ser habitadas qúe carecen de zona economica
exclúsiva o plataforma continental.
La cúestioú n de los estados archipielaú gicos:

Las aguas archipelágicas: la nocioú n de E arhipelaú gico como úna únidad geopolíútica con proyeccioú n
hacia los espacios maríútimos qúe lo rodean, súrge desde el principio del proceso reciente de
codificacioú n del derecho del mar, recieú n en 1960 a raíúz de la independencia de varios E archipelaú gicos
súmada a la labor de E como Filipinas e Indonesia, este tema adqúirioú creciente importancia. La
Convencioú n los define como el E constitúido totalmente por úno o varios archipieú lagos y qúe podraú n
inclúir otras islas; y define archipieú lago al grúpo de islas, inclúidas partes de islas, las agúas qúe las
conectan y otros elementos natúrales, qúe esteú n tan estrechamente relacionados entre síú qúe tales
islas, agúas y elementos natúrales formen úna entidad geograú fica, econoú mica y políútica intríúnseca o qúe
histoú ricamente hayan sido considerados como tal. La convencioú n hace referencia a los E archipelaú gicos
oceaú nicos y no a los costeros de ún E.

Régimen jurídico: las agúas encerradas por las líúneas y qúedan comprendidas entre las agúas interiores
y las territoriales son consideradas agúas archipelaú gicas. El E posee soberaníúa sobre ellas, la cúal se
extiende al espacio aeú reo sitúado sobre esta agúa, asoú como al lecho y súbsúelo, sújeta a limitaciones,
como ciertos derechos preexistentes de otros E o de paso inocente de terceras banderas a traveú s de
estas. El E púede establecer corredores maríútimos y aeú reos qúe permitan el paso raú pido e
ininterrúmpido de búqúes y aeronaves extranjeros, el reú gimen es similar al derecho de paso en
traú nsito. Participan de tales caracteríústicas E como Malasia, Indonesia, Filipinas, Cabo verde, Islas
Salomon, Santo Tome y Príúncipe y Papúa Núeva Gúinea, entre otros. La Convencioú n les permite el
dominio de vastas extensiones maríútimas.

Los estrechos internacionales: son de gran importancia estrateú gica, segúú n sú definicioú n geograú fica el
estrecho es el paso angoste entre costas qúe pone en comúnicacioú n dos mares. Desde el púnto de vista
júríúdico la CIJ en el caso canal de Corfúú apúntoú como criterio decisivo a la circúnstancia de qúe el
estrecho pone en comúnicacioú n dos partes de alta mar, como asíú mismo a qúe es útilizado con fines de
navegacioú n internacional. Para qúe sea sometido a regúlacioú n internacional debe reúnir ciertas
condiciones:

23
1. El estrecho debe estar destinado a la navegacioú n internacional, abierto a búqúes de todos los E.
No necesariamente debe ser ún paso obligatorio, púede ser facúltativo.
2. Las agúas del estrecho deben formar parte del mar territorial de ún E (Boú sforo) o de dos o maú s
(Magallanes)
3. No debe existir ningúna franja de alta mar para la libre navegacioú n.

El paso en tránsito: es aceptada esta tesis en la convencioú n, en los estrechos sitúadas entre úna parte de
alta mar o ún ZEE y otra parte de alta mar o de úna ZEE y define al paso en traú nsito como la libertad de
navegacioú n y sobrevúelo exclúsivamente para los fines del traú nsito raú pido e ininterrúmpido. El paso
inocente súbsiste en dos casos: en los estrechos sitúados entre úna zona de alta mar o ZEE y el mar
territorial de ún E extranjero y para los estrechos formados por úna isla del propio E riberenñ o y el
continente, si existiere úna rúta navegable alternativa de alta mar o ZEE.
Los búqúes deben abstenerse de toda amenaza o úso de fúerza contra la soberaníúa, la integridad
territorial o la independencia políútica de los E riberenñ os. La diferencia con el paso inocente es en el
paso de traú nsito solo podraú ser interrúmpido por caso de fúerza mayor o dificúltad grave; deberaú n
respetarse las víúas maríútimas y dispositivos de traú fico establecidos por el E riberenñ o de acúerdo con la
reglamentacioú n internacional, y no podraú n dúrante este realizar ningúna actividad de investigacioú n
cientíúfica sin aútorizacioú n del E riberenñ o. Las competencias de este son la facúltad de dictar
reglamentos y leyes sobre la segúridad de la navegacioú n, sobre la prevencioú n, control y redúccioú n de la
contaminacioú n, la prohibicioú n de pesca, el control adúanero, fiscal, sanitario y de inmigracioú n. El
contenido de estas disposiciones no púede obstacúlizar o súspender el paso en traú nsito.

c) La zona contigua: adyacente al mar territorial hay úna zona contigúa qúe empieza en el líúmite
exterior del mar territorial, donde el E riberenñ o tiene ciertas facúltades exclúsivas pero limitadas y de
caraú cter fúncional.
La convencioú n fija en 24 millas marinas a partir de las líúneas de base útilizadas para medir la anchúra
del mar territorial (12 millas desde el líúmite exterior de dicho mar).
Púede ejercer el E riberenñ o control necesario en las sigúientes materias:
- Normas de policia en materia adúanera
- Materia sanitaria
- Materia migratoria
- Materia fiscal
Estas atribúciones de control las hace a traveú s de PREVENCIOÁ N, INSPECCIOÁ N, VERIFICACIOÁ N,
ADVERTENCIA.

d) La zona econoú mica exclúsiva: es úna zona ampliada para el comercio a traveú s de los recúrsos
marinos. Es el aú rea donde se da la explotacioú n pesqúera. Art 75.
Extensión: podraú extenderse hasta las 200 millas marinas contadas desde las líúneas de base útilizadas
para medir la anchúra del mar territorial, teniendo en cúenta las 12 millas del mar territorial mediraú
188 millas súbmarinas como maú ximo.

Régimen jurídico: la convencioú n la describe como úna zona sitúada fúera del mar territorial, adyacente
a este, sújeta la reú gimen júríúdico especíúfico establecido por ella. Esta zona no es parte integrante del
mar territorial ya qúe la convencioú n la úbica maú s allaú , pero tocante con sú eventúal pertenencia a alta
mar, esta se base en qúe los terceros E ejercen allíú las libertades de alta mar con la úú nica excepcioú n de
la explotacioú n de los recúrsos natúrales, los E riberenñ os solo poseen competencias fúncionales
circúnscriptas a úna finalidad econoú mica, sin embargo el texto de la convencioú n define el alta mar
como todas las partes del mar no inclúidas en la ZEE, el mar territorial o en agúas interiores de ún E. La

24
convencioú n le otorga a esta zona úna natúraleza júríúdica ambigúa y ún caraú cter súi generis, la de ún
núevo espacio maríútimo qúe no encúadra en el esqúema tradicional del derecho del mar,

Derechos del E ribereño: ejercen derechos de soberaníúa y júrisdiccioú n, los primeros se refieren a la
explotacioú n y exploracioú n de los recúrsos natúrales en el lecho y súbsúelo del mar y agúas
súprayacentes, tanto de los vivos como de los no vivos, y con respecto a actividades de explotacioú n y
exploracioú n econoú micas de la zona, como la prodúccioú n de energíúa derivada del agúa, de las corrientes
y de los vientos. La segúnda se ejerce respecto al establecimiento y útilizacioú n de islas artificiales, la
investigacioú n cientíúfica marina, la preservacioú n y conservacioú n del medio marino, etc.
La úú ltima competencia se refiere a otros derechos y deberes previstos en la convencioú n, qúe no es lo
mismo qúe las competencias residúales, qúe son derechos no previstos en forma explíúcita.

Derechos de terceros E: (Derecho internacional de pesqúeríúas) Gozan de todas las libertades


reconocidas en alta mar (navegacioú n, sobrevúelo, tendido de cables y túberíúas súbmarinas) a excepcioú n
del derecho de pesca. El E riberenñ o determina la captúra permisible y sú propia capacidad de
explotacioú n de los recúrsos vivos de la zona y sú útilizacioú n optima. Cúando hay ún excedente se daraú
acceso a terceros E, con prioridad para los E sin litoral o con caracteríústicas geograú ficas especiales y
para los E en desarrollo de la misma regioú n. Estos deben respetar las leyes y reglamentos qúe imponga
el E riberenñ o sobre la fijacioú n de cúotas de captúra, transmisioú n de tecnologíúa como condicioú n para la
pesca, pago de licencias y las especies qúe púeden captúrarse. La cooperacioú n debe realizarse en forma
directa o por intermedio de organizaciones especializadas, con el fin de proteger ciertas especies
marinas.

Milla 201:

La milla 201 es ún aú rea adyacente a la Zona Econoú mica Exclúsiva, la cúal se extiende maú s allaú del líúmite
exterior asignado a la plataforma continental, o ún líúmite menor en el caso de paíúses cúyas plataforma
continental son múy estrechas o presentan medidas desde las líúneas de la costa la cúal forma parte de
alta mar. A partir de la milla 201 cúalqúier estado púede pescar sin necesidad de permiso o
aútorizacioú n púes es alta mar. Aqúíú es donde comienza el conflicto realmente, lo qúe súcede con los
peces entre la milla 200 y la 201.

Los búqúes qúe navegan aqúíú, se les aplica la legislacioú n del pabelloú n qúe enarbola ese búqúe.

e) La plataforma continental: En la Convencioú n de Ginebra la plataforma se definíúa por criterios de


profúndidad, explotacioú n y adyacencia, la actúal convencioú n recúrre a úna nocioú n geomorfoloú gica y
júríúdica y la define como la prolongacioú n natúral del territorio del E costero, hasta el borde externo del
margen continental o hasta úna distancia de 200 millas marinas contadas desde las líúneas de base a
partir de las cúales se mide la anchúra del mar territorial, en los casos qúe el borde exterior del margen
continental no llegúe a esa distancia. EL líúmite interior de la plataforma continental coincide con la
proyeccioú n hacia abajo del líúmite exterior del mar territorial. El exterior púede fijarse de dos modos:
En ningúú n caso púede extenderse maú s allaú de las 350 millas marinas.
1. El qúe se basa en el espesor de las rocas sedimentarias
2. El qúe fija ciertos púntos extremos o maú s alejados.
La ZEE y la plataforma continental no solo se asemejan en la extensioú n, sino en sú fúncioú n, en ambos
espacios los derechos del E riberenñ o tienen úna finalidad econoú mica, relacionada con la explotacioú n de
los recúrsos, y se diferencian por la extensioú n de los recúrsos, en la plataforma es de caraú cter exclúsivo
y en la ZEE preferencial. Ademaú s la primera es úna realidad natúral qúe ha sido descúbierta, en cambio
la segúnda es ún concepto creado por los gobiernos para extender sú poder econoú mico.

Derechos y obligaciones del E ribereño: ejerce los derechos de soberaníúa sobre la plataforma para la
exploracioú n y explotacioú n de sús recúrsos natúrales. Tiene caraú cter exclúsivo, exclúyendo todo tipo de
reivindicacioú n por 3°E fúndada en la ocúpacioú n o útilizacioú n efectiva, aún cúando el E riberenñ o no

25
realice en ella ningúna actividad. Es de caraú cter fúncional y abarca los recúrsos minerales asoú como los
no vivos del lecho del mar y súbsúelo. En cúanto a los vivos, sús derechos se circúnscriben a las
especies sedentarias.
Otros derechos: constrúir islas artificiales, instalaciones y estrúctúras sobre la plataforma, reglamentar
sú constrúccioú n, operacioú n y útilizacioú n y establecer las zonas de segúridad a sú alrededor; derecho a
aútorizar y regúlar las perforaciones qúe con cúalqúier fin se realicen en la plataforma continental y el
de explotacioú n del súbsúelo mediante la excavacioú n de túú neles.

Delimitación: La CIJ en el caso de la plataforma continental del Mar del norte, determinoú qúe el art 6
(acúerdo, líúnea eqúidistante, líúnea media) teníúa ún caraú cter meramente convencional, no
consúetúdinario por lo qúe no era obligatorio útilizar ese meú todo, sino qúe en circúnstancias
especiales debe realizarse la delimitacioú n segúú n la eqúidad
 Delimitacioú n de la plataforma en el canal de la mancha y el Atlaú ntico (Francia, Reino Unido)
consideroú a las islas anglonormandas úna circúnstancia especial
 Frontera maríútima entre Gúinea y Gúinea Bissaú, se establece qúe la delimitacioú n del mar
territorial, la ZEE y la plataforma se haraú n sobre la base de la eqúidad
 Caso plataforma entre Túú nez y Libia. Como primera regla se consagroú el acúerdo entre partes y
se destacoú el valor de la eqúidad
Para E con costas adyacentes o sitúadas frente a frente.

f) El alta mar
En el S.XVII qúedoú consagrado el principio de libertad del alta mar como úna norma consúetúdinaria,
esta zona se define por exclúsioú n, o sea todas las partes del mar no inclúidas en la ZEE, en el mar
territorial o en agúas interiores de ún E o agúas archipelaú gicas. Todos los E riberenñ os o sin litoral
púeden hacer úso del alta mar respetando las normas y exigencias impúestas por el orden púú blico
internacional, pero la evolúcioú n de la CI en lo econoú mico, estrateú gico y tecnoloú gico impúso reajústar la
extensioú n de la concepcioú n tradicional

Libertades del alta mar: las libertades especíúficas estaú n contenidas en el art.87inc1 de la Convencioú n
de Jamaica, sú enúmeracioú n no es taxativa y comprende:
 Libertad de navegacioú n
 Libertad de sobrevúelo
 Libertad para tender cables y túberíúas súbmarinos
 La libertad de constrúir islas artificiales
 Libertad de pesca
 Libertad de investigacioú n cientíúfica

1. Libertad de navegación: Cada E fija de acúerdo a sú ordenamiento júríúdico interno, las condiciones
necesarias para atribúir nacionalidad a los búqúes, para ser inscriptos en ún registro y para tener
derecho a enarbolar sú pabelloú n, debe existir ún víúncúlo aúteú ntico qúe permita al E ejercer en forma
efectiva sobre aqúel control y júrisdiccioú n.

2. Libertad de tender cables y tuberías submarinos: se desprende de la natúraleza del alta mar como
espacio no sometido a la soberaníúa de ningúú n E. Esta facúltad no es absolúta e indiscriminada, ún E qúe
constrúye o úbica estas instalaciones debe tener en cúenta la existencia de cables o túberíúas
súbmarinas ya instaladas por otros E para no deteriorarlos ú obstrúir sú reparacioú n, y debe mantener
en búen estado sús propios cables y túberíúas súbmarinas. Son responsables por las rúptúras o
deterioros prodúcidos por los búqúes de sú bandera y personas sometidas a sú júrisdiccioú n.

3. La libertad de construir islas artificiales, instalaciones, estructuras: el E riberenñ o tiene júrisdiccioú n


exclúsiva sobre estas instalaciones qúe de ningúú n modo adqúieren la condicioú n júríúdica de islas. Es
necesaria la notificacioú n para constrúirlas y es obligatorio advertir sobre sú presencia por razones de
segúridad de navegacioú n, proteccioú n de la pesca y medio marino.

26
4. Libertad de pesca: es limitada por la propia convencioú n y por los tratados internacionales
(regionales, bilaterales o múltilaterales), intentando proteger y conservar los recúrsos.

5. La libertad de investigación: El alta mar se encúentra abierto a todos los E, como asimismo a las OI
competentes, la libertad se sújeta al cúmplimiento de ciertos deberes:
 El alta mar debe útilizarse con fines pacíúficos y por ende estaú vedada cúalqúier actividad militar
 Las instalaciones y materiales necesarios para la investigacioú n no deben impedir la navegacioú n
internacional, ni cúalqúier otra actividad permitida en alta mar
 Las investigaciones no deben afectar el medio marino, so pena qúe los E ú OI qúe las desarrollen
incúrran en responsabilidad internacional.
 Los E ú OI deberaú n conocer los resúltados de sús investigaciones para cooperar con otros E en la
prevencioú n y control de danñ os al medio marino

Júrisdiccioú n sobre los búqúes: Poder de policíúa en alta mar: El orden júríúdico aplicable es el del E del
pabelloú n, en caso de abordaje o de cúalqúier otro incidente de la navegacioú n qúe impliqúe
responsabilidad penal o disciplinaria para el capitaú n o cúalqúier otra persona al servicio del búqúe,
solo el E del pabelloú n o el E del cúal sean nacionales las personas tendraú júrisdiccioú n para someterlos a
ún proceso, y el búqúe solo podraú ser apresado por las aútoridades del E del pabelloú n.

Obligación general de los E y responsabilidad: hay úna obligacioú n general de los E de proteger y
preservar el medio marino, a sú vez se consagran las medidas de policíúa a ejercer por parte de los E
entre síú en el súpúesto de violacioú n de las obligaciones impúestas, como la investigacioú n y medidas
represivas impúestas para prevenir, redúcir y controlar la contaminacioú n, medidas únilaterales de
intervencioú n en caso de accidente maríútimo qúe amenace las costas de ún E ú otros intereses. Todos los
E deben velar por el cúmplimiento de sús obligaciones internacionales relativas a la proteccioú n y
preservacioú n del medio marino y qúe responsabilidad en caso de incúmplimiento se estableceraú de
acúerdo con el DI. Aqúellos E deben asegúrar qúe sús sistemas júríúdicos internos ofrezcan recúrsos
qúe permitan la pronta y adecúada reparacioú n por la contaminacioú n del medio marino por personas
natúrales o júríúdicas bajo sú júrisdiccioú n.

Principio 21 de Estocolmo: Proclama el derecho soberano de los E de explotar sús recúrsos natúrales
con arreglo de sú políútica en materia de MA, pero en conformidad con sú obligacioú n de proteger y
preservar el M. Marino.

g) Fondos Marinos y Oceaú nicos:


Los fondos marinos y oceaú nicos maú s allaú de las júrisdicciones nacionales (la Zona)
En 1970 la Asamblea General de Naciones Unidas sentoú el principio de los fondos marinos y oceaú nicos
fúera de los líúmites de las júrisdicciones nacionales como patrimonio comúú n de la húmanidad.

A diferencia de alta mar, la cúal no es de nadie pero TODOS púeden úsarlo libremente, la zona no es de
nadie pero no púede ser úsada libremente por NADIE.
La zona y sús recúrsos se consideran patrimonio comúú n de la húmanidad, ningúú n Estado púede
reivindicar soberaníúa algúna sobre ella, ni apropiarse de sús recúrsos libremente.
Las actividades allíú realizadas deben tener fines praú cticos y en beneficio de toda la húmanidad y sú
aprovechamiento ser ordenado y sin riesgos garantizarse la participacioú n eqúitativa de todos los
Estados, especial atencioú n a los paíúses en desarrollo o carentes de independencia. Se personifica a
traveú s de ún plan de trabajo (aprobado por el consejo).

Este núevo espacio, llamado la Zona, qúedoú exclúido de la soberaníúa de los E y los recúrsos qúe en el se
encúentren deben ser explotados en intereú s de toda la húmanidad. Los distintos intereses son:
 Los E indústrializados
 Los de Eúropa Oriental

27
 Los E en desarrollo
 Los E prodúctores terrestres de los minerales.
La Convencioú n relativa a este tema fúe severamente cúestionada por los paíúses indústrializados, y los
qúe la ratificaron eran todos del grúpo de paíúses en desarrollo, por lo qúe sú entrada en vigencia en
1994 creaba dúdas sobre sú fútúro fúncionamiento. Solo ún tercio de la CI ratificoú .

Reú gimen establecido para la Zona en la Convencioú n del Mar: el mecanismo de regúlacioú n de la Zona
establecido por la Convencioú n contiene los principios qúe rigen la Zona, dispone qúe esta y sús
recúrsos son patrimonio comúú n de la H y qúe las actividades qúe en ella se realicen tendraú n
exclúsivamente fines pacíúficos y seraú n en beneficio de toda la H, se regúla en sistema de explotacioú n y
exploracioú n de los recúrsos, se habla sobre los poderes y fúnciones de la Aútoridad, en la seccioú n sobre
solúcioú n de controversias se crea la Sala de Controversias de los fondos marinos del Tribúnal
internacional de derecho del mar.

Sistema de explotación y exploración: son organizados por la aútoridad y se dividen en dos sistemas
diferentes, segúú n qúe la explotacioú n sea realizada directamente por la Empresa o en asociacioú n con la
Aútoridad, los E parte, las empresas estatales o empresas privadas con patrocinio estatal. El sistema
paralelo representa ún compromiso entre los paíúses indústrializados y los en desarrollo, los 1°
preferíúan qúe solamente los E con licencias concedidas por la Aútoridad púdieran encargarse de la
explotacioú n y exploracioú n, mientas qúe los 2° qúe se las reservara exclúsivamente la empresa. Todas las
actividades desarrolladas en la Zona, asíú como la prevencioú n de sú monopolizacioú n, se realizaraú n de
acúerdo con ún plan de trabajo aprobado pro el Consejo, previo examen de la Comisioú n Júríúdica y
Teú cnica. La empresa por síú o en conjúnto con ún E o ún consorcio, seraú la encargada de extraer los
minerales, contando con los estúdios previos. Tendraú a sú disposicioú n la tecnologíúa qúe el solicitante
útilice en la zona y qúe le deberaú transferir si la empresa determina qúe no púede obtener en el
mercado la misma tecnologíúa en condiciones comerciales eqúitativas y razonables.

La autoridad: deberaú organizar y controlar las actividades realizadas en la Z y la administracioú n de sús


recúrsos, estaú compúesta por 3 oú rganos; la asamblea, el consejo y úna secretaríúa, la empresa tambieú n
estaú integrada a la aútoridad.

La Asamblea: Son miembros todos los E parte, es el oú rgano súpremo de la aútoridad y ante ella
responden los demaú s, estaú encargada de programar la políútica a segúir. Sús fúnciones son: eleccioú n de
los miembros del consejo, de la secretaríúa, del consejo de administracioú n y el director general de la
empresa; examen de informes presentados por el consejo y la empresa; aprobacioú n de las reglas
relativas a la explotacioú n de los recúrsos mineros y la distribúcioú n eqúitativa de las ventajas
econoú micas y financieras obtenidas, y la toma de medidas qúe protejan a los E en desarrollo y a los
prodúctores terrestres, como la aprobacioú n del presúpúesto anúal.

El consejo: Es el oú rgano ejecútivo, establece la políútica concreta qúe ha de segúir la aútoridad, en


relacioú n con toda cúestioú n de sú competencia, son 36 miembros.

La empresa: es el oú rgano a traveú s del cúal la aútoridad desarrolla sús actividades indústriales y
comerciales, actúaraú de conformidad con la políútica general de la Asamblea y realizaraú sús actividades
de transporte, tratamiento y comercializacioú n de los minerales extraíúdos.

La secretaría: Formada por ún secretario general y el personal necesario qúe tiene calidad de
fúncionarios internacionales qúe no reciben instrúcciones de ningúú n gobierno ni ningúna otra fúente
ajena a la aútoridad. El secretario dúra 4 anñ os y es propúesto por el Consejo y elegido por la asamblea.

Sala de controversias de los fondos marinos y oceánicos: es competente para resolver las controversias
entre los E parte, entre ún E parte y la aútoridad, entre las partes e ún contrato, entre la aútoridad y ú
probable contratista, por la denegacioú n de ún contrato.

28
UNIDAD V

1) La comúnidad internacional Organizada: la Segúnda gúerra Múndial y sús consecúencias políúticas y


júríúdicas.

Se acentúú a úna marcada tendencia hacia el úniversalismo reflejado en el nacimiento de la Organizacioú n


de las Naciones Unidas en el anñ o 1945. Compúesta hoy por la gran mayoríúa de los paíúses del múndo, la
ONU responde a la necesidad de úna organizacioú n general de Estados, cúyo principal propoú sito sigúe
siendo, al igúal qúe el de sú antecesora, el mantenimiento de la paz y la segúridad internacionales.

El derecho internacional súrge en el S. XV con Grocio a partir de la Paz de Westfalia en 1648 como
primer hito.
Tratado de Versales: 1919. Pacto de la SN. no fúncionoú , se desatoú la II GM. Estados Unidos no firmoú y el
inspirador habíúa sido Wilson. Se crea la Corte Permanente, úna Asamblea General y el Consejo de
Segúridad. El fin era el mantenimiento de la Paz y Segúridad Internacional. En 1945 terminada la II GM
se firma la Carta de San Francisco, asíú como tambieú n los Pactos de Breton Woods de donde súrge el FMI
y el Banco Interamericano; súrge tambieú n la ONU, de la cúal Palestina no forma parte.
Los paíúses qúe instan la formacioú n de la ONU son las potencias vencedoras. Lleva los mismos
propoú sitos qúe el Pacto de la Sociedad de las Naciones. Crea 6 organismos :

1) Corte Internacional de Jústicia: 15 júeces


2) Consejo de Segúridad: 15 miembros. Siendo 5 permanentes ( Inglaterra, Francia, Rúsia y China) y 10
no permanentes.
3) Asamblea General, representado por todos los Estados. Cada estado tiene ún voto
4) ECOSOC: Consejo econoú mico y social
5) Consejo de Administracioú n Fidúciaria
6) Secretario General de Naciones Unidas

La comúnidad internacional es descentralizada, a pesar de qúe nace en la II GM ya habíúa sido pensada


en el Pacto de las Naciones y fracasoú .
Propoú sitos:
-Mantener paz y Segúridad Internacional
-Fomentar relaciones de amistad
-Cooperacioú n Internacional
-Centro armonizador

Principios:
-Igúaldad Soberana: ningúno es súperior a otro estado
-Búena Fe (es ún ppio. Gral de derecho, es fúndamental)
-Arreglo pacíúfico de controversias: Núnca debe ser por medio de la fúerza, sino qúe hay 2 medios:
diplomaú tico y júrisdiccional
-No úso de la fúerza: hay discúsioú n porqúe se han hecho interpretaciones múy literales.
-Cooperacioú n Internacional
-Universalizacioú n de los principios (para los no miembros).
-No intervencioú n (en la soberaníúa interna de cada E)

Estados Miembros- Admisioú n:

Son Estados miembros los Originarios (51 qúe firmaron y ratificaron la carta), o los qúe se Admitan
por decisioú n de la Asamblea General a recomendacioú n del Consejo de Segúridad.

Admisioú n: cúalqúiera púeda ser admitido con tal qúe sea amante de la paz, acepte las obligaciones de la
carta y qúe a júicio de la organizacioú n esteú capacitado para cúmplir dichas obligaciones y se halle
dispúesto a hacerlo.

29
Relaciones de la ONU con las organizaciones preexistentes, tanto regionales como úniversales:

La carta de las Naciones Unidas no es incompatible con la existencia de organizaciones o acúerdos de


tipo regional, pero debe qúedar en claro qúe la carta de las Naciones Unidas prevalece sobre las
normas de cúalqúier acúerdo regional. En definitiva prevalece lo Universal sobre lo Regional.

Caso de la Unioú n Eúropea

La Unioú n Eúropea (UE) es úna comúnidad políútica de Derecho constitúida en reú gimen de organizacioú n
internacional, sui generis, nacida para propiciar y acoger la integracioú n y gobernanza en comúú n de
los estados y los púeblos de Eúropa. Estaú compúesta por veintiocho estados eúropeos y fúe establecida
con la entrada en vigor del Tratado de la Unioú n Eúropea (TUE), el 1 de noviembre de 1993.6
Con ese acto, la súpraestrúctúra «Unioú n Eúropea» aúnaba y se fúndaba sobre las tres Comúnidades
Eúropeas preexistentes (CECA, Eúratom y CEE/CE) y les anñ adíúa la políútica exterior comúú n y la
cooperacioú n júdicial y policial, formando ún sistema complejo conocido como «los tres pilares».: sú
personalidad júríúdica úú nica como sújeto de Derecho internacional.

Todos los estados miembros de la Unioú n Eúropea (UE) forman parte a sú vez de la ONU. La UE, a pesar
de ser miembro de otras organizaciones internacionales, como la OMC, no forma parte de la ONU. Sin
embargo ha desarrollado misiones por encargo de la ONU en diferentes partes del múndo. Tal es el
caso de la EUFOR.
Al ratificarse el Tratado de Lisboa, la UE tiene personalidad júríúdica úú nica en la sociedad internacional,
desde diciembre de 2009.7 El tratado especifica en lo referente a sú accioú n en la escena internacional y
las relaciones con la ONU:8

2) El proceso de descolonizacioú n
Resolúcioú n 1541 y 1514, ademaú s de la resolúcioú n 2065.

Dúrante la descolonizacioú n impúlsada por la ONU, la carta disponíúa qúe pasaran al reú gimen de tútela
los territorios qúe estúvieran bajo el reú gimen de mandatos de la SN, los colonias de E enemigos y qúe
fúeran colocados bajo este reú gimen por E responsables de sú administracioú n. Estas potencias teníúan
ciertas obligaciones pero no la de conceder la independencia a sús púeblos. En la resolúcioú n 1514 se
establecen las bases de tal derecho “todos los púeblos tienen derecho de libre determinacioú n, y en
virtúd de eso determinar libremente sú condicioú n políútica y persegúir libremente sú desarrollo
econoú mico, social y cúltúral. En la resolúcioú n 2625 “la falta de preparacioú n en el orden políútico,
econoú mico o edúcativo no es pretexto para retrasar la independencia.” Esto se transformoú en norma
consúetúdinaria (CIJ)

Territorio bajo mandato, eran los territorios qúe despúeú s dela primera gúerra múndial qúedaban bajo
administracioú n de los estados vencedores. Esto se establecioú en el Pacto de la Sociedad de las Naciones.

La Carta de la ONU, en 1945, levanta el sistema de mandatos y establece el sistema de territorios no


aútoú nomos y territorios de fideicomiso, los cúales estaban administrados por el Consejo de
Fideicomiso (oú rgano de la ONU qúe ya no existe)

SISTEMA DE MANDATOS art 22 de la Sociedad de las Naciones

30
Establecimiento del sistema de mandatos qúe se aplica a los territorios habitados por púeblos qúe a
criterio de las grandes potencias eran consideradas como incapaces de aútogobernarse. Daú ndole los
territorios a las grandes potencias con misioú n civilizadora, imponer úna mecaú nica para qúe el púeblo
comenzara a gobernarse. La administracioú n se hacia a traveú s de la evolúcioú n del púeblo, daú ndole mayor
o menor aútonomíúa.
El caraú cter del mandato deberaú diferir segúú n el grado de desarrollo del púeblo, la sitúacioú n geograú fica
del territorio, sús condiciones econoú micas y toda otra circúnstancia anaú loga.
Exis
tian tres tipos de mandatos según el grado de desarrollo. Los principals mandatarios son UK, Francia,
Aústralia, Belgica, Japon, Núeva Zelanda. Cada úna con ún mandato particúlar applicable al territorio
qúe caia bajo sú sistema, con úna commission especial qúe trabaja sobre le territorio, qúe le comúnica
ún informe d investigacion al consejo.

Tipos de mandatos

-Tipo A: tienen tal desarrollo qúe sú existencia como nacion independiente púede ser reconocida
porvisioriamente.
TERRITORIOS ARABES Y EX-OTOMANOS asignados a FRANCIA Y GB qúe gúiaran sú administracion
hasta el momento en qúe púdieran condúcirse solas.

-Tipo B: tales territories exigen qúe el mandatario asúma la responsabilidad por la administracioú n del
territorio bajo condiciones qúe, con la prohibicioú n de abúsos tales como el comercio de esclavos, el
traú fico de armas y del alcohol, garanticen la libertad de conciencia y de religioú n, sin otras limitaciones
qúe las qúe púede imponer el mantenimiento del orden púú blico y la moral, asíú como la prohibicioú n de
establecer fortificaciones o bases militares o navales y de la instrúccioú n militar de los indíúgenas para
otros fines qúe los de policíúa y defensa del territorio; bajo condiciones tambieú n qúe asegúren a los
otros miembros de la Liga condiciones de igúaldad para los intercambios y el comercio. EX COLONIAS
ALEMANAS-CAMERU-RUANDA-TANZANIA asignadas a GB-FRANCIA-BELGICA.

-Tipo C: debido a sú escasa poblacioú n, a sú súperficie redúcida, a sú alejamiento de los centros de


civilizacioú n, a sú contigúü idad geograú fica con el territorio del mandatario, y otras circúnstancias, no
podríúan ser mejor administrados qúe bajo las leyes del mandatario, como parte integrante de sú
territorio, con sújecioú n a las salvagúardias previstas maú s arriba en intereú s de la poblacioú n indíúgena.
EXCOLONIAS MIBIA- EXCOLONIAS ALEMANAS EN EL PACIFICO asignadas a SUDAFRICA-JAPON-
AUSTRALIA-NUEVA ZELANDA.

Territorios no aútoú nomos:


Los territorios qúe fúeron colonias de los Estados Vencedores, o colonias de Estados qúe no fúeron
enemigas de los Estados vencedores, de la 2GM.
Principio de no intervencioú n en asúntos internos de ún Estado.

Territorios no aútoú nomos, hoy en dia existen 17. Capitúlo 16 Carta ONU
El art 73 de la carta establece qúe los Estados qúe húbieran tenido territorio bajo mandato pasan a
este núevo sistema y estos estados de forma volúntaria, púeden presentar ún listado de los territorios
qúe tienen bajo mandato.
El objetivo de este articúlo es poner fin a todo sistema colonial, tiene fúndamento en el art 1.2 de la
carta qúe hace invencioú n al principio de la libre aútoderminacioú n de los púeblos.
No son aútoú nomos porqúe no tienen aútonomíúa para administrarse, organizarse y para contraer
obligaciones.
El oú rgano qúe controla este sistema es la Asamblea General con fúndamento en el art 10 de la Carta, se
crea ún comiteú de descolonizacioú n qúe se encarga de oir las peticiones de los estados y de los púeblos

31
qúe pretenden ejercer el principio a la libre aútodeterminacioú n de los púeblos. La resolúcioú n de 1514
del anñ o 1960 regúla este tema.
La declaracioú n no tendraú caraú cter vincúlante, pero los esados empiezan a tomarla como úna fúente
consúetúdinaria por lo cúal todos empezaran a actúar como obligados por esta resolúcioú n.

En cúanto a los territorios bajo administracioú n fidúciaria fúeron úna iniciativa de la ONU, a diferencia
de los no aútoú nomos qúe fúeron heredados de sistema de los mandatos de la sociedad de las naciones.

Resolúcioú n 1541, como fúente consúetúdinaria


la R 1514 determina qúe los destinatarios fúeron los púeblos coloniales, principalmente los de AÁ frica,
ya qúe qúedaron divididos en forma totalmente arbitral segúú n las conveniencias de los colonizadores y
sin tener en cúenta la realidad tribal. El derecho de los púeblos a disponer de síú mismos apúnta a los
púeblos sometidos a dominacioú n colonial, de allíú qúe parezca el territorio como de maú s importancia
qúe la poblacioú n. No se exige homogeneidad, esto seríúa impensable debido a la arbitrariedad con qúe
fúeron trazadas las fronteras. Lo qúe se ha qúerido es encaminar hacia la independencia a los
territorios en los líúmites de las fronteras administrativas trazadas por la antigúa metroú poli.

Principios de la resolúcioú n

1. Derechos fúndamentales del hombre (dignidad de la persona húmana).


2. Igúaldad de derechos y libre aútodeterminacioú n de los púeblos.

3. Libertad de los púeblos dependientes y necesidad de establecer y lograr sú independencia.

4. Evitar los conflictos qúe generan la negacioú n de la libertad.


5. Necesidad de evitar los conflictos qúe ponen en peligro la paz y segúridad múndial.
6. Necesidad de reconocer a la ONU como fúera de discúsioú n en pro de la independencia de territorios
bajo administracioú n fidúciaria y territorios no aútoú nomos.
7. Qúe el colonialismo impide el desarrollo y progreso econoú mico internacional.

Declara:
1) Qúe la sújecioú n de púeblos a úna súbyúgacioú n, dominio o explotacioú n externa constitúye a úna
denegacioú n de derechos húmanos fúndamentales: contrario a carta ONU art 12.
2) Todos los púeblos tienen derecho de ser libres, determina estar libre en la aútodeterminacioú n de
darle sú propio gobierno y de implementar sú desarrollo econoú mica y social
3) La falta de preparacioú n en el orden políútico, econoú mico, social o edúcativo no determina el retraso
de la independencia.
4) Debe cesar toda accioú n armada o medida represiva qúe atente contra la integridad territorial de la
colonia.
5) 6) 7) Procedimiento y forma.

Territorios bajo administracioú n fidúciaria, ya no existen


Capitúlo 12
Estos territorios veníúan heredados de la sociedad de las naciones, despúeú s de la segúnda GM vúelve la
anexioú n de los territorios vencidos. Se necesita de ún acúerdo con el estado responsable de la
administracioú n del terreno y la ONU para ejercer ún reú gimen determinado en el territorio especifico.
Con dos objetivos principales: promover el adelanto políútico, econoú mico, cúltúral, comercial, social,
edúcativo y qúe tengan ún gobierno propio qúe fúncione.
Aústralia, Belgica, Usa, Rúsia, Italia, Núeva Zelanda. Es úna iniciativa propia de la ONU, diferente de NO
aútoú nomos qúe es heredado de sist. De mandato (soc. de las Naciones)

32
Resol. 1541: obligacioú n qúe tienen los Estados de poner fin a todo sist. Colonia
Establece los principios qúe deben servir como gúíúa a los Est. Miembros para saber si tienen la
obligacioú n de dar la informacioú n qúe los obliga el art. 73.

OÁ rgano de control: Consej. Administracioú n Fidúciaria: Art 87.


1995: Asamblea General le pide a los estados miembros qúe le informen cúal es la sitúacioú n y el
consejo qúedo en stand by.

LIBRE AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS


Alcance del principio: La regla se formoú sobre la base de la praú ctica de las NU respecto a los púeblos
coloniales qúe son los geograú ficamente separados y eú tnicamente o cúltúralmente distintos del paíús qúe
los administra, esto fúe reafirmado por la R 2625 qúe da al territorio de úna colonia o territorio no
aútoú nomo úna condicioú n júríúdica distinta y separada de la del territorio del E qúe lo administra y esta
sitúacioú n existiraú hasta qúe el púeblo haya ejercido sú derecho de libre determinacioú n. Esto sirvioú para
evitar qúe los E administradores integren los territorios a sú propio E transformando la cúestioú n en D
interno y exclúyendo el accionar de las NU.
Contenidos del principio de la libre aútodeterminacioú n de los púeblos: los territorios no aútoú nomos o
fideicometidos púeden optar, en ejercicio de este principio, por la independencia o por la asociacioú n o
integracioú n con ún E soberano. Tambieú n púeden adqúirir cúalqúier otra condicioú n políútica libremente
decidida por el púeblo. Para asegúrar la integridad de los recúrsos, el territorio colonial es protegido
prohibiendo la enajenacioú n de estos por la metroú poli.
Son titúlares de este derecho todos los púeblos. En la gran mayoríúa de los casos, este principio se ejerce
a traveú s del úso de la fúerza armada, siendo úna excepcioú n a la abstencioú n del úso de la fúerza.
Es de real importancia la resolúcioú n de 1541 qúe establecíúa qúe para hacerse úso de este principio:

1 para hacer úso de la aútodeterminacioú n tiene qúe haber úna diferencia con el estado qúe ejerciendo
ese control en sús aspectos eú tnicos y cúltúrales.
2 tiene qúe estar separado geograú ficamente del Estado qúe este ejerciendo la direccioú n y el control.
Este principio es oponible erga omnes.

La declaracioú n condenoú el colonialismo y declaroú qúe todos los púeblos tienen el derecho de libre
determinacioú n, derecho qúe se ejerceríúa a traveú s de la consúlta a la poblacioú n,
mediante plebiscito o refereú ndúm.
La proclamacioú n prodújo gran controversia. Existíúa úna colisioú n entre los intereses de las potencias
coloniales y de los paíúses del tercer múndo, a la qúe se súmoú la tensioú n entre el derecho de libre
determinacioú n de los púeblos y la integridad territorial de los Estados. La resolúcioú n 1514 (XV)
afirmaba qúe todo intento de qúebrantar la únidad nacional era incompatible con la Carta de las
Naciones Unidas, por lo qúe resúltoú necesario establecer coú mo se compatibilizaban los dos principios.
La cúestioú n fúndamental fúe la identificacioú n de las entidades legitimadas para invocar el derecho a la
libre determinacioú n.
Al díúa sigúiente se proclamoú la resolúcioú n 1541 (XV), de 15 de diciembre de 1960, qúe profúndizaba en
estas cúestiones. Manteniendo qúe es indispensable qúe la poblacioú n aútoú ctona exprese sú volúntad
libremente, se matizoú qúe esta volúntad no siempre teníúa qúe llevar a la constitúcioú n de ún núevo
Estado soberano. El ejercicio del derecho de aútodeterminacioú n podríúa llevar a la independencia, a
la libre asociacioú n o a la integracioú n en otro Estado. Ademaú s, la resolúcioú n 1541 (XV) concretoú qúeú
púeblos son titúlares del derecho de libre determinacioú n, en fúncioú n de dos criterios baú sicos: la
existencia de diferencias eú tnicas y cúltúrales y la separacioú n geograú fica entre la colonia y la metroú poli.
Esta exigencia de separacioú n territorial implicoú qúe el derecho de aútodeterminacioú n soú lo se

33
reconociera a los púeblos qúe habitaban territorios coloniales últramarinos, exclúyendo las sitúaciones
de colonialismo interno. Pese a esta limitacioú n, las resolúciones adoptadas en 1960 dieron ún núevo
impúlso al proceso de descolonizacioú n en Asia y AÁ frica, qúe llevoú a la disolúcioú n definitiva de los
imperios coloniales eúropeos.

La integridad territorial es ún principio de Derecho internacional qúe evoca el derecho y deber


inalienable de ún Estado de preservar sús fronteras de toda inflúencia exterior.

LA CUESTION DE LAS ISLAS MALVINAS. Planteo Gran Bretanñ a- Islas Malvinas

El púeblo de la isla es úna poblacioú n implantada y por eso no púede hacer úso de este derecho.
La isla era espanñ ola, habíúa sido descúbierta en 1420.
En 1490 por medio de búlas papales se le reconoce criterio de legitimidad del titúlo qúe se tiene sobre
esas tierras.
En 1713 la paz de Utrech, asegúra la integridad territorial de Espanñ a en Ameú rica del Súr.
En 1771 Reino Unido y Espanñ a tienen ún enfrentamiento por esas islas, Reino únido pasa a tener úna
base en Port Edmond pero la soberaníúa la sigúe ejerciendo Espanñ a.
En 1810 el territorio se independiza, qúeda poco territorio de esas islas qúe se independiza, Argentina
hereda esos territorios.
En 1829 se designa a Bernet como al frente de las islas.
En 1887 Inglaterra expúlsa a la aútoridad Argentina y parte del gobierno. Desplaza las fúerzas
armadas.
Argentina continúo reclamando a las aútoridades inglesas en todas las conferencias diplomaú ticas.
En 1945 el comiteú de descolonizacioú n de la ONU empieza a trabajar en el tema.
En 1960 se dicta la resolúcioú n 2065, encúentra sú fúndamento en la resolúcioú n 1514. Se invita al
gobierno de Inglaterra y argentina a segúir con la negociacioú n para aplicar resolúcioú n 1514, y asíú
resolver la cúestioú n de manera pacifica. Le impone como obligacioú n a ambos estados la de informar a
ún comiteú especial dentro del comiteú de descolonizacioú n.
Argentina sigúe reiterando el pedido.

34
UNIDAD VI

Los oú rganos principales de la ONU:

Asamblea General:

Arts 9 a 22 de la Carta de la ONU:

OÁ rgano de debate, es deliberativo. Estaú n representados los Estados Miembros. Ningúú n miembro podraú
tener maú s de 5 representantes. Podraú hacer recomendaciones sobre asúntos o cúestiones a los
miembros de las naciones o Consejo de Segúridad. Púede hacer recomendaciones sobre los principios
generales de la cooperacioú n en el mantenimiento de la Paz y la Segúridad Internacional. Las reúniones
púede ser ordinarias o extraordinarias. Podraú llamar la atencioú n del Consejo de Segúridad en
sitúaciones súsceptibles de poner en peligro la paz y la segúridad internacional. Sede: New York. Se
reúniraú en sesiones ordinarias ye extraordinarias. Las extraordinarias las convoca el Sec. General a
solicitúd del consejo de segúridad o la mayoríúa de los miembros. Dicta sú propio reglamento y elige sú
presidente para cada períúodo de sesiones.
Cada miembro: ún voto. Cúestiones importantes (mantenimiento de la paz y la segúridad): voto de la
mayoríúa de 2/3 presentes y votantes. Las otras cúestiones se deciden por simple mayoríúa. Para poder
votar tienen qúe tener las cúotas pagas (se deciden segúú n la capacidad econoú mica de cada Estado).
Recibe y considera informes anúales del Consejo. Examinaraú y aprobaraú el presúpúesto de la
organizacioú n.

Consejo de Segúridad:

Arts. 23 a 32.
Estaú compúesto por 15 miembros, 5 permanentes y 10 qúe se van renovando. Los no permanentes son
elegidos por la Asamblea General, por ún períúodo de 2 anñ os. Cada miembro tendraú ún representante.
Fúnciones y poderes:
- responsabilidad primordial de mantener la paz y la segúridad internacional y actúú an en nombre de
los miembros
- proceden de acúerdo a los principios y propoú sitos de la ONU
- presentan anúalmente informes a la Asamblea General y cúando fúese necesario informes
especiales.
- Cada miembro tiene ún voto
- Las decisiones sobre cúestiones de procedimientos son tomadas por el voto afirmativo de 9
miembros. Las decisiones sobre todas las demaú s cúestiones se necesita de 9 votos, siendo 5 de ellos si
o si los permanentes.

Hacen reúniones perioú dicas en las qúe púede ir ún representante de cada miembro.

Atribúciones para el mantenimiento de la paz y segúridad internacionales: cap VII:


- Determinaraú la existencia de toda amenaza a la paz, qúebrantamiento a la paz o acto de agresioú n.
- Haraú recomendaciones o decidiraú qúe medidas seraú n tomadas para mantener o restablecer la paz y
segúridad.
- En casos de úrgencia púede instar a las partes interesadas a qúe cúmplan con las medidas
provisionales qúe júzgúe necesarias o aconsejables.
Si las medidas qúe tomoú no súrtieran efecto y continúara el conflicto podraú s interrúmpir las relaciones
entre las partes; si considera qúe las medidas son inadecúadas podraú ejercer por medio de fúerzas
aeú reas, navales o terrestres la accioú n qúe sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la
segúridad internacional.
Púede tomar medidas militares úrgentes. Los planes para el empleo de las fúerzas armadas son hechos
por el consejo de segúridad con la ayúda del Comiteú de Estado Mayor (asesora y asiste al consejo en
todas las cúestiones relativas a las necesidades militares).

35
Ecosoc:

Art 61. a 72

Integrado por 54 miembros, elegidos por la Asamblea General. 18 elegidos anúalmente por ún períúodo
de 3 anñ os. No púeden ser elegidos dos veces segúidas. Cada miembro tiene ún representante.
Fúnciones y poderes:
-Podraú hacer o iniciar estúdios e informes con respecto a asúntos internacionales de caraú cter
econoú mica, social, cúltúral, edúcativo y sanitario.
-Promover el respeto a los derechos húmanos y libertades fúndamentales de todos
-Promover niveles de vida maú s elevados
-Pleno empleo
-Promover el progreso econoú mico y social
-Cada miembro tiene ún voto.
-Las decisiones se toman por la mayoríúa de los miembros presentes y votantes.
-Estableceraú comisiones de orden econoú mico y social y para la promocioú n de los derechos húmanos.
-Dictaraú sú propio reglamento el cúal estableceraú el meú todo de elegir sú presidente.
Se reúniraú cúando sea necesario de acúerdo con sú reglamente el cúal inclúiraú disposiciones para la
convocacioú n a sesiones cúando lo solicite úna mayoríúa de sús miembros.

La Secretaria General

Se designaraú ún Secretario General, nombrado por la Asamblea General a recomendacioú n del Consejo
de Segúridad.
Este seraú el maú s alto fúncionario administrativo de la organizacioú n. La secretaríúa cúenta ademaú s con el
personal qúe reqúiera la organizacioú n. El secretario general rendiraú a la Asamblea ún informe anúal
sobre las actividades de la organizacioú n.
El secretario estaraú por ún períúodo de 5 anñ os púdiendo ser reelecto. Púede llamar la atencioú n del
Consejo de Segúridad hacia cúalqúier asúnto qúe ponga en peligro el mantenimiento de la paz y la
segúridad. El personal de al secretaria es nombrado por el Secretario General. Se reúú nen con lideres
múndiales.

Consejo de administracioú n fidúciaria:

Integrado por los sigúientes miembros de la ONU:


1- Aqúellos qúe administran territorios fideicomitidos
2- Aqúellos mencionados en el art. 23 (los permanentes del consej. De segúridad) qúe no esteú n
administrando territorios fideicomitidos
3- Tantos otros miembros elegidos por períúodos de 3 anñ os por la Asamblea General para completar el
núú mero total de miembros necesarios.

Cada miembro designaraú úna persona especialmente calificada para qúe lo represente.

Fúnciones y poderes:
- Considerar informes qúe le haya rendido la aútoridad administradora.
- Aceptar peticiones y examinarlas
- Disponer visitas perioú dicas a los territorios fideicomitidos
- Tomar estas y otras medidas de conformidad con los teú rminos de los acúerdos sobre administracioú n
fidúciaria

Cada miembro tiene ún voto. Las decisiones son tomadas por el voto de la mayoríúa de los miembros
presentes y votantes.

36
Procedimiento: dictaraú sú propio reglamento el cúal establece la manera de elegir sú presidente. Se
reúniraú cúando sea necesario. Cúando lo estime conveniente se valdraú de la ayúda del Ecosoc.

Contribúcioú n al proceso de descolonizacioú n : Lúego de la II GM este organismo administroú el


levantamiento del sist. De mandatos y establecioú el sist. De territorios no aútoú nomos y territorio de
fideicomiso.

Habiendo cúmplido sú objetivo, los 11 territorios en fideicomiso han alcanzado el gobierno propio y la
independencia ya sea como estados separados o mediante sú únioú n con paíúses independientes o
vecinos. En 1994 púsoú fin al úú ltimo fideicomiso: Islas del Palaú.

Organismos especializados:
La carta de la Org. De las Naciones Unidas, en sú art 57 qúe el Ecosoc púede concertar convenios con
los “organismos especializados” establecidos por acúerdos intergúbernamentales qúe tengan amplias
atribúciones internacionales, a fin de qúe qúeden vincúlados con la ONU o qúe coordinen sús
actividades con eú sta.
A partir de 1946 han qúedado vincúladas o coordinadas con la ONU, en el caraú cter de “organismos
especializados” ciertas institúciones:
FAO (alimentacioú n y agricúltúra), UNESCO, OIT, OMS, FMI, BIRF (banco múndial), UIT
(telecomúnicaciones), OACI (aviacioú n civil I), OMM, OIEA, UPU.

37
UNIDAD VII

Relaciones entre Derecho Internacional y el derecho interno de los Estados:

La relacioú n entre las normas del derecho interno e internacional han llevado a diferentes teoríúas:

Hay 2 esferas completamente diferentes, úna la esfera interna del estado, en donde el sújeto del
derecho es el Individúo, la fúente es el poder Legislativo y la otra esfera es de derecho Internacional,
donde los sújetos son los Estados, la fúente organismo como la OEA, la ONU, las normas tienen en sú
esencia ún acúerdo entre los estados; no hay ún oú rgano qúe dicte úna ley para todos.

Hay 2 problemas:
1ro. Integracioú n del derecho Interno
2do. Jerarqúíúa

1) Dos teoríúas respecto de la Integracioú n

Dúalista: Triepel. Sostiene la separacioú n e independencia del derecho internacional público de los
ordenes júríúdicos internos. Tanto úno como el otro rigen distintos aú mbitos y sújetos. Mientras qúe el
derecho internacional rige las relaciones estado-estado el Interno rige entre estado individúal. El
derecho internacional tiene como fúndamento la volúntad comúú n de todos los estados. La relacioú n de
los estados es de coordinacioú n, mientras qúe estado individúal es de súbordinacioú n. Para qúe úna
norma de derecho internacional sea aplicable a ún individúo es menester qúe el estado haya dictado
úna ley interna con el mismo contenido qúe el tratado.

Monista: Kelsen. El comportamiento de ún E se redúce al comportamiento de los individúos qúe lo


representan. No púede haber úna diferencia entre la clase de sújetos cúya condúcta regúlan. En cúanto
a la diferencia de contenido, el Derecho interno se ocúpa de los asúntos internos y el DI de las
relaciones externas, pero es imposible diferenciarlos. Segúú n la júrisprúdencia de la Corte de La Haya,
todo asúnto interno púede ser objeto de ún tratado internacional. El fúndamento del Derecho interno
es la primera norma qúe ordena obedecer al legislador originario, al qúe impúso la 1º Constitúcioú n,
solo seraú vaú lida si es efectiva, si se cúmple. En el DI se reconoce ún E cúando sú orden júríúdico es
efectivo. De esto resúlta qúe el principio de efectividad qúe es fúndamento del Derecho interno y estaú
en el DI. En ún sistema interno las leyes contrarias a la CN no son núlas y sin valor ab initio, mientras la
ley no las anúle. De allíú qúe las normas opúestas al DI tampoco lo sean.

2)Jerarqúíúa

Hay qúe lograr qúe haya segúridad y estabilidad júríúdica. En la praú ctica internacional se daba maú s
importancia al derecho internacional. La corte Internacional de Jústicia le da prevalencia al derecho
Internacional porqúe es lo qúe le da vida a las relaciones entre diferentes estados.
La regla del art. 27 de la Convencioú n de Viena se úsa para dar segúridad júríúdica, y el principio general:
los pactos se hacen para cúmplirse haraú n qúe siempre prevalezca la vigencia del DIP sobre el interno.

Normas del DIP: costúmbre, principios generales del derecho y tratados.


A nivel de cada Estado, cada estado púede establecer libremente como resolver estos interrogantes.

La solúcioú n en el derecho argentino

Antes de la reforma del 1994

38
El art. 31 de la CN establece qúe las leyes y los tratados internacionales se encúentran en la misma
jerarqúíúa.

Desde el caso Martin y Cia. De 1963 la Corte determinoú qúe ni el art. 31 ni el 100 de la CN atribúíúan
súperioridad a los tratados respecto de las leyes ; ambos eran calificados como ley súprema de la
Nacioú n. El principio aplicable era qúe si úna ley posterior modificaba las disposiciones de ún tratado
las núevas normas se consideraban las vigentes y derogadas las del tratado qúe aqúellas afectaban. Si
ún tratado modificaba úna ley interna eran las disposiciones del tratado las qúe prevalecíúan. Esta
doctrina de la corte si bien podíúa generar responsabilidad internacional para el Estado argentino, en
caso de qúe se hiciera prevalecer úna disposicioú n constitúcional o legal sobre ún tratado por no
contemplar el principio pacta súr servanta en el aú mbito internacional no prodúcíúa conflictos de
derecho interno, es decir la súpremacíúa constitúcional sobre leyes y tratados estaba fúera de discúsioú n
y el conflicto entre ellos se resolvíúa como antes indicado.
En 1980 se incorpora la Convencioú n de Viena con los principios de parta súnt servanta aplicables a los
tratados internacionales, la prohibicioú n de alegar el D interno para jústificar el incúmplimiento de ún T
y como excepcioú n, en caso de violacioú n de úna norma fúndamental de D interno relativa a la
competencia para celebrar tratados. En el caso Ekmejiaú n la Corte cambia sú júrisprúdencia
sosteniendo qúe el tratado internacional es prioritario a la ley fúndamentaú ndose en el D constitúcional
qúe considera a los T internacionales orgaú nicamente federales por lo tanto no púeden ser derogados
por úna ley del Congreso y en el DI ya qúe Argentina al ser parte de la Convencioú n de Viena no púede
alegar sú D interno para jústificar el incúmplimiento de ún T. El caso Fibracca reitera la doctrina del
caso Ekmejiaú n aclarando qúe los tratados tienen primacíúa sobre el D interno úna vez salvagúardados
los principios de D púú blico constitúcionales. El en art. 27 del la Convencioú n cúando se refiere a D
interno inclúye las leyes y a la CN.

La interpretación de los tratados internacionales: segúú n el art. 32 de la Convencioú n se púede acúdir


a los medios complementarios si la expresioú n de la intencioú n de las partes resúltoú ambigúa ú oscúra o
bien cúando de la lectúra del texto se infieren resúltados absúrdos o irrazonables. De este modo se
interpreta qúe el art. 27 inclúye a las leyes y a la C salvo la excepcioú n del art. 46.
Los tratados en el texto constitúcional de 1994: El art. 31 hace úna clasificacioú n entre los T con
jerarqúíúa constitúcional y los qúe son meramente súpralegales.
1.T con jerarqúíúa constitúcional: son los instrúmentos de derechos húmanos mencionados en el art. 75
inc. 22 y los fútúros qúe se inclúyan mediante el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los
miembros de cada caú mara. No son parte de la constitúcioú n sino qúe valen como ella, por lo tanto no
derogan ningúú n art. De la 1ª parte y son complementarios a los derechos y garantíúas qúe ella reconoce.
Púeden dejar sin efecto normas de la 2º parte de la CN

2. T por encima de la ley pero por debajo de la N:


a. Los Concordatos celebrados con la Santa Sede (art. 75 inc. 22) púeden ser declarados
inconstitúcionales generando responsabilidad internacional, pero no ilegales.
b. T qúe delegúen competencias estatales a estrúctúras de integracioú n latinoamericana, las condiciones
de aprobacioú n: igúaldad y reciprocidad, respeto al orden democraú tico y a los D húmanos y qúe sean
aprobados por la mayoríúa absolúta de los miembros de cada caú mara
c. T de integracioú n con E qúe no son latinoamericanos en los qúe se delegúen competencias estatales.
Tienen doble condicioú n: 1º qúe la mayoríúa de los miembros presentes de cada caú mara declaren la
conveniencia de sú aprobacioú n y lúego qúe la mayoríúa absolúta de la totalidad de los miembros de cada
caú mara lo aprúebe dentro de los 120 díúas del acto declarativo. Tienen prevalencia sobre las leyes y
sobre los tratados y concordatos comúnes, púeden modificar indirectamente la segúnda parte de la CN.
d. Convenios internacionales celebrados por las provincias en virtúd del art. 124: El E argentino les
concede competencia en materia internacional, pero estaú n sújetados a tres condiciones: no deben ser
incompatibles con la políútica exterior de la N, no deben afectar las competencias federales de la N y no
deben afectar el creú dito púú blico. El congreso debe tomar conocimientos de estos T. En este tema se
plantean ciertas dúdas como si el E central se debe responsabilizar por el incúmplimiento, qúieú n

39
establece la incompatibilidad del convenio con la políútica exterior de la N o si afectan al creú dito púú blico
(al tener qúe responsabilizarse)
En el caso de los acúerdos simples qúe se celebran sin la aprobacioú n del Congreso y se ratifican con
posterioridad, ¿las provincias púeden hacer úso de este modo? Si no reqúieren de la aprobacioú n del
Congreso N estaríúan estos tratados repútados como ley súprema de la N.
La CSJ entiende qúe le tribúnal debe velar porqúe la búena fe qúe rige la actúacioú n del E N en el orden
internacional para el fiel cúmplimiento de las obligaciones emanadas de los T y qúe no se vea afectada
la CN. La reforma del 94 introdúce grandes cambios al esqúema normativo.

Fúentes: ver únidad 2 y 8.

40
UNIDAD VIII

1)La costúmbre internacional


DI era principalmente consúetúdinaria hasta qúe aparecieron los tratados leyes (normativos) qúe con
la codificacioú n del DI adqúirieron gran difúsioú n. En la actúalidad qúedan aú reas consúetúdinarias como
la responsabilidad internacional, el procedimiento arbitral, la proteccioú n diplomaú tica y la súcesioú n de
Estados. El proceso de codificacioú n y desarrollo del DI y las resolúciones de la Asamblea General sobre
materias diversas del DI, le dieron renovado impúlso a la costúmbre.
La codificacioú n consistíúa en tradúcir a jús scriptúm la costúmbre internacional. El florecimiento de la
costúmbre, súcedioú por dos factores: el 1º es la edificacioú n de la costúmbre sobre textos de tratados
múltilaterales y el 2º es la intervencioú n de las NU en el proceso codificador, sús textos sirven de base
para núevas costúmbres (ejemplo, costúmbres maríútimas formadas sobre los consensos alcanzados en
la 3º Conferencia de las Naciones Unidas sobre derecho del mar).

Definicioú n: 2 significados de la palabra costúmbre. Uno apúnta a la norma júríúdica formada al amparo
de úna condúcta constante y repetida en el tiempo y la otra es la praú ctica misma, la condúcta qúe al
repetirse originoú la obligatoriedad se sú repeticioú n.
El art. 38 se refiere a ambos significados: cúando habla de la “costúmbre internacional” se refiere a la
norma qúe súrgioú de la repeticioú n de úna condúcta, pero es a la condúcta, a la qúe se refiere el mismo
art. Cúando habla de “úna praú ctica generalmente aceptada como derecho”. La norma consúetúdinaria
súrge de úna praú ctica cúando fúe aceptada como D.
La segúnda parte del art.38 nos pone en presencia de los dos elementos qúe se asignan a la costúmbre:
la praú ctica y la opinio júris.

El elemento material: “Una praú ctica qúe púeda ser sústrato de úna costúmbre se constitúye por el
comportamiento úniforme de los sújetos del DIP en ciertas sitúaciones, o sea por la repeticioú n
constante de condúctas de aqúellos sújetos dúrante ún períúodo de tiempo.” Las costúmbres se originan
entre Estados pero los organismos internacionales púeden participar en configúrarlas.
La generalidad: es relativo a las costúmbres úniversales, ya qúe en las regionales solo se exige la
adhesioú n de los miembros de la regioú n. Tambieú n es úna nocioú n flexible.
Elemento Psicoloú gico: es la conviccioú n de qúe la costúmbre es obligatoria. Los actos protocolares se
cúmplen invariablemente pero estas no son costúmbres júríúdicas sino de cortesíúa, oportúnidad o
tradicioú n. El úso es úna imitacioú n y la simple costúmbre es la qúe el grúpo considera como regla y sú
incúmplimiento despierta críúticas o presiones sociales. La costúmbre júríúdica es coercible, se púede
obligar a otro a obedecerla.
Tiempo de formacioú n: anteriormente se reqúeríúa ún tiempo inmemorial, hoy no se lo reqúiere debido a
las caracteríústicas de las relaciones internacionales.

Prúeba: Si se trata de úna costumbre general, es decir aqúella en la qúe para sú formacioú n deben haber
participado la mayoríúa de los E. ; el Estado qúe la qúiere aplicar sobre otro no la deberaú probar, se
presúme, en cambio el Estado qúe pretenda evitar qúe esta le sea aplicada deberaú probar a) qúe habíúa
manifestado sú oposicioú n al momento del nacimiento de dicha costúmbre b) qúe ha realizado actos
contrarios a las condúctas antecedentes.

Si se trata de úna costumbre particular, cúando dos estados se rigen por úna norma consúetúdinaria
determinada, no se presúme, ún E para aplicarla sobre otro deberaú probar la existencia de la
costúmbre alegada y qúe dicha costúmbre compromete al estado contra el cúal se qúiere accionar.

41
La núeva costúmbre: la codificación de la AGNU (comisioú n de DI, cúerpos codificadores especíúficos)
prodúce gran cantidad de tratados. Costumbre formada sobre tratados normativos: normas generales
de adhesioú n considerable, sús normas se aplican a los E miembros, y a los no miembros cúando por la
generalidad se transforman en costúmbres del DI general. Costumbres formadas sobre la base de
resoluciones de la AGNU, no tienen fúerza obligatoria sin embargo la doctrina considera qúe las
resolúciones normativas de esta púeden súscitar los mismos modos de interaccioú n con la costúmbre
qúe aqúellos qúe la corte identificoú en relacioú n con los tratados de codificacioú n. Costumbre formada
sobre otros textos: las reglas de extensioú n del mar territorial a las 12 millas fúe norma consúetúdinaria
múcho antes qúe la convencioú n entrara en vigencia, leyes nacionales tomaron los conceptos de esta.
Rasgos diferenciales de la núeva costúmbre: la claú sica reqúeríúa úna serie de actos úniformes de los E,
repetidos en el tiempo. Ahora la regla estaú preparada en textos qúe no se inspiran enteramente en
actos pasados, sino qúe preveen condúctas fútúras, sin embargo debe pasar por ún proceso de
aceptacioú n por la CI en sú conjúnto.
Versioú n diferente de la costúmbre: Se distingúen dos períúodos, el formativo de la costúmbre y el
períúodo en el cúal no hay dúdas sobre úna praú ctica o texto qúe origine la núeva costúmbre (norma
general DI).
La costúmbre úniversal: no estaú definido el momento en qúe úna costúmbre particúlar pasa a ser
úniversal, esto se debe a la descentralizacioú n del DI. Sús declaraciones son las qúe decide qúe úna
costúmbre llegoú a ser úniversal y esto se debe a qúe la CI toma conciencia de la generalidad de úna
cierta praú ctica, sin embargo todavíúa falta la declaracioú n qúe la consagra púú blicamente costúmbre
úniversal.
La novedad de la costúmbre: El núevo factor es la masiva intervencioú n de los foros de las UN en la
formacioú n de costúmbre, aqúíú las relaciones de los E representados son inmediatas y no es necesario
ún tiempo inmemorable para qúe úna costúmbre se forme. Las normas consúetúdinarias púeden
encontrar sú base en las reglas consúetúdinarias qúe se dedúcen de los actos o en la núeva costúmbre
qúe se desprende de los textos. Estas úú ltimas tienen úna base perfectamente redactada con cierto
consenso de la CI y reqúiere lapsos menores para madúrar.
El objetor persistente (doctrina) es el E qúe dúrante el períúodo de formacioú n de la costúmbre se opúso
invariablemente a qúe le sea aplicada. Esta regla no púede ser impúesta a dicho E.
El restatement of the foreign relations law of the United States: el E disidente qúe lo expresa dúrante el
proceso de desarrollo no estaú obligado por la regla de derecho, aúú n despúeú s de sú madúracioú n. Esto se
apoya en dos fallos, el de derechos de asilo y el de las pesqúeríúas.

2) Los tratados:

“Son los acúerdos de volúntades entre sújetos del DI destinados a crear, modificar o extingúir

obligaciones internacionales.”

Los convenios o convenciones se aplican a instrúmentos múltilaterales o codificadores. Las cartas o


pactos a instrúmentos de organizaciones internacionales. Protocolos a instrúmentos qúe sirven de
corolarios a otros.
Convencioú n de Viena de 1969: antes de esta el derecho de los tratados era consúetúdinario. La
convencioú n codificoú este sector normativo qúe fúe complementado en 1986 con otra convencioú n
referente a los tratados entre E o OI y entre OI entre síú.

Clasificacioú n de tratados:
Son bilaterales aqúellos en los qúe participan dos sújetos y multilaterales los celebrados por 3 o maú s.
Son abiertos aqúellos a los qúe se púede acceder sin haber participado de la negociacioú n y cerrados
aqúellos qúe no admiten núevos miembros sin qúe ello impliqúe la celebracioú n de ún núevo tratado.
En buena y debida forma son los qúe sigúen ún proceso complejo (se negocia, se adopta el texto úú nico,
se firma y ratifica) y los tratados en forma simplificada qúe normalmente son bilaterales, tienen la

42
ventaja de ser úna forma raú pida qúe va de acúerdo a la intensificacioú n de las relaciones
internacionales.
Tratados contratos y normativos: los 1º expresan úna volúntad de úna parte qúe es distinta y
complementaria de la volúntad de la otra (comprar/vender) y los 2º tradúcen úna volúntad comúú n
expresada en normas generales. Los tratados leyes no obligan a 3º E no miembros. Ambos crean
normas aúnqúe los 1º solo normas individúales.

Celebracioú n:
1. Conformación del texto: se negocia a traveú s de los representantes debidamente acreditados, se
formúlan propúestas, contrapúestas, etc. hasta arribar a ún acúerdo. Una vez qúe las partes
manifiestan sú opinioú n de qúe el texto refleja lo negociado, se adopta ese texto. Sú aútenticacioú n se
verifica mediante la firma, la firma ad referendúm o la rúú brica de los representantes. Es la prúeba
formal de la adopcioú n del texto (art. 10.1/2).
2. Manifestación de la voluntad de obligarse: el texto aún no los obliga a nada. Debe manifestar sú
consentimiento en vincúlarse por dicho texto mediante:
a. Firma: obliga cúando el tratado estipúla expresamente qúe la firma tendraú ese efecto o cúando los
negociadores hayan convenido en eú l (12.1). A pesar de qúe el tratado todavíúa no entroú en vigencia nace
la obligacioú n de abstenerse de actos en virtúd de los cúales se frústre el objeto y fin de este.
b. Ratificacioú n: (14) súrge de la divisioú n de poderes. PE condice las relaciones I, parlamente aprúeba el
tratado para qúe el PE púeda ratificarlo. Depende de cada paíús.
c. Adhesioú n (15): si no participoú en la negociacioú n púede acceder al tratado por adhesioú n posterior a eú l.
3. Proceso constitucional argentino: PE negocia y firma. Congreso considera y aprúeba en cada caú mara.
Pasa al PE para qúe lo ratifiqúe

Reservas: Es úna declaracioú n únilateral hecha por ún E al firmar, ratificar, aceptar o aprobar ún tratado
o adherirse a eú , con el objeto de exclúir o modificar los efectos júríúdicos de ciertas disposiciones de este
en sú aplicacioú n para dicho E. Es aparentemente únilateral ya qúe este caraú cter se presenta en la
formúlacioú n pero carece de efectos júríúdicos mientras no haya úna reaccioú n de los miembros del
tratado (acepten o rechacen). Púede súceder qúe el E regla respecto a cierto tema úna posicioú n qúe
considera importante en sú políútica exterior y qúe si no presenta úna reserva qúe la salve, le resúltaraú
imposible entrar en el tratado. Esto solo atanñ e a las convenciones múltilaterales, en el tratado bilateral
esto eqúivale a reabrir las negociaciones.
Regla de únanimidad: en la SN las reservas debíúan ser aceptadas por la totalidad de los E parte para
qúe fúera incorporada al tratado. Era úna modificacioú n del texto ya qúe la regla hacíúa prevalecer la
integridad del tratado y qúe el texto sea el mismo para todos.
Casos de aceptacioú n únaú nime necesaria: ciertos tratados de intereú s general exigen la aceptacioú n de
todas las partes de úna reserva, ya sea por el núú mero redúcido de E o por el objeto y fin qúe implica sú
íúntegra aplicacioú n por las partes como condicioú n esencial.

Entrada en vigor: (24.1/2)


Entran en vigor en la forma y fecha qúe en ellos se indiqúe, o como lo acúerden los E negociadores, a
falta de indicaciones, cúando haya constancia del consentimiento expresado por los E negociadores en
obligarse.
Observancia y aplicación (26/27): el tratado obliga a las partes y debe ser cúmplido de búena fe. Pacta
súnt servanta.

Irretroactividad: el art. 28 consagra la irretroactividad del tratado respecto de los actos o hechos qúe
túvieron lúgar antes de la fecha de entrada en vigor o de sitúaciones qúe dejaron de existir para ese
entonces. Salvo qúe úna intencioú n diferente se desprenda del tratado.

La aplicacioú n de tratados súcesivos concernientes a la misma materia:

43
1. Claú úsúla expresa: úno de los tratados establece qúe estaú súbordinado a otro anterior o posterior. Se
sigúe lo dicho en el tratado.
2. Todas las partes de úno tambieú n lo son del otro: si las disposiciones son incompatibles rige el
segúndo (lex posterior deroga lex anterior)
3. aplicacioú n parcial del primer tratado: si no son totalmente incompatibles las disposiciones del 1º
qúe no se opongan al 2º seraú n aplicables.

Interpretacioú n: existen tres criterios interpretativos:


1. El objetivo o textúal: la letra del instrúmento y sú contexto, tambieú n púede investigar la volúntad real
de las partes o el papel del objeto y del fin del tratado. 2. Súbjetivo: exploracioú n de la intencioú n de los
contratantes. 3. Teleoloú gico: los objetivos y fines qúe persigúe el tratado.
Reglas principales : los tratados deberaú n interpretarse de búena fe conforme al sentido corriente qúe
haya de atribúirse a los teú rminos del tratado en el contexto de eú stos y teniendo en cúenta sú objeto y
fin. Se daraú a ún teú rmino ún sentido especial si consta qúe tal fúe la intencioú n de las partes.
La búena fe es primordial en el DI.
Predominio del texto. Contexto: inclúye el preaú mbúlo y los anexos del tratado y todo en sú contexto.
Tambieú n los acúerdos (complementarios) a qúe se refiera el tratado y qúe hayan sido concertados
entre todas las partes con motivo de celebracioú n de este y todo instrúmento formúlado por úna o maú s
partes con motivo de la celebracioú n y aceptado por los demaú s como docúmento referente al tratado
Acuerdos y prácticas ulteriores: todo acúerdo últerior entre las partes acerca de la interpretacioú n del
tratado o de la aplicacioú n de sús disposiciones y toda praú ctica últerior segúida de la aplicacioú n del
tratado. El tratado nada dice al respecto pero son de aplicacioú n las normas vigentes al momento de la
celebracioú n del tratado.

Los tratados y los 3º E: art. 34 “ún tratado no crea derechos ni obligaciones para ún 3º E sin sú
consentimiento”
En cúando a las obligaciones; solo se originan si el 3ºE acepta expresamente por escrito la obligacioú n.
Sú revocacioú n o modificacioú n solo tiene lúgar por ún núevo acúerdo de todas las partes y el 3º.
Para los derechos creados por úna disposicioú n de ún tratado a favor de ún 3º se reqúiere la aceptacioú n,
pero existe úna presúncioú n de qúe lo acepta mientras qúe no haya indicacioú n en contrario. La
revocacioú n o modificacioú n depende de las condiciones en qúe fúe concedido. Art. 37.
Normas de tratados transformadas en consúetúdinarias: las obligaciones y derechos súrgen de la
costúmbre emergente de úna disposicioú n del tratado, no del tratado en síú.
Enmienda: es el cambio de algúna/as de las disposiciones en relacioú n con todos los E miembros, púede
asimilares a ún tratado núevo, reqúiere el acúerdo de todas las partes. Todas las partes púeden
participar de las negociaciones y decisiones, en la celebracioú n y ser partes del tratado enmendado. Si
algúna parte no acepta la enmienda se crean súbsistema:
a. tratado enmendado rige para los E qúe lo aceptaron.
b. Demaú s E se rigen por el original. Entre los E qúe aceptaron y los qúe no aceptaron rige el
original.
c. Los E qúe son parte lúego de la aprobacioú n de la enmienda, a menos qúe manifiesten úna
intencioú n diferente, se regiraú n con los E qúe la aceptaron por el texto modificado y con los demaú s por el
original.
Modificacioú n: afecta solo a algúnas partes qúe la acordaron entre ellas en ún tratado múltilateral y en
claú úsúlas en sús relaciones mútúas. Ej.: en ún tratado de integracioú n para adaptarlas mejor a úna
súbregioú n. Podraú n hacerlo si el tratado lo prevee o si no hay úna prohibicioú n. No debe afectar el
disfrúte de derechos o el cúmplimiento de obligaciones de las demaú s partes ni ser incompatible con el
objeto y fin del tratado.

Núlidad de los tratados:


1. por falta de capacidad del oú rgano del E: cúando actúú a en violando úna disposicioú n de sú derecho
interno sobre la competencia para celebrar contratos. Es la úú nica excepcioú n a la regla de qúe el DI

44
prevalece sobre el D interno. La violacioú n debe ser manifiesta y debe afectar a úna norma de
importancia fúndamental. Antes de la convencioú n la doctrina se dividíúa en tres corrientes.
a. Como la volúntad del E no púdo formarse (la CN no se respetoú ) el tratado es núlo. Insegúridad
júríúdica en las relaciones internacionales.
b. No importa como se forma la volúntad, lo qúe importa es sú manifestacioú n exterior, en ningúú n
caso de violacioú n constitúcional hay núlidad.
c. Solo hay núlidad cúando la violacioú n de normas internas es de tal caraú cter qúe cúalqúier E de
búena fe no púede ignorarlas. Es la qúe prevalecioú .
2. Vicios del consentimiento:
a. error: cúando se refiere a ún hecho o úna sitúacioú n (no al derecho) las condiciones son: haber sido
tenido por súpúesto qúe el E qúe lo alega en el momento de la celebracioú n y haber constitúido úna base
esencial en sú consentimiento en obligarse.
b. dolo: condúcta fraúdúlenta de otro E negociador qúe indúce al qúe lo alega a celebrar ún tratado. La
corrúpcioú n del representante es ún caúsal independiente pero tambieú n púeden entrar en esta
definicioú n.
c. coacción: la ejercida sobre el representante de ún E o sobre el E. Debe tratarse de actos o amenazas
contra la persona misma o sobre sú flíúa. El 2º caso es consecúencia del no úso o amenaza de la fúerza
armada.
3. Violacioú n de úna norma del iús cogens: son las normas imperativas del DI qúe protegen intereses
esenciales de la CI, no admiten sú derogacioú n por pactos en contrario.
Obligaciones erga omnes: dada la importancia de los derechos qúe estaú n en júego se consideran ún
intereú s júríúdico en la proteccioú n de dichos derechos, son obligaciones erga omnes.
Obligaciones imperativas: no todas las obligaciones erga omnes son imperativas, pero todas las normas
imperativas son erga omnes. Las normas imperativas generales son las aceptadas y reconocidas como
tales por la CI en sú conjúnto, no admiten acúerdos en contrario y solo púeden ser modificadas por úna
norma últerior de igúal caraú cter.
Jurisdicción obligatoria de la CIJ: por temor a qúe los E no cúmplan las obligaciones invocando normas
imperativas qúe no tengan criterios precisos de identificacioú n se establece la júrisdiccioú n obligatoria
de los casos relativos a la interpretacioú n o aplicacioú n de los art. 53 y 64 (si súrge úna núeva norma
imperativa del DIG el tratado qúe esteú en oposicioú n se convierte en núlo y terminaraú .

Efectos de la núlidad: invalidar las disposiciones ad initio. El E aútor no púede pedir la anúlacioú n de los
actos consecúentes al tratado si la caúsal es dolo o coaccioú n. Si la caúsal es úna norma imperativa
vigente al tiempo se sú celebracioú n las partes tiene qúe eliminar las consecúencias de los actos hechos
conforme al tratado y ajústar la norma imperativa en sús relaciones. La núlidad se opone a todo el
tratado o a úna claú úsúla determinada de alcance limitado. Art. 44. Las claú úsúlas objetadas deben ser
separables, no haber constitúido úna base esencia en el consentimiento en obligarse o si la
continúacioú n del cúmplimiento del tratado en esas condiciones no es jústa. (no si se alega coaccioú n o
contradiccioú n con norma imperativa)
La núlidad es súbsanable en los casos del art. 45: si la caúsal fúe la violacioú n de úna norma interna, por
error, dolo y corrúpcioú n de los representantes.

Terminacioú n de los tratados. Tienen vigor hasta sú terminacioú n por algúna de las caúsales previstas en
la Convencioú n:

1. Volúntad expresa o taú cita de las partes: en los teú rminos del tratado o en cúalqúier momento por la
volúntad comúú n de todas las partes. Es taú cito cúando todas las partes celebran ún tratado sobre la
misma materia incompatible con el anterior.
Terminacioú n total o parcial: podraú ser parcial cúando las claú úsúlas son separables en cúanto a sú
aplicacioú n y no constitúyen úna base esencial de sú consentimiento en obligarse y la continúacioú n del
resto no es injústa. En caso de violacioú n por coaccioú n o por oposicioú n a úna norma iús cogens la
terminacioú n es total.

45
2. Renúncia o retiro: debe demostrarse qúe infiere de la natúraleza del tratado, de ún tratado de líúmites
no púede denúnciarse o retirarse.

3. Cambio fúndamental en las circúnstancias: se púede pedir la revisioú n cúando se cúmplen los
reqúisitos: ser imprevisto, de gran importancia, estar en relacioú n con las circúnstancias existentes
cúando fúe celebrado, alterar el alcance de las obligaciones qúe faltan cúmplir y ser base esencial del
consentimiento en obligarse.

4. Violacioú n: en los bilaterales, la parte púede pedir la terminacioú n total o parcial. En los múltilaterales
púede ser por todas las partes, por la parte perjúdicada o por úna cúalqúiera.

5. Súspensioú n de ún tratado: las partes qúedan exentas de cúmplir las obligaciones por ún períúodo de
tiempo, casas: volúntad de las partes.
Las consecúencias: partes estaú n exentas de cúmplirlo dúrante el períúodo de súspencioú n en sús
relaciones recíúprocas.

6. Solúcioú n pacíúfica de las controversias relativas a la terminacioú n o súspensioú n del tratado o por la
núlidad: existe la obligacioú n de sentarse en la mesa de negociacioú n, aúnqúe no la de llegar a úna
acúerdo qúe resúelva el asúnto. Si las diferencias versan sobre úna norma iús cogens hay júrisdiccioú n
obligatoria de la CIJ salvo qúe las partes de comúú n acúerdo se sometan al arbritraje.

Depoú sito, registro y públicacioú n: tradicionalmente lo era el gobierno del E qúe húbiera actúado como
sede de la conferencia internacional en la qúe el instrúmente se negocioú . Con la aparicioú n de las
organizaciones internacionales, la praú ctica designa al la organizacioú n o a sú fúncionario administrativo
como depositante.
La conferencia de Viena establece (76) qúe el depositario púede ser úno o maú s E, úno organizacioú n
internacional o el principal fúncionario administrativo de ella. El registro de los tratados respondioú , en
la era de la SN, a la preocúpacioú n de Wilson por los efectos nocivos de la diplomacia secreta. En el Pacto
de la SN, el tratado no tiene fúerza obligatoria hasta qúe ser registrado.
En la Carta de la ONU se impone a los E miembros ideú ntica obligacioú n, aúnqúe sú incúmplimiento ni
impide hacer valer el tratado ante cúalqúier oú rgano de la ONU.

3) Los principios generales de derecho reconocidos por los Estados en sús ordenamientos internos.

Es la 3ª fúente mencionada en el art. 38. Estos principios generales son de derecho interno, normas
múy generales qúe tienen vigencia en la mayor parte de los ordenamientos júríúdicos de las naciones
civilizadas (enriqúecimiento sin caúsa, cosa júzgada, búena fe, nadie púede transmitir a otro ún
derecho mejor ni maú s extenso qúe el qúe tiene, ni alegar sú propia torpeza para beneficiarse en
derecho). No son principios de DI sino de D. Forman ún fondo comúú n de los derechos internos e
internacional. Los 1º estaú n maú s desarrollados. Los principios generales del DI es la costúmbre
internacional. Púede ser qúe algúnos de estos principios generales del D no sean aplicables al DI por
sús especiales caracteríústicas (Din) como tambieú n súcede a la inversa. Para ser fúente del DI estos
principios del D interno deben ser transferibles al orden internacional, considerando las diferencias de
estrúctúra entre ambos.

No son fúentes formales ya qúe no constitúir ún procedimiento de creacioú n de normas, sino qúe son
úna reserva de conceptos júríúdicos, fúente material, elementos exteriores al DI pero no al derecho
mismo

Aplicacioú n súpletoria en las lagúnas del D: La CIJ las aplica en forma súpletoria cúando n hay úna
norma convencional o consúetúdinaria aplicable al caso.

4) Medios aúxiliares para la determinacioú n de las reglas de derecho:

46
Fúentes aúxiliares (júrisprúdencia y doctrina): no son fúentes aútoú nomas porqúe no son prodúctoras
de normas internacionales, sino qúe el tribúnal las úsa para discernir los perfiles de normas provistas
por las fúentes principales.

La júrisprúdencia: sirve para verificar el contenido y el alcance de la norma consúetúdinaria cúando no


fúe formúlada con precisioú n por la praú ctica reiterada de los E. Tiene úna fúncioú n especificadora,
establece la especie dentro del geú nero legal.
El art. 59 del estatúto de la CIJ “la decisioú n de la Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio y
respecto del caso qúe ha sido decidido” no tiene vigencia el sistema de precedentes del common law.
En el DIP, la júrisprúdencia tiene ciertas caracteríústicas como el hecho de qúe no existen múchas líúneas
júrisprúdenciales qúe consoliden úna determinada interpretacioú n, debido al redúcido nº de casos en
comparacioú n con el D interno. Hay úna diferencia entre las sentencias de la CIJ y la de los tribúnales
arbitrales, qúe no son tenidos en cúenta. La CIJ trata de mantener coherencia en sús decisiones sobre
casos similares y cúando se aparte de lo qúe dijo con anterioridad demúestra qúe existen
circúnstancias qúe la jústifican.
La doctrina: art. 38 “doctrina de los públicistas de mayor competencia de las distintas naciones”, tanto
aútores como sociedades cientíúficas (institút de droit international, International law association,
institúto hispano, lúso, americano de DI) la CIJ raramente cita la doctrina como fúndamento de sús
opiniones, aúnqúe es innegable la inflúencia qúe ejerce sobre los H de D qúe constitúyen la Corte o
tribúnales.

5) Eqúidad:

La eqúidad: el art. 38 reconoce la facúltad de la CIJ para decidir ún litigio ex aqúo et bono. Si las partes
asíú lo convienen, no teniendo en cúenta las normas del DI eventúalmente aplicables.

La eqúidad púede tener úna fúncioú n de tipo:


-Correctivo; cúando modifica o corrige el derecho, cúando sú aplicacioú n sea múy rigúrosa
-Súpletorio, cúando llenan lagúnas júríúdicas
-Derogatorio, la corte púede dictar úna sentencia en contra del derecho positivo vigente.

6) Actos únilaterales de los Estados:


a. De los E: Los qúe se refieren a ún tratado o a úna costúmbre internacional no interesan por no crear
obligaciones ni derechos ni normas, sino qúe es el tratado o costúmbre el qúe les da nacimiento. Los
aútoú nomos prodúcen efectos júríúdicos por síú mismos y son:
1. la notificacioú n (E notificado no púede negar el conocimiento del hecho o sitúacioú n notificada) 2. El
reconocimiento (debido a la descentralizacioú n de la CI, los E deben reconocer ciertas sitúaciones, úna
vez realizado esto no púeden negarlo) 3. La protesta (acto contrario a 2; Un E no reconoce ún derecho
de otro reservaú ndose el propio) 4. La renúncia (declina ejercer ún derecho o ventaja) 5. La promesa
únilateral (ún E se compromete a adoptar cierta condúcta en relacioú n a otro/s) Un ejemplo de este
úú ltimo es la declaracioú n del presidente de Francia y de sú ministro de RREE en el qúe se comprometen
a no realizar maú s explosiones núcleares en la atmoú sfera jústo cúando la CIJ estaba júzgando dicho caso
donde Aústralia y Núeva Zelanda habíúan incoado a Francia. El tribúnal reconocioú la validez de la
obligacioú n qúe Francia creaba para síú misma.

7) Los actos unilaterales de organismos internacionales: se púeden diferenciar en resolúciones


obligatorias (decisiones) y otras con caraú cter de recomendaciones. Las 1º pertenecen al orden interno
de la Organizacioú n, dirigen sús oú rganos o fúncionarios o casos qúe atanñ en a sús miembros (E). En el
caso de la Asamblea General, sús resolúciones púeden ser obligatorias para los E miembros si son
relativas al presúpúesto, nombramientos, etc. Pero la mayoríúa de las resolúciones son de caraú cter
recomendatorio pero no júríúdicamente obligatorias. Una resolúcioú n normativa de la AGNU púede
declarar ú originar úna costúmbre. Las resolúciones de las organizaciones internacionales no son úna

47
fúente independiente del DI pero púeden contribúir a la formacioú n de núevas reglas al dar prúeba del
consenso qúe se estaú formando o declarar el derecho existente al definirlo e interpretarlo.

En el caso de las resolúciones del Consejo de Segúridad los estados miembros estaú n obligados a
cúmplirlas cúando se refieran a decisiones concernientes a la paz y segúridad.

Actos de los oú rganos de las organizaciones regionales de integracioú n econoú mica: la carta de la ONU
permite la existencia de estos organismo, pero aún asíú prevalece lo úniversal sobre lo regional.
Mercosúr: púede practicar todos los actos necesarios para la realizacioú n de sús objetivos( constitúir ún
mercado comúú n, libre circúlacioú n de bienes, servicios y factores prodúctivos, eliminacioú n de los
derechos adúaneros..).

48
UNIDAD IX

1) Las relaciones entre los Estados. Los principios qúe rigen las relaciones amistosas entre los Estados.

Los Estados resúelven qúe solúcionaran sús controversias rigieú ndose por relaciones de amistar y
cooperacioú n, para lo cúal establecen ciertos principios en la Resolúcioú n 2625/70 de la Asamblea
General de la ONU:

-No úso de la fúerza: : la expresioú n fúerza se refiere a la fúerza armada qúe útiliza ún E contra otro. En
el caso de qúe sea el Consejo de Segúridad el qúe ejerce esta fúerza lo hace en ejercicio de úna accioú n
coercitiva.

-Arreglo pacíúfico de controversias internacionales: En la Convención de Viena sobre el derecho de los


tratados, establece qúe si cúalqúiera de las partes formúla úna objecioú n, deberaú n búscar úna solúcioú n
por los medios del art. 33 de la Carta de las NU. En cúanto a las normas jús cogens es obligatoria la
júrisdiccioú n de la CIJ y en otros artíúcúlos la conciliacioú n del Anexo.

-No intervencioú n: ver púnto 3.

-Cooperacioú n

-Igúaldad de derechos y libre determinacioú n de los púeblos: Dúrante la descolonizacioú n impúlsada por
la ONU, la carta disponíúa qúe pasaran al reú gimen de tútela los territorios qúe estúvieran bajo el
reú gimen de mandatos de la SN, los colonias de E enemigos y qúe fúeran colocados bajo este reú gimen
por E responsables de sú administracioú n. Estas potencias teníúan ciertas obligaciones pero no la de
conceder la independencia a sús púeblos. En la resolúcioú n 1514 se establecen las bases de tal derecho
“todos los púeblos tienen derecho de libre determinacioú n, y en virtúd de eso determinar libremente sú
condicioú n políútica y persegúir libremente sú desarrollo econoú mico, social y cúltúral. En la resolúcioú n
2625 “la falta de preparacioú n en el orden políútico, econoú mico o edúcativo no es pretexto para retrasar
la independencia.” Esto se transformoú en norma consúetúdinaria (CIJ). los territorios no aútoú nomos o
fideicometidos púeden optar, en ejercicio de este principio, por la independencia o por la asociacioú n o
integracioú n con ún E soberano. Tambieú n púeden adqúirir cúalqúier otra condicioú n políútica libremente
decidida por el púeblo. Para asegúrar la integridad de los recúrsos, el territorio colonial es protegido
prohibiendo la enajenacioú n de estos por la metroú poli.
-Igúaldad soberana de los Estados: Los E so igúales porqúe son soberanos, y la soberaníúa significa
independencia. Soberano es el poder súpremo en ún determinado aú mbito y con las limitaciones qúe la
democracia impone (sújecioú n del gob. a las leyes) en lo interno, pero en lo internacional los obstaú cúlos
insalvables son la coexistencia de otros igúales y el DI qúe regla sús relaciones. art. 2 de la Carta: la
organizacioú n estaú basada en el principio de igúaldad soberana de todos sús miembros. Y la resolúcioú n
2625 agrega qúe tiene igúales derecho y deberes y son por igúal miembros de la CI pese a las
diferencias econoú micas, sociales, políúticas o de otra íúndole.

-Búena fe en el cúmplimiento de las obligaciones internacionales: Casi todas las obligaciones


internacionales deben ser cúmplidas por los E de búena fe, tanto las qúe súrjan de los tratados como
las de los principios y normas generales reconocidos del DI. Respecto a sú natúraleza moral, el
principio es júríúdico desde qúe estaú contenido por úna norma de este tipo y adqúiere las caracteríústicas
de heteronomíúa y obligatoriedad. El derecho es ún míúnimo de eú tica y por lo tanto lo es en el contenido
de sús normas

2)La prohibicioú n de úsar o amenazar con el úso de las fúerzas en las relaciones entre los Estados.

La expresioú n fúerza se refiere a la fúerza armada qúe útiliza ún E contra otro. En el caso de qúe sea el
Consejo de Segúridad el qúe ejerce esta fúerza lo hace en ejercicio de úna accioú n coercitiva.

49
Hasta la Sociedad de las naciones: la gúerra era úna facúltad inherente a la soberaníúa, la escúela
espanñ ola de DI intentoú úna distincioú n entre gúerras jústas e injústas, las primeras debíúan reúnir ciertas
caracteríústicas (jústa caúsa, acúdir a la gúerra por necesidad, carencia de otro medio, condúcidas de
manera jústa y precedidas de úna declaracioú n del soberano) En el S. XVIII el positivismo abandona
esta posicioú n y admite el jús ad bellúm ilimitado, qúe seríúa el derecho del soberano de cada E para
recúrrir a la gúerra por cúalqúier caúsa. Era inúú til considerar la ilegalidad de la agresioú n o la legíútima
defensa si el úso de la fúerza era líúcito.
El derecho de la Sociedad de las naciones: considera la gúerra como ún recúrso excepcional y ún
motivo legíútimo de preocúpacioú n de la CI.
1. la gúerra contra la integridad nacional o la independencia políútica qúeda prohibida.
2. la gúerra qúeda prohibida respecto a úna controversia, antes de los 3 meses desde el fallo arbitral o
júdicial o el informe del Consejo, qúe cayera sobre dicha controversia.
3. la gúerra contra cúalqúier miembro de la sociedad qúe se conformara con úna sentencia de la CPJI o
con ún informe del Consejo, es considerado como ún acto de gúerra contra todos los demaú s miembros.
4. el pacto no hace referencia a úsos menores de fúerza.
El pacto Kellogg Briand: 1928, tratado general de renúncia a la gúerra (EEUU/Fr) lúego se
incorporaron casi la totalidad de los paíúses independientes. Este pacto tampoco menciona a úsos de
fúerza menores o el derecho de legíútima defensa (excepcioú n) China y Japoú n encúbrieron sús conflictos
alúdiendo qúe la gúerra núnca fúe declarada oficialmente y qúe manteníúan las relaciones diplomaú ticas.
El derecho de la Carta: “Los miembros se abstendraú n, en sús relaciones internacionales, del úso o
amenaza de la fúerza contra la integridad territorial o la independencia políútica de cúalqúier E o de
cúalqúier otra manera contraria a los Propoú sitos de las Naciones Unidas.” La prohibicioú n del úso de
fúerza es úna norma imperativa del DI, en cambio el alcance exacto de la regla y las excepciones estaú n
sújetas al debate.

El capíútúlo VII de la Carta de las Naciones Unidas y el Consejo de Segúridad: ver únidad VII

Operaciones de mantenimiento de la paz:

Las operaciones de paz son úno de los medios útilizados por las Naciones Unidas para mantener la paz
y la segúridad internacionales. Dichas actividades estaú n integradas por fúerzas internacionales bajo el
mando de Naciones Unidas y contribúyen a apoyar la vigilancia y resolver conflictos entre paíúses
hostiles y/o entre comúnidades hostiles dentro de ún mismo paíús. Esta teú cnica innovadora del
mantenimiento de la paz acúnñ ada por Naciones Unidas, se basa en el concepto de qúe "ún soldado es
ún catalizador de la paz no ún instrúmento de gúerra".

Desde 1948, anñ o en qúe llevoú a cabo la primera misioú n de la ONU en la gúerra entre aú rabes e israelíúes,
maú s de 120 paíúses han aportado contingentes a operaciones de paz y por encima de 800,000 personas
han prestado sús servicios en las operaciones de paz de las Naciones Unidas

Las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas no se basan en el principio de enviar


fúerzas qúe lúchen para poner fin a ún conflicto, sino qúe maú s bien, se parte de la premisa baú sica de
qúe úna presencia imparcial de efectivos de fúerzas de paz de Naciones Unidas en la regioú n donde se
desarrolla ún conflicto, hace qúe las partes implicadas procúren arreglar pacíúfica y negociadamente
sús controversias.

3)La definicioú n de acto de agresioú n:

Agresioú n: es el empleo ilegal de la fúerza armada por ún E contra la soberaníúa, integridad territorial, o
la independencia políútica de otro estado. La agresioú n origina responsabilidad internacional por ende el
estado victima tiene derecho a ejercer la legíútima defensa. Actos de agresioú n son:
-Invasioú n o ataqúe a ún estado por las fúerzas armadas

50
-Bombardeos o úso de armas contra ún E.

La legíútima defensa, alcance de la excepcioú n: deben existir tres elementos. 1. Qúe la accioú n fúera
respúesta a úna amenaza apremiante. 2. Qúe la amenaza no púdiera evitarse por otros medios. 3. Qúe
la fúerza útilizada fúera proporcional al peligro.
Despúeú s de 1945: solo cabe la legíútima defensa ante el ataqúe armado, cúalqúier forma de defensa
preventiva seraú ilegíútima. Los permisivos adúcen qúe el anterior derecho consúetúdinario no fúe
abolido por la Carta y qúe esta no especifica qúe el ataqúe armado es el úú nico caso en qúe cabe la
legíútima defensa. Los E latinoamericanos y otros, resgúardaron el derecho de sús pactos regionales a
ejercer la legíútima defensa colectiva ante ún ataqúe armado mientras el consejo de segúridad de la
ONU no toma medidas (TIAR, tratado interamericano de asistencia recíúproca).
El ataqúe armado: caen dentro las invasiones del territorio de ún E por únidades militares de otro, el
bloqúeo naval de las costas, el ataqúe a sús fúerzas armadas o a sús bienes en cúalqúier parte siempre
qúe la entidad del ataqúe lo jústifiqúe, la prolongacioú n de la permanencia de úna fúerza militar en otro
E maú s allaú de lo convenido, úso de mercenarios o bandas armadas. En el caso Nicaragúa la CIJ no
consideroú qúe el apoyo de EEUU a los contras alcanzara a configúrar el concepto de ataqúe armado.
Legíútima defensa colectiva: Cúando ún E es víúctima de ún ataqúe armado y otros acúden en sú ayúda,
se reqúiere ún pedido formal del E qúe súfre el ataqúe. En disidencia el júez Jennings considera qúe
para qúe sea legíútima debe haber ún elemento propio, qúe el ataqúe amenace a los otros E. En la
praú ctica no prevalecioú ya qúe esto dejaríúa sin objeto a los tratados defensivos existentes.

El principio de la no intervencioú n:
Debido a qúe los E son soberanos e igúales, en sús relaciones no púeden ejercer aútoridad sobre otro.
Los E no púeden intervenir en los asúntos internos o externos de otro. (resolúcioú n 2131)
DI claú sico: la no intervencioú n no estaba prohibida. Dúrante las alianzas (Congreso de Viena) la
intervencioú n era ún medio normal para imponer ideas e intereses como la idea de la legitimidad
monaú rqúica. Lúego se fúe restringiendo a ciertos casos: cúando lo aútorizaba ún tratado, a peticioú n del
gobierno legíútimo del E, en nombre de la CI como intervencioú n húmanitaria, para el cobro de deúdas
púú blicas, para la proteccioú n de naciones exteriores.
La CIJ en el caso del canal de Corfúú expresoú la pretensioú n del derecho de intervencioú n qúe dio lúgar a
graves abúsos por lo cúal lo considera inadmisible, ademaú s el caso de Marras demúestra como esto se
reservaríúa a los E poderosos.
El art.2 de la Carta: “ningúna disposicioú n de esta Carta aútoriza a las NU a intervenir en los asúntos qúe
son esencialmente de júrisdiccioú n interna de los E, ni obligaraú a los miembros a someter dichos
asúntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente carta, pero este principio no se opone a la
aplicacioú n de las medidas coercitivas”
Las resolúciones 2131 y 2625: se ocúpan de la no intervencioú n en el plano E a E. Ambas fúeron
recibidas por la CI y sús textos llegaron a ser normas consúetúdinarias como lo declaroú la CIJ en el
asúnto Nicaragúa vs. EEUU. Ningúú n E tiene derecho a intervenir directa o indirectamente en los
asúntos qúe son de júrisdiccioú n interna. Ningúú n E púede aplicar o fomentar el úso de medidas
econoú micas, políúticas o de cúalqúier íúndole para coaccionar a otro E a fin de qúe súbordine el ejercicio
de sús D soberanos y obtener úna ventaja de cúalqúier orden. Los E deben abstenerse de fomentar,
organizar, apoyar, financiar, etc. actividades armadas, terroristas o súbversivas qúe intenten por
violencia cambiar el reú gimen del E y de intervenir en úna gúerra civil de otro E.
Este principio se inicioú en Ameú rica latina para igúalar la sitúacioú n de los E con EEUU, este recieú n aceptoú
el principio en 1936.
La resolúcioú n 2625: las especificaciones “directa o indirectamente” exclúyen la intervencioú n de los E a
traveú s de 3º intermediarios. La úú nica excepcioú n es la lúcha de liberacioú n nacional contra la
colonizacioú n.
Contenido del principio. Medios: La corte delimitoú el alcance: la intervencioú n estaú prohibida en
materias doú nde los E deben decidir libremente, eleccioú n de sistema políútico, econoú mico, social y
cúltúral y formúlacioú n de políútica exterior. Seraú ilíúcito emplear medios de coercioú n respecto a esas
elecciones. Cúando la intervencioú n tiene como propoú sito ayúdar a úna fraccioú n a imponer ún reú gimen

51
democraú tico o a implantar úna condúcta estatal de acúerdo a los D húmanos, por ello no adqúiere
legalidad.

4) El derecho aplicable a los conflictos armados e internos e internacionales: El derecho aplicable en


estos casos es el Derecho Internacional Húmanitario:
Rama del derecho internacional qúe regúla los meú todos de combate, regúla la segúridad de los civiles
no participantes en las actividades y aqúellos qúe habiendo participado ya no participan y los bienes
para sú súbsistencia.

Críúmenes de gúerra: Los qúe se cometen cúando se viola el Der. Internacional Húmanitario.

Principios rectores:
- Principio baú sico y qúe inspira a todos los demaú s: las necesidades militares han de armonizarse con
las consideraciones de húmanidad
- Principio de discriminacioú n: hay qúe separar los objetivos militares y bienes civiles por ún lado y
combatientes y poblacioú n civil por otros.
- Principio de proporcionalidad: Estaú n prohibidas las acciones militares cúyos danñ os excedan la
ventaja militar qúe púeda obtenerse.

Evolúcioú n convencional y consúetúdinaria


La normativa del derecho Húmanitario es aplicada por víúa Convencional: a traveú s de tratados,
convenios y protocolos o por víúa Consúetúdinaria, es decir, a traveú s de la costúmbre.

El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antigúas civilizaciones y religiones. La
gúerra siempre ha estado sújeta a ciertas leyes y costúmbres. El maú s importante antecedente del DIH
actúal es el Tratado de Armisticio y Regúlarizacioú n de la Gúerra, súscrito y ratificado en 1820 entre las
aútoridades del entonces gobierno de La Núeva Granada y el Jefe de las Fúerzas Expedicionarias de la
Corona Espanñ ola, en la ciúdad venezolana de Trújillo. Este Tratado fúe súscrito en el marco del
conflicto de la Independencia, siendo el primero en sú geú nero en Occidente. A partir de entonces, en el
siglo XIX, los Estados han aceptado ún conjúnto de normas basado en la amarga experiencia de la
gúerra moderna, qúe mantiene ún cúidadoso eqúilibrio entre las preocúpaciones de caraú cter
húmanitario y las exigencias militares de los Estados. En la misma medida en qúe ha crecido la
comúnidad internacional, ha aúmentado el núú mero de Estados qúe ha contribúido al desarrollo del
DIH. Actúalmente, eú ste púede considerarse como ún Derecho verdaderamente úniversal.

Contenido:

El DIH se encúentra esencialmente contenido en los cúatro Convenios de Ginebra de 1949, en los qúe
son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los Protocolos
adicionales de 1977 relativos a la proteccioú n de las víúctimas de los conflictos armados. Hay asimismo
otros textos qúe prohíúben el úso de ciertas armas y taú cticas militares o qúe protegen a ciertas
categoríúas de personas o de bienes. Son principalmente:
• La Convencioú n de la Haya de 1954 para la proteccioú n de los bienes cúltúrales en caso de conflicto
armado y sús dos Protocolos;
• La Convencioú n de 1975 sobre Armas Bacterioloú gicas;
• La Convencioú n de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sús cinco Protocolos;
• La Convencioú n de 1993 sobre Armas Qúíúmicas;
• El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersona;
• El Protocolo facúltativo de la Convencioú n sobre los Derechos del Ninñ o relativo a la participacioú n de
ninñ os en los conflictos armados.
Ahora se aceptan múchas disposiciones del DIH como Derecho consúetúdinario, es decir, como normas
generales aplicables a todos los Estados.

52
Aplicacioú n

El DIH distingúe entre conflicto armado internacional y conflicto armado sin caraú cter internacional. En
los conflictos armados internacionales se enfrentan, como míúnimo, dos Estados. En ellos se deben
observar múchas normas, inclúidas las qúe figúran en los Convenios de Ginebra y en el Protocolo
adicional I. En los conflictos armados sin caraú cter internacional se enfrentan, en el territorio de ún
mismo Estado, las fúerzas armadas regúlares y grúpos armados disidentes, o grúpos armados entre si.
En ellos se aplica úna serie maú s limitada de normas, en particúlar las disposiciones del artíúcúlo 3
comúú n a los cúatro Convenios de Ginebra y el Protocolo adicional II.
Es importante hacer la distincioú n entre Derecho internacional húmanitario y Derecho de los derechos
húmanos. Aúnqúe algúnas de sús normas son similares, estas dos ramas del Derecho internacional se
han desarrollado por separado y figúran en tratados diferentes. En particúlar, el Derecho de los
derechos húmanos, a diferencia del DIH, es aplicable en tiempo de paz y múchas de sús disposiciones
púeden ser súspendidas dúrante ún conflicto armado.
El DIH cúbre dos aú mbitos:
• La proteccioú n de las personas qúe no participan en las hostilidades.
• Una serie de restricciones de los medios de gúerra, especialmente las armas, y de los meú todos de
gúerra, como son ciertas taú cticas militares (por ejemplo útilizar úniformes o distintivos del ejeú rcito
enemigo dúrante la batalla, taú ctica qúe por cierto, era útilizada por los alemanes en ciertas ocasiones
dúrante la Segúnda Gúerra Múndial).
El DIH preveú la obligacioú n de los estados de “respetar” y “hacer respetar” sús normas (art. 1 comúú n a
los cúatro Convenios de Ginebra de 1949). La relacioú n júríúdica qúe se genera convencionalmente,
vincúla a los estados entre síú. Cada estado parte en los Convenios de Ginebra de 1949 se obliga a
respetar y a hacer respetar a los demaú s estados parte la plena vigencia de sús enúnciados normativos.
En la praú ctica, los estados han sido renúentes a manifestar sú intencioú n de cúestionar a los estados
violadores del DIH. En este sentido la posicioú n asúmida por terceros estados respecto de los conflictos
armados ha sido generalmente la de impúlsar la prevencioú n de núevas o reiteradas violaciones.
Convergen asíú dos tendencias claramente identificables, la preventiva y la reparadora. La observancia
de los derechos húmanos se centraliza en la fúncioú n reparadora mientras qúe el DIH cúmple úna
accioú n eminentemente preventiva. Por esta razoú n la difúsioú n del DIH es vital a efectos de diseminar el
contenido de sús normas en proteccioú n de potenciales víúctimas de los conflictos armados

53
UNIDAD X

1) La obligacioú n de los Estados de resolver las dispútas o controversias por medios pacíúficos. Distintos
mecanismos establecidos por el Derecho Internacional para la solúcioú n pacíúfica de las controversias
internacionales.

La Corte Permanente de Jústicia Internacional en el caso Mavrommatis define a la controversia como


ún desacúerdo sobre ún púnto de derecho o de hecho, úna oposicioú n de tesis júríúdica o de intereses
entre dos E.
Las controversias púeden ser de tipo júríúdico (las partes se hallan en desacúerdo acerca de la
interpretacioú n o aplicacioú n del derecho vigente) o de tipo políútico (úna de las partes búsca la
modificacioú n del derecho vigente)
En la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, establece qúe si cúalqúiera de las partes
formúla úna objecioú n, deberaú n búscar úna solúcioú n por los medios del art. 33 de la Carta de las NU. En
cúanto a las normas jús cogens es obligatoria la júrisdiccioú n de la CIJ y en otros artíúcúlos la conciliacioú n
del Anexo.
El art. 33 de la Carta establece qúe las partes en úna controversia cúya continúacioú n sea súsceptible de
poner en peligro el mantenimiento de la paz y la segúridad internacional trataraú n de búscarle solúcioú n,
ante todo, mediante la negociacioú n, la investigacioú n, la mediacioú n, la conciliacioú n, el arbitraje, el arreglo
júdicial, el recúrso a organismos o acúerdos regionales y otros medios pacíúficos de sú eleccioú n. El
Consejo de segúridad, si lo estimase necesario, instaraú a las partes a qúe arreglen sús controversias por
dichos medios.
Natúraleza del arreglo pacíúfico de controversias: es úna obligacioú n general impúesta por el DI qúe
procede de úna norma jús cogens. Esto se fúndamenta en el art. 2.3 de la Carta “los miembros
arreglaraú n sús controversias internacionales por medios pacíúficos de tal manera qúe no se pongan en
peligro ni la paz ni la segúridad internacional ni la jústicia”. Los E conservan amplia libertad en la
eleccioú n de los medios.
La libre eleccioú n de los medios: CIJ en el caso del Estatúto de Carelia oriental declara qúe ningúú n estado
púede ser obligado a someter sús controversias con otros E a la mediacioú n, arbitraje o cúalqúier otro
medio sin sú consentimiento, lo qúe no qúiere decir qúe qúede desobligado de someterse a algúno de
los medios pacíúficos.

a) Los procedimientos diplomaú ticos (no júrisdiccionales o políúticos) son la negociacioú n, los búenos
oficios, la investigacioú n o encúesta y la conciliacioú n.
-Negociación: es úna relacioú n directa y exclúsiva entre las partas, falta de formalismo en el
procedimiento. Los inconvenientes son la asimetríúa políútica y econoú mica de los E, posibilita la presioú n
del maú s fúerte para imponer sús intereses Normalmente se útiliza para iniciar cúalqúiera de los otros
medio o para aplicar las solúciones emergentes de ellos.
-Buenos oficios: interviene ún 3º (E o persona internacional) este toma la iniciativa de acercar a las
partes sin participar directamente en las negociaciones, no propone solúciones (coú nsúles
norteamericanos entre Arg. y Chile, Patagonia)
-Mediación: el 3º elabora úna propúesta lúego de escúchar a las partes, esta no es vincúlante ya qúe
púeden o no aceptarla, el mediador púede presentar núevas propúestas. Los 2 úú ltimos meú todos
púeden ser solicitados por las partes ú ofrecidos por ún 3º.
-Investigación o encuesta: se aplica para determinar los hechos qúe fúeron motivo de la controversia.
En 1977 se crea úna comisioú n permanente de investigacioú n de hechos (Convenciones de Ginebra sobre
derecho húmanitario beú lico) úna vez qúe se determinan los hechos púeden instalarse otros
procedimientos para establecer la solúcioú n. (Convencioú n eúropea)
En la praú ctica la comisioú n mixta de expertos elabora ún dictamen sobre la realidad de los hechos, la
AGNU recomendoú a los oú rganos encargados del mantenimiento de la segúridad la útilizacioú n de este
meú todo para prevenir conflictos.
-Conciliación: búsca finalizar la controversia mediante úna propúesta de la Comisioú n de Conciliacioú n
basada en el DI. Púede estar compúesta por 3 o 5 miembros, 1 o 2 elegidos por cada parte y el resto

54
por comúú n acúerdo. La solúcioú n no es obligatoria para las partes. El meú todo maú s útilizado en los
grandes convenios múltilaterales de codificacioú n y en algúnos casos se establece la obligatoriedad de la
resolúcioú n.

b) Procedimientos júrisdiccionales: arbitraje y arreglo júdicial

La aceptacioú n de sú júrisdiccioú n es volúntaria pero úna vez emitido el laúdo arbitral o el fallo júdicial
las partes qúedan obligadas a cúmplirlo. Esto tiene fúndamento en ún tratado previo firmado por las
partes en donde fijan dicha competencia, si úna de las partes no acata la decisioú n incúrre en
responsabilidad internacional.

b1) Arbitraje: Consiste en someter úna divergencia internacional, mediante acúerd formal entre las
partes, a la decisioú n de ún tercero, qúe púede ser úna persona o varias, a fin de qúe previo ún
procedimiento contenciones ante ese tribúnal dicte fallo definitivo.

-Arbitraje ad hoc: Los estados nombran aú rbitros a integrar ún tribúnal para qúe resúelvan la
controveria
-Arbitraje Institúcionalizado: Corte permanente es ún tribúnal ya formado.

Arbitraje: Convenios de La Haya 1899 y 1907. En la edad media, el Para y el Emperador eran los qúe
arbitraban las dispútas de los príúncipes cristianos, con la formacioú n de los grandes E esto cayoú en
desúso y volvioú a útilizarse a mediados del siglo pasado (Arg. Chile)
El arbitraje pasoú a ser materia para júristas especializados qúe nombran las partes y cada úna designa
ún aú rbitro, los neútrales son elegidos de comúú n acúerdo.
En la CIJ, los júeces de la nacionalidad de las partes en ún júicio no se excúsa (como en el derecho
interno) y si úna de las partes carece de júez permanente tiene derecho a nombrar úno ad hoc para el
asúnto. La finalidad de esto es qúe los E tengan ún mayor control del manejo interno del tribúnal.
La Corte permanente de Arbitraje: es úna lista de júristas (4 por cada E signatario) entre los cúales los
litigantes púeden elegir para formar el tribúnal, y úna oficina en La Haya.
Arbitraje facultativo y obligatorio: en le 1º caso las partes pactan el arbitraje despúeú s del nacimiento de
la controversia mediante ún tratado, en el 2º las partes lo acordaron antes de la controversia para
someter todas o algúnas de sús fútúras dispútas ante ún oú rgano arbitral.
Compromiso arbitral: es le instrúmento. Cúando no hay ún tratado general ni úna claú úsúla
compromisoria, el compromiso es el fúndamento júríúdico del arbitraje, es necesario tambieú n cúando
estaú n presentes dichos elementos. El compromiso es indispensable en todos los casos. Argentina y
Chile súscritos al tratado general de arbitraje de 1902, se someteríúan al arbitraje de S.M Britaú nica por
todos los asúntos entre ambos paíúses de cúalqúier natúraleza.

El derecho aplicable: es determinado por las partes, púede ser el DI, ún tratado particúlar o la eqúidad
(no aplicar ningúna norma sino sús propias percepciones de lo qúe es jústo)
Procedimiento: establecido por las partes en forma directa o indirecta (el tribúnal). Hay dos fases, úna
escrita en donde la instrúccioú n comprende la presentacioú n por las partes de memorias,
contramemorias, reú plicas y dúplicas; y otra de aúdiencias orales en donde los abogados y agentes de
las partes discúten, examinan y analizan las prúebas, Los medios de prúeba maú s útilizados son la
docúmental, testimonial, pericial, dictaú menes de expertos, etc. El procedimiento es flexible y poco
formal, los aú rbitros súelen otorgar prolongaciones a los plazos procesales y las prúebas púeden ser
admitidas hasta poco antes de la sentencia. Lúego de la deliberacioú n se dicta el laudo arbitral qúe se
fúnda en derecho como la sentencia júdicial. Es vincúlante para las partes y prodúce efecto de cosa
júzgada (solo para las partes y para ese caso) debe cúmplirse de búena fe, ante sú incúmplimiento
cabe ejercer los mecanismos de responsabilidad internacional. No existe ún tribúnal qúe revise la
solúcioú n, sin embargo se admiten recúrsos ante este:
1. interpretacioú n: cúando súrge entre las partes úna controversia sobre la interpretacioú n o alcance del
laúdo. El laúdo arbitral de S.M britaú nica de 1902 sobre ríúo encúentro y de 1965 sobre lagúna del
desierto fúeron objeto de este recúrso y lúego la sentencia fúe dejada de lado ya qúe las partes en el

55
tratado de paz y amistad de 1984 se apartaron de este y eligieron ún tribúnal compúesto por 3 júristas
latinoamericanos (flexibilidad)
2. de revisioú n: úna de las partes alega ún núevo hecho con posterioridad al cierre del procedimiento,
este debioú ser desconocido por la parte qúe lo alega y por el tribúnal y deberaú ejercer úna inflúencia
qúe sea decisiva en la sentencia. El tribúnal podraú ordenar la súspencioú n de la sentencia hasta resolver
sobre sú modificacioú n.
3. Núlidad del laúdo: CDI presentoú ún modelo de reglas sobre procedimiento arbitral, la AGNU senñ ala a
los E miembros qúe lo consideren al redactar tratados de arbitraje o compromisos. Las caúsales
admitidas son: a. exceso del poder del tribúnal (falla excedieú ndose en sú competencia) b. corrúpcioú n de
ún miembro del tribúnal. c. falta de motivacioú n de la sentencia o infraccioú n grave en el procedimiento.
d. núlidad del convenio de compromiso arbitral, segúú n las normas del derecho de los tratados

b2)Arreglo júdicial: Es ún procedimiento por el qúe las partes someten la solúcioú n del litigio a ún
oú rgano júdicial permanente, integrado por júeces independientes constitúido en forma
institúcionalizada, qúe emite úna sentencia obligatoria sobre la base del derecho internacional y a
traveú s de ún procedimiento pre-establecido. En el arreglo júdicial el tribúnal es qúe se útiliza es
permanente, los júeces ya estaú n designados, los procedimientos establecidos y úna competencia
general dentro de la cúal debe caer el caso de qúe se trate. La CIJ es la maú s importante instancia júdicial
de las NU.
-Antecedentes: el tribúnal de presas y el tribúnal centroamericano de jústicia (1908/18) en Costa Rica.
Al finalizar la 1º GM se crea por el pacto de la SN ún Tribúnal permanente de jústicia internacional
(1922/39) con 22 caso y 26 opiniones consúltivas. Sirvioú de antecedente para la CIJ creada por la ONU.
Es el úú nico tribúnal úniversal con competencia general existente hasta el presente.
Cortes regionales y con competencia específica: el tribúnal de la comúnidad eúropea y el de los paíúses
andinos. Los de derecho húmanos son los la corte interamericana de D. húmanos de Costa Rica y la
corte eúropea. Tambieú n hay cortes con competencia especíúfica como el oú rgano júdicial de la
Convencioú n de Montego bay sobre el derecho del mar; los tribúnales creados por el consejo de
segúridad para júzgar los críúmenes internacionales de la ex Yúgoslavia y de Rúanda qúe cerraraú n úna
vez conclúida sú tarea. Cúando entre en vigor el Tratado de Roma comenzaraú a existir úna corte penal
internacional con competencia para júzgar críúmenes intencionales.

La Corte Internacional de Jústicia


Son 15 júeces elegidos conjúntamente por la AG y el Consejo de Segúridad. Los reqúisitos son: gozar de
alta consideracioú n moral y reúnir las condiciones reqúeridas para el ejercicio de las maú s altas
fúnciones júdiciales en sús paíúses o ser júrisconsúltos de reconocida competencia en DI. No púede
haber 2 júeces nacionales del mismo E. La dúracioú n del cargo es de 9 anñ os y púeden ser reelegidos.
Deben estar representados los principales sistemas júríúdicos del múndo. (2)
Júrisdiccioú n contenciosa: competencia en todo litigio qúe las partes le sometan y todos los asúntos
especialmente previstos en la Carta, tratados o convenciones vigentes (36.1). Púede ser reúnida por los
E miembro de las NU y por E no miembros en las condiciones qúe fije el Consejo de Segúridad. La
adopcioú n de sentencia es obligatoria, de no cúmplirse el CS podraú hacer recomendaciones o dictar
medidas con el objeto qúe se lleve a cabo sú ejecúcioú n (94). Solo se ejerce entre E y es volúntaria (34.1)
el consentimiento púede ser dado:
1. con anterioridad al hecho litigioso: a. por claú úsúlas opcionales (36.2). los E en cúalqúier momento
púeden declarar qúe la reconocen como obligatoria ipso facto y sin convenio especial, respecto de
cúalqúier E qúe acepte la misma obligacioú n. Esto de júrisdiccioú n a todas las controversias sobre
interpretacioú n de tratados, cúestiones de DI, existencia de todo hecho qúe constitúya úna violacioú n a
úna obligacioú n internacional, etc. púede hacerse reservas. b. Por ún tratado general de solúcioú n pacíúfica
de controversias. c. por úna claú úsúla compromisoria qúe púede ser general o particúlar, en ún tratado
sobre otra materia.
2. con posterioridad: por ún pacto especial o por ún compromiso (36.1).
El consentimiento púede ser otorgado inclúso lúego de qúe el asúnto sea incoado en la corte a solicitúd
de ún E, el otro lo acepta.

56
Competencia personal: La AGNU y el CS se encúentran facúltados para solicitar opiniones consúltivas
(art. 96 de la Carta) tambieú n fúncionoú como tribúnal de alzada en instancia consúltiva del tribúnal
administrativo del OIT aúnqúe en la actúalidad no lo hace.
Júrisdiccioú n consúltiva: a solicitúd de la AGNU o del CS, la CIJ púede emitir úna opinioú n sobre cúalqúier
cúestioú n júríúdica qúe se le plantee, la AG púede aútorizar a otros oú rganos de la ONU para qúe reqúieran
tales opiniones cúando versen sobre cúestiones júríúdicas en la esfera de sús actividades (UNESCO, OIT,
OMM, FMI, BIRF, OMS, OACI). La júrisdiccioú n consúltiva es úna cúestioú n delicada ya qúe se podríúa estar
cúbriendo ún hecho verdadero bajo la consúlta abstracta, la Corte demostroú ún criterio flexible y no
escatimoú en dar sús dictaú menes. Estos carecen de obligatoriedad pero en algúnos casos son
vincúlantes.
Procedimiento contencioso: el júicio se inicia notificando a la Corte del compromiso de las partes, el
secretario notifica a los E parte y a otros con enteres en el pleito. En la fase escrita se presenta la
memoria, contestacioú n, reú plica y dúplica, las partes invocan los hechos y derechos de los qúe
pretenden valerse y la etapa de prúeba docúmental. Las excepciones preliminares son cúando se niega
la competencia de la corte o al admisibilidad de la demanda. La CIJ ha admitido medidas provisionales,
qúe tienen por principal objetivo resgúardar los derecho de la parte qúe las pide hasta qúe se
pronúncie la sentencia definitiva. La corte púede dictarlas inclúso antes de decidir sú competencia
(caso de los ensayos núcleares). El tribúnal decide de oficio medidas de instrúccioú n o solicita
dictaú menes periciales. En la fase oral las partes examinan sús argúmentos y prúebas. Se delibera y se
dicta sentencia. Las decisiones se toman por mayoríúa y en caso de empate vota el presidente.
Los fallos: La decisioú n es obligatoria y fúndada en DI. El fallo solo es obligatorio para las partes y
respecto del caso planteado. No hay tribúnal de alzada. Se admiten los recúrsos de interpretacioú n y
revisioú n.
El cúmplimiento: habitúalmente los E acatan la sentencia, en la praú ctica solo EEUU e Iraú n
desconocieron fallos de la corte por no aceptar sú júrisdiccioú n, en los asúntos de personal diplomaú tico
y consúlar de EEUU en Teheraú n y actividades militares en y contra Nicaragúa.

Solúcioú n de controversias a traveú s de organismos internacionales: la ONU y organismos regionales


como la OEA púeden intervenir en los asúntos qúe les competen directamente cúando entran en
conflicto con otros E o con OI.
a. El CS: se restringe sú competencia a los conflictos qúe púeden poner en peligro la paz y la segúridad
internacional. Púede intervenir de oficio, a pedido de la AG o por iniciativa de cúalqúier E. Las etapas
son: investigacioú n de los hechos, invitar a las partes a las solúciones del art. 33, iniciar procedimiento
júdicial ante la CIJ, y en úú ltimo caso efectúar las recomendaciones con teú rminos de arregla qúe estime
apropiados.
b. La AGNU: sús facúltades estaú n súbordinadas a las del CS.
c. Secretario general: en fúnciones de búenos oficios y de mediador.
d. Acúerdos regionales: se tendraú n en cúenta antes de qúedar súbordinados al CS. En le aú mbito
eúropeo la Conferencia sobre segúridad y cooperacioú n qúe prodújo la Carta de Paríús en 1990 crea ún
Centro de prevencioú n de Conflictos.

2) La responsabilidad internacional del Estado:

La CDI (Comisioú n de Derecho Internacional) comprende ún 1er capitúlo qúe contiene principios
generales, ún capitúlo 2do qúe se ocúpa de la reparacioú n del perjúicio y qúe enfoca, desde el púnto de
vista del Estado responsable, las consecúencias de la violacioú n y ún capíútúlo 3ro qúe trata de las
violaciones graves de normas imperativas del derecho internacional general.

Principios generales:

Lo que origina la Responsabilidad internacional: sitúaciones resúltantes del incúmplimiento de úna


obligacioú n júríúdica internacional por ún E cúalqúiera sea la natúraleza de la obligacioú n y la materia a
qúe se refiere. Acto ilíúcito: crimen internacional o delito internacional.

57
Normas primarias y secúndarias: las 2º son las qúe nacen de la violacioú n de úna obligacioú n 1º; y las 1º
son las qúe impone primariamente el DIP a los E, consúetúdinarias o convencionales. Púeden dividirse
en sectores segúú n sú contenido y constitúyen la mayoríúa del DI positivo. Las 2º establecen obligaciones
como reparar el danñ o prodúcido por ún hecho ilíúcito (violacioú n de obligaciones 1º), tienen formas
similares en el plano general y son tíúpicas de responsabilidad.

Las núevas relaciones júríúdicas: los hechos ilíúcitos de ún E acarrean responsabilidad internacional “es
ún principio de DI, e inclúso úna concepcioú n general del D, toda obligacioú n de ún compromiso obliga a
reparar” (corte de La Haya).
Las situaciones jurídicas subjetivas son en las qúe se encúentra el sújeto en relacioú n a la norma. Por ún
lado el D del sújeto (súbjetivo) qúe es víúctima de la violacioú n, de exigir la reparacioú n. Al derecho
súbjetivo violado corresponde úna obligacioú n del aútor de la violacioú n. El E víúctima púede impones úna
sancioú n, es facúltativa.

Unicidad o plúralidad de relaciones:


1. corriente claú sica: únicidad. El E aútor del hecho ilíúcito tiene el úú nico deber de reparar al E víúctima, y
este posee el derecho súbjetivo de exigir tal reparacioú n. La púnicioú n es ajena.
2. DI es ún orden coercitivo como todo D, la úú nica consecúencia posible de úna violacioú n es la sancioú n
coercitiva. La reparacioú n es relegada a la categoríúa de súbsidiaria o sústitútivo, en caso de qúe se llegúe
a ún acúerdo evitando asíú la sancioú n.
3. En todo sistema júríúdico, el hecho ilíúcito, da lúgar a dos tipos de relaciones caracterizadas por
diferentes relaciones júríúdicas de los sújetos qúe intervienen en ellas. Se púede exigir la reparacioú n o
qúe se apliqúe úna sancioú n.
En el DI actúal, la reparacioú n tiene prioridad sobre la sancioú n. El hecho ilíúcito de ún E púde poner a este
en relacioú n con otros E diferentes del lesionado (tratados múltilaterales, violacioú n de obligacioú n erga
omnes)

Calificaciones de la ilicitúd por el DI: para qúe haya ún ilíúcito internacional debe existir ún
incúmplimiento de úna obligacioú n internacional, esta no púede ser excúsada por disposicioú n de D
interno del E aútor del incúmplimiento.

Los elementos del hecho ilícito:


I. Elementos subjetivos:
Se refiere a la atribúcioú n al E, como sújeto del DI de la condúcta de ciertos individúos. La condúcta
atribúida al E púede ser positiva ú omisiva.
El hecho del E: la atribúcioú n de úna condúcta al E, la condúcta de ciertas personas púede ser atribúida
al E estas son:
a) OÁ rganos de E: El E es úna persona moral, actúú a por intermedio de personas fíúsicas qúe el D interno
asigna con este caraú cter siempre y cúando actúú en en la ocasioú n como tales oú rganos.
b) Las entidades púú blicas territoriales. Entidades facúltadas para ejercer prerrogativas del poder
púú blico: son diferentes al gobierno central y gozar de personalidad júríúdica distinta, prestan servicios
púú blicos o desempenñ an fúnciones púú blicas, qúe responde a la necesidad de descentralizacioú n. Para el
DI se confúnden con el E.
c) Personas qúe actúú an de hecho por cúenta del E, o qúe desempenñ an de hecho prerrogativas del poder
púú blico: sú condúcta se atribúye al E. Ej.: Eichann, nazi refúgiado en Arg. Secúestrado por comando
israelíú y llevado a Israel para el enjúiciamiento. Israel alega qúe fúe espontaú neo y qúe no fúe informado
el gobierno. Argentina consideroú qúe de todas formas lo aproboú solidarizaú ndose con los aútores qúe
habíúan menoscabado sú soberaníúa. Consejo de Segúridad, senñ aloú los peligros de la repeticioú n de tales
actos y pidioú a Israel la reparacioú n adecúada. En general se trata de restablecer el estatús qúo ante y
ofrecer reparacioú n por el danñ o.
d) Actúacioú n últra vires de oú rganos del E: la atribúcioú n de hechos cometidos en exceso de competencia
o contra sús instrúcciones. La comisioú n cambia la praú ctica ya qúe antes se atribúíúan al E.

58
e) Hechos de particúlares: no se considera hecho del E la condúcta de personas qúe no actúú an por
cúenta de eú l. Cúando los actos de los particúlares estaú n relacionados con ciertos deberes del E y eú ste no
los cúmple hay impútacioú n. Tampoco se atribúyen al E los hechos del oú rgano de otro E actúando en sú
júrisdiccioú n. Ideú ntica solúcioú n con relacioú n a oú rganos de úna organizacioú n internacional, qúe actúú an
por regla general en otro E. Tampoco la condúcta de oú rganos de ún movimiento insúrreccional. Estos
podríúan generar responsabilidad internacional propia si violan úna obligacioú n internacional. Si el
movimiento triúnfa y reemplaza al antigúo gobierno o forman ún núevo E, sús acciones se le atribúyen.

II. El elemento objetivo (la ilicitud)


La violacioú n de úna obligacioú n internacional: la comisioú n no contempla otro elemento, ya sea en el
orden súbjetivo como en el objetivo (cúlpa o danñ o), para configúrar la responsabilidad del E. La
violacioú n de úna obligacioú n internacional es súficiente. Esta se lleva a cabo cúando ún hecho del E no
estaú en conformidad con lo qúe de eú l exige esa obligacioú n. Sú origen púede ser convencional o
consúetúdinaria. Los reqúisitos son: qúe esteú en vigor para ese E al realizarse la violacioú n; qúe el hecho
violatorio no se haya convertido en obligatorio por virtúd de úna norma imperativa del DI; si se trata
de ún hecho continúo, la violacioú n solo existe dúrante el períúodo en qúe la obligacioú n estúvo en vigor
para dicho E, si se trata de úna serie de acciones ú omisiones, qúe hayan ocúrrido dúrante el períúodo
en qúe la obligacioú n estaba en vigor para ese E.
1. Obligación de comportamiento: impone a los E la realizacioú n de actividades o de omisiones
especíúficas, “de medios”. Otras solo piden la obtencioú n de cierto resúltado, sin establecer los medio por
los cúales se deben obtener. La violacioú n se prodúce cúando la accioú n ú omisioú n prodúcida no estaú de
conformidad con la condúcta reqúerida del E aútor.
2. Obligaciones de resultado: la violacioú n no se prodúce a menos qúe el resúltado exigido no sea
logrado. Hay algúnas obligaciones qúe admiten qúe el E no púdo obtenerlo por los medios inicialmente
previstos, pero púede cúmplir la obligacioú n por la útilizacioú n de otros. No hay violacioú n si el E obtiene
el resúltado por los medios originalmente exigidos o por otros eqúivalente, y habraú violacioú n si no
logra el resúltado por ningúno de los medios.
3. Obligaciones de prevenir un acontecimiento dado: es ún caso especial de las obligaciones de
resúltado. La violacioú n de estas obligaciones solo se prodúce si acaece el acontecimiento qúe se
búscaba evitar, no hay violacioú n mientras qúe no se prodúzca.
4. Momento y duración de la violación: los actos qúe no se extienden en el tiempo, la violacioú n ocúrre en
el momento en qúe se prodúce el acto, aúnqúe sús efectos púedan dúrar súbsecúentemente. Loa actos
qúe se extienden en el tiempo, ya sea por accioú n continúa o por úna serie de acciones ú omisiones
respecto a casos separados qúe configúren ún hecho compúesto, la violacioú n dúra mientras la accioú n
violatoria continúú e o dúrante el períúodo desde la primera de las acciones ú omisiones.
5. Daño como elemento de la violación: la esencia misma de las obligaciones primarias del E en materia
de la condicioú n de los extranjeros es el deber de no ocasionarles danñ o indebidamente. No hay violacioú n
si no súfre ún danñ o.
6. La culpa como elemento de la atribución: el oú rgano qúe túvo el comportamiento asignado al E tiene
qúe haber tenido cierta disposicioú n psicoloú gica en relacioú n con sú acto, qúe lo húbiera realizado con
intencioú n dolosa o negligencia cúlposa. Aqúellas violaciones a obligaciones internacionales hechas sin
ún míúnimo de participacioú n de la volúntad, estaú n exentas de ilicitúd, como la fúerza mayor, caso
fortúito, etc.

Circunstancias que excluyen la ilicitud:


El efecto de estas caúsas es convertir en líúcita úna condúcta qúe de otro modo seríúa ilíúcita. El
comportamiento de ún E, cúando tienen lúgar circúnstancias de legíútima defensa, fúerza mayor o
ejercicio legíútimo de úna sancioú n, no constitúyen ún hecho internacionalmente ilíúcito, en tales
circúnstancias el E no tiene qúe observar la obligacioú n internacional qúe normalmente deberíúa
respetar, por lo tanto no hay úna violacioú n.

Circúnstancias eximentes:
1. Consentimientos: Un E no púede reclamar contra el hecho de otro para el cúal prestoú previamente sú
consentimiento.

59
2. Contramedidas: represalias, acciones qúe seríúan ilíúcitas sino fúera porqúe el hecho de qúe el E contra
el cúal van dirigidas ha cometido anteriormente, contra el qúe toma la contramedida, ún hecho ilíúcito.
Debe ser úna medida legíútima de acúerdo con el DI, cúmpliendo todos los reqúisitos qúe aqúel
establece para qúe sea legal, relativas al contenido, formas y grados de responsabilidad.
3. Caso fortuito y fuerza mayor: los E podíúan qúedar, por circúnstancias ajenas a sú volúntad en la
imposibilidad de segúir la condúcta prescripta por la obligacioú n ya fúere materialmente o porqúe úna
fúerza exterior los impedíúa, o porqúe no púdieron percatarse de qúe el comportamiento segúido
configúraba el de la prohibicioú n legal. Se diferencian de 1 y 2, por la falta de volúntariedad del
comportamiento segúido y porqúe no se relacionan con la condúcta anterior de otro E. El 1º se refiere
a ún acontecimiento imprevisible y el 2º consiste en úna fúerza irresistible.
4. Peligro extremo: sitúacioú n de necesidad en qúe se encúentre ún oú rgano de E qúe estaú actúando, ya
qúe se presenta la alternativa de violar úna obligacioú n internacional del E o en sú defecto poner en
peligro sú propia vida o de las personas confiadas a sú cúidado. Hay úna imposibilidad moral de obrar
en cúmplimiento del deber internacional.
5. Estado de necesidad (del E): La necesidad se eqúipara con la aútoconservacioú n, D fúndamental (iús
natúralismo). El E de necesidad ocúrre cúando ún intereú s esencial del E se pone en peligro si intenta
cúmplir con úna obligacioú n internacional, para protegerlo viola la obligacioú n. Debe ser grave e
inminente y la condúcta violatorio de la obligacioú n ser el úú nico medio para conjúrarlo. Debe haber
proporcionalidad y proteccioú n del maú s importante. No púede ir contra el cúmplimiento de úna
obligacioú n imperativa del DI, ni contra úna obligacioú n de ún tratado en el qúe se ha estipúlado
explíúcitamente qúe no se púede invocar. (intereú s de la CI no púede ir en contra del intereú s de ún E)
6. Legíútima defensa: Sú empleo solo en casos en qúe tenga finalidad defensiva, oposicioú n a ún ataqúe
violento de otro sújeto; sú caraú cter de excepcioú n a úna norma por la qúe reserva a úna aútoridad
centralizada el monopolio del úso de la fúerza. La mayoríúa de los aútores la facúltad de invocarla como
jústificacioú n, fúera del caso en qúe el E de qúe se trate fúese objeto de úna agresioú n armada, se rechaza.
Una minoríúa considera qúe la carta es a tíútúlo de ejemplo y qúe se remite a la costúmbre internacional.

La enúmeracioú n de caúsales no es taxativa y exclúyente de otras qúe púedan súrgir en el proceso


evolútivo. Se reserva la indemnizacioú n de los danñ os qúe púdieran súrgir.

Violacioú n de úna obligacioú n como crimen internacional:


Las consecúencias de la violacioú n de ciertas obligaciones, en DI, reconocen ún doble reú gimen de
responsabilidad segúú n la gravedad de la violacioú n misma. Para los ilíúcitos ordinarios cabríúa la
obligacioú n de reparar y solo en caso de no obtenerse úna reparacioú n adecúada entraríúa la sancioú n. En
los ilíúcitos maú s graves, la sancioú n corresponde inmediatamente. El criterio general para la
determinacioú n de ún crimen internacional: “la obligacioú n debe ser tan esencial para la salvagúardia de
intereses fúndamentales de la CI qúe sú violacioú n esteú reconocida como crimen por la comúnidad en sú
conjúnto”. El art. 19 cita 4 terrenos en los qúe podríúan encontrarse ejemplos de críúmenes
internacionales de ún E, obligaciones qúe protejan: la paz y segúridad internacional (agresioú n), la libre
determinacioú n de los púeblos, ciertos derechos húmanos fúndamentales (esclavitúd, genocidio), el
medio húmano (contaminacioú n masiva de la atmoú sfera y mares)

Cúlpa y Danñ o:
Cúlpa: reqúisitos qúe hacen a la responsabilidad:
1. Impútabilidad: elemento súbjetivo: la condúcta de úna persona atribúible al estado.
2. Ilictúd: elemento objetvo: indica qúe el acto debe ser contrario al derecho Internacional.

Danñ o: aqúel perjúicio caúsado como consecúencia del acto ilíúcito impútable a ún Estado ya sea a otro
estado o a ún extranjero.
Hay 3 clases de danñ os: Inmediato (púede ser material o moral) Mediato (Súrge al lesionar personas
fíúsicas o júríúdicas) Indirecto (No son consecúencia directa del acto ilíúcito reprochable).
Responsabilidad absolúta y la Teoríúa del Riesgo:

60
Teoríúa del Riesgo: Significa qúe qúien por sú propio placer o útilidad introdúce algo peligroso a la
sociedad, es responsable de cúalqúier accidente qúe de ello se derive, aún cúando no se le púeda
impútar cúlpa o negligencia algúna. Esta teoríúa ha sido incorporada a la legislacioú n nacional de múchos
paíúses en relacioú n con los accidentes del trabajo y se aplica a otras actividades peligrosas. En el
derecho internacional, la teoríúa del riesgo se aplica no como principio general de responsabilidad, sino
en aqúellos casos qúe han sido previa y claramente definidos por las convenciones internacionales. Un
rasgo comúú n a todas estas aplicaciones de la doctrina de la responsabilidad absolúta es qúe las
actividades qúe caúsan, o qúe es probable qúe caúsen el danñ o, son peligrosas pero no ilíúcitas.

La reparación

Distintas especies de danñ o reparable.


Daño inmediato: Material, cúando se caúsa al E en sú territorio, en sú organizacioú n, bienes en el paíús o
exterior, en sús instalaciones militares, locales diplomaú ticos, búqúes, aeronaves, naves espaciales, etc.
es moral cúando afecta sú prestigio o personalidad moral.
Daño mediato: se inflige al E a traveú s de las personas fíúsicas o júríúdicas de sús nacionales o
representantes o de los bienes qúe les pertenecen a estas. Púede dividirse en material y moral.

Formas de reparacioú n: al danñ o material se asigna la restitúcioú n en especie (statú qúo ante) o
indemnizacioú n. Al danñ o moral se asigna úna satisfaccioú n. La indemnizacioú n cúbre el danñ o moral de los
nacionales del E.

La cesación (41): Todo hecho ilíúcito es úna amenaza contra la eficacia, la validez y por ende la
existencia de la norma violada, especialmente si esta es continúada. La obligacioú n de cesar se dirige a
aqúellas violaciones prodúcidas por ún hecho de caraú cter continúo y sú efecto es (sin perjúicio de la
responsabilidad) imponer el cese de sú accioú n ú omisioú n ilíúcita.

La regla de Chorzow, regla de oro de la reparacioú n (in integrúm restitútio):


El criterio baú sico de la reparacioú n es la restitúcioú n integral, plena, de todos los danñ os caúsados por el
hecho ilíúcito. Consagrado por la CPJI: el incúmplimiento de ún compromiso impone la obligacioú n de
reparar en forma adecúada, en la medida de lo posible borrar todas las consecúencias del acto ilíúcito y
establecer la sitúacioú n qúe segúú n toda probabilidad, habríúa existido si dicho acto no se húbiera
cometido. (danñ os, pago de intereses, lúcro cesante, etc.)

La restitúcioú n en especie :
Consiste en la vúelta a la sitúacioú n anterior al hecho ilíúcito. Los casos en qúe no es exigible:
imposibilidad material (onerosidad, el costo de la restitúcioú n en especie para el E aútor sea
desproporcionado con el beneficio qúe para el lesionado derive) y violacioú n de úna norma imperativa
del derecho de gentes (caso especíúfico de onerosidad, el esfúerzo de la reparacioú n compromete la
independencia políútica o estabilidad econoú mica del E aútor). Tiene prioridad sobre la compensacioú n
por eqúivalente.

La reparacioú n por eqúivalente :


Indemnizacioú n por el danñ o caúsado en la medida en qúe no haya sido reparado por la restitúcioú n en
especie. Se aplica a todo danñ o econoú micamente evalúable qúe haya súfrido el E lesionado, e inclúsive
los intereses y cúando proceda las ganancias no obtenidas.
a. Intereses: se acepta el pago de intereses, hay discrepancias respecto a la fecha inicial y a la tasa,
el maú s úsúal es la fecha de prodúccioú n del danñ o o el memento en qúe se fijoú el monto de la
indemizacioú n principal o el de la interposicioú n de demanda.
b. Lúcro cesante: tiene dificúltades en la praú ctica, el tribúnal arbitral en el asúnto de Alabama dijo
qúe las ganancias dejadas de percibir no púeden ser objeto de resarcimiento porqúe por sú natúraleza
depende de las circúnstancias oscúras e inciertas. Basta con la presúncioú n de qúe en el cúrso ordinario
y normal de los acontecimientos la peú rdida no habríúa ocúrrido.

61
La satisfaccioú n :
Es úna forma aútoú noma o ún agregado a otros modos de reparacioú n. Cúbre el danñ o a la dignidad, al
honor o prestigio del E (danñ o moral). La satisfaccioú n púede tomar diferentes formas segúú n el caso, las
discúlpas, la indemnizacioú n nominal y si hay violacioú n grave de los derechos del E lesionado, úna
indemnizacioú n qúe refleje la gravedad de la violacioú n. Si el hecho ilíúcito resúlta del comportamiento
irregúlar grave de fúncionarios, corresponde al E aútor tomar medidas disciplinarias contra los
responsables y si proviene de ún comportamiento criminal, sú castigo por sancioú n penal. En ningúú n
caso deben tener modalidades qúe menoscaben la dignidad del E aútor, salvo en los críúmenes
internacionales.

Represalias y retorsioú n:

Acciones ú omisiones qúe aplica ún estado contra otro qúe estaú cometiendo ún ilíúcito en sú contra,
para qúe deje de hacerlo y repare los danñ os caúsados. De esta forma si ún E no cúmple con sú
obligacioú n internacional el otro E como represalia deja de cúmplir la súya. Reqúisitos para aplicarla:
Negociacioú n (antes de aplicarla el E debe trata de llegar a ún acúerdo), Súspensioú n (lúego de aplicada si
se termina con el ilíúcito o se aplica arbitraje deberaú súspendeú rsela) y Proporcionalidad (la contra-
medida debe tener proporcioú n con al gravedad del ilíúcito y los danñ os caúsados al E lesionado)

c) Responsabilidad Internacional por actos NO prohibidos

Son actos qúe se prodúcen por actividades riesgosas pero líúcitas como por ej: generar electricidad
útilizando el agúa de ún rio, es por eso qúe en vez de prohibirlas porqúe no violan úna obligacioú n lo
qúe se debe hacer es 1) ver la responsabilidad qúe le cabe a sú aútor con respecto a las victimas y 2)
Ver cúales son las medidas qúe púeden aplicarse antes de realizarse esas actividades para evitar o
minimizar los danñ os posteriores.
Elementos:
-Qúe exista úna actividad no prohibida por el derecho internacional e impútable a ún E.
-Qúe exista ún danñ o o riesgo de caúsarlos.

El objetivo de esta responsabilidad no es cesar con la actividad líúcita qúe genera el danñ o o el riesgo sino
tratan de evitarlo o minimizarlo o en última instancia repararla.

d) Proteccioú n diplomaú tica de individúos y corporaciones nacionales:


El estado de origen del extranjero lesionado ejerce la proteccioú n diplomaú tica, es decir, ejercita los
derechos de aqúeú l. Al hacerse cargo de la caúsa de úno de los súyos, este Estado hace valer sú propio
derecho, el derecho qúe tiene a hacer respetar en la persona de sús súú bditos el Derecho Internacional.

La responsabilidad internacional del Estado se tradúce en la obligacioú n de restablecer las cosas en la


sitúacioú n qúe se encontraríúa si el hecho ilíúcito no se húbiera prodúcido y, si ello fúere imposible o
insúficiente, acordar úna indemnizacioú n pecúniaria eqúivalente.

Inviolabilidad de los agentes diplomáticos: es absolúta y no admite excepcioú n, aún ante ún flagrante
delito. Esta alcanza a sús docúmentos, correspondencia y bienes.
Protección especial de los agentes diplomáticos: la proteccioú n fíúsica de los agentes obliga al E receptor a
tomar los recaúdos necesarios para impedir cúalqúier acto de particúlares contra sú persona o decoro.
Inmunidad de jurisdicción: no púeden ser sometidos a la júrisdiccioú n de los tribúnales del E receptor,
sin embargo no los exime de responder ante los tribúnales de sú propio E.
Inmunidad penal: es absolúta e ilimitada para cúalqúier clase de delitos, se lo podraú declarar persona
no grata y lúego pedir la extradicioú n.
Inmunidad civil: con excepcioú n de las acciones reales, súcesorias y derivadas de actividades
profesionales o comerciales (irrelevante para el desempenñ o de la fúncioú n diplomaú tica)

62
Renuncia a la protección diplomática: las inmúnidades se otorgan teniendo en cúenta los intereses del E
acreditante y no la persona del agente, por ello solo el E es capaz de renúnciar a ellas. Debe ser expresa
y posibilitaraú la púesta en marcha del mecanismo júrisdiccional del E receptor respecto del agente, sin
embargo para qúe la sentencia se ejecúte se reqúiere qúe el E renúncie a la inmúnidad de ejecúcioú n
Exención fiscal: los agentes estaú n fúera del alcance de la potestad tribútaria del E receptor, esta alcanza
a todos los impúestos o gravaú menes nacionales, provinciales o múnicipales, sean personales o reales,
salvo los impúestos sobre inmúebles, súcesiones y actividades profesionales o comerciales, impúestos
indirectos y derechos de registro, aranceles júdiciales, hipoteca y timbre de bienes inmúebles.

Claú úsúla Calvo: La Claú úsúla Calvo es úna estipúlacioú n pactada en ún contrato entre ún extranjero y ún
gobierno, de acúerdo con la cúal el extranjero conviene en no acúdir al gobierno de sú nacionalidad
para qúe lo proteja en relacioú n con cúalqúier conflicto qúe súrja del contrato. La respúesta a esta
objecioú n es qúe a lo qúe renúncia el extranjero no es al derecho de proteccioú n diplomaú tica poseíúda por
el Estado de sú nacionalidad, sino a sú propia facúltad para pedir el ejercicio de dicho derecho en sú
favor.

d) Cúando se da úna dispúta, en la qúe úna de las partes es ún Estado ante los tribúnales extranjeros, a
pesar de qúe este tribúnal tenga júrisdiccioú n se daraú úna inmúnidad ya qúe no púede ejercerla porqúe
úna de las partes es ún Estado Soberano.

Inmúnidad de júrisdiccioú n del E.

El E goza, dentro de sú territorio, exclúsiva júrisdiccioú n sobre todas las personas fíúsicas y júríúdicas.
Existe ún reú gimen de inmúnidades y de tratamientos especiales otorgados a E extranjeros y sús
representantes. Las inmúnidades se púeden dividir en dos categoríúas:
 Las del E
 Las de los agentes diplomaú ticos y consúlares.

Inmunidades del E y de sus bienes: las inmúnidades de ún E súrgen cúando existe úna dispúta sobre la
cúal el tribúnal local tiene júrisdiccioú n local, pero no púede ejercerla porqúe úna de las partes es ún E
soberano. La inmúnidad nace de la igúaldad soberana de los E.
La inmúnidad de júrisdiccioú n: el E no púede ser llevado a los tribúnales de otro E.
Inmúnidad de ejecúcioú n: impide a los oú rganos del E territorial a ejecútar la sentencia qúe se húbiere
dictado contra eú l, ni aplicarle úna decisioú n administrativa.

Agentes diplomaú ticos y consúlares:

Agente diplomaú tico: Las personas qúe ejercen la representacioú n oficial de ún Estado en otro Estado.
Agente consúlar: Es de origen privado. Sú fúncioú n no es políútica y carece de dicha representacioú n, se
limita a defender los intereses de los nacionales del Estado qúe lo designa y a promover relaciones
comerciales.

Actos Iúre Imperii y Actos Iúre Gestiones:

Un Estado púede realizar actos:


-actos iure imperii: inherentes a sú calidad de poder públic.
-actos iure gestionis: propios de la actividad individúal

En la realizacioú n de estos actos púeden ocúrrir consecúencias qúe den origen a úna accioú n júdicial y al
problema de la inmúnidad del Estado extranjero.
Dos Corrientes: La maú s absolúta sostiene qúe cúalqúiera sea la natúraleza del acto cúmplido, ún Estado
extranjero, en razoú n del principio de soberaníúa, goza de inmúnidad de júrisdiccioú n con respecto a los

63
tribúnales de otro.
Restringida: considera qúe la inmúnidad de júrisdiccioú n del Estado extranjero soú lo debe admitirse para
los actos de aútoridad realizados en el ejercicio de sú derecho de soberaníúa.para asegúrar la
administracioú n general del paíús y el fúncionamiento de los servicios púú blicos. De lo contrario, habríúa
úna injerencia en la políútica interior de ún Estado extranjero y úna violacioú n de sús derechos de
aútonomíúa e independencia. Pero es innegable qúe el Estado púede obrar y realizar obras desprovisto
de los atribútos de persona de derecho púú blico.

e) Solúciones de controversias entre Estados y particúlares de otro Estado: Ante ún acto ilíúcito
internacional de ún Estado en perjúicio de ún individúo qúe no tiene sú nacionalidad, la regla general
es qúe el individúo perjúdicado no púede entablar úna accioú n o presentar úna peticioú n ante oú rganos
internacionales contra ese Estado. Deberaú recúrrir contra el acto en el plano del derecho interno del
Estado infractor, de no ser satisfecho deberaú acúdir al estado del qúe es Nacional; a fin de qúe sea este
qúien reclame contra aqúel Estado en el plano Internacional. Esto si el Estado decidioú interponer en sú
favor la proteccioú n diplomaú tica. ( reqúisitos para obtener la proteccioú n diplomaú tica: tener esa
nacionalidad, agotar recúrsos dentro del estado infractor, condúcta correcta del reclamante, es decir
qúe el perjúdicado no haya realizado actos o actividades contrarias al derecho internacional o al
derecho interno del paíús infractor y qúe no tenga inmúnidad diplomaú tica)

UNIDAD XI

Derecho internacional Penal

64
El ‘Derecho Internacional Penal’, por sú parte es ún aú mbito propio del Derecho de Gentes, de súerte qúe
la creacioú n de los delitos y sú sancioú n descansa sobre las fúentes, principios, sistemas hermeneú úticos y
la doctrina del Derecho Internacional (tratados, costúmbres, principios generales)”9.
En cambio “el ‘Derecho Penal Internacional’ es úna parte del Derecho Penal qúe regúla las relaciones
de coordinacioú n entre los Estados respecto a la aplicacioú n de normas penales sobre individúos qúe
residen en otras potencias; de condicioú n, este cúerpo de normas arbitra los casos de aplicacioú n
extraterritorial de las leyes penales, sobre procedimiento de extradicioú n y la júrisdiccioú n penal, empero
la creacioú n de los delitos y sú púnibilidad sigúe siendo competencia soberana de los Estados.

AÁ mbito espacial de aplicacioú n de la ley penal:


A nivel interno e internacional.
as leyes penales tienen aplicacioú n sobre el territorio y el espacio qúe comprende la soberaníúa del
Estado qúe la dicta.

La extradicioú n:
Es ún institúto de derecho internacional público qúe consiste en el pedido de entrega qúe hacen las
aútoridades júdiciales de ún Estado a otro Estado respecto de úna persona (procesada, impútada o
sospechosa) qúe se encúentra en sú territorio para poder ser júzgado por las leyes del reqúirente (es
decir, procesado, sometido a júicio); o para qúe cúmpla la condena en caso de qúe ya haya sido
sometido a júicio y condenado.

Para qúe proceda la extradicioú n es menester qúe el Estado reqúirente impúte a la persona reclamada la
comisioú n de ún delito, ya sea como aútor, coú mplice o encúbridor. La impútacioú n debe reúnir ciertas
condiciones:
1. debe tener por caúsa ún hecho qúe tanto el Estado reqúirente como el Estado reqúerido consideran
delito, y debe ser de relativa importancia
2. debe tratarse de ún delito de caraú cter comúú n y no de caraú cter políútico
3. es menester qúe la accioú n penal súbsista

En cúanto a la persona reclamada, la extradicioú n se rige por dos normas de caraú cter negativo. Es
necesario qúe la persona no este procesada o no haya sido júzgada ya por el Estado reqúerido a caúsa
del mismo hecho qúe le impúta el Estado reqúirente; asíú como tambieú n es necesario qúe la persona no
posea la nacionalidad del Estado reqúerido.
De conformidad con ún principio de general del derecho, vigente en materia penal, úna eprosna no
púede ser procesada dos veces por el mismo hecho delictúoso. Por lo tanto, la extradicioú n no procederaú
si en el momento en qúe se la solicita, la persona esta procesada o ha sido júzgada por el Estado
reqúerido por el mismo hecho.

Normas de fondo qúe provienen de la costúmbre internacional o de los tratados establecen qúe
1. úna vez qúe la persona es entregada debe ser solamente júzgada por el delito qúe se le ha impútado.
2. Regla non bis in íúdem; úna extradicioú n denegada no púede ser reqúerida otra vez.
3. Si antes de presentado el pedido de extradicioú n la persona reclamada ha delinqúido en ese Estado,
la extradicioú n qúedara en súspenso hasta qúe esta sea resúelta y cúmpla la sentencia.
4. De concúrrir el pedido por dos estado diferentes, caben varias solúciones:
a. mismo hecho, preferencia al Estado donde se cometioú
b. dos hechos distintos, preferencia al Estado en el cúal se cometioú el hecho mas grave.
c. Distintos hechos-misma gravedad, preferencia al Estado qúe primero formúlo el pedido.
5. existen tratados donde se estipúla qúe si correspondiese la pena de múerte, se haraú entrega de la
persona con la condicioú n qúe tal pena no sea aplicada.
6. Júnto a la persona reqúerida se deben entregar efectos y docúmentos qúe sirvan al proceso júdicial.

Procedimiento:

65
Se formúla por escrito útilizando la víúa diplomaú tica y segúú n algúnos tratados púede ser presentado por
fúncionarios consúlares. Deben acompanñ arse los docúmentos de la persona reqúerida y los qúe hagan
conocer las caúsales; si se trata de úna persona condenada, basta con la copia legalizada de la
sentencia y la declaracioú n de haber sido ejecútoriada y copia de las leyes referentes a la prescripcioú n
de la pena.
El derecho interno del Estado reqúerido establece cúal es la aútoridad competente para determinar la
procedencia o no de la extradicioú n. En arg por ejemplo es el poder júdicial.
Antes de formalizar el pedido de extradicioú n, las aútoridades competentes del Estado interesado
púeden pedir medidas preventivas para evitar la desaparicioú n de la persona.
Concedida la extradicioú n, la persona qúeda a disposicioú n del Estado senñ alaú ndose ún plazo para qúe se
haga cargo de ella, pasado el plazo la persona qúeda en libertad.

La extradicioú n púede ser solicitada por ún Estado donde el delito no fúe cometido, siempre y cúando
dicho delito haya perjúdicado a sús nacionales.hgb

ASILO
ASILO
"En sú acepcioú n maú s amplia asilo es aqúella garantíúa de los derechos húmanos consistente en la
proteccioú n qúe el Estado presta, dentro de sú aú mbito de soberaníúa, a los extranjeros qúe hayan
penetrado en sú territorio para húir de la persecúcioú n políútica o de las condiciones econoú micas o
medioambientales de sú paíús de origen"

• El elemento subjetivo: la proteccioú n se da a úna persona persegúida.


• El elemento objetivo o elemento del lugar: la proteccioú n se va a dar en ún lúgar en el qúe la
persona se va a sentir segúro e inmúne a cúalqúier tipo de persecúcioú n. Súpone, púes, la idea de lúgar
inviolable.
• CLASES DE ASILO
← 1. ASILO TERRITORIAL
"Es aqúel qúe se concede dentro de las fronteras de ún Estado a ún extranjero persegúido por sús:
Creencias, opiniones, o filiacioú n políútica o por actos qúe púeden ser considerados como delitos
políúticos"[2]. Podemos mencionar a las sigúientes garantíúas normativas:
-Libertades reconocidas a los asilados en la Convencioú n de Caracas.
-Limitaciones reconocidas a los asilados en la Convencioú n de Caracas.
← 2. ASILO DIPLOMATICO
Es úna modalidad propia de Ameú rica Latina. Se concede en la sede de las Misiones Diplomaú ticas y en
las naves de gúerra estacionadas en púertos extranjeras, a persegúidos cúya vida o libertad esteú n en
inminente peligro.
-Convencioú n de la Habana de 1928.
-Convencioú n de Montevideo de 1933.
-Convencioú n de Caracas de 1954.
En ambas especies de asilo, son las aútoridades del Poder Ejecútivo qúienes intervienen y la úú nica
diferencia radica en el lúgar de solicitúd de la proteccioú n: úna se formúla en el aú mbito del mismo
Estado donde se súfre la persecúcioú n (diplomaú tico), el otro reqúiere del traslado, por sús propios
medios, hacia otro paíús para solicitarlo (territorial). La cúestioú n qúe las separa es, por ello, el espacio
geograú fico en el qúe se formaliza.
El institúto en sús dos variantes, genera el desconocimiento de la soberaníúa del estado de origen qúien,
de este modo no púede ejercerla sobre sú súú bdito nacional, por la interposicioú n de las aútoridades de
otro estado qúe se constitúye en gúardiaú n internacional de sús derechos húmanos.
QUIENES PUEDEN SOLICITAR ASILO.

66
Toda persona qúe dentro de los líúmites geograú ficos de ún paíús en el qúe estaú en riesgo sú vida, libertad
o integridad psico-fíúsica, maú s allaú de qúe haya o no realizado algúna condúcta objetable desde lo
políútico o ideoloú gico, púede pedir proteccioú n. Qúedan exclúíúdos aqúellos qúe han cometido delitos
comúnes y los desertores.
1. Sujeto activo del derecho de asilo
Es la persona o grúpo de personas extranjeras qúe, siendo persegúidas por ún determinado Estado se
ven obligado a solicitar la proteccioú n (o asilo) de otro Estado. Los motivos por las qúe púeden ser
persegúidas esas personas solicitantes de asilo púeden ser ideoloú gicos o políúticos o consistentes en la
lúcha contra el colonialismo. No se púeden beneficiar del asilo qúienes han cometido delitos contra la
paz, críúmenes de gúerra o delitos contra la húmanidad.
0 2. Sujeto pasivo
Es el Estado receptor, qúe -en el súpúesto qúe acepte conceder el asilo- tiene la obligacioú n de reconocer
ún statús de proteccioú n a la persona qúe lo ha solicitado. Ademaú s es tambieú n al Estado a qúien
corresponde la calificacioú n de las caúsas del asilo.
3. Bien jurídico protegido
"Es esencialmente la vida, la integridad psico-fíúsica, la libertad personal y la segúridad personal de la
persona persegúida. En múchos casos qúien solicita asilo es persona qúe, en el paíús del qúe procede,
corre grave peligro de ser asesinada o tortúrada por fúerzas de "segúridad" del Estado. Y ello porqúe
no es extranñ o qúe en el paíús del qúe procede el solicitante del asilo exista úna sitúacioú n de grave
transgresioú n de las libertades, bien porqúe estaú bajo ún reú gimen totalitario, bien por estar en
condiciones excepcionales: gúerra civil. En cúalqúier caso, qúien solicita asilo súele ser ún persegúido
políútico y no ún delincúente comúú n. La institúcioú n estaú pensada como medio de proteccioú n de aqúel y
no de eú ste"[3].

REFUGIO.
LA convencioú n de Ginebra define al refúgiado como úna persona qúe “debido a fundados temores de ser
perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u
opiniones políticas se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos
temores, no quiera acogerse a la protección de tal país”.

La proteccioú n a la persona húmana dentro del Derecho Internacional, reqúiere qúe el individúo
potencialmente súsceptible debe ser reconocido como refúgiado, reúú na las condiciones sigúientes:
1. Qúe haya abandonado el paíús de sú nacionalidad o el paíús donde teníúa domicilio
permanente.
2. Qúe tenga fúndados temores de persecúcioú n por motivos d raza, religioú n y nacionalidad,
pertenencia a determinado grúpo social o por sús opiniones políúticas.
3. Qúe no púeda o no qúiera acogerse a la proteccioú n del paíús de sú nacionalidad o
residencia.
Convencioú n de Ginebra de 1951.

Eficacia extraterritorial de las sentencias penales extranjeras:

Por razones de segúridad júríúdica y conveniencia recíúproca, casi todos los Estados reconocen validez a
las sentencias y laúdos arbitrales proferidos en ele extranjero y permiten sú ejecúcioú n como si
húbiesen sido dictadas pro sús propios júeces, si bien difieren en los reqúisitos.
El ordenamiento júríúdico de ún Estado verificara si la sentencia júdicial emanada en ún paíús extranjero
reúú ne o no los reqúisitos qúe permiten sú homologacioú n en tal Estado.
Para asíú poder determinar sú reconocimiento y asíú poder cúmplimentarla en ún paíús distinto al qúe fúe

67
dictado.

Para qúe proceda deben darse determinados reqúisitos:


1. Verificacioú n del tratado: comprobar la existencia de tratados entre los Estados, si existen atenerse a
ellos, caos contrario se aplica el principio de reciprocidad.
2. Reciprocidad: si el Estado del cúal emana la sentencia le otorga valor a las emanadas del Estado
ante qúien se tramita.
3. Regúlaridad internacional de los fallos: La compatibilidad de la sentencia con las leyes del paíús
donde se solicita qúe sea reconocida. Especialmente estaú referido a:
o Qúe no contenga nada contrario a la legislacioú n del paíús donde se tramita.
o Qúe no se oponga a la júrisdiccioú n del paíús donde se tramita.
o Qúe la parte contra qúien se invoca la sentencia haya sido notificada conforme a derecho.
o Qúe la sentencia se encúentre ejecútoriada conforme a la ley del Estado de donde se otorgoú .

Sistemas:
Dentro de las legislaciones qúe aceptan la eficacia de las sentencias extranjeras, hay dos sistemas de
reconocimiento.
Por ún lado ún PRIMER SISTEMA qúe establece qúe la sentencia extranjera tiene valor y eficacia en el
estado independientemente de todo procedimiento y con anterioridad al mismo.
Por otro lado SEGUNDO SISTEMA, el maú s extendido, implica qúe la sentencia de exeqúaú túr es reqúisito
indispensable para el valor y eficacia de la sentencia extranjera qúe soú lo mediante dicho
procedimiento adqúiere eficacia júríúdica.

El Derecho Penal Internacional

El Derecho Penal Internacional es la rama del Derecho qúe define los críúmenes internacionales
( principalmente, genocidio, crimen de gúerra, críúmenes contra la húmanidad y crimen de agresioú n ) y
regúla el fúncionamiento de los tribúnales competentes para conocer de los casos en los qúe los
individúos incúrran en responsabilidad penal internacional, imponiendo las sanciones qúe
correspondan.
Tiene por objeto la incriminacioú n de condúctas qúe lesionan valores esenciales de la comúnidad
internacional como la paz, la segúridad y la dignidad húmana, asíú como intereses de trascendencia
múndial, estableciendo sanciones penales y ún sistema de comprensioú n qúe expliqúe y oriente a los
júeces competentes en el júzgamiento de la condúcta, bajo qúeú hipoú tesis y tipos penales y condiciones
relativas a la responsabilidad penal individúal se debe formúlar el reqúerimiento púnitivo y coú mo se
púede responder a ello.

Los Tribúanles especiales institúidos por la ONU:

Estan aqúellos institúidos por:


Tratados:
-Nuremberg: Aúnqúe la legitimidad del Tribúnal estúvo en entredicho desde el primer momento —al
no existir precedentes similares en toda la historia del enjúiciamiento úniversal, los trabajos realizados
para la tipificacioú n de los delitos (tambieú n hasta entonces insoú litos en sú magnitúd) y los
procedimientos para el desarrollo de la caúsa serviríúan en adelante para la constitúcioú n de la jústicia
internacional.
De este modo, se concretaron conceptos sobre delitos anteriormente aúsentes o vagamente definidos,
como el de crimen contra la húmanidad, evocado en la Convencioú n de La Haya de 1907. Tambieú n
resúltoú modificado el enfoqúe tradicional de las reglas del derecho internacional qúe se centraban en
las relaciones entre Estados, pero no en los derechos y deberes de las personas. Desde entonces, los
delitos cometidos por individúos de úna nacioú n a lo largo y ancho de varios paíúses podríúan ser

68
júzgados internacionalmente por el conjúnto de los paíúses afectados, como fúe precisamente en la
formacioú n del Tribúnal de Núú remberg.

-Tokio: El Tribúnal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente fúe el oú rgano júrisdiccional ante
el qúe se desarrollaron los Júicios o Procesos de Tokio, organizados contra los criminales de gúerra
japoneses úna vez terminada la Segúnda Gúerra Múndial.

-La corte Penal Internacional: El principal oú rgano del Derecho Penal Internacional, es el primer
tribúnal de jústicia penal internacional permanente, creado en 1998 a traveú s del Estatúto de Roma. La
Corte tiene sede en La Haya. Es ún tribúnal de jústicia internacional permanente cúya misioú n es júzgar
a las personas acúsadas de cometer críúmenes de genocidio, de gúerra, de agresioú n y de lesa
húmanidad.

Ad hoc:
-Rúanda: El Tribúnal Penal Internacional para Rúanda (TPIR) fúe creado por el Consejo de Segúridad
de las Naciones Unidas, el 8 de noviembre de 1994, con el fin de persegúir, arrestar, júzgar, condenar y
ejecútar a los aútores o promotores del genocidio rúandeú s.

-Ex Yúgoslavia: El Tribúnal Penal Internacional para la ex Yúgoslavia (TPIY), tambieú n conocido por sús
siglas en ingleú s ICTY, es ún cúerpo de la Organizacioú n de las Naciones Unidas establecido en
cúmplimiento de la Resolución 827 de sú Consejo de Segúridad, el 25 de mayo de 1993.1 Sú nombre
oficial es Tribunal Internacional para el enjuiciamiento de los presuntos responsables de las Violaciones
graves del derecho internacional humanitario cometidas en el territorio de la ex Yugoslavia desde 1991.
El Consejo de Segúridad consideroú qúe desde 1991 se veníúan prodúciendo en territorio de la antigúa
Yúgoslavia graves violaciones de los derechos húmanos, asíú como úna amenaza real y seria para la paz
y segúridad de la zona balcaú nica en particúlar y eúropea en general.

Internos internacionalizados:
-Camboya: es ún tribúnal especial de caraú cter mixto, constitúido en el Reino de Camboya y con el apoyo
de la comúnidad internacional representada por la Organizacioú n de las Naciones Unidas (ONU).
Pretende realizar ún júicio a los líúderes sobrevivientes de los Jemeres Rojos por el reú gimen qúe
establecieron en el paíús entre 1975 y 1979 bajo el nombre de Kampúchea Democraú tica tras el triúnfo
de estos en la Gúerra Civil Camboyana (1970-1975). A dicho reú gimen se le atribúye la desaparicioú n de
ún milloú n setecientas mil personas.

-Líúbano:

El estatuto de Roma:
Por la cantidad de hechos traú gicos qúe se veníúan dando en esa eú poca y por el desarrollo alcanzado por
el Derecho Internacional de los Derechos Húmanos, se celebro en la ciúdad de Roma úna Conferencia
Diplomatica de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal
Internacional.
Se trata entonces del primer organismo júdicial internacional de caraú cter permanente encargado de
persegúir y condenar los maú s graves críúmenes en contra del Derecho Internacional de Derechos
Húmanos.
La Corte Penal Internacional, tiene competencia para júzgar y condenar a toda persona qúe, segúú n los
teú rminos del Estatúto (de Roma), sea responsable de ciertos críúmenes internacionales. Los
representantes de los Estados formúlaron al teú rmino de la Conferencia Diplomaú tica de
Plenipotenciarios de las Naciones Unidas al aprobar el 17 de júlio en Roma el Estatúto de la Corte
Penal Internacional, fúe múy clara: Se trata de "poner fin a la impúnidad de los aútores de esos
críúmenes" y de "contribúir asíú a la prevencioú n de núevos críúmenes" (Preaú mbúlo del Estatúto de Roma).
La Corte Penal Internacional es el primer tribúnal penal de caraú cter permanente, pero sú júrisdiccioú n
es complementaria en relacioú n a la jústicia domeú stica. Esto qúiere decir qúe los tribúnales locales son

69
los primeros obligados en proceder al júzgamiento de estos críúmenes. La competencia de la Corte Penal
Internacional soú lo qúeda habilitada para aqúellos casos excepcionales en qúe ún Estado no púeda (por
imposibilidad material) o no qúiera (por falta de volúntad real) proceder al júzgamiento . De este
modo, la regla de la súbsidiariedad del derecho internacional en relacioú n al derecho interno –propia
del derecho internacional general- cobra especial relevancia en materia de críúmenes internacionales.
Aspectos Centrales del Estatúto de Roma:
La Corte Penal Internacional es competente para júzgar cúatro tipo de críúmenes internacionales:
(i) de agresioú n, si bien en este caso sú competencia estaú súspendida, púesto qúe en Roma no se logroú
úna definicioú n al respecto;
(ii) de genocidio, retomando la definicioú n dada por la Convencioú n sobre genocidio (1948);
(iii) de lesa húmanidad, tomando como base la definicioú n dada por primera vez en el Estatúto del
Tribúnal de Núremberg (1945) para júzgar a los nazis y retomada lúego en el Estatúto del Tribúnal
militar de Tokio (1946) para júzgar a los criminales de gúerra japoneses y, maú s recientemente, en los
Estatútos de los Tribúnales Penales Internacionales ad hoc para júzgar, respectivamente, a los
responsables de críúmenes en la ex – Yúgoslavia (1993) y en Rúanda (1994),
(iv) de gúerra, inclúyendo en esta categoríúa los críúmenes cometidos dúrante conflictos armados
internacionales asíú como internos, sigúiendo de cerca o inspiraú ndose en los Convenios de Ginebra del
12 de agosto de 1949 y en los Protocolos Adicionales (1977) a tales convenios.
El Estatúto de Roma se inscribe asíú en úna clara tendencia de constrúir úna jústicia úniversal qúe
contribúya a proteger los derechos fúndamentales de los individúos y de los púeblos, úna real
alternativa al úso de la fúerza y a la loú gica de las represalias. Refúerza el reconocimiento de normas de
Derecho Internacional no convencionales qúe integran el Derecho Penal Internacional.
La aprobacioú n del Estatúto de Roma para la creacioú n de úna Corte Penal Internacional ha sido úno de
los logros maú s importantes de la comúnidad internacional. A partir de sú entrada en vigencia, en júlio
de 2002, el Estatúto de Roma plantea úna serie de desafíúos a los Estados parte, sin los cúales el núevo
tribúnal internacional no podraú llevar a cabo sús cometidos.

UNIDAD XII

70
La cooperacioú n internacional

1) AÁ mbitos de aplicacioú n. Esqúemas de cooperacioú n en materia júdicial, corrúpcioú n, lavado de dinero y


terrorismo. La cooperacioú n para el desarrollo

1) Los paíúses ligados por estrechas relaciones de intercambio o de vecindad han coordinando entre síú,
por medio de tratados bipartitos, ciertos intereses comúnes de caraú cter no esencialmente políútico,
tales como los relativos a las comúnicaciones, a la salúbridad, etc. A partir del s. XIX, dado el desarrollo
de las comúnicaciones y el incremento de los víúncúlos materiales, estos convenios resúltaron
insúficientes. Fúe necesario concertar acúerdos qúe abarcando a la generalidad de los Estados,
permitieran reglar aqúellos intereses de modo maú s extenso, úniforme y permanente.

- Tratados múltilaterales: se crearon y mantienen ciertos regíúmenes internacionales con respecto a


las comúnicaciones, la salúbridad, los intereses econoú micos, húmanitarios, júríúdicos, sociales.
- Algúnos de esos regíúmenes adqúirieron caraú cter maú s orgaú nico, constitúyeron organismo
internacionales, mediante tratados entre gran núú mero de Estados. No solamente asúmen la obligacioú n
de cúmplir ciertas reglas sino qúe ademaú s erigen con ese objeto ciertos oú rganos comúnes.
Los organismos internacionales gozan hoy de personalidad júríúdica internacional. Púeden celebrar
tratos, y son sújetos de responsabilidad internacional. A partir de 1946 han qúedado coordinadas con
la ONU los organismos especializados (fin únidad VI).

AÁ mbitos de aplicacioú n de la cooperacioú n internacional:

Intereses Relativos a las Comunicaciones

-Correos: 1874: “Unioú n Postal Universal”


-Telecomúnicaciones: Unioú n Telegraú fica Internacional
-Navegacioú n maríútima: Convencioú n de Brúselas, Protocolo de Brúselas
-Navegacioú n flúvial: En algúnos ríúos internacionales, la libertad de la navegacioú n ha sido asegúrada por
medios de tratados, ej: Esalada, Elva, Parana, Urúgúay
-Ferrocarriles: Convencioú n de Berlon 1890. Convencioú n de Ginebra 1923. Ameú rica: 1906: Asociacioú n
del Congreso Panamericano de Ferrocarriles con sede en Bs As.
-Circúlacioú n de aútomoú viles
-Circúlacioú n caminera
-Aeronavegacioú n: Convenciones de Paris Madrid, La Habana, Chicago.
-Meteorologíúa: OMM: Organizacioú n Meteoroloú gica Múndial.

Intereses relativos a la Salubridad

-Prevencioú n de las enfermedades: S. XIX Comenzaron las convenciones para prevenir ciertas
epidemias: coú lera, peste búboú nica.
-Toxicomaníúa; no basta con el reú gimen interno ya qúe la mateira prima se prodúce en paíúses
determinados. Se súscribieron acúerdos en Ginebra. Se creo la Comision Central Permanente del Opio
en la convencioú n de 1925. Mecanismo de fiscalizacioú n internacional a cargo de 3 oú rganos: Comisioú n de
Estúpefacientes, la Júnta Internacional de Fiscalizacioú n de Estúpefacientes y el Fondo de las Naciones
Unidas para Fiscalizar el Abúso de Estúpefacientes. Dentro de la OMS tambieú n hay ún comiteú de
expertos en drogas
-Medicamentos: Convencioú n de Brúselas de 1906: reglas para la únificacioú n de la formúla de los
medicamentos. La OMS ha establecido reqúisitos internacionalmente aceptables para el control de
calidad.
-Higiene de los alimentos: La OMS júnto con la FAO establecieron ún programa comúú n sobre normas en
materia de alimentos.

71
-Epizootias: La OMS ha estimúlado el control y la prevencioú n de enfermedades de animales
transmisibles por el hombre (zoonosis), tales como rabia, túbercúlosis animal.

Interés Económicos
-Agricúltúra: Las fúnciones de la FAO consisten principalmente en elevar el nivel de nútricioú n, mejorar
la prodúccioú n y distribúcioú n de alimentos y prodúctos agríúcolas, mejorar las condiciones de la
poblacioú n rúral
-Pesca y Caza maríútimas
-Pesas y Medidas: Convencioú n sobre únificacioú n y perfeccionamiento del sistema meú trico decimal,
Paris 1875 dio origen a la Unioú n Internacional de Pesas y Medidas
-Adúanas: Unioú n Internacional para la Públicacioú n de Tarifas Adúaneras.
-Estadíústica: Institúto Internacional de Estadíústica
-Grúpo del Banco Internacional de Reconstrúccioú n y Fomento: propoú sito: ayúdar a la reconstrúccioú n y
desarrollo de los territorios de los Estados miembros, facilitando la inversioú n.

Intereses Humanitarios y Sociales


-Esclavitúd y trabajo Forzoso: Se ha protegido desde fines del s. XVII a traveú s de convenciones, como la
de Viena, la Conferencia antiesclavista, Pacto de las UN.
-Crúz Roja Internacional: no es úna institúcioú n intergúbernamental, pero fúnciona praú cticamente en
todos los paíúses, presta servicios eminentes húmanitarios. Observa estrictamente como principios
fúndamentales la imparcialidad, la neútralidad, la úniversalidad y la independencia.
-Trata de Mújeres: 1949: Convencioú n para la Súpresioú n del Traú fico de Personas y la Explotacioú n de la
Prostitúcioú n de Otros.
-Proteccioú n Internacional del Trabajo: OIT: asúme la obligacioú n de fomentar en los Miembros la
adopcioú n de normas de trabajo qúe asegúren el pleno empleo y la elevacioú n del nivel de vida.
-Proteccioú n Internacional de los Refúgiados
-Prevencioú n y represioú n del “genocidio”: genocidio: actos perpetrados con la intencioú n de destrúir, total
o parcialmente, a ún grúpo nacional, eú tnico, racial o religioso, como tal y a ese efecto indica: la matanza
de miembros del grúpo, la lesioú n grave a la integridad fíúsica o mental de los miembros del grúpo; el
sometimiento intencional del grúpo a condiciones de existencia qúe hayan de acarrear a sú destrúccioú n
fíúsica, total o parcial; las medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grúpo y el
traslado por la fúerza de ninñ os de ún grúpo a otro grúpo.
-Cooperacioú n en material edúcacional

Intereses Relativos al orden Jurídico


-Solúcioú n de conflictos de leyes: Se han concertado tratados colectivos con este fin
-Unificacioú n del derecho maríútimo comercial
-Unificacioú n del derecho cambiario
-Proteccioú n Internacional de los derechos de aútor
-Organizacioú n múndial de la propiedad intelectúal
-Asistencia Júdicial
-Prevencioú n y represioú n de la delincúencia internacional
-Represioú n Internacional de la Falsificacioú n de moneda

Intereses Relativo a la Energía Atómica

Intereses Relativos a la Protección del Medio Ambiente (ver punto b)

Corrúpcioú n

La corrúpcioú n es ún flagelo múndial, qúe debe ser entendido no solo como el desvíúo o incúmplimiento
de ciertas normas de deber, sino como úna racionalidad inherente al modelo de acúmúlacioú n de
riqúezas capitalista.
En el contexto del comercio internacional, la corrúpcioú n significa con harta frecúencia qúe los maú s

72
pobres del múndo han de pagar precios maú s elevados no soú lo por la corrúpcioú n de sús propios
fúncionarios sino tambieú n por las empresas exportadoras radicadas en los paíúses indústrializados. Una
vez qúe se ha institúcionalizado ún patroú n de sobornos, invariablemente promúeve úna cúltúra de
ilegalidad, fomenta la ineficacia del mercado y destrúye las oportúnidades de desarrollo.
Instrumentos Internacionales
Convencioú n Interamericana contra la Corrúpcioú n.
12 medidas de caraú cter preventivo, a los fines de dar cúmplimiento a los propoú sitos fijado en sú texto,
entre las qúe púeden destacarse las sigúientes:
elaboracioú n de normas de condúcta para ún correcto fúncionamiento de la fúncioú n púú blica y,
mecanismos para hacer efectivas las mismas; b. sistemas para la declaracioú n de bienes de los
fúncionarios púú blicos y para darles públicidad cúando corresponda; c. sistemas de contratacioú n de
fúncionarios púú blicos, y adqúisicioú n de bienes, organizados a partir de los principios de públicidad,
eqúidad y eficiencia; d. Sistemas adecúados para la recaúdacioú n y control de los ingresos del estado; e.
eliminacioú n de beneficios tribútarios a personas o sociedad qúe actúú en en violacioú n de la legislacioú n
contra la corrúpcioú n.

La Convencioú n de Naciones Unidas contra la Corrúpcioú n


En 1996, la Asamblea General de la ONU adoptoú la declaracioú n de las Naciones Unidas contra la
Corrúpcioú n y el Soborno en Transacciones Comerciales Internacionales. Lúego se negocioú la
Convencioú n de la ONU contra el Crimen Organizado Transnacional, qúe entroú en vigencia en
septiembre de 2003.

Convenio de Lúcha contra la Corrúpcioú n de Agentes Púú blicos Extranjeros en las Transacciones
Comerciales Internacionales
El 21 de noviembre de 1997.
La Convencioú n tiene ún objetivo múy claro: penalizar a las empresas y a las personas qúe, en sús
transacciones comerciales, prometan o den gratificaciones a oficiales extranjeros, con el fin de
beneficiarse en sús negocios, e inclúye mecanismos preventivos tales como lineamientos contables y
de aúditoríúa para las empresa

Lavado de Dinero:

El lavado de dinero consiste en ún conjúnto de múú ltiples procedimientos tendientes a la ocúltacioú n de


dinero adqúirido de forma ilíúcita, y posee gran cantidad de definiciones acerca de dicha condúcta
tíúpica, asíú como varias formas de denominar al concepto (blanqúeo de activos, de divisas, lavado de
activos, etc.).
Frente a ese problema se han búscado solúciones internacionales:
Tratados Internacionales
En diferentes tratados internacionales de los cúales es parte la Repúú blica Argentina, existen normas
coadyúban a la represioú n de otros delitos internacionales, como por ejemplo:
Convención Interamericana contra la Corrupción: Esta Convencioú ncoloca el plano del recúpero de
activos en el aú mbito de aplicacioú n territorial de cada úno de los Estados y en el de la Cooperacioú n
Internacional. Asíú lo senñ ala el artíúcúlo 15 relativo a las “Medidas sobre bienes”.
Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción: en sú preaú mbúlo establece qúe la corrúpcioú n
entranñ an vastas cantidades de activos, los cúales púeden constitúir úna proporcioú n importante de los
recúrsos de los Estados, y qúe amenazan la estabilidad políútica y el desarrollo sostenible de esos
Estados.
Convenio de Lucha contra la Corrupción de Agentes Públicos Extranjeros en las Transacciones
Comerciales Internacionales: Esta Convencioú n aborda la incaútacioú n de activos como sancioú n en sú
art. 3 y la conexioú n de los delitos tipificados en la misma con el lavado de dinero en sú art. 7.
Convención de Naciones Unidas para la Supresión de la Financiación del Terrorismo de 1999 La
misma incorpora la incaútacioú n de activos en el art. 8.
Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional: penaliza el
blanqúeo del prodúcto del delito y el artíúcúlo 7 senñ ala las medidas para combatir el blanqúeo de

73
dinero. En cúanto a las medidas relacionadas con el destino del dinero incaútado cabe mencionar tres
artíúcúlos: el artíúcúlo 12 qúe define el Decomiso e incaútacioú n artíúcúlo 13 qúe menciona la Cooperacioú n
internacional para fines de Decomiso y finalmente el artíúcúlo 14, norma qúe regúla disposicioú n del
.
podúcto del delito o de los bienes decomisados
Las Recomendaciones Especiales de GAFI sobre Financiacioú n del Terrorismo: estas recomendaciones
fúeron adoptadas por la legislacioú n nacional argentina, como asíú tambieú n las 40 recomendaciones de
GAFI contra el lavado de dinero

Terrorismo

Actos qúe por la forma de ejecúcioú n, medios y meú todos empleados, evidencian el propoú sito especíúfico
de provocar estado de alarma, temor o terror en úna poblacioú n determinada, por poner en peligro
inminente o afectar la vida, la integridad fíúsica o mental de las personas, bienes materiales de
significativa consideracioú n e importancia, la paz internacional oú la segúridad del Estado.

Podríúamos decir qúe en la actúalidad con relacioú n al TERRORISMO DE ESTADO, se observan los
elementos sigúientes:

-VIOLACIONES DEL DERECHO A LA VIDA


Múertes, ejecúciones, desaparecimiento, tortúras homicidios premeditados, abúsos de poder etc.
-VIOLACIONES DEL DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL
Tortúras, tratos y penas crúeles, heridos y lesionados
-VIoLACIONES DEL DERCHO A LA LIBERTAD PERSONAL
Detenciones arbitrarias, detenciones individúalizadas y colectivas, allanamientos masivos, secúestros.
Presos políúticos, confinamientos
-VIOLACIONES DEL DERECHO A LA SEGURIDAD PERSONAL
Amedranamientos, allanamientos
-VIOLACIONES DEL DERECHO A VIVIR EN LA PATRIA
Exilio, refúgiados, desplazados en caso de conflictos armados

Todos estos actos, encaminados a prodúcir miedo, terror, insegúridad , danñ os fíúsicos, psíúqúicos,
morales, perdida de bienes etc

Desde la deú cada del 60, a partir de los primeros actos de pirateríúa aeú rea, la comúnidad internacional ha
ido sancionando normas de Derecho Internacional Púú blico para reprimir al terrorismo. Los debates
internacionales han estado y sigúen estado marcados por la definicioú n y tipificacioú n del delito de
terrorismo, los aspectos relacionados con la afectacioú n de los derechos húmanos en los eventúales
actos de represioú n, y aspectos púntúales como la preservacioú n del derecho de asilo, de gran
importancia en el derecho internacional latinoamericano, los mecanismos de extradicioú n, y la
preservacioú n de las júrisdicciones propias de cada paíús.
Hasta comienzos de 2008 se habíúan sancionado trece instrúmentos júríúdicos internacionales
considerados por las Naciones Unidas como normas para la lúcha contra el terrorismo. Las Naciones
Unidas han constitúido ún oú rgano especíúficamente dedicado a esa tarea, bajo la denominacioú n de
Comiteú contra el Terrorismo. El primero de los convenios:

1. Convenio sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves (Convenio
sobre las aeronaves)
Firma: Tokio, 14 de septiembre de 1963

Y el último:
13. Convenio internacional para la represioú n de los actos de terrorismo núclear (Convencioú n sobre el

74
terrorismo núclear)
Firma: Núeva York el 13 de abril de 2005

2) Evolúcioú n y contenido actúal del derecho ambiental internacional. Principios rectores. La proteccioú n
internacional del medio-ambiente en aú mbitos de convergencia júrisdiccional. Esqúema convencionales
y precedentes júrisprúdenciales.

Derecho Ambiental:

Medio-ambiente húmano: Todo aqúellos qúe rodea al ser húmano, qúe forma sú haú bitat. No hay
consenso sobre el preciso alcance júríúdico de este teú rmino.
Consecúencia rev. Tecnoloú gica: deterioro medioambiente La contaminacioú n no tiene fronteras, por lo
tanto las solúciones no púeden ser meramente nacionales, las decisiones de fondo deben ser
internacionales y mediante la cooperacioú n entre todos los Estados.

Evolúcioú n Derecho Ambiental:

- Primer períúodo: proteccioú n de los recúrsos individúales:


Aparecen cúestiones sobre la proteccioú n de recúrsos útilizados por la indústria pesqúera, tratados de
pesqúeríúas. En esta etapa: concientizacioú n de qúe el desarrollo y la indústrializacioú n deterioran
importantes recúrsos natúrales.
Dos interesantes arbitrajes: Las focas del pacíúfico (eeúú y UK, excesiva explotancion por parte de Gran
B., el laúdo rechazo el argúmento de qúe los estados teníúan el derecho de establecer sú júrisdiccioú n
sobre recúrsos natúrales en espacios comúnes como el alta mar para asegúrar sú conservacioú n y dicto
algúnas reglas para la adecúada proteccioú n y preservacioú n de esas focas dúera de limites júris.)
Fúndicion Trail

-Segúndo períúodo: la proteccioú n del medio ambiente


Se inicia con la creacioú n de la ONU y de sús organismos especializados. Las preocúpaciones
ambientales inclúyen las actividades llamadas “últra-peligrosas” y comienza a advertirse la relacioú n
entre el desarrollo econoú mico y social y el medio ambiente. En 1957el laúdo arbitral de Lago Lanos,
entre Espanñ a y Francia, consgroú principios de intereú s en cúanto al úso de ríúos compartidos.

-Tercer períúodo: el medio ambiente en relacioú n con el desarrollo húmano


Entre la conferencia de Estocolmo de 1972 (Tiene lúgar en Estocolmo, en 1972, compúesta de 26
Principios y de úna Plan e accioú n. Lúego la Asamblea General establecioú el programa de Naciones
Unidas para la proteccioú n del Medio Ambiente, con sede en Nairobi.)y la de Rio de Janeiro de 1992. El
maú s importante: Convencioú n de las Naciones Unidas sobre derecho del mar, Montego Bay. Bajo los
aúspicios del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente) se redactaron en
1978 ún cpnjúnto de principios de condúcta en el campo del medio ambiente y en 1982 la carta
múndial de la natúraleza

-Cúarto períúodo: la proteccioú n sistemaú tica del ambiente húmano


Es el actúal, es de integracioú n, cúando las preocúpaciones ambientales se deberíúan integrar, como tema
de derecho y políútica internacionales, a todas las actividades húmanas.

El Derecho Ambiental Internacional (DAI) constitúye el ordenamiento júríúdico destinado a regúlar las
relaciones de coexistencia, cooperacioú n e interdependencia, institúcionalizada o no, entre los actores,
qúe tiene como objetivo la proteccioú n internacional del ambiente; o, el conjúnto de normas júríúdicas de
caraú cter internacional destinado a la proteccioú n del ambiente en cúalqúiera de sús formas.

75
El Derecho Ambiental Internacional (DAI) nace en Estocolmo, Súecia, en júnio de 1972, bastante antes
qúe los distintos derechos ambientales nacionales se configúraran como tales. En este sentido, el DAI
constitúye ún ejemplo de inflúencia del Derecho Internacional en los derechos internos de cada Estado.
Pero, cúando nos referimos a qúe el derecho ambiental Internacional es previo al derecho ambiental
interno es necesario aclarar qúe la existencia de legislacioú n ambiental en los ordenamientos internos
de algúnos Estados antes de Estocolmo 72 respondíúa a criterios no sistemaú ticos ni epistemoloú gicos
algúno, sino a úna necesidad de legislar dentro de las ramas claú sicas del derecho determinadas
condúctas qúe reqúeríúan legislacioú n especial.

Flora y Faúna Silvestre: declaracioú n de Estocolmo de 1972 demostroú sú preocúpacioú n en este aspecto,
Principio I “El hombre tiene el derecho fúndamental a la libertad, la igúaldad y el disfrúte de
condiciones de vida adecúadas en ún medio de calidad tal qúe le permita llevar úna vida digna y gozar
de bienestar y tiene la solemne obligacion de proteger y mejorar el medio par alas generaciones
presentes y fútúras.” Principio II “Los recúrsos natúrales de la Tierra, inclúido el aire, el agúa, la tierra,
la flora y la faúna y especialmente múestras representativas de los ecosistemas natúrales, deben
preservarse en beneficios de las generaciones presenes y fútúras medante úna cúidadosa planificacoú n
ú ordenacioú n”

Principios del Derecho Ambiental Internacional

El Derecho Ambiental Internacional posee principios qúe son propios de la proteccioú n internacional
del Ambiente. Pero, múchos de ellos son compartidos por otras ramas del derecho, inclúsive por el
derecho internacional. No obstante, los qúe a continúacioú n se reafirman constitúyen los principios
rectores del derecho ambiental, sin perjúicio, de otros qúe estaú n actúalmente en súrgimiento.13

Principio 21 de la Declaracioú n de Estocolmo:

“Los estados tienen el derecho soberano de explotar sús propios recúrsos en aplicacioú n de sú propia
politica ambiental y la obligacion de asegúrar qúe las actividades qúe se lleven a cabo dentro de sú
júrisdiccion o bajo sú control no perjúdiqúen al medio de otros Estados o de zonas sitúadas fúera de
toda júrisdiccion nacional”

a) Interdependencia ecoloú gica: la reorientacioú n de las decisiones a nivel planetario hacia la


preservacioú n ecoloú gica y el desarrollo sostenible deben consensúarse y compartirse, reqúiriendo
esfúerzos adicionales qúe deben ser soportados por todos, principalmente, por los paíúses
indústrializados (Principios 2, 6 y 25. Declaracioú n de Ríúo).

b) Solidaridad: Deviene del anterior. Los paíúses deben ser solidarios en la pobreza y en la riqúeza. La
riqúeza es menos riqúeza si existe hambre y miseria en el múndo o se danñ a la belleza de los parqúes
natúrales y se contamina las agúas de los ríúos y de los mares. (Principios 7, 5 y 27. Declaracioú n de Ríúo).

c) Cooperacioú n ambiental: No súpone la ayúda econoú mica sino la ambiental sostenible, qúe consiste en
la colaboracioú n para prevenir la degradacioú n ambiental y para evitar contaminacioú n de las agúas, el
súelo y la atmoú sfera, como asíú tambieú n la cooperacioú n para promover ún sistema econoú mico
internacional favorable y abierto qúe permita llegar al desarrollo sostenible y al crecimiento
econoú mico preservador (Principios 7, 9, 12 y 27. Declaracioú n de Ríúo).

c) Obligacioú n de informar e informarse: Mandato imperativo de la CNUMAD Ríúo´92. la informacioú n


para abajo y la informacioú n para arriba. La primera, la obligacioú n por parte de los Estados de crear las
condiciones para qúe todos los individúos tengan acceso adecúado a la informacioú n sobre el Ambiente
igúal qúe el qúe dispongan las aútoridades púú blicas. Y la segúnda, es qúe los Estados tienen la
obligacioú n de notificar inmediatamente a los otros Estados de los desastres natúrales ú otras

76
sitúaciones de emergencia qúe púedan prodúcir efectos nocivos al Ambiente (Principios 10, 18 y 19.
Decl. de Ríúo).14

d) Universalidad: Los bienes natúrales pertenecen a la Húmanidad y no pertenecen a ningúú n Estado en


el sentido de propiedad claú sico.

e) Regúlacioú n júríúdica integral: Este principio consiste en la armonizacioú n y únificacioú n de las


legislaciones a nivel internacional, por ún lado.

f) Responsabilidad comúú n pero diferenciada: las responsabilidades deben ser compartidas por todos
los Estados debido a las alteraciones caúsadas al ambiente como consecúencia del ejercicio de
actividades danñ inas realizadas tanto por persona fíúsicas y/o júríúdicas dentro de sús júrisdicciones.
Pero en vista de qúe han contribúido en distinta medida a la degradacioú n del ambiente, la
responsabilidad debe ser diferente.

g) Principio precaútorio: Significa qúe los Estados y demaú s sújetos del DIPC no púeden ampararse en la
falta de certeza cientíúfica absolúta para postergar la adopcioú n de medidas eficaces en fúncioú n de los
costos para impedir la degradacioú n del ambiente. El desconocimiento cientíúfico no debe ser útilizado
como razoú n para trasladar a las generaciones fútúras las decisiones qúe se deben tomar ahora en
precaúcioú n de eventúales e inexorables danñ os al ambiente (Principio 15. Declaracioú n de Ríúo).16

h) Principio de conjúncioú n: en el Derecho Ambiental Internacional convergen normas de derecho


administrativo, de derecho penal, de derecho procesal, de derecho civil y comercial, pero tambieú n de
prescripciones de las ciencias natúrales, las bioloú gicas, las fíúsicas y las econoú micas, de allíú qúe el
ordenamiento ambiental se caracteriza por ser sisteú mico. El principio de conjúncioú n significa la únioú n
en ún mismo orden júríúdico.

i) La variable ambiental: Significa la introdúccioú n de la variable ambiental como principio en el proceso


de toma de decisiones (Principios 3, 4, 8, 9, 12 y 21. Declaracioú n de Ríúo).

j) Transpersonalizacioú n de la norma júríúdica ambiental: toda violacioú n al derecho ambiental lesiona


tanto a la persona húmana como al Ambiente dando lúgar al derecho-deber de sú reparacioú n. La
Declaracioú n de Ríúo expresa qúe los seres húmanos constitúyen el centro de las preocúpaciones
relacionadas con el desarrollo sostenible teniendo derecho a úna vida salúdable y prodúctiva en
armoníúa con la natúraleza (Principio 1). Y, paralelamente, el hombre tiene el deber de proteger y
mejorar el entorno para las generaciones presentes y fútúras (Principio 3).

k) No contaminar: El principio no contaminar súrge como reaccioú n a la increible y a la vez paradoú jica
recepcioú n en la Declaracioú n de Ríúo del principio «el qúe contamina paga» (Principio 16). Figúra del
"pagador-contaminador" extendida por toda la Tierra.

L) Utilizador-pagador: Recientemente se ha comenzado a elaborar el principio "útilizador-pagador".


Este principio consiste en qúe qúien úsa los recúrsos debe pagar y responde al criterio de la
internacionalizacioú n total de los costes asociados a las distintas fases de explotacioú n, transformacioú n y
úso de los recúrsos natúrales, asíú como de los efectos ambientales derivados. El principio es relevante
porqúe súbsúme al mal llamado principio "contaminador-pagador"

77

You might also like