You are on page 1of 17

DOCUMENTO 4: “CRÉETE LA MUERTE”

cemen +erio
I Datos Generales
1.- El cementerio general

II Historia

1.- Muertos bajo Santiago

2.- El cementerio se financió vendiendo helados

3.- El día de la inauguración no murió nadie

4.- El antiguo 1° de Noviembre

5.- Sólo entierros nocturnos

6.- Prohibido ir al entierro de un familiar

III Tumbas

1.- Ciudad de los muertos ciudad de los vivos

2.- Tumbas de famosos

2.1.- Tumbas de Famosos

2.2.- Manuel Rodríguez

2.3.- Andrés Bello

2.4.- Violeta Parra

2.5.- Salvador Allende

2.6.- Victor Jara

2.7.- Jorge Alessandri

2.8.- Eduardo Frei Montalva

2.9.- José Venturelli

3.- Tumbas por profesiones

4.- Tumbas de colonias extrajeras

4.1.- Alemanes

4.2.- Franceses

4.3.- Italianos

5.- Tumbas por creencias religiosas

5.1.- Católicos

5.2.- Judíos

5.3.- Musulmanes

5.4.- Evangélicos
6.- Patios de tumbas

6.1.- Patios y nichos de guaguas

6.2.- Patio del cólera

6.3.- Patio 29

6.4.- Patio de disidentes

IV arte

1.- Símbolos en las tumbas

1.1.- El reloj de arena alado

1.2.- La antorcha invertida

1.3.- El ancla

1.4.- Uroboros

1.5.- Crismón

1.6.- La columna rota

2.- Esculturas

2.1.- Monumento al dolor

2.2.- Rebeca Matte

2.3.- Mario Irarrázabal

2.4.- Marta Colvin

2.5.- Totila Albert

2.6.- Francisco Gacitúa

2.7.- La estatua del doctor Phillips

2.8.- Esculturas exéntricas

3.- Vitrales

4.- Estilos Arquitectónicos

4.1.- Griego

4.2.- Romano

4.3.- Mesoamericano

4.4.- Egipcio

4.5.- Morisco

V Tradiciones y mitos

1.- Ritos del cementerio

2.- Tradición judía

3.- Tumbas milagrosas

3.1.- Tumba de la novia

3.2.- La Carmencita
3.3.- El tronco espiritual

4.- Tradición del angelito

VI Biografías

1. Vicuña Mackenna

2. Rebeca Matte

3. Mario Irarrázaval

4. Marta Colvin

5.Totila Albert
I Datos Generales

1.- El Cementerio General

El Cementerio General es gigantesco. Tiene 86 hectáreas, lo que equivale a 117 canchas de fútbol. Se calcula
que tiene más de dos millones de muertos, casi la mitad de los habitantes de Santiago. En torno a él, se
edificaron los más importantes hospitales, siguiendo conceptos sanitarios, como el de alejar a la muerte y la
enfermedad del centro de las ciudades. Por eso están tan cerca de él los hospitales San José, el J.J. Aguirre, el
Psiquiátrico, el Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Médico Legal y la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile. También en función del Cementerio se construyó la Avenida La Paz. El intendente
Vicuña Mackenna decidió abrir una calle amplia para que llegaran directamente los cortejos hasta la misma
entrada, sin que tuvieran que dar rodeos y vueltas. Así nació la Avenida la Paz, que se llamó al principio
Avenida Del Panteón.

II Historia

1.- Muertos bajo Santiago

No siempre Santiago contó con un cementerio oficial en el que pudieran ser enterrados los difuntos. Antes de
la inauguración del Cementerio General, en 1821, los muertos terminaban sepultados en distintos lugares.
Muchos de estos sitios hoy son parte de la ciudad, por donde uno puede transitar tranquilamente sin darse
cuenta que bajo el pavimento reposan los huesos de nuestros antepasados. Cuando tenían dinero, los muertos
se enterraban en las iglesias. Cuando no, en 4 pequeños y precarios camposantos, donde los cadáveres se
mezclaban con escombros y desperdicios: uno estaba en la calle Santa Rosa (que en ese tiempo se llamaba
Calle de Las Matadas), otro junto al convento de San Francisco en la Alameda, y por último, uno al lado de la
Plaza de Armas, donde iban a parar los que morían ahorcados en la Plaza, que no eran pocos. Estaba situado
en la entrada de la calle 21 de Mayo, lugar que era conocido como "La Caridad". Por otra parte, los que no
eran católicos no podían ser enterrados en los mismos lugares de quienes profesaban la religión oficial. Para
ellos estaban destinadas las laderas y quebradas del Cerro Santa Lucía.

2.- El cementerio se financió vendiendo helados

En los tiempos de la fundación del Cementerio, la nieve era un bien muy preciado... nadie tenía refrigeradores
y había que bajar la nieve de la cordillera a lomo de burro. Tomar helado era un verdadero lujo. Cada semana
llegaban a Santiago apenas un par de barriles de nieve. Tal como hoy algunas autoridades tienen el privilegio
de entrar gratis al Estadio Nacional o al Teatro Municipal, en ese tiempo los miembros del Cabildo (el
"municipio" de entonces) recibían una ración gratis de nieve cada vez que bajaba el burro. Así podían
prepararse helados de canela en su propia casa. Como no había plata para construir el Cementerio General, O'
Higgins tuvo la idea de quitarle a los miembros del Cabildo su ración de nieve, y cederla a la administración
del Cementerio, que la vendía a los antepasados de las modernas heladerías. Por lo que se puede decir que la
construcción del Cementerio General se financió vendiendo helados.

3.- El día de la inauguración no murió nadie

El 9 de diciembre de 1821, Bernardo O'Higgins inauguró el Cementerio. Con todas las celebraciones posibles
abrió sus puertas este flamante triunfo del progreso y la higiene. Pero para decepción de todos, ese día no
murió nadie. Sólo a la medianoche del día siguiente, llegó la primera carreta con muertos desde el hospital,
pero como eran personas pobres no tuvieron funeral, sino que fueron arrojadas directamente a la fosa común.
Sólo al tercer día hubo una ceremonia fúnebre. Fue para una monja, sor Ventura Fariña.

4.- El antiguo 1° de Noviembre

Durante la primera mitad del siglo XIX, las tres fiestas populares más importantes del año eran el 18 de
Septiembre, la Navidad y el Día de Difuntos. La celebración de esta última festividad comenzaba el 1° de
Noviembre en la mañana y se extendía hasta el día siguiente. El día 1°, el Cementerio General amanecía
repleto de frailes ofreciéndose a rezar responsos al precio de un real y medio. Un testigo de la época cuenta
que "los frailes se volvían a sus conventos con enormes puñados de plata y cobre", porque eran "asediados
por los devotos que, afligidos, querían ser despachados, para salir afuera a remojar la garganta". Entonces, los
alrededores del Cementerio se llenaban de ramadas y carretas en las que abundaban la comida, la bebida, la
música y el baile. Incluso en un momento la importancia de esta fiesta masiva y espontánea fue reconocida
por las autoridades, como demuestra este decreto presidencial de 1834: "declárese que el Tesoro del Panteón
debe cubrir los 28 pesos que en la función del día de ánimas se invirtieron en música i tambores". Pero el
apoyo oficial a las celebraciones duró poco.

5.- Sólo entierros nocturnos

Durante la primera mitad del siglo XIX, las tres fiestas populares más importantes del año eran el 18 de
Septiembre, la Navidad y el Día de Difuntos. La celebración de esta última festividad comenzaba el 1° de
Noviembre en la mañana y se extendía hasta el día siguiente. El día 1°, el Cementerio General amanecía
repleto de frailes ofreciéndose a rezar responsos al precio de un real y medio. Un testigo de la época cuenta
que "los frailes se volvían a sus conventos con enormes puñados de plata y cobre", porque eran "asediados
por los devotos que, afligidos, querían ser despachados, para salir afuera a remojar la garganta". Entonces, los
alrededores del Cementerio se llenaban de ramadas y carretas en las que abundaban la comida, la bebida, la
música y el baile. Incluso en un momento la importancia de esta fiesta masiva y espontánea fue reconocida
por las autoridades, como demuestra este decreto presidencial de 1834: "declárese que el Tesoro del Panteón
debe cubrir los 28 pesos que en la función del día de ánimas se invirtieron en música i tambores". Pero el
apoyo oficial a las celebraciones duró poco.

6.- Prohibido ir al entierro de un familiar

En los primeros años del Cementerio era muy mal visto que los familiares acompañaran al cortejo fúnebre
hasta la tumba. El reglamento de 1821, incluso aclaraba que "se prohibe absolutamente la extravagante
costumbre de ir doliente tras el féretro que conduce el cadáver, bajo multa de trescientos pesos...". Para la
familia (incluídas viudas y huérfanos) la etiqueta de la época dictaba que "el duelo se recibe y se despide en la
iglesia". Era una forma de evitar la exposición pública de los sentimientos personales en plena calle.

III tumbas

1.- Ciudad de los muertos ciudad de los vivos

El Cementerio es una imitación de las ciudades de los vivos. Tiene avenidas, calles, plazas, y hasta una
"comisaría", que en verdad es un edificio pintado tal como éstas, que alberga el mausoleo de Carabineros de
Chile. Pero por sobre todo se nota en el Cementerio la diferenciación social. Tal como en la ciudad, hay
barrios de opulentas mansiones y barrios de blocks, villas y poblaciones. Al contrario de las tumbas y
mausoleos más caros, las tumbas populares son temporales. Los nichos y las tumbas en tierra son adquiridos
por plazos de 10 y 5 años. Cumplido este período, y si los familiares no renuevan el contrato, los restos son
introducidos en nichos un poco más grandes que una caja de zapatos. Tienen el tamaño justo para que quepa
el hueso más largo del cuerpo humano: el fémur.

2.- Tumbas de famosos

2.1.- Tumbas de famosos

El Cementerio General fue pensado por Bernardo O'Higgins como un "Panteón". Un lugar para que fueran
enterrados los héroes de la patria y los personas notables. Y aunque hoy la inmensa mayoría de los difuntos
son personas comunes y corrientes, también se ha hecho realidad el deseo del Director Supremo. Aquí están
todos los gobernantes que ha tenido Chile desde la Independencia, salvo dos excepciones. El mismo
O'Higgins, que está en la Alameda bajo el llamado "Altar de la Patria", y Gabriel González Videla, que deseó
ser enterrado en La Serena.

También hay artistas, científicos y políticos famosos, como: Manuel Rodríguez, Andrés Bello, Violeta Parra,
Salvador Allende, Víctor Jara, Eduardo Frei Montalva, Jorge Alessandri Rodríguez y José Venturelli.

2.2.- Manuel Rodriguez


Nació en Santiago en 1785. Durante su infancia fue amigo inseparable de su vecino José Miguel Carrera, pese
a que pertenecía a una familia más acomodada. Rodríguez ganó protagonismo el 18 de Septiembre de 1810.
Era un líder natural, que lograba adherir a los demás hacia su posición independentista. Posteriormente
asumió diversos cargos: Procurador de Santiago, Diputado por Talca y Ministro de Guerra. Pero abandona
esta meteórica carrera para convertirse en Capitán del Ejército Patriota y secretario de J. M. Carrera, con el
que parte a las cruentas e ingratas campañas del sur. Luego Carrera, su amigo de infancia, lo acusa de
conspirar en su contra y lo manda apresar en 1813. Pero al año siguiente reaparece Rodríguez como
Secretario de Hacienda. Esto durará poco: pronto deberá exiliarse en Mendoza tras la victoria de los realistas
en Rancagua.

Así comienza el período más recordado de su vida. Cruza la Cordillera una y otra vez como espía y mensajero
de los patriotas exiliados. Organiza, junto al bandido "Ñato" Neira, un pequeño ejército guerrillero y burla
repetidas veces la tozuda persecución de los españoles. La leyenda habla de Rodríguez paseándose disfrazado
de fraile, borracho o campesino, bajo las mismas narices de las autoridades españolas. Lo confirmado es que
Rodríguez, con ingeniosas tácticas, logró atacar y vencer las guarniciones de Melipilla y San Fernando. Atrajo
la atención sobre sí mismo, dispersó a sus desesperados perseguidores por toda la zona central, y saboteó sus
comunicaciones. Esto permitió que el ejército patriota pudiera cruzar Los Andes con relativa seguridad en
1817.

Pero tras su temporal derrota, los realistas vencen completamente en Cancha Rayada, en 1818. Cuando en
Santiago los patriotas quieren huir a Mendoza, Rodríguez asume el gobierno momentáneamente y detiene el
derrotismo. "¡Aún tenemos patria, ciudadanos!", arenga. Crea el regimiento Húsares de la Muerte y reparte
armas para que el pueblo defienda la Independencia. Cuando llegan a Santiago O'Higgins y San Martín,
abandona el gobierno. Pero tras el triunfo de Maipú, se entera que se había hecho fusilar a los hermanos
Carrera. Increpa públicamente a O'Higgins, entrando a caballo en el palacio de gobierno. Con esto queda
firmada su propia sentencia de muerte. Rodríguez fue apresado y, camino a Quillota, lo asesinaron en Tiltil.
Su cuerpo fue abandonado y cubierto con ramas. El juez de Tiltil se enteró y secretamente lo enterró en el piso
de la iglesia local, según dejó escrito en un papel de fumar. En 1894, se inició una investigación que recuperó
un cuerpo en el lugar indicado. Pese a que no se logró certeza absoluta sobre su identidad, fue trasladado con
todos los honores al Cementerio General.

2.3.- Andres Bello

Nació en Caracas, Venezuela, en 1781, y murió en Santiago en 1865. Fue un humanista, cuyo trabajo abarcó
diversas ramas del conocimiento. Destacó especialmente en poesía, filología y derecho. En su juventud en
Venezuela, realiza tempranos estudios lingüísticos y compone poemas como su "Oda a la Vacuna", que dejan
en claro su inspiración neoclásica y latinista.En 1810 es enviado, junto a Simón Bolívar, como representante
en Londres de la nueva Junta instaurada por los independentistas venezolanos. En 1812, se entera de que
España ha retomado el control de Venezuela, por lo que queda abandonado a su propia suerte en Inglaterra,
como embajador de un país que ya no existe. Este período, sin embargo, le permite hacer contacto con
intelectuales de primer orden mundial, como Jeremías Bentham, con quien trabaja e intercambia ideas. Por
otra parte continúa practicando la poesía, y escribe sus "Silvas Americanas". En 1829, llega a Chile,
contratado por el Gobierno, a instancias de Mariano Egaña. Durante su estancia en nuestro país, Bello logra
sus más recordados éxitos. Su "Gramática de la Lengua Española Destinada al Uso de los Americanos", es
considerada una obra clásica en la materia y revela su interés por la conservación de una lenguaje común
entre los países americanos. En 1842 se convierte en uno de los creadores principales de la Universidad de
Chile. Sus estatutos, estructura y proyecto, adaptados a la realidad de un país nuevo, destacan como una obra
original de Bello. Por lo tanto, resultó natural que se convirtiera en el primer rector. Aplicando las ideas de
codificación aprendidas de Bentham, redacta durante años el Código Civil de 1857, que después sería
adoptado por países como Colombia y Ecuador. No fue su única manera de influir internacionalmente: Bello
fue el primer tratadista en Derecho Internacional en lengua española, con su libro "Derecho de Jentes", por lo
que fue solicitado su arbitraje en diversos conflictos entre países americanos.

2.4.- Violeta Parra


Nació en San Carlos, cerca de Chillán, en 1917. Murió en Santiago en 1967. Su madre era cantora popular,
por lo que desde su infancia en el campo estuvo en contacto con la tradición musical y poética chilena. Más
tarde, en Santiago, comenzó con grandes dificultades su carrera de cantora en el barrio Matucana, tocando
para la gente más humilde. Inició en Chile un movimiento de recuperación y renovación del folclor que sería
el fundamento de gran parte de la música popular chilena hasta hoy. Ella misma recorría el campo buscando
canciones y melodías tradicionales. También componía obras propias, que se convirtieron en clásicos:
"Gracias a la Vida", "Volver a los 17", "Santiago Penando Estás", "La Jardinera", "Maldigo del Alto Cielo" y
"El Albertío", entre muchas otras. Por otra parte, incursionó en la plástica con artesanías y arpilleras que le
valieron reconocimiento internacional, no así en Chile. En vida sufrió la incomprensión del medio, la apatía
del público, y desengaños amorosos. Se suicidó en la carpa que había instalado en La Reina el 5 de Febrero de
1967, sumida en una profunda depresión.

2.5.- Salvador Allende

Presidente de Chile de 1970 a 1973. Nació en Valparaíso en 1908. En 1926 se tituló de médico cirujano y ya
en 1933 se convierte en miembro fundador del Partido Socialista, encabezado por Marmaduque Grove.
Durante la dictadura de Carlos Ibáñez Del Campo es relegado en Caldera, pero tiempo después de la caída del
militar sería rehabilitado y nombrado ministro de Salubridad por el Presidente Pedro Aguirre Cerda.. También
llegó a ser diputado y senador. Fue cuatro veces candidato a la Presidencia de la República. En 1952 logró
apenas un 5% de los votos; pero en 1958 perdió por sólo 35.000 sufragios. En 1964, aunque perdió, logró una
votación de un 40%. En 1970, al frente de la coalición de todos los partidos de izquierda (Unidad Popular),
logra finalmente la victoria electoral, con una mayoría relativa de un 36%. Una vez asumido el cargo, declara
abierto un período de "Vía Chilena al Socialismo".

En su gobierno se aprobó la "Nacionalización de la Gran Minería", que hizo pasar a manos estatales las
principales minas de cobre del país. También impulsó una profundización de la Reforma Agraria y otras
políticas que le valieron la hostilidad abierta de los gremios, que llegó en la práctica al paro empresarial.
Cuando, en la elección parlamentaria de marzo de 1973, el apoyo a la UP aumentó a un 45%, fracasó una
acusación constitucional para destituir al Presidente. Entonces las gestiones de muchos opositores, se
encaminaron a sacar a Allende a través de un golpe militar. El golpe se concretó el 11 de Septiembre de 1973.
Allende no se rindió y permaneció en el palacio de La Moneda. Tras el bombardeo del edificio por parte de la
aviación, Allende hizo que sus acompañantes se entregaran y, según indican diversos testimonios, se suicidó.

2.6.- Victor Jara

Nació en Chillán en 1938 y murió asesinado el 15 de Septiembre de 1973. De origen campesino, ya mayor se
traslada a Santiago. Una vez en la capital se siente atraído por el arte y logra entrar a la carrera de teatro de la
Universidad de Chile. Paralelamente, ingresa al grupo Cuncumén, con el que viaja a Europa de gira. Jara
recorrió el país durante ese período, en busca de la tradición folclórica nacional. Posteriormente, también
integra el grupo Quilapayún, como director artístico. En el teatro desarrolló una intensa labor de innovación
como director de obras como "La Remolienda" y "Viet-Rock", que fueron montadas por el Teatro
Experimental. Como cantante comienza a cosechar popularidad con composiciones suyas como: "El
Cigarrito", "El Aparecido", "Te recuerdo Amanda" y "Manifiesto". Tras el Golpe de 1973 fue apresado por los
militares, apareciendo a los pocos días su cuerpo en el sur, junto a los rieles del ferrocarril. Fue acribillado con
más de cuarenta balazos. Su esposa, Joan, por un dato anónimo, logró dar con su paradero en la morgue. Hoy
yace enterrado en uno de los lugares más humildes del Cementerio.

2.7.- Jorge Alessandri

Presidente de Chile de 1958 a 1964. Nació en 1896. Hijo de Arturo Alessandi Palma, quien fue Presidente en
dos períodos. Jorge Alessandri se dedicó alternativamente a la política y a la actividad privada. Ya habiéndose
titulado de ingeniero civil en 1924, acompañó a su familia al exilio. Su padre había sido depuesto del cargo
presidencial por los militares. A su regreso, en 1926, logró ser electo diputado por Santiago. En el Congreso
trabajó, de acuerdo con su profesión, en la comisión de Obras Públicas. Al final de su período parlamentario
se retiró de la vida pública, comenzando una exitosa carrera como ejecutivo. En 1932 asume la presidencia de
la Caja de Crédito Hipotecario, y en 1938 la de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC).
Esta actividad lo llevó de 1944 a 1947 a ser elegido Presidente de la Confederación de la Producción y el
Comercio (CPC).

Ese último año fue convocado por el Presidente Gabriel González Videla, para asumir el cargo de Ministro de
Hacienda. Desde ese puesto inicia un duro plan contra la inflación y el crecimiento del presupuesto fiscal.
Decreta el congelamiento de los sueldos, lo que produce una gran agitación social. Las huelgas desatadas por
sus medidas determinaron la caída del gabinete en 1950.

Pero la impopularidad de ese momento no le restó el apoyo de los empresarios. Ese mismo año, lo vuelven a
elegir presidente de la CPC. De igual manera, apenas deja el puesto ministerial retoma las riendas de la
CMPC. En 1957 retoma la actividad política para ser elegido senador por Santiago. Lo hace como
independiente, pero con el apoyo de la derecha. Lo mismo ocurre en las elecciones presidenciales del año
siguiente. Resulta electo, por escaso margen, con una primera mayoría relativa de un 32,2%. Lo separan sólo
35.000 votos de sus más cercano competidor, Salvador Allende. Su gobierno se caracterizó por la búsqueda de
una estabilización del presupuesto estatal y de la inflación. Se adoptó un tipo de cambio fijo y se dieron
mayores libertades a las importaciones. Durante su mandato también ocurrió el gran terremoto de 1960 y fue
realizado el mundial de fútbol de 1962. En 1970 se presenta nuevamente como candidato presidencial, pero
pierde, tras una dura campaña, por escasa diferencia ante Allende. Durante el gobierno de este último, el
gobierno intentó intervenir la compañía de Alessandri, la CMPC, con el argumento de que controlaba
monopólicamente el mercado del papel.

Tras el golpe de estado de 1973, Alessandri colaboró con el nuevo régimen. Integró las comisiones que
redactaron la Constitución de 1980. Una vez en vigencia la carta constitucional, regresó definitivamente a las
actividades empresariales; dirigiendo la CMPC prácticamente hasta el día de su muerte, en 1986.

2.8.- Eduardo Frei Montalva

Presidente de Chile de 1964 a 1970. Nació en 1911. Mientras estudia leyes en la Universidad de Chile,
comienza a vincularse a grupos juveniles católicos cercanos al Partido Conservador, como la Asociación
Nacional de Estudiantes Católicos. En 1933, como presidente de la Juventud Católica, viaja a Europa. Allí
conoce al pensador católico Jacques Maritain, quien influye decididamente su ideas políticas. En 1938 funda
la Falange Nacional al alero del Partido Conservador, pero rápidamente la Falange se distancia del partido por
sus visiones más tendientes a la reforma social. La ruptura es definitiva al no apoyar al candidato conservador,
Gustavo Ross, en las elecciones presidenciales de ese año. Posteriormente, Frei logra ser electo como único
senador de la Falange. Durante su período delinea su pensamiento en diversos libros, como "Chile
Desconocido" y "Política y Espíritu".

En 1957, la Falange se convierte en el Partido Demócrata Cristiano, que presenta la candidatura de Frei para
las elecciones del año siguiente. Obtiene un 9,4% de los votos. Pero en la siguiente elección Frei logra un
gran crecimiento en la votación, en gran parte debido a que la derecha no presentó candidato por temor a un
triunfo de la izquierda. Con un 55,6% de los votos, Frei asume la Presidencia.

Las principales acciones del gobierno se orientaron en el área social. En salud se promulgó la Ley de
Medicina Curativa; en educación, un plan de construcción de escuelas y alfabetización; y en el agro, se creó la
Corporación de la Reforma Agraria (CORA). También se promulgó una ley de chilenización del cobre. Tras el
triunfo de Allende, asumió como senador por Santiago y jugó un importante papel en la oposición. Después
del golpe militar de 1973, justificó el alzamiento, declarando que no existía otra salida al conflicto político.
Pero con el correr de los años, fue incrementando sus críticas al gobierno militar; llegando a liderar la
oposición en Chile a la Constitución de 1980. Durante los años del receso político, impuesto por los militares,
dedicó su tiempo a escribir sus últimas libros. Eduardo Frei murió el 22 de Enero de 1982. Internado para una
operación, surgieron inesperadas complicaciones de salud. Sus familiares, recientemente, han ventilado sus
sospechas de que fue víctima de un asesinato.

2.9.- José Venturelli


Este famoso pintor nació en Santiago el 25 de marzo de 1924. Hijo de un exiliado italiano, en 1950 ilustra la
edición clandestina del "Canto General" de Neruda publicada en Chile. En 1952 emprende un viaje que lo
llevará a recorrer toda Latinoamérica en busca de un contacto de primera mano con la realidad social del
continente, que busca representar en su trabajo. Venturelli intenta encontrar una pintura en clave americana, lo
que se traduce en el uso de una colorística cargada de ocres, azules y rojos. También ejerce influencia en él la
corriente de los muralistas mexicanos, principalmente por su colaboración y amistad con Siqueiros. Su estilo
es figurativo, rechazando el arte abstracto por considerarlo hermético. Venturelli no desea dificultar la
comunicación de la obra al público. Continúa su travesía en Europa, llegando finalmente a China. Ahí conoce
a los más importantes artistas de ese país, y se adentra en las técnicas orientales de uso de la acuarela y la
tinta. Venturelli se convierte en uno de los primeros artistas occidentales en exponer en las principales salas de
Pekín.

A fines de los 50 se traslada a Cuba para dirigir un taller de gráfica experimental, que marcó pauta e innovó la
estética del afiche latinoamericano. También en ese país realizó un gran mural para el Ministero de Industria.
En Chile realizó diseños de vestuarios y escenografía para el Teatro Experimental de la Universidad de Chile.
También pintó murales que se conservan en el Edificio Diego Portales y la Editorial Universitaria, entre otros
lugares. En 1974 parte al exilio en Ginebra, Suiza. Muere en Pekín en 1988, cuando hacía preparativos para
regresar definitivamente a Chile.

3.- Tumbas por profesiones

En el cementerio podemos encontrar muchos mausoleos destinados a profesionales de distintos rubros. Entre
ellos están los suplementeros, tipógrafos, lecheros, actores, músicos, zapateros, etc. Tal vez uno de los más
curiosos sea el destinado a los trabajadores del circo, con la forma parecida a una carpa, y que alberga
infinidad de payasos, trapecistas, domadores y otros artistas del rubro.

4.- Tumbas de colonias extrajeras

4.1.- Alemanes

La colonización alemana en Chile fue iniciativa de Bernardo Eunon Phillippi. Este alemán realizó, en 1842,
viajes de exploración en la región de Llanquihue con el fin de identificar tierras aptas para su proyecto. De
hecho redescubrió el lago del mismo nombre y las zonas aledañas, casi desiertas pues los huilliches
consideraban el lugar una comarca maldita y encantada.Tras estos viajes, fue enviado por el Gobierno a
Alemania para "enganchar" a los colonos, es decir, motivar la colonización. Ya en 1850 habían llegado 10
barcos con alemanes a Valdivia y se había producido un atochamiento de inmigrantes en esa ciudad. Por esta
razón, el Ejecutivo designó a Vicente Pérez Rosalez como Agente de Colonización. El Agente ordenó la
situación y tomó a los nuevos colonos un juramento de lealtad a su nueva patria. Durante su administración
llegaron 12 barcos más, por lo que la colonización debió adentrarse hasta el área del Llanquihue, y se debió
fundar Puerto Montt. Los colonos quedaron tan encantados con Pérez Rosalez, que terminaron llamándolo
"Papá Rosalez". Ya hacia fines del siglo XIX los alemanes también llegaron a Valparaíso y Santiago, aunque
con una afluencia menos importante.

4.2.- Franceses

comenzaron a llegar a fines de la Colonia en barcos mercantes. Muchos de los que llegaron en esos años
castellanizaron sus apellidos y se mimetizaron con la población local (Morandé= Moran du Auix, por
ejemplo). Pero la inmigración francesa más importante, si bien menor a la de otras nacionalidades europeas,
se concretó a fines del siglo XIX y principios del XX. Estos inmigrantes se establecieron principalmente en
Valparaíso y Concepción.

4.3.- Italianos

Iniciaron su llegada masiva a fines de siglo XIX. A Chile arribaron bastantes, pero el grueso de la corriente
migratoria italiana hacia América del Sur se dirigió a Argentina y Brasil. El principal destino de los italianos
fue Valparaíso, algunos se establecieron, también en la zona de Malleco, en pueblos como Lumaco, y no
faltaron los que prefirieron probar suerte en la capital. En 1907, ya habían 12.000 italianos en Chile, lo que
era una cantidad considerable para la población que tenía el país en esa época.

4.4.- Suizos

Son una colonia pequeña que no corresponde a una corriente migratoria definida en el tiempo. Pese a esto,
cuentan con un bello mausoleo en el Cementerio. Uno de los pocos apellidos suizos que se ha hecho conocido
en el país es Frei.

4.5.- Españoles

La corriente inmigratoria española, pasada la Independencia, se hizo importante a partir de la segunda mitad
del siglo XIX, debido a las luchas internas y persecuciones políticas en las que se vió envuelta la Península
Ibérica. Pero el flujo aumentó notablemente en el siglo XX, a raiz de las convulsiones económicas y políticas
españolas, entre ellas la Guerra Civil. En 1920, la colonia extranjera más numerosa del país era la española,
con 26.000 integrantes.

4.6.- Chinos

Comenzaron a llegar al norte del país en tiempo del auge salitrero (mediados del siglo XIX), cuando la zona
estaba bajo la soberanía peruana. Llegaron como trabajadores salitreros y ferroviarios, en muy malas
condiciones. Esas familias todavía se encuentran, principalmente en Iquique. Durante el siglo XX la corriente
continuó, pero de forma esporádica.

5.- Tumbas por creencias religiosas

5.1.- Católicos

El catolicismo es la religión más común en Chile. Lo profesa la mayoría de la población. La Iglesia Católica
-siendo la rama más numerosa del cristianismo- tiene su origen en el judaísmo (religión con la que comparte
muchos libros sagrados). Los católicos -y los demás cristianos- rinden culto a la persona de Cristo, a quien
consideran Dios, además de hombre. Cristo, según la tradición cristiana y algunos datos históricos aislados,
habría vivido en Palestina durante los primeros años del Imperio Romano. Ahí realizó una prédica que
apelaba a los valores esenciales del amor al prójimo, más que a los preceptos normativos y ritos. En un
principio esta enseñanza fue recogida por sus discípulos como una renovación del judaísmo, pero tiempo
después de que Cristo fuera ejecutado por las autoridades, concluyeron que las enseñanzas de su maestro
tenían validez para judíos y no judíos, con lo que fueron echadas las bases de una nueva religión. Por último,
los cristianos creen que Cristo resucitó después de ser ejecutado. Tras esto, habría permanecido algún tiempo
en la Tierra, elevándose por último al Cielo con la promesa de volver al final de los tiempos. Esta religión
llegó al país con los españoles y durante tres siglos fue la única creencia aceptada en Chile. Los católicos
tienen al Papa como máxima autoridad (vicario o delegado de Cristo en la Tierra), y entre sus diferencias con
el resto de los cristianos está el adscribir a algunos principios llamados "dogmas de fe", que no aparecen en
las escrituras bíblicas, pero que han sido acordados a lo largo de los siglos en diversos concilios (reuniones)
de obispos.

5.2.- Judíos

Es la más antigua religión monoteísta practicada en la actualidad, y de ella provienen tanto el Cristianismo
como el Islam. Los devotos de esta fe se reconocen como miembros de una misma nación, descendientes
dispersos de los habitantes del antiguo Reino de Israel. Es tan alta la identidad nacional que los une, que un
gran grupo de ellos incluso logró establecer un estado moderno, una vez terminada Segunda Guerra Mundial,
en el mismo territorio que veinte siglos atrás había ocupado su reino. Pero no les ha sido fácil, ya que esas
tierras pertenecían ahora a los Palestinos. Por eso, hoy Israel es escenario de una de las peores guerras de la
Historia. En Chile, el judaísmo es profesado por menos del 1% de la población. Los primeros judíos que
llegaron a Chile venían con los conquistadores españoles, y no podían reconocer sus creencias por temor a la
persecución. Incluso uno de ellos, Francisco Maldonado, al negarse a renegar de su fe, murió quemado en la
hoguera por orden de la Inquisición. Pero la mayoría de los judíos que habitan Chile proviene de familias de
Europa Oriental y Central, que desembarcaron en el país huyendo de las persecuciones, especialmente la de
los nazis, durante la primera mitad del siglo XX.

5.3.- Musulmanes

El Islam es la más reciente entre las grandes religiones monoteístas. Fue fundada por Mahoma en el siglo VII.
La sencillez de sus principios, entre otras razones, favoreció una rápida popularización de esta fe por todo el
Medio Oriente y el norte de África. Se trata de una religión eminentemente práctica, pues su ley se centra en
prescripciones de orden político, jurídico, alimentario e higiénico. El musulmán debe cumplir principalmente
con cinco deberes: a) repetir una frase en la que profesa su fe ("no hay más dios que Alá, y Mahoma es su
enviado"); b) rezar una plegaria ritual cinco veces al día; c) ayunar durante el mes del Ramadán; d) viajar a la
ciudad de La Meca por lo menos una vez en la vida; y e) practicar la caridad. Los pocos musulmanes que hay
en Chile descienden, principalmente, de habitantes de Palestina que llegaron al país huyendo de la dura
persecución a la que los sometía el Imperio Turco-Otomano por razones de nacionalidad, en las dos primeras
décadas del siglo XX.

5.4.- Evangélicos

Con el nombre de evangélicos o protestantes son conocidos diferentes grupos de cristianos, que provienen de
la gran ruptura con la Iglesia Católica, llamada Reforma, que se produjo en el siglo XVI. Consideran como
principal fuente de sabiduría el conjunto de libros de la Biblia. Son partidarios de una lectura literal de los
Evangelios. Dudan, por lo tanto, de las interpretaciones libres de estos textos. De ahí viene la denominación
de "evangélicos". En Chile son, según datos oficiales, un 12,4% de la población, y en su mayoría pertenecen
al grupo pentecostal. Los primeros evangélicos llegaron al país, discretamente, a fines del siglo XVIII, como
parte de la tripulación de barcos mercantes europeos. Esta migración continuó durante todo el siglo XIX, pero
no fue sino hasta fines de ese mismo siglo que llegó el primer pastor -Juan Canut de Bon- que pudo predicar
sus creencias, claro que no sin algunas dificultades. En recuerdo del nombre de este personaje -Canut- es que
los cristianos evangélicos son como "canutos" en el país.

6.- Patios de tumbas

6.1.- Patios y nichos de guaguas

Las guaguas y niños pequeños tienen reservados dos sitios especiales en el Cementerio. Uno de ellos es el
Módulo Raúl Muñoz, en el Patio 103-B (nichos). El otro es un patio ubicado en la intersección de las calles
Los Copihues y O'Higgins, casi al fondo del recinto (tumbas en tierra). Son lugares especialmente tristes,
porque ahí es posible ver el dolor que produce en los padres la muerte de un hijo. Las pequeñas tumbas están
repletas de juguetes, molinos de viento y otros recuerdos. Se ha vuelto una costumbre ver también las tumbas
tapizadas de tarjetas de invitación, en las que se puede leer que uno de los niños invita a los otros a su fiesta
de cumpleños. El lugar reservado para la dirección del evento ha sido rellenado. "El Cielo", dice.

6.2.- Patio del cólera

En este lugar yacen los muertos por la epidemia de cólera que sacudió a Chile a principios en 1887. Por esa
razón, muchas tumbas tienen la misma fecha. El cólera es una enfermedad fácil de prevenir a través de la
higiene de los alimentos y del agua, manteniéndolos alejados de las heces fecales. Pero en esos momentos la
ciudad contaba con un servicio de alcantarillado muy deficiente que, salvo los barrios más elegantes, se
limitaba a una acequia que cruzaba las cuadras y patios. Ahí pasaban flotando, al aire libre, los excrementos
humanos de toda la vecindad. Por esto, cuando se declaró la epidemia, ésta se expandió con gran velocidad y
diezmó a la población. Se dice que no hubo familia en la que no muriese por lo menos algún integrante por
culpa de la enfermedad.

6.3.- Patio 29

En este lugar fueron enterradas anónimamente las víctimas de las violaciones a los derechos humanos del
Gobierno Militar. Durante los primero días que siguieron al golpe del 11 de septiembre de 1973, la
persecución de los partidarios del gobierno de la Unidad Popular fue especialmente cruenta. La morgue
comenzó a repletarse de cadáveres. Muchos cuerpos llegaban desde los improvisados campos de detención,
pero otros aparecían simplemente abandonados en el río Mapocho. Las autoridades del nuevo gobierno
ordenaron enterrar muchos de los cuerpos de sus adversarios políticos en este patio, pero sin identificar a los
ocupantes de las tumbas. Por esta razón, en las cruces de rigor sólo era posible leer la fecha del entierro y la
sigla "N.N.", dando a entender que se trataba de una persona desconocida. Durante la década del 90, después
del fin del gobierno militar, se inició el proceso de identificación de los restos, lo que permitió entregar los
cadáveres a los familiares. En ese momento se demostró que aquí estaban, entre otros desaparecidos, muchas
de las personas que habían sido apresadas tras el bombardeo de La Moneda.

6.4.- Patio de disidentes

Antiguamente, quienes no eran católicos debían ser sepultados fuera del Cementerio. Hasta que en 1860, se
creó este amurallado recinto para todos aquellos que profesaran religiones distintas, principalmente
extranjeros protestantes. Hoy, el patio permanece como añejo recuerdo de épocas más intolerantes. Puede
encontrarse aquí la tumba de Canut de Bon, el primer pastor evangélico llegado a Chile. Su nombre, Canut,
dio pie para que en Chile a los evangélicos se les llame "canutos". También aquí pueden encontrarse tumbas
curiosas, como la de un tal James Dean o la tumba de Frankenstein...

IV Arte

1.- Símbolos en las tumbas

1.1.- El reloj de arena alado

Su origen se remonta a miles de años atrás.¿Qué significa el reloj? Simplemente que el tiempo vuela, sin que
nadie pueda detenerlo. Los griegos creían que el cruel dios del tiempo, Cronos, llevaba uno de estos relojes en
su mano. Cronos, el tiempo, era un dios terrible. Devoraba sin piedad a sus propios hijos, como podemos ver
en la pintura sobre Saturno (la versión romana de la deidad griega) que hizo el español Goya en el siglo XIX.
Durante la Edad Media, se dibujaba este reloj en los grabados de la Danza de la Muerte. Los esqueletos lo
sostienen, dando a entender que a todos les llegará su hora.

1.2.- La antorcha invertida

También proviene de Grecia el símbolo de la antorcha invertida. Los Dióscoros, unos gemelos mitológicos,
llevaban cada uno una antorcha en su mano. Uno la traía hacia arriba en señal de vida y creación, mientras el
otro la lleva vuelta hacia la tierra, representando la muerte y la destrucción. La antorcha invertida puede
encontrarse incluso en el Tarot. En la carta del Diablo, el satánico personaje la sostiene, representando así su
poder destructivo.

1.3.- El ancla

Otro símbolo que se repite es el ancla, como la que puede verse en el mausoleo del presidente Blanco
Encalada. Empezó a ser un símbolo fúnebre en las Catacumbas Romanas, hace unos 1900 años. Dibujando un
ancla, los perseguidos cristianos podían trazar disimuladamente una cruz en sus tumbas, sin despertar
sospechas. Pero el ancla también significaba otra cosa: que una vida había llegado a buen puerto (el Cielo).

1.4.- Uroboros

La serpiente que se muerde la cola, se llama Uroboros, y es de origen egipcio. En la Edad Media se
transformó en uno de los símbolos favoritos de los alquimistas. Significaba la eternidad, pues la serpiente se
regeneraba constantemente al comerse a sí misma la cola, ilustrando la perpetua transformación de muerte en
vida y de la vida en muerte.

1.5.- Crismón

Estas letras mezcladas se llaman crismón o Monograma de Constantino. Corresponden a la superposición de


las dos primeras letras griegas del nombre de Cristo (X y P), y formaban un símbolo característico de los
cristianos perseguidos por Roma. La leyenda cuenta que el emperador Constantino soñó con el crismón antes
de una batalla contra los bárbaros y triunfó. Entonces el emperador hizo del Cristianismo la religión oficial
del Imperio, y el símbolo se trasladó a las monedas y estandartes de las legiones romanas.

1.6.- La columna rota

La columna rota representa el paso del tiempo. Con este símbolo se da a entender que hasta lo más duro -la
piedra- termina por desmoronarse inexorablemente.

2.- Esculturas

2.1.- Monumento al dolor

Se encuentra en la entrada de Avenida La Paz. Bajo esta obra del escultor francés Carrie-Belleuse, están
enterrados los restos calcinados de quienes murieron en el incendio de la Iglesia de la Compañía. Se supone
que debajo de esta obra hay más de dos mil cadáveres, principalmente de mujeres. El incendio se produjo el 8
de diciembre de 1863, durante una misa del Mes de María. La iglesia estaba repleta y pocas personas se
salvaron. Santiago en ese tiempo era una ciudad pequeña, por lo que se dice que casi todas las familias de la
capital perdieron a alguno de sus miembros en la tragedia. El Incendio de la Iglesia de la Compañía habría
sido iniciado por una vela. El hecho se convirtió en clásico sinónimo de una tragedia evitable; algo así como
un Titanic chileno.

2.2.- Rebeca Matte

En el Cementerio podemos ver grandes obras de la escultora chilena Rebeca Matte, para quien el tema de la
muerte fue constante en su trabajo. Entre ellas destaca una escultura de mármol llamada "Ad Lucem", que en
latín significa "hacia la luz". Un hombre y una mujer avanzan desnudos y ciegos, guiándose mutuamente
hacia un destino desconocido. Para la tumba de sus padres, la artista esculpió una mujer desnuda que llora
contra un muro. Rebeca Matte vio a lo largo de su vida morir a casi todas las personas que eran cercanas a
ella. Le produjo especial dolor perder a su hija, eternamente enferma.

2.3.- Mario Irarrázabal

El escultor Mario Irarrázaval, realizó esta pequeña obra en la tumba del general Carlos Prats y su esposa Sofía
Cuthbert. Ambos murieron en un atentado explosivo en Buenos Aires. La obra muestra una multitud que
rodea a los cuerpos acostados de la pareja, simbolizando el dolor de la sociedad frente a estos crímenes.

2.4.- Marta Colvin

En las afueras del crematorio hay una escultura de esta artista nacional. Marta Colvin nació en 1917 y cultivó
un estilo que ha sido llamado por algunos estudiosos "abstracción lírica".

2.5.- Totila Albert

En la tumba del presidente Pedro Aguirre Cerda. Hay dos esculturas de Tótila Albert en el Cemententerio, una
es la ya mencionada, una maestra que sostiene un libro en la tumba del presidente que había lanzado el lema
"gobernar es educar"; la otra es una sin título que muestra a una madre recostada frente a su hijo en el patio
43.

2.6.- Francisco Gacitúa

Monumento de los Detenidos Desaparecidos. Estas esculturas son unas grandes cabezas yacientes en el suelo
que representan a las victimas de la represión durante el Gobierno Militar. El concepto del entorno es del
artista Nemesio Antúnez.

Francisco Gacitúa nació en 1944, y existen esculturas suyas en lugares públicos de diversos países: Suecia,
Bolivia, EE.UU., México, etc.

2.7.- La estatua del doctor Phillips


Una de las más curiosas estatuas del Cementerio la mandó a hacer un doctor llamado Alberto Phillips. La obra
lo representa a él mismo llorando por su esposa. Ella murió de cáncer y él iba a visitar su tumba todos lo días.
Pero pronto comprendió que había abandonado a sus pacientes por completo. Para poder retomar sus labores
médicas, encargó este retrato que acompañaría siempre a su amada. Es obra del artista José Carocca Laflor.
Hoy, el doctor Phillips no tendrá que ausentarse más. Los dos esposos están enterrados, uno junto al otro.

2.8.- Esculturas exéntricas

En el cementerio pueden encontrarse curiosidades escultóricas como una niña en la parte alta de la tumba de
los suplementeros, una machi de tamaño real en actitud de rogativa, y las estatuas de perros. En tres tumbas se
repite la imagen del perro símbolo de vitrolas RCA Víctor. Su actitud de lealtad frente a uno de estos aparatos
correspondía a una ingeniosa campaña publicitaria: que gracias a la fidelidad del sonido que producía el
aparato, el perro lo confundía con la propia "voz del amo". En el cementerio, esta idea de la fidelidad del
perro subsiste. Según quienes trabajan en el lugar, representan a las mascotas que se negaron a abandonar a
sus amos muertos.

3.- Vitrales

En muchos mausoleos existen vitrales con temas de la Biblia, evocando la atmósfera sagrada de las iglesias.
El arte del vitral, precisamente, nació destinado a las ventanas de los templos europeos, durante la Edad
Media. Los primeros vitrales conocidos son del siglo XI y se encuentran en la catedral de Augsburgo. Sin
embargo las obras cumbre de este arte corresponden a los siglos XII y XIII. Pueden verse en iglesias francesas
como la catedral de Chartres y la Sainte Chapelle de París. A principios del siglo XX, el vitral vivió una
renovación de la mano del diseñador estadounidense Louis Comfort Tiffany, quien renovó la técnica y aplicó
vitrales a objetos cotidianos como lámparas (las famosas "Tiffany"). El vitral se volvió entonces uno de los
objetos favoritos de los artistas de la corriente Art Decó, quienes renovaron la estética y dejaron de lado los
temas religiosos, prefiriendo motivos de la naturaleza, como flores y aves estilizados. Algunos artistas
importantes como Joan Miró y Marc Chagall se han servido del vitral como medio de expresión artística. No
olvides nunca que tú puedes hacer todas las cosas que te propongas.

4.- Estilos arquitectónicos

En el Cementerio hay tumbas de todos los gustos... algunas excéntricas y otras bastante sencillas. Se pueden
encontrar numerosos estilos. Algunas veces encontramos en una misma tumba una mezcla de diversas
corrientes que no resulta demasiado fiel al original. No es necesario buscar mucho para encontrar sepulturas
que recrean con alguna libertad estilos arquitectónicos de tiempos remotos y países lejanos. En muchos casos
la alusión al estilo se reduce a la inclusión de pequeños detalles decorativos, como manillas, bajorrelieves y
otros. Pero a veces, la cosa ha ido más en serio. No deja de sorprender, por ejemplo, que en el Cementerio
General existan unas cuantas pirámides "a la egipcia". Como si los difuntos quisieran ser recodados como
faraones.

4.1.- Griego

Las tumbas que hacen referencia a este estilo son bastante numerosas. Quizá porque éste ha sido a lo largo de
siglos considerado un símbolo de perfección, elegancia y belleza clásica. Se caracteriza por la búsqueda de
armonía y sobriedad. Los arquitectos griegos intentaban componer sus obras de acuerdo a un canon (medida)
perfecto, que creían estaba implícito en la proporción equilibrada entre las figuras geométricas que integran
una edificación. Así, por ejemplo, cuando llegaron a la conclusión de que existía un rectángulo que era más
proporcionado que el resto, lo llamaron "rectángulo áureo" y comenzaron a intentar adaptar muros, puertas y
frisos a esa figura. Pero visualmente lo que identifica hasta hoy a la arquitectura griega es su particular
utilización de las columnas. Reemplazaban muros enteros por alineaciones de columnas. Estas filas de
columnas, o columnatas, al reducir la superficie sólida de una fachada y al aumentar los "vanos" (o espacios
vacíos), lograban un sorprendente efecto de aligeramiento visual, que era muy apreciado por los griegos. Otro
rasgo de identidad de este estilo son los capiteles. El capitel es una pieza que corona la cúspide de la columna.
A lo largo de los años fueron desarrollando este elemento hasta dotarlo de valor escultórico. La columna ha
sido utilizada en arquitectura, antes y después de los griegos, pero lo que nos permite identificar una columna
griega es observar el capitel. Los griegos utilizaron tres clases u órdenes de columnas, con su capitel
característico correspondiente: dórico, jónico y corintio.

4.2.- Romano

Los romanos surgieron después de que los griegos habían alcanzado su máximo desarrollo. Tenían riquezas y
poderío militar pero se reconocían a sí mismos como faltos de conocimientos científicos y artísticos. Así,
apenas pudieron hacerlo, comenzaron a enviar a sus hijos a perfeccionarse en Grecia. Por esta razón solemos
confundir la arquitectura romana con la griega. Los romanos aprendieron muchas cosas de los griegos en
materia arquitectónica. ¿Pero qué diferencia a los romanos de los griegos? Bueno, los romanos también
aprendieron de otros pueblos algunas cosas. Por ejemplo, sus vecinos los etruscos habían inventado el "arco
de medio punto". Y era una verdadera innovación introducir formas como el semicírculo en un mundo
dominado, en materia de construcción, por los ángulos rectos. Los romanos adoptaron el arco y lo llevaron a
la perfección. Pero no se quedaron ahí. Combinando las líneas curvas de los etruscos y las columnas de los
griegos crearon pequeños templos circulares. En el Cementerio hay un mausoleo que evoca esas
construcciones. Por último, tal como hay columnas que son características de los griegos, existen otras
propias de los romanos. Crearon tres órdenes que podemos reconocer por sus capiteles: toscano, dórico-
romano, y compuesto (mezcla del jónico con el dórico).

4.3.- Mesoamericano

Junto a la tumba del presidente Allende, existe un mausoleo que imita formas de la arquitectura precolombina
de Mesoamérica (México, Guatemala, Honduras). Esta excéntrica obra nos evoca el arte de mayas, aztecas y
otras culturas de la zona. Esta arquitectura se caracterizó por la búsqueda de la monumentalidad a través de
grandes volúmenes, alternada con un preciosismo barroco en la ornamentación. Esta última característica ha
sido imitada en la tumba que nos ocupa. Los relieves llegaban muchas veces a tapizar las construcciones.
Grecas y otros diseños geométricos se superponen unos a otros constituyendo una tupida filigrana. Una
característica que se repite muchas veces, es el uso de una plataforma (piramidal o de terraplén) que otorga
mayor realce físico a muchos edificios importantes de estas culturas. En esta tumba se pueden observar
algunos ideogramas mayas.

4.4.- Egipcio

Las pirámides de Egipto quizá sean las tumbas más famosas de la historia. Por eso no es extraño que hayan
sido imitadas, en una escala, más pequeña en nuestro Cementerio General. Hay varias de ellas, pero también
hay mausoleos que evocan otras construcciones de esta civilización. Algunas tumbas parecen templos, como
los de Luxor, con sus columnas bulbosas coronadas de hojas de papiro. Las paredes han sido pintadas con
jeroglíficos y no faltan pequeñas esfinges y bajorrelieves con personajes posando de perfil. La arquitectura
egipcia se caracterizó por la utilización de los volúmenes monumentales, por eso hasta hoy, cuando una
construcción parece desproporcionadamente grande y arrogante, se dice que es "faraónica". Su principal
aporte original fue la aplicación de volúmenes geométricos como las pirámides, y de figuras como los
trapecios en ventanas y puertas. La aridez de las formas geométricas puras aplicadas a gruesos muros, se
contrastaba con una decoración que hacía muchas veces referencias al mundo vegetal. Las hojas de palmera y
papiro esculpidas en los remates y capiteles daban un poco de vida a las construcciones.

4.5.- Morisco

Este estilo es el que desarrollaron los árabes y musulmanes que habitaron España durante la Edad Media. En
el Cementerio General está grandiosamente representado por el mausoleo de Claudio Vicuña. Esta tendencia
expresa un singular refinamiento en la decoración y en los revestimientos. La albañilería (que es una palabra
de origen árabe) tomo gran importancia como elemento artístico, tomando forma en diseños geométricos,
vegetales y caligráficos. Estos temas se deben a las límitación religiosa de representar figuras humanas,
impuesta por el Islam. También dotaron de valor decorativo el uso del ladrillo, el yeso, los azulejos y la
cerámica. Pusieron especial atención en la comodidad de los espacios interiores, calibrando la importancia de
la ventilación, la iluminación, la sombra y la presencia del agua. Tal como se aprecia en el mausoleo Vicuña,
utilizaban arcos en forma de herradura, o alargados, que son reiterados en bóvedas que imitan muchas veces
las cavernosas formas de las estalactitas, y columnas especialmente delgadas que armonizan con el resto de
los pequeños detalles decorativos.

V Tradiciones y mitos

1.- Ritos del cementerio

En el cementerio se practican una inmensa cantidad de ritos. Los gitanos esperan que un cigarro se consuma
solo sobre la lápida de sus muertos, como dejando que el difunto pueda fumarse un último pucho. Los
bomberos son enterrados de noche con ruidos de sirenas. Uno de los ritos chilenos más peculiares y que aún
se practica es el de los angelitos. Cuando una guagua muere, es vestida de blanco y colocada en posición
horizontal a la cabecera del velorio, tal como si fuera una figura en un altar. Entonces se le llama angelito y se
procede a velarlo cantando improvisadas payas a lo divino.

2.- Tradición judía

Una tradición ancestral de los judíos es colocar piedras sobre las tumbas. El origen de esta costumbre es la
necesidad de señalar en desérticos parajes el lugar de las tumbas. También es una forma de testimoniar que se
ha visitado el lugar. Usan piedras porque éstas no se marchitan, como las flores, y corresponden a un
reconocimiento eterno. También es costumbre de judíos e italianos colocar las fotos de los fallecidos en sus
tumbas.

3.- Tumbas milagrosas

3.1.- Tumba de la novia

Es una de las más famosas del Cementerio. A diario acuden personas a ella para pedir favores de amor. La
leyenda cuenta que aquí yace embalsamada una novia de 14 años que murió en el altar. La verdad es que no
era novia, pero la enterraron vestida de blanco y efectivamente embalsamada. Hasta hace poco era posible ver
su féretro a través de un vidrio. Pero hoy, la tumba está sellada por completo.

3.2.- La Carmencita

Sus seguidores creen que es una niña asesinada y violada que ahora realiza favores a los creyentes. En verdad
se trataba de una mujer adulta que murió por un shock anestésico. Se cree que este mito fue inventado por un
cuidador de tumbas, con el ánimo de hacer un buen negocio.

3.3.- El tronco espiritual

Se trata de la raíz de un árbol que creció medio a medio en una tumba atrapando y deformando una reja de
metal. La gente creyó ver en este hecho la acción del espíritu del difunto, y comenzó a encender velas en el
lugar. La cera, el humo y el calor permanente le hicieron mal al árbol y se secó. Hoy sólo queda un pedazo de
la raíz.

4.- Tradición del angelito

Uno de los ritos chilenos más peculiares y que aún se practica es el de los angelitos. Cuando una guagua
muere, es vestida de blanco y colocada en posición horizontal a la cabecera del velorio, tal como si fuera una
figura en un altar. Entonces se le llama angelito y se procedía a velarlo cantando improvisadas payas a lo
divino, tal como puede apreciarse en la película "Largo Viaje", del cineasta chileno Patricio Kaulen.

VI Biografías

1. Vicuña Mackenna

Benjamín Vicuña Mackenna desde su cargo de intendente de Santiago, fue el gran gestor de la remodelación
que transformó el Santa Lucía en un paseo público. Pero también fue la gran lumbrera intelectual chilena del
siglo XIX. Su vida es decididamente novelesca. Baste decir que participó activamente en dos revoluciones,
por poco pudo ser Presidente de la República, intervino para evitar una guerra con Argentina, fundó
periódicos, viajó por el mundo, fue corresponsal en la guerra franco-prusiana, estuvo preso y se salvó del
patíbulo huyendo disfrazado de mujer. Intelectualmente raya en la genialidad. Escribir era un estado natural
para él. Se han contabilizado 190 volúmenes y folletos de su autoría, sin considerar una enorme cantidad
artículos de prensa y páginas inéditas. Escribía con una velocidad inaudita, tanto que a él mismo le costaba
descifrar su letra. "Cuando lo escribí, lo entendíamos Dios y yo. Ahora sólo Dios puede entenderlo", comento
alguna vez. Se dice que su biografía de O'higgins (485 páginas) le habría tomado 3 días. El público devoraba
todo lo que sacaba a imprenta. Fue el primer éxito editorial chileno.Políticamente era bastante avanzado.
Desde su puesto en el Congreso atacó desde la pena de azotes hasta el maltrato de los animales. Defendió el
sufragio libre y tomó las armas contra el autoritarismo de los gobiernos conservadores de fachada
democrática.

2. Rebeca Matte

Rebeca Matte (1875-1929) Es una de las mayores exponentes de la escultura en la historia de Chile.Su vida
estuvo marcada por la tragedia y el dolor. Cuando nació, en el parto, su madre enloqueció y fue afectada por
una amnesia total, de la que no se recupero en toda su vida.

De familia aristocrática, pasó su juventud rodeada de importantes intelectuales como José Victorino Lastarria,
Alberto Blest Gana y los hermanos Amunátegui.Vivió largos años en Florencia (Italia), ahí ella misma
contagió de tuberculosis a su hija única, Lily, quien murió en un sanatorio en los Alpes suizos en 1926. Ese
fue un golpe definitivo para la escultora. Murio tres años más tarde. Sus principales obras son "Monumento a
los héroes de La Concepción", en la Alameda de Santiago; "Icaro y Dédalo", frente al Museo de Bellas Artes;
"Horacio" y "El eco", al interior del mismo edificio.

3. Mario Irarrázaval

Nació en Santiago en 1940 y descubrió su vocación de escultor tardiamente, después de estudiar filosofía y
teología. Pero eso no lo amedrentó y se dedicó de lleno. Sus obras se destacan por una busqueda de la
sencillez formal y de la profundidad simbólica. Son muy conocidas sus "manos gigantes", que emergen de la
tierra en lugares tan disimiles como Venecia (Italia), Madrid (España), Punta del Este (Uruguay) y el Desierto
de Atacama (Chile).

4. Marta Colvin

Nació en 1917 y cultivó un estilo que ha sido llamado por algunos estudiosos "abstracción lírica". Gran parte
de su carrera la desarrolló en París. Pasaba seis meses en esa ciudad y la otra mitad del año dictaba clases en
Santiago. Quizá por esa vida bifurcada entre dos continentes es que empezó a definir su trabajo como una
busqueda; un "descubrimiento de América", y una exploración de las relaciones entre Europa en Nuevo
Mundo. Consiguió la consagración internacional al ganar varios concursos, pero el más importante fue el
primer premio en la Bienal de Sao Paulo de 1965, con su obra "Torres del silencio". Premio Nacional de Arte
de 1970. Sus principales obras son "Eslabón", "Puerta del sol" y "Gran signo", emplazada a orillas del Rio
Sena. En Chile, puedes ver "Pachamama" en el Parque de las Esculturas de Providencia. Marta Colvin murió
en 1995.

5.Totila Albert

(1892-1967) fue un hombre polifasético, que además de ser uno de los precursores de la escultura modernista
en Chile, dió conciertos de cítara en el Teatro Municipal, escribió poesía y desarrollo un pensamiento que iba
de la psicología al espiritualismo (en la misma línea de Lola Hoffman).

Estudio en Berlín, y ahí se quedó hasta la Segunda Guerra. Durante el caos y los bombardeos desaparecieron
la mayor parte de sus obras de juventud. Desarrollo un modernismo alegórico y figurativo. Otras obras
importantes suyas son "Ariel y Calibán" junto a las Torres del Tajamar, en Providencia; y "Jacobo y Angel" en
el Museo de Arte Contemporaneo.

You might also like