You are on page 1of 18

Grupo 8 Borrador marco teórico

1. Desastres Naturales

Definición
Son eventos peligrosos causados por fenómenos naturales: terremotos, huracanes,
tsunamis, y otras manifestaciones de la naturaleza, que ocasionan pérdidas
humanas, materiales, ambientales y sobrepasan la capacidad de respuesta local.
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Cruz Roja
Guatemalteca (CRG) y Cruz Roja Española (CRE) 2004.
1.1 Tipos
Coenraads (2009) establece 3 tipos de desastres naturales:

a) Meteorológicos:

Son los causados por las variaciones del clima que se dan a nivel global.
García, Gil & Valero (2007) mencionan como desastres meteorológicos a las
inundaciones, huracanes, tormentas, tornados y todo lo relacionado al agua y viento.
b) b) Geológicos:

Son eventos propios del planeta tierra.


García, Gil & Valero (2007) atribuyen los desastres geológicos a la vibración de la
corteza terrestre y la relación entre sus elementos, la cual origina los terremotos,
erupciones, entre otros.
c) Biológicos:

Se originan a través de la acción de cuerpos vivos como pestes, enfermedades y


plagas.

García, Gil & Valero (2007) amplían los tipos:

d) Combinados:

Cuando su origen es atribuido a diversas causas, se puede citar a los maremotos.


e) Desastres antrópicos:

Las causas son motivadas por la intervención del hombre.


f) Desastres contaminantes:

Es decir que contaminan el ambiente: aire, suelo y agua, generalmente se dan por
mal manejo de substancias tóxicas.

1
Grupo 8 Borrador marco teórico

g) Desastres tecnológicos:

La tecnología como factor principal, dirige las operaciones, al colapsar estas


originan los accidentes tecnológicos como accidentes aéreos o ferroviarios.
h) Desastres socio-naturales:

Es la combinación de la acción humana con los fenómenos de la naturaleza.


1.2 Causas:
Para Buch y Turcios (2003) los desastres tienen su origen en los fenómenos
naturales, los antrópicos y problemas ambientales. (Se hace énfasis solamente en
los fenómenos naturales como tema de estudio). Según el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 2003, determina que las causas
que provocan los desastres naturales pueden ser de origen geológico, tectónico,
hidrológico, meteorológico o biológico. (Movimientos telúricos, tsunamis, erupciones
volcánicas, sequías, incendios, huracanes, tormentas tropicales, tornados,
inundaciones, deslaves y epidemias). Asimismo influye la vulnerabilidad del lugar,
la población en aumento, la infraestructura de los edificios, el incremento de daños
ambientales a los ecosistemas, la urbanización, explotación de suelos para la
agricultura, el cambio climático global, entre otros, esto obliga a la naturaleza a
reaccionar ante las diversas intervenciones del hombre.
1.3 Efectos:
Para Buch y Turcios (2003) las consecuencias de un desastre pueden provocar en
el peor de los casos pérdidas humanas, así como materiales que incluye la
economía, la infraestructura, y ecosistemas ambientales.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) 2003 en su guía para la
promoción de la mitigación de desastres describe los efectos que provocan en el
ambiente:
Daños a la infraestructura, fisuras, deslizamientos de tierras, licuefacción, desborde
de ríos, inundaciones, erosión de suelos, sobresaturación de aguas, sedimentación,
se debilitan cimientos de construcciones, interrupción de servicios básicos y
obstrucción de canales y drenajes.
1.4 Fenómenos que causan desastres

a) Sismos

Ugalde (2009) describe que son vibraciones que se perciben en la superficie


terrestre de forma natural cuando se da la liberación de energía o de forma artificial
cuando proviene de explosiones controladas o impactos provocados en forma
directa en el suelo. CONRED (2010) indica que son movimientos que ocurren en la
corteza terrestre, como producto de la energía que se libera, esto se origina por el
roce o separación de bloques en el interior de la tierra.

2
Grupo 8 Borrador marco teórico

En consecuencia los sismos pueden generarse de forma natural o artificial y


provocar inestabilidad en la corteza terrestre, se manifiestan en escalas diferentes
tanto en intensidad y magnitud por lo que de acuerdo al nivel que registre pueden
ser sismos insensibles o que provocan catástrofes y devastación, en especial si
ocurre en lugares donde habita una gran densidad de población, ya que genera
pérdidas humanas y materiales.
En efecto La CONRED (2010) determina 4 causas que originan sismos:
 Por movimiento de placas tectónicas:
Al moverse las placas se dan vibraciones que generan una liberación brusca de
energía.
CONRED (2004) en la guía didáctica básica EDAN: especifica que una placa
tectónica es una pieza o block que tiende a unirse y separarse como parte de un
rompecabezas gigantesco que compone la tierra.
EL INSIVUMEH (consultado en febrero 2013) especifica que Guatemala está
compuesta por tres placas tectónicas: La de Norteamérica, del Caribe y la de Cocos.
Por lo que es considerado un territorio de alto riesgo y potencialmente sísmico.
 Por acción volcánica:
CONRED (2010) especifica que todo volcán tiene su cráter en la cima, se conforma
de una chimenea y cuando el magma o lava tiende a subir y llega al nivel máximo
de presión se libera en forma de energía y genera sismos. 15 El Cuerpo de Paz de
Guatemala (2000) a través del manual de capacitación y plan de emergencia de
erupciones volcánicas: establece que una erupción volcánica ocurre cuando desde el
interior de la tierra emergen gases, ceniza y magma o lava que alcanza una temperatura
de 1,000ºC.
 Por ruptura de la corteza terrestre (falla local):
Se conoce como falla local, el proceso de ruptura de la corteza terrestre que se provoca
por movimientos de las placas. CONRED (2010)
Ugalde (2009) describe que las fallas son las rupturas de tierra donde hay movimiento
entre sus elementos, por lo tanto se clasifican en normales, inversas y de salto.
Actualmente en Guatemala según el INSIVUMEH se encuentran 4 fallas geológicas
activas: la de Chixoy-Polochic, la del Motagua, la de Mixco y la de Jalpatagua. Va a
depender del tamaño de la falla, la energía que se libera, para que se generen eventos
sísmicos y considerar a Guatemala como un país altamente sísmico por las placas
tectónicas y las fallas geológicas que posee.
 Por explosiones subterráneas que se provocan por acciones
humanas.
CONRED (2010) indica que por lo regular ocurren estos sismos cuando el hombre
utiliza explosivos y los hace detonar para un fin determinado.

3
Grupo 8 Borrador marco teórico

b) Terremotos:

Son movimientos fuertes de tierra, de corta duración y gran intensidad producida


por choques o golpes en su interior, capaz de destruir viviendas y edificios.
CONRED (2004), guía didáctica para uso de rota folio manejo de desastres de
origen natural o provocado.
 Origen:

Ugalde (2009) señala que los terremotos se originan por las rupturas que se dan
entre las fallas geológicas y al final de las placas, por lo regular se separan o
colisionan entre si y cuando se rompen provocan los terremotos.
Los terremotos han causado daños humanos y materiales de gran dimensión, de
acuerdo a su intensidad y magnitud pueden ocasionar desastres, catástrofes o
devastación.
La intensidad de un terremoto se puede medir a través de la escala de Mercalli
modificada, Ugalde (2009) describe que a través de dicha escala se puede
cuantificar la fuerza con que se sintió, los daños provocados tanto a las personas
como al entorno donde se manifestó. Por ejemplo: la escala I por lo regular es
insensible para las personas, la escala II solo algunas la perciben y hasta la escala
XII significa una destrucción total. Por su parte el INSIVUMEH da a conocer que se
puede conocer la magnitud de un terremoto a través de la escala de Richter que
indica la cantidad de energía liberada y por lo tanto el nivel de devastación que
alcance.
c) Huracanes:

Paniagua & Cruz (2002) expresan que la palabra huracán tiene origen maya,
“Hurakán”, nombre de un dios a quien le atribuyeron la creación de la tierra.
Describen también que los huracanes tienen un origen meteorológico ó atmosférico,
ya que son corrientes de aire demasiado violentos que se dirigen del mar hacia la
tierra y avanzan a través de círculos, puede alcanzar un diámetro de 600 km y una
velocidad superior a los 250 km/hora.
Por su parte la National Geographic Society describe a los huracanes como
tormentas que superan los 115 km/hora, se forman en el Océano Atlántico y cuando
tocan tierra su fuerza es destructiva y se manifiesta con lluvias torrenciales, fuertes
vientos y tempestades. Los huracanes o ciclones tropicales son realmente
tormentas de gran fuerza, con vientos superiores a los 100 km/hora formadas sobre
el mar en torno a un centro de bajas presiones. Bidimobile staff (2008).
Coenraads (2009) da a conocer la escala Saffir-Simpson utilizada en Estados
Unidos para conocer la intensidad de los huracanes:
- Categoría I: Los vientos soplan entre 119-153 km/hora, los daños son
menores.

4
Grupo 8 Borrador marco teórico

- Categoría II: Los vientos soplan entre 154-177 km/hora, los techos de las
casas y algunos árboles pequeños son afectados.
- Categoría III: los vientos soplan entre 179-209 km/hora, los daños son
mayores y las infraestructuras se ven afectadas.
- Categoría IV Los vientos soplan entre 211-249 km/hora, los daños son
considerados significativos y destructivos.
- Categoría V: Los vientos soplan a más de 249 km/hora y los daños materiales
y humanos son catastróficos.
d) Tormentas tropicales:

CONRED (2004) en la guía didáctica para uso de rota folio manejo de desastres de
origen natural o provocado, especifica que las tormentas tropicales por lo regular
son vientos que oscilan entre 63-118 km/hora, Guatemala en 1998 fue azotada por
el huracán Mitch que entró a Guatemala como tormenta tropical que devastó el país
y ocasionó pérdidas humanas y materiales en diferentes puntos de la república.
e) Depresión Tropical:

CONRED (2004) en su guía didáctica para uso de rotafolio manejo de desastres de


origen natural o provocado, expresa que la depresión tropical es considerada como
el origen del huracán y sus vientos alcanzan una velocidad máxima de 63 km/hora.
f) Inundaciones:

Paniagua & Cruz (2002) describen que las inundaciones son extensiones de agua
en lugares, que por lo general son áreas secas y esto ocurre debido a
desbordamientos de ríos, lluvias continuas, entre otros.
Gascón (2005) se refiere a las inundaciones como desastres naturales que ocurren
de forma continua, el origen de este desastre natural puede provocarse cuando los
ríos se salen de su cauce debido a las lluvias, por la elevación del nivel del mar y
los lagos.
Las tormentas tropicales Stan, Ágatha y la depresión tropical 12-3, han sido causal
de desastres en Guatemala. Se cuantificó pérdidas humanas, materiales, graves
inundaciones con repercusiones en los cultivos a nivel nacional y registraron cientos
de damnificados.
1.5 Gestión de riesgo de desastres naturales:
a) Amenaza:

CONRED (2001) en sus normas de señalización, especifica que una amenaza


puede darse de una forma natural o inducida de parte de las personas en un lugar
y tiempo determinado.
CONRED (2004) en la guía didáctica para uso de rotafolio manejo de desastres de
origen natural o provocado, señala que una amenaza puede ser un suceso que pone

5
Grupo 8 Borrador marco teórico

en riesgo al ser humano y su entorno, surge y causa daños en el momento que se


presente, sugiere también 3 tipos de amenazas:
- Amenazas naturales: Son de origen natural como terremotos, huracanes,
entre otros y están fuera de control.
- Amenazas sociales: Estas las provoca el hombre de una forma consciente
o inconsciente tales como incendios, explosiones, accidentes, entre otros.
- Amenazas socio-naturales: su origen radica en la combinación de lo natural
y la intervención del hombre como inundaciones, sequías, entre otros.
b) Vulnerabilidad:

Es el estado en el que se encuentra un sujeto o una comunidad frente a una


amenaza específica. García, Gil & Valero (2007).
CONRED (2004) en la guía didáctica para uso de rota folio manejo de desastres de
origen natural o provocado, considera la vulnerabilidad como la falta de reacción
efectiva para afrontar los sucesos o eventualidades que se presentan y en
consecuencia los daños pueden ser mayores.
Por su parte la Universidad Rafael Landívar (URL) la Facultad de Ciencias
Ambientales y Agrícolas (FCAA), el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y
Ambiente (IARNA) y el Instituto de Incidencia Ambiental (IIA) (2005) consideran la
vulnerabilidad como la falta de adaptación de una comunidad al enfrentar un cambio
originado por un fenómeno que suscita riesgos, por lo que la vulnerabilidad da a
conocer la magnitud de los daños sufridos.
En conclusión, la vulnerabilidad da a conocer el grado de exposición y lo sensible
que puede estar una persona o comunidad de sufrir desastres o catástrofes de
origen natural que desestabilizan el desarrollo normal de la sociedad en un
determinado lugar.
Dardón y Morales (2006), Buch y Turcios (2003) dan a conocer los tipos de
vulnerabilidad y factores que los originan:
- Vulnerabilidad física o de asentamiento: Se refiere a la calidad de las
infraestructuras (buen material y diseño para soportar los efectos de los
desastres naturales) y al crecimiento demográfico que satura el entorno.
- Vulnerabilidad natural: Pueden ser sismos, terremotos, inundaciones,
erupciones volcánicas, problemas ambientales y otras manifestaciones de la
naturaleza.
- Vulnerabilidad ambiental: Ocurre cuando las condiciones ambientales se
alteran debido a fenómenos naturales o antrópicos.
- Vulnerabilidad social: La falta de valores, principios, estilos de vida y sobre
todo la falta de empoderamiento de parte de la sociedad en fomentar una
cultura de prevención, esto hace que se eleve el nivel de riesgo del lugar, por
no tener una preparación adecuada ante un desastre que se presente.

6
Grupo 8 Borrador marco teórico

- Vulnerabilidad económica: El factor principal que afecta los diferentes


lugares del país es la pobreza y en consecuencia limita un desenvolvimiento
adecuado de la población por la falta de recursos y a veces existen algunos,
pero se tiende a hacer mal uso de ellos.
- Vulnerabilidad política: La carencia de autonomía hace vulnerable a la
región para poder prevenir, reaccionar y manejar las situaciones que se
presenten ya que tienden a seguir instrucciones y la toma de decisiones es
limitada.
- Vulnerabilidad educativa: Por lo general la educación impartida no llena los
perfiles necesarios ni prepara al educando para una política sustentable de
desarrollo a nivel local, lo que obliga a muchos de ellos emigrar a otros
lugares.
- Vulnerabilidad institucional: La falta de una actitud preventiva y de
reacción hace que las autoridades de gobierno así, como del sector privado
tengan solo los conocimientos mínimos para enfrentar emergencias, son muy
pocos los casos en que a nivel institucional se alcance un nivel de respuesta
efectiva, precisa y eficiente.
- Vulnerabilidad organizacional: La poca organización de parte de las
diferentes instituciones tanto de gobierno como las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) hacen una estructura débil incapaz de crear,
fomentar y empoderar en la sociedad la cultura organizacional que delimita
funciones para cada uno, al actuar con responsabilidad, colaboración y
organización se reducen los riesgos.
- Vulnerabilidad ideológica: Se manifiesta a través de la falta o pérdida de
valores, la rutina, el sentimiento de sobrevivencia, el conformismo de la
sociedad genera un potencial riesgo que conduce a las pérdidas humanas y
materiales.
- Vulnerabilidad cultural: En algunos casos los mitos, las leyendas, las
creencias y el comportamiento hereditario limitan algunas veces la
actualización de conocimientos y el nivel de reacción ante emergencias.
c) Riesgo:

CONRED (2004) en la guía didáctica para el curso de inducción al manejo de


desastres, menciona que el riesgo es una posibilidad de que un evento sobrepase
los daños que cauce, tanto a la sociedad, al medio ambiente, a la economía en un
lugar y un tiempo definidos. Asimismo el Cuerpo de Paz de Guatemala (2000) indica
que el riesgo es una probabilidad de generar daños en el área social, ambiental y
económica.
Por su parte Dardón y Morales (2006) describen al riesgo como un daño que se
pueda dar en diferente escala en un lugar y tiempo específico y utilizan la fórmula:
R = A x V (Riesgo= Amenaza x Vulnerabilidad).

7
Grupo 8 Borrador marco teórico

Se le considera entonces que el riesgo es un evento que se pueda dar y ocasionar


detrimento de acuerdo a las amenazas y al nivel de vulnerabilidad en un lugar
determinado, así, será el impacto y sus consecuencias que conlleve. 22
Buch y Turcios (2003) dan a conocer las características del riesgo según Lavell y
Welches-Chaux.
- Dinámico y cambiante: Por lo regular evoluciona y genera cambios.
- Diferenciado: No influye de la misma forma en la comunidad.
- Latente y potencial: Va a depender del nivel de amenaza y
vulnerabilidad a que esté expuesto un lugar.
- Social: Surge de la relación constante y estable entre comunidad y su
entorno.

2. Acciones educativas para la prevención de desastres naturales:

2.1 Definiciones
a) Acción:

Diccionario Enciclopédico Larousse (2009) indica que la acción es la capacidad o


habilidad de elaborar algo.
Según Moyano (2012) determina que la palabra acción se refiere con precisión a la
práctica de una gestión.
b) Educación:

La ley de Desarrollo Social Sección III artículo 27, (2001) describe que la educación
es un procedimiento integral de formación del ser humano para que pueda
desarrollarse en su ambiente.
c) Prevención:

CONRED (2001) define a la prevención como cualquier acción ó medida anticipada


que evite un impacto devastador de los fenómenos naturales o provocados sobre la
sociedad, los bienes y al medio ambiente. (Versión electrónica 2005) d) Acciones
educativas de prevención:
Moyano (2012) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
(CONRED), La Cruz Roja Guatemalteca (CRG) y la Cruz Roja Española (CRE)
(2004) se refieren a las acciones educativas como procesos de instrucción con
proyección, pueden ser llamadas también intenciones educativas que pretenden la
asimilación de la cultura, su aplicación práctica y como una serie de acciones que
se realizan previos a una situación cuyo fin es evitarla.

8
Grupo 8 Borrador marco teórico

2.2 Base legal:

a) La Constitución Política de Guatemala (1985) en su artículo 1, describe que el


Estado de Guatemala promueve la protección de la persona y su familia. En el
artículo 2, menciona que el Estado vela por garantizar la libertad, la seguridad, la
paz y el desarrollo integral de la persona. Artículo 3, el estado garantiza la seguridad
de la persona.
Es decir que la república de Guatemala tiene como fin primordial velar por el
bienestar del ser humano y brindar un ambiente seguro para una mejor calidad de
vida.
b) Ley de Educación Nacional (1991) Artículo 33, inciso d, describe que es
obligación del Estado asegurar el desarrollo integral de todo ser humano y darle a
conocer la realidad del país. Guatemala se considera un país de alto riesgo por la
influencia de fenómenos naturales que causan desastres por lo que la sociedad
guatemalteca debe saber qué acciones tomar ante los fenómenos naturales que
ocurran.
En el inciso i, del mismo artículo detalla que es obligación del Estado implementar
acciones educativas que impulsen la conservación y la mejora del entorno ambiental.
Por lo que dichas acciones deben provocar una respuesta efectiva que minimicen
el impacto de los fenómenos naturales.
c) Ley de la Coordinadora Nacional para la reducción de desastres de origen natural
o provocado CONRED (1996), en su artículo 3 inciso a) promueve la coordinación
interinstitucional en toda la república para determinar acciones, procedimientos y
normas para reducir los efectos de los desastres.
En el inciso b) de la misma ley indica las actividades a llevarse a cabo a todo nivel
dentro de la república de Guatemala, con una organización efectiva antes, durante
y después de los desastres con programas de capacitación, implementación,
supervisión, entre otros.
La CONRED es el ente que se encarga de promover y coordinar acciones en todo
el territorio guatemalteco con el fin de salvaguardar la integridad de las personas y
reducir el impacto y los efectos de los desastres naturales que de forma continua
afectan y provocan tanto daños humanos como materiales.
CONRED (2004) en la guía didáctica para el curso de inducción al manejo de
desastres, describe que la CONRED está integrada por:
- Consejo nacional para la reducción de desastres:
Aprueba políticas y normas necesarias en caso de emergencias, está integrado por
el sector público, privado y entidades autónomas. La componen los Ministros de
Estado: Defensa Nacional, Salud Pública, Finanzas Públicas, Gobernación,
Comunicaciones y Vivienda, representantes de los cuerpos de bomberos, colegios

9
Grupo 8 Borrador marco teórico

profesionales, Cámara del Agro, Comercio, Industria y Financiera (CACIF) e


INSIVUMEH.
El director del INSIVUMEH puede solicitar cooperación de instituciones que realicen
investigaciones tales como: Universidades, centros de investigación, entidades
estatales, autónomas, descentralizadas, de servicio, sector privado, organizaciones
no gubernamentales y entidades voluntarias.
- Junta Directiva
- Secretaría ejecutiva
- Coordinadoras regionales CORRED
- Coordinadoras departamentales CODRED
- Coordinadoras municipales COMRED
- Coordinadoras locales COLRED
Las coordinadoras para la reducción de desastres estarán integradas por
ciudadanos, organizaciones públicas, privadas, y cuerpos de socorro para manejar
emergencias.
En el artículo 2, del mismo acuerdo, se establece la implementación de temas y
acciones de prevención, reducción de desastres, como amenazas, vulnerabilidad y
riesgo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y trabajo docente.
d) Otras Leyes Guatemaltecas que fortalecen las acciones de prevención ante los
desastres naturales:
Ley de Orden Público, Decreto número 7.
Ley de Desarrollo Social, Decreto 42-2001.
Código Municipal, Decreto número 12-2002.
Código de Salud. Decreto número 90-97.
Acuerdo Gubernativo número 443-2000.
e) Acuerdos Internacionales que fortalecen las acciones de prevención ante los
desastres naturales:
- Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático y el protocolo
de Kyoto.
- Plan regional de reducción de desastres (PRRD) 2006-2015 para
Centroamérica.
- Declaración del Milenio ONU 2000.
- Marco de Acción de Hyogo.
2.3 Cultura de prevención:

10
Grupo 8 Borrador marco teórico

Chuquisengo, Pinedo, Torres y Rengifo (2005) indican que la cultura de prevención


es fomentar una actitud integradora, que se alcanza solamente a través de un largo
proceso social, e involucra a la población al compartir conocimientos y tener acceso
a la información, e interactuar de una manera objetiva, pertinente, democrática y
elevar el nivel educativo y de preparación de la población para afrontar cualquier
fenómeno tanto natural o antrópico.
La educación es base fundamental para crear una cultura de prevención y brindar
a la población condiciones favorables para vivir en ambientes seguros.
Cortés, Salazar y Mariscal (2005) sugieren desarrollar acciones preparatorias para
reducir la vulnerabilidad, las amenazas y peligros a través de actividades de
planificación y organización.
Dentro de las acciones previas a un desastre están:
a) Prevención de desastres:

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Cruz Roja


Guatemalteca (CRG) y la Cruz Roja Española (CRE) (2004) en la guía didáctica
sistemas de alerta temprana para huracanes del Atlántico SATHA, define que es
una serie de actividades que se realizan previo a una situación cuyo fin es evitar
que suceda.
En esta etapa el fin primordial es evitar que ocurra un desastre, a través de acciones
efectivas que eliminen la posibilidad de su impacto.
b) Mitigación:

CONRED (2004) en la guía didáctica para el curso de inducción de manejo de


desastres, establece que es una secuencia de acciones que pretende impedir o
evitar que fenómenos naturales o antrópicos causen desastres, se realiza esta
actividad cuando es imposible eliminar, entonces se trata de minimizar.
c) Preparación:

CONRED (2004) en la guía didáctica para el curso de inducción de manejo de


desastres, describe que son prácticas que reducen los daños tanto de vidas
humanas como materiales a través de una organización de respuesta oportuna y
efectiva.
Por su parte el Cuerpo de paz de Guatemala (2000) manifiesta que es una
estructura de la respuesta.
Se considera que son acciones de gestión que habilitan una preparación eficaz de
respuesta ante cualquier eventualidad que genere inestabilidad, amenaza o riesgo
a la población.

11
Grupo 8 Borrador marco teórico

d) Alerta

CONRED (2004) según la guía didáctica para el curso de inducción de manejo de


desastres, establece que alerta es un mensaje o señal que se transmite para dar a
conocer a la población que se acerca un peligro de un determinado desastre y se
clasifica en:
- Alerta verde: Es considerado un nivel normal donde se practica las
fases de preparación, capacitación y mitigación.
- Alerta amarilla: Es activada cuando se tiene conocimiento de un
posible riesgo y se inician las gestiones.
- Alerta anaranjada: Indica que un fenómeno ha empezado a tener
efecto en un determinado lugar y es necesaria la movilización y
evacuación de la población.
- Alerta roja: Indica una situación de emergencia, se activa el COE
(Centro de operaciones de emergencia) y se da un nivel de respuesta
directa a la situación.
También puede darse un sistema de alerta temprana, Damman (2008) se refiere a
un sistema de alerta temprana como un instrumento que ayuda a mitigar el impacto
de los fenómenos naturales en la población y se manifiesta a través de un monitoreo
constante, con la opción de aplicar respuestas más acordes a los eventos que se
presentan, se le denomina SAT (Sistema de Alerta Temprana). Da a conocer que
en Centroamérica se distinguen dos tipos de SAT: Sistemas Centralizados y
Sistemas comunitarios descentralizados.
e) Alarma

CONRED, MINEDUC, UNICEF (2011) en la Guía para la organización del comité


escolar de gestión para la reducción del riesgo y elaboración del plan escolar de
respuesta, describe la alarma como un aviso, que significa que se ha detectado la
presencia de un evento que tendrá efectos negativos, por lo que se deben seguir
los procedimientos establecidos.
f) Señalización de ambientes.

CONRED (2001) según las normas de señalización, parte de las acciones


preventivas se manifiestan a través de la señalización de ambientes en especial
cuando informan, estas han sido elaboradas con el propósito de localizar y mostrar
advertencias de seguridad, con el fin que la sociedad las reconozca y sean una guía
en cualquier situación de emergencia, hace referencia a la siguiente clasificación:
- Señales informativas: Indican ciertas situaciones a las que se debe prestar
atención.
Forma geométrica:

12
Grupo 8 Borrador marco teórico

- Señales preventivas: Son las que indican que existe un riesgo y sus posibles
causas.
Forma geométrica:

- Señales prohibitivas: Indican que NO se debe hacer.


Forma geométrica:

- Señales de obligación: Son las que exigen ejecutar una actividad específica
en el lugar donde está la señal y al momento de verla.
Forma geométrica:

También hace referencia a los colores de seguridad y su significado:


- Color rojo: Indica alto o prohibición.
- Color amarillo: Indica precaución o riesgo.
- Color verde: Indica condición segura o primeros auxilios.
- Color azul: Indica obligación o información.
CONRED (2001) en sus normas de señalización, dan a conocer también: los
símbolos, la ubicación, dimensiones, colores, la iluminación, los materiales y las
características que tienen que cumplir todas las señales, tanto informativas,
preventivas, prohibitivas y de obligación, dichas normas tienen bases
internacionales para cumplir con el propósito de preservar la vida de las personas y
sus posesiones al ocurrir un fenómeno destructivo.
2.4 Gestión de riesgo:
Chuquisengo, Pinedo, Torres y Rengifo (2005) expresan que la gestión de riesgo
es una serie de acciones que se planifican y organizan de una forma estratégica,
que integra el sector estatal, intersectorial, sociedad civil y comunidad, cuyo fin es
evitar o reducir el riesgo de futuros desastres.
2.5 Medios educativos a desarrollar:

a) Simulacro:

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Cruz Roja


Guatemalteca (CRG) y Cruz Roja Española (CRE) (2004), en su guía didáctica
sistemas de alerta temprana para huracanes del Atlántico SATHA, define un
simulacro como un entrenamiento que permite poner en práctica acciones que han
sido descritas en el plan de emergencia, en el simulacro se representa una actividad

13
Grupo 8 Borrador marco teórico

real en un ambiente normal, los personajes y el contexto es real, se monitorea en


un tiempo determinado, para verificar el nivel de respuesta de parte de los
involucrados.
Musolino (2013) indica que es necesario realizar un simulacro para verificar si los
procedimientos establecidos son adecuados, si están actualizados y si el nivel de
respuesta es efectivo, a la vez anota los objetivos de un simulacro:
- Adiestrar al personal
- Identificar acciones útiles
- Verificar los conocimientos adquiridos
- Fijar seguimiento a las actividades
- Comprobar el plan de seguridad
- Evidenciar el nivel de respuesta de parte de las autoridades
- Comprobar pasos establecidos
- Evidenciar el funcionamiento y la administración del mismo
b) Charla:

Müller (1999) describe la charla como un discurso informal en el que se desarrolla


un tema de una forma espontánea, se caracteriza por la fluidez y la forma amena
de su desarrollo cuando se exponen las ideas, su duración oscila entre 30 ó 45
minutos.
Vásquez (2005) da a conocer algunas ventajas y desventajas de la charla:
Ventajas:
- Se puede planificar y realizar con facilidad.
- Puede aplicarse a grupos numerosos.
- El material a utilizar no es demasiado.
- Concede intervención de especialistas.
Desventajas:
- El presentador debe ser un especialista en el tema.
- Debe ser excelente disertante.
- La intervención en respuestas es insuficiente.
- El interés se pierde con facilidad.
- Al retroalimentar el tema, no se alcanza lo esperado.
c) Conferencia:

Para Müller (1999) la conferencia es un discurso extenso que persigue compartir


conocimientos de algún tema relevante, la técnica más utilizada en la conferencia
es la expositiva, debido a que los temas por abordar son de carácter científico,
técnico o cultural, no debe de excederse de una hora.

14
Grupo 8 Borrador marco teórico

d) Taller:

Seeking y Farrer (1999) dan a conocer que un taller es una actividad con un reducido
número de personas cuyo fin es cuestionar y compartir ideas de un tema
determinado.
e) Capacitación:

Aguilar (2004) hace referencia a la capacitación como una acción planificada en


base a los requerimientos existentes de un centro, busca la mejora en los
conocimientos, prácticas y conductas del colaborador.
Ferradas, Vargas y Santillan (2007) sugieren la siguiente secuencia básica para
desarrollar una capacitación:
- Presentación
- Inducción
- Desarrollo
- Evaluación
- Conclusiones
f) Uso de las TIC en la prevención de desastres naturales:

Las TIC en el mundo moderno son aplicadas para comunicarse a todo lugar, tienen
un papel muy importante porque son los medios que se utilizan para dar a conocer
los fenómenos naturales que de forma repentina azotan cualquier lugar de la tierra.
Ibáñez y García (2009) definen a las TIC como un grupo de herramientas
electrónicas que se aplican para recolectar, almacenar y transmitir información de
diferentes formas, se hace mención de las pizarras digitales y la web.
Hacen referencia también a las características principales de las tecnologías de
información y comunicación:
- Fomentan la innovación y creatividad
- Se basan en internet y la informática
- Promueve una educación más accesible y dinámica
Sugieren a la vez algunas ventajas y desventajas:
Ventajas:
Promueven un aprendizaje interactivo, a distancia y acceso a bajo costo de la
información, se busca la mejora en la vida de las personas.
Desventajas:
Se pierde privacidad, da lugar a fraude y provoca aislamiento.
En la actualidad, las TIC han tomado auge porque permiten una educación
interactiva, dinámica, innovadora y a la vanguardia de la tecnología, se puede

15
Grupo 8 Borrador marco teórico

establecer la comunicación en cualquier parte del mundo a través de los diversos


portales, bibliotecas virtuales, educación a distancia, videoconferencias, correo
electrónico, entre otros.
Hoy en día las herramientas tecnológicas TIC facilitan el trabajo, permiten un
aprendizaje significativo en los educandos y ayudan a la autoformación para un
mejor desempeño estudiantil, laboral y social.
Son una herramienta muy valiosa utilizada para predecir huracanes, tormentas
tropicales, dan a conocer detalles y permiten una secuencia en la información desde
el lugar de los hechos, transmiten alrededor del mundo los acontecimientos
acaecidos por los desastres naturales en un determinado lugar.
2.6 Acciones a desarrollar antes de un desastre natural:

CONRED (2004) en la guía didáctica para el uso de rotafolio manejo de desastres


de origen natural o provocado indica las siguientes acciones a realizar antes de un
terremoto y/o inundación:
- Elaborar un plan familiar de emergencia en caso de desastre.
- Reforzar las casas.
- Mantener controlado las instalaciones de gas, agua y electricidad.
- Controlar los objetos colgantes.
- No construir cerca de barrancos o ríos.
- Preparar un botiquín de primeros auxilios.
- Contar con una lista de teléfonos de emergencia.
- Conocer la ubicación de los albergues.
- Identificar lugares seguros de la casa y la comunidad.
- Mantener en reserva agua potable, ropa y alimentos.
- Tener a mano documentos personales.
- Mantener a mano lámpara y radio de baterías.
- Conocer las rutas hacia los lugares más altos de la comunidad.
También el Cuerpo de Paz de Guatemala (2000) en su manual de capacitación y
plan de emergencia, da a conocer las siguientes acciones que deben realizarse
antes que ocurra una emergencia o desastre:
- Identificar y señalizar áreas de peligro.
- Definir claramente las funciones que asumirán los miembros de la comunidad
en el momento de una emergencia.
- Mantenerse informado.
- Elaborar un plan de acción para ser utilizado antes, durante y después de
una emergencia.

16
Grupo 8 Borrador marco teórico

2.7 Acciones durante un desastre natural

CONRED (2004) en la guía didáctica para el uso de rota folio manejo de desastres
de origen natural o provocado, describe las siguientes acciones a realizar durante
un terremoto y/o una inundación:
- Mantener la calma.
- Cerrar llaves de agua y gas.
- Alejarse de ventanas y cualquier objeto que pueda caer encima.
- Colocarse debajo de mesas, camas, puertas, columnas del salón de clase o
de la casa.
- Alejarse de ríos.
- Aislarse de todo el material eléctrico.
- Si la vida está en peligro conducirse a un albergue.
- Mantenerse informado.
Cabe agregar que el Cuerpo de Paz de Guatemala (2000) en su manual de
capacitación y plan de emergencia, da a conocer las siguientes acciones que deben
realizarse durante una emergencia o desastre:
- Realizar la evacuación de las personas y dar prioridad a los niños y ancianos.
- Cuidar la actitud personal para no entrar en pánico.
- Búsqueda y rescate de las personas afectadas.
- Portar documentos de identificación.
- Priorizar a la familia y no a los animales.
- Buscar asistencia médica para atender a la población afectada.
- Implementar medidas de seguridad para salvaguardar los bienes de los
afectados y evitar el robo.
- Elaborar un registro de la población afectada.
- Mantener una comunicación constante.
- Establecer albergues para la población afectada.
2.8 Acciones después de un desastre natural
Según la Guía didáctica para el uso de rota folio manejo de desastres de origen
natural o provocado CONRED (2004) sugiere las siguientes acciones después de
una emergencia o desastre:
- Unirse con toda la familia.
- Ayudar a heridos y personas que necesiten asistencia.
- Verificar el estado de las viviendas.
- Verificar los cables eléctricos y las llaves de gas.
- Avocarse a los albergues si es necesario.
- Informarse constantemente de los hechos que ocurren.
- Prepararse en la comunidad para brindar apoyo a los damnificados.
- No mover a los heridos si no sabe de primeros auxilios.
- Dar a conocer a las autoridades todas las emergencias a cubrir.

17
Grupo 8 Borrador marco teórico

Es importante tomar en cuenta las acciones que sugiere el Cuerpo de Paz de


Guatemala (2000) en su manual de capacitación y plan de emergencia después de
un desastre natural:
- Valorar y determinar los daños.
- Implementar brigadas de personas voluntarias para que colaboren en la
reactivación de los servicios como agua, luz, teléfonos, entre otros.
- No beber agua si no reúne las condiciones de higiene.
- Sepultar a los animales muertos.
- Mantenerse a la expectativa de la información que se genere de parte de las
autoridades correspondientes.
- Motivar y ayudar a las instituciones para reconstruir las infraestructuras que
lo necesiten y los servicios que han sido afectados, (agua, luz, entre otros)
- Ayudar a la comunidad afectada para reconstruir y recuperar los aspectos
importantes para subsistir.

18

You might also like