You are on page 1of 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


Escuela Profesional de Ingeniería Química

COEFICIENTE
ADIABATICO DE GASES

Laboratorio de Fisicoquímica I
DOCENTE: Ing. Albertina Díaz Gutiérrez

GRUPO HORARIO: 93G

INTEGRANTES:

1. Olivos Rojas, Carmen Noelia 1426125524


2. Quispe Saavedra, Yris Rosario 1426125202

SEMESTRE: 2017-A
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

I. INTRODUCCION

En el presente informe mediremos el índice adiabático ( ) de un gas ideal mediante el


experimento del “Oscilador de Flammersfeld”. (Método de R𝑢̈ chard)

Este método consiste en bombear el gas dentro de un recipiente de gran volumen hasta que
su presión sea ligeramente mayor que la atmosférica, esto se lleva a cabo permitiendo que el
gas alcance el equilibrio térmico con su entorno. Cuando se ha alcanzado este estado de
equilibrio, se deja que parte del gas abandone libremente el recipiente hasta que la presión
dentro del recipiente se iguale a la presión atmosférica. Tal expansión puede ser considerada
aproximadamente adiabática, y puesto que el gas hace trabajo empujando la atmósfera al salir
del recipiente, su temperatura disminuye. Luego de ocurrida esta expansión, se tapa
rápidamente el orificio de salida del gas impidiendo que siga ocurriendo el intercambio
gaseoso con el medio. En este estado se vuelve a dejar que el gas alcance el equilibrio térmico
con el entorno. Este último proceso tiene lugar a volumen constante por lo cual se considera
como isocórico. La determinación del valor de se realiza a través de las mediciones de la
presión del gas antes de la expansión adiabática y luego de alcanzado el equilibrio térmico
por segunda vez.

1
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

II. COMPETENCIAS

1. Determinación del coeficiente adiabático γ del aire utilizando un oscilador de gas tipo
Flammersfeld.

2. Obtener un valor aproximado del coeficiente adiabático del aire, γ mediante un


sencillo experimento en el que se mide la presión de un gas antes y después de una
expansión adiabática y establecer que relación mantiene respecto a los tiempos y
periodos.

3. Comprobar si es adecuado el denominado método de Ruchardt para la determinación


del coeficiente adiabático de gases con el porcentaje de error.

2
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

III. MARCO TEORICO

3.1.Leyes de la termodinámica

Ley Cero (o principio cero) de la Termodinámica


Si dos sistemas están por separado en equilibrio con un tercero, entonces también deben estar
en equilibrio entre ellos.
Si tres o más sistemas están en contacto térmico y todos juntos en equilibrio, entonces
cualquier par está en equilibrio por separado.
El concepto de temperatura se basa en este principio cero.
Primera Ley de la Termodinámica
Es una adaptación para la termodinámica de la ley de conservación de la energía.
El trabajo necesario para cambiar el estado de un sistema aislado depende únicamente de los estados
inicial y final, y es independiente del método usado para realizar el cambio. Por tanto, existe una
función de estado que identificamos como la energía interna.
El trabajo realizado sobre el sistema es W. Por tanto, el cambio de la energía interna durante una
transformación adiabática es ∆ E = W.
La conservación de energía será: ∆ E = Q + W.
Segunda Ley de la Termodinámica
La base de esta ley es el hecho de que si mezclamos partes iguales de dos gases nunca los
encontraremos separados de forma espontánea en un instante posterior.
Enunciado de Clausius: No hay ninguna transformación termodinámica cuyo único efecto sea
transferir calor de un foco frío a otro caliente.
Enunciado de Kelvin: No hay ninguna transformación termodinámica cuyo único efecto sea extraer
calor de un foco y convertirlo totalmente en trabajo.
La segunda ley proporciona la base para el concepto termodinámico de entropía.
Tercera Ley de la Termodinámica
Enunciado de Nerst-Simon: El cambio de entropía que resulta de cualquier transformación isoterma
reversible de un sistema tiende a cero según la temperatura se aproxima a cero.
Terorema de Nerst: Una reacción química entre fases puras cristalinas que ocurre en el cero
absoluto no produce ningún cambio de entropía.
Enunciado de Planck: Para T→0, la entropía de cualquier sistema en equilibrio se aproxima a una
constante que es independiente de las demás variables termodinámicas. Teorema de la
inaccesibilidad del cero absoluto: No existe ningún proceso capaz de reducir la temperatura de un
sistema al cero absoluto en un número finito de pasos.
4º Postulado de Callen: La entropía de cualquier sistema se anula en el estado para el cual.

3
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

3.2.Proceso adiabático
En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquel en el cual el sistema
termodinámico (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su
entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso
isentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor,
causando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico.
El término adiabático hace referencia a volúmenes que impiden la transferencia de calor con
el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático. Otro ejemplo es la
temperatura adiabática de llama, que es la temperatura que podría alcanzar una llama si no
hubiera pérdida de calor hacia el entorno. En climatización los procesos de humectación
(aporte de vapor de agua) son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de calor, a pesar
que se consiga variar la temperatura del aire y su humedad relativa.
El calentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que comúnmente ocurren debido al
cambio en la presión de un gas, que conlleva variaciones en volumen y temperatura. Los
nuevos valores de las variables de estado pueden ser cuantificado usando la ley de los gases
ideales.
Acorde con el primer principio de la termodinámica,
∆𝑈 + 𝑊 = 0
donde U es la energía interna del sistema y W es el trabajo realizado por el sistema.
Cualquier trabajo (W) realizado debe ser realizado a expensas de la energía U, mientras que
no haya sido suministrado calor Q desde el exterior. El trabajo W realizado por el sistema se
define como: 𝑊 = 𝑃∆𝑉
Si se relaciona el tema del proceso adiabático con las ondas, se debe tener en cuenta que el
proceso o carácter adiabático solo se produce en las ondas longitudinales
3.2.1. Representación gráfica de las curvas adiabáticas

Durante un proceso adiabático, la energía interna del fluido que


realiza el trabajo debe necesariamente decrecer.
Las propiedades de las curvas adiabáticas en un diagrama P-
V son las siguientes:
1. Cada adiabática se aproxima asintóticamente a ambos
ejes del diagrama P-V (al igual que las isotermas).
2. Cada adiabática se interseca con cada isoterma en un solo punto.

4
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

3. Una curva adiabática se parece a una isoterma, excepto que durante una expansión,
una adiabática pierde más presión que una isoterma, por lo que inclinación es mayor
(es más vertical).
4. Si las isotermas son cóncavas hacia la dirección "noreste" (45°), entonces las
adiabáticas son cóncavas hacia la dirección "este noreste" (31°).
5. Si adiabáticas e isotermas se dibujan separadamente con cambios regulares en la
entropía y temperatura, entonces a medida que nos alejamos de los ejes (en dirección
noreste), parece que la densidad de las isotermas permanece constante, pero la
densidad de las adiabáticas disminuye. La excepción se encuentra muy cerca del cero
absoluto, donde la densidad de las adiabáticas cae fuertemente y se hacen muy raras.

Esquema de una expansión adiabática.


3.3.Capacidad calorífica de un gas ideal
Para un gas ideal la capacidad calorífica es constante con la temperatura. De acuerdo con esta
afirmación la entalpía puede expresarse como H = 𝐶𝑝 𝑇 y la energía interna como U =
𝐶𝑉 𝑇 . Por lo tanto, se puede decir que el coeficiente de dilatación adiabática es la razón entre
la entalpía y la energía interna:
𝐻
𝛾=
𝑈
De la misma forma, las capacidades caloríficas pueden ser expresadas en términos del gamma
( 𝛾 ) y la constante de gas ( R):
𝜸𝒏𝑹
𝑪𝒑 =
𝜸−𝟏
𝒏𝑹
𝑪𝒗 =
𝜸−𝟏
Donde n es la cantidad de moles.

5
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

Se puede utilizar esta relación para calcular 𝐶𝑣 a partir de 𝐶𝑝 :


𝐶𝑣 = 𝐶𝑝 − 𝑛𝑅

3.3.1. Relación con los grados de libertad


La razón de capacidades caloríficas ( 𝛾 ) para un gas ideal puede estar relacionado con
los grados de libertad ( f ) de una molécula por lo siguiente:
𝑓+2
𝛾=
𝑓
Se puede observar que en el caso de un gas monoatómico, con tres grados de libertad:
5
𝛾= = 1.67
3
Mientras que en un gas diatómico, con cinco grados de libertad (a temperatura ambiente):
7
𝛾= = 1.4
5
El coeficiente de dilatación adiabática cambia con respecto a la temperatura, por ejemplo
para un gas como 𝐻2 (hidrogeno), el valor de 𝛾 (gamma) cambia a diferentes temperaturas.
Los valores se encuentran en este cuadro:

Coeficiente de dilatación adiabática para diferentes gases


T (°C) Gas γ T(°C) Gas γ T(°C) Gas γ
–181 °C 1,597 200 °C 1,398 20 °C NO 1,40
–76 °C 1,453 400 °C Aire 1,393 20 °C N2O 1,31
20 °C 1,41 1000 °C seco 1,365 –181 °C N2 1,47
100 °C H2 1,404 2000 °C 1,088 15 °C 1,404
400 °C 1,387 0 °C 1,310 20 °C Cl2 1,34
1000 °C 1,358 20 °C 1,30 –115 °C 1,41
2000 °C 1,318 100 °C CO 2 1,281 –74 °C CH 4 1,35
20 °C He 1,66 400 °C 1,235 20 °C 1,32
20 °C 1,33 1000 °C 1,195 15 °C NH3 1,310
100 °C H2O 1,324 20 °C CO 1,40 19 °C Ne 1,64
200 °C 1,310 –181 °C 1,45 19 °C Xe 1,66
–180 °C Ar 1,76 –76 °C 1,415 19 °C Kr 1,68
20 °C 1,67 20 °C O2 1,40 15 °C SO2 1,29
0 °C Aire 1,403 100 °C 1,399 360 °C Hg 1,67
20 °C seco 1,40 200 °C 1,397 15 °C C2H6 1,22
100 °C 1,401 400 °C 1,394 16 °C C3H8 1,13

6
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

3.4.Transformación adiabática
En una transformación adiabática no se produce intercambio de calor del gas con el exterior
(Q = 0). En el caso de los gases ideales, la relación entre la presión P y el volumen V de un
gas que experimenta un proceso adiabático, siempre que sea reversible, viene dada por:
𝑃𝑉 𝛾 = 𝑐𝑡𝑒
Ahora mostraremos unas imágenes donde se puede entender lo que trataba de decir el
experimento trabajado en clase “El Oscilador de Flammersfeeld (Método de Rűchardt)”

Figura 2: Se puede observar que al estar comprimido el gas, el volumen es menor y la


presión es mayor, debido a esto la temperatura aumenta.

Figura 3: Se nota un aumento de presión el cual hace que el volumen se extienda,


entonces la temperatura baja (Se puede observar claramente en la gráfica).

En este caso varían simultáneamente la presión, el volumen y la temperatura, pero no son


independientes entre sí. Se puede demostrar usando el Primer Principio que se cumple:

7
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

Haciendo cambios de variable mediante de la ecuación de estado del gas ideal, obtenemos
las relaciones entre las otras variables de estado:

El trabajo realizado por el gas lo calculamos a partir de la definición, expresando la presión


en función del volumen:

Integrando se llega a:

La variación de energía interna se calcula usando la expresión general para un gas ideal:

Aplicando el Primer Principio:

Es decir, en una expansión adiabática, el gas realiza un trabajo a costa de disminuir su energía
interna, por lo que se enfría.
En el proceso inverso, el gas se comprime (W<0) y aumenta la energía interna.
En esta tabla encontrarás un resumen de cómo calcular las magnitudes trabajo, calor y
variación de energía interna para cada transformación.

8
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

3.5.El coeficiente de dilatación adiabática


El coeficiente de dilatación adiabática es la razón entre la capacidad calorífica a presión
constante (𝐶𝑝 ) y la capacidad calorífica a volumen constante (𝐶𝑣 ). A veces es también
conocida como factor de expansión isentrópica y razón de calor específico, y se denota con
la expresión 𝛾 (gamma) o incluso κ (kappa).
𝐶𝑝
𝛾=
𝐶𝑣
Donde el valor de C es el capacidad calorífica o capacidad calorífica específica de un gas,
los sufijos P y V se refieren a las condiciones de presión constante y de volumen constante
respectivamente.

Para comprender la relación entre las capacidades caloríficas a presión y volumen


constante se considera el siguiente experimento:
Un cilindro cerrado con un pistón bloqueado
contiene aire. La presión interior es igual a
la presión atmosférica del aire fuera. Este
cilindro se calienta. Dado que el pistón no se
puede mover, el volumen es constante. La
temperatura y la presión aumentarán. La
fuente de calor se detiene y la energía añadida
al sistema es proporcional a 𝐶𝑣 . El pistón es
liberado y se mueve hacia el exterior, la
ampliación del volumen, sin intercambio de
calor (expansión adiabática). Al hacer
Figura 1: Oscilador de Flammersfeld

9
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

esto trabajo (proporcional a 𝐶𝑝 ) se enfría el aire en el interior del cilindro a la temperatura


por debajo de su instante de inicio. Para volver al estado inicial de temperatura (todavía con
un pistón libre), el aire debe ser calentado.
Para entender la diferencia entre 𝐶𝑝 y 𝐶𝑣 se puede considerar la diferencia entre la adición
de calor al gas con un pistón bloqueado, y la adición de calor con un pistón con libertad de
movimiento, de manera que la presión se mantiene constante. En este caso, el gas se
expandirá por el calor causando que el pistón haga el trabajo mecánico contra la atmósfera.
El calor que se añade al gas va solo en parte en la calefacción de gas; Mientras que el resto
se transforma en el trabajo mecánico realizado por el pistón. En el caso de volumen constante
(pistón bloqueado) no existe un movimiento externo, y por lo tanto no se realiza el trabajo
mecánico en la atmósfera. Así, la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura del
gas (la capacidad térmica) es mayor en el caso de una presión constante.
Para conocer el coeficiente adiabático 𝛾 se tiene que realizar una serie de cálculos, que
comienza con la segunda ley de Newton, ya que cuando la presión es pequeña la pieza detiene
su ascenso y empieza a caer.
𝑑2 𝑧 𝜋𝑅 2
= ∆𝑃 (∗)
𝑑𝑡 2 𝑚
Donde:
m = masa de la pieza cilíndrica
R = radio del oscilador
∆P = variación de presión producida en el gas
z = altura de desplazamiento
Dado que el proceso oscilatorio se lleva a cabo con relativa rapidez, se puede considerar
como adiabático y utilizar la ecuación de un proceso adiabático.
𝑃𝑉 𝛾 = 𝑐𝑡𝑒
Derivando esta expresión:
𝑉 𝛾 𝑑𝑝 + 𝛾 𝑉 𝛾−1 𝑝𝑑𝑉 = 0
Dividiendo la expresión por ( 𝑉 𝛾−1 ) :
𝑉𝑑𝑝 + 𝛾𝑝𝑑𝑉 = 0
𝑃𝛾𝜋𝑅 2
∆𝑃 = − ∆𝑧
𝑉
Esta ecuación podemos reemplazarla en (*):

10
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

𝑑2𝑧 𝜋 2 𝑅 4 𝑃𝛾
= − ∆𝑧
𝑑𝑡 2 𝑚𝑉
Esta ecuación describe un movimiento armónico simple, podemos obtener la frecuencia
angular:

𝑃𝛾
𝑤 = 𝜋𝑅 2 √
𝑚𝑉

Se puede despejar el coeficiente adiabático, a partir de esta ecuación w = 2𝜋/T, siendo T el


periodo de la de la oscilación:
4𝑚𝑉
𝛾=
𝑇 2𝑅4𝑃
Donde P es la presión de equilibrio en el interior del recipiente, para esto se tiene la siguiente
expresión:
𝑚𝑔
𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 +
𝜋𝑅 2

Se basa en que una masa oscila sobre un volumen de gas en un tubo de vidrio de precisión.
La oscilación se mantiene porque parte del gas escapa por una ranura y la masa baja, pero
vuelve a ser empujada hacia arriba al ganar presión de nuevo el gas, proporcionada por la
bomba. Se puede determinar el coeficiente adiabático de diferentes gases midiendo la
oscilación periódica.
Con el fin de mantener una oscilación estable, no amortiguada, el gas tiene que escapar al
exterior por medio de un agujero entre el tubo de vidrio y el oscilador. El oscilador
inicialmente se puede situar por debajo de la apertura. El gas fluye ahora de nuevo en el
sistema debido a que se acumula un ligero exceso de presión y esto obliga a que el oscilador
suba. Tan pronto como el oscilador ha permitido el escape al exterior del aire por la abertura
se pierde el exceso de presión y el oscilador baja y el proceso se repite indefinidamente. Si
el cuerpo sufre oscilaciones respecto a la posición de equilibrio para una pequeña distancia
x ,entonces p cambia el ∆𝑝 y la expresión para las fuerzas que se producen es:
𝑑2𝑥 𝜋. 𝑟 2 . ∆𝑝
𝐹𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝜋𝑟 2 ∆𝑝 = 𝑚. = 𝑚. 𝑎 → 𝑎 = (1)
𝑑2𝑡 𝑚
𝑚. 𝑔
𝑃 = 𝑃0 +
𝜋. 𝑟 2
Donde:
P=Presión del recipiente
m =masa del oscilador

11
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

r=radio del oscilador


g= aceleración de la gravedad
𝑃0 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
Dado que el proceso oscilatorio se lleva a cabo con relativa rapidez, se puede considerar
como adiabático y utilizar la ecuación de un proceso adiabático.
𝑝. 𝑉 𝛾 = 𝐶𝑡𝑒.
V= volumen del gas
Diferenciando la anterior ecuación, se obtiene:
𝑉 𝛾 . 𝑑𝑝 + 𝛾. 𝑉 𝛾−1 . 𝑝𝑑𝑉 = 0
Dividiendo la expresión por 𝑉 𝛾−1 :
𝛾. 𝑝𝑑𝑣 𝛾. ∆𝑑𝑉
𝑉. 𝑑𝑝 + 𝛾. 𝑝𝑑𝑣 = 0 → 𝑑𝑝 = → ∆𝑝 = … (2)
𝑉 𝑉
La sustitución de (2) en (1), con ∆𝑉 =
2
𝜋. 𝑟 . 𝑥; 𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝜔:

𝛾. 𝜋 2 . 𝑟 4 . 𝑝
𝜔= √ … (3)
𝑚. 𝑉

Teniendo en cuenta que podemos calcular el periodo (T) de las oscilaciones mediante:
𝑡(𝑠)
T(s) = 𝑛

Donde:
T= periodo medido en s.
t= tiempo medido en s
n= número de oscilaciones
Podemos calcular el factor 𝜔 como:
2𝜋 2
4𝜋 2
𝜔= = 𝜔 = 2 … (4)
𝑇 𝑇
Por último, sustituyendo la ecuación (4) en (3), se obtiene como resultado final que:
𝛾.𝜋 2 .𝑟 4 .𝑝
𝜔2 = 𝑚.𝑉

Despejando el coeficiente adiabático (𝛾) de la anterior ecuación:

12
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

𝟒. 𝑽. 𝒎
𝜸=
𝑷. 𝑻𝟐 . 𝒓𝟒

Donde:
P= presion en el recipiente
m= masa del oscilador
T= periodo en seg.
V= volumen del gas
El volumen se determina por pesado en vacio del oscilador y lleno de agua hasta la ranura
que defina la posicion de equilibrio:
𝒎𝒂𝒈𝒖𝒂 − 𝒎𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
𝑽𝟎 =
𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂

3.5.1. Equilibrio

Cuando la bola está en equilibrio, la presión p0 en el recipiente


es un poco más alta que la presión atmosférica, debido a la
presión que ejerce la bola de masa m y radio r.

3.5.2. Oscilaciones

Cuando actuamos sobre la bola con el ratón separándola de su posición de equilibrio


y soltándola, la bola comienza a oscilar.

En la figura vemos que, cuando la


bola se desplaza hacia abajo, la
presión en el recipiente aumenta, la
fuerza sobre la bola está dirigida
hacia arriba. Cuando la bola se
desplaza hacia arriba la presión
disminuye, la fuerza sobre la bola es
hacia abajo. Por tanto, la fuerza sobre
la bola es de sentido contrario al
desplazamiento, una de
las características del M.A.S.

13
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

La segunda ley de Newton en forma diferencial se escribe

Ecuación diferencial de un Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) de frecuencia y


periodo

Medimos con un cronómetro el periodo P de las oscilaciones y calculamos el índice


adiabático  del gas.

Debido al rozamiento entre la bola y las paredes interiores del tubo, la amplitud de
las oscilaciones no es constante, sino que disminuye con el tiempo. Por otra parte, la
bola tiene un diámetro ligeramente inferior al diámetro interior del tubo, por lo que el
aire circula por el hueco existente entre la bola y el tubo.

14
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

IV. MATERIALES Y EQUIPOS


MATERIALES O EQUIPOS DESCRIPCIÓN

Una bomba de aire es un tipo de máquina


de fluido de desplazamiento diseñada
para trabajar con aire. Esto hace que el
oscilador ascienda y caiga por medio de
la presión.

BOMBA DE AIRE

Se utiliza comúnmente en el proceso de


extracción líquido-líquido en una fase
acuosa y la fase orgánica.

BOTELLA DECANTADORA

El cilindro de plástico es el que oscila


con movimiento armónico, cuando la
presión es pequeña cae y si es grande
asciende.

CILINDRO DE PLÁSTICO

15
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

El sensor mide el número de oscilaciones


del cilindro plástico, el cual tiene un
movimiento armónico simple.

SENSOR

El cronometro fue utilizado para medir el


tiempo por cada 150 oscilaciones (que
fue contado por el sensor)

CRONOMETRO

Es un oscilador que tiene un émbolo que


hace un movimiento armónico de “n”
oscilaciones

EQUIPO FAMMERSFELD

Es un instrumento que mide la presión


atmosférica. La presión atmosférica es el
peso por unidad de superficie ejercida
por la atmósfera. Uno de los barómetros
más conocidos es el de mercurio.

BARÓMETRO DIGITAL

16
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

V. DESARROLLO EXPERIMENTAL
1. Inicialmente armamos el equipo, introduciremos el cuerpo cilíndrico de masa (m) en
el tubo de precisión, colocando la mano sobre la abertura superior del tubo hasta
conseguir, mediante la regulación del caudal de aire con la válvula de control, que el
cuerpo oscile con una amplitud casi constante respecto de la marca del tubo.

Ranura de
Entrada salida del gas
del gas

Oscilador de plástico

2. Conectaremos el enchufe de la bomba de aire, y veremos que las oscilaciones se dan


de manera rápida así que comenzaremos a contar a partir de 10 oscilaciones en vez
de empezar en el 0 (número de oscilaciones).

3. Para determinar el periodo T, nos ayudaremos de un cronometro y el número de


oscilaciones lo obtendremos de la foto – puerta.

17
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

Observación: Para mantener una oscilación estable y no amortiguada, el gas que


normalmente escapa a través del estrecho espacio entre el oscilador y el tubo de vidrio se
repone al sistema oscilante a través del tubo de entrada.
El débil flujo de gas entrante obliga el ascenso del oscilador y tan pronto como el oscilador
destapa la ranura del tubo desaparece el exceso de presión, el oscilador desciende
rápidamente y el proceso se repite continuamente. La oscilación viene así impuesta por una
pequeña excitación producida por el flujo del gas entrante.
Realizamos la toma de datos de las oscilaciones y el tiempo de las oscilaciones:
NÚMERO DE TIEMPO (S)
OSCILACIONES
N°1 150 52.42
N°2 150 51.48
N°3 150 51.46

4. Los otros datos para determinar el coeficiente adiabático, se encuentran en la tabla de


datos de la guía de laboratorio de Fisicoquímica, que previamente fueron medidos
con suma precisión y exactitud.

Donde:
Masa del oscilador: m=4.59 x10−3 𝐾𝑔
Radio del oscilador: r = 5.95 x10−3 𝑚
Volumen del gas: V = 1.14 x10−3 𝑚3
Presión del laboratorio: 𝑃𝐿 = 1.0329 x105 𝐾𝑔. 𝑚−1 . 𝑠 −2
5. Por último, con los datos tomados en la práctica, se proceden a realizar los cálculos
del coeficiente adiabático y su error mediante el método de medidas directas tomadas
varias veces.

18
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

VI. CALCULOS Y RESULTADOS


Datos previos
Masa del oscilador: m=4.59 x10−3 𝐾𝑔
Radio del oscilador: r = 5.95 x10−3 𝑚
Volumen del gas: V = 1.14 x10−3 𝑚3
Presión del laboratorio: 𝑃𝐿 = 1.0329 x105 𝐾𝑔. 𝑚−1 . 𝑠 −2
Tabla de datos obtenidos
NÚMERO DE TIEMPO (s) PERIODO (s)
OSCILACIONES
N°1 150 52.42 0.3495
N°2 150 51.48 0.3432
N°3 150 51.46 0.3430

Calculo de la presión interna del recipiente

𝑚𝑔
𝑃 = 𝑝𝑎𝑡𝑚 +
𝜋𝑟 2

(4,59𝑥10−3 𝐾𝑔)(9,81𝑚/𝑠 2 )
𝑃 = 1,0329𝑥105 𝐾𝑔. 𝑚−1 . 𝑠 −2 +
𝜋(5,95𝑥10−3 𝑚)2

𝑷 = 𝟏, 𝟎𝟑𝟔𝟗𝟒𝟖𝟓 𝒙𝟏𝟎𝟓 𝑲𝒈. 𝒎−𝟏 . 𝒔−𝟐

Calculo del coeficiente adiabático (𝜸) para cada caso


Usando la siguiente formula:
𝝎𝟐 . 𝒎. 𝑽
𝜸= 𝟐 𝟒
𝝅 .𝒓 .𝑷

2𝜋 # 𝑑𝑒 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
Donde: 𝜔 = 𝑦𝑇 =
𝑇 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑠)

PERIODO (s)
N° 1 0.3495
N° 2 0.3432
N° 3 0.3430

Luego, reemplazar los datos previos en la fórmula de coeficiente adiabático:

19
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

(2𝜋/0.3495𝑠 )2 𝑥(4,59𝑥10−3 𝐾𝑔)𝑥(1,14𝑥10−3 𝑚3 )


 𝛾1 = = 1.31843
𝜋 2 𝑥(5,95𝑥10−3 𝑚)4 𝑥1,0369485𝑥105 𝐾𝑔.𝑚−1 .𝑠−2

(2𝜋/0.3432𝑠 )2 𝑥(4,59𝑥10−3 𝐾𝑔)𝑥(1,14𝑥10−3 𝑚3 )


 𝛾2 = =1.36728
𝜋 2 𝑥(5,95𝑥10−3 𝑚)4 𝑥1,0369485𝑥105 𝐾𝑔.𝑚−1 .𝑠−2

(2𝜋/0.3430𝑠 )2 𝑥(4,59𝑥10−3 𝐾𝑔)𝑥(1,14𝑥10−3 𝑚3 )


 𝛾3 = = 1.36888
𝜋 2 𝑥(5,95𝑥10−3 𝑚)4 𝑥1,0369485𝑥105 𝐾𝑔.𝑚−1 .𝑠−2

𝜸𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟏. 𝟑𝟓𝟏𝟓𝟑

Entonces: 𝜸𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 ≈ 𝜸𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟏. 𝟑𝟓𝟏𝟓𝟑

Hallamos el porcentaje de error (E%)


C𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛 𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑖á𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑒 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙: 𝜸𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 = 𝟏, 𝟒

|𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 − 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 |


𝑬% = 𝒙𝟏𝟎𝟎%
𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐

|1,4 − 1,0685|
𝐸% = 𝑥100%
1,4

E% = 3.46214 %

Desviación estándar de los valores de los tiempos de las oscilaciones hallados


experimentalmente

∑(𝑌𝑖 −𝑌̅)2
𝜎𝑛 = √ , siendo: N= número de datos
𝑁

(1.31843 − 1.35153)2 + (1.36728 − 1.35153)2 + (1.36888 − 1.35153)2


𝜎𝑛 = √
3

𝜎𝑛 = 2.33946 𝑥 10−2

20
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

VII. CONCLUSIONES

1. El coeficiente adiabático (𝛾) obtenido experimentalmente es de 1,35153 y el


coeficiente adiabático obtenido por capacidades caloríficas molares (valor teórico) es
de 1,4.
2. El coeficiente adiabático es directamente proporcional a la masa del oscilador y al
volumen que el aire ocupa; e inversamente proporcional a la presión. Donde notamos
que a menor tiempo y/o periodo, mayor valor del coeficiente adiabático, quiere decir
hay una relación inversamente proporcional.
3. Haciendo las comparaciones entre los dos coeficientes: valor experimental y teórico
el porcentaje de error es 3.46214%; el error es mínimo lo cual nos indica que en el
proceso para determinar el coeficiente adiabático hemos trabajando correctamente y
además existe una correlación entre los datos hallados experimentalmente al presentar
poca desviación (2.33946 𝑥 10−2 ); es necesario indicar que parte de este error es
porque se está considerando al aire como un gas ideal diatómico (al hallar el
coeficiente adiabático teórico).

21
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

VIII. RECOMENDACIONES

1. El flujo de gas deberá regularse de modo que la base del oscilador se desplace
simétricamente por encima y por debajo del pequeño orificio existente en la pared del
tubo.
2. El oscilador es una parte importante del equipo experimental y debe ser tratado con
cuidado. Colocad el oscilador en el interior del tubo solamente después de conectado
el flujo de gas. Es conveniente también situar la mano encima de la boca del tubo de
oscilación hasta que se haya conseguido una amplitud constante, con el fin de
proteger el oscilador de un eventual “disparo”. Si el oscilador se atasca en la parte
baja, extraedlo sujetándolo por el pequeño gancho.
3. Una vez este el oscilador en el interior del tubo, se gradúa la entrada de aire con la
válvula hasta que se alcance una amplitud constante de las oscilaciones.
4. Agregar limaduras de hierros al oscilador para que facilite el movimiento del cilindro.

NOTA: Durante el proceso de toma de tiempos, no se debe de variar la entrada de aire por
la válvula ni tocar ningún dispositivo de la práctica, ya que, si por alguna razón se varía la
amplitud de la oscilación en el transcurso de la práctica, el resultado será erróneo.

22
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

IX. BIBLIOGRAFIA

1. Bellodas, E. (2016) Tópicos selectos de Fisicoquímica. 1er volumen. UNAC.


2. Coeficiente adiabático de gases. Recuperado de: http://wwwpub.zih.tu-
dresden.de/~fhgonz/carrera/2o/tet/p4Acoeficienteadiabaticogases.pdf
3. Mateo, Ruan & Ruiz, S. (2012) Termodinámica. Practica N° 2: Coeficiente
adiabático de gases. Recuperado de:
http://mandelbrot.fais.upm.es/html/Laboratorios/Termodinamica/Informes_2012/cur
so_2012-13/buenos/Pr%C3%A1ctica%202%20V_17_S1_M2.pdf
4. Martin, M. & Serrano, A. (2011). Termodinámica. Primer principio. EUIT Forestal-
Universidad Politécnica, España. Recuperado de:
http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/primerpadia
b.html
5. Proceso adiabático. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_adiab%C3%A1tico
6. QUIMICA. Análisis de principios y aplicaciones. (2000). Tomo I. Lumbreras
Editores

23
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

X. ANEXOS
PROBLEMA 1
Un gas ideal de coeficiente adiabático  = 1.35 con un volumen específico inicial de 0.009
3
m /mol se somete a un calentamiento isocórico que hace variar su presión entre 2.70 bar y
4.25 bar. Seguidamente el gas se expande adiabáticamente hasta un volumen adecuado, y por
último se somete a una compresión isoterma hasta que recupera su volumen específico
inicial. Se pide hallar presión, volumen y temperatura del punto común del proceso adiabático
y del proceso isotermo sufrido por el gas. Dato: R = 8,314 kJ/(Kmol)
Solución:
Las temperaturas de los puntos notables se determinan inmediatamente a partir de la ecuación
de estado del gas:
pV = nRT

𝑉
𝑃 = 𝑅𝑇
𝑛

𝑃𝑉𝑚 = 𝑅𝑇

𝑃1 𝑉𝑚
𝑇1 = = 292𝐾
𝑅

𝑃2 𝑉𝑚
𝑇2 = = 460𝐾
𝑅

Las temperaturas T3 y T1 son iguales, están sobre la misma isoterma: T1 = T3 = 292K


Para obtener el volumen en el punto común:
Ecuación de la adiabática:
𝛾 𝛾
𝑝2 𝑉2 = 𝑝3 𝑉3
Ecuación de la isoterma:
𝑝1 𝑉1 = 𝑝3 𝑉3
En términos de volúmenes molares:

p2n v2  p3n v3

p1v1  p3v3

Dividiendo miembro a miembro:

24
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

p2 n v2
 n v3 1
p1v1
1 /  1
 p v 
v3   2 2 
 p1v1 
v3 = 3.2898 x10-2 m3/mol

Presión del punto final:


𝑅𝑇3
𝑃3 = = 73794.045 𝑃𝑎 = 0.73795 𝑏𝑎𝑟
𝑣3

PROBLEMA 2
Un ciclo de Stirling de refrigeración que consta de dos isotermas y dos isocóricas utiliza
como fluido de trabajo 0.50 moles de un gas ideal y opera entre las temperaturas 253 K y 300
K. Los volúmenes máximo y mínimo del ciclo son 40 litros y 20 litros respectivamente.
Suponga que todas las etapas de este ciclo son reversibles. Dato: R = 8,314 kJ/(Kkmol).
A) Determine las coordenadas volumen específico, presión y temperatura de todos los
puntos notables del ciclo.
B) Calcule el índice politrópico de un proceso termodinámico que una directamente el
punto de mayor presión con el punto de menor presión de este ciclo
Solucion
Volumenes especificos maximos y minimos:

Vmax 40 10 3 m3
vmax    0.08 m3/mol
n 0.50 mol
Vmin 20 10 3 m3
vmin    0.04 m3/mol
n 0.50 mol
0.08𝑚3
Isocorica 1→ 2: 𝑣1 = 𝑣2 = 𝑣𝑚𝑎𝑥 = 𝑚𝑜𝑙
0.04𝑚3
Isocorica 3→ 4: 𝑣3 = 𝑣4 = 𝑣𝑚𝑖𝑛 = 𝑚𝑜𝑙

RTi
pi 
Las presiones se calculan aplicando a cada punto la ecuación de estado:
vi

25
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

𝑣 (𝑚3 /𝑚𝑜𝑙) T (K) P (Pa) P (bar)


1 0.08 253 26293 0.26
2 0.08 300 31178 0.31
3 0.04 300 62355 0.62
4 0.04 253 52586 0.53

Se pide calcular el exponente k de la ecuación del proceso politrópico 3→ 1

p3v3k  p1v1k

ln p3  k ln v3  ln p1  k ln v1

k ln v3  ln v1   ln p1  ln p3

ln  p1 / p3 
k
ln v3 / v1 

k= 1.246

Teniendo en cuenta los valores numéricos

v3  0.04 m3/mol p3  63255 bar

La ecuación de esta poliprotica:

pv k  63255  0.041.246  1130 .5

PROBLEMA 3

Un gas a 25° C se expande adiabáticamente de 180 atm a 3 atm. Si la temperatura máxima


es -165°C. Encontrar la atomicidad probable del gas, es decir el número de átomos por
moléculas.

Solución

Sea un Gas “x”

𝑇1 = 298, 15 𝐾

26
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

𝑃1 = 180 𝑎𝑡𝑚

𝑃2 = 3 𝑎𝑡𝑚

𝑇2 = 108.15K

𝑷𝟐 𝑽 𝜸 𝑷 𝟏/𝜸 𝑽
= (𝑽𝟏 ) ….> (𝑷𝟐 ) = 𝑽𝟏
𝑷𝟏 𝟐 𝟏 𝟐

𝑉1 3 1/𝛾
= (180) …(θ)
𝑉2

𝑇2 𝑉 𝛾−1
Además: = (𝑉1 ) …(φ)
𝑇1 2

Reemplazando (θ) en (φ):

108.15 3 𝛾−1
= ((180)1/𝛾 )
298.15

108.15 3 (1/𝛾)(𝛾−1)
= ( )
298.15 180

3 1−1/𝛾
0.363= ( )
180

0.363= (1.667 𝑥 10−2 )1−1/𝛾

Tomando logaritmos en ambos miembros:

Log 0.363= 𝐿𝑜𝑔 (1.667 𝑥 10−2 )1−1/𝛾

-0.4401 = (1 − 1/𝛾)Log1.667 𝑥 10−2

-0.4401 = (1 − 1/𝛾) (-1.7781)

1.7781
= 1.3371
𝛾

𝜸 = 𝟏. 𝟑𝟐𝟗𝟖

PROBLEMA 4

Un mol de gas ideal a 5 atm y 30° C se expande adiabáticamente hasta una presión final de
2.5 atm. Calcular la temperatura final, Q, W, ∆U y ∆H. Si cumple:

27
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

A) La expansión es reversible
B) La expansión es contra una presión opositora constante de 1 atm

Solución

A) Para un proceso adiabático reversible

𝑇2 𝑃2 𝑅/𝐶𝑝
= ( )
𝑇1 𝑃1

Asumiendo que: Cp= 7/2 R


2
Efectuando, 𝑇2 = 303,15𝐾(0.5)7

T2 = 248.685 K

 Cuando Q = 0

∆𝑈 = 𝐶𝑉 (𝑇2 − 𝑇1 )

∆𝑈 = 5/2𝑅(248.685 − 303.15), donde R = 8,314 kJ/(Kmol)


∆𝑼= -1132.055 𝑱. 𝒎𝒐𝒍−𝟏

 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜: 𝑊 = ∆𝑈

W= -1132.055 𝑱. 𝒎𝒐𝒍−𝟏

 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑎𝑙𝑝𝑖𝑎: ∆𝐻 = 𝐶𝑃 (𝑇2 − 𝑇1 )

7
∆𝐻 = 𝑅∆𝑇
2

∆𝑯 = −𝟏𝟓𝟖𝟒. 𝟖𝟕𝟕 𝑱. 𝒎𝒐𝒍−𝟏

B) Si la expansión se lleva a cabo en forma irreversible


 Cuando Q= 0

W = ∆𝑈

28
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

−𝑃𝑂𝑃 (𝑉2 − 𝑉1 ) = 𝐶𝑉 (𝑇2 − 𝑇1 )

Siendo: 𝑃𝑂𝑃 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑜𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑜𝑟𝑎

𝑅𝑇1
𝑉1 =
𝑃1

𝐿
0.082 𝑎𝑡𝑚. 𝐾 𝑥303.15𝐾
𝑉1 =
5 𝑎𝑡𝑚

𝑉1 = 4.971

5
−1𝑎𝑡𝑚(𝑉2 − 4.971) = 𝑥 𝑅(𝑇2 − 303.15)
2

𝑉2 + 0.205𝑇2 = 67.11675

En el estado final,

𝑃2 𝑉2 = 𝑅𝑇2

1 atmx V2 = 0.0082T2

0.082𝑇2 + 0.205𝑇2 = 67.11675

𝑇2 = 233.856K

𝑑𝑚3
𝑉2 = 0.082𝑥 233.856 = 19.176
𝑚𝑜𝑙

 Calculo de𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜: 𝑊 = ∆𝑈

∆𝑈 = 𝐶𝑉 (𝑇2 − 𝑇1 )

5
∆𝑈 = ( ) (8.314)(233.856 − 303.15)
2

∆𝑈 = −1440.2758 𝐽. 𝑚𝑜𝑙 −1

Entonces, 𝑊 = −1440.2758 𝐽. 𝑚𝑜𝑙 −1

 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑎𝑙𝑝𝑖𝑎: ∆𝐻 = 𝐶𝑃 (𝑇2 − 𝑇1 )

29
Laboratorio de Fisicoquimica I FIQ - UNAC

7
∆𝐻 = 𝑅∆𝑇
2

∆𝐻 = −2016.386 𝐽. 𝑚𝑜𝑙 −1

PROBLEMA 5

Se muestra un cilindro de sección 0.45 m2 que contiene un gas ideal a 286 KPa. Si el embolo
desciende lentamente y se transfieren 96Kj de calor al exterior ¿ En cuánto varia la energía
interna del gas , cuando el embolo alcanza los topes?

Imagen:

2.5 m

Gas
2.5 m

Solución:

Primera ley de la termodinámica

Qtrans = ∆𝑈 + 𝑊 𝑔𝑎𝑠

Donde:Qtrans = calor transferido

−96 𝐾𝐽 = ∆𝑈 + 𝑊 𝑔𝑎𝑠 …(I)

Dado que el gas se comprime. Entonces:

𝑊 𝑔𝑎𝑠 = −𝑃∆𝑉

𝑊 𝑔𝑎𝑠 = −(286 𝑥 103 )(2.5𝑥 0.45)

𝑊 𝑔𝑎𝑠 = −321.75 𝐾𝐽

Luego reemplazar en (I)

−96 𝐾𝐽 = ∆𝑈 + (−321.75)KJ

∆𝑼 = 𝟐𝟐𝟓. 𝟕𝟓 KJ

30

You might also like