You are on page 1of 30

1.

- Compensación por tiempo de servicio (CTS)


¿Qué es la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)?
Es un beneficio social de previsión de las posibles contingencias que origine el cese en el
trabajo y de promoción del trabajador y de su familia. La CTS tiene por finalidad cubrir las
necesidades del trabajador y de su familia en caso de desempleo.

¿Quiénes se encuentran comprendidos dentro del beneficio de la CTS?


Se encuentran comprendidos dentro del beneficio de la CTS, todos los trabajadores sujetos al
régimen laboral de la actividad privada, que cumplan cuando menos una jornada mínima de 04
horas diarias o de 20 horas semanales.

¿Los trabajadores de cooperativas o services tienen derecho a la CTS?


Los trabajadores y los socios trabajadores de las empresas de servicios y de las cooperativas
(“services”) gozan de los derechos y beneficios que corresponden a los trabajadores del
régimen laboral de la actividad privada, en este sentido estos trabajadores también tienen
derecho a la CTS, en caso cumplan con lo establecido para adquirir el derecho.

¿Quiénes están excluidos de percibir la CTS?


Se encuentran excluidos de percibir los beneficios de la CTS los siguientes grupos de
trabajadores:
 Trabajadores que no cumplan cuando menos una jornada mínima de 4 horas diarias ó de
20 horas semanales, (trabajadores a tiempo parcial).

 Trabajadores que perciban el 30% ó más del importe de las tarifas que paga el público por
los servicios prestados por el empleador (no se considera tarifa las remuneraciones de
naturaleza imprecisa tales como la comisión y el destajo).

 Trabajadores sujetos regímenes especiales de CTS, tales como los de construcción civil,
pescadores, artistas, trabajadoras del hogar y casos análogos, se rigen por sus propias
normas.

 Trabajadores que hayan suscrito con sus empleadores convenios de remuneración integral
anual en el cual se incluya la CTS, éstos no tendrán derecho a percibir la CTS de manera
semestral. La remuneración integral se computa por periodo anual y comprende los
beneficios legales y convencionales aplicables a la empresa, con excepción de la
participación en las utilidades, el monto mínimo de la remuneración integral es de 02 UIT.
En el convenio de remuneración integral debe especificarse si comprende todos los
beneficios sociales ó si excluye uno ó más de ellos, en caso de no especificarse se entiende
que la remuneración integral comprende todos los beneficios sociales.

¿Desde cuándo se produce el inicio del cómputo de la CTS?


El derecho a la CTS nace desde que el trabajador alcanza el primer mes de iniciado el vínculo
laboral, cumplido este requisito toda fracción laborada dentro del mes se computa por
treintavos.
Para el cálculo de la CTS se debe considerar el tiempo de servicios efectivamente laborado por
el trabajador dentro del territorio peruano o en el extranjero cuando el trabajador mantenga
vínculo laboral vigente con el empleador que lo contrata en el Perú.

¿Cuándo debe efectuarse el depósito de la CTS?


Los depósitos que efectúe el empleador deben realizarse dentro de los primeros quince (15)
días naturales de los meses de mayo y noviembre de cada año. Si el último día es inhábil, el
depósito deberá efectuarse el primer día hábil siguiente.
PARA CALCULAR LA CTS SE REALIZA DE LA SIGUIENTE MANERA:
Remuneración computable (RC): Es un monto proporcional al sueldo del
empleador en el último semestre que corresponde al pago de la CTS. Para este
fin se considera el sueldo neto del trabajador, el monto de asignación familiar,
en caso la tuviera, asimismo la suma total de las horas extras.

 Remuneración: S/. 850.00


 Asignación familiar: S/. 85.00
 Horas extras: S/. 16.01 por horas extra.

Si usted ha recibido como sueldo S/. 951.01 soles

951.01
𝑋 6 = 475.51
12

Entonces la CTS del trabajador será S/475.51

¿Cuáles son los meses de base de cálculo para la CTS?


 Para el cálculo de este beneficio se tomará en cuenta:
 Para el depósito de Mayo desde el 01 Noviembre pasado hasta el 30 de Abril.
 Para el depósito de Noviembre desde el 01 Mayo pasado al 31 de Octubre.
¿Cómo se produce el pago de la CTS en el caso de cese del trabajador?
La CTS que se devengue al cese del trabajador por periodo menor a un semestre le será
pagada directamente por el empleador dentro de las 48 horas de producido el cese y con
efecto cancelatorio. La remuneración computable será la vigente a la fecha de cese del
trabajador.
¿Cuál es el tiempo de servicios a considerar para el pago de la CTS?
Son computables los días de trabajo efectivo. En consecuencia los días de inasistencia
injustificada, así como los días no computables se deducirán del tiempo de servicios a razón de
un treintavo por cada uno de estos días.
¿Qué días por excepción se toman como días laborados para el pago de la CTS?
Por excepción también son computables algunos días en los que el trabajador no va a laborar
pero se consideran trabajados para el cálculo de este beneficio:
• Las inasistencias motivadas por accidente de trabajo, enfermedades profesionales o por
enfermedades debidamente comprobadas, serán consideradas como días efectivamente
laboradas en todos los casos hasta por 60 días al año. Los días se computan en cada periodo
anual comprendido dentro el 01 de Noviembre de un año al 31 de Octubre del año siguiente.
• Los días de descanso pre y postnatal.
• Los días de suspensión de la relación laboral con pago de remuneración por el empleador.
• Los días de huelga, siempre que no haya sido declarada improcedente o ilegal
• Los días que devenguen remuneraciones en un procedimiento de calificación de despido, ya
sea por reposición o nulidad
¿Cómo se determina al depositario (banco, financiera o caja rural) de la CTS?
El banco, caja rural o financiera donde se realizara el depósito la determina el propio
trabajador, debiendo abrir una cuenta de cts en cualquiera de éstas entidades y comunicarla al
empleador dentro de un plazo que no deberá exceder del 30 de Abril o 31 de Octubre,
dependiendo la fecha de ingreso del trabajador. Si el trabajador no realiza la comunicación, el
empleador depositará la CTS en cualquiera de las instituciones autorizadas, a plazo fijo y por el
periodo más largo permitido.
¿El trabajador podrá cambiar de depositario?
El trabajador, cuantas veces lo estime conveniente podrá solicitar a su empleador el cambio de
depositario, debiéndole comunicar su decisión de trasladar su CTS e intereses a otro
depositario (banco, financiera, cajas rurales, etc.), el empleador tiene ocho días hábiles para
cursar al depositario las instrucciones correspondientes para que éste efectué el traslado
directamente al nuevo depositario, dentro de los 15 días hábiles de notificado.
¿Cuánto es el monto máximo posible que podrá retirar un trabajador de sus depósitos de
CTS?
A partir, del año 2009, se podrá retirar el 100% del depósito efectuado por el empleador, para
el año 2010, el trabajador podrá disponer solo del 40% del depósito efectuado en mayo y 30%
del depósito efectuado en noviembre, para el año 2011 hasta la extinción del vinculo laboral,
el trabajador solo podrá disponer del 70% del excedente de seis remuneraciones brutas.
2.- ONP
Qué es ONP?
Es una institución pública descentralizada del Ministerio de Economía y Finanzas y su misión es
orientar sus esfuerzos para lograr el bienestar de los jubilados a través de un trato amable y
justo, utilizando procesos eficientes y altos estándares de calidad. Tiene fondos y patrimonio
propios, autonomía funcional, administrativa, técnica, económica y financiera, constituyendo
un pliego presupuestal.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es un Organismo Público Técnico y Especializado
del Sector de Economía y Finanzas, que tiene a su cargo la administración del Sistema Nacional
de Pensiones (SNP) a que se refiere el Decreto Ley N° 19990, así como el Régimen de
Seguridad Social para Trabajadores y Pensionistas Pesqueros, creado a través de la Ley N°
30003, entre otros regímenes de pensiones a cargo del Estado.
Adicionalmente, según la Ley N° 26790 y disposiciones complementarias, la ONP ofrece un
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - SCTR a los afiliados regulares que desempeñan
actividades de alto riesgo.
Asimismo, cuando los trabajadores requieren su traslado al Sistema Privado de Pensiones
(AFP), la ONP reconoce los aportes que deben ser transferidos mediante la calificación,
emisión y redención de Bonos de Reconocimiento y Bonos Complementarios.
La ONP reconoce, califica, liquida y paga los derechos pensionarios en estricto cumplimiento
del marco legal. Además, informa y orienta a los asegurados sobre los trámites y requisitos que
se necesitan para acceder a una pensión y otros beneficios pensionarios.
¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES?
1. Reconocer, declarar, calificar, verificar, otorgar, liquidar y pagar derechos pensionarios
con arreglo a ley, de los sistemas previsionales que se le encarguen o hayan
encargado, así como del Régimen de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales, Decreto Ley N° 18846.
2. Mantener informados y orientar a los asegurados obligatorios y facultativos, sobre los
derechos y requisitos para acceder a una pensión y otros beneficios pensionarios de su
competencia.
3. Mantener los registros contables y elaborar los estados financieros correspondientes a
los sistemas previsionales a su cargo y de los fondos que administre.
4. opinar sobre los proyectos de dispositivos legales relacionados directa o
indirectamente con los sistemas previsionales a su cargo.
5. Administrar los procesos inherentes al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
(SCTR) conforme a la normatividad vigente sobre la materia y dentro de los alcances
del respectivo contrato de reaseguro que para tal fin la ONP celebra con una compañía
de seguros debidamente autorizada para brindar dicho seguro.
6. Calificar, otorgar, liquidar y pagar la pensión por cobertura supletoria del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
7. Mantener operativa y actualizada la plataforma tecnológica de la ONP.
8. Realizar periódicamente los estudios actuariales que sean necesarios para la correcta
administración de los sistemas previsionales a su cargo, proponiendo las
recomendaciones necesarias
¿DE DÓNDE PROVIENEN LOS RECURSOS PARA QUE LA ONP PAGUE LAS PENSIONES?
Provienen de las siguientes fuentes:

 Recursos Ordinarios: son los recursos asignados por el Gobierno Central a través del
Ministerio de Economía y Finanzas para el pago de las pensiones y para el
cumplimiento de sus funciones.
 Recursos Determinados-Contribuciones a los Fondos-: provenientes de la
recaudación de los aportes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) – Decreto Ley N°
19990, las transferencias del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales y los
aportes al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
 Contribuciones a Fondos provenientes de las transferencias internas del Sector
Público: Constituidas por las transferencias mensuales que efectúa el Banco de la
Nación y EsSalud a la ONP.
 Las transferencias recibidas del Banco de la Nación financian la parte alícuota a su
cargo consignada en las Planillas de Pensiones de EMSAL y ENATA. En tanto que con
las transferencias provenientes de EsSalud se realiza el pago de los beneficiarios de
rentas vitalicias otorgadas mediante el régimen del Decreto Ley N° 18846 (renta
vitalicia de accidente de trabajo, de enfermedad profesional y otros).Rentas de
propiedad: rendimientos financieros corrientes sobre la recaudación de aportaciones
del SNP.
 Las donaciones, créditos, legados, transferencias, y demás recursos provenientes de
cooperación nacional e internacional.
 Saldos de Balance, recursos financieros distintos a la Fuente de Financiamiento
“Recursos Ordinarios”, que no se utilizaron a la culminación del ejercicio fiscal 2008, y
que se incorporaron mediante Crédito Suplementario en el 2009.
¿Cuál es la diferencia entre una AFP y la ONP?

Las principales diferencias entre la ONP y las AFP son que:


 En la ONP, el dinero que aportas mes a mes ingresa a un fondo común que se usa para
pagar las pensiones de los jubilados de hoy. Mientras que en las AFP, el dinero que
aportas ingresa a una cuenta individual de tu propiedad, el cual se invierte para que
siga creciendo, beneficiándote a ti y a toda tu familia.

 Para jubilarte en la ONP requieres demostrar que has aportado durante 20 años.
Mientras que en las AFP tu puedes jubilar sin importar los años de aportes que tengas.

 Según la norma, los trabajadores independientes podrán elegir entre optar por una
Asociación de Fondo de Pensiones (AFP) y la Oficina de Normalización Previsional
(ONP).
 En la ONP uno recibe su pensión mientras viva, mientras que en el SPP cobrará de su fondo
hasta que éste se agote o hasta que tenga que heredarlo. Sin embargo, también puede
tomar un seguro tipo renta vitalicia, que te asegurará una pensión fija mientras vivas.
 Si falleces y tienes tu pensión en la ONP, no dejarás ninguna herencia. En el SPP sí habrá
esa posibilidad, salvo que te decidas por una renta vitalicia.
 En el SNP hay una pensión máxima fijada en S/.857.36, mientras que en una AFP no hay
una pensión máxima. Esta dependerá del monto que tenga uno en su cuenta individual de
capitalización, y estará en función de su nivel de ingresos mientras aporte.

 En el SPP tu aporte obligatorio es de aproximadamente 13% del sueldo bruto. Esto incluye
la comisión de la AFP, el seguro por invalidez y sobrevivencia y 10% de aporte obligatorio.
En Hábitat (solo para independientes) te descuentan 11.7% del sueldo. En el SNP el
descuento es el 13%.

Ten en cuenta:
 Si eres independiente y entregas recibos por honorarios (servicios) entre S/.750 y S/.1,
125 el aporte será gradual (5% en el 2014, 8% en el 2015 y 10% en el 2016). Si superas
ese rango por recibo, tu descuento será de 13%.
 Más de 30 mil independientes eligieron al sistema nacional de pensiones para realizar
aportes obligatorios, informó la ONP.
 Los retenedores de los aportes de los trabajadores independientes serán las empresas
que contratan sus servicios.
3.- GRATIFICACION
La gratificación es un beneficio que percibe el trabajador del régimen laboral de la actividad
privada. Mediante Ley de Productividad y Competitividad Laboral tanto el julio (fiestas patrias)
como en diciembre (navidad).
Equivale a una remuneración completa, siempre que el trabajador haya laborado seis meses
completos seguidos.

¿Quiénes tienen derecho a percibir las gratificaciones?


Tienen derecho a percibir este beneficio los trabajadores sujetos al régimen laboral de la
actividad privada, sean estos con contratos a plazo indeterminado, sujetos a modalidad o de
tiempo parcial. También tienen derecho los socios trabajadores de las cooperativas de
trabajadores.

¿Quiénes se encuentran excluidos de la percepción de las gratificaciones legales?


Están excluidos los trabajadores que perciben cualquier otro beneficio económico de
naturaleza similar que con igual o diferente denominación que se le reconozca al trabajador en
virtud de disposiciones legales especiales, convenios colectivos o costumbre

¿Cuántas gratificaciones se pagan al año?


Los trabajadores deben percibir dos gratificaciones en el año, una con motivo de Fiestas
Patrias (28 de julio) y la otra con ocasión de la Navidad (25 de diciembre).

¿Cuál es al plazo para pagar las gratificaciones?


El plazo para pagar las gratificaciones vence en la primera quincena de julio para las
gratificaciones de Fiestas Patrias y en la primera quincena de diciembre para las gratificaciones
de Navidad, este plazo es indisponible para las partes.

¿Cuál es el período computable para el cálculo de las gratificaciones?


El período computable comprende los semestres enero-junio y julio-diciembre de cada año,
para las gratificaciones por Fiestas Patrias y por Navidad, respectivamente.

¿Cuál es la remuneración computable para el cálculo de las gratificaciones?


La remuneración computable para las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad es la
remuneración vigente al 30 de junio y 30 de noviembre, respectivamente.

¿A cuánto ascienden las gratificaciones?


El monto de cada una de las gratificaciones es equivalente a la remuneración que perciba el
trabajador en la oportunidad en que corresponde otorgar el beneficio. Asimismo,
adicionalmente conforme a Ley No. 29351, el empleador abonara a favor de sus trabajadores
en calidad de bonificación extraordinaria de carácter temporal no remunerativo, ni
pensionable el monto que normalmente aporta a EsSalud por concepto de gratificaciones (julio
y diciembre) a favor de los trabajadores.
Los montos de gratificaciones no están afectos al pago de aportaciones ni descuentos de
ninguna índole salvo las establecidas por Ley. De otro lado, si se ha laborado menos de un
semestre las gratificaciones se reducen proporcionalmente en su monto.

¿Qué montos se consideran como remuneración para el cálculo de las


gratificaciones?
Para el cálculo de las gratificaciones se considera a la remuneración básica así como todas las
cantidades que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie como
contraprestación de su labor, cualquiera sea su origen o la denominación que se les dé,
siempre que sean de su libre disposición, aún cuando sus montos puedan variar en razón de
incrementos u otros motivos, se consideran conceptos excluidos los que figuran en el artículo
19 y 20 del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios,
aprobado mediante Decreto Supremo No. 001-97-TR

¿La asignación Familiar forma parte de la base de cálculo para el pago de


gratificaciones?
Si, debido a que los conceptos remunerativos integran la gratificación son aquellas cantidades
que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie como contraprestación de su
labor, es un concepto remunerativo.

¿Cuáles son los requisitos para percibir la gratificación?


Para tener derecho a la gratificación es requisito:
Que el trabajador se encuentre efectivamente laborando durante la quincena de julio o
diciembre o encontrarse en uso del descanso vacacional, la licencia con goce de hacer, los
descansos o licencias establecidos por las normas de seguridad social y que originan el pago de
subsidios o el descanso por accidente de trabajo que esté remunerado o pagado con subsidios
de la seguridad social, en caso no se encuentre laborando durante la primera quincena de julio
o diciembre, el trabajador percibirá la parte proporcional de este beneficio

¿Cómo se calcula la gratificación de los trabajadores que perciben remuneración


imprecisa o variable?
Para los trabajadores que perciban remuneraciones imprecisas o variables (por ejemplo,
comisionistas, destajeros, entre otros), las gratificaciones se calculan en base al promedio de
las remuneraciones (comisiones, destajo o remuneración imprecisa) percibidas por el
trabajador en el semestre respectivo (enero-julio o julio-diciembre).
¿Cómo se calcula la gratificación de los trabajadores que perciben remuneración
complementaria, de naturaleza imprecisa o variable?
Para los trabajadores que perciban remuneraciones complementarias de naturaleza imprecisa
o variable (por ejemplo, horas extras, comisiones adicionales a una remuneración básica, entre
otras) la gratificación se calcula en base al promedio de estas remuneraciones percibidas en el
semestre respectivo (enero-junio o julio-diciembre); para que estas remuneraciones sean
computables, es requisito que el trabajador haya percibido cuando menos tres meses en el
período señalado.

¿Existen regímenes especiales de gratificaciones?


Si, en el régimen laboral especial para la pequeña empresa, así como en el régimen laboral de
los trabajadores del hogar se pagan las dos gratificaciones cada una equivalente al 50% de una
remuneración mensual; asimismo, también tenemos el régimen laboral del Sector Agrario, en
el cual el monto que corresponde a las gratificaciones se incluye en la remuneración diaria que
este percibe.
¿Las gratificaciones se encuentran afectas a contribuciones, descuentos, entre otros?
No, las gratificaciones por fiestas patrias y navidad hasta el año 2014 no se encuentran afectas
a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna, con excepción de aquellos
descuentos establecidos por ley o autorizados por el trabajador, por ejemplo, impuesto a la
renta.
4.- EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR)
¿Qué es el seguro complementario de trabajo de riesgo?
Es el seguro por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales creado por la Ley 26790
(de Modernización de la Seguridad Social en Salud), que reemplaza al seguro por accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales (SEGATEP) de la Ley 18846 (derogada) que amparaba
exclusivamente a los trabajadores obreros y era administrado por el IPSS, ahora EsSalud, y se
rige de acuerdo a las Normas Técnicas del D.S. 003-98-SA del 14 de Abril de 1998.

Otorga coberturas por accidentes de trabajo y enfermedad profesional a los trabajadores,


empleados y obreros y que laboran en un centro de trabajo de alto riesgo, de las actividades
que se detallan en el Anexo 5 del mencionado Decreto Supremo.
Este seguro tiene 2 tipos de coberturas:
 Salud: que puede ser contratada con una EPS o con una empresa de seguros.
 Pensiones: que puede ser contratada con una aseguradora o la ONP.

Principales beneficios:
Conoce algunos de los beneficios que te ofrece el SCTR - Salud (Prestaciones Asistenciales):
 Asistencia y asesoramiento preventivo en salud ocupacional para los empleadores y
asegurados.
 Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica sin límite al 100%, sin
copago ni deducible, hasta la recuperación total o declaración de invalidez total o
parcial o el fallecimiento del asegurado.
 Rehabilitación y readaptación laboral del asegurado.
 Prótesis y aparatos ortopédicos necesarios.

Algunos de los beneficios del SCTR - Pensión (Prestaciones Económicas):


 Indemnización por invalidez. Si las lesiones dieran lugar a una invalidez parcial
permanente igual o superior al 20% pero menor al 50% de la capacidad laboral, se
pagará por única vez al asegurado una indemnización calculada considerando su
remuneración promedio y su grado de incapacidad.
 Pensión de invalidez, que se paga al asegurado que, como consecuencia de un
accidente de trabajo y/o enfermedad profesional quedara con una invalidez mayor o
igual al 50% de su capacidad de trabajo. El pago de la pensión se inicia una vez
terminado el período de subsidio.
 Pensión de sobrevivencia, que se paga a los beneficiarios acreditados como tales, de
acuerdo al DS 003-98-SA, en caso el trabajador asegurado falleciera a consecuencia de
un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
 Gastos de sepelio. En caso de fallecimiento de un trabajador asegurado, se
reembolsarán los gastos de sepelio a la persona natural o jurídica que los haya
sufragado, previa presentación de los documentos originales que sustenten dichos
gastos y hasta el monto máximo establecido por la SPP para el mes del fallecimiento.

¿Quiénes están amparados bajo este seguro?


Están amparados bajo el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo la totalidad de
trabajadores del centro de trabajo de riesgo, determinado como tal por ley, en el cual se
desarrollan las actividades de riesgo, sean empleados u obreros, temporales o permanentes.
¿Cómo considera la ley a un centro de trabajo?
Se considera centro de trabajo de riesgo al establecimiento de la entidad empleadora en el
que se ubican las unidades de producción en las que se realizan las actividades de riesgo
(inherentes a las actividades descritas en el anexo N° 5 del Decreto Supremo N° 009-97-SA).
Incluye a las unidades administrativas y de servicios que, por su proximidad a las unidades de
producción, exponen al personal al riesgo de accidentes de trabajo o enfermedad profesional.

El seguro complementario de trabajo de riesgo otorga a los trabajadores las siguientes


coberturas:

 La Cobertura de Salud, la cual es ofrecida por Es Salud o las entidades prestadoras de


Salud (EPS).
 La Cobertura de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio la cual es ofrecida por la
ONP o por las compañías de Seguros.
 Cobertura de Salud por Trabajo de Riesgo y Enfermedades Profesionales Es Salud o la
Entidad Prestadora de Salud (EPS) con las que la entidad empleadora haya contratado
esta cobertura otorgará al trabajador como mínimo las siguientes prestaciones:
1. Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional a la
Entidad Empleadora y a los Asegurados.
2. Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, cualquiera fuere su
nivel de complejidad hasta la recuperación total del asegurado, la declaración
de invalidez total o parcial permanente o su fallecimiento.
3. El asegurado conserva su derecho de ser atendido por el Seguro Social en
Salud con posterioridad al alta o la declaración de invalidez permanente.
4. Rehabilitación y readaptación laboral al asegurado inválido bajo este seguro.
5. Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional a la
Entidad Empleadora y a los Asegurados.
6. Aparatos de prótesis y ortopédicos que necesite el asegurado bajo este
seguro.
 Cobertura de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio:
1. Pensión de Sobrevivencia: La Aseguradora pagará pensiones de sobrevivencia
a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.
2. Pensión de Invalidez: La Aseguradora pagará pensiones de invalidez al
asegurado que como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad
profesional quedara en situación de invalidez.
3. Gastos de Sepelio: En caso de fallecimiento de un asegurado, la aseguradora
reembolsará los gastos de sepelio a la persona natural o jurídica que los
hubiera sufragado, previa presentación de los documentos originales que
sustenten dicho gasto.
Accidente de trabajo
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión
del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y
violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.
Enfermedad profesional
Es toda enfermedad permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia
directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en que se ha visto obligado a
trabajar.
¿Qué accidentes no se consideran como accidentes de trabajo?
 Producido en el trayecto de ida o retorno del centro de trabajo.
 Por riñas o acción ilegal.
 Por incumplimiento del trabajador de orden estricta del empleador.
 Por actividades recreativas, deportivas o culturales.
 Si sobreviene durante permisos o vacaciones.
 Por uso de sustancias alcohólicas o estupefacientes.
 Los que sean a consecuencias de guerra civil, terrorismo o similares.
 Convulsión de la naturaleza (terremoto, maremoto,etc.)

Actividades comprendidas dentro del seguro complementario de trabajo de


riesgo:
Todas las empresas que desarrollan alguna de las actividades indicadas a continuación están
obligadas a contratar este seguro:

 Pesca
 Producción de Petróleo Crudo y Gas Natural
 Extracción de Minerales Metálicos
 Extracción de Otros Minerales (No metálicos)
 Elaboración de Productos del Tabaco
 Fabricación de Textiles
 Industrias del Cuero y Afines
 Industrias de Madera, Productos de Madera y Corcho
 Fabricación de Otros Productos Químicos
 Fabricación de Sustancias Químicas Industriales 2
 Construcción 3
 Refinerías de Petróleo
 Fabricación de Productos derivados del Petróleo y Carbón
 Fabricación de Productos Plásticos
 Fabricación de Vidrio y Productos de Vidrio
 Periodistas y Camarografía
 Fabricación de Otros Productos Minerales No Metales
 Industria Básica de Hierro y Acero
 Fabricación de Productos Metálicos 3
 Construcción de Maquinarias
 Electricidad, gas y vapor
 Transporte Aéreo
 Servicios Odontológicos, Sanitarios y Veterinaria

SCTR - Salud

 ESSALUD (Empresa Nacional de la Seguridad Social en el Perú)


 EPS (Entidad Prestadora de Salud)

Coberturas:

A) Prestaciones de Salud

 Asistencia y asesoramiento preventivo.


 Atención médica, hospitalaria y quirúrgica.
 Rehabilitación y readaptación laboral.
 Aparatos de prótesis y ortopédicos.

B) Prestaciones Económicas

 Invalidez
 Muerte
 Sepelio

Deberes de entidad empleadora


 Facilitar capacitación a los trabajadores en materia de seguridad.
 Informar sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
 Difundir entre trabajadores las coberturas y procedimientos del SCTR.

Obligaciones de la entidad empleadora


 Inscribirse en el registro de MTPE
 Verificar que todos los trabajadores estén debidamente asegurados

¿Qué sucede si el empleador incumple?


 Sanciones administrativas
 Será responsable frente a ESSALUD y ONP por el costo de las prestaciones
 Responsabilidad civil frente al trabajador o a sus beneficiarios.

Requisitos para atención por SCTR

 Evacuar al trabajador accidente a cualquiera de las clínicas o centros médicos


autorizados.
 Entregar en recepción el formato de solicitud de Atención Médica por
accidentes de trabajo y la documentación sustentadora adicional.
 De existir documentos por gastos efectuados presentar para su reembolso por
accidente de trabajo con datos de trabajador y nombre de la empresa.
5.- Horas extras
Que es el trabajo en sobre tiempo u horas extras?
Es el tiempo de trabajo realizado más allá de la jornada diaria o semanal y puede cumplirse
antes de la hora de ingreso o después de la hora de salida

Cómo se registran las horas extras?


El empleador está obligado a registrar el trabajo prestado en sobretiempo. El que no esté
considerado en el registro no impedirá el pago realizado en sobre tiempo, si el trabajador
demuestra mediante otro medio el trabajo cumplido

La jornada máxima legal ¿cuantas horas son?


Es de 8 horas diarias o de 48 horas semanales

¿El trabajo en sobretiempo es obligatorio?


Es voluntario en su consentimiento como en su realización, por acuerdo del empleador como
del trabajador

¿Las horas de sobre tiempo pueden compensarse con periodos equivalentes de


descanso?
Si, puede hacerse tal compensación, siempre que existe un acuerdo entre las partes
(empleador y trabajador), este acuerdo debe de constar por escrito, la compensación debe
cumplirse dentro del mes calendario siguiente del que se realizó dicho trabajo, salvo pacto
contrario

¿Cuánto se paga por las horas extras?


El pago en hora extra se calcula en base al valor de la remuneración ordinaria.
Se pagará por las 2 primeras horas más de trabajo, un 25% más el valor de la hora y a partir de
más horas de trabajo el 35% más adicional al valor de la hora.
En el turno noche se gana más el 35% de la jornada.
Por ejemplo:
Juan gana S/ 550.00 mensuales y trabaja 2 horas más diarias de sobre tiempo durante 30 días;
entonces le corresponde el 25% más por las horas extras (S/171.60) recibirá en total S/ 721.60
(turno día).

¿Cuándo se pagan las horas extras?


Las horas extras son pagadas junto con el pago del sueldo y su monto debe de ser registrado
en libro de planillas de pago de remuneraciones en un rubro por separado
6.- AFP
Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) son instituciones financieras privadas que
tienen como único fin la administración de los Fondos de Pensiones bajo la modalidad de
cuentas personales. Otorgan pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y proporciona
gastos de sepelio. Las AFP fueron creadas en 1993 y operan dentro del Sistema Privado de
Pensiones (SPP), el cual es supervisado y fiscalizado por la Superintendencia de Banca, Seguros
y AFP (SBS).

¿Cómo funciona una AFP?


Las AFP administran fondos de pensiones bajo la modalidad de Cuentas Individuales de
Capitalización (CIC), en favor de trabajadores incorporados al Sistema Privado de
Administradoras de Fondos de Pensiones.
Las AFP brindan prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, en
conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP)
Decreto Supremo 054-97-EF.
Para dicho fin, reciben los aportes, propiedad de los trabajadores, invirtiéndolos bajo las
modalidades permitidas por Ley. Las operaciones de las AFP se encuentran bajo el control y
supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Las AFP administran 4 tipos de Fondos (Fondo de Pensiones Tipo 0 o Fondo de Protección de
Capital; Fondo de Pensiones Tipo 1 o Fondo de Preservación de Capital; Fondo de Pensiones
Tipo 2 o Fondo Mixto; y Fondo de Pensiones Tipo 3 o Fondo de Apreciación del Capital). A la
fecha, el Fondo 0 no se encuentra activo, está pendiente la reglamentación por parte de la
SBS.
Las características principales del Fondo de cada afiliado son:
 Son propiedad únicamente de cada trabajador.
 Constituyen masa hereditaria
 Son inembargables.

¿Qué es el Sistema Privado de Pensiones?


El Sistema Privado de Pensiones (SPP) es un régimen administrado por entidades privadas
denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), donde los aportes que realiza el
trabajador se registran en una cuenta individual. El Sistema Privado de Pensiones se creó como
alternativa a los regímenes de pensiones administrados por el Estado y concentrados en el
Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
El Sistema Privado de Pensiones (SPP) fue creado el 6 de diciembre de 1992, a través del
Decreto Ley 25897. Tras 22 años, el SPP cuenta hoy con más de cinco millones de personas
afiliadas y tiene un rol clave en el crecimiento económico del Perú, ya que ha generado
importantes recursos para el desarrollo de nuestra economía y la creación de nuevos puestos
de trabajo. Su creación y desarrollo le dio dinamismo y mayor eficiencia a la seguridad social
del país.

¿Quién supervisa el Sistema Privado de Pensiones?


La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el organismo encargado de la regulación
y supervisión del sistema financiero, de seguros y del sistema privado de pensiones. Su
objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los
afiliados al SPP.
La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la
Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la
Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
de Banca, Seguros y AFP (Ley 26702).
Beneficios
El principal beneficio de pertenecer a una AFP es construir un Fondo para obtener una pensión
de jubilación al final de tu vida laboral.
Además cuentas con otros importantes beneficios como son:
 Seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio
 Administración de fondos voluntarios
 Trámite de bono de reconocimiento
 Acceso a ESSALUD
 Acceso a regímenes especiales de jubilación

¿Por qué afiliarse a una AFP?


¿Te has preguntado cómo será tu futuro cuando te jubiles?
Muchos de nosotros tenemos distintos planes para nuestra jubilación y hay otros que
simplemente no tienen ninguno. En cualquier caso, es necesario que comencemos a pensar en
cómo serán nuestros días al dejar de trabajar y reflexionar sobre ese popular refrán: “¡Hay que
guardar pan para Mayo!”
Si queremos tener una calidad de vida similar a la que llevamos en los tiempos en que somos
laboralmente activos, entonces debemos informarnos y decidir por la opción de jubilación que
mejor nos convenga.
En el Perú, tenemos dos opciones para afiliarnos a un Sistema de Pensiones: El Sistema
Privado de Pensiones, administrado por las AFP y el Sistema Nacional de Pensiones (SNP),
administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Para un trabajador independiente la afiliación es opcional, sin embargo, no deja de ser
importante tomar esta decisión.

Afiliarse al Sistema Privado de Pensiones, a través de una AFP, incluye una serie de beneficios:

Cuenta Individual Las cotizaciones que realizas como afiliado ingresan a tu cuenta personal,
denominada Cuenta Individual de Capitalización y se van acumulando mes a mes
incrementándose con la rentabilidad que producen.
Rentabilidad El rendimiento de las inversiones de tus aportes se denomina rentabilidad e
ingresan a tu Cuenta Individual incrementando tu Fondo.
Aportes Voluntarios Puedes realizar aportes voluntarios a tu Cuenta Individual sin límite
alguno. Estos aportes pueden ser con fin previsional (destinados a tu jubilación) o sin fin
previsional.
Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio Tienes derecho a un seguro de
Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio, que garantizan la tranquilidad y el futuro de tu
familia.
Cobertura de salud en ESSALUD Mantienes el derecho a gozar de los beneficios de salud que
otorga ESSALUD. Incluso al jubilarte seguirás recibiendo la atención de ESSALUD para lo cual
aportarás tan sólo el 4% de tu pensión.
Pensiones dignas Tu pensión será calculada en base a tu Fondo, compuesto por los aportes
que realices a tu cuenta a lo largo de tu vida laboral y la rentabilidad ganada. Con dicho Fondo
tendrás acceso a gozar de una pensión.
Posibilidad de elegir la modalidad de pensión Puedes optar, al momento de tu jubilación, por
distintas modalidades de pensión: Retiro Programado, Renta Vitalicia Familiar, Renta Temporal
con Renta Vitalicia Diferida y Renta Vitalicia Personal (esta modalidad aún no está disponible).
Pensiones en Nuevos Soles y Dólares Puedes recibir tu pensión en Nuevos Soles (indexados) o
en Dólares bajo la modalidad de Renta Vitalicia Familiar.
Jubilación adelantada Te puedes jubilar antes de los 65 años si lo crees conveniente y cumples
con los requisitos de Ley N° 29426.
Bono de Reconocimiento El Bono de Reconocimiento es el certificado que otorga la ONP a los
afiliados que aportaron al SNP antes de incorporarse a una AFP. En tal caso, la ONP reconocerá
una parte de los aportes realizados al Sistema Nacional de Pensiones, los cuales serán
abonados a tu Fondo al momento de jubilarte.
Información Cada cuatro (4) meses recibirás en tu domicilio o vía e mail, un estado de cuenta
con información detallada sobre los aportes a tu Cuenta Individual y la rentabilidad obtenida
por las inversiones realizadas.
7.- ESSALUD
Conociendo a ESSALUD
EsSalud es un organismo público descentralizado, con personería jurídica de derecho público
interno, cuya finalidad es dar cobertura a los asegurados y a sus derechohabientes a través del
otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación,
prestaciones económicas y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de
la Seguridad Social en Salud, en un marco de equidad, solidaridad, eficiencia y facilidad de
acceso a los servicios de salud.
Son asegurados del seguro regular…
• Los trabajadores activos que laboran bajo una relación de dependencia o en calidad de
socios de cooperativas de trabajadores, los trabajadores del hogar así como los pensionistas
que perciben pensión de jubilación, incapacidad o sobrevivencia.
• También son asegurados regulares los trabajadores pescadores, procesadores pesqueros
artesanales y trabajadores agrarios dependientes e independientes, existiendo una
normatividad especial por cada sector.
• En el caso de las microempresas, los trabajadores y conductores (persona natural propietaria
de la unidad económica) están comprendidos como asegurados regulares.
• Los familiares de los trabajadores llamados derechohabientes comprenden al cónyuge
(esposo, esposa) o concubino(a). (Artículo 326 del Código Civil), los hijos menores de edad o
mayores de edad incapacitados en forma total y permanente para el trabajo, siempre que no
sean afiliados obligatorios.
Registro de entidad empleadora
El registro de la entidad empleadora se realiza mediante el Programa de Declaración
Telemática
– PDT 600 a través de la página web de la SUNAT o del Formulario Nº 402, el cual puede
adquirirse en la SUNAT o en las entidades bancarias.
Proceso de afiliación del trabajador
La afiliación de los trabajadores se realiza a través del Programa de Declaración Telemática -
PDT, si la entidad empleadora cuenta con 5 a más trabajadores, y en el Formulario Nº 402, si
cuenta con menos de 5 trabajadores, siempre y cuando no esté obligado a utilizar PDT. Esta
declaración, así como el pago correspondiente, deberá realizarse mensualmente en las
entidades bancarias autorizadas, conforme a la fecha establecida por SUNAT, y estará a cargo
de la entidad empleadora.
Asimismo, a través de esta declaración, el empleador consignará como contribución el 9% de
su sueldo total percibido, el cual no deberá ser menor al 9% de la Remuneración Mínima Vital
vigente.
En los casos de empresas que presenten PDT, deberán declarar a los derechohabientes a
través de este programa.
En los casos de empresas que declaran con formulario Nº 402, deberán realizar el registro de
los derechohabientes ante EsSalud conforme a los requisitos señalados.
Una vez realizada la declaración de los trabajadores se podrá consultar, en la página web de
EsSalud.
¿Qué información se debe consignar en la declaración de los trabajadores?
Los datos que se deben consignar en el PDT son los datos personales del trabajador y de los
derechohabientes como: apellido paterno, apellido materno, nombres completos, Nº DNI,
fecha de nacimiento, entre otros, que se indican en el mismo.
Requisitos que se deberá presentar para el registro de los derechohabientes ante
ESSALUD:
Cónyuge:
• Documento de identidad (original) de ambos.
Partida de matrimonio civil (original) con una antigüedad no mayor a 1 año.
• Formulario 6052 firmado por el representante legal de la entidad empleadora.

Concubino(a):
• Documento de identidad (original) de ambos.
• Formulario 6052 firmado por el representante legal de la entidad empleadora.
• En el caso de que el domicilio consignado en el DNI de los concubinos no sea el mismo,
deberán presentar una declaración jurada.

Hijos menores de edad:


• Partida de nacimiento original.
• Formulario 6052, firmado por el representante legal de la entidad empleadora.
• Documento de identidad original del titular.

Hijos mayores de edad con incapaci - dad en forma total y permanente para el trabajo:
• Formulario 6052 firmado por el representante legal de la entidad empleadora.
• Resolución Directoral de Incapacidad emitida por EsSalud.
• Partida de nacimiento original.
• Documento de identidad original del titular y del derechohabiente.

Madre Gestante

• Formulario 6052 firmado por el representante legal de la entidad empleadora.


• Copia de la escritura pública o testamento de reconocimiento del concebido o copia de la
sentencia de declaratoria de paternidad.
• Documento de identidad original de la gestante y del titular.
Para la atención, deben obtener su carta médica en la agencia de EsSalud, presentando los
requisitos señalados. El derecho caduca al nacimiento del niño.

¿Qué servicios brinda essalud?


EsSalud otorga a los asegurados y a sus derechohabientes las siguientes prestaciones:
• Prestaciones de prevención y promoción dela salud.-
Comprende la educación para la salud, evaluación y control de riesgos e inmunizaciones.
• Prestaciones de recuperación de la salud.-
Comprende la atención médica, medicinas e insumos médicos, prótesis y aparatos ortopédicos
imprescindibles y servicios de rehabilitación.
. Prestaciones de bienestar y promoción social.-
Comprende actividades de proyección, ayuda social y de rehabilitación para el trabajo.
• Prestaciones económicas (Solo en caso de titulares).-
Comprende los subsidios por incapacidad temporal, maternidad, lactancia y prestaciones por
sepelio.
• Prestaciones de maternidad.-
Consiste en el cuidado de la salud de la madre gestante y la atención del parto, extendiéndose
al periodo del puerperio y al cuidado de la salud del recién nacido.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PERIODO DE CARENCIA?
Es el tiempo que debe esperar un asegurado para tener derecho a las prestaciones que brinda
EsSalud.
Todo asegurado que comience a laborar como nuevo en la actividad laboral tendrá un periodo
de carencia de tres (3) meses. Para la atención por accidentes, la cobertura empieza desde el
inicio del vínculo laboral.

Condición de Reembolso
Es la condición a través de la cual EsSalud o las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) tendrán
derecho a exigir, a la entidad empleadora, el reembolso de todas las prestaciones brindadas a
sus afiliados regulares y derechohabientes cuando la entidad empleadora incumpla con
algunas de las siguientes condiciones:
• La obligación de declaración y pago del aporte total de los 3 meses consecutivos o 4 no
consecutivos dentro de los 6 meses anteriores al mes en que se inició la contingencia; se
consideran válidos los periodos cuyas declaraciones y pagos se presenten hasta el último día
del mes de vencimiento de cada declaración.
• La obligación de pago total de los aportes de los 12 meses anteriores a los 6 meses previos al
mes en que se inició la contingencia. No se considera como incumplimiento los casos en que
los aportes antes referidos se encontraran acogidos a un fraccionamiento vigente
Condiciones mínimas para acceder a las Prestaciones de salud
El asegurado titular deberá cumplir como mínimo con:
• El vínculo laboral vigente al momento de la contingencia.
• Acreditación vigente en el momento de la contingencia.
• En caso de atención por maternidad, el asegurado regular deberá tener vínculo laboral al
inicio de la gestación. Para los asegurados agrarios no es necesaria esta condición.
Adicionalmente, los derechohabientes deberán estar declarados y registrados.
¿Dónde se atenderán los asegurados?
Los asegurados se atenderán en el centro asistencial de acuerdo con el domicilio consignado
en el.
Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular. EsSalud cuenta con 325 centros
asistenciales en el ámbito nacional.
Atención en ESSALUD
Para solicitar prestaciones asistenciales, los interesados deberán presentar su documento de
identidad:
Asegurados mayores de 18 años:
• DNI.
• Carné de extranjería.
• Pasaporte.
• Carné de fuerzas policiales o armadas.
• (Hijos mayores de edad incapacitados también deberán presentar la Resolución Directorial
por EsSalud).

Asegurados menores de edad:


• Documento de identidad del asegurado titular.

VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN

En caso de que el asegurado no tenga vigente su acreditación de derecho en el sistema,


procederá como sigue:
• Para los servicios de consulta externa y hospitalización, deberá acercarse al representante de
Acreditación de Seguros, en los centros asistenciales de Lima, o a las Oficinas de Seguros en
provincias, con los documentos que demuestren su derecho. En ambos casos, el asegurado
podrá atenderse con la condición de que el empleador corrija el error que ocasiona el
problema de acreditación.
• Para el servicio de emergencia, deberá firmar un pagaré. A este título valor se le dará de baja
previa demostración de su acreditación; de lo contrario, se le considerará como tercero,
debiendo pagar el costo de las atenciones médicas recibidas. (Ninguna persona en situación de
emergencia, por carencia de documentos, quedará sin recibir servicios médicos para estabilizar
su salud según la Ley General de Salud).
EN CASO DE DESEMPLEO, ¿QUÉ COBERTURA OTORGA ESSALUD?

Cuando el afiliado titular cese o tenga suspensión perfecta en sus labores, casos que generan
la pérdida de cobertura, y cuenten con un mínimo de cinco meses de aportación en los últimos
tres años precedentes a la fecha de cese, EsSalud otorgará a los afiliados regulares y a sus
derechohabientes una cobertura de salud especial por desempleo, durante un periodo no
menor de dos meses y hasta 12 meses.
APORTE A ESSALUD:
El aporte a EsSalud equivale al 9% de la remuneración.
Es de cargo obligatorio del empleador que debe declararlo y pagarlo en su totalidad
mensualmente al EsSalud sin efectuar retención alguna al trabajador. El pago se realiza
mediante el Formulario Virtual 1676 (Con Clave SOL), o mediante Pago Fácil o Formulario 1076
(en bancos autorizados).
-Si el trabajador o la trabajadora del hogar percibe una remuneración menor o igual a la
Remuneración Mínima Vital el aporte se calcula aplicando la tasa del 9% sobre la
Remuneración Mínima Vital vigente el último día calendario(*) del mes al que corresponde la
remuneración.

Ej. S/. 750.00 x 9% = S/.68.00

-Si el trabajador o la trabajadora del hogar percibe una remuneración mayor a la


Remuneración Mínima Vital, el aporte se calcula aplicando la tasa de 9% al total
de remuneración.
8.- TURNO NOCTURNO
¿Qué se entiende por jornada nocturna y a cuánto asciende la
remuneración del trabajador en dicho horario?
Se entiende por jornada nocturna el tiempo trabajado entre las 10:00
p.m. y 06:00 a.m. En los centros de trabajo en que las labores se realizan
por turnos que comprenda jornadas en horario nocturno, éstos
deberán, en lo posible, ser rotativos.
El trabajador que labora en horario nocturno no podrá percibir una remuneración semanal,
quincenal o mensual inferior a la remuneración mínima mensual vigente a la fecha de pago
con una sobretasa del treinta y cinco por ciento (35%), es decir a la fecha el trabajador que
labora en jornada nocturna no podrá percibir menos de S/.1,012.50. Cuando la jornada es
cumplida en horario diurno y nocturno, la sobretasa se aplicará en forma proporcional al
tiempo laborado en horario nocturno.
“El trabajador que labora en horario nocturno no podrá percibir una remuneración semanal,
quincenal o mensual inferior a la remuneración mínima mensual vigente a la fecha de pago
con una sobretasa del 35 % de esta.”

TIEMPO DE TRABAJO

TrabajoNocturno Mensual S/. 1012.50

10:00 p.m. y las 6:00a.m. Diaria S/. 33.75

RECOMENDACIÓN LEGAL EN MATERIA DE JORNADA DE TRABAJONOCTURNA


A modo de sugerencia, y con la finalidad de salvaguardar la salud y seguridad de los
trabajadores, el legislador nacional ha sugerido a las entidades empleadoras que en los
centrosdetrabajoenquelaslaboresseorganicenporturnosquecomprendanjornadas en horario
nocturno, éstos deberán, en lo posible, ser rotativos.

De este modo, en la medida de lo posible, los trabajadores que tengan que laborar en un
horario que comprenda las 10:00 p.m. y 6:00 a.m. del día siguiente, deben hacerlo
combinando este horario con turnos diurnos

1) Remuneración mínima del periodista profesional

 Importe
De conformidad con la Ley Nº 25101, el sueldo mínimo del periodista profesional colegiado
que ejerce sus actividades en empresas de comunicación masiva, de más de 25
trabajadores en total, incluidos los contratados, eventuales y de servicios, como
diariosdecirculaciónnacional,radiodifusorasdeámbitonacionalytelevisorasdelsector privado,
no podrá ser menor de tres ingresos mínimos legales (sustituido por la Remuneración
Mínima Vital de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 091-92-TR), fijados a nivel nacional.

TRABAJADOR REMUNERACIÓN MINIMAMENSUAL


RM = 3 RMV
Periodista profesional colegiado RM = 3 (S/.850.00)
RM = S/. 2,550.00 nuevos soles
 Requisitos

a) Experiencia mínima en la actividad periodística


Para tener derecho al sueldo mínimo establecido por la Ley N° 25101, los periodistas
profesionales tanto del sector público como privado deben haber desempeñado actividad
periodística durante más de 5años, sujeto a un contrato de trabajo celebrado en forma
verbal o escrita.
A efectos del tiempo mínimo de experiencia, no es exigible que en dicho período el
trabajador haya contado con título profesional o haber estado colegiado. Asimismo, los
servicios prestados tanto en entidades del sector privado como en entidades del sector
público se pueden acumular.

b) Colegiación del periodista profesional


Una vez se haya determinado que el periodista cuenta con la experiencia mínima exigida, a
efectos de que sea beneficiario de la remuneración mínima reconocida por la Ley N° 25101,
es requisito obligatorio se trate de un periodista profesional “colegiado”.

 Conceptos que integran la remuneración mínima


En virtud de lo precisado por el Decreto Supremo Nº 056-89-TR, el sueldo mínimo del
periodista profesional colegiado no podrá en ningún caso ser inferior a tres
Remuneraciones Mínimas Vitales, vigentes en la oportunidad en que se efectúa el
pago. Se debe considerar como parte de dicho sueldo mínimo, la remuneración por la
jornada ordinaria de trabajo que, segúnelartículo1delaLeyNº24724, no puede ser
mayor de cinco días ni mayor de cuarenta horas a la semana
En consecuencia, los pagos por jornada extraordinaria de trabajo, refrigerio,
viáticos, gratificaciones, bonificaciones, asignaciones u otros beneficios pactados u
otorgados voluntariamente por el empleador, con carácter adicional a la
remuneración ordinaria, así como cualquier otra cantidad que no sea de libre
disposición del trabajador, serán considerados como ingresos independientes del
sueldo mínimo.

 Remuneración mínima mensual nocturna

En la medida que la Remuneración Mínima Mensual de los periodistas profesionales


colegiados asciende a S/. 2,250.00 nuevos soles, la remuneración que deberán
percibir
estegrupodetrabajadoresencasoprestensusserviciosentrelas10:00p.m.y6:00a.m. no
podrá ser inferior del monto que resulte de aplicar una sobretasa del 35% sobre los
S/. 2,550.00 nuevos soles indicados.

trabajador Remuneración Mínima Mensual


Nocturna(RMN)
Periodista profesional RMN = RM + 35% RM
colegiado RMN = S/. 2,550.00 + S/.787.50
RMN = S/. 3,337.50 nuevos soles
2) REMUNERACIÓN MÍNIMA DEL TRABAJADORMINERO

 Importe
En virtud del Decreto Supremo Nº 030-89-TR, se estableció el ingreso mínimo
minero a partirdel01deagostode1989, el mismo que no puede ser inferior al monto
que resulte de aplicar un 25% adicional a la Remuneración Mínima Vital vigente en
la oportunidad de pago.
Tienen derecho a percibir el ingreso mínimo minero los trabajadores empleados y
obreros de la actividad minera, incluido el personal que labora a través de
contratistas y subcontratistas.

Trabajador Remuneración Mínima Mensual(RM)


RM = RMV + 25% RMV
Minero RM = S/. 850.00 + S/.212.50
RM = S/. 1037.50 nuevos soles

 Remuneración mínima mensual nocturna


En la medida que la Remuneración Mínima Mensual de los mineros asciende a
S/.1037.50 nuevos soles, la remuneración que deberán percibir este grupo de
trabajadores en caso presten sus servicios entre las 10:00 p.m. y 6:00 a.m. no podrá
ser inferior del monto que resulte de aplicar una sobretasa del 35% sobre los
S/.1037.50nuevos soles indicados

Trabajador Remuneración Mínima Mensual


Nocturna(RMN)
Minero RMN = RM + 35% RM
RMN = S/.1037.50 + S/.363.12
RMN = S/. 1,400.62 nuevos soles
9.- TURNO DIURNO
Para efectos legales se considera:
Trabajo Diurno el comprendido entre las 6:00 a.m. a las 10:00 p.m.

1. Jornada máxima de trabajo.


En el Perú la Constitución Política prevé como jornada máxima de trabajo ocho horas diarias o
48 horas semanales. Sin embargo se puede establecer por ley, por convenio o decisión
unilateral del empleador una jornada menor a la máxima legal.

2. Jornada de trabajo para menores de edad.


Está regulada en el Código del Niño y el Adolescente y señala que entre 12 y 14 años será de
cuatro horas diarias o 24 horas semanales, mientras que entre 15 a 17 años serán seis horas
diarias o 36 horas a la semana.

3. Refrigerio mínimo de 45 minutos.


La legislación laboral prevé un refrigerio diario que no puede ser menor a 45 minutos y debe
estar dentro del horario de trabajo y no forma parte de la jornada diaria.
10.- DOMINICAL
Tratamiento del descanso semanal obligatorio en el régimen laboral peruano
I. ASPECTOS GENERALES:

 El descanso semanal obligatorio tiene como fundamento el derecho constitucional al


disfrute del tiempo libre y al descanso, reconocido en el artículo 25 de la Constitución
que establece que los trabajadores tienen derecho al descanso semanal y anual
remunerados, y el inciso 22 del artículo 2 de la misma, dispone que toda persona tiene
derecho al disfrute del tiempo libre y al descanso.
 Así, el ordenamiento jurídico establece que el trabajador tiene derecho como mínimo
a veinticuatro (24) horas consecutivas de descanso en cada semana por la labor
efectuada, el cual normalmente coincide por lo general con el día domingo.

Sin embargo, cuando los requerimientos de la producción lo hagan


indispensable, el empleador podrá establecer regímenes alternativos o acumulativos
de jornadas de trabajo y descansos respetando la debida proporción.

Igualmente, cuando los requerimientos de la producción lo hagan


indispensable, el empleador podrá designar como día de descanso uno distinto al
domingo, determinando el día en que los trabajadores disfrutarán del descanso
sustitutorio en forma individual o colectiva. Esto sucede por lo general en el caso de
las empresas que necesariamente por una cuestión de negocios deben funcionar los
días domingo, lo que implica que se designe un día diferente como descanso semanal
obligatorio.

II. LA REMUNERACIÓN POR EL DÍA DE DESCANSO SEMANAL:

2.1 REMUNERACIÓN COMPUTABLE:


Se entiende por remuneración ordinaria aquella que percibe el trabajador semanal,
quincenal o mensualmente, según corresponda, en dinero o en especie, incluido el valor
de la alimentación.

En estos casos se entiende que solo son conceptos remunerativos contraprestativos.

Están excluidas del cálculo:


 Las remuneraciones complementarias variables o imprecisas, es decir, las horas
extras y/o comisiones no ingresan para el cálculo del descanso semanal obligatorio.

 De igual modo, están excluidas las remuneraciones de periodicidad distinta a la


semanal, quincenal o mensual según corresponda a la forma de pago. Es decir, los
montos remunerativos de periodicidad semestral o anual no ingresan en la base de
cálculo, como, por ejemplo, sucede con las gratificaciones que son remuneraciones
de carácter semestral y no son tomadas en cuenta para estos efectos.

2.2 CÁLCULO Y PAGO DEL DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO:


La remuneración por el día de descanso semanal obligatorio será equivalente al de una
jornada ordinaria y se abonará en forma directamente proporcional al número de días
efectivamente trabajados.
Remuneración ordinaria aquella que percibe el trabajador semanal, quincenal o
mensualmente, según corresponda, en dinero o en especie, incluido el valor de la
alimentación, de otro lado las remuneraciones complementarias, variables o imprecisas
no ingresan a la base de cálculo, así como aquellas otras de periodicidad distinta a la
semanal, quincenal o mensual según corresponda a la forma de pago.

Se consideran días efectivamente trabajados los siguientes:

 Las inasistencias motivadas por accidentes de trabajo o enfermedad profesional, o por


enfermedades debidamente comprobadas, hasta que la seguridad social asuma la
cobertura de tales contingencias; esto supone que los 20 primeros días de incapacidad
serán considerados como laborados a efectos del descanso semanal, y no deberán
deducirse.

 Los días de suspensión de la relación laboral con pago de remuneración por el


empleador; como por ejemplo, las licencias con goce de haber.

 Los días de huelga siempre que no haya sido declarada improcedente o ilegal.
𝑑í𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐷𝑆𝑂 = ∗ 𝑟𝑒𝑚𝑢𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑑í𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠

III. SUPUESTOS DE EXCLUSIÓN DEL DESCANSO SUSTITUTORIO O EL PAGO POR


DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO OMITIDO:

No serán exigibles ni el descanso sustitutorio ni el pago por descanso


semanal obligatorio omitido en los siguientes casos:
A. En los casos de trabajo realizado por miembros de una misma familia; en este
caso estamos ante el supuesto del titular o propietario (persona natural) que
conduzca o no el negocio personalmente, donde los trabajadores tienen un
vínculo consanguíneo hasta el segundo grado.

B. En el caso de trabajadores que intervienen en labores exclusivamente de


dirección o inspección; es decir, aquellos que ejercen la representación
general del empleador frente a otros trabajadores o a terceros, o que lo
sustituyen, o que comparten con aquellas funciones de administración y
control o de cuya actividad y grado de responsabilidad depende el resultado
de la actividad empresarial.

C. En general todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata, es


decir, cuando los trabajadores realizan sus labores o parte de ellas sin
supervisión inmediata del empleador, o que lo hacen parcial o total mente
fuera del centro de trabajo, acudiendo a él para dar cuenta de su trabajo y
realizar las coordinaciones pertinentes.

D. En el caso de trabajadores que perciban el 30% o más del importe de la tarifa


de los servicios que cobra el establecimiento negocio de su empleador.
11.- Repartición de utilidades
¿En qué consiste la participación de las utilidades?
La participación de las utilidades es un derecho reconocido en el artículo 29° de la Constitución
Política del Perú. Tiene por objeto que los trabajadores accedan a las utilidades netas (cuando
las hubiera) que percibe el empleador como consecuencia de su gestión empresarial.

¿Qué empleadores están obligados a repartir utilidades?


Todas las empresas del régimen de la actividad privada que:
 Cuenten con más de 20 trabajadores.
 Que desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría, según la Ley
de Impuesto a la Renta.
 Que, en un determinado año hayan producido una renta anual antes de impuestos,
sobre la cual se determinan las utilidades laborales.

¿Qué empresas no están obligadas a repartir utilidades?


Las empresas autogestionarias, cooperativas y comunales, las empresas individuales, las
sociedades civiles, y en general todas las empresas que no excedan los 20 trabajadores, están
exonerados de repartir utilidades.
¿Cómo se hace el cálculo para determinar la cantidad de trabajadores de una empresa?
Para establecer si un empleador excede o no el número de trabajadores para el reparto de
utilidades, se sumará el total de trabajadores que hubieran laborado para él en cada mes del
ejercicio correspondiente y el resultado total se dividirá entre doce. Cuando en un mes varíe el
número de trabajadores contratados por la empresa, se tomará en cuenta el número mayor,
redondeando a la unidad superior siempre y cuando la fracción que resultara fuera igual o
mayor a 0.5.

¿Cuál es el porcentaje a repartir en caso la empresa esté obligada a otorgar


utilidades?
Las empresas que están obligadas a repartir utilidades, el porcentaje de reparto está
condicionado a la actividad principal que desarrolle cada una de ellas.
 Empresas Pesqueras 10%.
 Empresas de telecomunicaciones 10%.
 Empresas industriales 10%.
 Empresas mineras 8%.
 Empresas de comercio y restaurantes 8%.
 Empresas que realicen otras actividades 5%.

¿Cuál es el procedimiento para el reparto de utilidades?


Los empleadores, de acuerdo al porcentaje de utilidades que les corresponde repartir, lo
harán de la siguiente manera:
 El primer 50% se calcula dividiendo el 50% de las utilidades que se obtengan de
acuerdo al porcentaje que le corresponde, entre la suma de los días efectivamente
trabajados por todos los trabajadores de la empresa en el año, este resultado se
multiplica por el número de días laborados por cada trabajador durante el ejercicio.
 El segundo 50% se obtiene, dividiendo el 50% de las utilidades que corresponden,
según porcentaje, entre la suma total de las remuneraciones percibidas por los
trabajadores en el año, este resultado se multiplica por el total de las remuneraciones
que correspondan a cada trabajador en el ejercicio.

¿Cuál es el plazo que tienen los empleadores para efectuar el reparto de utilidades?
El pago de las utilidades se deberá realizar dentro de los 30 días de vencido el plazo para la
presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

¿El empleador deberá entregar algún documento a los trabajadores que perciban
utilidades?
Si, el empleador deberá entregar una hoja de liquidación la cual contendrá como mínimo la
siguiente información:
 Nombre o razón social del empleador.
 Nombre completo del trabajador.
 Renta Anual de la empresa antes de impuestos.
 Número de días laborados por los trabajadores.
 Remuneración del trabajador considerada para el cálculo.
 Número total de los días laborados por todos los trabajadores del empleador con
derecho a percibir utilidades.
 Remuneración total pagada a todos los trabajadores del empleador.
 Monto del remanente generado por el trabajador, de ser el caso
12.- Asignación familiar
El derecho a la asignación familiar tiene su base legal en la ley 25.129 y en Decreto Supremo N°
035-90-TR. También pueden encontrarse en el Texto Oficial de la Síntesis de la Legislación
Laboral, capítulo III titulado “Obligaciones del empleador relativas a derechos y beneficios de
los trabajadores”, apartado 20 “Asignación familiar”.

¿Cuánto debo cobrar por asignación familiar?


Los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación
colectiva, cualquiera fuere su fecha de ingreso, percibirán el equivalente al diez por ciento
(10%) de la Remuneración Mínima Vital vigente en la oportunidad en que corresponda percibir
el beneficio.

¿Qué requisitos debo cumplir para percibirla?


Tienen derecho a percibir la asignación, los trabajadores con vínculo laboral vigente que
tengan a su cargo uno o más hijos menores de 18 años. En caso que el hijo, al cumplir la
mayoría de edad se encuentre realizando estudios superiores o universitarios, este beneficio
se extenderá hasta la culminación de los mismos, por un máximo de seis (6) años posteriores al
cumplimiento de dicha mayoría de edad. El trabajador está obligado a acreditar la existencia
del hijo o hijos que tuviere.

¿Pueden cobrar el beneficio tanto la madre como el padre?


Sí. En caso que madre y padre sean trabajadores de una misma empresa, ambos trabajadores
tendrán derecho a percibir este beneficio. Si un trabajador labora para más de un empleador,
tendrá derecho a percibir la asignación familiar por cada empleador.

¿Cuándo se paga?
La asignación familiar será abonada por el empleador bajo la misma modalidad con que viene
efectuando el pago de las remuneraciones a sus trabajadores.

You might also like