You are on page 1of 20

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE

SISTEMAS

ESCUELA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
CURSO
DERECHO INFORMÁTICO EMPRESARIAL
PROFESOR
EDGAR MUÑANTE VILLAFUERTE

INTEGRANTES
 CABREJOS CALDAS, ISABELLE
 CARHUATOCTO MOROCHO, AXEL
 DE LA CRUZ HOYOS, KATERINE
GOBIERNO  DELGADO GASTELÚ, MISAEL
 FERNANDEZ SALAZAR, JHONATAN
 SANCHEZ DIBURGA, CARLOS
ELECTRÓNICO DEL
PERÚ 2017
Índice
1. GOBIERNO ELECTRÓNICO .......................................................Error! Bookmark not defined.
1.1. Definición ...................................................................................................................... 2
1.2. Características .................................................................Error! Bookmark not defined.
1.3. Tipologías ........................................................................Error! Bookmark not defined.
1.4. Fases ................................................................................Error! Bookmark not defined.
1.5. Beneficios ........................................................................Error! Bookmark not defined.
2. GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ: ONGEI ......................Error! Bookmark not defined.
2.1. ¿Qué es? ........................................................................................................................ 7
2.2. Normatividad................................................................................................................. 7
2.3. Desarrollo Histórico....................................................................................................... 7
2.4. Servicios......................................................................................................................... 8
2.4.1. Portales públicos .....................................................Error! Bookmark not defined.
2.4.2. Interoperabilidad en el estado ................................Error! Bookmark not defined.
2.4.3. IDEP .........................................................................Error! Bookmark not defined.
2.4.4. Seguridad de la Información ...................................Error! Bookmark not defined.
2.4.5. Inclusión Digital .......................................................Error! Bookmark not defined.
2.5. PeCERT.............................................................................Error! Bookmark not defined.
2.6. POI ...................................................................................Error! Bookmark not defined.
2.7. ENRIAP .............................................................................Error! Bookmark not defined.
2.8. CODESI .............................................................................Error! Bookmark not defined.
2.9. Infraestructura de Datos Espaciales ................................Error! Bookmark not defined.
2.10. Inventario de Software....................................................Error! Bookmark not defined.
2.11. Proyecto “Cero Papel”.....................................................Error! Bookmark not defined.
2.12. Inclusión Digital: Yachaywasi Digital ...............................Error! Bookmark not defined.
2.13. Gobierno Móvil................................................................Error! Bookmark not defined.
2.14. OCDE................................................................................Error! Bookmark not defined.
3. CASUISTICAS .........................................................................Error! Bookmark not defined.4
4. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 195
6. ANEXOS ............................................................................................................................. 196
1. GOBIERNO ELECTRONICO

1
1.1. Definición
El gobierno electrónico o e-gobierno (en inglés e-government) también usado como sinónimos
los términos administración electrónica o e-administración, aunque hay quienes le dan un
alcance más amplio al término gobierno electrónico, "abarcando otras temáticas como puede
ser a modo de ejemplo, la democracia jurídica. Consiste en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación y el conocimiento en los procesos internos de gobierno, así como
en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.
Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a
aquellas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras
que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del Estado.

El Gobierno electrónico puede definirse, según los conceptos más recibidos, como una nueva
forma de interacción o relación entre los Gobiernos de los distintos países y sus respectivos
ciudadanos o personas que eventualmente tengan contacto con ellos. Esta nueva forma consiste
en la implementación, desarrollo y aplicación de las herramientas informáticas tales como las
tecnologías de la información y las comunicaciones.

Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs que, en caso


de los gobiernos, se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y
muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia en los procesos estatales internos
y en las vinculaciones con la sociedad.

El gobierno electrónico, describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno, la


distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y
no pertenecientes a Internet para servir de ayuda a la tarea de los poderes del Estado y de las
instituciones estatales. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de
tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por sistemas de
radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.

El concepto de Gobierno Electrónico trata de lograr un mayor dinamismo y personalización en


la relación entre el Estado y las personas. En términos generales podemos decir que consiste en
una automatización de las respuestas que brinda la administración ante una creciente demanda
y exigencia de inmediatez por parte de una sociedad que cada vez se encuentra más
informatizada. La aplicación de la informática de gestión por parte de los Estados lleva a lo que

2
los usuarios van a percibir como Gobierno Electrónico. Es por esto que la administración
comienza a adoptar nuevos mecanismos de interacción que, mediante sistemas informáticos
cada vez más desarrollados, son capaces de brindar respuestas a un número indeterminados de
personas que sin necesidad de desplazarse obtienen las soluciones buscadas. Es importante
destacar que el Gobierno Electrónico es una herramienta que tiende a garantizar, acelerar los
trámites administrativos, sino, también pretende asegurar la transparencia, la inclusión, la
información y crear nuevos canales de diálogo y favorecer el intercambio de información. El
concepto de e-Government, incluye todas aquellas actividades que el Estado desarrolla para
aumentar la eficacia de la gestión pública basándose en tecnologías informáticas.

Quedan comprendidas en el gobierno electrónico todas las relaciones que se entablan a través
de la web entre los distintos organismos de gobierno y sus empleados, sus proveedores e incluso
clientes.

Existen varias definiciones de Gobierno Electrónico. Algunas de ellas.

 La E-government Act norteamericana de 2002 lo define como "el uso por del Gobierno
de aplicaciones basadas en Internet y otras tecnologías de la información, combinado
con el proceso que implementa estas tecnologías para desarrollar el acceso y envío de
información gubernamental y servicios; o llevar a cabo mejoras en las operaciones
gubernamentales."
 La Unión Europea caracteriza al Gobierno electrónico como "el uso de las tecnologías
de la información y comunicación en las administraciones públicas- para mejorar los
servicios y el proceso democrático y para reforzar el apoyo a las políticas públicas".
 La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico "el Gobierno Electrónico es el uso de
las tecnologías de la información y de la comunicación, en los órganos de la
Administración Pública, para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los
ciudadanos, orientar la eficacia y la eficiencia de la gestión pública e incrementar
sustantivamente la transparencia del sector público y de la activa participación de los
ciudadanos."
 La OCDE lo define como el uso de las Tecnologías de la Información y Telecomunicación,
particularmente la Internet, como una herramienta para alcanzar un buen gobierno.
 Según Gartner innovación continua de los servicios, la participación de los ciudadanos y
la forma de gobernar mediante la transformación de las relaciones externas e internas
a través de la tecnología, Internet y las nuevas formas de comunicación.

Es importante señalar que el gobierno electrónico es un instrumento para lograr el mejor


funcionamiento del estado, y no para convertirse en un fin en si mismo; razón por la cual debe
tener una gestión transparente.

1.2. Características
Dentro de las características y principios del gobierno electrónico, se tienen:

a) uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs),

b) la prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y eficiente,

c) la participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones (gestión pública),


dentro de un marco de transparencia que favorezca el ejercicio de la democracia deliberativa y

d) soporte jurídico de apoyo.

3
Ahora bien, en cuanto a sus principios, siguiendo a la mayoría de los estudiosos en esta área, se
tienen:

Transformador o Renovación: Hace referencia a una nueva forma de actuación, de operar en la


Administración Pública, creando y modificando de manera sustancial los procedimientos de
funcionamiento y la relación con el ciudadano mediante la introducción de las TICs . Se traduce
en el acceso a todos los ciudadanos a los servicios en forma electrónica, por el estado,
considerando una dimensión geográfica (donde se accede), una social (quien accede), y una
horaria (cuando se accede), y asegurando que dichas dimensiones sean equitativas.

Fácil de Usar: Persigue que los servicios provistos mediante TICs por parte del estado, sean
simples y sencillas, evitando confusiones y trámites complejos.

Conveniente: Implica que el beneficio que signifique para los ciudadanos el demandar un servicio
a través de las TICs , sea superior al que recibe de obtenerlo en forma presencial en las
dependencias públicas.

Seguridad, privacidad y registro: Significa disponer de los niveles adecuados de seguridad que
garanticen a los ciudadanos la privacidad en el acceso a la información y de las transacciones
realizadas por ellos.

Participación del sector privado: El sector privado debe participar en la implantación del
gobierno electrónico para asegurar el éxito del mismo, pues la intervención de las empresas es
fundamental no sólo por el suministro de tecnologías y capacitación de los funcionarios públicos,
sino porque con su intervención se pueden medir las preferencias del ciudadano y así satisfacer
sus demandas.

Desconcentración: La administración, mantenimiento y actualización de las TICs será


responsabilidad de cada servicio, salvo en aquellos casos que involucra la participación de varios
servicios.

1.3. Tipologías
Del mismo modo, existen tipologías (OEA 2010: 11-16) de Gobierno Electrónico formadas
respecto a la relación del Gobierno con otros actores, es decir, a sus interacciones.
TIPOLOGÍAS DEL GOBIERNO

De gobierno a
G2G
gobierno
ELECTRÓNICO

De gobierno a
G2B
empresa
De gobierno a
G2C
ciudadano
De gobierno a
G2E
empleado

a) De Gobierno a Gobierno (G2G)

4
Se pueden identificar todas las iniciativas y acciones de Gobierno Electrónico destinadas
a generar y facilitar las relaciones intragubernamentales e intergubernamentales. Por
ejemplo, el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).

b) De Gobierno a empresa (G2B)


Se pueden identificar iniciativas de Gobierno Electrónico que tienen por finalidad
brindar, por medio de las TIC, servicios públicos y de información específicamente
dirigidos a empresas. Por ejemplo, el portal del Sistema Electrónico de Adquisiciones y
Compras del Estado (SEACE).

c) De Gobierno a ciudadano/usuario (G2C)


Se pueden identificar iniciativas de Gobierno Electrónico destinadas a ofrecer servicios
administrativos o de gobierno, información pública y nuevos canales de conexión a los
ciudadanos. Por ejemplo, el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE).

d) De Gobierno a empleados (G2E)


Se pueden identificar iniciativas cuyo objetivo es prestar servicios o capacitar con el uso
de las TIC a los empleados, agentes o funcionarios de la Administración Pública. Por
ejemplo, los cursos virtuales impartidos por la Escuela Nacional del Servicio Civil
(SERVIR).

1.4. Fases
En el Gobierno Electrónico también se pueden determinar fases (OEA 2010: 16-20) que no
necesariamente deben seguir un orden sucesivo y están relacionadas con el nivel de presencia
en la web de las entidades del Estado:

Presencia

Interacción

Transacción

Transformación
a) Presencia
Se pone en línea información de los distintos organismos del Estado. Por ejemplo:
leyes, servicios, etc.

b) Interacción
Se abre un espacio de comunicación de los ciudadanos y empresas con los
organismos públicos. Por ejemplo, los portales web del Estado con servicio de
consulta vía chat institucional como los proporcionados por la Defensoría del

5
Pueblo, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), entre otros; o
el reciente uso de las redes sociales por parte de las entidades públicas.

c) Transacción
Se puede realizar trámites en línea. Por ejemplo, con la Superintendencia Nacional
de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el Servicio de Administración
Tributaria (SAT), el Banco de la Nación, el RENIEC, etc.

d) Transformación
Se establece un nuevo patrón de relación con el ciudadano y una nueva forma de
operar de los organismos públicos. Por ejemplo, la Plataforma de Interoperabilidad
del Estado (PIDE).

1.1. Beneficios
Los beneficios que brinda el Gobierno Electrónico son diversos, ya que permite fortalecer y
mejorar la gestión pública tanto en el ámbito interno (Back Office) como en el ámbito externo
(Front Office) (CEPAL 2012: 14-15).

a)Para el Estado
 Permite mejorar los procesos de gestión internos.
 Mejora la comunicación y coordinación intrainstitucional e interinstitucional.
 Genera espacios de trabajo colaborativo para brindar servicios.
 En el plano de las políticas públicas, replantea el proceso de diseño, al tomar en cuenta,
como nuevo como ponente, a las TIC.
 Fortalece la innovación y modernización del Estado.
 Mejora los procesos de formación y de desarrollo de capacidades.

b) Para los ciudadanos


 Permite obtener mejores servicios del Estado, con reducción de tiempo y de costos.
 Permite fortalecer la transparencia de las entidades públicas.
 Mejora la participación ciudadana al brindar nuevos espacios de diálogo horizontal,
fomenta el control ciudadano (accountability) y, por ende, contribuye a la
gobernabilidad.

c) Para las empresas

 Les permite establecer relaciones comerciales con el Estado con mayor transparencia.
 Agiliza los procesos de los trámites tradicionales sustituyéndolos por trámites en línea.

6
2. GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ: ONGEI

2.1. ¿Qué es?


Es el Órgano Técnico Especializado que depende directamente del
Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). ONGEI, en
su calidad de Ente Rector del Sistema Nacional de Informática, se
encarga de liderar los proyectos, la normatividad, y las diversas
actividades que en materia de Gobierno Electrónico realiza el Estado.
Entre sus actividades permanentes se encuentran las vinculadas a la
normatividad informática, la seguridad de la información, el desarrollo
de proyectos emblemáticos en Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), brindar asesoría técnica e informática a las
entidades públicas, así como, ofrecer capacitación y difusión en temas
de Gobierno Electrónico y la modernización y descentralización del
Estado.
La ONGEI, asimismo, se encarga de la administración de diversos
portales del Estado, entre los que se encuentran el Portal del Estado
Peruano (PEP), Portal de mayor jerarquía a nivel de Estado, que se
constituye en el sistema interactivo de información a los ciudadanos a
través de Internet; el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas
(PSCE), el Portal de la Comisión de Comisión de Desarrollo de la
Sociedad de la Información (CODESI), entre otros

2.2. Normatividad
Durante los años 2012 y 2013, la ONGEI ha participado en la elaboración y/o
coordinación para la aprobación de las siguientes normas:
 Resolución Ministerial Nº 085-2012-PCM - Aprueban el Plan de Acción del
Perú para su incorporación a la Sociedad de Gobierno Abierto.
 Resolución Ministerial Nº 129-2012-PCM - Aprueban el uso obligatorio de
la Norma Técnica Peruana «NTP ISO/IEC 27001:2008.EDI. Tecnología de la
información. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de Seguridad de

7
la Información. Requisitos» en todas las entidades integrantes del Sistema
Nacional de Informática.
 Resolución Ministerial Nº 203-2012-PCM - Modifican Directiva sobre
«Lineamientos para la Implementación del Portal de Transparencia
Estándar en las Entidades de la Administración Pública».
 Decreto Supremo Nº 086-2012-PCM - Crean el Portal del Comité
Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
(CCIDEP).
 Decreto Supremo Nº 105-2012-PCM - Establecen disposiciones para facilitar
la puesta en marcha de la firma digital y modifican el Decreto Supremo Nº
052-2008-PCM - Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales.
 Decreto Supremo Nº 070-2013-PCM - Modifica el Reglamento de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobada por Decreto
Supremo Nº 072-2003-PCM.
 Decreto Supremo Nº 003-2013-PCM - Reglamento de la Ley Nº 29733 - Ley
de Protección de Datos Personales.

Asimismo, la ONGEI ha participado en la coordinación y/o elaboración de normas


vinculadas a Gobierno Electrónico emitidas por el Poder Legislativo, entre las que se
encuentran:

• Ley Nº 29904 - Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal


Nacional de Fibra Óptica.

• Ley Nº 29985 - Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como
instrumento de inclusión financiera.

• Ley Nº 30024 - Ley que crea el Registro de Historias Clínicas Electrónicas.

• Ley Nº 30035 - Ley que regula el Repositorio Nacional de Ciencia, Tecnología e


innovación de Acceso Abierto.

• Ley Nº 30036 - Ley que regula el teletrabajo; entre otras

2.3. Desarrollo Histórico


La reforma del Estado es la pieza clave para el desarrollo del país. Es un proceso
complejo, de labor constante y de necesidad imperante. Desde la década de los noventa
del siglo pasado en adelante se ha seguido un proceso de reformas continuo. Un primer
grupo de estas son las llamadas reformas estructurales o de primera generación en el
campo económico y financiero; posteriormente, se implementaron las reformas de
segunda generación que son aquellas de tipo institucional. Las reformas de segunda
generación crearon el andamiaje institucional y organizacional necesario para el nuevo
modelo de economía. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) estableció un grupo
de trabajo para estudiar el marco normativo e institucional y evidenciaron el desorden
dentro del aparato estatal observando la existencia de estructuras paralelas dentro de
los ministerios, la superposición de funciones, etc. (Alza 2011: 18). En esta última
década, el proceso de modernización y gestión del Estado está relacionado con los
cambios efectuados en el aparato público y el uso del enfoque de políticas públicas
dentro de la filosofía de la Nueva Gestión Pública (NGP). Estas reformas buscan un
Estado más eficiente y cercano al ciudadano. Este proceso involucra las políticas de

8
descentralización del Estado, la generación de espacios de participación ciudadana, las
reformas en la estructura y funcionamiento del Estado, la reingeniería de los procesos
administrativos, etc.

2.3.1. Los primeros pasos (2000-2003)


El año 2000 es un punto de quiebre en la historia del Perú. Es el inicio de un nuevo
siglo que trae consigo cambios en lo económico, en lo social y, principalmente, en
el campo tecnológico y de las telecomunicaciones. En este escenario surge la
necesidad y el interés manifiesto del Perú por reformar el Estado, fomentar la
transparencia y mejorar la gestión pública. Por otro lado, se establecen los
lineamientos de políticas generales para la masificación del Internet en el Perú a
partir del año 2001. En consecuencia, estos factores dieron lugar al planteamiento
del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como medio
para mejorar la gestión en el Estado.
En el Perú durante el Gobierno Transitorio del Presidente Valentín Paniagua (2000-
2001), se produjo la creación del Portal del Estado Peruano (PEP), administrado por
la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), como único punto de acceso en
Internet a toda la información, servicios y procedimientos administrativos que
brindan las entidades de la Administración Pública, mediante la integración de los
procesos en Internet que realizan estas entidades. En el año 2001 también se
establecieron los lineamientos de políticas generales para promover la masificación
del acceso a Internet en el Perú.
2.3.2. Institucionalización y organización (2003-2005)
En el año 2003, se firma un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) para la ejecución del Programa de Modernización y
Descentralización del Estado, encargándose a la PCM, a través de la Secretaría de
Gestión Pública, la conducción de este proceso (Alza 2011: 18). El programa incluyó
un subprograma de Gobierno Electrónico con asignación presupuestal (Kaufman
2003: 19). El mes de junio de 2003 se convierte en un mes clave para el desarrollo
de la Sociedad de la Información y la formalización del Gobierno Electrónico en el
país. Así, el 4 de junio de 2003 se crea, mediante Resolución Ministerial Nº 181-
2003-PCM, la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la
Información (CODESI); y el 27 de junio del mismo año se aprueba el Decreto
Supremo Nº 066-2003- PCM, mediante el cual se fusiona la Subjefatura de
Informática del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con la PCM.
A la CODESI se le encargó la elaboración del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la
Información en el Perú: la Agenda Digital Peruana; en su primera versión. Para dicha
labor se organizaron seis mesas de trabajo:
• Mesa 1: Infraestructura para el desarrollo de la Sociedad de la Información.
• Mesa 2: Desarrollo de capacidades humanas.
• Mesa 3: Desarrollo y aplicación de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en programas sociales.
• Mesa 4: Desarrollo y aplicaciones de las TIC en los sectores de servicio y
producción.
• Mesa 5: Gobierno Electrónico.
• Mesa 6: Cumbre Mundial de Sociedad de la Información.
La formación de la comisión y la necesidad manifiesta de contar con un Plan de
Desarrollo de la Sociedad de la Información demuestran el interés del Estado

9
respecto al tema y el reconocimiento de la necesidad de contar con las TIC para
impulsar el desarrollo como país. Además, se rescata la labor emprendida por la
comisión bajo la lógica de la tecnología para el desarrollo y no solo desde la
perspectiva del desarrollo de tecnología
2.3.3. Consolidación (2005-2011)
En junio de 2005, se dio lugar a políticas inclusivas con la aprobación de la Ley Nº
28530 - Ley de Promoción del Acceso a Internet a Personas con Discapacidad, que
involucra la adecuación de portales y páginas web, y la adecuación del espacio físico
en las cabinas públicas. Hay que resaltar que en el Perú las cabinas públicas
constituyen el principal medio de acceso a Internet. En julio de 2005 es aprobada la
publicación del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - la
Agenda Digital Peruana, y posteriormente se creó la Comisión Multisectorial para su
seguimiento y evaluación. Esta iniciativa responde a la necesidad de darle
sostenibilidad a las políticas de Sociedad de la Información, además de haber
considerado en la propia Agenda Digital como factor crítico de éxito la
institucionalización, refiriéndose a la necesidad de contar con una evaluación
permanente. La Secretaría Técnica de esta Comisión le fue encargada a la ONGEI.
Por otro lado, en setiembre de 2005 se formó con carácter permanente la Comisión
Multisectorial de Políticas del Sistema de Nombres de Dominio.
En el 2006, se desenvuelve un nuevo año electoral en la vida democrática del Perú,
y es elegido como Presidente del Perú el Sr. Alan García Pérez, quien accede a su
segundo periodo de gobierno hasta el año 2011. Asimismo, en temas de comercio
internacional, Perú firma el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos,
donde se incluyen capítulos referidos al comercio electrónico, telecomunicaciones
y propiedad intelectual. En materia de Gobierno Electrónico, se desarrolla una
mirada prospectiva con la Agenda Digital Peruana y la aprobación de la primera
Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico. En cumplimiento con una de las metas
establecidas en el quinto objetivo de la Agenda Digital, se avanzó con el desarrollo
de la primera Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico (2006). Esta primera
estrategia planteó políticas para el desarrollo del Gobierno Electrónico, objetivos
estratégicos y factores críticos de éxito.
En el año 2007, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de
Tecnologías Educativas, inició la implementación del programa Una Laptop por Niño
(OLPC, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa consiste en la entrega de laptops a
profesores y alumnos de zonas rurales en el Perú a partir de un nuevo modelo de
enseñanza e integración a las TIC.
2.3.4. Gobierno Electrónico en marcha (2011 en adelante)
En esta sección presentamos los avances del Gobierno Electrónico impulsados a
través de la ONGEI a partir del 2011. Ese año significó un nuevo periodo de
elecciones en la vida democrática del país. Resultó elegido como nuevo Presidente
del Perú el Sr. Ollanta Humala Tasso para el periodo 2011-2016. Este nuevo proceso
electoral permitió evaluar nuevos mecanismos de participación virtual como el
novedoso voto electrónico con una prueba piloto realizada el 5 de junio para la
segunda vuelta de elecciones generales en el distrito de Pacarán, provincia de
Cañete, departamento de Lima. A nivel internacional, el 3 junio del 2011, el relator
especial en la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y
Expresión, Frank La Rue, en su declaración ante el Consejo de Derechos Humanos

10
de la ONU, basándose en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos respecto a la libertad de expresión, manifestó:
Internet se ha convertido en un instrumento clave para la participación
democrática y el ejercicio de un rango de derechos humanos. Por lo tanto, yo
creo que asegurar el acceso universal a Internet debería ser una prioridad para
todos los Estados
En este contexto, el 27 de julio de 2011 se aprobó el Plan de Desarrollo de la
Sociedad de la Información - La Agenda Digital 2.0. Para su formulación se realizaron
talleres macrorregionales de identificación de proyectos para el desarrollo de las
TIC, un análisis comparado con países de la región y algunos países líderes del
mundo, entrevistas a distintos actores y talleres de validación de las propuestas.
Este documento constituye la hoja de ruta de la Sociedad de la Información en el
Perú y se reconoce a la ONGEI como Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial
para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la
Información (CODESI).
Esta Agenda plantea como visión «llegar a ser una Sociedad de la Información y
Conocimiento, activa y productiva. Una sociedad integrada, democrática, abierta,
inclusiva y que brinde igualdad de oportunidades a todos». También, considera
cinco factores de éxito como: 1) el liderazgo político; 2) una intervención articulada
e insertada en la planificación estratégica y operativa de los tres niveles de gobierno;
3) recursos que den sostenibilidad a las propuestas; 4) institucionalización; y 5) el
compromiso y apropiación de las organizaciones públicas, privadas, la sociedad civil
y la academia.

Avances del año 2012-2013

Sociedad de la Información - Agenda Digital 2.0 - Inclusión Digital

• Realización de diez talleres sobre el despliegue de la Agenda Digital 2.0, en igual número de
regiones: Amazonas, Puno, Cusco, Áncash, Huánuco, La Libertad, Tacna, Madre de Dios,
Apurímac y Huancavelica.

• Instalación de 5 telecentros municipales ubicados en las regiones de Cusco (Pichari y Kimbiri)


y Ayacucho (Cuchipampa, Javier Pérez de Cuellar y Huamanga).

• Capacitación a 440 ciudadanos en alfabetización digital y gobierno electrónico a través de los


telecentros de Pichari y Kimbiri - VRAEM.

• Articulación con la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social


de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CODEVRAEM), y seis gobiernos locales
(Pichari, Kimbiri, Mazamari, Pangoa, Satipo y Huamanga) para la implementación de telecentros
en el VRAEM, brindándoles el asesoramiento técnico en el marco del proyecto Yachaywasi
Digital.

• Elaboración de contenidos para el curso de alfabetización digital y certificación de ciudadanos


de la zona del VRAEM en coordinación con la Dirección General de Tecnologías Educativas
(DIGETE) del Ministerio de Educación.

2.4. Servicios

11
2.4.1. Portales Públicos
El Portal del Estado Peruano (PEP)
El Portal del Estado Peruano entra en funcionamiento en el año
2001 administrado por la Presidencia del Consejo de Ministros, a
través del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.
Más tarde, en el año 2004, su administración le es asignada a la
ONGEI y se le otorga la condición de máxima jerarquía entre los
diferentes portales web de la Administración Pública.
El Portal del Estado Peruano es la ventana de información oficial
del Perú, en él se pueden encontrar noticias de interés nacional,
enlaces a las principales entidades públicas, normas legales,
información turística y un directorio general con información
detallada de todas las entidades del Estado.
El Portal de Servicios del Ciudadano y Empresas (PSCE)
Este portal es la Ventanilla Única del Estado. Es la principal ventana de
acceso de los ciudadanos y las empresas para obtener información de
trámites, acceder a servicios en línea y formatos.
Entre los trámites más solicitados se encuentran: la revalidación de
pasaporte, antecedentes penales, obtención y duplicado del Documento
Nacional de Identidad, duplicado de brevete, Registro Único de
Contribuyentes (RUC), solicitud mediante la Ley de Acceso a la Información
Pública, etc.
Entre los principales servicios en línea más demandados se encuentran:
consulta y rectificación de estado civil, modificación de datos RUC, cuenta
de ahorro Multired Virtual, entre otros.
Los formatos más solicitados son la expedición y revalidación de pasaporte,
carné de extranjería, salvoconducto fronterizo, solicitud por Ley de Acceso a
la Información Pública, etc
Constitución de empresas en línea
Este servicio permite la constitución de empresas en línea en 72 horas a
través de un trabajo conjunto entre distintas entidades públicas al
interconectar los sistemas de información del Colegio de Notarios de Lima
(CNL), la SUNARP, el RENIEC, la SUNAT y la PCM.
Actualmente, el servicio se brinda solo en algunas regiones y se espera poder
ampliar su cobertura y así reducir el número de horas del proceso.
Este servicio permite la formalización de más empresas en el país, en
especial a aquellas que generan más puestos de trabajo, como son las micro
y pequeñas empresas.
El portal de Transparencia Estándar
La implementación de los portales de transparencia estándar en las
entidades de la Administración Pública se realiza a partir del año 2010. La
información que se publica está referida a datos generales de las entidades
públicas, información de personal, planeamiento y organización,
información financiera y presupuestaria, actividades oficiales, participación

12
ciudadana, información sobre proyectos de inversión, contrataciones de
bienes y servicios e información adicional.
Los portales municipales en el ámbito nacional
Este servicio se brinda a todas aquellas municipalidades que no cuenten con
un portal web. Se encuentra implementado con un módulo de presentación
y otro de administración que permite a las municipalidades gestionar sus
contenidos.
Portal de Software Público
Portal diseñado para compartir aplicativos de software que se han
desarrollado o adquirido por las entidades públicas. De esta manera, se
cuenta con software público y software varias. El primero de estos es
estrictamente compartido solo en las entidades del Estado.

2.4.2. Interoperabilidad en el estado


En el documento Base para una Estrategia Iberoamericana de Interoperabilidad del
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD 2010), se
entiende por interoperabilidad a la habilidad de organizaciones y sistemas dispares
y diversos para interactuar con objetivos consensuados y comunes, y con la finalidad
de obtener beneficios mutuos.
La interacción implica que las organizaciones involucradas compartan información y
conocimiento a través de sus procesos de negocio, mediante el intercambio de datos
entre sus respectivos sistemas de tecnología de la información y las comunicaciones
(CLAD 2010: 5). En estos conceptos están presentes tres ideas: la idea de integrar, la
de compartir información en un lenguaje plano común y la de desarrollar un trabajo
colaborativo.
La interoperabilidad cuenta con distintas dimensiones o niveles como son, la
interoperabilidad semántica, organizacional y técnica. Estas tres dimensiones cobran
mayor fuerza cuando se incluye el tema de la gobernanza.
a. Interoperabilidad semántica
Se ocupa de asegurar que el significado preciso de la información intercambiada sea
entendible, sin ambigüedad, por todas las aplicaciones que intervengan en una
determinada transacción, y habilita a los sistemas para combinar información
recibida mediante otros recursos de información y procesarlos de forma adecuada.
b. Interoperabilidad organizacional
Se encarga de definir los objetivos de negocios, modelar los procesos y facilitar la
colaboración de administraciones que desean intercambiar información y pueden
tener diferentes estructuras organizacionales y procesos internos. Además, busca
orientar, con base en los requerimientos
de la comunidad usuaria, los servicios que deben estar disponibles, fácilmente
identificables, accesibles y orientados al usuario.
c. Interoperabilidad técnica
Cubre las cuestiones técnicas (hardware, software, telecomunicaciones) necesarias
para interconectar sistemas computacionales y servicios, incluyendo aspectos clave
como interfaces abiertas, servicios de interconexión, integración de datos y
Middleware,38 presentación e intercambio de datos, accesibilidad y servicios de
seguridad.

13
2.4.3. IDEP
Los datos, la información y, en especial, la gestión de la información en el
ámbito público constituyen elementos determinantes para la toma de
decisiones, el diseño de proyectos, programas y políticas públicas. Estas
prácticas fortalecen la gestión pública porque las decisiones o políticas están
sustentadas en evidencia. Asimismo, el uso de la tecnología para el recojo y
producción facilita en gran medida la gestión de la información.
A pesar de su importancia y uso, en la realidad nacional se muestran
dificultades como el acceso a los datos espaciales, la falta de coordinación
entre los organismos productores de información, la falta de difusión de los
datos, la escasa disponibilidad de estos, la inexistencia de estándares y la
falta de voluntad de compartir información son solo algunas de las
características que reflejan esta situación.

La Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (IDEP) está definida como un


conjunto de políticas, estándares, organizaciones (públicas y privadas),
recursos humanos y tecnológicos que facilitan la obtención, uso y acceso a la
información georreferenciada, a fin de apoyar el desarrollo socioeconómico
del país y favorecer la oportuna toma de decisiones.
• La IDEP barca a todas las entidades del Estado y es una iniciativa
interinstitucional, transversal y transectorial necesaria para la recolección
eficaz, gestión, acceso, descubrimiento y utilización de datos espaciales en el
país.
• La IDEP está completamente enfocada a facilitar y coordinar el hecho de
intercambiar y compartir la información espacial.
• La IDEP es más que un software o una base de datos, abarca las políticas, la
normativa, las instituciones, los datos, la tecnología y los mecanismos de
acceso que aseguran el intercambio de información (plataforma
interinstitucional).
2.4.4. Seguridad de la Información
La información constituye, hoy en día, un insumo de vital importancia para las
organizaciones públicas y privadas. En los últimos tiempos se han hecho más
frecuentes los ataques cibernéticos a entidades de los Estados en el mundo, también
existe mayor incidencia en los delitos informáticos. En este sentido, resulta
determinante garantizar la seguridad de la información.
El Código de Buenas Prácticas para la Gestión de la Seguridad de la Información
determina que la información adopta diversas formas. Puede ser hablada, escrita en
papel o impresa, almacenada electrónicamente, transmitida por correo o por
medios electrónicos como también mostrada en video. Debería protegerse
adecuadamente cualquiera que sea la forma que tome o los medios por los que se
comparta o almacene.
El Código también reconoce como características la confidencialidad, es decir, el
aseguramiento de que la información es accesible solo para aquellos que han sido

14
autorizados; la integridad, entendida como la garantía de la exactitud y el contenido
completo de la información y los métodos de su procesamiento; y, finalmente, la
disponibilidad entendida como el aseguramiento de que los usuarios autorizados
tienen acceso cuando lo requieran a la información y sus activos asociados.

2.4.5. Inclusión Digital


Podemos entender a la Inclusión Digital como el «conjunto de políticas públicas
relacionadas con la construcción, administración, expansión, ofrecimiento de
contenidos y desarrollo de capacidades locales en las redes digitales públicas,
alámbricas e inalámbricas, en cada país y en la región entera. Incluye las garantías
de privacidad y seguridad ejercidas de manera equitativa para todos los ciudadanos.
Para lograr la Inclusión Digital es importante contar con la participación del Estado,
el sector privado, la sociedad civil y la academia, quienes a su vez son los actores
para el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Las políticas
de Inclusión Digital son la respuesta de los Estados ante la existencia de la Brecha
Digital.
La Brecha Digital es la línea divisoria entre el grupo de población que ya tiene la
posibilidad de beneficiarse de las TIC y el grupo que aún es incapaz de hacerlo. En
otras palabras, es una línea que separa a las personas que ya se comunican y
coordinan actividades mediante redes digitales de quienes aún no han alcanzado
este estado avanzado de desarrollo.
Entonces, podemos decir que es el esfuerzo de integración social para hacer que más
personas puedan acceder (físicamente) y hacer uso (educación, capacitación,
generación de conocimiento, participación, otros) de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC), y formar parte de la Sociedad de la Información
y el Conocimiento.

2.5. PeCERT
Pe-CERT, es el Sistema de Coordinación de la Administración
Publica, creado por RM 360-2009-PCM y es el encargado de liderar los esfuerzos
para resolver, anticipar y enfrentar los Ciber Desafíos y coordinar la defensa ante
los Ciber ataques, con el fin de proveer a la Nación de una postura Segura en el
Ámbito de la Seguridad Informática.

Nuestros Objetivos:

Promover: la Coordinación entre las entidades de la administración Púbica


Nacional, para la prevención, detección, detención, manejo y recopilación de
información y desarrollo de soluciones para incidentes de seguridad.

15
Coordinar, colaborar y proponer normas destinadas a incrementar los niveles
de seguridad en los recursos y sistemas relacionados con Tecnologías
Informáticas de la Administración Publica.
Asesorar Técnicamente ante incidentes de seguridad en los sistemas
informáticos que reporten los distintos organismos de la Administración Publica
Nacional.
Asesorar a los organismos de la Administración Publica Nacional Sobre las
herramientas y Técnicas de protección y defensa de sus sistemas de Información.
Centralizar los Reportes sobre incidentes de seguridad ocurridos en redes
teleinformáticas de la Administración publica Nacional y facilitar el intercambio
de la información para afrontarlos.
Actuar como repositorio de toda la información sobre incidentes de seguridad,
herramientas, técnicas de protección y defensa.
Difundir información útil para incrementar los niveles de seguridad de las redes
teleinformáticas de la Administración Publica Nacional.
Interactuar con Coordinaciones de Similar Naturaleza.
El esquema de incluir la seguridad en el ciclo de desarrollo de la aplicación busca
inducir a los desarrolladores a crear sus aplicaciones teniendo en cuenta la
seguridad. Para ello, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Si la aplicación está destinada a los usuarios locales, entonces debe restringirse
el acceso al ámbito loca.
Los usuarios solo pueden tener acceso a los datos para los que tiene permiso.
El servicio debe asegurar, que la información no pueda ser manipulada por
usuarios no autorizados.
El servicio debe asegurar que la información esté disponible para los usuarios
autorizados, cuando la necesiten.
2.6. POI
El Plan Operativo Informático tiene por objeto orientar el cumplimiento de la
Misión Institucional, en el marco de la Visión establecida por la Alta Dirección a
través de la creación de una infraestructura informática y de servicios que
permita el cumplimiento de los objetivos institucionales.Se publicó mediante
la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 19-2011-PCM, donde autorizan la ejecución
del “Plan Operativo Informático - POI.
El período del Registro del “Plan Operativo Informático - POI ”, será desde el
primer día hábil de Febrero al último día hábil del mes de febrero de cada año.
El período de la Evaluación del “Plan Operativo Informático - POI ”, será desde el
primer día hábil de Enero al último día hábil del mes de Enero de cada año.

16
PROCEDIMIENTO:
 Solicitud de accesos
 Validación de documentos y usuarios
 Aprobación o rechazo de usuarios
 Ingreso al sistema

2.7. ENRIAP

Es una herramienta que se encarga de medir la evolución en cuanto a recursos


informáticos que se disponen en las entidades públicas del Poder Ejecutivo,
Poder Judicial, Poder Legislativo, de los Organismos Autónomos, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales.

Del análisis posterior de la encuesta se obtendrán indicadores estadísticos


tanto de la infraestructura tecnológica como del software que utilizan las
entidades del Sector Público Nacional. La información es relevante ya que
permitirá tener una noción exacta de los niveles de implantación de las normas
ISO referidas a la seguridad de la información y del ciclo de vida del software en
entidades estatales tanto de manera cuantitativa como cualitativa

El 19 de diciembre de 2013 se publicó la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 310-


2013-PCM, Autorizan ejecución de la “Encuesta Nacional de Recursos
Informáticos en la Administración Pública - ENRIAP”. El período de ejecución de
la “Encuesta Nacional de Recursos Informáticos en la Administración Pública -
ENRIAP”, será desde el primer día hábil de enero al último día hábil del mes de
febrero. ENRIAP 2016: Culmina el 28 de febrero de 2016

PROCEDIMIENTO:
 Solicitar registro de ENRIAP
 Revisar información enviada
 Crear y notificar a usuario
 Subsanar observaciones
 Llenar encuesta

2.8. CODESI
2.9. Infraestructura de Datos Espaciales
La infraestructura de Datos Espaciales del Perú (IDEP) es un conjunto
articulado de políticas, estándares, organizaciones, recursos humanos y
tecnológicos destinados a facilitar la producción, uso y acceso a la
información geográfica del Estado a fin apoyar el desarrollo socio-
económico y favorecer la oportuna toma de decisiones (Resolución
Ministerial 325-2007-PCM).
La IDEP es una estructura virtual en red, mantenida por las mismas
entidades públicas y privadas productoras de información geográfica, que

17
brindan esta información vía internet con un mínimo de protocolos
y especificaciones normalizadas.
La IDEP asegura la cooperación entre entidades públicas y privadas con
el propósito de hacer accesible la información geográfica de nuestro
territorio.
La IDEP permite acceder a información geográfica oficial y
actualizada de una manera eficaz y a bajo costo por internet.
Esta iniciativa integra a todos los productores de datos geográficos del
Estado y está articulada con la Política Nacional de Modernización de la
Gestión Pública, la Política Nacional Gobierno Abierto, Datos Abiertos y
Gobierno Electrónico.

2.10. Inventario de Software

El inventario de software, es un trabajo organizativo responde a la


necesidad de automatizar los procesos y tareas mediante activos de
software, que implica la examinación de los productos de software
instalados en los ordenadores y confrontarlo con sus respectivas
licencias.

En función del estado de sus registros y el tamaño de si organización,


estos pueden ser sencillos, o implicar un poco de esfuerzo.

El software es una parte de la gestión TI y activos invertido por las


empresas y por lo tanto se debe tener identificado con qué recursos
cuenta cada equipo.

2.11. Proyecto “Cero Papel”


Desde mayo del año 2014, la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM a través
de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI, con el apoyo
de RENIEC y otras instituciones del Sistema Nacional de Informática trata de
impulsar la iniciativa del “Cero Papel” y el despliegue de los Certificado Digitales,
para lo cual promueve la implementación de Sistemas de Trámite Documentario, que
puedan utilizar la tecnología de Firma Digital. El proyecto “Cero Papel”, cuenta
además con la colaboración de las entidades que ya han realizado esfuerzos en este
tema. La PCM a través de la ONGEI, sigue en su esfuerzo por fortalecer y desarrollar
el Gobierno Electrónico en el Perú, en este caso impulsando el uso de firmas y
certificados digitales en las entidades públicas del Estado, así mismo ONGEI y
RENIEC aúnan esfuerzos para la elaboración de lineamientos de implementación de
Sistemas de Tramite Documentario con uso de la Firma Digital y el respectivo
despliegue de su aplicación en las entidades públicas que lo requieran.

Instituciones que utilizan trámite documentario con firma digital:

18
- Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
- Superintendencia del Mercado de Valores
- Banco central de Reserva del Perú
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

2.12. Inclusión Digital


2.13. Gobierno Móvil
2.14. OCDE
3. CASUISTIAS

4. CONCLUSIONES

5. ANEXOS

 http://elblogdeargenis.blogspot.pe/2010/05/caracteristicas-del-
gobierno.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_electr%C3%B3nico#.C2.BFQue_ven
tajas_tiene_mGovernment.3F

19

You might also like