You are on page 1of 8

RESUMEN

La meningoencefalitis bacteriana constituye una de las causas de ingreso en las


unidades de cuidados intensivos con una morbilidad en todas las edades
pediátricas. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo para
conocer el comportamiento de algunos factores en niños con meningoencefalitis
bacteriana en el Hospital Pediátrico "Pedro A. Pérez" en el período comprendido
de 2007 a 2013. El universo de estudio quedo constituido por 58 pacientes. Se
tomaron los datos de las historias clínicas, las variables estudiadas fueron: edad,
sexo, procedencia, factores de riesgo sociales (hacinamiento, contactos con
personas enfermas, la falta de inmunización) y factores de riesgos biológicos
(antecedente de infección respiratoria aguda siete días antes, pretérmino,
desnutrido, inmunodeprimido, tratamiento antibiótico menos de 48 horas, egreso
menos de 72 horas). Los principales resultados fueron: hubo predominio de
lactantes, del sexo masculino y procedencia urbana; como factores de riesgo
biológico lo constituyeron las infecciones respiratorias agudas siete días antes,
y la desnutrición, y como riesgos sociales el hacinamiento y el contacto con
enfermos. Se emitieron conclusiones y recomendaciones.

Palabras clave: meningitis, pediatría, infección, factores de riego

INTRODUCCIÓN

La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las


meninges.1,2 (leptomeninges) que en el 80 % de los casos es causada por virus,
en el 15 al 20 % lo es por bacterias y en el resto de los casos se debe a
intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.3

Se trata de una afección poco frecuente pero potencialmente letal que puede
lesionar el cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión de otros órganos. 4

La meningitis progresa con mucha rapidez por lo que el diagnóstico temprano y


el tratamiento precoz son importantes para prevenir secuelas graves y evitar la
muerte.5

La meningitis epidémica parece ser un fenómeno relativamente frecuente, es


responsable de un estimado anual de 170 000 muertes en todo el mundo y una
letalidad entre el 5 y 10 % en países desarrollados, siendo aún mayor en los
países en vía de desarrollo, en donde entre el 10 y el 20 % de los sobrevivientes
desarrollan secuelas permanentes.6,7

En 2013 esa enfermedad fue la causa de 3003000 muertes. Las muertes por
meningitis estimadas en 2010 ascendieron a 420000 sin contar los casos de
meningitis criptocócica.8-10

En Guantánamo en el año 2014 la tasa de morbilidad fue de 0.55 x cada 100 000
habitantes y la tasa de mortalidad fue de 0.98 x cada 100 000 habitantes.

Teniendo en cuenta las características del problema se propone realizar un


estudio caracterizando el riesgo y pronóstico en niños con meningoencefalitis
bacteriana, y así podríamos mejorar la calidad de vida provocando cambios
positivos y aumentando la salud de la población infantil.

MÉTODO

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo, con el objetivo de


analizar una serie de factores relacionados con la meningoencefalitis bacteriana
en pacientes pediátricos ingresados en el Hospital "Pedro Agustín Pérez", de
Guantánamo durante el período comprendido desde enero del 2007 hasta
diciembre del 2013.

El universo de esta investigación lo integran un total de 58 pacientes que fueron


ingresados en este periodo.

Se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes con meningoencefalitis


bacteriana en niños de 1 mes a 18 años de edad, en el periodo de tiempo antes
mencionado de la unidad de registro médico de la institución.

Las variables estudiadas fueron: grupos de edades, sexo, procedencia, factores


de riesgos biológicos y sociales.

Se utilizaron las técnicas estadísticas convencionales para la obtención de tasas


y porcentajes, representándose en tablas de distribución de frecuencias y
asociación de variables.

La información fue procesada en una computadora Pentium Core 5 con ayuda


del paquete estadístico epinfo 6.0.

La redacción del informe final se realizó mediante el uso del editor de texto
Microsoft Word 2010.

RESULTADOS

Al observar la Tabla 1 en donde se distribuyen los pacientes según la edad, se


observa un predominio de lactantes con 24 lo que representa el 41.3 % de los
pacientes estudiados, siguiéndole los preescolares con 16 (27.5 %), el grupo
menos afectados fueron los adolescentes con el 10.3 %.

En cuanto al sexo (Tabla 2), se observa un predominio del sexo masculino con
32 pacientes (62 %) sobre el femenino (38 %).

Con respecto a la procedencia en la Tabla 3 se observa predominio de la


procedencia urbana con 34 pacientes (58.6 %), sobre la rural, la cual presento
24 (41.4 %).

En cuanto a los riesgos biológicos, en la Tabla 4, predominaron los pacientes


que habían presentado una infección respiratoria aguda 7 días de antelación a
presentar la enfermedad, con 25 (43.1 %), seguido de la desnutrición con 16
(27.5 %), los inmunodeprimidos con 8 y los pretérminos con 7, representando el
13.7 y 12 % respectivamente.

Con relación a los factores de riesgo sociales (Tabla 5), se encontró que 15
pacientes (25.8 %) presento hacinamiento, seguido del contacto con personas
enfermas (5.1 %) y solamente en 2 la falta de inmunización.

DISCUSIÓN

Los resultados encontrados por grupos de edades se pueden relacionar con la


incapacidad en estas edades de responder a los antígenos polisacáridos
bacterianos debido a la inmadurez de su sistema inmune y en el segundo
trimestre de la vida coincide con el comienzo de la disminución de la protección
pasiva de los anticuerpos maternos así como a la ampliación de la interrelación
comunitaria lo que incrementa el riesgo de infectarse como también a una
disminución de la memoria inmunológica al transcurrir un tiempo después de la
inmunización.11

En otros estudios realizados en Cuba desde 2006 hasta 2010 se encontró que
el mayor promedio de incidencia anual por grupo de edad se observó en los
lactantes y niños menores de 6 años.12,13

Con respecto al sexo en las revisiones de la literatura internacional realizadas,


también pudimos constatar que se reporta una mayoría del sexo masculino. Un
estudio realizado en Bostwana en 2011 muestra un resultado similar.

Otras dos investigaciones realizadas en Cuba, y en Chile, también encontraron


mayor incidencia de la enfermedad en los varones.14,15

Con respecto a la procedencia no hubo una diferencia marcada entre una y otra,
a pesar de que es sabido que en las ciudades debido a que hay mayor población,
el riesgo, según algunos autores puede ser mayor.4,6,7

Muchos autores coinciden en señalar que la transmisión se lleva a cabo de una


persona a otra a través de pequeñas gotas de secreciones respiratorias, lo que
confirma que el hacinamiento, más común en las áreas urbanas, favorece la
aparición de la enfermedad.16,17

En relación con el riesgo biológico, la desnutrición condiciona deficiencias en


vitaminas y proteínas y puede inhibir la formación de anticuerpos específicos
para causar así un debilitamiento de los mecanismos de defensa, por ello
constituye uno de los factores de riesgo más importante para estas infecciones,
según la organización mundial de la salud.18

Según encuestas de salud y nutrición realizadas en México en el año 2012 son


los desnutridos los que con más frecuencia hacen infecciones respiratorias y
meningoencefalitis.2

Hay que tener en cuenta que la mayoría de estos niños viven en áreas urbanas
donde la contaminación el hacinamiento y las malas condiciones higiénico
sanitarias influyen negativamente en el desarrollo y propagación de
enfermedades.

Las meningitis causadas por los principales agentes etiológicos son


enfermedades de trasmisión respiratoria y pueden favorecerse por algunas
condiciones del microambiente teniendo un papel fundamental el hacinamiento
que va a favorecer el contacto íntimo de personas. 17 Unido a la falta de
inmunización.1,2,8

CONCLUSIONES

Hubo predominio de los lactantes, del sexo masculino y la procedencia urbana.

Los factores de riesgo biológico más frecuentes fueron: presencia de infecciones


respiratorias agudas 7 días antes del ingreso seguido de la desnutrición y dentro
de los factores de riesgo sociales el hacinamiento y el contacto con personas
enfermas.

Meningoencefalitis: Es una enfermedad que recuerda simultáneamente


ambas meningitis: Por una infección o una inflamación de las meninges, y
la encefalitis, que es una infección o una inflamación del cerebro. La Meningitis
es una patología que puede definirse como un proceso inflamatorio e infeccioso
ubicado a nivel de las leptomeninges. Cuando ya la reacción inflamatoria
compromete meninges, espacio subaracnoideo LCR y parenquima cerebral se
denomina: Meningoencefalitis.
Se caracterizan por atacar a personas de cualquier edad y condición social
observandose una mayor prevalencia en niños durante la etapa de 6 meses a 2
años de edad. La enfermedad se asocia con altas tasas de mortalidad y severa
morbilidad.

Contenido
[ocultar]

 1 Causas
 2 El microorganismo en el SNC
 3 Síntomas
 4 Tratamiento
 5 Prevención
 6 Diagnóstico
 7 Complicaciones
 8 Vacuna para la meningitis meningococo
 9 Otras recomendaciones para evitar esta enfermedad
 10 Fuentes

Causas
Se dividen en dos Grupos:
 Causas Infecciosas: Virus Enterovirus, Arbovirus, VIH,VHS 1-
2), Bacterias ( Neisseria meningitidis la cual representa el 90% de los casos
de enfermedad meningocóccica en todo el mundo, Streptococcus
pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo B, Hongos ( Candida albicans,
Aspergillus fumigatus, Criptococcus Neoformans,
Mucor), Protozoos y helmintos entre otros.

 Causas Inflamatorias: Debidas a Enfermedades Sistémicas, Fármacos,


Cirugías, Tumores o Quistes.

La Meningoencefalitis bacteriana también llamada Piógena o Purulenta es


una infección supurativa aguda, localizada dentro del espacio subaracnoideo. Se
acompaña de una reacción inflamatoria que puede producir gran variedad de
manifestaciones. La Meningoencefalitis en general posee una triada
característica que es: Cefalea, fiebre y rigidez de la nuca. Cuando esta tríada se
acompaña de: somnolencia, estupor o actividad comicial, es sugestiva de
meningoencefalitis bacteriana.
En el caso de meningitis meningocócica, se puede observar a la inspección la
presencia de puntitos hemorrágico en la piel.
Con la finalidad de correlacionar la fisiopatología de la enfermedad con la clínica
que se produce, el cuadro de Meningoencefalitis se ha clasificado en 4 grupos
de manifestaciones clínicas.

1. Cuadro infeccioso: se manifiesta por fiebre, hipotermia, anorexia y


afección del estado general
2. Hipertensión endocraneana: evidenciada por vómitos, cefalea,
irritabilidad, abombamiento de fontanelas y alteraciones en el estado de
alerta
3. Irritación meníngea: se manifiesta con rigidez de la nuca y signos de
Kernig y Brudzinsky positivos.
4. Daño neuronal: por alteraciones en el estado de conciencia, crisis
convulsivas y en algunos pacientes por datos de focalización (el manejo
agudo del paciente debe ir orientado a evitar este punto)

El microorganismo en el SNC
El microorganismo puede alcanzar el Sistema Nervioso Central por 3 vías:

 Hemátogenas a partir de un foco de infección distante, a partir de cual se


produce bacteriemia, y posteriormente penetra en el líquido
cefalorraquídeotras su adhesión a los capilares de la barrera
hematoencefálica, principalmente en los plexos coroideos de los ventrículos
cerebrales.
 También es posible la extensión por contigüidad o desde un foco
parameníngeo, bien por vía venosa retrógrada, como en el caso de la otitis
media aguda o bien a través de una fístula anatómica pericraneal o espinal.
 La infección puede ser directa, como la posterior a una intervención
neuroquirúrgica o posterior a traumatismos craneoencefálicos. Una vez que
alcanzan el líquido cefalorraquídeo, las bacterias se multiplican rápidamente
(debido a la ausencia de defensas inmunitarias eficaces a este nivel) e
inducen la activación de citoquinas que ponen en marcha un proceso
inflamatorio, el cual ocasiona aumento de la permeabilidad de la barrera
hematoencefálica y aflujo de leucocitos polimorfonucleares y elementos
humorales.

Como consecuencia de todo esto, se produce: isquemia, edema cerebral,


aumento de la presión intracraneana y lesión neuronal.

Síntomas
En el 90% de los infectados no se producen síntomas. En los que se producen
síntomas, la enfermedad se presenta en 2 fases: Entre 1 y 3 semanas despues
de la picadura se produce un cuadro parecido a la gripe,con una primera subida
de fiebre y dolor de cabeza que dura de 2 a 4 días. A continuación un periodo
breve de recuperación, seguido de una segunda subida de la temperatura con
afectación del cerebro y de las membranas que rodean el cerebro (meninges).
El porcentaje de los casos en que la enfermedad es grave alcanza el 5-10% de
los que padecen los síntomas iniciales (posiblemente dejando secuelas) y en el
1% producirá el fallecimiento del paciente.

Tratamiento
No hay un tratamiento específico para esta enfermedad. Sólo se pueden aliviar
los síntomas.

Prevención
Evitar las picaduras. No tumbarse en la hierba, usar pantalones largos,etc..
Si le ha picado una garrapata, intente sacarla lentamente con unas pinzas.Si no
ha sido vacunado o lo ha sido parcialmente, vaya a un centro de urgencias, ya
que le podran aplicar una Inmunoglobulina para evitar que la enfermedad se
desarrolle.
La enfermedad se pude prevenir con el uso de la vacuna de FSME que es
totalmente efectiva. Esta se administra con un pinchazo en el hombro. Consiste
en 3 inyecciones: primera, la segunda 14 días a 3 meses después, la tercera
entre 9 a 12 meses después de la primera. La vacuna tiene efecto durante 3
años, al final de éstos habrá que volver a administrarla. Se tolera bastante bien,
aunque en algunos pocos casos se produce un enrojecimiento de la piel
alrededor del sitio de vacunación, o fiebre o dolor muscular. Los niños tambien
son susceptibles por lo que su vacunación es importante.

Diagnóstico
 Anamnesis
 Cuadro clínico
 Punción lumbar (cuadro)
 Hemocultivos
 Otros exámenes paraclínicos
 TAC
 Si aparecen lesiones cutáneas petequiales: biopsia

Complicaciones
El acontecimiento crítico en la patogenia de la meningoencefaltis es la reacción
inflamatoria que se desencadena con la finalidad de eliminar al patógeno.

Vacuna para la meningitis meningococo


Si hay una vacuna en contra de la meningitis meningococo. Es efectiva en contra
de cuatro [4] de los grupos de la bacteria; A, C, Y, y también W-135. No es
efectiva para el tratamiento de quienes tienen contacto con los casos porque
toma por lo menos dos [2] semanas después de la vacunación para que se inicie
la protección. Una persona puede desarrollar la enfermedad en menos de dos
[2] semanas. Por añadir, la protección que ofrece la vacuna se desvanece en
unos cuantos años. Finalmente, no es efectiva en niños menores de dos [2] años
de edad.

Otras recomendaciones para evitar esta


enfermedad
La higiene personal es muy importante. Esta incluye:

 Cubrir su nariz y boca al estornudar o toser


 Lavarse frecuentemente las manos
 No permitir que las personas besen a su bebé en la boca
 No compartir utensilios al comer
 Evite las condiciones de demasiado congestionamiento de personas.

La meningoencefalitis es una enfermedad que recuerda simultáneamente


ambas meningitis: por una infección o una inflamaciónde las meninges, y la encefalitis, que
es una infección o una inflamación del cerebro. Hay muchos organismos causantes,
tanto patógenos virales como bacteriales, y microbios parásitos (Naegleria fowleri), que
pueden llevar a una meningoencefalitis como con otros agentes causantes (como ciertos
anticuerpos). La enfermedad se asocia con altas tasas de mortalidad y severa morbilidad.

Etiología[editar]
Diversos virus pueden causar una meningoencefalitis aguda. La epidemiología exacta se
desconoce por la dificultad para aislar los virus, tanto del LCR como del tejido cerebral. En
algunas áreas geográficas de América y Asia ocurren brotes epidémicos de encefalitis en
estaciones del año concretas. Estas encefalitis suelen estar causadas por arbovirus que
son transmitidos por insectos, siendo el reservorio diversas especies animales. El cuadro
clínico es indistinguible entre los diversos tipos de arbovirus. Una excepción es la
encefalitis por virus del Oeste del Nilo que asocia, como dato más característico, una
debilidad muscular intensa y que en algunos casos remeda al Síndrome de Guillain-Barre
de parálisis flácida y arreflexia. La existencia de pleocitósis en el LCR y el patrón
de polineuropatía axonal en el EMG, en un contexto febril lo diferencia de este último. Es
posible que en algunos casos las células del asta anterior se vean afectadas y causen un
cuadro seudopoliomelítico. El diagnóstico se establece mediante la detección
de anticuerpos IgM en el LCR y/o IgM e IgG en el suero. De la encefalitis que no tiene un
predominio estacional, la más común en Europa y EE.UU. es la encefalitis herpética
causada por el virus del herpes simple tipo 1. Las causas más frecuentes de meningitis
vírica son los enterovirusj y el virus de la parotiditis. También, no podemos olvidar que las
inflamaciones o la meningoencefalitis son producidas por fenómenos exógenos físicos o
comúnmente llamados de impacto (que son en los que literalmente el cerebro sufre un
trastorno y un desvalance iónico químico que se traduce en una inflamación como
mecanismo de defensa para proteger su masa encefálica como ejemplo impacto-
accidente, que puede estar sometido a efectos posteriores como son los virus o bacterias
patógenas que producen su inflamación post traumática).

You might also like