You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

TRABAJO DE BIOMECÁNICA

NOMBRE:
Adriana Paredes Ramos
FECHA:
16/Junio/2018

TEMA:
Clasificación muscular

DOCENTE:
Lic. Mg. Andrea Peñafiel

SEMESTRE:
Séptimo

MARZO – AGOSTO 2018


OBJETIVOS:

• Explicar los test para evaluar los músculos del manguito de los rotadores.

• Manifestar los test para evaluar el tendón largo del bíceps.

INTRODUCCIÓN:

El dolor de hombro es una afección frecuente, con una prevalencia puntual en la


población general del 3 al 7% . La prevalencia aumenta con la edad, y es
especialmente elevada en determinadas profesiones y actividades deportivas.
Aunque no todos los pacientes acuden a los servicios médicos, se considera que es
de gran importancia como motivo de incapacidad y por las implicaciones laborales
y socioeconómicas que representa

La enfermedad del manguito rotador (MR) es la causa más frecuente de dolor de


hombro. Se la denomina a menudo con el término de síndrome compresivo del MR,
e incluye todos los síndromes en los que el dolor se localiza en el MR cuando se
realizan los signos de compresión, y mejora de forma significativa tras la inyección
de anestésicos locales en el test de compresión

La mayoría de los problemas del hombro, entre los que se incluye la enfermedad del
MR, se diagnostican empleando la anamnesis, el examen clínico y la radiografía
simple. No obstante, son pocos los estudios que valoran la sensibilidad y la
especificidad de los distintos aspectos del diagnóstico clínico.
MARCO TEÓRICO:

EVALUACIÓN MANGUITO DE LOS ROTADORES

MÚSCULO SUPRAESPINOSO
Prueba de Jobe

 P.P: Hombros a 90° de elevación (plano de la escápula), con los codos extendidos y
pulgares del paciente hacia abajo
 P.T: El examinador pone sus manos desde las muñecas del paciente
 EJECCIÓN: Terapeuta realiza un movimiento hacia abajo y el paciente hacia arriba
haciendo contrarresistencia. Esta prueba debe ser realizada en los dos hombros al
mismo tiempo
 Positiva: Se considera anormal cuando el paciente presenta disminución de la
fuerza o dolor durante la maniobra
Nota: Si además del dolor el paciente presenta disminución de la fuerza, se considera que
puede tener una ruptura completa del tendón o atrofia muscular del supraespinoso.

Prueba de lata llena (Full CAM test):

 P.P: Hombros a 90° de elevación (plano de la escápula), con los codos extendidos y
pulgares del paciente hacia arriba
 P.T: El examinador pone sus manos desde las muñecas del paciente
 EJECCIÓN: Terapeuta realiza un movimiento hacia abajo y el paciente hacia arriba
haciendo contrarresistencia. Esta prueba debe ser realizada en los dos hombros al
mismo tiempo
 Positiva: Se considera anormal cuando el paciente presenta disminución de la
fuerza o dolor durante la maniobra
Nota: Evalúa la porción anterior del supraespinoso.
Prueba de Whipple (Whipple test):

 P.P: codos extendidos y los hombros elevados a 90°, se aducen los hombros hasta
que la mano esté frente al hombro contralateral, con el pulgar mirando hacia el lado
contralateral
 P.T: Examinador a un lado del paciente en supino poniendo resistencia en el brazo
evaluado.
 EJECCIÓN: El examinador ejerce fuerza hacia abajo desde las muñecas y el
examinado hacia arriba.
 Positiva: Puede considerarse lesión del tendón del supraespinoso si el paciente
presenta dolor durante la evaluación

Prueba del brindis de Champaña (Champagne toast test):

 P.P: Hombro a 30° de elevación, codo a 90° con ligera rotación externa.
 P.T: Examinador a un lado del paciente en supino poniendo resistencia en el brazo
evaluado.
 EJECCIÓN: El examinador ejerce una fuerza hacia abajo desde las muñecas y el
paciente hacia arriba.
 Positiva: considera una prueba positiva cuando el paciente refiere dolor o
disminución de la fuerza durante la maniobra.
Nota: Recomiendo realizar esta prueba con el brazo en elevación, verificando que el eje del
brazo esté alineado con la escápula.
Prueba de encogimiento de hombros (Shrug Test):

 P.P: Se pide al paciente que realice abducción de hombros a 90°, con los codos en
flexión de 90°.
 P.T: Debe verificar la posición del paciente que se encuentre correctamente.
 Positiva: Se considera una prueba positiva cuando el paciente debe encoger el
hombro para conseguir llevarlo a los 90° grados de abducción solicitados por el
examinador
ROTADORES EXTERNOS: MÚSCULOS INFRAESPINOSO Y REDONDO MENOR
Prueba de Fuerza contra-resistencia para rotadores externos– (External rotation
strength screening test):

 P.P: Codos a 90° de flexión con los brazos junto al cuerpo


 P.T: Examinador a un lado del paciente en supino poniendo resistencia en los
brazos.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que realice rotación externa de sus hombros,
iniciando en cero, mientras el examinador ejerce una fuerza en dirección contraria.
 POSITIVA: Si el paciente presenta dolor sin pérdida de fuerza, se sospecha lesión
inflamatoria o ruptura parcial en el tendón del infraespinoso. Si presenta pérdida de
fuerza se sospecha ruptura completa del tendón del infraespinoso o atrofia
muscular de éste.
NOTA: Se puede realizar esta prueba con los hombros a 90° de elevación y en neutro de
rotación o en rotación externa. En ambos casos el examinador aplica una fuerza que el
examinado debe resistir.

Prueba de retraso (Lag test):

 P.P: Con los codos flexionados a 90° junto al cuerpo, y con los hombros en máxima
rotación externa pasiva sostenida por el examinador.
 P.T: Examinador a un lado del paciente en supino poniendo al paciente en la
posición.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que mantenga esta rotación externa máxima y se
suspende la fuerza ejercida por el examinador
 POSITIVA: si el paciente rota súbitamente el hombro hacia interno se considera que
existe una lesión de los rotadores externos.
NOTA: La compresión del nervio supraescapular en la escotadura espinoglenoidea puede
producir atrofia del músculo infraespinoso y por ende una prueba de retraso positiva
Signo del regreso (Dropping Sign)

 P.P: Con los codos flexionados a 90° junto al cuerpo, y con los hombros en máxima
rotación externa pasiva sostenida por el examinador.
 P.T: Examinador a un lado del paciente en supino poniendo al paciente en la
posición.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que no mantenga esta rotación externa
 POSITIVA: Algunos pacientes hacen compensación de este déficit de rotación
externa con otros músculos en el hombro.
NOTA: Si la primera vez se hace la prueba sin avisarle al paciente, podrá evaluarse la lesión
de los rotadores externos sin que medie una compensación muscular involuntaria.

Signo de retraso en la rotación externa (External Rotation Lag sign) (“Spring back”
test) (ERLS)

 P.P: Hombro elevado a 20° en el plano de la escápula.


 P.T: Examinador a un lado del paciente en supino poniendo al paciente en la
posición.
 EJECCIÓN: Se debe pedir al paciente que mantenga el hombro en rotación externa
máxima una vez el examinador haya suspendido la fuerza en rotación externa.
 POSITIVA: Elevación de hombro y alerta del paciente
Signo de caída (Drop Sign)

 P.P: Paciente en sedestación abduce su brazo a 90° y flexiona su codo a 90° llevando
el hombro a la posición de rotación externa máxima sosteniéndolo de la muñeca.
 P.T: El examinador se sitúa detrás del paciente sentado en la camilla.
 EJECCIÓN: Se le pide al paciente que mantenga la posición en rotación externa
máxima y súbitamente, el examinador suelta su mano.
 POSITIVA: Se considera una prueba positiva cuando el paciente vuelve a una
posición de rotación interna después de liberada la rotación externa máxima. Los
grados entre la rotación externa máxima y la posición final del brazo se consideran
los grados de retraso (Lag) del paciente.

Prueba de retraso en la rotación externa con variación en la abducción (External


Rotation Lag test in varying degrees of abduction) (ERLVDA)

 P.P: Hombro en diferentes grados de elevación en el plano de la escápula


 P.T: El examinador se sitúa detrás del paciente sentado en la camilla.
 EJECCIÓN: Se debe pedir al paciente que mantenga el hombro en rotación externa
máxima, una vez el examinador haya suspendido la fuerza en rotación externa.
 POSITIVA: Se considera una prueba positiva cuando el paciente vuelve a una
posición de rotación interna después de liberada la rotación externa máxima.
Prueba de fuerza en la rotación externa con variación en la abducción (External
Rotation Strength test in varying degrees of abduction) (ERSVDA)

 P.P: Sedestacion al filo de la camilla


 P.T: El examinador se sitúa detrás del paciente sentado en la camilla.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que realice una rotación externa contra resistencia
del examinador a 20°, 60°. 90° y 120° de elevación.
 POSITIVA: Se considera una prueba positiva cuando el paciente refiere dolor y/o
disminución de la fuerza.

Signo del soplador de cuerno (Hornblower sign):

 P.P: Sedestación al filo de la camilla


 P.T: El examinador se sitúa detrás del paciente sentado en la camilla.
 EJECCIÓN: Se evalúa pidiendo al paciente que lleve la mano a la cara.
 POSITIVA: Un paciente con lesión del músculo redondo menor: eleva el brazo más
de lo usual, NO rota el hombro hasta neutro (por el déficit del M. Redondo Menor),
flexiona el codo. El codo está por encima del hombro
Signo de Patte (Patte sign) (Rappel automatique):

 P.P: Paciente abduce el hombro a 90° en el plano de la escápula, rota el hombro 90°
con el codo en flexión de 90°.
 P.T: El examinador se sitúa detrás del paciente sentado en la camilla.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que realice rotación externa mientras el examinador
aplica una resistencia desde la muñeca del paciente
 POSITIVA: Se considera una prueba positiva o anormal cuando hay debilidad para
realizar esta rotación externa.
MÚSCULO SUBESCAPULAR
Prueba de Fuerza contra-resistencia en rotación interna – (Internal rotation strength
screening test):

 P.P: Codos a 90° de flexión, con los brazos junto al cuerpo.


 P.T: El examinador se sitúa en frete del paciente para realizar la resistencia.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que realice rotación interna de sus hombros iniciando
en cero, mientras el examinador ejerce una fuerza en dirección contraria.
 POSITIVA: Si el paciente presenta dolor sin pérdida de la fuerza, se sospecha lesión
inflamatoria o ruptura parcial en el tendón del subescapular. Si presenta pérdida de
fuerza, se sospecha ruptura completa del tendón del subescapular o atrofia
muscular de este.

Prueba de despegue (Liftoff test) (Prueba de Gerber):

 P.P: Con el hombro en completa rotación interna y la mano en la espalda.


 P.T: El examinador debe estar pendiente delos movimientos del examinado
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que separe la mano de la espalda y la mantenga
separada por algunos segundos. pide al paciente que realice rotación interna de sus
hombros iniciando en cero, mientras el examinador ejerce una fuerza en dirección
contraria.
 POSITIVA: Si el paciente no es capaz de separar la mano de la espalda, la prueba se
considera anormal o positiva.
NOTA: Esta prueba es útil para lesiones completas del subescapular, pero no lo es tanto
para lesiones parciales.

Signo de retraso en la rotación interna (Internal Rotation Lag Sign):


 P.P: Paciente sentado (o de pie). El hombro a examinar es sostenido por el
examinador en rotación interna máxima con codo en flexión de 90° y el hombro se
mantiene en 20° de elevación y 20° de extensión. El dorso de la mano del paciente
es levantado pasivamente desde la región lumbar hasta conseguir la rotación
interna máxima.
 P.T: El examinador se sitúa detrás del paciente para poner la resistencia.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que mantenga activamente esta posición mientras el
examinador suelta la mano pero mantiene soportado el codo.
 POSITIVA: Se considera una prueba positiva cuando ocurre el retroceso de la
muñeca (lag). Cuando el retroceso es poco, se considera una prueba positiva para
rupturas de la parte más superior del tendón del subescapular.

Prueba de compresión abdominal (Belly press test):

 P.P: Con los codos flexionados y las manos en la parte anterior del abdomen.
 P.T: El examinador se sitúa delante del paciente en bipedestación.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que realice una compresión del abdomen, mientras
que el examinador realiza una fuerza contraria a la del paciente.
 POSITIVA: Es positivo o anormal si el paciente presenta dolor o disminución de la
fuerza.

Prueba de Napoleón (Napoleon Test)

 P.P: Con los codos flexionados y las manos en la parte anterior del abdomen.
 P.T: El examinador se sitúa delante del paciente en bipedestación.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que, con la muñeca en extensión y el codo en 90
grados de flexión, realice una compresión del abdomen.
 POSITIVA: Si el paciente no puede comprimir su abdomen con la muñeca extendida
y debe flexionar la muñeca para hacer la compresión, se considera una prueba
positiva o anormal.

Prueba del abrazo del oso (Bear Hug Test):

 P.P: Paciente en sedestación al filo de la camilla con flexión y de codo en 90° y


aducción de brazo y mantener en el hombro la mano con una rotación interna.
 P.T: El examinador se sitúa delante del paciente en bipedestación.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que lleve la mano del hombro afectado hacia el
hombro contralateral y la sitúe sobre éste con la palma hacia abajo, manteniendo el
hombro afectado a 90° de flexión. Posteriormente, el examinador debe intentar
llevar el hombro en evaluación a una posición de rotación externa y el paciente debe
resistirse.
 POSITIVA: Se considera positiva cuando hay disminución de la fuerza y/o dolor.
NOTA: Se debe estar atento a que el paciente tenga los dedos estirados mientras la posiciona
sobre el hombro contralateral, ya que si el paciente se aferra al hombro contralateral podría
aumentar la fuerza del hombro en estudio.
TENDÓN LARGO DEL BICEPS
Test de Yergason:

 P.P: Con el hombro comprometido en posición neutra al costado del cuerpo, el codo
flexionado a 90° y el antebrazo en completa pronación.
 P.T: Lateral al paciente con una mano palpa el tendón de la porción larga del bíceps
y con la otra el tercio distal del antebrazo
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que realice una supinación del antebrazo mientras el
examinador realiza una fuerza contraria a la supinación, esto es, tratando de
mantener el antebrazo en pronación.
 POSITIVA: Se considera una prueba positiva si el paciente refiere dolor en la parte
anterior del hombro durante la maniobra.

Prueba del gancho (Upper cut test):

 P.P: Con el hombro en posición neutra, el antebrazo completamente supinado y la


mano en forma de puño
 P.T: Lateral al paciente en bipedestación.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que eleve rápidamente su mano (similar al golpe de
gancho de los boxeadores), mientras el examinador, sosteniendo la mano del
paciente, realiza una fuerza contraria. Se pide al paciente que realice una supinación
del antebrazo mientras el examinador realiza una fuerza contraria a la supinación,
esto es, tratando de mantener el antebrazo en pronación.
 POSITIVA: Si el paciente refiere dolor o sensación de traquido en la parte anterior
del hombro, la prueba se considera positiva.
Prueba de la lucha de vencidas (Arm Wrestle Test)

 P.P: con flexión de 45° de brazo y hombro.


 P.T: El examinador agarra la mano del paciente, quien tendrá el codo a
aproximadamente 90° de flexión y el hombro en posición neutra.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que flexione y supine el antebrazo mientras el
examinador aplica resistencia con una mano y palpa la corredera bicipital con la
otra.
 POSITIVA: Se considera una prueba positiva si el paciente refiere dolor o si el
examinador palpa una subluxación de la porción larga del bíceps

Prueba del serrucho (Saw test):

 P.P: Con el hombro en extensión máxima, el codo en flexión y la mano en forma de


puño.
 P.T: En frente del paciente para realizar la resitencia.
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que lleve el puño hacia adelante mientras el
examinador ejerce una fuerza contraria:
 POSITIVA: Si el paciente refiere dolor en la parte anterior del hombro se considera
una prueba positiva.

Prueba de supinación (Supination test):


 P.P: Con los hombros flexionados a 90°, los codos en completa extensión, el
antebrazo en neutro de supinación y pulgares hacia arriba
 P.T: Examinador debe estar pendiente de la posición del paciente
 EJECCIÓN: Se pide al paciente que realice una supinación máxima de sus antebrazos
manteniendo la extensión de los codos.
 POSITIVA: Si el paciente presenta dolor en la parte anterior del hombro y/o flexiona
los codos debido al dolor, se considera una prueba positiva.

Prueba de Ludington (Ludington test):

 P.P: Paciente sentado, con las manos detrás o sobre la cabeza y con los dedos
entrelazados
 P.T: Examinar realiza la palpación.
 EJECCIÓN: El examinador palpa la porción larga del bíceps, mientras le pide al
paciente que realice una contracción y relajación intermitente del musculo bíceps
 POSITIVA: Si no es posible palpar la porción larga del bíceps se considera una
prueba positiva o anormal, lo que indica ruptura completa de la porción larga del
bíceps proximal.
Conclusiones:
 Se logró evidencias varios test los cuales evalúan las condiciones de los
músculos del manguito de los rotadores, los cuales están ayudando a
determinar si existe alguna ruptura parcial o total del mismo o de la misma
manera presenta alguna tendinitis.
 Se analizó de la misma manera varios test los cuales evalúan el tendón largo
del bíceps el cual determinará si presenta ruptura o inflamación

Recomendaciones:
 Tener conocimiento previo sobre el campo anatómico de la cintura escapular
para saber determinar qué tipo de estructura se evalúa
 Antecedentes previos teóricos sobre planos ejes y de goniometría al realizar
cada uno de los test los cuales evaluaran patologías o déficit de las
estructuras

BIBLIOGRAFÍA:
 http://guidofierro.com/academico/examen-fisico-de-hombro/pruebas-
especificas/porcion-larga-del-tendon-del-biceps/
 https://www.fisiocampus.com/exploracion-del-test-de-yergason
 http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-valoracion-
clinica-enfermedad-del-manguito-13004834

You might also like