You are on page 1of 14

SECTOR FORESTAL EN EL CONTEXTO MUNDIAL

1. Búsqueda de competitividad y armonía con el ambiente: Ser carbono neutral


Carbono neutral: Se refiere al estado en el que las emisiones netas de gases efecto
invernadero expedidas al ambiente equivalen a cero, el objetivo es no afectar la
concentración natural de gases efecto invernadero que existe en la atmósfera.

- Tendencia de producción es hacer carbono neutral, es decir la producción de


bienes, provisión de servicios o consumo, como resultado final de una actividad o
proyecto, no haya emitido más gases de efecto invernadero a la atmosfera. Ejemplo:
Chile, produce vinos con certificación de carbono neutral, Costa Rica, está
trabajando para ser un país de Carbono Neutral

Pasos para la medición del carbono y ser una empresa Carbono neutral:
1ro. Se mide la tonelada total de contaminación: “La huella de carbono se genera del
consumo de luz y matriz energética (consumo de gas diessel, petróleo) de la empresa”.
2do.Gestion para reducir el impacto generado, tomando acciones en base a los
resultados de la medición: Mejorar la eficiencia energética de los procesos, innovación
tecnológica baja en carbono, consumo de electricidad renovable.
3ro Compensación, para neutralizar las emisiones y el impacto que no se ha podido
reducir mediante la gestión. “Se busca dentro de la base de datos la cantidad de
hectáreas necesarias para poder compensar”.

2. NAMAS: Acciones de mitigación apropiadas a cada país.- Conjunto de actividades y/o


acciones propuestas por los países en desarrollo, que conduce a reducir emisiones de gases
de efecto invernadero de manera medible, reportable y verificable. Ejemplo: Costa Rica:
Nama Café (promoción de sistemas agroforestales).

3. Demanda Mundial de maderas (2050).


- Madera es el único producto a nivel mundial cuya demanda ira en aumento
- Población Mundial: 9 mil millones de habitantes
- Demanda de madera: 4,500 millones de m3 de madera rolliza
- Consuno por persona: 0.5 m3 de madera al año.

4. Incremento Mundial de Plantaciones Forestales.


- El Desarrollo de la industria forestal en algunos países, fue a través de “plantaciones
forestales comerciales y con tecnología de punta. Ejemplo; Chile sus plantaciones
forestales cubre una superficie de 2,87 millones de Has.
- Los países de Chile, Ecuador, Uruguay y han incluido como política pública para
impulsar las el establecimiento de de plantaciones forestales con fines comerciales.
- En Perú los productos con mayor demanda mediante plantaciones: Bambu, Tara,
Shiringa.

5. Reconocimiento de “Activos Naturales” como “activos económicos”


Activos naturales: son los recursos agotables (Recursos hídricos, patrimonio forestal
(bosques), diversidad biológica y minerales), obtenidos en su estado natural cuya
explotación en el tiempo disminuye su valor y su recuperación en algunos casos se da por
la misma naturaleza, pero a largo plazo.

Activos económicos. Son recursos sobre los que ejercen derechos de propiedad las unidades
institucionales y pueden obtener de ellos beneficios económicos, reteniéndolos o
utilizándolos por un tiempo determinado. Los activos naturales económicos pueden ser
activos producidos o pueden ser activos producidos o activos no producidos.
Los países más desarrollados han incluido en sus sistemas de cuentas nacionales un sistema
de cuentas satélites, (medir la contribución del medioambiente a la economía)
específicamente una cuenta satélite de bosques. Ejemplo Guatemala

PLANTACIONES FORESTALES EN SUDAMERICA.

PAIS EMPLEO EXPORTACIONES PLANTACIONES


(Personas) (Mills $/año)
Ecuador 250,000 has
Perú 500 395 40,810 Has
Chile 250,000 4,000 2.8 Mills has
Brasil 4 Mills 9,500 6.5 Mills has
Argentina 300 Mills 1,000 1.2 Mills has
Uruguay 200 Mills 500 0.8 Mills has

INDUSTRIA FORESTAL

Es el sector que se ocupa del procesamiento de la madera, desde su plantación hasta su


transformación en objetos de uso práctico, pasando por la extracción, corte, almacenamiento o
tratamiento bioquímico y moldeo.

El producto final de esta actividad puede ser la fabricación de mobiliario, materiales de


construcción o la obtención de celulosa para la fabricación de papel, entre otros derivados de la
madera.

La industria maderera concierne, pues, la logística necesaria para procesamiento de la madera


desde el bosque en que ha sido talada hasta un aserradero.

FUNCION DE LA INDUSTRIA FORESTAL

 El crecimiento demográfico y el aumento de los ingresos se traducirán en un incremento


de la demanda de productos y recursos forestales. El incremento constante de la
demanda de productos forestales y la disminución de los recursos constituye un
poderoso incentivo para que la industria forestal participe activamente en la aplicación
de los principios de la CNUMAD.
 En muchos países, la industria forestal y los propietarios privados de bosques tienen a
su cargo la ordenación de los bosques, incluida la conservación de la diversidad biológica
en aquellos bosques situados fuera de las zonas de protección natural. La industria
forestal tiene también la oportunidad de influir en las decisiones relativas a las políticas
forestales regionales y nacionales.
 La industria crea empleo y aumenta el valor añadido de las tierras forestales.
LA INDUSTRIA FORESTAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

 Los productos de la industria forestal contribuyen a satisfacer algunas de las


necesidades básicas de la sociedad moderna y a promover el bienestar del ser humano.

 La industria forestal puede llegar a ser el sistema industrial capaz de satisfacer las
necesidades de alimentos, materias primas y energías respetando los principios de la
sostenibilidad enunciados en Rio en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en 1992.

 Concepto de Ecociclo Sostenible.- Es la silvicultura sostenible, las materias primas


renovables, el reciclado de los productos de papel utilizados, recuperación de la energía,
absorción del dióxido de carbono liberado en el sistema global por árboles en
crecimiento, lo que permite no agravar el efecto de invernadero.

 El sistema del ecociclo, con una silvicultura sostenible y una industria forestal
respetuosa del medio ambiente, se alcanzará plenamente cuando en el proceso de
elaboración de productos forestales no se produzcan emisiones que contaminan el aire
y el agua. En los procesos avanzados de producción que están llevándose a cabo,
principalmente en los países desarrollados, el concepto de fábrica cerrada, que prevé la
eliminación incluso de las más pequeñas emisiones en las fábricas modernas, es
perfectamente alcanzable

La industria forestal respalda los Principios Forestales de la CNUMAD

 El mundo entero se halla bajo los efectos de la CNUMAD, que insistió en el concepto del
desarrollo sostenible.

 El Principios forestales de la CNUMAD, estipula que debe concederse la misma


importancia a la utilización sostenible y a la conservación de los recursos forestales y
que el desarrollo económico debe basarse en unos recursos renovables y reciclables
evitando dañar al medio ambiente.

 Existe movimientos nuevos entre los técnicos forestales y en la industria forestal,


decididos a aplicar en la práctica los conceptos de la silvicultura sostenible y unos
procesos de producción respetuosos con el medio ambiente.

LA INDUSTRIA MADERERA EN EL PERU

El 56% del territorio nacional (71.8 millones de ha) está cubierto de bosques tropicales, de los
cuales 46 millones de ha. son de vocación natural para la producción forestal sostenible, lo que
representa para el Perú un enorme potencial de desarrollo sostenible, con capacidad de
conservar la diversidad biológica, generar riqueza y de mejorar la calidad de vida de los
pobladores rurales. Sin embargo, en la actualidad este inmenso potencial contribuye con
aproximadamente el 1.5% al PBI nacional (2006 INRENA).

Actualmente el 53% del territorio nacional (68 millones de ha) es bosque natural, el sector
forestal contribuye con un 1.1 % al PBI (SERFOR 2016)

Algunos estudios hacen una referencia a un número diferente de industrias madereras, tal como
se indica en el documento “Diagnostico de la industria forestal” realizado por la entonces
Dirección General Forestal, que señalaba la existencia de 317 plantas de transformación
primaria, correspondiendo 250 aserraderos, 11 triplayeras, 04 laminadoras, 02 tableros
listoneados, 50 parqueteras (INRENA, 1998).

El documento “Situación de la industria maderera en Lima Sur” donde se señala que para el 2007
existían 236 plantas de transformación. Otros estudios focalizados en ciertos ámbitos de
influencia también hacen referencia a la cuantificación del parque industrial, tal como el
documento “Diagnostico del sector forestal en la región amazónica” que señala la existencia de
500 plantas de transformación en el ámbito de la amazonía (IIAP, 1995)2; o el documento
“Utilización industrial y mercado de diez especies maderables potenciales de bosques
secundarios y primarios residuales” en el cual se señala la existencia de 20 industrias en Pucallpa
(ITTO-DGFFS-AIDER, 2012)28.

MATERIA PRIMA EN LA INDUSTRIA FORESTAL - PERU

La industria forestal depende de los bosques para el suministro de materia prima, el


aprovechamiento de los recursos forestales es diferente de otras industrias, porque se
desarrolla en lugares y en zonas amplias y repercute en un gran número de personas. Sus efectos
conllevan a una serie amplia y compleja de problemas ambientales y sociales que en muchas
ocasiones son difíciles de resolver.
EL SECTOR FORESTAL Y SUS RECURSOS

BOSQUE:

1. PRODUCTOS MADERABLES: Los PFM son los que provienen directamente del
aprovechamiento del fuste de árboles de especies forestales: madera, asi como los
productos y derivados que se obtengan de la transformación de esta. Dentro de los
productos maderables de transformación se consideran los siguientes:

Madera aserrada
Madera en Rollo
Madera para Parquet
Aserrío de la Madera
Madera chipeada
Madera para Triplay
Madera para Chapas decorativas
Madera para Durmientes
Madera para Postes
Elaboración de maderas dimensionadas Madera para Vigas
Listones de madera
Madera para Puntales
Madera para Leña
Madera para Carbón vegetal
Producción, Manufactura y Envasados Madera para Pulpa
Madera para lápices, fósforos, mondadientes,
palos de escoba, artesanías, utensilios, etc.
Fabricación de embalajes no estandarizados de Madera para cajones de frutas
maderas para transporte de otros productos Madera para jabas
2. PRODUCTOS NO MADERABLES: Los productos forestales no maderables (PFNM) son todos
aquellos bienes de consumo derivados de los ecosistemas forestales (bosque, asociaciones
vegetales no boscosas, acuática emergente y ribera, y otros tipos de vegetación silvestre
(Plantaciones forestales o sistemas agroforestales), estos productos cumplen un rol vital
en la generación de alimentos, medicina, empleos, ingreso, forrajes, por tanto contribuyen
al bienestar de la comunidad. La mayoría son de autoconsumo y forman parte del sistema
económico productivo informal (Definición MINAGRI – SERFOR).
Ejemplo: Hierbas medicinales, tintes, taninos, plantas ornamentales (orquídeas, helechos),
resinas, gomas, semillas, materiales de construcción, sustancias químicas, alimento
(Frutos, miel, semillas, hongos), fragancias (Palo rosa), bejucos, otros (Animales silvestre)

Productos no maderables, utilizados en el mercado nacional e internacional:

Achiote Palma Aceitera


Aguaje Pijuayo
Algarrobo – Prosopis pallida Sangre de Grado
Barbasco – Lonchocaypus nicour Sauco
Camu Camu Shiringa
Caucho Tara – Caesalpinia spinosa
Castaña - Bertholletia excelsa Té
Carambola Uña de Gato – Uncaria tomentosa
Cúrcuma Palo santo – Bursera graveolens
Especies ornamentales (cactus, orquídeas)

PERÚ: PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES


DIFERENTES A LA MADERA POR DEPARTAMENTO, AÑO 2003
UNIDAD
DEPARTAMENTO PRODUCTO MEDIDA CANTIDAD
PUNO
Ayrampo kg 604.00
Bambú Unid 13.00
Carrizo Unid 33,263.00
Hongo (seco) kg 500.00
Hierbas medicinales kg 150.00
Tola kg 1,658,680.00
Totora Pqte 1,160.00
PIURA
Algarroba en vaina Tm 10,998.40
Algarroba molida Tm 19.55
Bambú: Caña guayaquil Unid 67,947.00
Caña brava Unid 22,560.00
Hierbas medicinales kg 4,061.00
Pajaro bobo kg 500.00
Sahumerio (Palo santo) kg 54,929.36
Tara Tm 46.83
Zen kg 2,838.00
FUENTE: ATFFS PUNO/ PIURA – INRENA
Las características principales de la mayoría de estos productos son:

 Presentan escaso nivel de transformación.


 Básicamente son de recolección, y en muchos casos sin posterior reposición y/o
manejo de los recursos.
 Amplios sectores de la población rural los considera en su dieta de consumo o fuente
de recursos para alimento de su ganado o la generación de mano de obra familiar.

Productos no maderables que se obtiene del bosque en forma directa o indirecta


(transformación) se encuentran:

TRANSFORMACION (Modificación mecánica) PRODUCTOS


Raíces, tallos, hojas, flores, frutos,
Limpieza, clasificación, conservación, envasado.
semillas.
Molienda, picado, pelado, chancado. Hojas, flores, frutos, semillas, vainas.
Concentración, coagulación, laminado, secado de Gomas, resinas, látex y otras sustancias
sustancias del árbol. similares.
Limpieza, clasificación, preparación, conservación,
Plantas medicinales y ornamentales.
envasado.
Preparación y tejido Cañas, carrizo, juncos.
Raíces, tallos, hojas, flores, frutos,
Fermentación, macerado.
semillas.

3. SERVICIOS ECOSISTEMICOS: Los servicios de los ecosistemas forestales, de otros


ecosistemas de vegetación silvestre y de la fauna silvestre son aquellos derivados de las
funciones ecológicas y evolutivas de dichos ecosistemas y de los flujos de materia, energía
e información provenientes del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación que
producen beneficios e incrementan el bienestar para las personas y la sociedad.(LFFS
29763)

Los ecosistemas proporcionan múltiples servicios tales como agua limpia, aire respirable,
polinización y suelos fértiles, entre otros, que son esenciales para la economía y la
sociedad humana. Estos servicios son ofrecidos de manera gratuita por la naturaleza y por
lo general no se contabilizan en términos económicos (MINAGRI)

- Mantenimiento del ciclo hidrológico.


- Conservación del suelo y la calidad del agua
- Regulación del microclima ·Combate del cambio climático. ·Mantenimiento del cambio
climático (fijación de carbono) ·Control de vientos y ruidos ·Mantenimiento de la
biodiversidad biológica de los ecosistemas forestales
- Paisaje, Ecoturismo, Servicios culturales, Otros

La Industria maderera en Perú, está comprendida por:

- Transformación mecánica de madera rolliza, y


- Transformación de madera escuadrada, abarcando las líneas de aserrado, parquét,
laminados y otros productos.
EL MERCADO NACIONAL

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ),


indica que el consumo de madera per cápita promedio en Iberoamérica asciende a 1,63
metros cúbicos anuales, en Perú es sólo de 0,6 metros cúbicos anuales, siendo uno de los m{as
bajos del continente. Esto se da por el deficiente consumo de madera en el sector de la
construcción.
Estimaciones realizadas han determinado que el mercado interno representó al 2015 el
90% de las ventas de la industria y solo 10% constituyeron ventas al exterior. Esta situación se
ha acentuado respecto al 2007, donde el 63% de las ventas fueron al mercado nacional.
La balanza comercial, en lo que se refiere a productos de madera, es negativa, y, aunque los
volúmenes de importación no son muy altos, manifiestan la clara preferencia de los
compradores por productos de mayor calidad y precios bajos o por productos que no se
fabrican en el mercado interno.

Las especies tropicales que se comercializan en el mercado interno peruano (caoba, cedro,
cumula, congona y capirona) están ingresando con éxito en el mercado internacional.

SITUACION DEL SECTOR FORESTAL PERUANO.

El sector se caracteriza por presentar un alto nivel de informalidad empresarial e informalidad


laboral, las cuales presentan tasas de 73% y 91% (registrados por la Sunat). Estos factores
constituyen una de las principales barreras para el comercio de madera de fuentes sostenibles
y legales hacia las mypes ya que sugiere que las empresas informales suelen hacer más uso de
madera de procedencia dudosa puesto que no están registradas ante la Sunat y no pagan
impuestos".

Principales insumos demandados por orden de importancia según volumen:


- Madera aserrada (14.3% importados),
- Tableros aglomerados (78.3% importado),
- Madera redonda industrial (13,8% importado),
- Laminas y triplay (26.0% importado), c
- Carbón de madera (0.5% importado) y
- Durmientes (27.5% importado).
Determinando así que la oferta nacional no satisface la demanda creciente del mercado
interno.

PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES DEL PERU

Existen más de 2.500 especies forestales, solo 250 han sido estudiadas para fines industriales.
El comercio nacional de maderas se limita a apenas 120 especies maderables, de las cuales sólo
20 han sido debidamente estudiadas e identificadas, por lo que un elevado porcentaje de las
maderas que se comercializan ingresan al mercado como maderas corrientes o robles.

Entre las especies que tienen valor comercial a escala industrial, así como una mayor demanda,
destacan la caoba, el cedro, el tornillo, el ishpingo, la catahua, copaiba, la cumula, la moena,
como maderas de múltiples usos y la lupuna en la industria triplayera.

Asimismmo, se ha intensificado el uso del bosque al incorporar 30 especies maderables menos


conocidas al mercado de maderas con excelentes resultados, destacando entre aquéllas las
siguientes: capirona, pumaquiro, congora (machinga), shihuahuaco, aguano masha, andiroba,
cachimbo. Algunas de estas maderas son incluso excelentes substitutos de maderas finas como
la caoba y el cedro.

PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES DEL PERU

Nombre Común Nombre Científico Valor Comercial


1. Aguano masha Paramachaerium ormosioides Medio
2. Andiroba Carapa guianensis Medio
3. Azúcar huayo Hymenaea oblongifolia Alto
4. Bolaina blanca Guazuma crinita Bajo
5. Cachimbo Cariniana domesticata Medio
6. Caoba Swietenia macrophylla Alto
7. Capirona Calycophyllum spruceanum Medio
8. Catahua Hura crepitans Bajo
9. Cedro Cedrela odorata Alto
10. Congona/Manchinga Brosimum alicastrum Medio
11. Copaiba Copaifera officinalis Bajo
12. Cumala Virola sp. Medio
13. Estoraque Myroxylon balsamum Alto
14. Higuerilla Cunuria spruceana Medio
15. Huayruro Ormosia sp. Medio
16. Ishpingo Amburana cearensis Alto
17. Lagarto caspi Calophyllum brasiliensis Medio
18. Lupuna blanca Ceiba pentandra Bajo
19. Marupa Simarouba amara Bajo
20. Mashonaste Clarisia racemosa Bajo
21. Moena amarilla Aniba amazónica Medio
22. Ojé renaco Ficus sp. Bajo
23. Ojé rosado Ficus glabrata Bajo
24. Palo sangre Pterocarpus sp. Alto
25. Panguana Brosimum utile Bajo
26. Pashaco Parkia pendula Bajo
27. Pumaquiro Aspidosperma macrocarpon Alto
28. Quinilla colorada Manilkara bidentata Medio
29. Requia Guarea sp. Medio
30. Shihuahuaco Coumarouna odorata Medio
31. Tahuarí Tabebuia serratifolia Alto
32. Tornillo Cedrelinga catanaeformis Alto
33. Ubos Spondias mombin Bajo
34. Utucuro Septhoteca tesmanii Medio
35. Yacushapana Terminalia amazónica Medio
La industria maderera está comprendida casi en su totalidad por la
transformación mecánica de madera rolliza y de madera escuadrada, abarcando las líneas de
aserrado, parqué, laminados y otros productos. Esta industria se abastece esencialmente de
maderas provenientes de bosques tropicales y por ello se ubica en la región de la selva.

La transformación primaria presenta tres grandes ejes de desarrollo: Loreto, Ucayali y la selva
central (la cual abarca, entre otras, las zonas de Oxapampa, Villa Rica, Pichanaki, Satipo,
Masamari e Izcosazin). En estas áreas, el 95% de las actividades económicas gira en torno a la
industria maderera. En estos últimos año se incorpora la región de Madre de Dios.

Los procesos de transformación primaria cuentan con una maquinaria obsoleta y


sobredimensionada y se realizan de forma independiente de la extracción, de manera que los
industriales generalmente adquieren su materia prima a través de contratos con agentes
extractores. La capacidad media instalada en los aserraderos asciende a 200.000-300.000
pt/mes; en la sierra, existen algunos aserraderos pequeños con una capacidad
de producción combinada inferior a los 1.200 metros cúbicos/año (Junín).

Estas pequeñas industrias producen carbón vegetal, madera aserrada, puntales para mina,
muebles rústicos y postes preservados. En la costa norte existen pequeños aserraderos
especializados en la fabricación de cajones de embalaje para frutas y en la producción de parqué;
en razón de la existencia de veda forestal desde 1974.

La industria de transformación secundaria está conformada por


numerosas empresas madereras, pequeñas y medianas, cuyos productos (80% manufacturas
y 20% muebles) abastecen principalmente al mercado nacional. Las 30 plantas más grandes de
la industria del mueble se concentran en Lima. La industria del triplay está integrada por ocho
empresas ubicadas en la selva: tres en Iquitos y cinco en Pucallpa, una de éstas perteneciente a
un consorcio español. Su producción principal, destinada al mercado nacional, es de calidad BC
y en espesores de 6, 9, 12, 15, 18 y 19 mm. Su capacidad instalada media asciende a 1.300
metros cúbicos al mes.

TEMA MARCO NORMATIVO (POWER POINT)


TEMA CADENAS DE PRODUCCION Y CADENAS DE VALOR (DICTADO EN RECUPERACION)

APROVECHAMIENTO (EXPLOTACION) MADERERO.

DEFINICION: Actividad económica del sector primario, que consiste en la tala de árboles de
bosques para obtener el máximo beneficio y aprovechamiento económicos de estos.

La extracción de madera en Perú, en selva baja ha sido calificada de empírica, tradicional y


selectiva. (Smith et ál 2003) se refieren a esta como una actividad itinerante o migratoria: se
extrae la madera más accesible en el área autorizada por un contrato, sin hacer mayores
esfuerzos por sostener la productividad del bosque; cuando los recursos disminuyen o están
muy alejados, se trasladan a una área nueva (no necesariamente autorizada) actividad
considerada como ilegal. En esta tipo de extracción forestal considera las siguientes
operaciones:
1. Operaciones de corta (o apeo),
2. Elaboración in situ o en el cargadero,
3. Saca y el transporte de árboles, trozas y otras partes de éstos.
El aprovechamiento causa un impacto duradero (por lo general negativo) tanto en la estructura
como en el funcionamiento del ecosistema forestal. Por tanto, las operaciones de
aprovechamiento y transporte forestales compatibles con el medio ambiente son elementos
básicos de la gestión forestal sostenible.

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO: Los sistemas de aprovechamiento maderero se clasifican


en:
- Sistemas de aprovechamiento de árboles completos, cuando los árboles se llevan hasta el
cargadero o las instalaciones con la copa completa;
- Sistemas de aprovechamiento de fustes enteros, cuando las partes superiores y las ramas
se han eliminado antes de la extracción; y
- Sistemas de aprovechamiento de madera corta, cuando el despunte, el desramado y el
tronzado de la madera se realizan cerca del tocón.

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE- Es la utilización de los bienes y servicios de los ecosistemas


forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, a través de instrumentos de gestión
(Plan General de Manejo), de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución a largo
plazo, con lo cual se mantienen las posibilidades de satisfacer las necesidades y aspiraciones de
las generaciones presentes y futuras. SERFOR.

La adecuada implementación del aprovechamiento forestal garantiza la reducción del impacto


ambiental y el incremento del rendimiento de los productos obtenidos. Son considerada
actividades previas al inicio de operaciones; los inventarios y censos forestales, planificación de
infraestructura, trazado de vías, apertura de linderos y vías de acceso, construcción de
campamentos, labores de vigilancia, los cuales no requieren la aprobación del PM para su
realización.

Para un aprovechamiento sostenible, las buenas prácticas se inician con una planificación
cuidadosa, trabajadores capacitados y motivados, con supervisores técnicamente competentes.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, hay seis elementos fundamentales en relación a las
operaciones de aprovechamiento forestal:
- La planificación,
- Vías (caminos) forestales
- La corta,
- La saca,
- El transporte a larga distancia y
- La evaluación posterior al aprovechamiento.

1. LA PLANIFICACIÓN DEL APROVECHAMIENTO. Según FAO, un plan de aprovechamiento


válido requiere un buen conocimiento de los objetivos del plan de gestión, los sistemas de
aprovechamiento disponibles, los aspectos logísticos necesarios y contar con información
sobre el lugar.
La planificación se realiza en tres niveles:

- Los planes estratégicos abarcan largos períodos de tiempo y grandes superficies y pueden
considerar, directrices para la gestión, construcción de instalaciones y grados de intensidad
de la gestión. .
- Los planes tácticos abarcan períodos de tiempo más cortos y territorios o cuencas
hidrográficas. Se considera en muchos casos como la aplicación de planes estratégicos
- Los planes operativos incorporan las medidas necesarias para llevar a cabo las operaciones
de aprovechamiento.
Actualmente en los sistemas de planificación se utiliza los sistemas de información geográfica
(SIG) que permiten que en el proceso de planificación se tengan en cuenta varios factores al
mismo tiempo.

PLANIFICACIÓN SEGÚN LA LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE N° 29763

“Artículo 54.- Plan de manejo forestal (PMF). Es el instrumento de gestión forestal que
constituye la herramienta dinámica y flexible para la implementación, seguimiento y control de
las actividades de manejo forestal, orientado a lograr la sostenibilidad del ecosistema. Tiene
carácter de declaración jurada, y su veracidad es responsabilidad del titular y el regente, según
corresponda.

NIVELES DE PLANIFICACION:

a. Nivel alto, Aplica a operaciones en áreas grandes o altas intensidades de


aprovechamiento de productos forestales maderables, Operaciones con alto nivel de
mecanización que generan impactos ambientales moderados y que se realizan en periodos
continuos durante el año operativo. No aplica para los títulos habilitantes con fines de
conservación, ecoturismo y productos diferentes a la madera.
b. Nivel medio, Aplica a operaciones en áreas de tamaño mediano o volúmenes
medianos de aprovechamiento de productos forestales maderables que implica un nivel de
mecanización intermedio y que se realizan en periodos no continuos durante el año
operativo. Este nivel le es aplicable a títulos habilitantes para productos diferentes a la
madera, ecoturismo y conservación.
c. Nivel bajo, Aplica a operaciones que se realizan en áreas pequeñas o con bajas
intensidades de aprovechamiento de productos maderables y productos diferentes de la
madera, que no generan impactos ambientales significativos. El aprovechamiento es
realizado bajo conducción directa del titular del título habilitante, o el beneficiario en el caso
de los bosques locales. Se exceptúan de este nivel a las concesiones forestales con fines
maderable

TIPOS DE PLANES DE MANEJO FORESTAL (Artículo 56, D.S. N° 018-2015-MINAGRI)

Los planes de manejo forestal son los siguientes:

a. Plan General de Manejo Forestal (PGMF): Es el instrumento de planificación estratégico


de largo plazo y tiene como fuente principal de información el inventario forestal realizado
sobre la Unidad de Manejo Forestal (UMF). Es formulado para toda el área y periodo de
vigencia del título habilitante. Este instrumento corresponde al nivel alto de planificación.

b. Plan de Manejo Forestal Intermedio (PMFI): Es el instrumento de gestión que combina


la planificación estratégica y operativa en un solo documento de gestión. Es formulado para
toda el área y periodo de vigencia del título habilitante. Este instrumento corresponde al
nivel medio de planificación.

c. Plan Operativo (PO): Es el principal instrumento de la planificación forestal de corto plazo.


Tiene como fuente principal de información el censo forestal que genera mapas y listas de
especies que se constituyen en las principales herramientas para el aprovechamiento e
inspecciones oculares. Tiene una vigencia de uno a tres años operativos. Cuando se realiza
en el marco de un PGMF, debe respetar el ciclo de recuperación y las áreas de
aprovechamiento establecidas para la Unidad de Manejo Forestal (UMF). Este instrumento
puede corresponder a los niveles alto y medio de planificación, según sea el caso.

d. Declaración de Manejo (DEMA): Es el instrumento de planificación simplificada de corto


o mediano plazo, aplicable para bajas intensidades de aprovechamiento con prácticas que
no afectan de manera significativa la capacidad de recuperación del ecosistema o la especie
bajo manejo. La DEMA debe incluir las prácticas silviculturales a realizar. Este instrumento
corresponde al nivel bajo de planificación. Todos los planes de manejo deberán ser suscritos
por un regente forestal, a excepción de la DEMA.

2. VÍAS FORESTALES. En la planificación y la construcción de los caminos forestales se debe


contratar a personal competente. Los caminos que se construyen para la extracción se
clasifican en:
o Caminos principales (primarios) que van desde el cargadero hasta una industria o
punto de envío,
o Caminos secundarios, que se construyen para acortar las distancias de arrastre o
transporte, vías de arrastre para extraer madera del tocón al cargadero, y caminos
de acceso, por ejemplo, para los trabajadores, el material y el enlace con los centros
administrativos.

Las vías de arrastre se marcarán o abrirán antes del inicio de las operaciones de corta, de
manera que se garantice que son transitables y permitan a los operarios elegir la dirección
de la caída. Se deben evitar las curvas cerradas.

Las prácticas incorrectas son muy perjudiciales y costosas, causando, por ejemplo, erosión
y corrimientos de tierras, es preciso disponer de mapas adecuados. Así mismos es
importante que haya un drenaje adecuado y evitar gradientes escarpados, zonas sensibles
y el cruce de vías de agua.

3. LA CORTA O APEO DE LOS ÁRBOLES EN PIE, Debe realizarse de modo que facilite la
extracción, sin causar daños a los fustes, evitando o minimizando los daños a la masa
remanente, es decir, mediante corta dirigida. La corta se lleva cabo utilizando hachas,
sierras, sierras de cadena, cortadoras apiladoras o cosechadoras.

El apeo se clasifica en:

 Apeo incontrolado. No operan o establecen la dirección de la caída de los árboles, ni se


adoptan precauciones en materia de seguridad ni técnicas de trabajo adecuadas.

 Apeo semicontrolado. Los operarios saben dónde caerá el árbol, pero no influirán
en la caída. Se observan reglas básicas, como por ejemplo, realizar cortes de caída
y cuñas direccionales, es un apeo rudimentario.
 Apeo controlado u organizado. Las cuñas están bien ejecutados, las bocas de apeo
están bien situadas y las bisagras se ajustan a la dirección de apeo deseada.
 Apeo dirigido o direccional. Los operarios están plenamente capacitados para
realizar la corta de los árboles en la dirección deseada, Se utilizan herramientas
adicionales como cuñas y cabrestantes. El daño causado al rodal remanente no es
un problema en las operaciones de corta final, pero sí lo puede ser en las
extracciones intermedias. El apeo direccional hacia las vías de arrastre previamente
trazadas reduce los daños
 Corta mediante el uso de alta tecnología. En las operaciones completamente
mecanizadas se utilizan cortadoras-apiladoras o cosechadoras-procesadoras, y
máquinas y técnicas en desarrollo. Por lo general no es factible con árboles grandes.

Los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo el apeo organizado o direccional
se han de adquirir sobre el terreno, preferiblemente bajo la supervisión de instructores
profesionales. Se dispone de directrices para los “casos típicos”, por ejemplo, árboles con o
sin inclinación, con o sin contrafuertes (también denominadas raíces con aletas, tablares o
gambas), de conformidad con la inclinación o con 45⁰ o 90⁰ hacia la dirección de la
inclinación, si bien, en realidad, sólo existen “casos únicos”.

4. OPERACIÓN DE SACA. Es el proceso de transporte de los troncos desde el bosque hasta un


cargadero o a un apartado en carretera (punto de acopio) para luego ser recogidos por un
cargador. Se utiliza las siguientes técnicas:
a. Saca por arrastre. Tirando de los troncos/trozas sobre el terreno: Manual (fuerza
motriz humana, animales) y Mecanizado (tractores)
b. Saca con cable: carros suspendidos en cables principales fuertemente sujeto a
mastil
c. Saca aérea: Globos aerostáticos, helicópteros.
d. Saca por el agua:

5. EL TRANSPORTE A LARGA DISTANCIA se refiere a los troncos o trozas que son trasladados
a las plantas de transformación primaria, tractores, vehículos motorizados y otros

6. EVALUACIONES POSTERIORES AL APROVECHAMIENTO, incluyen controles para verificar si


las normas operativas han sido suficientes y si se han cumplido las prescripciones legales y
las políticas de gestión. Las medidas posteriores al aprovechamiento pueden comprender el
cierre de los caminos de extracción, la rehabilitación de las zonas aprovechadas y los
cargaderos.

BENEFICIOS DEL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE O DE IMPACTO REDUCIDO:

 Disminución de los árboles cortados innecesariamente y mejor utilización de los cortados,


lo que significa menos residuos
 Mejora del tronzado, lo que representa una recuperación mayor de volumen por árbol y,
por consiguiente, por hectárea
 Arrastre más cuidadoso que aumenta también la recuperación del volumen
 Reducción a más de la mitad del número de árboles remanentes gravemente
dañados
 Disminución en casi la mitad de la superficie alterada por maquinaria pesada
 Evaluaciones económicas normalmente favorables.

ELECCION DE LA TECNOLOGIA APROPIADA.


El aprovechamiento se puede llevar a cabo utilizando muchos métodos y sistemas diferentes. El
nivel adecuado depende de una serie de factores que suelen estar relacionados con la cultura,
la estructura de costos, los aspectos logísticos y la mano de obra.

Entre los factores técnicos y físicos figuran los siguientes:


 Características de la madera (tamaño de los árboles, volumen por hectárea, calidad de
la madera)
 Terreno (pendiente, perfil del terreno, corrientes de agua, humedales, hondonadas y
desigualdades)
 Suelo (textura, contenido de humedad e impacto estacional)
 Fenómenos meteorológicos y clima (fenómenos meteorológicos desfavorables pueden
influir en la alteración del suelo y la seguridad del trabajo)
 Sistema silvícola (tamaño y maniobrabilidad de las máquinas)
En términos generales, para ser eficaz la mecanización precisa de una buena infraestructura,
comunicaciones, servicios mecánicos y una gestión eficiente.

Equipo y maquinaria

- Cortadoras-apiladoras
Son máquinas con ruedas o montadas sobre orugas diseñadas para cortar y apilar los árboles
que han de ser arrastrados, transportados o elaborados. Algunos cabezales de corta pueden
manipular árboles de hasta 75 cm.
- Cosechadoras-procesadoras
Son máquinas que cortan, desraman los árboles y los convierten en trozas. Pueden llevar
ruedas o carro. El brazo suele ser de unos 10 metros.
- Animales de tiro y tractores agrícolas
Los animales de tiro se pueden utilizar para trozas más pequeñas en las operaciones de corta
final y de raleo en los bosques artificiales. Los animales utilizados son mulas, bueyes, búfalos
de agua y elefantes.
El tractor agrícola puede estar equipado para el arrastre y el transporte, y servir también
como máquina básica para procesadoras y cosechadoras sencillas. Los tractores agrícolas se
utilizan normalmente en plantaciónes.
- Tractores forestales de arrastre (skidders)
Los tractores forestales de arrastre de troncos son máquinas autopropulsadas para tirar de
árboles o trozas mediante cabrestantes, eslingas de estrangulación, mecanismos de
enganche o grapas y plumas. Los tractores de arrastre de troncos sobre orugas suelen ser
rígidos (tractores de orugas/bulldozers) o flexibles.
- Tractores (o vehículos) forestales autocargadores
Son máquinas que transportan árboles o trozas llevándolos sobre el chasis completamente
separados del suelo. Normalmente, las trozas o árboles se cargan y descargan utilizando
grúas hidráulicas o mecánicas.
- Maquinaria para la carga de trozas y la extracción con pala
Las trozas se pueden cargar en los camiones mediante grúas montadas en éstos (camiones
autocargadores) o mediante una máquina de carga independiente. Las trozas se pueden
cargar además manualmente o por medio de un sencillo sistema de cabrestante.
- Teleféricos forestales, mástiles y carros
Un teleférico forestal es una máquina sobre la que se monta un sistema de cabrestantes que
se utilizan para cargar trozas de la zona de corta hasta el cargadero mediante un sistema de
arrastre por cable. El mástil es un árbol en pie o levantado, o una torre de acero, utilizado
para elevar el cable del teleférico. Un carro es un montaje de ruedas que va y viene en el
cable suspendido sobre el terreno. Las trozas se enganchan al carro mediante un cable de
arrastre.

You might also like